aĂąos
años Decíamos un 15 de octubre de 2013, durante nuestra posesión, que veníamos a actuar en favor de la sociedad, no en contra de los medios; en favor de la comunicación, no de su censura; en defensa de un derecho colectivo por una comunicación sin propietarios exclusivos ni ciudadanos excluidos; y sí, sinceramente, creo que lo estamos logrando. Solo quienes entienden la libertad de expresión como prerrogativa de poder sobre los otros, se oponen tenazmente
EDITORIAL a nuestras acciones, basados en los privilegios que benefician a unos pocos en desmedro de las grandes mayorías, privilegios que siempre han tenido y que la Ley de Comunicación, hoy, por primera vez, vino a limitar. Creo, como decía Francisco Zúñiga, abogado y profesor de la Universidad de Chile, que las regulaciones que buscan favorecer el pluralismo informativo no coartan la libertad de expresión, lo que limitan es el derecho de propiedad y la libertad de empresa. Ahora,
si el dueño de la empresa confunde la libertad de expresión con libertad de empresa, es lamentable porque nunca fueron ni serán lo mismo. La información es un bien público y como bien público debe respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y contrastación. Creemos que una adecuada regulación viabiliza la libertad de expresión de ciudadanos y comunidades, democratizando la palabra. Sabemos que la libre expresión es un derecho fundamental en cualquier democracia, estamos convencidos que es consustancial al ser humano, pero abusar de ella, equivale a libertinaje. ¿Por qué no hablar, como alguien dijo, del derecho a la libre circulación de ideas? ¿Por qué no hablar del derecho de las audiencias a ejercer su crítica y elección de contenidos, basados, eso sí, en la igualdad de condiciones? ¿Por qué no hablar de la libertad como individuo y como sociedad, para mirar, pensar y
comprender los mensajes y los discursos que le llegan? ¿Por qué no hablar de la emancipación de las audiencias? Estas y otras interrogantes plantea y defiende la Ley de Comunicación , esa que quienes buscan el poder por el poder, quieren acallar o desaparecer. Más allá del resultado de las próximas elecciones, nos queda la tranquilidad de que hicimos nuestro trabajo, buscando siempre una sociedad más justa, más pluralista, más diversa, una sociedad tan grande en donde quepa la felicidad y el desarrollo de todos los ecuatorianos, incluso de aquellos que hoy nos denostan por no haber cedido a sus amenazas jurídicas ni a sus ofertas económicas, convencidos, como estamos, de que la ley es la ley, ni se transa, ni se negocia, se cumple.
Carlos Ochoa H. Superintendente de la Información y Comunicación
años
años
PREMIO
‘Por una Comunicación Incluyente’ es la distinción que entrega anualmente la Superintendencia de la Información y Comunicación a los productos con contenidos inclusivos, educomunicacionales, interculturales y de responsabilidad social.
O
años Ñuca Ecuador Son productos radiales realizados por los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana, en convenio con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER). Se transmite indistintamente en las emisoras agremiadas. El objetivo es promocionar los principios de inclusión e interculturalidad, que establece la Ley Orgánica de Comunicación, en su artículo 36.
años Bajo un mismo sol Es un programa de TV que difunde los saberes ancestrales y cultura de 13 pueblos y nacionalidades de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural. Se transmite los martes, a las 20H30 y domingos a las 19H30, en Ibarra, a través de los canales UTV y TVN; y en TV Cisne y Lago Sistema TV de Lago Agrio.
años
Juventud en Estéreo
Es una radio revista producida por el club de periodismo del colegio “Ramón Riofrío Bustamante”, del cantón Pindal, provincia de Loja. Presenta noticias de actualidad, salud, agricultura y trabajo comunitario y se transmite los lunes, de 06H30 a 06H45, en radio Integración 103.3 FM del cantón Puyango.
PROMOVEMOS aĂąos DERECHOS Nuestros proyectos llegaron a
176.344
ciudadanos.
Mรกs de
2.000 estudiantes
inscritos
años
María Belén Valladares “En la parte académica no se profundiza tanto la Ley Orgánica de Comunicación como sí se lo hizo en este concurso”.
Damián Aguilar “Quiero agradecer a la Superintendencia por generar estos espacios de apertura, integración y estudio para el conocimiento de la Ley de Comunicación”.
Judith Bayas La Loc “garantiza la libertad de expresión, porque te dice que un ciudadano común puede acceder a los medios de comunicación para dar su opinión”.
3
ganadores
e d ta
a í r eg
l a la
Ru ar ticiparon P
3.329
es
olescent
iñas y ad Niños, n
nales r e d Pe ldas a r e Esm viejo o t r o P a Mant
años
La primera “Ciclo ruta de la comun icación”, por una sociedad más crítica, incluyen te y participativ atrajo a más de a, 600 ciuda danos que participaron de la jornada.
4.274 19.967 1.422
148
años ENCUENTRO DE
ARTISTAS Y MEDIOS Género Tropical
60 artistas 30 medios
participantes
Género Rock Género Balada Género Pop
4 géneros
l a i r bar
aĂąos
Llegamos a los b producciones audarrios con iovisuales ecuatorianas.
1.616
ciudadanos participantes
años
Nuestra radio parlante llegó con actividades lúdicas y formativas a estudiantes de educación básica y bachillerato para que ejerzan su derecho a la libertad de expresión.
Participaron
2.124 niños, niñas y adolescentes
PROMOVEMOS
TUS DERECHOS
años
años
EDUCAMOS PARA PREVENIR
aĂąos Una informaciĂłn veraz, contrastada y contextualizada puede salvar vidas en una emergencia.
449 periodistas capacitados 16 ciudades ParticipĂł la defensora de audiencias de Argentina, Cynthia Ottaviano.
años
CAMPAÑAS DIGITALES
‘Exprésate responsablemente’ Esta campaña muestra a la ciudadanía la importancia de que los medios de comunicación difundan información verificada, contrastada y precisa, que no afecte la honra y reputación de las personas.
En 2007, varios medios de comunicación aseguraron, sin pruebas, que Alex Campaña y Marcela Caiza mataron a sus dos hijos en un rito satánico. Los menores fallecieron por inhalación de monóxido de carbono.
El británico Christopher Jefferies fue acusado y detenido por la policía en 2010 por un crimen que no cometió. Los medios de comunicación de su país sacaron en las portadas la foto de Jefferies acusándolo de ser un asesino despiadado.
años
Iván Cuellar, arquero del Sporting de Gijón de España, reclamó a un periodista por afirmar que, previo a un partido, al bajar del autobús del equipo, miró desafiante a la hinchada rival. El portero realmente observaba preocupado el ataque de epilepsia de un aficionado.
años
‘Lectura recomendada’ Esta campaña muestra noticias de todo el mundo sobre la regulación internacional cuando se han vulnerado derechos a la información y comunicación.
años COMUNICACIÓN RESPONSABLE Nuestro mejor logro se evidencia con una ciudadanía que ahora exige a los medios una programación responsable.
Casos mediáticos
años
Martín Galarza, AU-D, denunció a los programas de farándula de Canal Uno y RTS, que recibieron una amonestación escrita por afectar su imagen.
El actor David Reinoso denunció por linchamiento mediático a un programa de farándula de TC Televisión, que debió disculparse públicamente.
El presentador del programa “Faranduleros” de Canal Uno, Giovanny Dupleint, recibió una amonestación escrita por emitir comentarios inadecuados en el horario apto para todo público.
CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Gracias a la Ley de Comunicación, ahora ciudadanos empoderados, organizaciones, gremios y entidades públicas y privadas hacen uso de su derecho a la réplica y rectificación directamente sin intervención del organismo de control.
408
601
RÉPLICAS
RECTIFICACIONES
años
años
SUPERCOM EN CIFRAS
Atención ciudadana A través de nuestros canales de servicio se brindó atención personalizada para garantizar un acceso efectivo a los derechos ciudadanos.
años
Balcones de servicio:
Puntos de atención:
Servicio en línea:
5.376
131.213
2.575
personas atendidas
años
Medios monitoreados Para garantizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley, se realiza el seguimiento aleatorio a los contenidos difundidos por los medios de comunicación.
594 123 TELEVISIÓN
RADIO IMPRESOS
204
921 TOTAL
Auditorías Medios de televisión, impresos y radiales han sido auditados en temas de tiraje, publicidad y producción nacional, con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley.
14
Producción nacional
TIRAJE
PUBLICIDAD NACIONAL
20
años
medios audiovisuales
medios impresos
16
medios impresos
s Ăąa oProcedimientos administrativos
Durante tres aĂąos se han procesado 993 casos, de los cuales 481 se tramitaron por denuncias ciudadanas y 512 fueron iniciados de oficio.
Procedimientos administrativos a nivel nacional
512
481
OFICIO
DENUNCIA
993 TOTAL
años
Estado de los procedimientos Del total de casos procesados, 625 han sido resueltos con sanción, 244 archivados, 96 absueltos y 26 en trámite.
Estado de los procedimientos administrativos a nivel nacional
244 ARCHIVADOS
96 ABSUELTOS
625 RESUELTOS CON SANCION
*En la zona 7 tres denuncias se acumularon en un solo proceso.
26
991
EN TRAMITE CASOS PROCESADOS
digital s añoSupercom
A través de nuestros canales digitales estamos en contacto permanente con la ciudadanía, proporcionando información y respondiendo sus inquietudes.
45.885 fans 42.200 seguidores 206.759 visualizaciones
aĂąos
/SuperComEc
@SuperComEc
www.supercom.gob.ec