1
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
La Superintendencia de la Información y Comunicación en cumplimiento del art. 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC) y el artículo 11 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (LOCPCC), pone a disposición de la ciudadanía su informe de Rendición de Cuentas 2015.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
2
CONTENIDO Editorial Conócenos Objetivos Ciudadanía informada Atención ciudadana Encuentro Nacional de Productores y Medios Talleres de Interculturalidad Buenas Prácticas Comunicacionales Concierto 1x1 Teatro Gestual Eleva Tus Derechos La ciudadanía opina Monitoreo Auditoría de tiraje Procesos y resoluciones Tipo de denunciante Ejecución presupuestaria Nuestras campañas Publicación institucional Supercom digital Por Una Comunicación Incluyente Próximamente Función de Transparencia y Control Social Intendencias Servicio a la ciudadanía
3
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
Pag. 4 Pag. 5 Pag. 6 Pag. 7 Pag. 8 Pag. 9 Pag. 10 Pag. 11 Pag. 12 Pag. 14 Pag. 15 Pag. 16 Pag. 17 Pag. 18 Pag. 19 Pag. 21 Pag. 22 Pag. 23 Pag. 24 Pag. 25 Pag. 27 Pag. 30 Pag. 32 Pag. 34 Pag. 35
EDITORIAL Lcdo. Carlos Ochoa
SUPERINTENDENTE DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Transparentar la comunicación en el país es uno de los objetivos de la Ley Orgánica de Comunicación, como parte del proceso de democratización de la palabra en Ecuador. Pluralizar las voces y las miradas desde donde contamos la historia que se construye cada día con el trabajo ciudadano en cualquier ámbito: político, económico, cultural y social, es lo que buscamos desde la Superintendencia de la Información y Comunicación. En suma, propiciar un cambio para que todos vivamos en una sociedad mejor. Hoy, la vigencia de los derechos de la información y comunicación es una realidad, pero su ejercicio pleno dependerá de que como ciudadanos nos apropiemos de ellos y velemos por su cumplimiento.
Es alentador saber que poco a poco se genera un nivel de reflexión y criticidad frente a los contenidos que nos ofrecen los medios de comunicación, lo que se evidencia en el rechazo a la telebasura, a los contenidos violentos o sensacionalistas, discriminatorios, que privilegian el rating sobre la función social. La democratización de la comunicación requiere de esa participación activa que, respaldada en la institucionalidad del sistema, equilibre la situación de desigualdad que existía entre quien ostenta el poder para ejercer su derecho a la libertad de expresión y quien no tenía voz. Trabajamos por la libertad de todos los ecuatorianos para expresarse, para pensar, para opinar, para ejercer sus derechos plenamente y en condiciones de igualdad.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
4
CONÓCENOS
MISIÓN
Garantizar el acceso y ejercicio de tus derechos a recibir información veraz, objetiva, oportuna, plural, contextualizada, sin censura previa; y, a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa en todos los ámbitos mediante la vigilancia, auditoria, intervención y control del cumplimiento de la normativa, como sustento para el Buen Vivir.
VISIÓNt Vigilar el cumplimiento de tus derechos a la información y comunicación.
5
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
OBJETIVOS 1
Reducir el incumplimiento a la Ley Orgรกnica de Comunicaciรณn.
2 3
Incrementar la eficiencia institucional y la calidad de los servicios ciudadanos.
Incrementar el acceso y ejercicio de los derechos del ciudadano a la informaciรณn y comunicaciรณn.
L a c om un i c a c i รณn e s un d e r e c h o
6
CIUDADANÍA INFORMADA Acercarnos
a
los
ciudadanos
con
información que les permita conocer sus derechos a la comunicación e incentivarlos
a
reflexionar
sobre
los
beneficios de la Ley Orgánica de Comunicación para una convivencia social libre y responsable, motivó una serie de acciones que en 2015 permitió llegar a distintos grupos sociales como niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, estudiantes, docentes y muchos más.
7
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
ATENCIÓN CIUDADANA A través de nuestros canales de servicio se brindó atención oportuna para garantizar un acceso efectivo a los derechos ciudadanos.
Personas atendidas:
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
8
Promover la difusión de la producción audiovisual nacional llevó a la Supercom a organizar, por primera vez en el país, tres ediciones del Encuentro de Productores de
Radio,
Televisión
Comunicación,
un
y
Medios
espacio
de de
conjunción de la oferta y demanda.
1 0 3
ios medción y s ica ista
art comun de
9
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
Quito Guayaquil Cuenca
Guiados por el principio educar para prevenir, se realizaron tres Talleres de Interculturalidad en las principales ciudades del país, para dar a conocer los parámetros que deben cumplir los medios de comunicación al difundir este tipo de contenidos, en los parámetros establecidos en la ley y el reglamento.
Quito Guayaquil Cuenca L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
10
Este proyecto promovió el acceso a los derechos de la información y comunicación de estudiantes de 9nos – 10mos años de Educación General Básica a nivel nacional, a través de actividades que motivaron trabajos de razonamiento y aprendizaje sobre el alcance y los beneficios de la LOC.
11
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
CONCIERTO 1X1 Los conciertos 1x1 “Queremos más música hecha en Ecuador” son parte de la gestión preventiva de la Supercom, para aportar al cumplimiento del artículo 103 de la ley y lograr una difusión equitativa de la música ecuatoriana, para que los artistas nacionales tengan igualdad de oportunidades.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
12
13
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
PRIMER ENCUENTRO TEATRO GESTUAL
Este tipo de eventos artísticos, dirigidos a personas con discapacidad auditiva, promueven una comunicación incluyente y el ejercicio de los derechos a la comunicación de este grupo social, según establece el artículo 37 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
14
A través de actividades lúdicas buscamos difundir de una manera divertida la Ley de Comunicación y los derechos que en este ámbito tiene la población infantil del Ecuador.
15
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
LA CIUDADANÍA OPINA Se realizó una investigación en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta, Machala, Portoviejo y Santo Domingo a personas de entre 18 a 75 años, sobre el trabajo de la Supercom. Esto respondió la ciudadanía:
de los consultados conoce que existe un organismo encargado de supervisar el cumplimiento de la Ley de Comunicación.
de los consultados cree que debe mejorar la calidad de la programación de radio y televisión.
de los encuestados considera que la institución debe controlar que los medios de comunicación cumplan la ley.
de los encuestados sí presentaría una denuncia en caso de que fuesen víctima de una violación a sus derechos.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
16
MONITOREO Para garantizar el cumplimiento de los derechos contemplados en la ley, se realiza un seguimiento a los contenidos difundidos en los medios de comunicaci贸n.
17
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
AUDITORÍA DE TIRAJE
Para dar cumplimiento al principio de transparencia y comprobar la veracidad de las cifras sobre ejemplares puestos en circulación por los medios impresos, la Supercom socializó la metodología para la aplicación de la auditoría de tiraje con representantes de diarios, semanarios y revistas nacionales, regionales y locales.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
18
PROCESOS Y RESOLUCIONES Garantizar el cumplimiento de los derechos a la información y comunicación motiva nuestra gestión cuando se detectan vulneraciones a los mismos.
La Supercom acogió la denuncia del actor David Reinoso por linchamiento mediático en contra del programa de farándula “De Boca en Boca”. El medio debió disculparse públicamente.
Teleamazonas debió modificar el horario de difusión del programa de lucha libre “WWF” a la franja horaria B, de responbsabilidad compartida, por su contenido violento.
19
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
PROCESOS Y RESOLUCIONES
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
20
TIPO DE DENUNCIANTE
21
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
$. 17’862.347,88
94.18%
de ejecución anual.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
22
NUESTRAS CAMPAÑAS
La campaña “La Comunicación es un derecho también para mi” fue la propuesta en 2015 para posicionar a la SUPERCOM como una institución necesaria y ciudadana, que promueve una nueva forma de comunicación por el bienestar de todos.
23
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL La primera publicación de la Supercom constituye un aporte académico en el ámbito de la comunicación y establece una línea de partida sobre la aplicación de la ley y cómo los medios se acoplaron a la misma. Se trata de la línea de base de cumplimiento de la norma.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
24
SUPERCOM DIGITAL
A trav茅s de nuestros canales digitales estamos en permanente contacto con los ciudadanos, proporcionando informaci贸n y respondiendo sus inquietudes.
14.571 fans 30.358 seguidores 64.894 visualizaciones 25
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
SUPERCOM DIGITAL
Campa帽as y Tendencias
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
26
Tres programas de radio y televisión que se destacaron por la generación de productos educomunicacionales, incluyentes e interculturales obtuvieron en 2015 la distinción “Por Una Comunicación Incluyente”. Estos se sumaron a los 6 galardonados en 2014.
Barquito de Papel Entrevistas, teatro, títeres y mucho más en un programa radial educativo para los más pequeños. Se transmite los días viernes de 14:00 a 15:00 en Radio Católica Nacional.
Ecuador Multicolor Es un programa televisivo que busca difundir las costumbres y tradiciones de pueblos y nacionalidades en un esfuerzo por valorar un Ecuador diverso y pluricultural.
Hablemos la plena Programa radial trilingüe hecho por jóvenes del Club de Periodismo de la Escuela Santísimo Sacramento de Cotacachi. Se transmite los martes en radio Cotacachi a las 13h00 y los sábados en radio Armonía a las 14h30.
27
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
Voces del Alma Radio revista producida por personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social de Cuenca. Se transmite de 16:00 a 17:00, todos los martes, por Radio Católica.
Tsahi To-Jelen Programa radial educativo en lengua Tsafiki. Busca fortalecer el conocimiento ancestral de la nacionalidad Tsáchila.
Veo Veo Es un programa de televisión que se destaca por su contenido inclusivo orientado a la difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes, sujetos de derechos.
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
28
Pasamos La Voz Es un programa audiovisual realizado por niñas, niños y adolescentes de Esmeraldas, que se transmite por las redes sociales, desde el canal de Youtube Mundo Libre Ecuador. Su objetivo es difundir las historias de la cotidianidad de los habitantes de esa provincia.
Selva Viva Tele revista que muestra contenidos pluriculturales y ancestrales de la Amazonía, en donde se reflejan historias de las nacionalidades indígenas en sus idiomas originarios.
Notas En Fuga Programa radial producido por personas privadas de la libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social de Santo Domingo de los Tsáchilas.
29
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
PRÓXIMAMENTE La Supercom presentará en 2016 varios espacios en los que podrás participar, conocer tus derechos y activarte por una comunicación de calidad.
Próximamente lanzaremos un concurso sobre la Ley de Comunicación en el que podrán participar los estudiantes de las Facultades
de Comunicación
Social del Ecuador.
Plataforma Tecnológica Audiovisual
Primer Concurso de Cortometrajes de Producción Nacional
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
30
La primera plataforma musical exclusiva para medios de comunicación y artistas.
PRÓXIMAS PRESENTACIONES:
ABRIL
Esmeraldas
MAYO
Riobamba
JUNIO
Loja
JULIO
Santo Domingo de los Tsáchilas 31
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
El ejercicio de los derechos, la participaciรณn ciudadana y la prevenciรณn y lucha contra la corrupciรณn motivaron la gestiรณn de la FTCS, que en 2015 estuvo presidida por el titular de la Supercom.
L a c om un i c a c i รณn e s un d e r e c h o
32
14 2.468
talleres
personas informadas
Plataforma tecnológica e-learning
323
personas asistieron al Seminario Internacional de Protección de Datos Personales
Campaña comunicacional
“Uniendo millones de acciones para construir el país que soñamos”
8´403.618 ciudadanos informados
33
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
INTENDENCIAS
Av. Nueva Loja 1146 y Salinas esquina. Sector Norte, frente al C.C Plaza del Valle (07) 3 702050
L a c om un i c a c i 贸n e s un d e r e c h o
34
SERVICIO A LA CIUDADANÍA
35
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
www.supercom.gob.ec Av. 10 de Agosto N34-566 entre República y Juan Pablo Sanz, Quito - Ecuador PBX: 02 3999 000 02 2269 903 | 02 2923 108 | 02 2260 420 ciudadania@supercom.gob.ec Línea Gratuita : 1-800 900 900
L a c om un i c a c i ón e s un d e r e c h o
36