Go! junio 15 pag web

Page 1

1


2



Contenido 8

directorio Dirección

Sunny del Real sunny.revistago@gmail.com

Dirección de arte

Calli · Edahi

Editor en jefe Editores de sección

11

Sunny del Real Carlos Durán Patth Castell-Blanch Genaro Armendáriz B. Gabriel Belmont Nory Martínez Alejandro Flores Rebe-KA-Brown José Ernesto Gutiérrez Lacayo, Fely Torres (Colaboración especial) Araceli Vargas Elizabeth López

Fotografía Marco Antonio López Corrección de estilo

Junio 2015

4

Reseñas

6

Not as Neta s

Daniela Arellano

Ventas 044 722 publicidad 407 08 38

Curiosidades sobre el número 5 5 momentos etílicos

Revista go! Guía de ocio y entretenimiento, edición mensual de junio 2015, año 4, número 61. Reserva de derechos al

8

Ref lexio nes La batalla de dos egos: crónica de un desastre

Domicilio: Paseo del Carmen, núm. 19. Metepec, Estado de

11

Dpor t ada

Alfredo del Mazo Nte., núm. 1524, Col. Exhda. La Magdale-

19

Los 5 dedos de la mano hablan por tí

na, C. P. 50010, Toluca, Estado de México. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido

¡ Vive!

por cualquier sistema o método incluyendo electrónico o

Aniversario Go!

ocio y entretenimiento no se hace responsable de las opi-

24

Dpor t ada

27

La guía

2

México. Impresa por Editorial CIGOME, S.A. de C.V. Vialidad

¿Voy o no voy? Festeja con los 5 sentidos junio 2015

magnético sin previa autorización del editor. go! guía de niones de sus colaboradores.


marzo 2015

3


Reseñas

Por Patth Castell Blanch

CURIOSIDADES

SOBRE EL NÚMERO

CINCO

El 5 en el cuerpo humano

Muchas cosas de nuestro organismo vienen agrupadas en 5: tenemos 5 sentidos y 5 dedos en cada mano y pie. La distancia entre el codo y el extremo de la mano representa un quinto de la estatura de una persona proporcionada.

El 5 en la naturaleza La naturaleza también está llena de cincos: las plantas de las familias de las rosáceas tienen flores con 5 pétalos, las estrellas de mar tienen 5 brazos. Asimismo, en nuestro planeta hay 5 continentes habitados: África, América, Asia, Europa y Oceanía. La Antártida también se considera continente, pero no está habitado por civiles. Y, según sostenía Aristóteles, el mundo estaba hecho de 5 elementos: agua, tierra, aire, fuego y éter.

44

junio 2015

El 5 en las matemáticas Los números tienen diferentes clasificaciones, y el número 5 puede englobar varias: es un número primo, pentagonal, número de catalán, número piramidal cuadrado, número cuadrado perfecto, número de Bell y número de la sucesión de Fibonacci.


El 5 en los deportes Los Juegos Olímpicos están representados por 5 anillos entrelazados, que en un principio representaban los 5 continentes unidos en las Olimpiadas. Los equipos de basquetbol están formados por 5 jugadores, al igual que en el fútbol sala y el fútbol playa. Brasil es el país que más mundiales de futbol ganó: en total tiene 5 títulos planetarios.

El 5 en las religiones En el cristianismo, se dice que Jesucristo sufrió 5 heridas. La Torah, el libro sagrado del judaísmo, está compuesto de 5 partes. El Islam se basa en 5 pilares, y los musulmanes rezan mirando hacia la Meca 5 veces al día. Confucio, en cuyas enseñanzas se basa el confucianismo, sostuvo que hay que poseer cinco virtudes máximas para ser una buena persona: tolerancia, verdad, benevolencia, amor al prójimo y respeto a los mayores y antepasados. En el Sijismo hay 5 grandes vicios: lujuria, ira, avaricia, orgullo y egoísmo.

El 5 en la cultura popular y la historia El pentagrama, una estrella de 5 puntas, era considerada por muchas culturas como un amuleto de buena suerte y defensa ante brujas y demonios. Las vocales son cinco: a, e, i, o, u. Una palabra que utiliza las 5 vocales se denomina pentavocálica. No existe ninguna palabra que contenga las 5 vocales en orden. La palabra 5, está compuesta por 5 letras. El perfume icono y más popular del siglo XX es el Channel número 5. Ludwig van Beethoven compuso un total de 5 conciertos de piano. Si bien creó 9 sinfonías, la quinta es la más conocida y popular.

junio 2014

5 5


Notas netas

5

Por Gabriel Belmont

MOMENTOS ETÍLICOS ¡Reconócelos para ya no regarla!

¿Te vas de fiesta? ¡Qué bien! De eso se trata, de disfrutar el momento y los amigos, pero ¡ojo! Estamos diciendo disfrutar, no regarla. Si ya te has dado cuenta o aún no lo sabes, te presentamos los 5 momentos etílicos que a manera de alerta te indican que ya te pasaste de la raya festejando y además de las desagradables consecuencias, quizá ya no te vuelvan a invitar, así que lee cada una de ellas y si ya te identificaste con más de dos, es momento de retirarte o pedirle a un amigo que esté listo para sacarte de la fiesta cuando eso pase, ¿te dejarás? Viernes 5 pm: después de proponerte un productivo día en el trabajo estás contando los minutos para salir e irte de fiesta. Cuando llegas al antro acompañado de tus amigos, buscas una mesa donde aterrizar y pedir la botella, los vasos y los hielos para festejar y pasártela como se debe. Por ahí de las 12 de la noche como que empiezas a necesitar de un intérprete, ya no puedes hablar y ya no se entiende el tema del que estaban hablando, lo peor, ya no entiendes que pasa a tu alrededor… ¿reconoces estas situaciones? ¡Alerta!

66

junio 2015

¿El cuidador? Tu amigo te llama para decirte que le dio la depre porque su novia lo dejó, tú prometes apoyarlo y te lo llevas al antro para olvidar los malos tragos con un buen trago. Y ahí estás, súper pendiente de tu amigo, le prometiste ser más que su amigo, su compa… qué digo compa, su hermano inseparable de la noche y darle la diversión de su vida. Lamentablemente, se te fue la onda con el nivel de malviaje que manejaba y se te desapareció justo cuando estabas en pleno recorrido a la barra. Lo peor: estás segurísimo de tener súper ubicado a tu cuate y cuando vas a picarle el brazo para llevarle más chupe, termina siendo alguien más.


¿Cómo que comí eso? De repente del antro te teletransportaste a una taquería, quién sabe cómo, y ahí estás frente a un refresco de grosella Lulu (que jurabas jamás probar) y unos tacos. La laguna mental a veces conlleva desplazamientos de locación que tú no tenías ni idea y peor aún a comerte muy ensalsado unos tacos de ojo que también juraste jamás lo harías. Qué mejor que cenar rico lo que realmente te gusta, sin llevarte la sorpresa al día siguiente de donde terminaste comiendo y qué te comiste.

¿Quién hizo qué? Te vas de pachanga, te encuentras al amigo que no veías hace mucho, ni recuerdas cómo se llama pero es tu gran amigo de toda la vida y terminas poniéndote un tapón de aquellos por los buenos tiempos. Platicas, se abrazan, se “tiran la neta”, y recuerdas que le dejaste de hablar porque te quería dar baje con la chava que te gustaba, cuando menos te lo esperas, ya estás en tremendo pleito, jaloneándote y golpeándote. Al día siguiente, tú frente al espejo, con tremendos moretones, lo peor de todo es que la chava a ninguno le hizo caso nunca.

¡El psicólogo etílico! Todo borracho llega a una etapa incomprensible en que, a pesar de que ya no razona, le entra por querer razonar, filosofar y determinar la personalidad de los cuates y empiezas a explicarles el porqué de su comportamiento, de su forma de ser, le dices el origen de los problemas y le quieres solucionar la vida. Qué bueno que te preocupes por ellos, pero más te vale que te retires a tiempo porque les vas a caer como piedra en el hígado.

¡Ya se me perdió! Entre que saludas personas y dejas conversaciones a medias, no sabes dónde quedó tu trago, tu amigo, tu novia, ni tu cartera… Es decir, no sólo has perdido el estilo, sino también la memoria. Este punto de la fiesta, que implica la pérdida de cosas o que más bien finges que te robaron, es el momento de irse, ¡si es que no perdiste también las llaves del carro!

Coyote Ugly: Tengo un amigo galán que se las da de conquistar a las mujeres guapas, pero ¡aguas cuando toma!, porque se supo ganar a pulso el apodo de “Van Helsing”, porque se ha echado a cada monstruo… Así que mejor, si levantarte al día siguiente te da terror de lo que pueda estar a tu lado en la cama, evítate la mala copa. Como dijimos, se trata de festejar ¡no de regarla! Que hasta para ser borracho hay que tener clase.

junio 2015

7 7


exiones

Por José Ernesto Gutiérrez Lacayo

LA BATALLA DE DOS EGOS: crónica de un desastre Los seres humanos sólo tenemos la posibilidad de interpretar lo que pasa a nuestro alrededor y tomar decisiones a partir de dos premisas básicas: ¿Cómo me afecta esto a mí? y ¿qué opción me causa más placer o menos dolor?, suena muy simple y en realidad lo es. Basta con visualizar las decisiones que tomamos a diario y nos daremos cuenta que aplicamos día a día dichos principios. Aún cuando analizamos nuestras acciones más altruistas, nos damos cuenta de que existe placer mayor al hacer dicha acción que al dejarla de hacerla. Esto no es malo, sólo significa que así estamos programados para actuar y el concientizarnos de nuestra naturaleza nos permitirá mejorar en muchos dominios de nuestra vida, para el caso de esta aportación, en nuestras relaciones de pareja. Cuando una relación de noviazgo inicia, las dos partes se entregan al otro anteponiendo sus necesidades por el bienestar y el servicio del ser amado, con el fin de lograr su atención y su cariño. Es decir, existe un placer mayor en lograr que la pareja nos

88

junio 2015

elija que en doblegar nuestras propias necesidades. Pero con el tiempo, digamos ya entrados en el matrimonio, cuando la pareja aparentemente está “segura”, la situación gradualmente cambia, dejamos de luchar por mantener el bienestar de nuestra pareja y regresamos a nuestra naturaleza habitual, a un estado donde el “Yo” resurge y reclama su propia existencia y la satisfacción de sus propias necesidades. Con el crecimiento del ego de ambas partes, comienza la competencia, la crítica, la resistencia, la discusión, la venganza, la intolerancia, la desconfianza, el resentimiento, el aislamiento, la resignación y, sobre todo, la duda sobre si la relación era lo que realmente buscábamos en un principio. Más frecuentemente nos damos cuenta que la respuesta es no, y todo aquello que nos unió, se derrumba. Hoy creemos que es más fácil terminar una relación que en verdad luchar por ella. No estamos fallando al escoger pareja en la mayoría de los casos, fallamos en seguir haciendo la parte que nos corresponde al permitir que nuestro ego se apropie de la relación.


Entonces ¿debemos escoger entre satisfacer nuestras propias necesidades o satisfacer las de nuestra pareja? La respuesta yace justamente en el dolor que nos causaría perderla. Si perderla representaría un gran dolor, entonces debemos trabajar juntos para lograr un justo medio. Pero si la respuesta es que no me dolería perderla, entonces seguramente no estaré dispuesto a trabajar en mi propio cambio y por lo cual el desastre en la relación vendrá más temprano que tarde. Las relaciones de parejas exitosas mantienen el deseo de servir, empatía para las necesidades del otro, trabajo diario, cuidado a los detalles, tiempo de calidad, reconocimiento a la pareja, saber pedir perdón, confianza para compartir sueños y anhelos, complicidad en la intimidad y nunca dar por hecho que la pareja está segura. Dejar de alimentar la relación es permitir que se marchite y muera. Grandes historias de amor pueden morir si no se da prioridad a la relación por encima del propio ego. Te invito a que te hagas esta pregunta: Si el futuro de mi relación depende de mi cambio ¿Qué debo hacer? ¿Me dolería perder mi relación más que el esfuerzo que me causa aquello que debo cambiar? Creo que respondiendo estas preguntas tienen una buena guía para hacer crecer sus relaciones de pareja. ¡Un abrazo a todos!

mayo 2015

9


10

enero 2015


Dportada

5 LOS

DEDOS DE LA MANO HABLAN DE POR TI

Por Nory Martínez

Se dice que las manos expresan mucho de una persona, quizá no determinen el futuro, pero sí pueden revelar ciertos rasgos de la personalidad. Existe también dentro de estas pseudociencias, la llamada biodescodificación, donde cada uno de los dedos no sólo tiene un significado en particular de nuestra forma de ser, sino también que si sufres algún tipo de lesión en cierto dedo, es síntoma de que algo no está bien en cierta área de tu vida y hay que enfocar la atención en ella para corregirlo y vivir con más equilibrio.

junio 2015

11


¿Te gustaría conocer qué dice de ti tu mano? La forma más fácil de determinar la longitud de tus manos es: si el dedo medio es tan largo como la palma, entonces los dedos se consideran largos.

A

Dedos cortos:

corresponden a personas reflexivas, organizadas y precisas. Inspiran confianza y son excelentes en las profesiones que se enmarcan en la rama científica.

C

Dedos gruesos:

personas que se enfocan en lo material y son bastante prácticas.

Pulgar o dedo de Venus Índice o dedo de Júpiter

Dedo medio o de Saturno

Dedo anular o de Apolo

12

junio 2015

Meñique o dedo de Mercurio

B

Dedos largos:

caracterizan la paciencia, la perseverancia y la imaginación en una persona.

D son símbolo de un fuerte idealismo y sensibilidad. Personas altruistas y gentiles.


1

Índice o dedo de Júpiter

Es el dedo de la autoridad, el dominio, dotes de mando, ambiciones, y el espejo o proyección de la imagen. Nos habla de los impulsos, aspiraciones, tendencias, carácter, ambición, idea de poder. Se mide en relación con el anular.

Índice largo Indica a un líder natural. Esta persona está acostumbrada a la responsabilidad y tiene estándares altos para sí misma y los demás. Tiende a verse atraída por la autorreflexión.

Índice corto Puede indicar que la persona es honrada y fiel, pero no acepta críticas que puedan dañar su prestigio. Le cuesta expresar sus sentimientos y pensamientos verdaderos.

Si yo sufro algún daño en este dedo, significa algún problema de autoridad. Tal vez he perdido mi liderazgo, o bien mi independencia y seguridad se tambalean. Estoy viviendo algo que me causa miedo. Alguien me está juzgando equivocadamente. Este dedo marca mi fuerza, mi carácter y mi poder de decisión. Si yo me chupo este dedo, quiere decir que vivo rebelándome ante la autoridad, que me molesta que me digan qué hacer.

junio 2015

13


2

Dedo medio o de Saturno

Se le considera como el dedo del equilibrio. Por ser el menos flexible, representa la espina dorsal del individuo: su seguridad, conciencia y comportamiento en su entorno social, profesional y familiar. Considerado normal si es un poco más alto que el dedo índice y anular.

Dedo medio largo Se encuentra en una persona fiel a sus convicciones y que gusta de tomar las reglas con seriedad.

Dedo medio corto Indica que se tiene un espíritu libre que marca su propio ritmo y las rutas alternativas a las reglas le parecen más atractivas. Si yo sufro algún daño en este dedo, suele indicar un problema con la pareja o que estoy realmente enojado o molesto con alguna persona. También puede representar que alguien del sexo opuesto restringe mi vida, me intenta controlar, o bien, me rechaza.

3

Dedo anular o de Apolo

Si está bien formado y encaja armónicamente con el resto de la mano, señala solidez emotiva; si además de corto, es grueso, tendencia a la autocompasión; si es liso, inspiración artística; si es nudoso, orden y método; si tiende a inclinarse hacia el dedo medio, dificultades entre lo que se desea y el sentido del deber. Su nombre se debe a que antiguamente en Egipto se creía que había una arteria que comunicaba este dedo directamente con el corazón, por este motivo se elige este dedo para colocar el anillo como prueba de amor. Si yo sufro algún daño en este dedo, significa que estoy sufriendo por algo o por alguien. Alguna unión sentimental puede estar a punto de romperse o bien, he sufrido una separación. Puede señalarme también que algo relacionado con contratos legales no va bien o indicarme que algún compromiso que voy a contraer no es correcto para mí. Si tengo alguna tumoración benigna en mi dedo anular, significa que quiero formar una pareja con valores, bases y formas distintas a como yo fui educado.

14

junio 2015


4

Meñique o dedo de Mercurio

El dedo meñique mide la comunicación de una persona, su grado de la elocuencia, aventura, diplomacia así como las habilidades financieras.

Dedo meñique largo Indica que se tienen buenas habilidades de comunicación y una habilidad natural con el dinero. Amante del riesgo y la aventura. Interminable conversador, buen anfitrión.

Dedo meñique corto Indica que se tiene cierta dificultad para comunicarse al quedar sin argumentos en el curso de una conversación que le pueden causar mal entendidos. Diplomático es valorado más por los hechos que por sus palabras. Si yo sufro algún daño en este dedo puede significar que alguien de la familia me oculta un secreto o me ha mentido y viceversa, que la persona que ha ocultado algún secreto o ha mentido soy yo. Refleja también mi intuición, por lo que si me daño este dedo, seguramente mi intuición falló y me sentí traicionado.

5

Pulgar o dedo de Venus

El pulgar mide la fuerza de voluntad y el autocontrol. Se considera un dedo normal, cuando estando la mano en reposo, el dedo pulgar llega justo hasta la mitad de la falange inferior del dedo índice. Representa la voluntad, espíritu de iniciativa, intuición, razón, profundidad de juicio, inteligencia ideas y proyectos.

Dedo pulgar largo Tendrá mayor capacidad intelectual y verá reafirmada su personalidad. Tienen altos niveles de autodisciplina y perseverancia.

Dedo pulgar corto Si es más corto de lo que se considera normal, su poseedor es débil de voluntad. Si yo sufro algún daño en este dedo, significa alguna preocupación relacionada con mi madre, con algo que dije o incluso porque siento que alguien me presiona a hacer algo que no quiero. Si yo me chupo este dedo, busco a mi madre. Necesito a mi madre. Representa mi voluntad y mi responsabilidad. En tus manos está empezar a mirar los acontecimientos y las situaciones con mayor simplicidad, desdramatizando y revelando apertura mental, aprender a reafirmarte y a comunicar, lo que te permitirá ir hacia adelante más alegremente y con más calma interior. junio 2015

15


Por Daniel Zabaleta Torres

Transformando el Coaching Educación Ejecutiva y Vinculación del Tecnológico de Monterrey

“Ser un Coach es como un despertador, ¿Por qué?, porque es la oportunidad de llegar a las personas, tomarle de los hombros, sacudirle y gritarle ¡Despierta! Este despertar es de conciencia, es darse cuenta de lo que está pasando y dejar de vivir en lo automático”. de la metodología de Coaching Transformacional. Santiago Beorlegui estudió en España realización de televisión y durante 15 años laboró en IMEVISION Canal 13, 22 y 7; fue Director de Televisión de las campañas de Luis Donaldo Colosio y Ernesto Zedillo. Paralelamente tiene estudios en Desarrollo Humano, Terapia Racional Emotiva y Terapia Cognitivo Conductual, tiene formación como coach en PNL y estudió los sistemas de confrontación vivénciales. Cuenta con una certificación en Coaching Ontológico avalada por la UNAM y es ACMC (Associated Coach Meta Coaching) certificado por Michael Hall de la ISNS (International Society of Neuro Semantics) avalado por la ICF. Después de un acercamiento al área de psicología y de la terapia breve, se cruzó en el camino de Santiago el mundo del Coaching; su principal objetivo, el formarse como entrenador; sin embargo, dentro de esta nueva corriente, nuevas perspectivas y problemáticas surgían; y es que durante su desarrollo profesional en esta carrera, el encuentro con diferentes metodologías, técnicas mundialmente conocidas sobre coaching, así como sus diversas aplicaciones en la vida no se hicieron esperar. Para él, la mezcla y unión de estudios podían desarrollar algo más poderoso, fue ahí cuando colegas y compañeros lo vieron como un “loco”, para ellos mezclar y conjuntar era un simple, NO SE PUEDE. Aunque para Santiago esa simple oración era una oportunidad de crear nuevas herramientas para transformar la vida de las personas, no era posible

16 16

abril 2015

que un especialista en Coaching dejará a un lado la vida profesional por la laboral y viceversa, ambas relaciones se conectaban, por lo que era necesario crear y diseñar una metodología que abarcara esos grandes mundos; por lo que desde hace ya nueve años el Coaching Transformacional tiene presencia internacional. Definido por su creador, el Coaching Transformacional “es una metodología que integra de manera coherente, lógica y estructurada, las mejores herramientas de coaching ontológico, PNL, neurosemántica, meta-coaching, inteligencia emocional, lenguaje verbal y no verbal, configuraciones familiares y organizacionales, trabajo holístico y espiritual”. El equipo original de Coaching Transformacional era de 14 coaches en México, Bogotá y Buenos Aires; sin embargo, la primera generación en contar con una Certificación Internacional de Coaching fue obtenida por 21 personas, cuyo trabajo y esfuerzo se vio avalado por el Tecnológico de Monterrey (Comité de Gestión de Competencias), el Comité Mexicano de Coaching, y la International Coach Federation (ICF por parte de Team Power) con un Accredited Coaching Training Program (ACTP). Cabe destacar que la ICF consta de 11 competencias, más un código deontológico; se comienza con una Accredited Certified Coach (ACC) de 100 horas y culmina con 2,500 horas para la Master Certified Coaching (MCC).


Para Santiago “esta metodología es perfectible, siempre se integrarán nuevos componentes y herramientas, para que de este modo, los profesionistas a través de sus procesos, momentos, experiencia laboral y personal encuentren respuesta a ene número de preguntas y así logar una diferencia en su vida y con el tiempo hacer una diferencia en la vida de los demás”.

Actualmente la metodología ha sido aplicada en México y Latinoamérica a más de dos mil ejecutivos y directivos de diversas organizaciones; aunado a esto, más de 400 personas han obtenido la Certificación en Coaching Transformacional por parte del Tecnológico de Monterrey, desde hace siete años.

Campus Estado de México será el encargado de desarrollar y ver crecer a la nueva generación de alumnos de la Transformacional Santiago Beorlegui 26 de junio. Si

El Lic. Santiago Beorlegui, además de fesional y Activicine; se especializó en soría de Imagen Pública.

Power en el Diplomado Internacional en namiento Intensivo (IOCTI) en Constelaciones Organizacionales; por la Escuela cación como Coach de Equipos avalado por la ICF. Ha trabajado para fundaciones como coach en el TEC de Monterrey (Campus -

mayo 2015

17 17


Más de una vez he escuchado y pensado que la vida es difícil y no creo que se mienta acerca de ello, porque… ¿quién no ha tenido un problema? Dicen que la vida es desierto y oasis, que da sinsabores y alegrías, pero también es cierto que, aun cuando duele, es parte de nuestro crecimiento. A lo largo de la vida he aprendido que no hay que caer en desaliento sino tan sólo prepararse para dejar salir aquello que hay en ti. Dentro de ti está tu mayor enemigo o tu mejor aliado. Estas aquí para escribir tu propia historia, al escribirla entonces, no olvides plasmar en cada página tu huella. Pierde el miedo a la adversidad, a aquello que aparentemente no puedes hacer o conocer cuando sólo ves oscuridad.

18 18

mayo 2015


¡Vive! Por Sunny del Real

Y tal como si fueras pintor, píntala con distintos matices dando a cada gris un tono de alegría: si sabes bailar, baila con ella, y deja que tu cuerpo, sin miedo a caer, dé su mejor expresión. Si tienes una idea, déjala volar; si eres músico, conviértela en tu mejor sinfonía, pero también de los silencios aprende a escuchar. Y aún si hay algo que no supieras hacer, no importa si tan sólo puedes apreciar que la vida es grandiosa y tiene un tanto de magia porque nos hace trascender y descubrir más allá de lo previsible. Uno nunca sabe lo que el mañana traerá… Vive como si le robaras el aliento a la vida, poniendo el alma en cada cosa que realizas, ámala con todo tu ser y disfrútala, tal como si fuera lo prohibido, lo más deseado o anhelado, déjale al tiempo ser testigo de que supiste vivirla a detalle. Tu historia de un simple día será recuento de tu existencia, ¡haz que cuente el momento!, porque tan sólo el recuerdo será el que quede guardado para siempre; será él quien te diga que aunque te hayas equivocado, hiciste lo correcto, debido a que en ello pusiste tu mejor esfuerzo y nunca te diste por vencido, porque

no te permitiste voltear atrás sino que siempre avanzaste hacia adelante con firme paso ante la adversidad y sus tormentas, sin dejar que la corriente de lo rutinario mermara tu pasión en busca de un mañana mejor. Atrévete a romper las cadenas, de la mediocridad y del miedo, a no quedar atrapado en la nostalgia del pasado o de lo que hubiera sido. No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños. Aférrate a las ganas de hacer de tu vida algo extraordinario, que pase lo que pase, aun cuando el viento sople en contra ¡recuerda que somos seres de pasión! y que es tu creencia poderosa la que hará de tu existencia su mejor obra. Prepárate con todo y acepta esta aventura al hacer tu propia historia. Sé tú el amo de tu destino, tu mejor versión como protagonista de tu vida, dentro de ti está tu mayor enemigo o tu mejor aliado; sé héroe más que villano, sé el auténtico e irrepetible, aquel que se atreve a vivir intensamente, ¡tan sólo haz que cuente el momento!

A nombre del equipo Go! gracias por estos 5 años en los que ustedes, lectores, nos han permitido vivir cada día con esa intensidad en este que más que trabajo se vuelve pasión el escribir y compartir con ustedes.

Todo nuestro respeto y agradecimiento Por dejarnos seguir escribiendo la historia de Go!

junio 2015

19 19


Nuestos clientes opinan Cada mes que llega una revista Go! es inevitable no voltear a verla. Sus portadas son muy creativas y fácilmente me atrapan sus artículos por la manera divertida de presentar el contenido. Te provee información de utilidad, aplicable para tu día a día, sin dejar de lado los temas de convivencia social que me permiten nen mis acciones dentro del entorno. Recomiendo la revista Go! como medio de comunicación, porque ayuda a las marcas a atraer e impactar a una audiencia joven, preocupada por mejorar constantemente y que les gusta disfrutar de la vida.

Lic. Claudia Ivette Fernández Alvarado División de Programas Ejecutivos

Rápidamente están cumpliendo un aniversario más, en lo personal un año grato, por cierto, pues estuve acompañado de la siempre fresca e interesante lectura que me ha ofrecido Go! mes con mes a lo largo de estos años. Celebrar el 5° aniversario de la revista debe ser para el equipo de Go! motivo de emoción y orgullo, y para quienes hemos sido testigos del excelente trabajo y el esfuerzo que realizan día a día, es motivo de admiración y respeto. Si acaso puedo pedirles que no decaiga el ánimo, el profesionalismo, ni el talento para que nos sigan entreteniendo con la publicación de sus interesantes y divertidos artículos, cuyo contenido resulta ser de gran utilidad y, en

Continúen disfrutando de lo que hacen para que este lector siga disfrutando y aprendiendo de Go! Gracias y felicidades

Experiencia, contenido y talentos se conjugan en esta revista que siempre nocimientos y querer saber más de los diversos temas que se exponen. ¡MUCHAS FELICIDADES!, a su directora y colaboradores, por su 5° aniversario. El RETO es seguir adelante y gracias por su aportación.

MCM. Felícitas Torres L. Coach personal y de negocios.

20

junio 2015

Lic. en P. Francisco Javier Muñoz Nabor Director de Servicios a Medios de Comunicación


o

5 Aniversario Es un gusto tener la oportunidad de contar con una revista que permite a nosotros como lecdos con diversos temas que se publican en Go! ¡Muchas felicidades con mucho cariño!

Dra. Marina Mercado Galán

Go! es una revista que ha demostrado ser profesional porque informa, educa y entretiene a través de sus temas de interés. Lo difícil ta, para verla unos instantes… el verdadero reto es contar historias que permanezcan en uno, y esto exactamente es lo que distingue a Go!¡Felicidades por un año más de éxitos!

Go! es una revista que gozo enormemente, ya que cada edición trata temas importantes de una forma práctica y divertida, cada mes la espero con mucho anhelo porque me mantiene en contacto con mi cuidad y mi país, se ha vuelto un lazo permanente con mis raíces a la distancia, además cuando estoy en México es una guía indispensable de servicios, restaurantes y profesionales que siempre son necesarios para resolver cualquier inconveniente en casa. Felicidades Go! por brindarnos información que nos hace crecer con cada edición como seres humanos.

Dra. Cristina Barroso Camiade Es un placer recibir la revista Go! porque realmente marca una diferencia en el mercado. Y eso es lo que me gusta y he encontrado en Go!, desde su formato, su contenido y en cada número podemos ver esmero y cuidado, ya que no es fácil combinar entretenimiento, arte, cultura y otros elementos que sí vemos con ustedes. Un gran proyecto con enorme calidad.

Alejandro Flores

Jessica González Salgado

Productor y director de cine Director Casa Productora CAFT

Directora Elbruz School

Nos encanta Go!, la consideramos una opción fresca para obtener información de actualidad, es dinámica y divertida. Su alcance en la comunidad de Toluca y Metepec es muy importante, y nos conecta con público de todas las edades. Queremos que Go! siga adelante con su propósito y cumpliendo muchos años más.

Universidad Tecmilenio junio 2015

21


SOMOS GO!

Daniela Arellano

Profesión: correctora de estilo de la revista Go! Ser parte de Go! es para mí: mucha creatividad. Gracias lector en este 5° aniversario:

-

Path Castell -Blanch Profesión: Ser parte de Go! es para mí: que ha crecido la revista y más lo que me ha hecho crecer. Gracias lector en este 5° aniversario: tiempos digitales donde la lectura es más rápida y sobre pantallas. Gracias por se parte de Go!

Nory Martínez Profesión en relación a Go!: Coaching de vida y profesional. Instructora de Desarrollo Humano. Ser parte de Go! es para mí: Viajar a través de las ideas para llegar a la mente y el corazón de muchas

Gracias lector en este 5º aniversario por: y espacio.

Carlos Durán Profesión: coach y Jedi Ser parte de Go! es para mí: la vida de alguien. Gracias lector en este 5º aniversario por: Me gusta escribir en Go! porque:

Gabriel Belmont Ser parte de Go! es para mí: Una aventura a la cual hemos consolidado a lo largo de estos 1 825 días o cinco Gracias lector en este 5º aniversario por: no hay palabras para agradecer tu preferencia. Me gusta escribir porque en Go! porque: y cuestionar.

Cony Martínez Diseñadora editorial. Sigues siendo Go! El equipo te agradece tu invaluable aportación.

22 22

junio 2015


SOMOS GO! Elizabeth López Profesión: nutrióloga Ser parte de Go! es para mí: una gran oportunidad de compartir mi ideología: “Los hábitos saludables son una Gracias lector en este 5º aniversario por: ¡la lealtad a nuestra revista! Me gusta escribir en Go! porque: he disfrutado cada idea desarrollada en pro de la alimentación saludable y vamos por más...

Genaro Arizmendi B. Profesión: médico especialista Ser parte de Go! es para mí: formar parte de un equipo que ha sabido marcar una diferencia en cuanto a Gracias lector en este 5º aniversario por: dejarnos contarte esta historia a través ya de cinco años. Me gusta escribir porque en Go! porque: enfoque de la vida en esta revista.

Rebe Ka-Brown Profesión: coach personal y profesional. Ser parte de Go! es para mí: Gracias lector en este 5º aniversario por: permitirnos materializar nuestros pensamientos cada vez que tomas a Go! en tus manos y nos regalas tu tiempo para leerla. Me gusta escribir en Go! porque:

Marco López Profesión: Fotógrafo profesional Ser parte de Go! es para mí: través del lente y hacer constancia de esos momentos a través de mi perspectiva. Gracias lector en este 5º aniversario por: ¡por leernos mes a mes a lo largo de cinco años!

José Ernesto Gutiérrez Lacayo Profesión:coach Personal y de Negocios. Creador del Programa de desarrollo personal: Personal Balance. Ser parte de Go! es para mí: Go! y ser parte de la vida de nuestros queridos lectores!

Hugo Proa Profesión: Ser parte de Go! es para mí: unirme a un grupo de gente que ama lo que hace. Gracias lector en este 5º aniversario por: ser el mejor crítico de nuestro trabajo.

junio 2015

23 23


Dportada

Por Coach Fely Torres

¿VOY O NO VOY? Los nuevos empresarios de un negocio micro o pequeño, o aquellos más experimentados que ya lo tienen desde hace varios años, y que por diversas razones no han visto el crecimiento que se plantearon al ponerlo en marcha, poco a poco se revela en su mente una idea de cuánto han hecho o han dejado de hacer para que esto suceda y los indicadores económicos le dan mayor información para darse cuenta del estado en que se encuentra su negocio. Puede ser que algunos negocios surgieron desde un plan estratégico, pero la mayoría no ha sido así. El tema es que en ambos casos el día a día los lleva a una rutina mecanizada sin alcanzar los objetivos planteados. Lo anterior reafirma la declaración del primer párrafo de este artículo. Ni pensar en los beneficios que podría obtener al hacer una revisión de dicho plan, en el caso que corresponda, para actualizar y redireccionar las estrategias de las actividades sustantivas del negocio.

24

mayo 2015

Interesante es mencionar que el tiempo no perdona los compromisos adquiridos con la familia, con los clientes, con los proveedores y hasta con la mascota. Los empresarios que se atreven a compartir sus experiencias con colegas o expertos en áreas específicas, propias del negocio, es debido a la inquietud personal, la humildad para aceptar que necesitan apoyo para continuar en el mercado y el liderazgo necesario para innovar y fortalecer su negocio hasta llegar a una rentabilidad constante y sonante. Aquí está el punto del quiebre y surge la pregunta ¿voy o no voy? Confiar no es de todas las mentalidades; por ello es muy importante que los empresarios sigan “afilando el hacha”. Es decir, adquirir conocimientos acerca de las actividades sustantivas de su negocio, a través de la capacitación, o por lo menos conocer conceptos fundamentales que les lleve a la toma de decisiones, al manejo de un lenguaje común con sus expertos y finalmente al logro de sus objetivos.


Cuando se tocan temas de operación hay uno en particular que requiere de toda atención y enfoque, que es la mercadotecnia. No necesariamente un negocio micro o pequeño deberá tener un departamento expreso para esta actividad, empero si se recomienda la asesoría externa. El ejercicio debería estar enfocado a incrementar ventas con costos mínimos y con ingenio, utilizando la tecnología a su favor como una ventaja. ¿Suena sencillo verdad? Antes de llevarlo a cabo uno debería preguntarse:

1

Si verdaderamente su cliente distingue su producto o servicio de la competencia

2

Si al día de hoy cuenta con una base de datos de sus clientes o posibles clientes

3

está ofreciendo

4

Estos son algunos de los puntos a considerar para tomar la decisión de tener o no un asesor de cabecera en materia de marketing. Es un hecho que se necesita invertir tiempo, administrar buena energía y habilitar una excelente actitud para iniciar un viaje de experiencias redituables con estos tres ingredientes. De ser así, por favor tome la decisión y haga que su negocio florezca para gozar de un estilo de vida que siempre ha pensado. Llame a su coach de cabecera en este tema de marketing.

junio 2015

25


26 26

junio 2015


OÍDO

La guía

Por Por Rebe Ka-Brown

FESTEJA CON LOS

5

SENTIDOS

5 conciertos en los que tienes que estar

1 Linkin Park en México

Dónde: Arena Ciudad de México Cuándo: Junio 23, 2015

Ozzy Osbourne Dónde: Arena Ciudad de México Cuándo: Agosto 18, 2015

Camera Obscura en México Dónde: El Plaza Condesa Cuándo: Octubre 27, 2015

Mötley Crüe Dónde: Arena Ciudad de México Cuándo: Septiembre 10, 2015

Muse Dónde: Palacio de los Deportes Cuándo: Noviembre 17, 18 y 19, 2015

junio 2015

27 27


GUSTO

4

5 mejores restaurantes de la Ciudad de México

En este destino internacional, donde la gastronomía evoluciona rápidamente, los mejores restaurantes usan técnicas culinarias de Argentina, Japón, el sureste de Asia y el Mediterráneo para redefinir la escena gastronómica contemporánea de la Ciudad. He aquí cinco restaurantes que capturan el diverso estilo culinario de la Ciudad de México, desde humildes puestos de comida que se especializan en tostadas, hasta los elegantes salones comedores.

Izote 52 55 / 5280 1671

La famosa chef Patricia Quintana, conocida por sus toques modernos a la gastronomía ancestral mexicana, dirige este sofisticado restaurante en Polanco, un barrio muy de moda. El menú de Izote cambia con regularidad, pero ha ofrecido tales creaciones innovadoras como pargo colorado al vapor con esencia de pulque (un licor fermentado hecho de agave), setas de cardo, nopales y habas. Los postres son igual de novedosos: trate de imaginar lo exquisito que es una tarta de almendras cubierta con chocolate blanco y mazapán con un coulis de mandarina. Termine su experiencia con un café tradicional de olla, un café con una infusión de canela, clavo y azúcar negro.

Los Danzantes 52 55 / 5554 1213 Col. Villa Coyoacán

Ubicado entre calles adoquinadas y la amable cultura del café de Coyoacán, este restaurante decorado festivamente con vistas al verdor y a las fuentes del Jardín Centenario es uno de los más fieles seguidores del movimiento Slow Food, y confecciona comida mexicana regional. Pruebe el pulpo al carbón con pimentón, perejil y jugo de naranja; o ravioles de huitlacoche con un fuerte chile poblano y flor de calabaza.

Mercado de Coyoacán Col. Villa Coyoacán

28 28

junio 2015


A sólo un par de cuadras al sur de la antigua casa de Frida Kahlo (ahora un museo, La Casa Azul), este mercado en el centro del barrio histórico de Coyoacán, encantador en todo su caos claustrofóbico, contiene una de las más exquisitas ofertas culinarias de la Ciudad de México, Tostadas La Chaparrita. Este humilde puesto de comida ha atraído a comensales desde hace medio siglo a sus pocos taburetes altos, donde sus clientes habituales disfrutan crujientes tostadas envueltas en ceviche, pulpo marinado, salpicón (tierna carne de res molida), tinga (picante pollo molido) y una docena de otros ingredientes.

Reforma 500 52 55 / 5230 1818

Rojo Bistrot 52 55 / 5211 3705

Con sus toldos azul marino, fachada color amarillo mostaza y un acogedor salón comedor con luz tenue, este restaurante personifica todo lo bohemio del Viejo Mundo de Condesa, un barrio repleto de cafés y bares sofisticados. Rojo Bistrot no es ni elegante ni auténtico en un sentido estricto, pero el talentoso equipo culinario aquí produce platos contemporáneos franceses e italianos hechos a la perfección. Los platos sobresalientes abarcan desde un confit de pato tierno con salsa de maracuyá hasta salmón empanado con panko y coco con un glaseado de arándanos ligeramente dulce, servido con espárragos a la parrilla y puré de papas. Deja espacio para el caramelizado tarte Tatin.

Con asientos en un pintoresco patio con jardín así como en un salón comedor con paredes de color amarillo limón y ventanas palladianas de piso a techo, el restaurante estelar dentro del Four Seasons Hotel Mexico, D.F., cuenta con un ambiente refinado y a la vez sereno. La cocina tiene sus raíces en el sur de Asia, la Península Ibérica y el interior de México. Aquí te espera una cremosa sopa de maíz trufado, o sopes cubiertos con costillas de cerdo y aguacate, antes de degustar una de las especialidades de la casa, tales como filete Wagyu hecho a la parrilla con puré de papa, wasabi y mantequilla ahumada; o fideos con camarones y guisantes, anacardos y salsa de langosta al curry. El espectacular almuerzo de champán los domingos se da a conocer por sus platos de charcutería, ceviche, sushi y paella, así como sus pasteles y trufas increíblemente decadentes.

junio 2015

29 29


TACTO

3

Porque la piel también necesita festejar

Algunos podrás reaplicarlos, otros sustituir y otros te dejarán sorprendido o divertido pues, a menos que ganes igual que una celebridad, podrás irlo a probar, pero ¿cuál de estos estarías dispuesto a probar y cuáles no por excétricos?

Baño Evian: Una experiencia inolvidable en una tina litros refrescantes de agua de manantial Evian y pétalos de rosa. Serena Williams fue una de las pocas privilegiadas para experimentar lo relajante de este baño de más de 5 mil dólares del Hotel Victor, en Miami, y ¡vaya que lo puedes reaplicar por menos costo! Acompáñalo de una botella de champagne, un postre exótico y un buen masaje.

Peeling con diamantes y rubíes: El tratamiento lo hizo popular Mila Kunis, quien al parecer se sometió a este tratamiento antes de filmar la película Friends with Benefits. Formulado por el conocido esteticista Scott-Vincent Borba, este tratamiento cuesta $7 mil dólares… La cara se lava con diamantes y rubíes triturados para hacer un peeling con ácido láctico y lograr una piel radiante. También deja limpia la cartera.

Facial vampiro: Kim Kardashian ha sido criticada por popularizar este tratamiento facial bastante extraño. Al parecer este tratamiento único utiliza plasma rico en plaquetas de nuestro propio cuerpo para realzar nuestro aspecto. Con un precio 1 500 dólares, por sesión, una pequeña cantidad de sangre se extrae de la zona del brazo y se hace girar dentro de una centrífuga para separar las plaquetas. Sin embargo, la sangre se vuelve a inyectar a la cara para asegurar un cutis radiante que brille intensamente.

30 30

junio 2015


Veneno de abejas facial: Desde los últimos años, la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, ha estado aplicando este facial para cuidar la piel. Los componentes de esta máscara exótica constan de aceite de lavanda, miel de abeja y manteca de karité. Una botella de esta mascarilla facial podría costar más de $ 55,200 dólares, pero te pueden dejar un frasquito más pequeño a 50%.

Excremento de pájaro: ¿Que qué? Pues sí, Victoria Beckham es la fan más leal de este auténtico tratamiento facial japonés. Disponible en Nueva York por el precio de $215 dólares. El tratamiento de belleza se aplica dos veces al mes y originalmente era practicado por geishas. Al parecer, el excremento de pájaro tiene enzimas especiales que despeguan las células muertas de la piel y le dan un aspecto más pulido brillante. ¿Tienes pajaritos en el jardín? ¡Ya la hiciste! Aunque dudo que alguien te quiera saludar de beso después de esto.

abril 2015

31 31


OLFATO

4

5 perfumes de 2015 Bvlgari Aqva Divina: una fragancia floral acuática, con especias frescas y matices frutales. Notas de bergamota, sal, jengibre, magnolia, membrillo, maderas, ámbar y miel.

Aqua Allegoria Teazzura, un homenaje a la colección de maquillaje Terra Azzura del 2012 de Guerlain, esta nueva fragancia de la colección Aqua Allegoria también se inspira en las playas turquesas con notas de té y limón.

Cartier La Panthère Eau de Parfum Légère:

10

una versión más suave del chipre La Panthère del 2014. Su composición es más luminosa y floral, con notas verdes y acordes de frutos secos, flores blancas y un fondo musgoso y almizcleño.

One Million de Paco Rabanne:

VISTA

es el perfume preferido por los hombres franceses.

32 32

Guerlain:

5

junio 2015

DIOR Homme Intense: es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Amaderado Floral para hombre.

Las pelis que no puedes dejar de ver


33


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.