I-CARE NEWS Oficina de Cumplimiento Regulatorio
El uso de las redes sociales como medio de reclutamiento en la investigación
En esta edición:
IRB: El uso de las redes sociales como medio de reclutamiento en la investigación. IBC: La revolucionaria herramienta de edición del ADN: CRISPR-Cas9/ Usos y beneficios en la biotecnología. ACUC: Cambios significativos en la política de PHS para el cuidado y uso de animales en investigación.
A medida que ha ido evolucionando el uso del internet se integran nuevas practicas con el fin de proveer y facilitar el acceso a la información. El uso de las plataformas de redes sociales para reclutar a sujetos humanos para la investigación no es la excepción. ¿Cómo puede el investigador mantener una conducta responsable en la investigación y cuidar de no incumplir con aquellos aspectos éticos que el uso inadecuado de este medio puede provocar? El investigador tiene una gran responsabilidad, de acuerdo con las regulaciones federales, políticas institucionales y el Reporte Belmont, de proteger a los seres humanos que participan de una investigación. Además, debe velar que no se violen sus derechos como ser humano, que su información de identidad se mantenga privada y que la información obtenida en su participación se mantenga confidencial. Asegurar que la información privada que pueda ser identificable no sea expuesta a terceras personas, que de conocerse, pudiera poner en riesgo al ser humano ocasionando daño físico, mental, social o económico. Es importante que el investigador tenga presente que al llevar a cabo el reclutamiento a través de las redes sociales, no lo exime de cumplir con el proceso de reclutamiento según se requiere bajo la regulación HHS 45 CFR 46 y se establece bajo la políticas del SUAGM. A continuación algunos asuntos que debe considerar:
Seleccionar un medio para reclutar (Facebook, Twitter, Youtube, “blogs” , entre otros o utilizando una combinación de métodos tradicionales como lo son envío de “flyers” en línea, anuncios en línea o mensajes electrónicos, entre otros) – leer las políticas y términos de uso para conocer si pueden utilizar el medio seleccionado para propósitos de investigación y que método de reclutamiento es aceptable de acuerdo con sus términos.
Perfil del sujeto – se debe establecer cuáles serán las características que debe tener la población que se pretende reclutar. El proceso de reclutamiento estará expuesto a una gran cantidad de personas, por lo que debe indicar claramente cuál es el perfil (inclusión y exclusión) del sujeto. El medio que utilice para reclutar en gran medida determinará cómo se llevará a cabo el proceso de reclutamiento. El investigador debe tener presente que debe establecer procesos en línea que le ayuden a autenticar a los participantes del estudio.
Leyes locales y estatales (State Laws) – como toda investigación con seres humanos las leyes federales, estatales, incluyendo las de distintas culturas y tribus (de acuerdo con los cambios incluidos recientemente a la HHS 45 CFR 46) de otros países aplican al reclutamiento a través de medios por internet. Por tanto, el investigador debe establecer límites territoriales (Ej: solamente en Puerto Rico) de dónde pretende reclutar a los posibles participantes.
Consentimiento - asegurar que toda información relevante a la investigación, incluyendo los riesgos, estén accesibles para el posible participante antes de comenzar la obtención de datos. En aquellas investigaciones donde no se requiera un consentimiento firmado, se debe incluir el consentimiento como una carta de presentación con opción a seleccionar de manera electrónica si desea o no participar del mismo. Reclutar a través de la red social de otra persona requiere obtener su consentimiento. La información debe ser limitada y referida a un enlace para más información. Para más información, pueden acceder al documento “Attachment B: Considerations and Recommendations concerning Internet Research and Human Subjects Research Regulations, with Revisions” preparado por Secretary’s Advisory Committee on Human Research Protections (HHS SACHRP).
VICEPRESIDENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ASUNTOS ACADÉMICOS
VICEPRESIDENCIA ASOCIADA DE RECURSOS EXTERNOS Y CUMPLIMIENTO