1
2
Contenido directorio Dirección
Sunny del Real sunny.revistago@gmail.com
Dirección de arte
Calli · Edahi
Editor en jefe
8
Editores de sección
19
Sunny del Real Carlos Durán Patth Castell-Blanch Genaro Armendáriz B. Gabriel Belmont Nory Martínez Alejandro Flores Rebe-KA-Brown José Ernesto Gutiérrez Lacayo, Fely Torres (Colaboración especial) Araceli Vargas Elizabeth López
Fotografía Marco Antonio López
Octubre 2015
Corrección de estilo
Daniela Arellano
Ventas 044 722 publicidad 407 08 38
4
Reseñas
6
Reseñas
8
Reseñas
10
Reseñas
13
Dpor t ada Los epitafios más divertidos
Alfredo del Mazo Nte., núm. 1524, Col. Exhda. La Magdale-
19
Dpor t ada
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido
Tren Interurbano México-Toluca Humor en honor al Día del médico La verdad detrás del Halloween
de octubre 2015, año 4, número 63. Reserva de derechos al
Día de todos los santos
La psicología del disfraz
24
Not as Ne tas
28
La guía
2
Revista go! Guía de ocio y entretenimiento, edición mensual
Los disfraces de mi vida Los 5 gadgets imprescindibles en tu escritorio
octubre 2015
Domicilio: Paseo del Carmen, núm. 19. Metepec, Estado de México. Impresa por Editorial CIGOME, S.A. de C.V. Vialidad na, C. P. 50010, Toluca, Estado de México. por cualquier sistema o método incluyendo electrónico o magnético sin previa autorización del editor. go! guía de ocio y entretenimiento no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.
marzo 2015
3
Reseñas
Por Textos Go!
Tren Interurbano México-Toluca Santa Fe Huixquilucan
Terminal Zinacantepec
Lerma de Villada
Toluca
Terminal de autobuses
Terminal Observatorio
Metepec Aeropuerto
La Marquesa
Las seis estaciones podrán ser recorridas en 38 minutos, lo que implica un ahorro de 90 minutos en el trayecto en automóvil.
Cubrirá seis estaciones El recorrido del tren urbano abarcará Observatorio-Santa Fe-Lerma-Metepec/Aeropuerto-Terminal de Autobuses-Zinacantepec.
Tendrá opción al aeropuerto El recorrido tendrá un plus: habrá un servicio shuttle que llevará a los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Toluca a la estación Metepec/Aeropuerto, y viceversa.
Tiempo estimado de trayecto 38 minutos La SCT prevé que el tiempo de recorrido de Observatorio a Zinacantepec sea de 38 minutos, y los trenes alcanzarán como velocidad máxima 160 kilómetros por hora. Actualmente, si viajas en automóvil en condiciones normales de tráfico vial, te toma unos 90 minutos completar ese recorrido; en horas pico, o por lluvia o accidentes viales, la entrada y salida a la Ciudad de México puede significar además de “un dolor de cabeza un tiempo excesivo”.
44
octubre 2015
Se estima que el tren interurbano México-Toluca entrará en operación en julio de 2017, según la previsión de la SCT, para que los habitantes del Distrito Federal y Toluca cuenten con una opción rápida de transporte entre ambas ciudades, aquí algunos datos importantes en relación con el proyecto:
Capacidad diaria de transporte: 10 veces La Bombonera La demanda de pasajeros que el gobierno federal espera para este tren es de 270 mil pasajeros, lo que equivaldría más o menos a 10 veces el Estadio Nemesio Díez de Toluca. Por tanto, además de que el Tren Interurbano “reordenará” el tráfico de 200 mil vehículos al día, como afirma la SCT, también permitirá a los aficionados al futbol viajar entre ambas ciudades para los partidos de la Liga Mx o de la Selección Mexicana. Para cubrir la demanda, el sistema contará con 15 trenes eléctricos de 10 vagones cada uno y capacidad de 1 400 pasajeros, que cubrirán tiempos programados, es decir, no deberá haber retrasos de partidas y llegadas.
Dinero público A diferencia del Tren Suburbano entre el DF y los municipios del norte del Valle de México, concesionado a una empresa privada, el Tren Interurbano México-Toluca será construido en su totalidad con una inversión pública de 38 mil millones de pesos, según las primeras estimaciones. El tramo que fue puesto a licitación —ya asignada al consorcio mexicano-español Hermes/OHL— es el que va de Zinacantepec a la zona de La Marquesa, donde la constructora deberá crear varios tramos elevados de vías en los primeros 36 kilómetros de los 57.7 de la ruta. La SCT estima que habrán de generarse 17 mil empleos indirectos, y una derrama que beneficiará a 35 mil personas de forma indirecta. Aún no se determina cuál será el costo por pasajero.
Preservar vidas y ecología La conexión terrestre entre el DF y Toluca provoca cada año unos 400 accidentes automovilísticos, en los cuales mueren 30 personas en promedio. La SCT considera que el Tren Interurbano podría incrementar la seguridad en los traslados, además de que el uso de este transporte eléctrico traería beneficios a la calidad del aire. Unas 34 500 toneladas de CO2 son las que dejarían de emitir los vehículos al año en el tramo, ello representa el oxígeno que producen 276 hectáreas de bosque.
junio 2014
5 5
Reseñas
Por Textos Go!
Humor en honor al Día del médico Con todo respeto para ellos, un poco de humor, pues la risa es el mejor remedio. Para cuando se le ingresó, su corazón había dejado de latir y se encontraba mucho mejor (Claro, ya se encontraba en la vida eterna).
Al segundo día, la rodilla estaba mucho mejor y al tercero había desaparecido completamente. (¿La rodilla o el paciente?).
El paciente ha dejado los glóbulos blancos en otro hospital (¡Hombre! un lapsus lo tiene cualquiera)..,
La paciente experimenta dolor en el pecho si se tumba de lado izquierdo durante un año (Pues me parece que esto va a tener fácil remedio).
El paciente está deprimido desde que comenzó a visitarme (Pues entonces deje de verlo, doctor…).
El paciente rechazó la autopsia (Al parecer molesto, se quedó mudo y quieto cuando le preguntaron si se la podían hacer).
66
octubre 2015
El paciente no tiene historial de suicidios (¿Cuántos suicidios puede tener una persona?).
QUÉ SE FESTEJA EN
OCTUBRE
La paciente dejó el hospital sintiéndose mucho mejor, salvo por sus dolencias originales (O sea, que se fue tal y como entró)
Sujeto varón de 69 años, estado mental activo, pero olvidadizo
1
Día del arquitecto: pa’ que lo reconozcas
4
Día de los animales: un santo de
7
Día internacional de la risa:
8
Día del dibujante: aquí festejamos
(Atentamente el médico indeciso).
El bebé salió; se le cortó el cordón umbilical y se le entregó al pediatra, que respiró y lloró de inmediato (¡Qué pediatra tan
muchos humanos también
a reír, que es la mejor terapia
al diseñador diseñador
10
Día de la Salud Mental: si la tienes, ¡festeja!
13
Día del huevo: claro, ¡a fuerzas que hay que festejarlo!
14
Día de la vista: no te hagas de la vista gorda
15
Día de lavarse las manos:
16
Día del pan y del anestesiólogo:
18
Día de la protección de la naturaleza:
19
Día del inodoro: un día muy interesante, necesario, a veces difícil, pero muy saludable
emotivo!).
El examen rectal reveló una tiroides de tamaño normal (Espero que haya otras formas de acceder al tiroides si me examino).
El paciente presenta dolores de cabeza ocasionales, constantes, infrecuentes (Por fin, ¿en qué que-
porque el pan también te pone a dormir
¡Vale la pena!
Día contra el cáncer de mama: esto no es broma ¡hay que checarse!
damos?).
El paciente vive con su madre, su padre y una tortuga como mascota, que acude a clases de formación profesional tres veces por semana (Para que vean que a las
¿Habrá también el del gel?
20
Día del chef: y de todos los que cocinan
23
Día del médico: ¡Felicidades, Doitor!
27
Día de la corrección de estilo:
31
Halloween: mercadoecnia, mercadotecnia,
tortugas también les gusta aprender).
¿qué sería de nosotros sin ellos?
mercadotecnia
7
Reseñas
Por: Rebe Ka-brown
LA VERDAD DETRÁS DEL
HALLOWEEN Los celtas, una cultura politeísta de raíz indo-europea, tenían entre sus ritos celebrar al Dios Samhain (Dios de los muertos) el 31 de octubre, que en el calendario de esa cultura correspondía a la víspera del año nuevo. Según su creencia, durante esa noche el alma de los muertos regresaba a sus hogares acompañada por una corte de personajes siniestros: fantasmas, brujas, duendes, gatos negros y toda clase de demonios. Por eso los druidas aprovechaban la ocasión para aplacar los poderes sobrenaturales haciendo grandes fogatas donde ofrecían sacrificios de animales y de humanos. Los druidas recorrían las aldeas extorsionando a la gente con el fin de recolectar comida para el año nuevo celta, y a quienes se oponían en “colaborar” se les hacía daño. De ahí la tradición en Halloween, sin conocer el verdadero origen, de vestirse con disfraces fantasmagóricos y pedir dulces a cambio de no hacer un daño o travesura.
88
octubre 2015
En la Edad Media la Iglesia Católica estableció el 1º de noviembre como Día de todos los Santos, con la esperanza de acabar con este ritual pagano, pero fue en vano, pues la tradición se volvió más fuerte. De hecho, la frase Día de todos los santos fue lo que llevó a la actual palabra “Halloween” (proveniente de la rápida pronunciación de All Hallow’s Evening)
Dios Samhain
Nota interesante El 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha que aunque la mayoría de la gente se aprovecha para gastar bromas a los demás, conmemora la matanza de cientos de niños menores de dos años en Belén por parte del Rey Herodes, quien trataba de deshacerse del niño Jesús al saber el oráculo de que un niño había nacido para quitarle el poder.
mayo 2015
9
Reseñas
Por: Rebe Ka-brown
DÍA DE TODOS LOS SANTOS En muchos países el invierno es considerado la estación más lúgubre y fría, pues representa “La muerte de la Naturaleza”; según la tradición, se iniciaba 40 días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), lo que coincide precisamente con las dos fiestas que se celebran en esta temporada: el Día de muertos para rendir homenaje a los que ya dejaron este mundo, y el Día de todos los santos para ser conmemorados por parte de los fieles creyentes en este día, incluyendo a los que no tienen una fiesta propia en el calendario Se considera “Santo” a la persona cuya vida fue un ejemplo, fue objeto de sucesos divinos, o bien, porque gracias a su in-
tercesión se han conseguido admirables milagros; son los casos de San Francisco de Asís o Santa Teresa de Jesús, por mencionar algunas leyendas. Así como se conmemoran estas fechas en otros países, México no es la excepción, pero sí es la distinción al bromear acerca de la muerte; y así como el Día de muertos hacemos fiesta, también sucede el Día de los santos inocentes con bromas a los amigos que a veces se pasan de pesadas. Ser bromistas, aún con lo más serio, es parte de nuestra identidad y cultura y, como tal, sin la intención de faltarle al respeto a nadie, aquí la lista de los santos que la ingenuidad mexicana hizo para encomendarse con el que más se identifican:
SANTOS “Para encomendarse”
10
octubre 2015
San Atorio: el santo contra las enfermedades, que por cierto nadie quiere visitar
San Ción: el santo justo que castiga los pecados
San Itario: el santo para problemas gastrointestinales
San Goloteo: el santo de los bailes
San Dez: el santo para pedir por los que les falta un tornillo
San Dwich: el santo de la comida rápida cuando aprieta el hambre
San O: el santo de la salud
San Cadilla: el santo de las trampas
San Bernardo: el santo de los canes
San Teadoro: el santo más querendón
San Casimiro: el santo para los cegatones
San Cornelio: el santo de los maridos engañados
Santo Domingo: el santo de echar flojera
Santa Margarita: la santa del agave azul tequiliano
San Remy Martin: el santo más caro
San Són: el santo al que se encomiendan los que van al gym
San Pedro: el santo de los brandys chafas
Santa Verónica: la santa de los toreros
San Guijuela: el santo para librarse de los encajosos
octubre 2015
11
12
agosto 2015
Dportada
Por Gabriel Belmont
más divertidos El epitafio es la frase que muchos escriben en la tumba para recordar a la persona. Muchos de ellos destacan el ingenio, buen humor o irreverencia de sus creadores, quienes no dejaron de hacerlo incluso después de la muerte. Aquí algunos ejemplos:
“Perdonen que no me levante”
“RIP, RIP, ¡HURRA!”
“Lo hizo a la manera difícil”
“Llame fuerte, como para despertar a un muerto”
Epitafio que pensó para sí el actor Julius Henry Marx, más conocido como Groucho, pero que jamás fue colocado.
Epitafio que Groucho Marx pensó para su suegra.
Epitafio de Bette Davis.
Epitafio de Jean Eustache (escrito en la puerta de la habitación del hotel en la que se pegó un tiro).
“Feo, fuerte y formal”
“Say no more”
Epitafio de John Wayne.
Epitafio de Eric Idle (miembro de los Monty Python).
“Que baje el telón, la farsa terminó”
Epitafio de Rabelais.
“The End”
Epitafio de Buster Keaton.
octubre 2015
13
“Si queréis los mayores elogios, moríos”
“Ya decía yo que ese médico no valía mucho”
“Lo he intentado”
“Murió vivo”
Epitafio de Enrique Jardiel Poncela.
Epitafio de Miguel Mihura.
Epitafio de Willy Brandt.
Epitafio de Antonio Gala.
“Eso es todo amigos”
“Volveré y seré millones”
“Pierda peso. Pregúnteme cómo”
“Si no viví más, fue porque no me dio tiempo”
Epitafio de Miguel Collantes.
Epitafio del Marqués de Sade.
Epitafio de Mel Blanc, actor que le daba voz al personaje de Porky, el famoso dibujo animado.
Epitafio de Tupak Katari, líder que fue descuartizado.
“Esto es lo que le pasa a los chicos malos”
“Desapareció en combate, apareció aquí”
“Yace aquí, en alguna parte”
“Parece que se ha ido, pero no se ha ido”
Epitafio de Alfred Hitchcock (lo pensó pero no fue colocado).
Epitafio del coronel Francis Chartres.
Epitafio de Werner Heisenberg.
Epitafio de Cantinflas. Y algunos de autores sin fama:
“Cuando naciste reían todos y sólo tú gemías, procura que al morir sean todos los que lloren y sólo tú el que rías”, epitafio de una tumba en el cementerio de la Almudena de Madrid.
14
octubre 2015
“Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo”
“Aquí sigue descansando el que nunca trabajó”
“Aquí descansa un cierto pintor, quien, en las obras que hizo, jamás pudo dejar satisfecho a sí mismo”
“Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga”
Epitafio de Miguel de Unamuno.
Epitafio de P. Melich.
Epitafio de Giotto.
Epitafio de Johann Sebastian Bach.
“No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores ”
“Soy escritor, pero nadie es perfecto”
“Estoy listo para encontrarme con mi creador. Si mi creador está listo para encontrarse conmigo es otra cosa”
Epitafio de Billy Wilder.
Epitafio de Winston Churchill.
Epitafio de Orson Welles.
“Dejen el mundo mejor de como lo encontraron”
Epitafio de Lord Robert Baden-Powell.
“Aquí descansa Pancrazio Juvenales (1969-1993). Buen esposo, buen padre, mal electricista casero”. “Gustava Gumersinda Gutiérrez Guzmán (19341989). Recuerdo de todos tus hijos (menos Ricardo que no dio nada)”. “Aquí yace mi mujer, fría como siempre”. “Aquí yace uno en contra de su voluntad”.
“No sé qué hago aquí”
Epitafio de Fernando Lleras de la Fuente.
“Aquí descansa mi querida esposa Brujilda Jalamonte (1973-1997). Señor recíbela con la misma alegría con que yo te la mando”. “Estos días se me están haciendo eternos”. “Que conste que yo no quería”. “Al fin lo sacaron de la banca”, epitafio en la tumba de un futbolista.
octubre 2015
15
Professional Day
El 3 de octubre se llevó a cabo el evento “Professional Day” en la Universidad Tecmilenio Campus Toluca, cuyo propósito fue que los alumnos cuenten con mayor información para el momento en que deban escoger el campo profesional al cual se enfocarán en la universidad: · Conferencia sobre propósito de vida · Pláticas con profesionistas de diferentes áreas · Taller de inglés técnico · Actividad de integración Además la licenciada Marcella Plata impartió una conferencia sobre metas y logros para poner en perspectiva el importante momento por el que los alumnos de preparatoria, próximos a graduarse, están pasando, así como la importancia de tener la mejor información para elegir su propósito de vida. Al finalizar, los chicos realizaron un convivio y cerraron el evento con mucha diversión.
16 16
octubre 2015
Ponentes: · Lic. Sunny del Real, directora de la Revista GO!, quien dio una plática referente a la especialización en revistas como Unidad de Negocios. · Lic. Sandra Romero, directora de Recursos Humanos de Bimbo · Dr. Leonardo López, médico de planta Fábrica de Chocolate Nestlé · Ing. Aldo Gutiérrez, coordinador de Mejora Es· Ing. Miguel Ángel Vergara Rivera, director de Recursos Humanos de USG México · QA. Karen Montufar Leyva, Kelloggs · Ing. Félix Arriaga, Roche · Lic. Salvador Servín, Mercadotecnia Universidad Tecmilenio · Lic. Lizbeth Saldaña Sanabria, psicóloga · Lic. Irving Becerril Zamora, Subdirección SAT · Lic. Dinora Estrada Sobrado, abogada, Universidad Tecmilenio
Day gracias a la Ing. Claudia Gutiérrez Lacayo Directora de Preparatoria, Lic. Sandy Belle Rosales y Lic. Katya Jiménez, líderes de generación
octubre 2015
17 17
Professional
Day
18 18
octubre 2015
Dportada
Por Sunny del Real
LA PSICOLOGÍA DEL
DISFRAZ Desde griegos y romanos hasta la civilización actual, la gente se ha disfrazado, ya sea por cuestiones culturales o por diversión. Los carnavales, por ejemplo, son la excusa perfecta para divertirse y deshinibirse. En Halloween se da rienda suelta a la creatividad con el fin de pasar un buen rato, pero entre broma y broma el subconsciente asoma, pues detrás de una máscara proyectamos impulsos o sentimientos que permanecen ocultos en nuestra vida normal o cotidiana, hablando más fuerte y claro que las palabras. Desde el campo de la psicología estas serían algunas explicaciones a cada disfraz:
Máscaras y antifaces Permiten la libertad. Es una forma de anonimato que brinda a algunos el beneficio de sacar algunos rasgos de personalidad escondidos por timidez, permitiendo vencer el miedo al rechazo, al “qué pensarán de mí” y de esta forma comportarse de manera más libre y natural.
octubre 2015
19 19
Vampiros Habla de una personalidad que encuentra deseo y amor por la vida, disfrutándola intensamente, pero también el gusto por el poder y el control. Los rasgos de personalidad denotan su interés por su apariencia física y la belleza, así como brindar a los demás una perspectiva diferente de vida.
Superhéroe La lucha entre lo bueno y lo malo refleja en realidad la batalla interna entre romper las reglas o seguirlas. Compensa las vivencias de impotencia que alguna vez se experimentaron, y el dominio de la agresividad o impulsividad. Ser un vencedor desfoga las energías de forma creativa y positiva para darle autocontrol.
Hadas o princesas Indica el deseo por revivir la época de la inocencia infantil o el de ser una persona perfecta. Personas optimistas e idealistas con la capacidad de ver el lado bueno de las cosas, el retorno a un lugar sencillo y seguro, y el deseo por transformar todo lo que no le guste a su alrededor.
20 20
octubre 2015
Animales Como rasgo general, un animal representa la fuerza, los instintos básicos. Los rasgos específicos irán de acuerdo con cada animal. Por ejemplo, el gato, la sensualidad; el conejo, inspirar ternura en los demás; un lobo, el que va en contra de su naturaleza o la normatividad.
Seres oscuros Zombis, vampiros, esqueletos y otros monstruos demuestran la fascinación por lo macabro y lo grotesco, permitiendo expresar nuestro lado oscuro sin sentir ninguna culpa. En algunas personalidades este tipo de disfraces busca la impresión o alienación en los demás como una forma de imponer respeto y evitar el acercamiento, porque en realidad existe vulnerabilidad.
junio 2015
21 21
Disfraces sexys La personalidad que gusta de resaltar sus atributos con disfraces de enfermera, pirata, criada francesa o bailarina exótica, habla de mucho de su seguridad y autoconfianza, gusta por la popularidad y el deseo por ser el centro de atención al vestir algo que no usaría en la vida cotidiana.
Celebridades El deseo por compartir o manifestar un rasgo de personalidad, conocimiento o interés con la celebridad elegida para disfrazarse. Rasgos específicos también irán de acuerdo con el personaje específico: sensualidad, inteligencia, poder, rebelión, etc.
Independientemente de los motivos conscientes o subconscientes que nos conduzcan a escoger un disfraz, tomemos en cuenta que sólo nos disfrazamos una vez al año, y básicamente es por diversión, así que vistámonos como se nos antoje y ¡a disfrutar de la fiesta!
22
octubre 2015
agosto 2015
23
Notas netas
Por Sunny del Real
Los disfraces
de mi vida Desde que tengo uso de razón, he sido disfrazada muchas veces, ya fuera por mis padres, ya sea en los festivales en la escuela o los disfraces de las fiestas, ¿Cuántos disfraces no hemos usado? Vivimos disfrazados, porque sin disfraz nadie sale a la calle; la calle exige disfraz, y hoy en día el disfraz de la imagen cobra importancia ante los demás. En la escuela te disfrazan con el uniforme, y éste te acompaña hasta la universidad; con este disfraz experimenté que más valía ser obediente que rebelde, algunas veces fui la alumna que se esforzaba por no quedarse dormida, en otras fui la que motivada participaba como ajonjolí de todos los moles. Ahí aprendí el disfraz de un verdadero amigo, y esta fue la mejor lección que pude recibir de la educación.
24 24
octubre 2015
Disfraz en festivales
Disfraz en escuela
Luego me disfracé de deportista y experimenté el traje del dolor físico, el de los retos y también el del éxito y la frustración; éste me otorgó la seguridad.
agosto 2015
25 25
Disfraz vampiro
Disfraz hipocresía
En la época profesional es donde se usan más disfraces, hay que ponerse los necesarios para ganarse la vida. El de comunicóloga siempre ha sido divertido e interesante, y el de coaching es altamente gratificante, sobre todo por la experiencia y lazos auténticos que se crean con las personas. Pero en este tipo de disfraces del trabajo me di cuenta que también existía el de zombies y vampiros: son los muertos en vida,y los que van chupando la sangre disfrazando de éxito la hipocresía y mala intención, para querer vestirnos a los demás de miedo y estrés. Este tipo de disfraces no me gustan, estos disfraces no los quiero llevar.
26
agosto 2015
Sin embargo, uno se disfraza tanto que puede pasar que ya no sabes lo que quieres, y, peor aún, no sabes quién eres. Hay un momento en que te cansas de disfrazarte y que hay que buscar el verdadero yo. Así que ve al clóset y bota los disfraces para encontrarte, porque ser uno mismo es lo más difícil que hay. Hay que romper con todos los patrones que no nos ajustan a y mantenerse fiel en lo que si nos va. No es fácil. Tampoco es fácil mirarse al espejo y quitarse la máscara, para hablarte de frente y decir quién eres y lo que esperas de ti. Poco a poco me atreví a mirar para poder descubrirme. Me vi al espejo de la realidad y me gusté. Soy mi impulsividad y mi alegría, mi carácter y mis locuras, pero esa soy yo. Busco disfrazarme poco. Cierto es que no podemos dejar de usar un disfraz para vestirse ante de los demás, pero hay unos de valor y otros que hay que evitar. Hoy simplemente busco que ese disfraz cada vez se parezca más a mi.
junio 2015
27
La guía
C E L U L A R
Por Carlos Durán
N E W S
El iPhone 7 regresará a tecnología de iPhones antiguos Apple cambiará la tecnología del iPhone 7 a pantallas de mayor resolución, aunque podría hacer que el iPhone 7 e iPhone 8 sean más gruesos. El iPhone 6S e iPhone 6S Plus se presentaron el 9 de septiembre en San Francisco, pero los nuevos rumores hablan de la siguiente generación del iPhone 6 en 2016: el iPhone 7. La tecnología del iPhone 7 sería la de la pantalla que utiliza vidrio sobre vidrio, una tecnología que ha sido reemplazada por la nueva tecnología de celdas en la pantalla. La razón porque Apple regresaría a la tecnología de vidrio sobre vidrio en el iPhone 7 es debido a la tecnología de celdas en la pantalla es mucho más difícil de producir, haciendo que haya constantes retrasos por su culpa. También, esta tecnología sería la causante de no dejar que las pantallas tengan mayor resolución, tal y como la que tiene el Sony Xperia Z5 Premium, que es una pantalla 4K UHD. Esto también haría que el iPhone 7 sea un poco más grueso, porque esta tecnología necesita más espacio, pero Apple podría compensar esto con componentes más pequeños que hagan que el iPhone 7 e iPhone 8 no sean tan gruesos.
28 28
octubre 2015
Sony Xperia Z5, Xperia Z5 Premium y Xperia Z5 Compact: hasta pantalla 4K, lector de huellas
El nuevo reloj inteligente de Sony incorporará su principal tecnología en la correa, no en la cabeza del reloj. Llegaría a los usuarios en marzo de 2016.
Este año en IFA 2015, Sony emocionó al público con el Xperia Z5 Premium, el primer celular con pantalla 4K. Además de resistentes al agua, su puerto USB ya no requiere de una protección adicional que lo recubra, integran un procesador octacore Snpadragon 810, una cámara de 23MP con un enfoque súper rápido, Android Lollipop y 32GB de almacenamiento con sorporte para tarjeta microSD de hasta 200GB. Para competir mejor con el iPhone 6 (pronto con el iPhone 6S) y con el Samsung Galaxy S6 y Galaxy Note 5, Sony incorpora por primera vez un lector de huellas digitales en el borde lateral derecho y también cumple la función de botón de encendido. Sony asegura además que el Sony Xperia Z5, Xperia Z5 Premium y Xperia Z5 Compact tendrán una batería que dura hasta dos días.
Para marzo de 2016 se espera el nuevo proyecto de Sony, llamado Wena Wrist, es un reloj inteligente que almacena su principal tecnología en la correa, no en la cabeza del reloj. Dentro de la correa de Wena (Wear Electronics Naturally, en inglés) se incorpora un chip NFC que trae soporte para hacer pagos móviles en Japón (con el estándar FeliCa), ingresar al transporte público o como una identificación. El reloj inteligente de Sony también incorpora notificaciones a través de luces LED, alertas vibratorias, información de tu ejercicio y es resistente al agua hasta 30 metros de profundidad y cuenta con una batería que podría durar tres o cinco años.
octubre 2015
29 29
La guía
Por Carlos Durán
gad 5 gets
imprescindibles en tu escritorio
Sabemos que no son tan codiciados como un iPhone 5, una pantalla curva o una potente tablet, pero ningún oficinista que se respete a sí mismo puede prescindir de ellos, ya que facilitan la vida a la hora de trabajar sobre todo para los que descaradamente fingen que trabajan.
1
30 30
Televisión con reproductor de DVD
octubre 2015
Justo en el horario de trabajo es cuando ponen el partido que quieres ver o el final de la “taranovela” del canal de los estrellados, y lo peor es que ya te picaste y no los puedes dejar de ver, por eso en toda oficina respetable que no cuenta con televisor en el área, no debe faltar una mini televisión con reproductor de DVD para no perderse ningún resultado. Estas mini televisiones también cuentan con reproductor de DVD integrado, porque si no hay futbol o algún otro deporte, tú y tus compañeros podrán ver los estrenos del cine en DVD pirata.
2 3
Plancha para el cabello
Ventilador
Es común que no haya aire acondicionado en la oficina o que no funcione, por lo que un ventilador portátil es la opción para el calor, de mediodía o para los bochornos de la tarde o los que pasas cuando algo te sale mal. Con el airecito dándote en la cara se trabaja más a gusto. Es increíble que los taxistas hayan impuesto la moda antes que tú.
Al igual que todo lo que tienen las bolsas de mujeres, objetos necesarios e innecesarios, este artefacto no puede faltar en ninguna oficina (porque no cabe en la bolsa o hace demasiado bulto). Nada como alaciarse si no te dio tiempo de peinarte por salir con prisa para llegar a tiempo. Lo de menos es ir luego al baño por unos 5, 10 o 45 minutos y ¡listo! Ahora que si de plano no tienes vergüenza, puedes desenchufar el monitor o el CPU del contacto más cercano o de algún compañero, ¡la presencia es primero!
4
Masajeador
Estrés es la palabra favorita que encuentras en el real diccionario de la lengua oficinista. Llegar puntual pese al tráfico para alcanzar el bono de puntualidad; hacer malabares con el sueldo para que alcance para las deudas de la navidad pasada y ya se acerca ahora el buen fin… juntar lo de la tanda para no quedar mal; terminar la presentación un minuto antes de que el jefe la necesite a pesar de que la pidió un mes antes. En fin, tenemos mucho, mucho estrés acumulado. Pero como dios aprieta, pero no ahorca, existen los masajeadores portátiles que muchos guardamos en el cajón para ese momento en el que sientes que vas a explotar...
octubre 2015
31 31
5
Horno de microondas Eternidad, lapso que transcurre entre el desayuno (8:00) y la comida (14:00), sobre todo si no puedes salir por los tacos no pasa por tu oficina la de las fritangas. Para consentir a tu estómago nada como un microondas. En él podrás calentar los chilaquiles o mínimo unas palomas. Aunque haya un área destinada a la comida, tú puedes tener el tuyo: pequeño pero servicial. Los olores que queden serán parte de otro tema de oficina y aromaterapia.
A Espejo retrovisor de computadora
No todos los oficinistas conocen este gadget, pero pronto se hará muy popular. Es un espejo retrovisor que puedes colocar en el monitor para visualizar todo lo que sucede detrás de ti. Así mientras estás revisando tu Facebook o las fotos de la boda a la que fuiste el sábado, puedes checar que no venga tu jefe y te cache en la movida. También sirve para ver si alguien está fraguando algo contra ti; paranoicos, abstenerse.
B
Teclado lavable
Por último, tener este gadget debería ser una obligación, según los estatutos de la Ley Federal del Trabajo, para todo aquel que guste de trabajar con una coca o un café al lado, de unas donas, chicharrones, dulces, fruta, quesadillas o cualquier alimento grasiento. Nadie está exento de los accidentes, pero con este teclado, que puede lavarse sin problema, tendremos toda la libertad para comer y beber frente a la pantalla.
32 32
octubre 2015
Conclusión, si vas a ser descarado en la
33
34