Subrosa Spring Edition / 2020

Page 1

Edición No. 004 / Primavera 2020

LETY Y ASHLEY En esta edición las fundadoras del exitoso podcast “Se Regalan Dudas” nos hablan de su experiencia al emprender y los riesgos que en ocasiones pueden venir al tomar lo que puede ser la mejor decisión de tu vida.



Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020


WWW.SUBROSAMAG.COM La tote bag que estabas esperando, muy pronto.



Edición No. 004 / Primavera 2020

Editora en jefe /

Silvia E. Casso Bejines @silviacasso Feminismo /

Cecilia Moreira @cecymoreira Salud y nutrición /

Yessica E. Casso Bejines @yessicasso Selfcare /

Roberta Bárcena @robykicks Cultura y noticias /

Lorenia Aguirre @loreniaaguirre Vida /

Mariel Hernández @marielhdz17 Poesía e instrospección /

María Benavides @mariabenavides.v

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Portada /

Lety Sahagún & Ashley Frangie Fotografía /

Marce Vela

Monterrey, Nuevo León, México. / Abril 2020


Créditos

Vía Pinterest

PUBLICACIÓN NO. 04 SUBROSA MAGAZINE. Las fotografías originales, diseño editorial, nombres de secciones, y contenido publicado en esta y todas las ediciones son propiedad y uso exclusivo de Subrosa Magazine. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta revista.


Edición No. 004 / Primavera 2020

ÍNDICE

12

22

36

Nuestra editora

Se diferente

“A project full of life”.

14 Feminismo, un paso a la vez.

30 Solo el cobarde muere dos veces.

42 Los favoritos de primavera


ร ndice

52

70

Lety & Ashley

It takes time to blossom

62 ยกMujer, escucha, esta es tu lucha!

76 Vivir dejรกndolo ir


EdiciĂłn No. 004 / Primavera 2020

Pintura por Montana Rose / VĂ­a Pinterest


Disclaimer

NOTA ACLARATORIA: Quisiéramos aclarar que esta revista esta compuesta por artículos de opinión donde cada colaboradora expone su pensamiento ante cada tema.


Edición No. 004 / Primavera 2020

“FIND FREEDOM” Escribo esto llevando dos semanas de cuarentena / aislamiento social. Dos semanas en las que inevitablemente no dejo de pensar (y supongo que no solo yo) en lo fugaz que es la vida y como de un momento a otro todo puede cambiar tan drásticamente. Lo que en diciembre escuchábamos como “un virus”, hoy, en marzo, es la noticia en todos los medios y la que nos obliga a estar dentro, esperando. De un momento a otro todo se detuvo. Nada importo. Ni los viajes y eventos planeados. Ni la ropa y productos que acababas de comprar. Ni las marcas, ni los carros, ni las vistas, ni los likes. Nos detuvimos y nos vimos obligados a pensar. A realmente replantearnos quienes somos y quienes queremos ser. ¿Qué estamos haciendo? Hay momentos de mucha incertidumbre y ansiedad y créeme que es normal, todos en algún momento tenemos este lapso nervioso y de auto-sabotaje que nos hace empezar a preocuparnos a gran escala y sin aviso. Y es que, es difícil procesar tanto a la vez. No podemos esperar a que nuestra mente y nuestro cuerpo lidien con los problemas a los que se enfrentan y piensan diario y a esto sumarle el bombardeo de información, noticias y

estadísticas en las que no vemos un final que no prediga lo peor. Y es importantísimo que sepamos y estemos muy conscientes de esto, que el procesar toda esta situación no trata de madurez o estabilidad emocional, si no de ir registrando poco a poco lo que va pasando, sentir lo que nos provoque y finalmente encontrar la solución que nos funcione y que podamos aplicar desde nuestra posición. On a brighter side, tenemos lo mejor que nos ha traído esta situación. Un regalote enorme que en las prisas y los pendientes del día a día olvidamos que tenemos: el tiempo. Ahora te pregunto, ¿Cuántas veces no has dejado de hacer algo que quieres con la excusa de que “no tienes tiempo”? En estos momentos, amo que, así como llega el lapso de auto-sabotaje, también llega esa explosión de creatividad donde las ideas fluyen con tanta naturalidad que logran que veas las cosas desde una perspectiva más positiva. Ese lapso que funciona como inspiración para finalmente comenzar lo que has planeado. Ya sea comenzar una vida saludable, dejar lo que te hace mal, emprender o hasta sacar el lado creativo que hay en ti con algún proyecto o hobbie nuevo.

pg. 12


Carta de nuestra editora en jefe

Vía Pinterest

Llega la primavera y en esta edición de Subrosa nos enfocamos precisamente en eso, ser esa bomba de inspiración que te de el empujón necesario para atreverte a empezar todo aquello que traes en mente. Atreverte a crear. Atreverte a crecer. A creer en ti. En esta edición nos abrimos nuevamente para que desde nuestras experiencias y reflexiones encuentres la inspiración que estabas buscando. Trabajado con mucho amor y dedicación, aquí les presento… Subrosa Primavera 2020, espero les guste.

— Silvia E. Casso / editora en jefe @silviacasso


Edición No. 004 / Primavera 2020

FEMINISMO, UN PASO A LA VEZ

En esta ocasión Ceci nos habla del feminismo y cómo este movimiento no es un cambio que hacemos de la noche a la mañana, sino un estilo de vida que vas conociendo e implementando poco a poco.

por CECILIA MOREIRA

pg. 14


Feminismo, un paso a la vez.

Vía Pinterest

“Si te vas involucrando te aseguro que te hará sentir más libre y cada vez más y más fuerte.”

Al momento de estar escribiendo este artículo se acerca el 8 de marzo y estoy segura de que habrás escuchado sobre las marchas del “8M” que se realizarán por todo el país y el paro que se realizará al día siguiente. Estas manifestaciones tienen como propósito mostrar el hartazgo que sentimos miles de mujeres ante la reciente ola de violencia y la desigualdad que seguimos sufriendo. Los feminicidios de Ingrid, Fátima y otras 10 mujeres al día en México, así como la falta de interés y la incompetencia de las autoridades ha ocasionado que miles de mujeres se unan a estas manifestaciones. Alrededor de estos acontecimientos he encontrado comentarios de mujeres en redes sociales diciendo que esto no es del feminismo o de feministas sino de mujeres sin ideología. Se equivocan, pues son los colectivos feministas quienes

organizan estas manifestaciones y es que justo la definición del feminismo es la toma de conciencia de las mujeres sobre la discriminación que hemos vivido y, a partir de esta toma de conciencia, la organización para cambiar estas desigualdades. Considero que una parte de las mujeres que no reconoce el trabajo de los colectivos feministas es por desinformación, pero también creo que hay un grupo de mujeres que se niega a reconocer a las feministas y a nombrarse así misma una por miedo. A veces no es fácil decir en voz alta que somos feminista o identificarnos como tal, no es fácil pues todo el tiempo estamos rodeadas de personas y medios que ponen a las feministas como locas, “feminazis”, que buscamos privilegios y no igualdad, que no nos gusta depilarnos o que somos unas mal cogidas. En mi

experiencia, lo fácil es ignorar esos comentarios pues con leer un poco de historia sabrás que gracias a esas locas es que las mujeres podemos votar, tener propiedades, estudiar, trabajar, y un sin fin de derechos, en cambio, lo que si es difícil es comenzar a cuestionar todo, inclusive a ti misma. Ser feminista, o comenzar el trayecto para serlo, significa cuestionarte toda tu vida, tu pasado, tu presente y lo que esperas en el futuro. Significa cuestionar la forma en que te criaron y la forma en la que te comportas, significa cuestionar a tu familia, a tu pareja, y a tus amistades. El proceso implica cuestionar tu realidad, darte cuenta de todas las veces en las que te han menospreciado y violentado, pero también de los privilegios que tienes en comparación con otras mujeres. Comenzar puede ser difícil y


Edición No. 004 / Primavera 2020

Vía Pinterest


Feminismo, un paso a la vez.

es fácil perderse o darse por vencida, si estás en alguna de estas situaciones aquí te dejo algunas recomendaciones para que sigas el rumbo: 1. INFÓRMATE: El primer paso para entender y dejar atrás los prejuicios y mitos sobre el feminismo es informarte, saber qué es y qué no. Descubre y conoce el feminismo ¿qué es? ¿cuándo surgió? ¿qué son las olas feministas? ¿qué es el patriarcado? ¿qué es el androcentrismo? Infórmate sobre la historia y luchas de cientos de mujeres que pelearon por los derechos que hoy tenemos y por los que aún no hemos recuperado.

Si te gusta leer puedes comenzar con “Feminismo para principiantes” de Nuria Varela, “Teoría de King Kong” de Virginie Despentes, “Mala Feminista” de Roxane Gay, “Una habitación propia” de Virginia Woolf, “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir o “El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad” de Judith Butler. En cambio, si lo tuyo son los documentales y series, en Netflix puedes encontrar “Feministas: ¿Qué estaban pensando?”, “Maya Angelou: And Still I Rise”, “Period. End of sentence” y en Youtube “She’s Beautiful When She’s Angry”. OJO: Cuando digo que es necesario informarnos no me refiero únicamente a la teoría e historia. También es importante saber qué está pasando en nuestro país y lo que se reporta en los medios. Si no estamos informadas sobre los feminicidios y desapariciones que se reportan a diario, del recorte presupuestario por parte del gobierno a programas dirigidos a las mujeres o de la falta de ética y sensibilidad de algunos medios al publicar las fotografías de Ingrid, difícilmente podremos comprender la necesidad de ser feminista y de seguir luchando.


Edición No. 004 / Primavera 2020

Fotografías cortesía de April and May


Feminismo, un paso a la vez.

2. CONOCE Y RECONOCE EL TRABAJO DE OTRAS MUJERES: En esta sociedad patriarcal en la cual se busca invisibilizar a las mujeres y sus aportaciones, es necesario que nosotras reconozcamos el trabajo de las demás. Comienza reconociendo el trabajo de tus compañeras en la universidad o en tu trabajo. Cuando en alguna junta o clase la aportación hecha por una de tus compañeras sea ignorada y después algún hombre repita lo mismo y le sea celebrado alza la voz y deja en claro que esa idea o comentario ya la había hecho una mujer. (Podrá sonar exagerado pero PASA.)

También puedes conocer y reconocer las aportaciones de mujeres importantes en tu área de interés. Si te gusta el cine, infórmate sobre el trabajo y la vida de directoras, productoras o guionistas; si eres abogada, busca a las teóricas que aportaron y aportan al derecho; si eres profesora, por cada autor en la bibliografía de tu curso incluye a dos autoras. 3. INVOLÚCRATE: Recuerda que el feminismo también es organización, no basta con que conozcamos la teoría o estemos informadas de la realidad mexicana, para lograr la igualdad se requiere la participación de todas. Asiste a las marchas que se realicen en tu ciudad, únete a los paros y otras formas de manifestaciones, crea grupos estudiantiles feministas en tu universidad o involúcrate en organizaciones que luchen por los derechos de las mujeres. Recuerda que desde tu área de expertise puedes aportar algo. Si eres química o física, realiza actividades para involucrar a las niñas en la ciencia; si estudiaste literatura, organiza un club de


Edición No. 004 / Primavera 2020

lectura para niñas o mujeres en donde se lean textos escritos por mujeres. Todas las ideas y proyectos que ayuden a impulsar a niñas y mujeres y a destruir los estereotipos y roles de género son bienvenidas.

victimizamos a los agresores y no les creemos a las que denuncian, seamos empáticas con las que han decidido denunciar a través de redes sociales y no ante el ministerio público y con aquellas que decidieron hablar años después.

4. NO SEAS PARTE DEL PROBLEMA:

Tal vez ser feminista y deshacernos de todos los roles, estereotipos y aprendizajes machistas no es un proceso ni fácil ni rápido, y tal vez este proceso nunca se termine, pero si te vas involucrando te aseguro que te hará sentir más libre y cada vez más y más fuerte.

Es comprensible que reproduzcamos micromachismos, estereotipos y roles, pues así fuimos educadas e interiorizamos todos esos comportamientos y formas de pensar y tal vez, sin ser conscientes, estamos violentando a otras mujeres. Cuando digo no seamos parte del problema me refiero a situaciones como el que no juzguemos a las mujeres por su vida sexual, no compartamos fotos intimas de otras mujeres, no critiquemos a las que utilizan formas “violentas” de manifestarse, dejemos de creer que las mujeres somos histéricas y que es imposible trabajar con nuestras compañeras, no seamos parte de la cultura de la violación en la que culpamos a las mujeres por su forma de vestir,

— Cecilia Moreira /


Feminismo, un paso a la vez.

Fotografía cortesía de Chloe vía Unsplash.


Edición No. 004 / Primavera 2020

SE DIFERENTE

En esta edición “Not your typical nutrí” nos hace una reflexión sobre el amor propio desde una perspectiva muy personal y sin filtros. Lo que todos pensamos pero tenemos miedo a expresar.

por YESSICA CASSO

pg. 22


Se diferente

Fotografía cortesía por Namelazz

“Cuando dejas de preocuparte y te enfocas en tu felicidad todo se vuelve más amarillo, hay más luz en el camino.”

Disclaimer: Si les soy sincera, no sé para dónde va este artículo. Realmente todo lo que están apunto de leer son ideas que se relacionan y al mismo tiempo no las puedo organizar. Este artículo es como una conversación en donde estas platicando con tus amigas y amigos de un tema y después te acuerdas de cosas y las dices cuando es posible que ya hayan cambiado de tema. Este es un artículo de reflexión. ¿Te ha pasado que tienes tus momentos en los que realmente te aceptas tal y como eres? Esos días en los que te despiertas, te ves en el espejo y dices “damn gurl ur on fire”, trabajas en tener más self-love a lo largo del día y simplemente te sientes indestructible, irremplazable, única. Pero después, aunque no quieras de igual manera llegan esos días en los que no te sientes tu (si no es que llevas sintiéndote así mucho tiempo) y sigues cayendo un poco en las comparaciones que te prometiste que ya no ibas a hacer. Siento que nuestro subconsciente se ha quedado clavado en

la idea de que tenemos que entrar en cierto estereotipo y comenzamos a analizar qué cosas podríamos cambiar de nosotras mismas. Aunque no necesariamente sigamos o nos dejemos llevar por los looks de la sociedad que nos rodea, la mayoría tenemos a esa persona a la que admiramos en distintas formas que hasta podemos llegar a tenerle cierta envidia por lo que predica, por su forma de ser, su apariencia y más que nada por no ser nosotras las que han alcanzado eso. En ocasiones es probable que hasta hayas querido cambiar cosas de ti por medio de acciones que viste en algún punto inofensivas, acciones que en algunas personas se vuelven hábitos y en otras desencadenan un trastorno de la conducta alimentaria (TCAs). Sin entrar tanto en este tema quiero hacer un paréntesis ya que siento que es muy importante que dejemos algo claro. *Abre paréntesis* Cuando hablamos de este tema como lo son


Edición No. 004 / Primavera 2020

Vía Pinterest


Se diferente

los TCAs, muchas personas realmente no logran comprender los pensamientos que pasan dentro de la cabeza de las personas que lo padecen. Dentro de la definición en el área de ciencias de la salud son consideradas patologías psiquiátricas que presentan un componente biológico y psicosocial; llevan a la alteración psicológica, provocando una mala relación entre la persona y la comida. La razón por la que quiero dejarlo claro es porque usualmente cuando hablamos de este tipo de casos no faltan los comentarios de las personas que no entienden la profundidad de la situación y piensan que estas personas solo lo hacen para llamar la atención o cuando se enteran de algún caso cometen el mismo error de pensar o inclusive decir “¿y entonces por qué no come y ya?”. Algo que debemos de entender es que estos pensamientos son demasiado complejos y existen distintos diagnósticos. Aún existe una gran variedad de casos sin diagnosticar y esto sucede porque muchos tienen el error de relacionar los TCAs con la imagen física de una persona que muestra signos de desnutrición y en realidad no necesariamente es así. *cierro paréntesis* ¿De dónde salen estas ideas?, ¿quién dijo que cierta persona era la definición de belleza?, ¿Quien dijo que los logros de unos deben de ser también los nuestros? Nos enfocamos tanto en esta idea que nos hacen creer

que nuestra forma de vestir, lucir y pensar esta mal; que necesitamos actuar y lucir de cierta forma si queremos lograr lo que han logrado otros. Existen alrededor de 7 billones de personas en el mundo, todas con diferentes estilos, formas de pensar y apariencia. Independientemente de esto, siempre logramos encontrar a alguien con quien nos identificamos, convivimos y entendemos. En ocasiones nos enfocamos muchísimo en encajar con cierto grupo de personas y estamos dispuestos a cambiar nuestra forma de ser para caerles bien o solo con el fin de no estar solos; Cambiamos nuestra esencia y ¿para que? ¿Para fingir ser alguien que no somos? ¿Para terminar agotándonos emocionalmente por no poder expresar y vivir las cosas que realmente nos gustan? No se si recuerdan que hace algunos meses se empezó a escuchar muy fuerte el tema de self-love. Cada vez que me metía a twitter e instagram veía post de chavas que por fin se animaban a usar bikini, crop tops, shorts, falda, etc; post en donde nos apoyamos todas a lucirnos e ignorar los comentarios negativos de las personas. Sin embargo, no faltaban esos comentarios de personas ofendiendo a otras diciendo que self-love no era tener sobrepeso u obesidad como si estuviera prohibido amarte a tu manera. El proceso de aprender a amarte a ti mismo no tiene ningún paso en específico, no necesitas verte a fuerza de cierta manera para empezar a valorarte como persona. Todos nos encontramos ahorita en diferentes momentos de nuestra vida, por lo que es normal que todos llevemos a cabo este proceso de dife-


Edición No. 004 / Primavera 2020

rentes formas. Entiendo el punto que estas personas quieren dar, pero el propósito de aprender a amarte a ti misma significa no hacer las cosas con el fin de quedar bien ante la sociedad. Se trata de hacer las cosas porque tienes ganas de hacerlo, porque a ti te hacen feliz. He comprobado por experiencia propia que cuando te enfocas en ti y acostumbras a visitar los lugares que más te gustan y haces las cosas que más te hacen feliz, sueles atraer a las personas correctas a tu vida. ¿A qué me refiero con correctas? A aquellas personas que están dispuestas a inspirarte y ayudarte a ser tu mejor versión. A esas personas con las mismas ideas que tu y que probablemente hasta tengan el mismo propósito de vida o quieran alcanzar las mismas metas que tu. A esas personas que no te envidian y solo quieren que crezcas, que te fuerzan a dar todo tu esfuerzo porque son los primeros que creen en ti. Ahora, ¿cómo conseguimos enfocarnos en nosotros?, ¿Cómo nos dejamos de comparar? La única respuesta que existe: distrayéndonos. Se que es super difícil hacer esto, personalmente aun sigo trabajando en conseguirlo. Es muy difícil dejar de pensar en todas esas cosas que quieres y la impotencia que te provoca el no poder hacer algo para tenerlas ya. Es por esto mismo que la única solución es hacer las cosas que te hacen feliz, es hacer que el tiempo vuele mientras tu te enfocas y disfrutas de cada una de las cosas que haces, de lo que está enfrente de ti, de vivir en el momento en el que te encuentras. Cuando dejas de preocuparte y te enfocas en tu felicidad todo se vuelve más amarillo, hay mas

luz en el camino. Dejas de preocuparte por querer encajar en lugares en donde no te sientes cómoda y te das cuenta de que empiezas tu a formar ese lugar que tanto buscabas. Te alejas de las personas que realmente no buscan que des lo mejor de ti y empiezas a hacer de ti ese espacio que antes no conseguías encontrar, ese lugar que buscabas en los demás. Piensa en lo que más te gusta hacer, ¿cuándo fue la última vez que te diste el tiempo para hacerlo?, ¿Por qué no lo haz vuelto a hacer?, ¿Que te detiene?, ¿Hacerlo te aleja de la meta que quieres conseguir? Si tu respuesta a esta última pregunta fue no, ¿Entonces porque no te has enfocado en ti? En hacer esas cosas que a ti te ayudan a relajarte, aprender y crecer. Por otra parte, si tu respuesta fue si,

SE DIFERENTE ¡¿quién dice que no puedes alcanzar lo que quieres a tu manera?! Que hagamos cosas que nos hacen felices a nosotros (mientras no afecten a los demás) no quiere decir que estemos mal. Todos a nuestra manera vamos a llegar a lo que queremos porque si realmente quieres algo no habrá forma de que algo o alguien te lo impida. Vas a mover cielo mar y tierra para conseguirlo. Se trata de tu futuro, de tu vida. Deja de enfocarte en los demás porque no es una competencia. Cada decisión que tomes tómala porque te va a ayudar a conseguir lo que realmente quieres.


Se diferente

FotografĂ­as vĂ­a Pinterest.


Edición No. 004 / Primavera 2020

Fotografía cortesía de Wit and Delight.


Se diferente

Se tú, vive por tí, déjate disfrutar de todo el proceso de tu vida y brilla. Brilla porque te lo mereces, porque eres mucho más de lo que muchos te han hecho creer. — Yessica E. Casso Bejines / @yessicasso


Edición No. 004 / Primavera 2020

SOLO EL COBARDE MUERE DOS VECES

Existe un pasado, un presente y un futuro. ¿En cuál vives tú? En esta edición Mariel nos hace reflexionar en la importancia de realmente vivir en presente dejando de lado nuestras inseguridades.

por MARIEL HERNÁNDEZ

pg. 30


“Solo el cobarde muere dos veces”

Fotografía cortesía por Kristaps Grundsteins vía Unsplash.

“Todos tenemos días buenos, regulares, malísimos y fregones, la diferencia esta en vivirlo en presente.”

Platicando con una amiga y pidiéndole consejos sobre que tema escribir en mi columna, empezamos a hacer lluvia de ideas y le decía que algunos temas se parecían mucho a ideas que ya había expresado en columnas anteriores. Se acababa el día y seguía muy indecisa en el tema de la columna. Volvía a crear lluvia de ideas y volvía a preguntarle a mi amiga. Tenía varios temas en mente, pero cada día me pasaba algo, alguna experiencia buena o mala y decía: “de esto voy a escribir!” Y luego pasaba el día y vivía otra experiencia que me hacía cambiar de opinión. Y así seguía día a día y me decía: “ay, ese tema como que ya no me gusta tanto” y aunque me di cuenta que gran parte era por mi, por indecisa, otra parte también era porque descubrí algo más en mi y creo que en los seres humanos. A ver si te sientes relacionado o te suena familiar. Pasó que me di cuenta de lo impresionante

y magnífico que es el día a día de una persona, el aquí y ahora. Descubrí que somos volubles, somos altas y bajas, somos ensayo y error. No hay vida que este cien por ciento estable. Todos tenemos días buenos, regulares, malísimos y fregones, la diferencia esta en vivirlo en presente. ¿A que me refiero? A sentirlo y dejarlo sentir. Que todas las emociones que te provoque ese día las sepas manejar, que, si la experiencia te hace querer llorar, llores. Si quieres gritar, grites. Si quieres reír, rías. Las emociones son tan palpables, son tan buenas y te ayudan muchísimo. El sentir dolor por algo, el sentir felicidad por algo, no hay nada que te genere más empatía con la humanidad y contigo mismo que vivir a flor de piel todas las emociones que sentimos. No seamos tan duro con nosotros mismos, permitámonos sentir y aceptar las emociones que nos generan las situaciones

de la vida. Con esto último en mente, me quede pensando en tres frases que me gustan mucho. La primera que me encanta, es la frase: “cuando la emoción no se expresa, el cuerpo lo termina gritando”. No inhibas los sentimientos que buscan filtro. Es la naturaleza de los sentimientos que generan una reacción física o mental. Esta en nosotros encontrar la manera en que mejor podamos filtrar nuestras emociones. Ejercicios, hobbies, llantos, pláticas, gritos, respiración y la lista podría seguir. Las emociones son causantes de algo en nuestras vidas, buscan ser filtradas, transformadas, y expresadas. Si no es en el momento y se reprimen, posteriormente van a doler emocional y te prometo que hasta físicamente también. La segunda frase es la de “aquí y ahora”. Esta frase me hace tanto sentido hoy. Y no me la voy a adjudicar, completita se la debo a mi psicólogo, es de él quién me


Edición No. 004 / Primavera 2020

Fotografía cortesía por Fashion Editorials


“Solo el cobarde muere dos veces”

ha enseñado bastante. Antes me pasaba mucho tiempo en preguntas como ¿qué pasaría sí? Me atormentaba muchísimo y solita me bombardeaba con preguntas cómo: ¿me irá bien?, ¿le gustará lo que haga?, ¿me regañarán por esto? ¿Hablo demasiado? ¿Tengo que ser menos intensa? ¿Voy a ir a ese lugar? ¿Qué si me molesta? Ahora, me doy cuenta, que forma tan absurda forma de auto sabotearme, de flagelarme con preguntas innecesarias que lo único que lograban era ponerme triste, insegura o de malas. Hasta que me di cuenta que para empezar no tengo ni la mínima idea que pasará el día de mañana, ni siquiera los que pasará en unas horas. Con esperanza de un nuevo día, amaneceré, pero cada día marcando su propio rumbo. Y no digo que no hagamos planes, que pasemos la vida sin buscar algún rumbo fijo, que no establezcamos objetivos. Todo lo contrario, motivémonos con objetivos que nos hagan felices, que nos ayuden a sentirnos bien. Pasamos mucho tiempo en que podría salirnos mal y eso es sin duda lo menos importante y menos rico de sentir. Dejemos de ser pesimistas para con nosotros mismos, el cambio es inevitable, la vida sigue un curso, así como cosas buenas, también cosas malas pasarán.

Tenemos que aprender a navegar con la corriente y contra corriente algunas veces, se trata un poco de confiar en nuestra experiencia vivida y saber que los resultados que traigan nuestras decisiones son nada menos que aprendizajes nuevos, para seguir navegando. El otro día me senté en la estancia de mi casa, me puse los audífonos del Xbox de mi hermano, me metí a YouTube a ver videos al azar y me llamó la atención uno que se llamaba “los yates más impresionantes y más caros del mundo”. Ahí mostraban diferentes dueños, y uno me llamó la atención. Este era un abogado de Miami, evidentemente multimillonario, tenía su amigo y arquitecto privado, lo contrato para diseñar justamente un yate pomposo y un departamento en la zona mas exclusiva y lujosa de la costa oeste de Florida. Empiezan los proyectos y al par de meses, cuenta el magnate que le detectan cáncer de próstata, como consecuencia este se deprime y cancela los proyectos. Pasan los días y este hombre se da cuenta que va a morir, tarde o temprano


Edición No. 004 / Primavera 2020

va a morir. Que mejor que hacer lo que tanto quería, buscarse alguna motivación de vida, un yate y un departamento de lujo. Si es lo que le causa placer. Y me vas a decir: “Ay Mariel, pero el es un millonario, yo no tengo ese dinero”. A lo que yo te voy a contestar: ¡entiende que no se trata de eso! Lo que quiero enfatizar con esto, son dos cosas que me parecen muy importantes. La primera es: el sentimiento, la rabia y coraje que el vivió, lo dejó todo, lo tiró por la borda. Pero lo expresó, para después recuperarse. Que nos lleva a lo segundo más importante: el aquí y ahora. El se dio cuenta que nada vale mas que el presente en su vida. El estar mente, alma y cuerpo en el día de hoy.

puede cambiar sin siquiera ser el hombre lo que lo origine. Pero hoy por hoy estamos aquí, tomando las medidas pertinentes para evitar alguna tragedia mayor. Te invito a que no pienses en mañana, a que no permitas que el miedo invada tu mente, no le des la fuerza a esos pensamientos de apoderarse de ti, no te abrumes con pensamientos negativos que te provocan malestar, mejor se presente, toma las decisiones al día y vive y siente las experiencias de hoy. De algo estoy segura y es de que sé que, si mañana muero, al menos hoy estoy realmente en el presente, ¡por hoy estoy viva!

Tenemos que ser más presente, menos futuro incierto y menos pasado ya realizado. A sabiendas de que nos vamos a morir y es inevitable, el resto del tiempo vas a estar vivo, el resto de los días vas a crear experiencias, disfrutemos y elijamos con cautela las batallas que nos gustaría vivir en esta vida. Hay les va la última frase: “solo el cobarde muere dos veces”. Y con esta quiero recordarte que hoy estás vivo, hoy estás leyendo esto, hoy no has muerto por ningún virus ni ninguna circunstancia, hoy tienes la capacidad de vivir, de dejarte sentir una vez más. Y déjame decirte que morirás mas de una vez sí con cobardía te enfrentas al día a día. En estos momentos tan difíciles que atravesamos como humanidad completa, no queda mas que ser y estar presente. Ya nos dimos cuenta que de un día para otro el rumbo del mundo entero

Cuidate. Te quiero, me quiero, Mariel Hernández / La Negra @marielhdz17


“Solo el cobarde muere dos veces”

Vía Pinterest


Edición No. 004 / Primavera 2020

A project full of life by

MARCE VELA Un proyecto como su título lo dice “lleno de vida”. En esta colección, nuestra fotógrafa favorita, Marce Vela, nos presenta una parte de ella mediante momentos capturados a lo largo de estos últimos 7 años.

pg. 36


Art / “A project full of life”


Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020


Art / “A project full of life”

En mi vida de fotógrafa, y hoy más que nunca, en este proceso de crecimiento, me encuentro frecuentemente con pensamientos sobre “¿Qué -estilo- de fotografía hago? ¿En cuál me relacionan?” y honestamente, es que siempre lo he dejado fluir, y es por eso que de nuevo me siento y me pregunto “¿Qué estoy haciendo, esta es la versión real de mí?” Todos los días trabajo para conocerme mejor a mi misma y acepto proyectos de distintas áreas para ver en cuál me desenvuelvo más tanto por gusto como en mi personalidad y sin dejar a un lado lo mas importante que es.. ¡que de verdad me guste! Después de ese paso, siento que doy uno para atrás dentro de mi cabeza, sintiendo la necesidad por elegir un solo estilo, y me doy cuenta que no estoy sola y hay mas personas que sienten y pasan por lo mismo. De nuevo, me pongo a ver corto trayecto y portafolio que he creado en estos 7 años, y me di cuenta que hay fotos que he tomado pues dentro

de toda esta aventura, me congelan para darme un segundo de paz ¡cuando mi cabeza estaba a punto de explotar! Estas fotos me recuerdan de quien soy y lo que he arriesgado por capturar estos momentos. De nuevo me vuelvo a ver y tengo una sonrisa en mi cara, poniéndome atención, puedo escuchar mi corazón latir mas rápido, y en algunas ocasiones, encontrarme con una lágrima en los ojos.. hasta he llegado a meterle sonido a mis fotos dentro de mi cabeza, recordando frases como “¡MARCE, MUÉVETE MARCE!”, sacudiendo mi cabeza, y dándome el momento especial de poder regresar el tiempo gracias a la foto que tomé. Espero algún día poder transmitir estas palabras en persona, en alguna exposición, pero por lo pronto seguiré trabajando y dando lo mejor de mi, así que se los dejo en esta red social por ahora. Gracias por leerme, ahora les presento la primer serie de fotos “Fotos Llenas de Vida”.

- @marce.vela


Edición No. 004 / Primavera 2020

WWW.MARCEVELA.COM/COLLECTIONS Te invitamos a visitar la página para ver la colección completa que también esta a la venta.


Art / “A project full of life”

IG: / @marce.vela


Edición No. 004 / Primavera 2020

LOS FAVORITOS DE PRIMAVERA

En la última edición hablábamos sobre cómo limpiar tu closet y dejando únicamente lo que en realidad usas te da una idea de las piezas que ahora si necesitas. En esta edición nuestra editora profundiza en la compra consciente mientras nos comparte sus 5 tendencias favoritas para esta temporada.

por SILVIA E. CASSO BEJINES

pg. 42


Los favoritos de primavera

Fotografía cortesía por Andrej Lišakov vía Unsplash.

Ve creándote esa confianza en ti y en tu estilo, desde una perspectiva y selección tuya y de nadie más.

Ahora y con tanto pasando a nuestro alrededor, es difícil lograr escribir de otros temas que no hablen de COVID-19. Y es que, este virus nos ha puesto a cuestionarnos muchas cosas en estas últimas semanas. Seguro en tus redes o hasta en grupos de whatsapp has visto esa foto que dice algo como “y ahora lo único que extrañamos son las risas, los momentos con amigos” etc. Es más, hasta yo menciono algo así en mi carta al principio de esta edición. Y es que es verdad. A raíz de situaciones difíciles, y en esta en particular, es que a veces aprendemos lecciones importantes que cambian drásticamente nuestra forma de pensar. Desde valorar lo que tenemos hasta el tiempo con las personas que son importantes en nuestras vidas. Me pongo a pensar, ¿cuánto no damos por hecho no? Comenzábamos a escuchar del virus y lo veíamos como una situación lejana. Después, cuando hablábamos de cuarentena a veces

llegaba un pensamiento de “que padre trabajar desde casa Y EN PIJAMAS”. Y hoy, dos semanas después y donde las noticias no dejan de preocuparte por el rumbo del país, no dejo de pensar en la economía. Mi economía. Y aunque definitivamente hablo desde una posición que se podría decir privilegiada donde mis papas me siguen apoyando, no puedo evitar pensar que, siendo una profesionista, o deja tu eso, siendo una persona “adulta” que trabaja, no estoy para nada preparada o con los recursos necesarios para sobre llevar lo que se viene si es que no tuviera, como les digo, el apoyo de mis papas. Con esta introducción tan deprimente (jajaja) pero cierta, quiero que juntos y a través de esta columna vayamos siendo más conscientes y reflexionando sobre nosotros y en que invertimos nuestro dinero, aquí especialmente en la moda. Antes de seguir, quisiera aclarar que soy cero experta en el tema pero sin duda


Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020


Los favoritos de primavera

es algo que me ha apasionado mucho desde hace tiempo y este año por fin me propuse a investigar, conocer y escribir sobre el. Espero juntos aprendamos más en este camino. Quiero comenzar preguntándote, ¿cuanto de tu aguinaldo gastaste en ropa esta navidad? Si hubieras sabido que esta crisis vendría, ¿hubieras ahorrado más? ¿hubieras comprado menos? Sin duda ahorita tengo una mano levantada por que yo si hubiera hecho todo eso. Pero bueno, el hubiera no existe. Pensemos en el hoy. Hoy decidí que quiero ser más consiente de lo que compro y además más libre en cuanto a lo que uso. Expresar realmente

quien soy y lo que me gusta. Si le sigo sumando a la lista de lo que esta cuarentena me ha hecho reflexionar, sin duda una de las cosas es en lo fugaz que es la vida y como de un momento a otro todo cambia. Así que me dije a mi misma “YA NO MÁS” ya no me detendré de hacer las cosas que quiero, de usar la ropa que quiero. Quiero experimentar y conocer mi propio estilo. Y es precisamente eso de lo que hablaremos hoy. Al momento de preparar el resumen de las últimas fashion weeks me preguntaba a mi misma que de que serviría si no podríamos salir a usar nada de esto en un buen rato y fue investigando más que realmente entendí que el propósito principal nunca ha sido ese. Al menos no en esta columna. No se trata de que compraremos ahora o que es lo que tenemos que usar para “estar a la moda”. Al final del día trata de la expresión de cada persona y su individualidad, de lo que quieren decir de ellos mismos. Me emociona pensar en el proceso que el comprar ropa le lleva a una persona. Tal vez a veces no le pensemos tanto para estas decisiones, pero al final de día compraste algo que querías, necesitabas o simplemente te gusto. ¿Cuántos no tenemos una blusa, pantalón, vestido que nos transporta a un momento importante en nuestra vida? Sin miedo a equivocarme podría decir que todos. La ropa, queramos o no, expresa y nos habla un poco de quienes somos y lo que tenemos que decir. ¿Qué es lo que tu quieres decir?

Fotografía cortesía por thedashingrinder.com / Fotografía vía Pinterest.


Edición No. 004 / Primavera 2020

A continuación, te voy a hablar de distintas tendencias que diseñadores y creativos han presentado en sus colecciones esta temporada con ese fin precisamente, de hablar, de expresar y de invitarte a ti a hacerlo.

1. Tropic thunder / Tormental tropical Con esta tendencia distintas marcas como Marni, crearon colecciones utilizando materiales reciclados, dándonos un constante recordatorio de lo que más importa y debemos de cuidar, la naturaleza.

2. Lencería de día, lencería de noche. Colecciones como Gucci, Tom Ford, entre otros, incluyeron piezas de lencería en sus looks de pasarela donde no solamente abren conversación a un tema como “female sexuality” sino re-afirman y dejan registro de la expresión y de la lucha que ha resonado aún más estos últimos meses.


Los favoritos de primavera

Fotografía vía Pinterest.

Dries Van Noten / fotografía cortesía por GoRunway.com Gabriela Hearst / fotografía cortesía por GoRunway.com


Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020


Los favoritos de primavera

3. Short stories Colecciones como Chanel y Givenchy, incluyeron looks de “short suits” dándole un twist increíble para seguir utilizando trajes en estas temporadas de altas temperaturas.

4. Make do and mend Como Vogue lo nombro, es una de las tendencias más inspiradoras. Colecciones como Alexander McQueen, Loewe y Prada, incluyeron piezas hechas con materiales reciclados de colecciones pasadas. No se ustedes, pero a mi me dieron ganas de sacar esa ropa que tengo hasta el final de mi closet y hacerles una transformación total.

Givenchy / fotografía cortesía por Vogue UK. Jil Sanders / fotografía cortesía por GoRunway.com


Edición No. 004 / Primavera 2020

5. Grandmas’ Crochet Hemos visto esta tendencia ir y venir en distintas temporadas, pero sin duda es tiempo de darle toda nuestra apreciación a esta técnica que requiere tanto tiempo y dedicación. Además, nos da como resultado una pieza en nuestro closet que moderna y sin embargo atemporal para el día a día.


Los favoritos de primavera

Okay, ya te hablé de mis 5 tendencias favoritas. Ahora te invito a, independientemente de lo que tengas en tu closet, aproveches este tiempo para dejar fluir tu creatividad. Que visualices. Que veas que de tu closet si te gusta, que no, que te encanta y que quisieras usar más. Investiga más de estas tendencias y atrévete a explorar. Ve creándote esa confianza en ti y en tu estilo desde una perspectiva y selección tuya y de nadie más. Compra piezas de manera consiente y basadas en tus gustos y necesidades. Y, por último, vayamos poco a poco quitando esa costumbre del gasto innecesario o “las compras compulsivas”. Compremos porque sabemos lo que queremos, lo que necesitamos y principalmente, lo que nos gusta.

— Silvia E. Casso Bejines / @silviacasso


Edición No. 004 / Primavera 2020

LETY Y ASHLEY En esta edición las fundadoras del exitoso podcast “Se Regalan Dudas” nos hablan de su experiencia al emprender y la dificultad de encontrar el balance entre tus sueños profesionales y personales.

pg. 52


Entrevista Exclusiva

En contexto. Lety Sahagún y Ashley Frangie son las fundadoras del exitoso podcast “Se Regalan Dudas”. Además de contar con carreras y proyectos tanto en el ámbito artístico como creativo, respectivamente.

Antes de empezar quisiera agradecerles la oportunidad y más que nada compartirles que estoy muy feliz de lo padre que estuvo la experiencia y el proceso de contactarlas. Ashley: ¡Si! Tratamos de contestar todo. De hecho, creo que tenemos como un response rate del 99%. Entonces si le echamos muchas ganas de tratar de estar lo más en contacto con nuestra comunidad, con la gente que quiere preguntarnos algo. Por que creemos que ha sido como una parte muy esencial por lo cual nos ha ido tan bien, y es eso, tratar de estar siempre súper en contacto con la gente. Definitivamente de acuerdo. Sin duda creo que ha sido fundamental el que haya esa conexión tan natural y tan fuerte con su comunidad. Para empezar, quisiera platicarles un poco de Subrosa y como que es que nace esta revista. Como muchos de nuestros lectores ya saben, Subrosa nació

de un proyecto de la universidad. Y aunque en un principio se planteo como una revista feminista, creo que poco a poco ha ido creciendo hasta abarcar distintos temas y áreas, haciéndonos lo que ahora decimos “no solo un canal de información sino también de inspiración”. Un poco de como se concreto este proyecto se baso en mi experiencia personal y en el ver a muchas amigas y conocidas que pasaban por lo mismo. A veces me pasaba, y creo que, a todas, que existen días en los que estas triste y no existe una razón concreta del por qué. Hay días en los que dudas de ti, de tu crecimiento personal o laboral. Si estas haciendo las cosas bien o no. ¿Qué te falta? Etc. Son días donde tu mente te juega mal y comienzas a cuestionarte todo. Pero justamente esos días había fotos, videos, blogs con los que me topaba y que de una u otra forma me invitaban a dejar de pensar así. Y no en el sentido de querer o desear lo que no tengo o pensar que me hace falta. Sino

de inspirarme a yo también crear, confiar en lo que hago y atreverme a realizar lo que me este cuestionando. Fue de esta manera que decidí que Subrosa fuera eso, una recopilación de información e inspiración que a quien lo viera le transmitiera esos mismos sentimientos de empoderamiento y emoción. Y con esta idea en mente, quiero introducir a mi primera pregunta. Me he dado cuenta, obviamente no en todos los casos, pero si en muchos, que para que una persona pueda emprender, esta en un lugar muy oscuro o muy difícil de su vida. Esta o desempleado o acaba de terminar una relación, o con muchas dudas existenciales. Como si esa situación fuera el empujoncito para atreverse. Como si muchas veces tuviéramos que tocar piso para poder voltear arriba. Entonces recuerdo que al ustedes platicar del inicio de su podcast un poco comenzó así y sin duda uno de los momentos clave para Subrosa también


Edición No. 004 / Primavera 2020

lo fue. Entonces quisiera preguntarles para ustedes como fue el inicio y que consejo les darían a esas personas que de repente se sienten así para poder canalizar esos pensamientos negativos a un “vamos a hacer algo más, a crecer”, a canalizarlo de una manera positiva. Lety: Creo que como tu dices siempre pasa algo en nuestras vidas, yo lo llamaría como un reajuste, que te invita a explorar la vida desde otro lugar. En cada persona se ve distinto, como es esta sacudida como tu dices ya sea depresión, una ruptura, una perdida, un fracaso, cualquiera cosa que tu consideres. Y creo que si, primero a lo mejor atraviesas la oscuridad y las emociones que te viene a mostrar ese momento, pero después siempre hay como una invitación del universo, creo yo, a ver que aprendizaje te deja eso y también que puedes hacer con eso. Sin embargo, no creo y este es un punto de vista personal, que para que un proyecto inicie o para que un artista cree algo o para que algo suceda, tenemos que estar pasando por un lugar oscuro. Yo creía mucho esta etapa como de “los artistas atormentados”, que se tenía que ver como de una forma especifica y atravesar este gran momento de oscuridad, pero también he encontrado a muchas personas que también en un momento de luz empiezan a crear. Y creo que tiene que ver más no por el momento en el que estés pasando si no en ti, en tu decidirte a empezar y con el atrevimiento. Con encontrar esa fuerza y dar ese paso de valentía.

Escuchando su podcast, recuerdo que me preguntaba a mi misma “¿que más les puedo preguntar que no me hayan contestado ya?” Pero en un capitulo, cuando cerraron una temporada, hubo un momento en el que hablaban mucho de ustedes y que nunca pensaron lo grande que crecería el podcast. Y eso sin duda creo que ha sido clave para el éxito. Que en todo momento se han permanecido muy ustedes, muy reales. En un momento mencionaban que mucho del podcast es también como parte de un proceso de sanación para ustedes. Entonces, quería preguntarles, ¿cómo ha sido este proceso o si ha habido algún tema por el que ustedes también estén pasando y ha sido difícil hablarlo. Ashley: Creo que si lo hemos repetido muchas veces y es que es verdad. El podcast es nuestra terapia, es nuestro proyecto de sanación y es increíble que muchas personas se identifiquen con el. Creo que cada una tiene los temas que han sido difíciles ella. Creo que para mi, en lo personal, todo lo que tiene que ver con realmente aprender a ser vulnerable, a conectar. Todos los temas que tienen que ver con mostrarte al mundo. Suelo ser una persona muy privada, entonces me ha costado a mi ponerme en un lugar, por que es muy diferente cuando grabas un episodio donde estamos nosotras dos y el invitado y grabas y tan tan. Pero es muy diferente cuando ya comienzas a conectar con la gente y creo que para mi esos han sido los temas más complicados. El conectar, el hablar. Y también, uno para mi en lo particular ha sido que, aunque mi vida y yo he decidio poner mis problemas y mis traumas y mis historias adelante y públicos, pues respetar las historias de los demás.


Entrevista Exclusiva

Portada: Lety SahagĂşn @letysaha y Ashley Frangie @ashleyfrangie FotografĂ­a: Marce Vela @marce.vela / @paparazzi.photos


“”

Cualquier evolución en la historia, cualquier suceso, siempre va a sufrir una represión del sistema y eso es porque el sistema no quiere cambiar... Si nosotras queremos hacer un cambio, que es lo que esta pasando ahorita, si vamos a recibir muchísima resistencia de quienes están muy cómodos en esa posición de poder. - L ET Y S A H AG Ú N @letysaha

Portada: Lety Sahagún @letysaha y Ashley Frangie @ashleyfrangie Fotografía: Marce Vela @marce.vela / @paparazzi.photos



Edición No. 004 / Primavera 2020

Las personas con las que las he vivido. Ser súper consciente que, pues miembros de mi familia no quieren, gente con la que he vivido historias no quieren entonces pues tener que respetar eso para mi ha sido un poco difícil porque juegan un rol grandísimo de quien soy, entonces pues continuar siendo 100% honestas que es como la misión máxima del podcast, tener cero filtros, ser lo más vulnerables posibles, pero pues también respetar a quienes queremos. Recuerdo también que en una de las live sessions, de hecho, mi favorita con Chumel Torres, hablaban del tema de masculinidad frágil. En algún punto tocaron el tema y decidí tocarlo con ustedes porque creo que es importante platicarlo. Pues ya ven todas las diferencias de opinión que todo el tema del feminismo, feminicidios, manifestaciones, etc. pueden llegar a ocasionar. Si les soy sincera, al subir este tipo de contenido en Subrosa también hemos recibido mensajes muy feos o fuertes, donde me da tristeza que las personas no vean la gravedad de la problemática y únicamente quieran discutir y ganar en cuanto a lo que ellos piensan. Sin platicar, sin debatir, sin informarse. Me acuerdo que Chumel comentaba que el recibía muchos de estos mensajes y ustedes en ese momento habían recibido únicamente uno. Quería preguntarles como ha sido este camino, ¿han recibido más mensajes así? ¿Cómo reaccionan ante estas diferencias de opinión?


Entrevista Exclusiva

Lety: Creo que tiene que ver mucho en la manera en que uno comunica algo. Nosotras hemos tratado de, como tu dices, dejar muy en claro que: a) no somos expertas en ningún tema, b) que este es un punto personal de opinión y c) que respetamos todos los demás puntos de opinión que hay ahí afuera. Nosotras nada mas estamos abriendo la conversación, no estamos imponiendo ninguna verdad, no le estamos diciendo a nadie como actuar. Entonces como creo que damos tanto respeto también recibimos mucho respeto. Ósea hasta el día de hoy me cuesta trabajo decirte que nos ha llegado algún mensaje de hate. Claro, habrá quien le guste más unos temas, que no este de acuerdo con una opinión, que no le guste un especialista, pero de eso a recibir hate casi no nos pasa. Pero, también creo que tienes mucha razón en lo que estas diciendo. Cualquier evolución en la historia, cualquier suceso, siempre va a sufrir una represión del sistema y eso es porque el sistema no quiere cambiar. El status quo al final se quiere mantener como esta y si nosotras queremos hacer un cambio, que es lo que esta pasando ahorita y queremos que las cosas cambien, si vamos a recibir muchísima resistencia de quienes están muy cómodos en esa posición de poder. Pero creo que es parte de, y yo estoy dispuesta a asumirlo y creo que todas las que vamos a marchar el 8 o que vamos a estar muy tranquilas el 9, o que estamos apoyándonos entre nosotras, por que estamos firmes y convencidas de lo que estamos defendiendo. Hablando un poco más de ustedes, de Lety y Ashley fuera del podcast, nos interesa a mi y creo que a todas nuestras lectoras que nos platiquen aún más sobre su vida. Que es lo mejor y lo peor que les ha pasado en estos últimos años, balanceando su vida entre lo profesional y lo personal. ¿han tenido que realmente decidir en algún momento entre darle prioridad a algo y a otra cosa no? Ashley: Yo creo que lo mejor y voy a hablar por mi y creo que Lety piensa lo mismo, es crear esta comunidad. Nos sentimos muchos años muy aisladas con todas estas preguntas creyendo que éramos las únicas, entonces darnos cuenta que son miles y miles de personas, que no estamos solas, que quieren conectar. Ayer alguien subió un story que decía “vine a ver a Se Regalan Dudas y salí con amigas”. Definitivamente crear esta comunidad ha sido lo más padre. Y lo más difícil ha sido, yo creo que la parte de la carga de trabajo para ambas. Que claro que vale la pena, no nos quejamos ni nada, pero desde hace unos años también hemos decidido priorizar nuestras vidas profesionales. Ambas queremos ver más a nuestros amigos, viajar menos, tener casas bonitas, familias que cuenten con nosotros. Entonces yo creo que lo más difícil es eso, aprender a balancear nuestro trabajo, el podcast, nuestros proyectos y no sacrificar nuestra vida personal. Tratar de balancear lo más posible. Lety: Y yo te diría que también aprender a decir que no. Algo que es muy difícil al principio pero que ahora valoro mucho, porque durante muchos años de nuestras vidas era todo en nombre de un sueño y teníamos esta idea profesional y ahorita, al menos yo 10 años después te puedo decir que para mí ya no es todo y estoy en búsqueda de ese equilibrio y para esto tienes que aprender a decir no a mu-


Edición No. 004 / Primavera 2020

chas cosas. Pensar en que es lo que realmente quieres y que vas a hacer y dejar de hacer para que eso suceda. La última pregunta que tengo para ustedes es que, aparte de todo lo que nos hacen cuestionarnos y hablar sobre temas que nos mueven el piso a quienes las escuchamos y que son temas de los que ustedes también quieren saber. De que otra forma están ustedes trabajando para ser quienes quieren ser. Ósea para ser esa Lety y esa Ashley del futuro, ¿que están haciendo hoy para ser ellas? Lety: Creo que eso es lo más difícil. Creo que es un reto personal y la congruencia es como mi objetivo de vida. Porque muchas veces lo tenemos claro en la teoría, pero si no pensamos, decimos y actuamos en la misma sintonía pues no tiene mucho caso. Creo que estamos trabajando todos los días y es por eso que funciona “Se Regalan Dudas” porque desde nuestra propia transformación es como creemos que podemos ayudar a los demás en la suya. Porque yo podría ir a decir misa, pero si no es realmente algo que estoy viviendo, no conectaría. Entonces, como lo he dicho antes, nosotras estamos sanando con ustedes. Así como ustedes dicen “es que me encanta, me esta cambiando la vida, es mi terapia semanal”, también es la nuestra. También cada martes nos caén unos baldazos de agua fría. También nos estamos haciendo responsables de nuestra propia historia. Entonces creo que eso es lo más chido.

Ashley: Yo creo que para mi también la congruencia y también aplicar lo que he aprendido. Para mi Se Regalan Dudas ha traído un significado en mi que no tenía o a lo mejor como una pasión todavía más grande que la tengo por la fotografía que creí que era imposible encontrar. Y entonces replantearme también, priorizar, quien quiero ser y realmente poner en practica estas cosas que suelen ser difíciles. No son tareas cómodas, el preguntarte, replantearte. Entonces yo creo que esa Ashley del futuro es alguien que se esta replanteándose todo el tiempo y cuestionándose, ¿soy lo que quiero ser? ¿haciendo lo que quiero hacer? Y, sobre todo, viviendo la vida que quiero vivir. Lety: Y gracias, quiero aprovechar para felicitarlas por esta revista y felicitar a todas esas mujeres que están haciendo proyectos así. Porque ustedes se inspiran en nosotras, otras se inspiran en ustedes y esto es una cadenita de apoyo. A nosotras nos inspiraron otras mujeres, entonces esta bien chido. ¡Muchas felicidades!


Entrevista Exclusiva

SE REGALAN DUDAS X SPOTIFY IG: @seregalandudas

Portada: Lety Sahagún @letysaha y Ashley Frangie @ashleyfrangie Fotografía: Marce Vela @marce.vela / @paparazzi.photos


Edición No. 004 / Primavera 2020

“¡MUJER, ESCUCHA, ESTA ES TU LUCHA!”

Este mes vimos dos días muy importantes en la historia del feminismo y el crecimiento del movimiento en nuestro país. En esta edición Lorenia nos habla de su experiencia en la marcha y su reflexión al respecto.

por LORENIA AGUIRRE

pg. 62


¡Mujer, escucha, esta es tu lucha!

Fotografía vía Silvia E. Casso Bejines

Y me enorgullece saber que cada día somos más las mujeres, que escuchamos y que sabemos que esta es nuestra lucha.

Frases así como la de este título se hicieron presentes el pasado 8 de marzo donde, con motivo del día internacional de la mujer, se realizaron múltiples marchas alrededor de todo el país, en contra de la violencia de genero y los feminicidios. En Monterrey, de acuerdo con el periódico El Horizonte asistimos alrededor de 15 mil mujeres a protestar pero confirmando con datos aproximados de protección civil fuimos casi 25 mil, donde nuestro recorrido comenzó pasadas las 4 de la tarde en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza. Para mí, esta fue la primera vez que acudí a una marcha, y tengo que admitir que fue una de las mejores experiencias que he tenido a mis 24 años de vida, asistí con un grupo de amigas, algunas parte de la familia Subrosa, y les quiero platicar un poquito de lo que nosotras sentimos al marchar por esta causa. Al principio, una de mis amigas me comentaba, “no sabes lo que me

dijeron por asistir a la marcha, comentarios como “no ganas nada haciendo eso”, “¿quién las va a escuchar?”, “feminazis”, “¿de qué sirve marchar?”, “¿qué necesidad tienes de exponerte?”, “estoy cruda”, “que flojera” etc. Y lo peor del caso, es que ese tipo de comentarios provenían de mujeres, amigas en común. En ese momento solamente podía pensar que respuestas como estas confirman que muchas de las ocasiones, que el machismo empieza entre nosotras mismas. Y es que, viviendo en el Estado donde se ha registrado la mayor cantidad de feminicidios en el país en lo que va de este año —según datos obtenidos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública—, nosotras no podíamos quedarnos al margen. Cuando llegamos a la Macroplaza, no pude evitar notar que todas las mujeres ahí reunidas éramos tan distintas, cada una diferente, con su propio estilo, gustos, de distintos niveles socioeconómicos, pero al final

todas tan iguales, compartiendo un pensamiento y una lucha en común. Ahí encontré que todas estamos hartas, cansadas y enojadas de tanta injusticia, impunidad, desigualdad, pero, sobre todo violencia. A mis amigas y a mí se nos salían las lágrimas del coraje al ver carteles con fotos de mujeres que por desgracia ya no están con nosotros, pero al mismo tiempo esas lágrimas también fueron de emoción y esperanza, pues creemos firmemente que así como hace varios años, muchísimas mujeres salieron a marchar para lograr que la mujer tuviera el derecho a votar, a estudiar, a divorciarse, el 8 de marzo de 2020 nosotras salimos a las calles a protestar para que el gobierno, por fin deje a un lado la impunidad e ignorancia a los delitos que la mujer vive día con día. Nuestra marcha fue por las que ya no están, por los recientes casos como el de Abril Sagahón,


Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020


¡Mujer, escucha, esta es tu lucha!

asesinada a balazos; Ingrid Escamilla, cuyo cuerpo fue desollado y desmembrado por su pareja; Fátima, una niña de siete años secuestrada, por esas 11 mujeres que son asesinadas diariamente, por nuestras mamas, hijas, hermanas, tías, primas, amigas y por nosotras mismas para que el día de mañana no sigamos siendo víctimas del feminicidio y de la violencia física, económica, emocional y sexual. Nos unimos al “Ni una menos”, “Ni una asesinada más”, “Señor, señora, no sea indiferente se matan a mujeres en la cara de la gente”. Y es que sigue habiendo comentarios como “siguen destrozando”, “siguen pintando sobre los monumentos”, pero entiendan que ya no se trata de la forma en que se manifiesta, sino de la causa que lo motiva. Tratemos de no enfocarnos en los destrozos que pudieron hacerse y en su lugar prestemos atención al mensaje y exigencia que estos emanan, escuchemos la DESESPERACIÓN.

Las que tuvieron la oportunidad de acudir a la marcha del 8, podrán estar de acuerdo conmigo que la vibra fue increíble, algo inexplicable y como escuche por ahí “Y retiemblen sus centros la tierra al sonoro rugir del amor” porque estamos haciendo historia, formamos parte de la generación de mujeres que ha tenido la fortuna de decidir “BASTA”, “NI UNA MAS” pues ya no nos vamos a permitir quedarnos calladas ante la violencia y la opresión que se vive, solo por el hecho de ser mujer. Y por las mismas razones, el movimiento feminista “Las brujas del mar” lanzó una invitación a través de redes sociales, la cual en pocos días logró causar gran impacto. La invitación consistía en hacer un paro nacional el 9 de marzo de 2020, un día después de las múltiples marchas que se realizarían en todo el país, con el fin de demostrar las repercusiones de lo que sería un día sin mujeres, pues además de los impactos económicos que representarían nuestra ausencia, también debía sentirse lo que sienten las familias y los seres queridos de todas esas mujeres que fueron asesinadas y de las que se asesinan cada día.

Fotografía vía Silvia E. Casso Bejines


Edición No. 004 / Primavera 2020

Esta idea, en mi opinión fue una chingonada, constituyó un acto de solidaridad por todas esas mujeres que fueron asesinadas y donde demostramos el rol fundamental que tiene la mujer en la sociedad y lo importante que somos para el funcionamiento del país. Y ya no solo por la violencia que sufrimos, si no también por las condiciones de desigualdad salarial y de oportunidades que únicamente por el hecho de ser mujer, se nos niegan. Llegado entonces el 9 de marzo de 2020, en las calles, avenidas, transportes, lugares públicos y empresas se sintió la gran ausencia de las mujeres. Tan es así, que solo un día sin nosotras generó un impacto en la economía mexicana, con un valor de 30,000 millones de pesos, 15% más de lo que se tenía previsto. Con esto solo demostramos que “si paramos nosotras, para el mundo”, evidenciamos que, en lo individual y en lo colectivo, valemos muchísimo y aportamos demasiado a nuestra sociedad, he ahí la importancia de erradicar la brecha salarial que existe entre las mujeres y sus pares, los hombres. La idea de que las mujeres y niñas no asistieran a sus trabajos, escuelas, no usarán las redes sociales, no realizarán compras, el hacer como si realmente no existiéramos fue un reto que disfrute al 100%. Pues en mi caso compartí el paro con una de mis mejores amigas y quisimos vivir el paro en todo su “esplendor” es decir, no usar para nada ninguna red social, no ver Netflix,

no consumir por Rappi o alguna plataforma de comida similar, ni siquiera hablar con nuestras familias. Nos dedicamos única y exclusivamente a nosotras, platicamos, dormimos, hicimos de comer, cantamos y pretendimos no exististir para el mundo. Al día siguiente leí en las diferentes redes sociales que el objeto del paro era “re victimizar” a las victimas de las desapariciones forzadas, por el hecho de actuar como si estuvieras muerta o desaparecida y el hacer eso, era “cruel” para sus seres cercanos, lo que me puso a pensar ¿cruel?. Cruel es vivir en un país donde existe una gran posibilidad de que, por el único hecho de ser mujer, desaparezcas y el gobierno no haga nada al respecto. Cruel, es que la sociedad en la que vivimos siga pensando que es una tontería hacer un paro por todas esas mujeres que sufren los diferentes tipos de violencia o peor aún que lo hicimos por “huevonas”. Cruel es que ni el presidente haya entendido la importancia del movimiento del 9 de marzo de 2020, pues tras la polémica causada por anunciar que la venta de la “tan importante” rifa del avión presidencial iniciaría ese día, su única respuesta haya sido “ni me di cuenta, ni lo tenia en mente”. Eso es cruel. Y a todas esas personas que siguen pensando que fue una crueldad, tontería, o completamente innecesario hacer el paro les digo lo siguiente: mis amigas y yo, y miles de mujeres más, hicimos el paro para ser capaces de vivir sin violencia, por las que ya no están, por las que fueron arrebatadas, por eso paramos. Paramos porque gracias a Dios podemos.


¡Mujer, escucha, esta es tu lucha!

Fotografía vía Silvia E. Casso Bejines


Edición No. 004 / Primavera 2020

Fotografía vía Silvia E. Casso Bejines


¡Mujer, escucha, esta es tu lucha!

Porque sabía que yo al otro día iba a regresar a trabajar y seguir mi vida normal, pero que, por desgracia, otras 11 mujeres no. Paramos por esas 11 mujeres que diariamente son asesinadas en el país, que no pudieron parar y que no van a regresar a sus trabajos, ni a la escuela, ni a su casa, que no van a volver a convivir con su familia. Por todas ellas, paré y por ellas paramos y vamos a seguir haciendo lo necesario para acabar con todo lo que involucré un acto de violencia hacia la mujer. Y me enorgullece saber que cada día somos más las mujeres, que escuchamos y que sabemos que esta es nuestra lucha, y como me decía una amiga y comparto totalmente su pensamiento “me enfureció saber de aquellas mujeres que decidieron seguir su ritmo de vida normal bajo el argumento de “eso no te sirve de nada” ”, a lo que ella respondió “si las mujeres hace años no hubieran salido a las calles a hacer lo mismo, tu no tendrías los mismos derechos de los que hoy gozas”. Y es que eso es completamente cierto, pues probablemente tu no estarías leyendo esta revista y yo no estaría contando esta historia. Así que, si se tiene que quemar, destruir, romper y tirar todo, para que el gobierno realice acciones inmediatas y concretas, para reparar el daño y sancionar a los responsables de las violencias que se comenten contra la mujer, sepan que cuentan conmigo, pues ya no vamos a tolerar más violencia y machismo. “Sepan las nacidas y las que van a nacer, que nacimos para vencer y no para ser vencidas” Por eso no me queda más que decir “VIVA EL 8 Y 9M CABRONAS”.

— Lorenia Aguirre / @loreniaaguirre


Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020

IT TAKES TIME TO BLOSSOM.

Soltando el control y con mucha compasiรณn nos permitimos florecer, dejando ir lo que no nos sirve y cultivando la aceptaciรณn de quien somos y quien queremos ser para brillar en nuestra vida.

por ROBERTA Bร RCENA

pg. 70


It takes time to blossom

Fotografía cortesía por Roberta Bárcena.

Hacer el trabajo interno de entenderte significa que estás buscando amarte y aceptarte tal y como eres.

Uff! Tengo que empezar con un respiro, grande y profundo. En esta nueva temporada que entramos, la bella primavera, me he puesto a pensar mucho en lo que significa florecer y como toma su tiempo. Que liberación encuentra uno en el soltar, dejar ir, permitir que las cosas fluyan, a su ritmo y su tiempo. Sin la neurosis loca de aferrarnos a cada detalle y controlar cada segundo, pero esto solo es posible si nos conocemos a nosotros mismos. El florecer en mi perspectiva de la vida, es poder conocerme y entenderme, para poder actuar desde lo mas genuino de mi ser. Si nos ponemos a pensar en una flor, sabemos que tiene raíces y que de ahí absorbe sus nutrientes para que su base le permita crecer, y al crecer empieza a buscar el sol para complementar esa nutrición. Pero sin raíces no habría absolutamente nada que crecer. La analogía es muy simple, nuestras raíces son todas aquellas cosas que nos hacen quien somos y

el sol es nuestra luz, que solo es accesible siempre y cuando las raíces sean sanas. ¿Quién soy? ¿Qué me gusta? ¿Qué me da miedo? ¿Qué deseo? ¿Para que estoy aquí? Todas estás son preguntas que nos abren el camino a nuestro crecimiento, porque nos permiten conocernos y entendernos. En otras palabras, para continuar con nuestra analogía, nos abren los ojos a las raíces con las que contamos, cuales son nuestros regalos o habilidades y nuestros retos. Es aquí donde nos topamos con nuestro condicionamiento, todos aquellos patrones aprendidos, nuestros traumas, nuestro niño interior, nuestras estrategias de supervivencia. ¡Wow! Mucho que deshojar y descubrir ¿no? Y la idea no es que nos convirtamos en analistas y atorarnos en la sobre intelectualización de quien somos y porque, sino poder tener la capacidad de identificar porque somos como somos hasta

el momento, cuestionar nuestras acciones y actitudes para poder accesar a nuestro verdadero yo y empezar a actuar desde ahí, para ser felices y compartir esa felicidad con nuestros seres queridos. Claramente podemos ver que hay mucho que descubrir, y es esencial entender que el florecer toma su tiempo. No es algo que se logra de la noche a la mañana y es por eso que la herramienta más importante es la compasión, una de las expresiones más grande de amor propio. Siendo así, te advierto que la compasión hacia uno mismo no siempre es fácil de practicar y es por eso que es muy necesario mantenernos conscientes de que va de la mano con el crecimiento. Hacer el trabajo interno de entenderte significa que estás buscando amarte y aceptarte tal y como eres y sin compasión lo más probable es que te salga el tiro por la culata. ¿Y que quiere decir darnos compasión? Darnos la oportunidad de vivir momento a


Edición No. 004 / Primavera 2020

momento, de no esperar que las cosas se arreglen, cambien o se den en tres segundos, que si te caes, te levantes y seas amable contigo, como le darías chance a alguien más, solo que esta vez es a ti. ¡No somos perfectos! Y saber que con la perfecta imperfección vienen altos y bajos es clave para practicar la compasión. Me ha pasado muchas veces… encuentro un patrón aprendido en mi vida y decido que es lo que voy a trabajar, es decir lo acepto, busco de donde viene, llego a la raíz más profunda o accesible para mi, y elijo primero observarme en esas reacciones cuando esa situación similar se presenta. Y en una de esas, no logro observar el patrón, no me cacho en mi reacción y el patrón se repite. Y es aquí donde tengo que practicar compasión, no me culpo ni me agredo por haber caído o repetido el patrón. Reflexionó y veo como a la siguiente puedo estar más consciente y actuar mejor, y pasar la página de lo que pasó. En lugar de estarme lamentando por horas y horas de porque no me di cuenta, que, si por eso nada me sale bien, y entrar en ese circulo vicioso de pensamientos negativos que no me van a llevar a nada. Puedo pensar en un ejemplo super claro en mi vida, cuando tenía como 15 años mi relación con mi papá era muy complicada, teníamos una competencia de soberbia muy fea y nos estaba afectando en nuestra relación. Entonces me di a la tarea de practicar la tolerancia y el respeto a diferentes opiniones y bajarle a mi soberbia de sentir que a mis quince años sabia absolutamente todo y todo de lo que la vida se trataba. Se pueden imaginar que estaba algo desubicada, pero ya empezaba a hacerme consciente. Estaba yo muy clavada con el medio ambiente y comer saludable y en no

comer alimentos genéticamente modificados, y no me pregunten como y porque, salió el tema de la soya y yo comente que era una legumbre y mi papá decía que era un grano. Me enganché, perdí piso y se convirtió en una pelea intelectual innecesaria. Me dolió y me sentí muy mal, pero tuve compasión conmigo y me dije que a la siguiente podía ser mejor y no pasaba nada. Sin compasión mi conversación interna hubiera sido mas como, ya ves ni para que tratas cambiar si de una simple conversación se hace una guerra, nunca vas a poder mejorar tu relación, que débil eres… no sé cosas así, nada agradables. Otro regalo que nos da la compasión es justo entender que el florecer toma tiempo, y que no por no obtener resultados instantáneos lo que estamos haciendo no vale la pena. Tal vez no suene mucho a lo que vemos hoy en día que representa el amor propio, como tomarte tiempo para ti, cuidar de tu piel con mascarillas y tratamientos, tomarte baños en la tina, cantar y bailar sola en tu cuarto, pero créeme que sin compasión lo más seguro es que ni el tiempo o permiso te des de hacer esas cosas. Entonces al darte ese clavado interno de conocer tus raíces (seguimos con la analogía de la flor, no te me pierdas), aceptarlas y modificarlas como tu decidas que es necesario para lograr tu máxima plenitud va de la mano con tratarte con amabilidad y darte chance de que el tiempo sea tu aliado y no una presión sofocante.


It takes time to blossom

Fotografía cortesía por Annie Spratt vía Unsplash.


Edición No. 004 / Primavera 2020

Es tan fácil que se nos olvide, como lo decía antes hay muchas capas y tal vez empiezas a florecer en una y te topas con otra que parece que sería imposible de cambiar, entonces justo por ponerle atención a la que esta en ceros se nos olvide la que ya va al 70 y no nos reconocemos ese gran camino recorrido, nos exigimos tanto que parece que no avanzamos nunca. Por eso es tan importante esta analogía, los cambios toman tiempo, y no son lineales, a veces avanzamos mucho y con alguna situación sentimos que retrocedemos y volvemos a avanzar y así vamos como espiral. En diversas ocasiones me he topado con la lección de entender que el crecimiento es cíclico, es muy fácil pensar que, así como el tiempo avanza y se van sumando los años sería obvio pensar que el crecimiento es igual.

Pero el crecimiento, es un constante aprender, y el universo nos manda lecciones y pruebas para hacernos mas fuertes y firmes en nuestra capacidad de aceptarnos a nosotros mismos y al de enfrente. Las etapas del año me hacen conectar con los ciclos, porque cada año dentro de la naturaleza cuenta con su ciclo de vida. ¡Pasamos por verano para entrar a otoño que nos lleva a invierno y boom! florecer en la primavera. Y un ciclo conlleva un proceso de un comienzo y un final, y así como pasan los años los ciclos siguen. Y lo mismo es con nosotros como personas, tenemos nuestros ciclos y dentro de esos ciclos es como vamos avanzando. Te invito a que encuentres tu ritmo, permitas que tu camino sea uno libre de condicionamiento temporal, y dejes que tu vida este llena de lecciones sin que te desanimes por seguir aprendiendo más de ti, hay mucho que conocer y que rico poder aceptarlo así con todo y todo. Y que, en lugar de aferrarnos, soltemos el control sobre la rapidez de nuestro paso en esta vida. El florecer toma tiempo, pero vale la pena.

Fotografía cortesía por Roberta Bárcena.


It takes time to blossom

— Roberta Bårcena / @robykicks


Edición No. 004 / Primavera 2020

VIVIR DEJÁNDOLO IR

La siguiente colección de tres poemas se enfoca en el tema de “dejar ir”. Nos vemos con la constante manía de recordar nuestro pasado, especialmente lo negativo que formó parte de él.

por MARÍA BENAVIDES

pg. 76


Vivir dejándolo ir

Fotografía vía Pinterest.

CENIZAS

Lo que arde es encontrarte en la esperanza de una realidad que solo engaña a tu brillo. Te seduce el recuerdo del sentimiento que abundó en ti la primera vez que la soñaste. Esa realidad no eres tú. No la es nadie. Porque eres lo que tus dedos le dicen a tus ojos cada vez que limpias tus lágrimas. Tiene que arder, tiene que quemar, tiene que esfumar en ceniza es pasado porque existe algo más.


Edición No. 004 / Primavera 2020

PA S A D O

Llega la noche y es rutina que mis demonios se posen a admirar mi infinito insomnio. Los abrazos del día, son la espalda fría en la noche de mi mala costumbre de rumiar. Recapitular cada paso mal dado Que provocó un tropiezo. ¿Será que mi mente masoquista lleva la cuenta de todas las veces que abrí ventana a una ceguera espantosa que adoraba tanto la oscuridad que hasta la apreciaba como sol tenue rosa? Ahora busco ese sol en otras oscuridades, sabiendo que no hay nada más que el llegar de la noche a enfrentar de nuevo esa espalda fría y el pasado agonizado desesperado a que no vuelva a él.


Vivir dejándolo ir

CALOR

¿Qué significa para ti lo que sientes ahora? Pasa el tiempo y lo que pareciera va floreciendo es la misma rama, cuya raíz ha muerto. ¿Será que te gusta su aroma? ¿Será que su tallo lo miras poderoso aún? Mira alrededor. ¿Por qué solo tienes esa flor? ¿Por qué te empeñas en hacerla resistir si ella quiere soltar? Buscamos personas donde encontrar paz, amor, compasión, compañía y luz. Tesoros de energía ámbar que nos hacen levitar a las estrellas, pero ¿qué te entregas tú? Que bonito el color de tu calor cuando Hace crecer tu paz alrededor de otros.

— María Benavides / @mariabenavides.v




Ediciรณn No. 004 / Primavera 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.