
3 minute read
Discapacidad intelectual profunda
Esta es la fase más grave de la discapacidad intelectual, el coeficiente intelectual de la persona que la presenta no supera los 20.
Requieren de un cuidado permanente, tienen limitaciones motoras y bajas o inexistentes habilidades para comunicarse.
La anterior clasificación es solo una de tantas, existen multitud de pruebas que nos permiten medir el coeficiente intelectual. Y a su vez existen infinidad de subpruebas que miden diferentes habilidades como el lenguaje, las matemáticas, la memoria o el razonamiento lógico.
Centrándonos en las diferentes pruebas que miden el coeficiente intelectual, podemos encontrar por ejemplo las Escalas Stanford Binet de Inteligencia, la Batería de Evaluación Kaufman para niños o las Escalas Wechsler.
El síndrome de Aarskog presenta entre otra de sus características la de la discapacidad intelectual.

El grado de discapacidad intelectual que yo tengo es leve. Terminé preparatoria a los 21 años.
Mis calificaciones eran regulares, a mis papás les importaba que terminara cada grado y no me presionaban con sacar notas muy buenas, insistían en que fuera constante y mejorara en todas las tareas que me dejaban.
Tenía maestros particulares para regularizarme.
Los maestros sabían que tenía una discapacidad intelectual, no habían conocido a otro alumno con mi síndrome, a mí no me exigían como a los demás.
Mis compañeros avanzaban rápidamente, iban rápido en todo, en las clases, fuera de las clases, en deportes, en tareas, en sus vidas… y yo, por más que quería no los alcanzaba, pero por alguna razón que desconozco, no me afligía.
En aquella etapa de mi vida no me sentía ofendido (pero si triste) cuando no me incluían, estaba acostumbrado, era algo que siempre disculpaba, quería pensar que no me llamaban porque quizás no me habían visto, que no querían que estuviera en su equipo de futbol porque suponían que ya estaba en otro, etc.

Me inventaba toda clase de historias para no reconocer lo que sé ahora: me discriminaban. Me doy cuenta que pude haber participado en algunas actividades grupales sin perjudicar los resultados del equipo, los maestros no tenían la información que tienen ahora, tampoco existía la presión social que hoy existe para incluir a las personas con discapacidad en múltiples actividades.


Qué bueno que esto ha ido cambiando, yo también he cambiado. Hoy lo vivo diferente, si no me incluyen en un plan en el que a todos los demás incluyen, me siento ofendido (ya no triste), no me parece bien.
Hoy tengo mayor conciencia de lo perjudicial que es para una sociedad rechazar y discriminar a quienes tienen una discapacidad.

Cuando terminé la preparatoria, mis papás me inscribieron en una universidad dentro de un programa especial para personas con discapacidad.

Estudié dos años “Administración Hotelera” en Estados Unidos.
No se trataba solamente de tener más conocimientos sino de socializar, interactuar, comunicarme mejor y hacerme fuerte en el mundo de las personas sin discapacidades.
Al regresar a México me sentía listo para trabajar.
Puedo trabajar en muchas áreas, me considero responsable y comprometido, también tengo espíritu de equipo y mucha iniciativa.
Pienso que ya no necesito supervisión, siempre y cuando el trabajo sea apto para mí.
La discapacidad intelectual en mi caso, es poco precisa, la mayor parte de las cosas las entiendo perfectamente, aunque hay otras que me cuesta más trabajo aprender.
Lo que es evidente es que he ido avanzando y esto es debido a que soy muy activo y estoy metido en actividades muy distintas.
Interactuar en distintos ambientes y ámbitos, hacer cosas nuevas, pertenecer a grupos y trabajar me ha dado seguridad.
Durante un tiempo continué impartiendo pláticas en distintos foros con el grupo Betas, hasta que llegó la pandemia. Entonces surgió la oportunidad de dar entrevistas vía zoom, me fui familiarizando con esta actividad que ahora se ha vuelto parte de mis ocupaciones más frecuentes que disfruto enormemente.

Siempre que tengo la oportunidad de dar a conocer mi síndrome, lo hago, disfruto mucho compartir mis experiencias, sobre todo porque aprendo mucho de los demás.
Actualmente manejo un vocabulario más amplio, me concentro más rápido y aprendo con mayor facilidad.


Lo peor para una persona con discapacidad intelectual es limitarla a un solo ambiente, a unas cuantas personas, a una sola posibilidad… entonces irá en retroceso, no se quedará igual en cuanto a capacidad, sino que retrocederá tanto como yo he ido avanzando.

En agosto del año pasado participé en el Parlamento de las personas con discapacidad, expuse algunas propuestas para que exista una mayor inclusión en todos los ámbitos.
Los grupos interdisciplinarios serían de gran utilidad para las empresas que contratan a personas con discapacidad, el trabajador desarrollaría sus capacidades al máximo y daría mejores resultados.

En mi experiencia laboral, sé que pude haber sido eficiente y productivo en otras áreas, sólo necesitaba la oportunidad de demostrarlo.
Existe la creencia de que las personas que tenemos algún grado de discapacidad intelectual ya no avanzaremos y esto es erróneo.


Me siento muy afortunado porque yo sí he podido avanzar. He vivido y experimentado muchas cosas.
La vida es maravillosa, quiero vivir muchas más experiencias, seguir conociendo personas de todas las edades y condiciones, y sobre todo quiero seguir apoyando y luchando por los derechos de las personas con discapacidad.


