PRESENTACIÓN
El presente Manual de Identidad Corporativa, expresa los principios visuales y conceptuales de BLACK ESEN. Es el resultado de un esfuerzo por transmitir una imagen profesional, moderna, de fortaleza, dinamismo y sobre todo controlada y dirigida a fines. Es importante que los involucrados en la toma de decisiones de imagen, asuman los principios contenidos en este manual para poder edificar una marca con generadores de identidad controlados, planeados y dirigidos a cumplir con los objetivos de BLACK ESEN. A partir de ahora, y en la medida en que se desarrolle esta identidad visual, BLACK ESEN estará edificando un capital de marca acorde con su capital humano y económico que es sin duda un logro importante para esta empresa. Este documento es en sí mismo un ejemplo de desarrollo de la imagen, su diseño editorial, los apoyos gráficos, los colores con sus variantes, son aplicaciones derivadas de la conceptualización y de la forma del logotipo. En este documento no se muestran todos los casos de solución gráfica que implica una empresa como ésta, es importante que quien dé solución a los emisores de imagen de BLACK ESEN, comprenda lo trascendental de una iniciativa de este tipo que reafirma la empresa como una marca exitosa y líder en su ramo.
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
Se utilizó una tipografía palo seco, que por sus terminaciones sencillas y geométricas denota vanguardia, modernidad y frescura. Para la palabra “BLACK” se utilizó una variante “bold” dentro de la misma familia tipográfica, esto para denotar la sobriedad y solidez de la empresa, en contraste con la variante “light” que transmite la parte delicada y hace referencia a la belleza, ya que son productos para el cuidado personal. La tipografía del Naming se encuentra junta para reflejar el concepto de unión y cuenta con detalles dentro de algunas letras que las diferencia de las demás tipografías, además de que complementan un concepto dinámico en el diseño. Cuenta con un envolvente delgado en rectángulo, que además de estar en tendencia en diseño, sirve para resaltar el logotipo.
05
ÁREA DE RESTRICCIÓN
El área de restricción nos permite visualizar el espacio alrededor del logotipo que nos ayudará a protegerlo de cualquier elemento que lo invada y contamine visualmente. Es importante respetar este espacio en cada una de las aplicaciones, ya que nos permitirá proyectar el logotipo de la manera correcta. El área está basada en la medida “x” tomada del ancho del fuste de la letra “B” y el área de restricción representa dos veces la medida “x” en sus lados izquierdo, derecho y superior, y en la parte inferior una medida “x “.
07
RETÍCULA DE COMPOSICIÓN
La retícula de composición tiene como tarea principal el acomodo y distribución de los elementos del logotipo en base a una medida “X”. Ésta muestra la proporción y distribución de cada uno de los elementos que se encuentran implícitos en el logotipo, así como determinar el área sobre la cual se realizó. La retícula está basada en la medida “X” tomada del ancho del fuste de la letra “B” y tiene una distribución de 29.4X de manera horizontal y 8X de manera vertical.
09
RETÍCULA DE AMPLIACIÓN
Este tipo de retícula posee una gran importancia en el diseño, ya que está determina la manera en que se puede llevar a una ampliación de forma más sencilla y práctica. Para utilizarla, basta con identificar el cuadrante y reproducirlo según la proporción que se requiera. La unidad que se tomó en este caso es 2 veces “x” de la retícula de composición antes mostrada.
11
RESTRICCIONES DE LA IMAGEN
a) No cambiar los colores institucionales. b) No cambiar tipografĂas. c) No eliminar elementos. d) No distorsionar o estirar el logotipo. e) No cortar elementos. f) No incluir texturas dentro del logotipo. g) No cambiar la alineaciĂłn del logotipo. h) No modificar las proporciones de los elementos.
13
ALTO CONTRASTE NEGATIVO
El alto contraste negativo es una versión de logotipo donde se emplea sobre fondos con colores muy oscuros, también puede utilizarse cuando de fondo se tenga una imagen o fotografía con colores muy saturados y que eviten ver claramente el logotipo en su versión a color.
15