Revista digital

Page 1


Las sociedades y la humanidad



Alejandra Gomez


Versiculo Biblico:



Las ciencias sociales y muestra historia El desarrollo de las ciencias sociales El análisis social Método de investigación Teorías sociales Multidisciplinariedad Investigación multidisciplinaria La sociedad prehispánica La sociedad de la conquista Contacto cultural La sociedad de la colonia La sociedad independentista La sociedad federal La sociedad republicana La sociedad liberal Los gobiernos liberales La década revolucionaria La contrarrevolución (1954 - 1960)


Introducción: En la siguiente revista podra leer y conocer un poco sore distintos temas sobre la sociedad en general, conocer un poco mas sobre la historia de Guatemala, los inicons de la revolucion, democracia, entre mas cosas.


Análisis Social: El análisis social de los fenómenos de entorno humano es algo que todos hacemos cotidianamente, sin mayor reflexión. Las ciencias sociales nos permiten mirar estos fenómenos con instrumentos, compararlos, ponerlos en contexto y analizar los hechos como partes de procesos.


Actividad de aprendizaje: 1.

Desnutricion:

2. Analfabetismo

3. Contaminacion ambiental


4. Falta de educacion sexual

5. Falta de empleos


Efectos enfermedades

Embarazos en niñas y adolescentes desercion escoclar muertes por abortas

falta de educacion sexual miedo a ser fuzagadas falta de informacion falta de educacion sexual en los establecimientos

problemas efamiliares

causas


Conclusión: Cada uno de los temas son importantes y cada uno se tiene tratar de forma conciente para mejorar el pais y como sociedad.



Aplicacion de los métodos: Metodo historico: El desarrollo de aspectos históricos de la Medicina y su evolución hasta hoy.

Método comparativo: Estudio de índices de mujeres víctimas de violencia de género en distintas comunidades , para establecer en qué se identifican y en qué se distinguen. Metodo critico-racional : El análisis crítico es en primer lugar, condición básica para la correcta interpretación de cualquier estudio que hayamos decidido revisar. En epidemiología, para aprender a “leer” una publicación debemos poder analizarla críticamente.

metodo cualitativo: Los trabajos sociales que buscan proponer modelos de desarrollo para las comunidades deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones marginales.

metodo cuantitativo: elecciones venideras, en el que se exprese el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje y número de votantes potenciales


Teorias Sociales: es una rama de la ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana.

Sus Aportes: El origen. El desarrollo en la sociedad actual. El impacto que puede provocar en una sociedad. La capacidad para explicar y demostrar


Evolucionismo y Darwinismo Social De acuerdo con Darwin, la historia del ser humano es un proceso de evolución y supervivencia de los más fuertes.


Materialismo y materialismo historico El materialismo histórico es la concepción materialista de la historia. Este término fue acuñado por Gueorgui Plejánov, marxista que aludía al marco conceptual que identificaba Marx y estudiaba junto a Engel, tratando de comprender la historia humana.


Materialismo cultural y escuela critica Se refiere a una forma determinada de orientar las investigaciones de carácter antropológico, caracterizada por poner el foco precisamente en las cuestiones materiales de una sociedad y poder así determinar, en función de las mismas


Difunsionismo y funcionalismo Se asocia a la Escuela cultural historicista que parte de la premisa de que las culturas materiales halladas en las excavaciones corresponden a civilizaciones concretas y estas, a su vez a etnias.


Funcionalismo psicológico y funcionalismo estructural son sistemas teóricos de la psicología, que permiten explicar su objeto de estudio desde diferentes enfoques. Cada uno de éstos cuenta con supuestos teóricos, metodológicos y aplicaciones específicas.


Escuela de la cultura y personalidad y fenomenologia Esta teoría consiste sobre el conocimiento de distintas culturas que caracterizan a un pueblo y la personalidad son las cualidades que diferencia a una persona dentro de otro grupo de personas. y la fenomenología consiste es el estudio de la conciencia de una persona para poder referirse a situaciones fuera de si mismo.


Interracionismo simbolico y constructuvismo social Es una de las corrientes de pensamiento sociológico micro-sociológicorelacionado también con la antropología y la psicología social.


Sociedad Prehispanica Se divide en tres partes el periodo preclasico es de 2500 años A.C a 200 años despues de cristo, el periodo clasico es de 200 años D.C A 900 años D.C y el periodo postclasico es de 900 años D.C a 1697 D.C. Tambien realizaron varios trueques o su forma de pago era con cacao.


Sociedad Independentista: El independentismo suele plantear sus tesis sobre el principio de que el territorio que se quiere independizar es una nación, aludiendo básicamente a su historia, cultura, lengua propia, y sobre la afirmación de que dicha nación no alcanzará su máxima plenitud cultural, social o económica mientras continúe formando parte del estado del que se quiere independizar.

Aspectos Importantes: - La independencia de las colonias americanas fue producto de la ilustración. - Fue uan propuesta de la clase burguesa. -Sus dos objetos principales eran: 1. Restringuir el poder absoluto del rey. 2. Eliminar los prinvilegios de la aristocracia.

1. 2.

- En Guatemala se dividio en 2 grupos Liberal Conservador - Se produjeron varias rebeliones indigenas.


Sociedad Federal La República Federal de Centroamérica fue la unión de los estados de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica establecida el 22 de noviembre de 1824. ASpectos Importantes: - Hubo rivalidad entre liberales y conservadores - Mexico y CentroAmerica invitaron a Chiapas a formar parte de su territorio. - Se caracterizo por 3 rasgos: 1. constante inestabilidad politica. 2. falta de fondos economicos. 3. Rivalidad entre los estados federales.


SOCIEDAD REPUBLICANA: 1. El presidente Rafael Carrera firmo un decreto que proclamo a Guatemala como una republica. 2. Guatemala tuvo su primer presidente. 3. Llego un barco de Belgica y se instalo en Santo tomas casilla. 4. Chiquimula fue divida en 3 distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. 5. se establecio una colonia Belga en Guatemala.

Sociedad Liberal: 1. Empezzo en 1829. 2. Los liberaes impusieron lyes laicas. 3. Empezo la guerra civil. 4. fue una epoca de division entre consercadores y liberaes. 5. Hubo varios enfrentaminetos entre Rafae Carrera y Mariano Galvez.


Conclusión: En conclusión con estos 2 temas, pienso que fueron épocas importantes que marcaron un antes y después en Guatemala; cada tuvo cosas importantes como las guerras, los conflictos entre gobernante y los 2 bandos que se formaron en la sociedad conservadores y liberales. La época federal fue una época difícil en guatemala ya que los ciudadanos no tenían voz ni voto en ninguna decisión, también varias invasiones por parte de países extranjeros. Le época liberal fue importante para Guatemala ya que con esto empezaron a tener derechos, ya no les impusiron una religión .


Pedro Molina Mazariegos:

Nombre de nacimiento Pedro José Antonio Molina Mazariegos Nacimiento 29 de abril de 1777 Nueva Guatemala de la Asunción, Capitanía General de Guatemala, España Fallecimiento 21 de septiembre de 1854, 77 años Guatemala de la Asunción, Guatemala Nacionalidad Guatemalteca Religión Catolicismo


De profesión médico, fungió como catedrático de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo en 1802. También practicó el periodismo al fundar el 24 de julio de 1820 el primer rotativo en Centroamérica de iniciativa privada:2​ El Editor Constitucional, después nombrado El Genio de la Libertad. Molina fue parte de la facción conocida como Los Cacos que apoyaban la independencia de las provincias centroamericanas. El día de la firma del acta, siendo él mismo uno de sus más fervientes partidarios, su esposa María Dolores Bedoya de Molina se encargó de agitar los ánimos de la gente en las afueras del Palacio Nacional de Guatemala


Mariana Galvez:

Nombre de nacimiento José Felipe Mariano Gálvez Nacimiento 26 de mayo de 1794 Nueva Guatemala de la Asunción, Capitanía General de Guatemala Fallecimiento 29 de mayo de 1862 Ciudad de México, México Nacionalidad Guatemalteca Lengua materna Español


José Felipe Mariano Gálvez (Guatemala, 26 de mayo de 17901​-México, 29 de marzo de 1862) fue un político liberal guatemalteco, elegido jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831. Gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus, circunstancia que sus opositores conservadores —principalmente el clero regular de la Iglesia católica y los aristócratas de Nueva Guatemala de la Asunción— utilizaron para acusar a Gálvez de introducirlo al país envenenando los ríos; esto creó un gran descontento popular y fue una de las causas de su derrocamiento en 1838. Historiadores también señalan a Gálvez por haber firmado un contrato en el que se entregaba el territorio de Belice a Inglaterra.


Justo Rufino Barrios

Apodo «Tata Rufo» «El Patrón»2​ «Pantera»3​b​ Nacimiento 19 de julio de 1835 San Marcos (Estado de Guatemala, República Federal de Centro América) Fallecimiento 2 de abril de 1885 (49 años) Chalchuapa (El Salvador) Causa de muerte Muerto en combate Sepultura Cementerio General de la Ciudad de Guatemala Nacionalidad Guatemalteca Religión Católica


Barrios era hijo de José Ignacio de Barrios y María Josefa Auyón. En 1853 tuvo a su primer hijo, Venancio, y luego estudió la carrera de leyes por dos años en la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo en la Ciudad de Guatemala de donde en 1862 recibió el título de escribano público o notario. Ese mismo año regresó a San Marcos y dividió su tiempo entre el ejercicio de su profesión y el cultivo de su finca, «El Malacate». Durante ese tiempo tuvo varios hijos, entre ellos Antonio (1866) y José Barrios Estrada (1872). En 1867, Barrios abandonó Guatemala para residir en México; en ese país se unió a varios revolucionarios guatemaltecos e ingresó junto a ellos a Guatemala para organizar constantes guerrillas contra las autoridades conservadoras guatemaltecas del gobierno del mariscal Vicente Cerna y Cerna, de las cuales logra huir al ser derrotado.4​


Jorge Ubico:

Logros:

Construyó el Palacio Nacional, Palacio Correos, Palacio de la Policia Nacional, Tipografía Nacional, Casa Presidencial, Edificio de Sanidad Pública, Comisión Nacional del Café, Municipalidad de Guatemala, Hospitales, Aereopuerto La Aurora, Edificio Congreso de la República, Aduana Central, Corte Superema de Justicia y gran cantidad de carreteras y caminos.

Fracasos:

Jorge Ubico violó la constitución entonces vigente al continuar en la primera magistratura por más tiempo del que estipulaba el artículo 66 de la misma. Mantuvo al país incomunicado con el exterior y limitó en forma arbitraria la salida de los guatemaltecos. Valiéndose de la preeminencia que se derivaba de su posición arrebató por precios irrisorios a algunos ciudadanos de sus patrimonios.


Lineo de tiempo 1945

1 de junio: El gobierno de Ubico Castañeda incrementó el sueldo de los empleados públicos un 15%

Julio: renuncia de Jorge Ubico

03 de mayo: se organiza el partido social democratico

25 de junio: Manifestaci ón

20 de octubre: Empezo la revolucion


Lineo de tiempo 1945

15 de marzo: Se forma la junta de gobierno

20 de julio: Restablecen municipios de San marcos

17 de septiembre: crean la facultad de humanidades de la universas San Carlos


contrarevolucion: - Estaban en contra del gobierno de turno en Guatemala. - Arbenz afirmo que la PGT no era crucial para su gobierno. - Derrotaron al presidente Jacobo Arbenz. - Se dio en el marco de la guerra fría. -Un grupo de agentes de la CIA conspiro para preparar la invasión de Guatemala.


1944 a 1954: - 1944: Revolución - 1945: Toma de posesión de la presidencia por el doctor Juan Jose Arevalo Bernejo -1946: Elecciones parlamentarias para elegir a 33 diputados. -1954: Golpe de estado.


¿Por que son importantes? Los considero importantes porque cada uno de ellos marcaron un antes y despues en Guatemala, estos acontecimientos hoy en dia forman parte de la historia de Guatemala y la hacen ser como es hoy en la actualidad.


Revolución 1944 Positivos: - Creacion del IGGSS - Voto de las mujeres

Negativos: - Guerra de ese año - Muertes


Cualidades de un joven para liderar: 1.

Responsabilidad: Tiene que ser responsable en todo momento. 2. Compresivo: Tiene que ser compresivo para poder entender mejor a su grupo. 3. Empático: Tiene que tener empatia con su grupo. 4. Tiene que enseñar con el ejemplo y no con imposiciones


Conclusión: En conclusión la sociedad se conforma por muchos factores, buenos y malos pero la hacen ser quien es. Guatemala ha pasado por muchas cosas, guerras, golpes de estado, decretos, derechos, invasiones, entre tantas mas pero cada una de ellas convierten a Guatemala en lo que es y como futuras generaciones tenemos registro de todo lo que paso y podemos decidir hacer las cosas iguales o diferentes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.