ELECCION DE CENTRO DE ESTUDIANTES - DEL 1 A 5 DE SEPTIEMBRE
o d n a j u b i d into t s i d o n i m a c n u Abajo y
A LA IZQUIERDA Donde late el Cor
贸n
Sur Derecho @surderecho info.surderecho@gmail.com surderechouba.blogspot.com
6
Lista
s o m Va
Editorial.
Cuando lo que falta es la
VOLUNTAD NADA SE TRANSFORMA.
¿Un país para todos o para unos pocos? ¿Redistribución o concentración de la riqueza? ¿Dependencia o soberanía económica? Inclusión vs. Exclusión y desempleo. Son algunos de los paradigmas por los que atraviesa nuestro país. Nos preocupa que en nuestra facultad- usina de ideas- el pensamiento crítico sea minoría y que la mayoría de los actores que hacen política tanto adentro como afuera, no busquen cambiar la matriz de desigualdad y patean el tablero, sino por el contrario mover de lugar algunas piezas para seguir manteniendo el “status quo” y perpetuarse
en el poder, como si acá nada pasara. Así, resulta que los oficialistas de afuera son opositores acá, y puertas adentro exigen lo que afuera no hacen; mientras que los oficialistas de adentro son los mismos hace 12 años, que se han encargado de instalar muy bien la despolitización, el vacío de ideas, para que los estudiantes no nos cuestionemos nada. Ahora bien… ¿Cómo vamos a cambiar nuestro Centro de Estudiantes? ¿Con una oposición ausente de propuestas, cuyas prácticas afuera de la facu son nefastas, que criminaliza la protesta,
¿Qué se vota? Del 1 al 5 de Septiembre de 08 a 20 hs, en plata principal, con DNI o libreta; se vota Centro de Estudiantes y según la cantidad de votos se define que agrupaciones tendrán una secretaría dentro del centro. Por eso te pedimos que en estas elecciones nos apoyes con tu voto, porque nos ves desde el inicio de clases, porque hacemos las cosas de otra forma!
1
que borra con el codo la política de Derechos Humanos que dice defender, que pregona la obsecuencia por sobre la for taleza de la autocrítica? En estas elecciones, los estudiantes tenemos un desafío, y es el de plantar una opción crítica, distinta, coherente, responsable, comprometida con el otro, que fomente la participación y el debate, que tenga lógicas diferentes para hacer política y tenga la voluntad de transformar las cosas verdaderamente en pos de todos los estudiantes.
Por eso, los que somos parte de SUR, estamos dispuestos a dibujar un camino distinto y en estas elecciones te contamos los
5Motivos
PARA QUE NOS VOTES.
pág.
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”.
1er Motivo. Defendemos la educación pública, LA PERMANENCIA Y EL EGRESO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
La situación que atraviesa nuestro país se enmarcada en un contexto de alta inación, empleos no registrados sobre todo en el sector juvenil y la apertura de la discusión sobre aquellos chicos que no estudian ni trabajan a partir del lanzamiento del plan PROGRESAR. Las dificultades de miles de jóvenes para terminar sus estudios secundarios y por sobre todo estudios superiores tendrían que ser parte de la agenda pública. Sabemos que estamos en una Universidad Pública y estamos orgullos de ello, pero también sabemos que cada día se hace cuesta
arriba cursar y que nuestra facultad no esta ajena de lo que pasa afuera de ella. Además, nos preguntamos por qué en lugar de vernos obligados a comprar ese librito o sacarle fotocopia (muy caras por cierto) la facultad no se pronuncia a favor de la utilización de las nuevas tecnologías, del armado de materiales digitales de acceso a todos los estudiantes. Desde Sur bogamos por la DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD en todos sus sentidos y tenemos propuestas que queremos llevar adelante, súmate a participar, acércate a nuestra mesa.
* JUNTAMOS MÁS DE 3000 FIRMAS que se presentaron en la legislatura porteña junto con el proyecto de Tarifa Social Del Subte para estudiantes universitarios. *Presentamos una Acción de Amparo por la Tarifa Social de Subte para los Estudiantes Universitarios, en trámite ante el Juzgado N° 8 Contencioso Administrativo de la Ciudad. * Presentamos el proyecto de Cursada Especial para estudiantes que trabajan. *Presentamos un proyecto para que se digitalicen los apuntes y haya acceso web a los materiales de la cursada. *Hacemos colecta de útiles para los barrios más humildes. *Estamos relevando cuánto cuesta cursar en la UBA y por eso estamos realizando una investigación de acción participativa sobre el Indice Estudiantil de Precios – IEP.
pág.
2 “Hay fuegos que con agua no se apagan”
IÓN Y C A L INF EN LA . A L RA JUSTE ÚBLICA T N O C EL A IÓN P AC EDUC
2do Motivo. Defendemos los derechos humanos de ayer y de hoy, estamos en contra de la pobr a
y la CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
Por todo esto: Argentina país generoso dicen, difícil de definir la argentinidad cuando parece que no hay mucha salida, cuando hay más niños en la calle que mueren por el paco, cuando se detiene al que se fuma un faso y no al narco, cuando se detiene al que reclama un pedazo de tierra, trabajo digno y mejor salario, pero no se detiene ni investiga a los que se llevan todo a paradisiacas islas o saquean como piratas nuestro suelo, cuando la brecha entre el que más tiene y el que menos sigue siendo igual a los ´90, cuando la justicia independiente es difícil de ver. Para Sur, la “Argentinidad al palo” esta en otro lugar, está ahí en los jóvenes que nos replanteamos
pág.
nuestro lugar en la sociedad y ante la realidad injusta que nos rodea, nos organizamos y accionamos conscientes que tenemos que formarnos para ser profesionales capaces defender esos derechos y de dar respuestas concretas a las necesidades de la sociedad. Creemos que una posible solución es que se institucionalicen prácticas colectivas que permitan mejorar las condiciones de vida de los sectores que menos tienen. Entendemos que la única forma posible de transformar la realidad es a través de la participación de todos y todas, poniendo en acción estas palabras, porque nuestra cabeza piensa donde nuestros pies caminan.
*Cada sábado, desde Barrio Adentro vamos a la Villa 20 en Lugano y hacemos apoyo escolar, recreación y talleres de for mación de promotores de derecho. *Hacemos Jornadas Solidarias. *Apoyamos las movilizaciones y acampes en reclamo por un sueldo digno. * Nos sumamos a la Consulta Popular por los que menos tienen. *Fuimos par te de la campaña y del libro “Ningún pibe nace chorro”. *Nos movilizamos en contra del ajuste junto con la Central de Trabajadores Argentinos- CTAy movimientos sociales como Barrios de Pie. *Nos manifestamos en contra de la criminalización de la protesta con jornadas culturales. *Apoyamos la lucha de todos nuestros pueblos originarios como la de los QOM en Formosa.
3 “Las cosas no son así, están así, y vamos a cambiarlas”
3er Motivo. ICO
El modelo educativo impuesto durante la década de los 90, considera a la educación como una “prestación de servicios brindada por el Estado” y no como un derecho para todos y todas, esto significó que a lo largo de los años se fuera vaciando de contenido crítico nuestra formación e incorporando a nuestros planes de estudio el material necesario para ser abogados y abogadas para los sectores privados y comerciales. Frente a esto, creemos necesario repensar nuestra carrera, discutir lo que no se habla en las aulas, ver la realidad y aplicar el derecho ante ella. Sabemos que con lo que estudiamos no alcanza, por eso creemos en el Derecho Crítico, como forma cuestionadora de entender al derecho y lo que se estudia. La idea surgió a partir del I Congreso Nacional de Derecho Crítico, realizado en Universidad Nacional de La Plata en el 2012 y la I Jornada de Derecho Crítico del año pasado en nuestra facultad. Este año llevamos adelante tres Talleres de Derecho Critico: “El derecho de los nadies” en relación a la vulneración de derechos de la población en situación de encierro y de calle, “Criminalización de la protesta” y “Genero y derecho”, escribimos el 3er número de la Revista Disidencia y estamos armando la comisión organizadora del 2 Congreso Nacional de Derecho Crítico a realizarse en Octubre. Creemos que el Derecho es una herramienta de transformación que tiene
C R IT
Y emancipador
por fin la construcción de un país más justo. Por lo tanto, este espacio de Derecho Critico es un lugar donde los estudiantes discutimos junto a docentes nuestra carrera y ponemos en tela de juicio el statu quo, porque estamos dispuestos a pensar el derecho desde otro lugar. Nuestra idea es consolidar un pensamiento jurídico crítico, cuestionando el contenido de nuestra formación profesional, elaborando y reelaborando los conceptos de abogado y abogada, de justicia y de equidad. Esto es no dar por sentado que lo que se dice que es así, es no callarnos antes las injusticias que el derecho justifica, y es estar convencido de que el derecho existe para transformar la realidad. Además nos gustaría y estamos convencidos que nuestra facultad debería estar a la altura de los nuevos debates que se da nuestra sociedad y así poder discutir la posibilidad de incorporar a nuestra currícula nuevas orientaciones acordes a los tiempos actuales y a las necesidades de nuestra sociedad, como lo es la orientación de Recursos Naturales y derecho Ambiental, la orientación en Derechos Humanos, y la incorporación de materias relacionadas al Derecho Vamos por la Informático, entre otras.
pág.
4
DERECHO
Por un
pensamiento crítico
No te quedes afuera de estos debates, súmate al espacio de Derecho Critico de la Facu.
Orientación en
RECURSOS NATURALES Y DERECHO AMBIENTAL
4to Motivo. Por mas participacion y
MAS DERECHOS ESTUDIANTILES
Creemos que los estudiantes tenemos que ser protagonistas de las decisiones y el rumbo de nuestro Centro de Estudiantes y que nuestra par ticipación no puede circunscribirse a un voto una vez al año, ya que los estudiantes tenemos que estar informados y saber lo que pasa con nuestro órgano gremial que debería de ser el Centro, órgano que además debería defender nuestros derechos todo el tiempo. Por eso desde Sur, hace un tiempo ya que venimos llevando adelante
diferentes formas para que vos participes de lo que pensamos y hacemos, con encuestas, petitorios, consultas, por ejemplo: el petitorio por el Boleto Educativo y la Tarifa social en el Subte para estudiantes universitarios, y el petitorio por la Orientación de Recursos Naturales y Derecho Ambiental. Lamentablemente a la agrupación que conduce el Centro de EstudiantesNUEVO DERECHO- no le importa lo que vos pensas, mucho menos te pregunta, pero guarda! que tampoco lo hacen el resto de las agrupaciones que tienen secretarías del Centro de Estudiantes. Ellos son cómplices la desinformación y la poca participación estudiantil, ni si
La Banda pág.
5
“Lo que sientes tu lo siento yo. Porque yo soy como tú, tu eres como yo”
quiera el FIT, que por primera vez obtuvo una secretaria del centro, hizo algo por y para los estudiantes de la facultad, en el fondo igual que todos se durmió en la meseta de la inercia de hacer igual que el resto la plancha, Nosotros buscamos la construcción genuina de estudiante a estudiante, porque estamos convencidos que la única transformación verdadera es en colectivo y entre todos.
5to Motivo. Porque trabajamos por la
IGUALDAD DE GENERO Y LA SOBERANÍA SOBRE NUESTROS CUERPOS.
Momento!!!! Antes de seguir leyendo te proponemos algo: Mira a tu alrededor un minuto. ¿Cuántas mujeres te cruzaste? ¿Con cuántas cursas? Redoblamos la apuesta y te preguntamos: ¿Sabés por qué la mayoría de los titulares de cátedra son hombres cuando la mayoría de las docentes son mujeres? Nosotros tampoco. ¿Alguna vez cursaste una materia donde estuviese presente el debate sobre el desarrollo de las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres en todas las situaciones de la vida? En conclusión es clara la ausencia de instancias curriculares en las que se
pág.
6
debatan las cuestiones de género. Sabemos que la Universidad tiene un rol importantísimo en la construcción de la igualdad, la prevención de violencia de género y las muer tes por abor tos clandestinos. Ahora bien, más allá de los avances y que la cantidad de estudiantes mujeres en cada facultad viene creciendo, ello dista bastante de lo que se reproduce en realidad en su interior. Por eso, llevamos adelante las iniciativas de ACCIÓN GENERO, porque creemos necesario poner en marcha distintas propuestas para que el debate de género empiece a encontrar su lugar en los pasillos, aulas y materias de nuestra facu.
ÓN I C C A ERO GÉN
TIVAS INICIA
ara ir al ANOTATE p nal
io
Encuentro Nac
de Mujeres 11,12 y 13
de Octubre
PORQUE TENEMOS PROPUESTAS! La Ley
1
La Ley
2
RECURSOS NATURALES Y DERECHO AMBIENTAL
Canasta
BÁSICA ESTUDIANTIL: 3
Acceso libre A LOS MATERIALES
MÍNIMOS DE ESTUDIO:
- Códigos de Bolsillo al Costo - Fotocopias baratas y autogestionadas por y para los estudiantes - Menú Estudiantil a bajo costo - Boleto Educativo y Tarifa estudiantil para el subte
Fomentar la
IGUALDAD DE 4 GÉNERO:
-Donación del 10 % de la librerías que tiene sus negocios en la facultad (La ley- Errepar- Abeledo Perrot) de sus ganancias anuales en nuevos, códigos, compendio de leyes, diccionarios jurídicos y nuevos libros más utilizados. - Digitalización y distribución gratuita de los materiales de estudio a través del por tal académico de la página web de la facultad de derecho (www.derecho.uba.ar)
- Creación de un Observatorio contra la discriminación de género. - Incorporación a los programas de las materias del CPC contenidos mínimos por materia sobre la problemática de género. - Cupo femenino en las listas de cogobierno universitario.
6 A LA IZQUIERDA Abajo y
-Defensoría Estudiantil -Clases de apoyo para rendir el ingreso a la Carrera de Traductorado -Más bibliografía para la Carrera de Traductorado. -Modificación del plan de estudio de Calígrafo Público. Más derechos
5
PARA LOS ESTUDIANTES:
Lista
Orientación en
La Ley
Donde late el Cor ón
Vamos por la Secretaría de
Recursos naturales y Medio ambiente del CEDYCS