E DIT ORIAL E DITORIAL
D
emocratizar la palabra suena fácil, aplicarla implica retos; retos que hoy, 365 días des-‐ pués de haber sido posesionado junto a este grupo de comprometidos con la implementación de la Ley de Comunicación, estamos afrontando y, sin duda, venciendo.
“Lo importante no es llegar solo y pronto sino todos juntos y a tiempo”.
Nadie reclama lo que no conoce, de ahí que la pri-‐ mera tarea que nos encomendamos quienes for-‐ mamos la Superintendencia es, fue y será socializar la ley, tarea a la que congrego a todos, pues su aplicación ha marcado un hito en la historia de este país y, porque no decirlo, del mundo. Atrás quedó la época en la que los grandes gru-‐ pos propietarios de medios influían en la vida política y económica del país, hoy la libertad de expresión busca, por primera vez, ser una realidad, un dere-‐ cho de todos amparado en una ley que nos permita construir la sociedad que todos anhelamos.
4
La comunicación es un derecho
B E NEFIC IOS
B E N EFICIOS DE LA LEY DE COM UNICACIÓN
La comunicación es un derecho
5
L A LASSU UPERCOM PE RCOM E N E L PAÍS Retos Intendentes Zonales FERNANDA HIDALGO Intendente zonal 4
La Ley no coarta libertades, es una normativa justa y necesaria que protege a todos por igual. No se trata de estar unos por encima de otros, sino que cada grupo cumpla con sus obligaciones, exija y respete sus derechos. HERMES CAMPOVERDE Intendente zonal 8
Yo defino esta nueva etapa como “una Intendencia al caminar”, cada proceso es un reto. Más que una entidad sancionatoria, quiero que se observe a la Supercom como una institución de constante promoción de los derechos a la comunicación. RUBÉN TORRES Intendente zonal 7
Busco que la ciudadanía se empodere del ejercicio de los derechos a la comunicación, consolidando una sociedad de paz sin violencia en los medios, ese es el gran reto la sociedad del conocimiento. ENRIQUE ZAMORA Intendente zonal 6
Mis retos han sido muchos, uno de ellos lograr que la sociedad conozca una ley que reivindique los derechos ciudadanos, porque definitivamente uno no puede defender lo que no conoce. MARÍA PAUCAR Intendente zonal 3
Mi reto es vigilar el cumplimiento de la Ley, mi estrategia es el diálogo y la comunicación y mi objetivo supremo es lograr el bienestar de nuestro pueblo en un ambiente de paz, justicia, equidad y armonía. 6
La comunicación es un derecho
L A LASSU UPERCOM PE RCOM E N E L PAÍS 1
Intendencia Zonal 1 Norte Provincias: Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos. Oficinas: Esmeraldas, calle Mejía, intersección Sucre, 2do Piso. Teléfono: (06) 2 452573
3
Intendencia Zonal 3 Centro
Provincias: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.
4
Intendencia Zonal 4 Pacífico
Provincias: Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Oficinas: Portoviejo, calles 10 de Agosto y Chile, Edificio del Banco Pacífico, mezanine y primer piso alto. Teléfonos: (05) 2 650237, (05) 2 650467, (05) 2 650370 y (05) 2 650570
6
7
Intendencia Zonal 6 Austro
Provincias: Azuay, Cañar y Morona Santiago. Cuenca, avenida José Peralta 3 - 47 y Av. del Estadio. Oficinas: Teléfonos: (07) 2 849065
Intendencia Zonal 7 Sur Provincias: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Oficinas: Loja, calles Bernardo Valdivieso, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren. Teléfonos: (07) 2 570596, (07) 2 570620, (07) 2 570753
Intendencia Zonal 8 Litoral Cantones: Oficinas: Teléfono:
Guayaquil, Samborondón y Durán. Se suma la zonal 5, que comprende el resto de cantones del Guayas y las provincias de Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y Galápagos. Guayaquil, calle Miguel H. Alcívar 9-10 y José Alavedra. (04) 2280702
Superintendencia de la Información y Comunicación (Matriz)
Jurisdicción: Distrito Metropolitano de Quito. Se suma la zonal 2, que comprende las provincias de Pichincha, Napo y Orellana. Superintendente: Lcdo. Carlos Ochoa. Oficinas: Quito, Av. 10 de Agosto N34-566, entre República y Juan Pablo Sanz. Teléfono: (02) 2269 903, (02) 2923 108 y (02) 2260 420.
La comunicación es un derecho
7
CIFRAS
UN Aテ前 E N CIFRAS
8
La comunicaciテウn es un derecho
C IFRAS
UN AÑO E N CIFRAS
162 trámites
ATENDIDOS
Una ciudadanía que reconoce sus de-‐ rechos participa activamente y exige su cumplimiento. Ciento sesenta y dos trámites, entre de-‐ nuncias, consultas y requerimientos ciuda-‐ danos, fueron atendidos desde el 15 de octubre de 2013 hasta el 25 de septiem-‐ bre de 2014. De estos, cincuenta y dos se despacharon en 2013 y ciento diez en 2014. Del total de trámites, ciento veinte y cua-‐ tro corresponden a reclamos y denuncias por presunta vulneración de derechos a la comunicación, mientras doce casos fue-‐ ron iniciados de oficio por la entidad. Sesenta y dos casos fueron planteados por ciudadanos, cuarenta y cinco por ins-‐ tituciones públicas y privadas y diecisiete
casos por organizaciones sociales. Hasta el 25 de septiembre de 2014, cator-‐ ce denuncias estaban en trámite. En este mismo período, y después del de-‐ bido proceso, se emitieron cuarenta y tres resoluciones, de las cuales doce fueron absolutorias y treinta y uno sancionatorias. Estas últimas consistieron en amonesta-‐ ciones escritas a los medios de comuni-‐ cación, pedidos de disculpa pública por contenido discriminatorio, así como pedi-‐ dos de rectificación. Unos sesenta y siete procesos se archi-‐ varon porque las denuncias no reunían los requisitos o hubo el desistimiento por parte de los denunciantes.
Fuente: IGJ -‐ SUPERCOM
La comunicación es un derecho
9
ED U C AR
ED U CAR PARA PRE VE NIR
Nuestro objetivo es promover un cambio en la producción comunicacional con paráme-‐ tros de calidad, responsabilidad y respeto. Analizamos las principales vulneraciones a la Ley por parte de los medios de comuni-‐ cación y socializamos sus resultados. Identificación de programas Una de las conclusiones fue que se debe trabajar en una adecuada identificación de los programas, pues se registraron 742 incumplimientos por parte de los medios.
10
La comunicación es un derecho
ED U C AR
ED U CAR PARA PRE VE NIR
Identificaci贸n y clasificaci贸n de los tipos de contenidos
Informativos Opini贸n Formativos, educativos y culturales
Entretenimiento
Deportes Publicitarios
La comunicaci贸n es un derecho
11
ED U C AR
ED U CAR PARA PRE VE NIR Contenidos discriminatorios Avanzamos en erradicarlos.
12
La comunicaci贸n es un derecho
ED U C AR
ED U CAR PARA PRE VE NIR Contenidos sexistas Continuamos con la tarea de prevenir su difusión.
Ficha Técnica:
31 de los 78 medios considerados de mayor sintonía y lectoría a nivel nacional y regional fueron analizados, durante un día cada uno.
Fuente: Informe sobre el Avance de los Medios en el cumplimiento de la Ley de Comunicación. Autor Romel Jurado. Presentación 11 de agosto de 2014.
La comunicación es un derecho
13
S OC I A L I Z ASOCIALIZACIONE CION ES S
14
Chimborazo
Guayas
Manabí
Esmeraldas
Azuay
Manabí
Manabí
Guayas La comunicación es un derecho
Esmeraldas
I N C L U YEN T E
POR U NA COMU NICACIÓN INCLUYE NTE En reconocimiento al esfuerzo de quienes generan una comunicación con calidad y responsabilidad, la Supercom entregó la distinción “Por una comunicación Incluyente” a los siguientes productos:
Programa “Voces del Alma” Radio revista producida por personas privadas de la libertad, del Centro de Rehabilitación Social de Cuenca, con segmentos informativos, testi-‐ monios y entrevistas. Se transmite desde hace tres años, por Radio Católica, todos los martes de 16h00 a 17h00. Programa Tsachi-‐To-‐jelen Programa radial formativo-‐educativo que busca fortalecer el conocimiento ancestral de la nacionalidad Tsáchila. Se transmite en lengua Tsafiki y difunde sus costum-‐ bres, cosmovisión y cultura. Se difunde los martes, miércoles y jueves, de 13h00 a 14h00, por radio Somba Pamin. Programa infantil VEO-‐VEO Programa de televisión que promueve los de-‐ rechos de los niños, niñas y adolescentes. Su contenido es inclusivo. Se transmite todos los días por la señal de Ecuador TV, en diferentes horarios.
La comunicación es un derecho
15
C AM P AÑ A 1 X 1
CAM PAÑA 1X1
Máximo Escaleras La ley del 1x1 “va a beneficiar a que nuestra cultura se enriquezca, que conozcan más de quiénes somos los artistas ecuatorianos”.
Insisto en el agradecimiento a to-‐ dos los medios de comunicación que tocan mis canciones … Trate-‐ mos cada día de entregar mejo-‐ res cosas, un mejor producto, que haya más calidad. La Ley nos favorece para que se siga tocando lo nuestro, estamos por buen camino.
16
La comunicación es un derecho
Vivi Parra Queremos más música nacional
La ley del 1x1 va a ayudar mucho porque vamos a tener más equidad en cuanto a nuestra música. Creo que es hora de sentar un preceden-‐ te, de crear una verdadera industria musical. Todas las personas tienen derecho a escuchar la músi-‐ ca que quieran pero también que se respete la Ley. Creo que nos va a beneficiar, va a haber un cambio radical y yo me comprometo a hacer cosas con calidad de expor-‐ tación.
La comunicación es un derecho
17
C A MPAÑAS
N U E STRAS CAM PAÑAS
A través de esta campaña, la SUPERCOM promociona los derechos de la comunicación en la Sierra y Oriente, en medios locales y nacionales.
18
La comunicación es un derecho
C AMPAÑAS
NU E STRAS CAM PAÑAS
Esta campaña busca concienciar a la población joven de la costa ecuatoriana sobre el poder que tiene su palabra y la necesidad de ser responsable al expresarla.
La comunicación es un derecho
19
www.supercom.gob.ec
/SuperComEc
1 -8 0 0 9 0 0 9 0 0
ciudadanía@supercom.gob.ec