Suplemento Panóptico No. 41 - Edición Visual

Page 1

Fotografía: Iris Coria - Vida y belleza de las plantas

Jóvenes inquietos, entre ellos yo, como dijo el CHE. Deciden aceptar la oportunidad de participar en la publicación de este número visual del Suplemento Panóptico, aprovechando que es un medio de comunicación, realizan las fotos como ellos dicen: en el exterior que significa, la urbe, su contexto dentro del cual viven y conviven. La cotidianidad de la vida , transformar esta cotidianidad diseccionándola en cuadros de 35mm deconstruyendola para reinterpretarla y así poder crear también como en el estudio sus propios mundos. Jugando con la luz natural.

G

rupo 23 : Adriana, Arturo, Diego, Iris, Joel, Laura, Luis, María, Olga y Sebastián, aumnos de la materia de Fotografía de Estudio de la Licenciatura en artes Visuales de la Facultad de Bellas artes de la UAQ. Nos muestran su forma de comenzar a mirar a través del cuadrante de la cámara, ese espacio bidimensional que nos sirve de herramienta para hacer fotografías, construir imágenes, establecer un lenguaje y comunicarnos. Y despierta la inquietud de no solo tomar fotografías dentro del estudio, ese lugar en donde no existen limites para la creatividad, la materialización de ideas, los mundos-escenarios-

Así estas fotos que nos presentan nos hablan de las cosas que se detienen a observar, porque les llamaron la atención, les despertaron sentimientos y emociones, porque ellos consideraron que ese cuadro debía ser extraído de la realidad para imprimirle su lenguaje con un Click! De su cámara. Quiero aprovechar este párrafo para agradecer a Monserrat Guerrero y Alejandra Cervantes, la invitación y oportunidad brindada para impartir esta clase de fotografía. Pablo Hernández. Mayo. 2012.

contactopanoptico@gmail.com

set se pueden crear y construir en una diversidad ilimitada de formas, texturas y colores .


RECOMENDACIONES MELÓMANAS Ricardo Villalobos – Alcachofa Playhouse (2003) Alcachofa es el album debut del productor de música electrónica y DJ chileno, con residencia en Alemania. Ricardo Villalobos. Villalobos nació en Santiago de Chile en 1970. En 1973 se mudó a Alemania con su familia huyendo de la dictadura de Augusto Pinochet. Desde temprana edad comezó su gusto por la música, siendo en los 80s cuando comenzó a crear música electrónica. Este album fue lanzado bajo el sello alemán Playhouse el 19 de septiembre de 2003, y hoy por hoy es un album impresindible en la música minimal techno y microhouse, al igual que la música electrónica en general. Siendo reconocido como uno de los mejores discos de electrónica de la decada pasada. Nada como volver a escuchar temas como “Easy Lee”, “Y.G.H.” o “Dexter”.

Gui Boratto – Chromophobia Kompakt (2007) Si me lo preguntan “Chromophobia” del brasileño Gui Boratto es un material discográfico indispensable para cualquier buen DJ, Gui Boratto hoy por hoy no es más que uno de los más importantes creadores de minimal, e indiscutiblemente Chromophobia es su material más representativo, su álbum debut que cuenta con clásicos de las pistas de baile como “Gate 7”, “Beautiful Life”, “Terminal” o “Shebang”. El irreconocible sonido minimal de Gui a llegado a sumergirse entre grandes sellos como BMG, Plastic City, EMI, Circle, Irma Records o Audiomatique, asimismo a trabajado para numerosos artistas como Manu Chao, Steel Pulse, Desiree o Gal Costa. Loops insanos, beats detallados uno sobre otro haciendo una cazcada de ritmos bailables y frescos así suena Chromophobia, todo un clásico dentro del minimal techno y de mis favoritos dentro del mismo.

H U I DA D E L D Í A Por Luis Cepeda

L

a noche es el escondite perfecto de los humanos después de un largo día. Un escape a lo que casi siempre se vuelve cotidiano. Se dice que la naturaleza es un ser muy inteligente, el hombre a tratado de entender sus efectos , y ha copiado algunos. Tratamos de escapar de una rutina, en busca de la noche, en busca de algo diferente y mas discreto. Si queremos

L

y esperamos escapar del día, por qué la naturaleza no lo ha de querer hacer, por qué el sol no ha de querer irse y buscar algo diferente en otro lugar. Captar la huida del día, del sol tal vez, es como un ladrón captado por una cámara de seguridad evitando ser atrapado, yéndose feliz por lo que hizo, tal vez hasta orgulloso de su acción, tal vez piensa que merecía lo que se llevó. Sabemos que eso está mal, pero el día, lo capturemos o no, se va. El día, el sol, merecen descansar de la mitad del mundo, es su naturaleza irse, pero todos en algún momento queremos evitar a parte de la humanidad.

a presente edición de Suplemento Panóptico No. 41, es una edición visual realizada en colaboración con estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ. En ella, podemos apreciar los diferentes trabajos fotográficos que dichos jóvenes realizaron en el marco de una clase de fotografía de estudio.

También cabe mencionar que esta edición se logró concretar gracias a la vinculación realizada con Pablo Hernández, fotógrafo profesional y docente de la Facultad de Bellas Artes, quien propuso a sus estudiantes la realización de este número y fungió como el gestor del mismo. Agradecemos a él por su interés y a los participantes por permitirnos difundir su trabajo artístico.

En esta edición se optó por realizar una edición predominantemente visual como una manera de destacar el arte de la fotografía frente a otros géneros periodísticos o disciplinas artísticas al ceder un espacio considerable para las imágenes aquí presentadas, hecho que es cada vez más raro en la prensa escrita.

Con este número, Suplemento Panóptico reitera su compromiso para trabajar con organizaciones sociales, grupos artísticos o personas que estén interesadas en difundir sus actividades artísticas o culturales, esto en un afán de dar a conocer el talento queretano y poner los medios universitarios a disposición de la sociedad.


750 000 hectáreas - Por Iris Coria Muchos pasan de largo por éste árbol que se encuentra en la Facultad de Bellas Artes de la UAQ; pero a mí me despertó curiosidad. Y, al leer lo que

decían estos ‘papelitos’ en forma de árbol y preguntarme lo que significaban, me encontré con que México pierde 750 000 hectáreas anuales por la tala clandestina, según datos del año 2009. Por desgracia, en las últimas fechas, los

Cómplices y guardianes del silencio: - Por Iris Coria Siempre me han atraído los cementerios. Son un lugar de calma, donde ya nada puede ocurrir, donde se puede meditar y donde no se puede acompañar a los muertos en

datos sobre este tema son muy difíciles de corroborar; aunque pude hallar que la “World Wide Fund for Nature estima que se pierden por tala ilegal entre 300 mil y 1.5 millones de hectáreas al año.”, según datos del 2012...

su en paz y despreocupación por los problemas de la vida. Aunque es triste que en esta reflexión, los únicos que generalmente los acompañan son las esculturas de ángeles que fungen como guardianes y cómplices de esa paz y ese silencio.


Fotografías: Diego Diosdado (1), (2), (3) y (4). Lo buen de exiliarse en un país latinoamericano es que no se pierde la raíz religiosa, se pierde la dignidad pero no la raíz religiosa. (Nuestra Señora de las Nubes del dramaturgo argentino Arístides Vargas)

Naturaleza - Por Iris Coria

las cosas que parecen más simples me resultan muy bellas. Como es una mariposa fuera de Me interesa el cuidado de la su crisálida o la luz del sol que naturaleza y trato aportar mi alimenta a un árbol y, además, lo ayuda, no de perjudicarla. Y el haber aprendido cómo apreciarla, hace lucir tan bello y vivo.


CUMPLIE TRES AÑOS EN MAYO MIÉRCOLES - 8:30PM CERRO DE LAS CAMPANAS Consulta las rutas en

www.sacalabici.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.