Actualmente dentro de las preparatorias y facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo existen problemáticas de diversa índole: sabemos del posible estallido de huelga, la falta de aulas, libros y material de laboratorio, el cobro de cuotas, acoso sexual, corrupción, clientelismo, falta de transparencia… Ello obedece a cuestiones técnicas, académicas, económicas, y a fin de cuentas, políticas. Por los pasillos, patios y salones de nuestros centros de estudio nos informamos y vivimos las consecuencias de las mismas, pero pocas veces nos preguntamos cómo se entrelazan unas con otras, o lo que es más importante, qué podemos hacer para solucionarlas. Es importante comprender que los problemas de la universidad tienen, aunque a primera vista no lo parezca, una misma raíz. La razón es una universidad antidemocrática, lo cual quiere decir que los problemas surgen del mismo fenómeno porque las decisiones que afectan nuestra vida cotidiana la toman un grupo muy pequeño (de los más de 50 mil nicolaitas) que por si fuera poco, no obedecen a los intereses de la comunidad, ni a los principios de la institución. A continuación se exponen algunos de los temas que consideramos urgentes: ACOSO SEXUAL: Presente en la universidad independientemente del género. Es muy recurrente, pues se conocen numerosos casos, sin embargo, a pesar de la rabia e indignación de las víctimas, son pocas las denuncias debido al miedo a represalias o burlas, por lo cual deciden callarse o desertar. Desconocer la amplitud del concepto conlleva a que en ocasiones ni siquiera seamos conscientes de que
estamos practicando o siendo víctimas de acoso sexual, ya sean docentes (más frecuente en periodos de exámenes) compañeros(as) de clase, o trabajadores(as) de la institución. Es un fenómeno que lamentablemente se ve como algo “natural” y hasta es tomado como broma, lo cierto es que no es un juego. Favores sexuales, comentarios sexistas, machistas, piropos o invitaciones a citas no deseadas, intentos de violación, miradas lascivas, roces indebidos, etc., es lo que se practica diariamente en nuestra institución, actos que lesionan a nuestra mente y cuerpo, el hostigamiento constante llega a generar traumas, también generan miedo, inseguridad, frustración y rabia. Las autoridades de la UMSNH más que escuchar y resolver la problemática, también son partícipes de la misma, ya que toleran, ocultan o encubren dichos actos, por lo que no se han erradicado. Ni siquiera existe un mecanismo que sancione debidamente a quienes lo llevan a cabo. El acoso sexual es un problema que afecta a la sociedad en general, para erradicarlo de nuestra institución se necesitan las correctas sanciones, mediante foros informativos en las diversas facultades y preparatorias con personas y organizaciones que sepan dar una correcta orientación se puede identificar dónde está sucediendo y cómo erradicarlo, fomentando el respeto para hacer factibles las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. GRATUIDAD: Argumentando que la Universidad está en déficit, desde febrero de 2014 se ha implementado el costo de las cuotas de inscripción y reinscripción,