Soportes de la Información - Act 3-2

Page 1

Soportes de la Información Unidad 3 – Los Soportes Documentales en la Edad Media y el Renacimiento Actividad 3.2 Realiza un cuadro en el que expongas los principales soportes documentales de la Edad Media, importancia y características.

Efraín Ernesto González Flores 2004/MAA/1197 Mayo 6 de 2010

1


Contenido Actividad 3.2 - Realiza un cuadro en el que expongas los principales soportes documentales de la Edad Media, importancia y caracterĂ­sticas ........3 Comentario ..................................................................................................................................................................................................................3 Principales soportes documentales de la Edad Media................................................................................................................................................4 Referencias bibliogrĂĄficas de las lecturas proporcionadas .........................................................................................................................................6

2


Actividad 3.2 - Realiza un cuadro en el que expongas los principales soportes documentales de la Edad Media, importancia y características Comentario De acuerdo a varias lecturas investigadas, he realizado el siguiente cuadro que sintetiza los más importantes soportes documentales de la Edad Media. Como comentario adicional, quisiera comentar que la expresión no solo se manifiesta por medios tradicionales donde se permite la escritura, sino que en esta época, como lo he mencionado en el ensayo de la actividad anterior, se da un desborde de expresiones culturales y artísticas donde se utilizan todo tipo de materiales. Las antigüas costumbres romanas también participan ya que son la base de los nuevos soportes documentales, las artes, la música, la pintura, la escultura, todas ellas son fuente de expresividad y de manifiestación de múltiples sentimientos, ideas, dogmas, creencias. Menciono en el presente trabajo los vitrales como forma de expresión ya que en las iglesias se aprovechaba la luz solar como partícipe del mundo espiritual y dichos rayos de sol atravesando cristales multicolores formando imágenes transmitían el sentido de la iglesia de aquél entonces. El paso de las imágenes planas a las imágenes con sombras, el uso de mosaicos, la evolución del papel desde lo que fue el papiro y pergamino, la facilidad de encuadernación del papel y su resistencia a los químicos hacen del mismo una materia prima para la expresión completa de dicho período de la historia. Se comienzan a realizar la actividad de la encuadernación para crear los libros, muchos de ellos hasta nuestros días, otros tantos destruídos por acciones químicas, físicas y del tiempo, pero siempre dejando un testimonio importante de hechos, ideas, creencias, conocimientos del pasado. Ya en esta época habían advertido los monarcas y reyes de la necesidad de conservar la información en soportes durables en el tiempo; la Iglesia también estuvo preocupada por transmitir su dicho a las generaciones posteriores; los notarios hicieron uso del medio escrito como forma de establecer y fijar actas, tratos, cartas y compromisos entre personas, etc.

3


Es el inicio de una era de diversidad en la comunicación donde los medios se encuentran al alcance de muchos y donde las costumbres se van renovando, es la era de las invenciones, de los descubrimientos y sobre todo, del arte, que posteriormente terminará en lo que se llama Renacimiento.

Principales soportes documentales de la Edad Media SOPORTE

USO Manuscritos

PRINCIPALES SOPORTES DOCUMENTALES DE LA EDAD MEDIA MOTIVO CARACTERÍSTICAS Escribir sucesos y conocimientos

Papel

Notariales

Copias simples

Gran resistencia mecánica a la manipulación y gran resistencia química a los efectos químicos y oxidantes de la luz.

Documentación real

Engloba la documentación procedente del grupo pontificio, cargos eclesiásticos, identificando el nombre del escribano encima de la plica. Información del reino o de la monarquía.

Documentación de particulares

Documentos relacionados con las personas particulares como protagonistas.

Cartularios

Registros donde se copiaban los documentos principales, se utilizaban para conservar los testimonios y pruebas de derechos de propiedad.

Documentos del rey, de su corte y sus posesiones. Documentos de particulares. Se configura el notariado como consecuencia de su labor, desde el punto de vista archivístico y diplomático. Al no existir ninguna otra opción, se prefirió a los cartularios como documento testimonial o para almacenar la memoria de la situación.

Copias notariales

Renovación del soporte (por mal estado del original) o bien para la presentación de pruebas en un pleito.

Se declara la fidelidad del documento original así como el signo notario correspondiente.

Libros de protocolos

Se recoge información relativa a la iglesia, ordenados por notario y de órden cronológico.

Hechos notariados de la iglesia.

Documentos sueltos

Colección de documentos de temas diversos, difíciles de clasificar.

Su importancia como documento es alta; sin embargo muchos de ellos son difíciles de clasificar y entender su motivo de creación.

Documentación pontificia Originales

Estructura de lino, algodón, cáñamo, espartos, hechas al licor y entrelazadas al secarse, formando láminas parecidas al papiro y al pergamino, con marcas de agua, secadas por absorción, presión y por oreo.

IMPORTANCIA

Documentos del papa o de la iglesia.

4


SOPORTE

USO

Archivos de monasterios

PRINCIPALES SOPORTES DOCUMENTALES DE LA EDAD MEDIA MOTIVO CARACTERÍSTICAS

Información relevante de un monasterio

Dar fé de los sucesos de la iglesia y los monasterios, documentar la historia y los diversos pasajes de la Edad Media.

Escenas de la Crucifixión o la Pasión, arte figurativo, trabajo en relieve y expresión arquitectónica, comunicación por medio de dibujos Temas relacionados con la iglesia, escenas de santos, vírgenes, Dios y Jesucristo, pintura realizada con materiales vegetales y minerales.

Liberación del marco arquitectónico romano, se trabaja en relieve con esculturas abombadas en vez de utilizar el fondo como elemento principal.

Arte románico

Modelado de figuras por medio de luz y sombra. Uso de cerámica como materia prima.

Cambio de la "figura plana" por la figura con sombras lo que da idea de expresar ilusiones anímicas.

Vitrales

Soporte iconográfico

Tamizan y fragmentan la luz que penetra al espacio a través de colores diferentes creando una atmósfera irreal. Fabricación de colores y teñidos minerales.

Permiten el juego simbólico de relacionar la luz con la divinidad y de esta forma transmitir el mensaje espiritual de laiglesia.

Papiro

Información diversa

Soporte documental

Membranas tenues y flexibles, ligeras, inodoras, no se podían encuadernar. Obtención de la fibra de la planta del mismo nombre, tratamiento por especialistas.

Se podían hacer rollo, toda la producción literaria de la antigüedad fue prácticamente transcrita sobre papiro.

Pergamino

Libros y documentos

Cueros o pieles de animales donde una vez raspados los pelos Información de cualquier de la piel, encolados los agujeros, blanqueados con agua de cal tipo, creación de códices. y recortados del mismo tamaño.

Piedra

Esculturas

Tela, madera

Pintura gótica

Mosaico

Decorativo

Vidrio

Preocupación por la naturaleza mortal del Dios Hombre

Se tienen distintos tipos de archivos, como: a. Actas b. Crónicas c. Registro de misas. d. Religiosas. e. Visitas provinciales f. Escrituras g. Entradas y salidas

IMPORTANCIA

Temática religiosa

Representación para la gente de los motivos de la iglesia.

Uno de los primeros soportes utilizados para escribir y reesribir (en el caso de los palimpsestos), con ellos se podían crear libros o bien ser de carácter individual. Es encuadernable.

5


Referencias bibliográficas de las lecturas proporcionadas La Tradición Documental en la Documentación Medieval del Archivo – Bliblioteca de la Catedral de Santiago, Xosé M. Sánchez, Área de Documentación Medieval, Archivo – Biblioteca de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 2007, [disponible en http://www.scribd.com/Materiales-didacticos-1-La-tradicion-documental-en-ladocumentacion-medieval-/d/201907], consultado el 04 de mayo de 2010. El Mundo Medieval I, Irma Césped Benítez, [disponible en http://www.scribd.com/doc/20510172/El-Mundo-MedievalIrma-Cesped-Benitez], consultado el 04 de mayo de 2010. Los Soportes Documentales, Manuel Romero Tallaf, [disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:o1lYBa9LWGMJ:personal.us.es/tallafigo/Los%2520soport es%2520documentales.pps+soportes+documentales+de+la+edad+media&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx&client=firefo x-a], consultado el 04 de mayo de 2010.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.