“Si el hombre solo se preocupa de sí mismo, puede llegar a ser un famoso erudito, un gran sabio, un excelente poeta, pero nunca un hombre grande y perfecto”. Karl Marx. Poco tiempo después volvemos a tocar el tema de la exclusión educativa, por lo cual es menester hacernos unas preguntas al respecto, entre las que se encuentran: ¿La no admisión de tod@s l@s estudiantes que realizan la solicitud de ingreso en las instituciones educativas de nivel medio superior y superior es algo “justo” y “normal”? ¿Qué tanto afecta a los jóvenes no poder ejercer su derecho a la educación? ¿A la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo le es imposible aceptar a tod@s l@s aspirantes a entrar a ella? Trataremos de responder a éstas y a las que surjan. En México 6 de cada 10 individuos de entre 15 y 17 años de edad logran ingresar a la educación media superior y 3 de cada 10 personas entre los 18 y 24 años de edad se encuentran matriculados en alguna institución de educación superior, muchos de estos que son excluidos de la educación terminan en trabajos informales que se realizan en condiciones muy precarias; además, hace poco la Organización Internacional del Trabajo señaló que en nuestro país 7.14 millones de jóvenes no realizan ninguna actividad, constituyendo el 43% del total de desempleados de la nación y convirtiéndose México en el tercer Estado con mayor cantidad de sujetos de 15 a 29 años de edad que no trabajan ni estudian. En Michoacán sólo el 11.8% de la población llega a concluir la educación superior, podemos observar pues, una gran segregación del derecho a la
educación. En nuestro estado existen instituciones de educación media superior y superior que intentan cubrir la demanda escolar de la población, situación que como vemos es insuficiente, debido a las políticas educativas implementadas que tienen un trasfondo económico-político emanado de los intereses de organismos internacionales como lo son el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es la institución de educación media superior y superior más importante del estado de Michoacán, teniendo una matrícula aproximada de 55 mil estudiantes; no obstante, ella es generadora de una gran parte de la exclusión educativa en la entidad, desde el mismo momento en que las cuotas que colocan como requisito para poder ingresar a la institución (cursos propedéuticos y ficha) son muy altas, las cuales oscilan entre $500 y $3500 dependiendo de la unidad que se haya solicitado el ingreso, en un estado donde el salario mínimo es de $68.28 y el 69% de la población se encuentra en pobreza se vislumbra como una clara medida que limita el acceso a la educación superior de muchísimos jóvenes. Entre los pocos que si logran cubrir los gastos requeridos para poder ingresar a la institución, se encuentran con otros obstáculos para poder ejercer su derecho a la educación, como lo son los exámenes