
1 minute read
TIPOS DE DISCAPACIDAD VISUAL
Es una disminución significativa, pero que permite ver la luz, orientarse en ella y usarla con propósitos funcionales. Las personas con esta deficiencia tienen un campo de visión funcional pero reducido, difuso, sin contornos definidos, con predominio de sombras, por tanto, la información visual que perciben no es completa.
Es la ausencia total o la percepción mínima de la luz que impide su uso funcional. Estas personas obtienen información por vía auditiva y táctil principalmente.
Principales dificultades que encuentran las personas con discapacidad visual:
Dificultad de percepción que les permita identificar personas, objetos, espacios, etc. de forma visual.
Dificultad para leer textos que no tengan tipografía adecuada (de gran tamaño y con un color con contraste en el fondo), trascripción al braille o con información sonora adicional.

Dificultad para detectar obstáculos.
Dificultad de orientación en nuevos espacios.
Necesidades de una persona con deficiencia visual:
Dificultades específicas en la orientación y en la movilidad.
Leen a un ritmo muy lento y se deben ampliar los textos.

Escriben despacio, usando lápices y rotuladores especiales para resaltar las palabras.
Necesidades de una persona con ceguera:
Una persona con ceguera tiene diferente percepción de la orientación y diferente movilidad en sus desplazamientos que suelen resolver utilizando el bastón o un perro-guía.
Lee en braille (sistema más lento que el ordinario).
No recibe la información que se encuentra exclusivamente en soporte gráfico (carteles indicativos, etc.).
La contaminación acústica le causa pérdida de información.
Se recomienda que todos los documentos estén transcritos en braille.
Que los documentos existentes tengan textos que presenten contraste con el fondo, la tipografía debe ser grande.
Los mensajes deben ser sencillos con información concisa.
Es importante mantener los establecimientos ordenados.
Los establecimientos en general, y las zonas que impliquen algún riesgo en particular (escaleras, zona de percepción, etc.) deben estar bien iluminados, evitando grandes contrastes de luz.
Las puertas y ventanas de las habitaciones deben estar abiertas o cerradas, no entreabiertas.

