LES 4 I T AN 201 I D TU BRE S E S TIEM E N IO E SEP C C ELE L 5 D 1A
! o e v c e f u # n a l o l en a e t a m ni
a #
A N U O D N E Y U R T S N CO
A I M O N A O C C E ITI
R C
10 TÁ
O V S A IC
a Ub s a ic l . c o m m o i con g m a E Sur c a s @ o t i ien n o m s m i o a v Mo r e n e c omic : Fb v s u Econ m o urEn @S
M O N O C E . S C N E
LISTA
Otro año más sin que
nada cambie
en nuestro centro de estudiantes. Hace años el mismo centro y la misma política por parte de Nuevo Espacio. Un centro de estudiantes de negocios, privatizado, en lugar de ser una herramienta de organización y lucha por nuestros derechos estudiantiles. Sin que nadie tenga espacios para debatir sobre nuestra facultad, nuestra formación, nuestra cursada, nuestros derechos y nuestras reivindicaciones. Frente a ésto pareciera que lo más fácil es sólo hacer acusaciones, como pasa con el MxE. Lo único que vemos es cómo se denuncian mutuamente con Nuevo Espacio, en lugar de proponer y construir otras lógicas para cambiar la realidad que tenemos en la FCE. Hemos tenido algún resultado? Alguna propuesta concreta para empezar a mejorar los espacios del Centro de Estudiantes y llenarlos de participación? Las agrupaciones de la Facultad que hoy por hoy tienen Secretarías en el CECE no ofrecen ninguna solución, nada nuevo a lo que cada año tenemos. Queremos un centro de estudiantes de todos. Abierto a proponer y debatir nuestras problemáticas. Que esté del lado de los estudiantes y no de las autoridades.
¿Qué se esconde detrás de la economía en la Argentina? Desde SUR, criticamos fuer temente la gestión del gobierno nacional con respecto al ajuste ortodoxo que viene llevando adelante. Comenzando con la devaluación de principios de año, que sumada a la creciente inación, al aumento de tarifas y a la quita de subsidios, fue generando la pérdida del poder adquisitivo de los sectores de medios y bajos ingresos. Todo ésto, al mismo tiempo que se le pagaba fortunas a Repsol y al Club de París. Así, sólo entre enero y febrero, se registraron un millón y medio más de pobres. No obstante ello, creemos que es una buena decisión el NO PAGO a los fondos buitres. No porque el gobierno haya tenido un buen seguimiento del caso, sino todo lo contrario. Pero en este contexto, el pago de la obligación generada como consecuencia de lo dictaminado por el juez Griesa, sería
equivalente a “pagar las deudas con el hambre del pueblo”. Entonces, queremos construir con nuestros recursos un país distinto, mejor que éste, más desarrollado, más justo y equitativo? O una vez más, nuestro dinero drenará al exterior dejándonos aquí miseria y subdesarrollo…
CLUB DE PARIS
::::::::: PARIS CLUB
Te invitamos a que le des una oportunidad a una nueva opción en la Facultad, algo distinto!
#animatealonuevo! --------------------------------------------------------------------------------------Porque somos esa juventud que no se conforma! Entendemos que es necesario repensar nuestra formación, como futuros profesionales comprometidos con la realidad y con los problemas que afectan día día a nuestro país. Porque queremos ser protagonistas de ese cambio. En un contexto de ajuste e inación hoy más que nunca tenemos que salir a dar pelea por nuestros derechos estudiantiles, porque la educación sea inclusiva de verdad, porque nadie se quede afuera.
Sumate a construir Economía Crítica!!!!
BARRIO ADENTRO: Cada sábado del año nos encuentra en cada barrio humilde de la Ciudad de Buenos Aires, realizando actividades de apoyo escolar y recreación con niños. Entendemos necesario embarrarnos de realidad para empezar a cambiarla.
ibp - INDICE BARRIAL DE precios:
indice barrial de precios
TODO EL AÑO CONSTRUYENDO ECONOMIA CRITICA ACCION GÉNERO: ELLAS, TODAS, NOSOTRAS POR NUESTROS DERECHOS Son muchas las problemáticas que sufrimos las mujeres. ·Violencia de género: una mujer cada 36 hs muere, por ser víctima de violencia machista; ·Trata con fines de explotación sexual: un negocio millonario que mercantilliza los cuerpos de mujeres y niñas; ·Abortos clandestinos: es la primer causa de mor talidad materna. Generalmente afecta a las más pobres por realizarse abortos de manera insegura. Ponete en acción y participá de las intervenciones con nosotras!
Desde el Movimiento Sur, en articulación con el ISEPCI y la organización Barrios de Pie llevamos adelante el Indice Barrial de Precios, una síntesis entre la intervención en la realidad y la academia. El IBP expresa la variación de precios de los productos de la Canasta Básica Alimentaria y muestra así la verdadera línea de pobreza e indigencia. Mediante los relevamientos realizados por los vecinos en sus propios barrios, y con el aporte de estudiantes y profesionales elaboramos este valioso índice todos los meses.
CURSADA ESPECIAL PARA ESTUDIANTES QUE TRABAJAN Cuál es la facultad con mayor porcentaje de estudiantes que trabajan? Sí!!! En la FCE 8 de cada 10 estudiantes trabajamos. Y aunque ésto ocur ra, no existe ningún régimen que contemple esta realidad. Por el contrario, contamos con numerosos obstáculos que excluyen a muchos estudiantes, como el ranking por ejemplo. Porque no queremos elegir entre estudiar y trabajar, elegimos participar y generar propuestas que mejoren nuestras condiciones de cursada.
IEP-ÍNDICE ESTUDIANTIL DE PRECIOS: Este índice tiene como propósito estimar el costo de estudiar en las distintas facultades de la UBA, analizando para ello los precios de los materiales de estudio, los alimentos y los medios de transporte. Una iniciativa de participación y acción estudiantil para dar cuenta de los altos niveles de deserción que existen dentro de la Universidad Pública. Por este motivo, los estudiantes nos organizamos para construir el IEP, para visibilizar esta realidad y pelear por que se garantice nuestro derecho a estudiar.
CAMPAÑA POR EL BOLETO EDUCATIVO NACIONAL Y GRATUITO Y LA TARIFA SOCIAL EN EL SUBTE PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Este año desarrollamos la CAMPAÑA POR EL BOLETO EDUCATIVO NACIONAL Y GRATUITO Y LA TARIFA SOCIAL PARA EL SUBTE, juntando firmas en la facu y movilizándonos para que se escuche la voz de los estudiantes! En un contexto de ajuste y recorte de presupuesto a la educación hoy más que nunca defendamos nuestro derecho a poder estudiar.
as r t ues n de tad s l a u un Fac g r l o A j
s a t s e ume p o parra una
AB
N. egir A J A el
. os em encia r e u n q a QU o rm ES plica, nte la pe T IAN s com s facili D U no no p EST os se luya y S c h O en A L a muc e nos in afía No r R g A r. lio L P tiempoultad qu bib tende A a I h . n c EC ismo na Fac mu os a e caros P s n S m o u y l E r a os c m mu má s s e a . A v o d a m S y a o a m AD aj re TP TP ITO contra e que l pagos o. Y ésem n RS r y trab ra. Que U u a U i f T n n r d i o e A C udia u ot e P T S. na mat como s GR ra nos puesto cultad s E Est re una S T e A u u - = r , N ejar os r el s la Fa a E M c ent S IO la jo ce AU zar o d o pagam Y E ID teria de dan ba ue ofre SY D S apla si n O a q O S a T l s m Z E O A C tre RA L. RS una ntes urso A. BA IANTI CH , en la F trimes B O S CU más de s doce Los c O a B Á D a RD DE gratuit imo cu En és, lo s así… S M ESTU Ó O E C l x T e G s e R ró E N A Ing pre PU EDO ED m L P blica y sar al p A S E sie M D pú ur A CO NL IÓNdad es os a c E C A i n en MO en s OG nivers anotar d A e R a u TR DE estra U ibilita o q entad 1 O n 2 D m tos Nu impos UN ien ser fo 3 . G m s i o E n . n roso oc be LS con ión de ING E mo s K D N l tro cc RA ne IAS ues s en a e n R L e E ía ue to ATE tar l Indic ra q imien ND e a M r Ó p ! c I c C DE Se ría de ecios nos cono A r a N a O ta un Pr os niz MI TAD ar ecre til de rga uestr n C o ELI I a S n g D sn sy ra os la tudia rno nemo a a r p t d s o n UR tre to dice E nco que p S e , n á a l s vot ruir e del In rno as en tes. a o c t s er tiv añ sy an te y con recio R , ac inicia studi r s U a E S A p P L O ci eE ES tas ECE al de ar ti d. Es ntro d SD ONEM N DE C p E i s a Ce D r l CIÓ mo cult OP LISTA Bar PR CREA oda la Fa ios de p de os ac LA tod redes s esp e u pa n lo aq Par cuatro adas e las cuper y re ba
R ET
IS L G EN
H
$ $ $ $
S O I C E R P S E D O I L REC A I R P R E A B IL D E C ANT I D N UDI Í L E ST D A CE E Í R A NDI T E R EL Í C E S Y
10 Á
T O V S A IC
sU m a c mi i l . c o o n co g m a E Sur c a s @ o t i ien n o m s m i o a v Mo r e n e c omic : Fb v s u Econ m o urEn @S
M O N O C E S. C EN