Plataforma El Impulso de Psico 2014 / LISTA 5

Page 1

LISTA

DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE ELECCIONES ESTUDIANTILES

5


DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE ELECCIONES DEL CEP ¿QuÉ SE VOTA?

El centro de estudiantes es la herramienta gremial que tenemos los estudiantes para defender nuestros derechos y avanzar en reivindicaciones en la facultad. Una vez por año elegimos la conducción del centro de estudiantes de psicología, musicoterapia y terapia ocupacional y la distribución de las secretarias que lo componen. Por lo tanto, elegimos qué modelo de centro de estudiantes queremos.

¿QUIENES VOTAN? Todos los estudiantes regulares de:  Lic. Psicología.  Lic. Musicoterapia.  Tecnicatura en Musicoterapia.  Lic. Terapia ocupacional.  Profesorado.

¿CON QUE VOTO? // Libreta definitiva // DNI // Cédula de identidad.

 Estudiantes del CBC

es presentó!

La

es estudiantil lista que mas aval

79

CANDIDATOS DE LAS TODAS CARRERAS Y EL CBC

SUMARON SU IMPULSO

PARA CAMBIAR PSICO PÁG.

LOS ESTUDIANTES AL CEP

1

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


o que

¿QUÉ CEP QUEREMOS? Desde el Impulso queremos un CEP participativo que pueda desde la unidad garantizar una educación pública, gratuita y de calidad. Un CEP que avance en la reforma del plan de estudios que contenga prácticas desde los primeros años, una perspectiva de género que sea transversal, que fortalezca la psicología comunitaria y

n el co y las este desafío co las conquistas en r za an av ra unidad pa s. de los estudiante reivindicaciones

nos forme en investigación contemplando la actualización de los programas y el estudio sobre las problemáticas de la época.

CON UNIDAD VAMOS POR UN CEP

Un CEP que discuta la salud mental en el

QUE DEFIENDA LA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD!

Sabemos que la gestión de Cervone viene implementando distintas políticas restrictivas sobre la educación pública. Medidas como la tesis alineada a la CoNEAU, el corralito de las 4 materias y el ataque a los cursos de verano, son claros ejemplos de esto. Políticas que apuntan a devaluar nuestra educación y nuestra facultad, en sintonía con el modelo de

mercantilización de la Educación Superior que llevan adelante Barbieri y Richarte Ante las políticas restrictivas de las autoridades de la facultad encabezadas por Cervone, creemos que la única forma de garantizar la cursada de todos los y las estudiantes es dejando de lado las lógicas par tidarias y sectarias que dividen a las agrupaciones, que no tienen que ver con las necesidades de los estudiantes y no aportan a la construcción de una facultad mejor.

país y en la ciudad, dando la pelea por la

desmanicomialización y discutiendo las nuevas leyes de Salud Mental, que son una herramienta fundamental. Haciéndose presente en los hospitales psiquiátricos para cambiar la lógica de encierro.

Un CEP con unidad para que se haga realidad el edificio nuevo y único, y las reformas edilicias , con un comedor estudiantil, jardín maternal y salón de usos múltiples (SUM). Entendemos que es nuestra responsabilidad

luchar por una facultad inclusiva y de calidad, con mayor presupuesto, y con una formación comprometida socialmente. Esta es la apuesta que venimos construyendo durante todo el año las agrupaciones que componemos el Impulso.

PARA CAMBIAR EL CEP, SUMÁ TU VOTO AL IMPULSO!

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁG.

ci sico es el espa P de O S L U P TE El IM antes de EL BRO di tu es s la y s lo conformamos - DALE, ovimiento SUR M ; A D R O B EL PAN D ST Hace ya LA MELLA y el M pacio de O IC S P R TO O M este es que construimos ad más de dos años que con unid os m ee cr ue rq o. El conjunto po ra cambiar psic s pa r za an av os podem tudiantes, no apoyo de los es 2014, gracias al Mayoría safío de ser la de el n co ró encont o. Asumimos Consejo Directiv el en til an di tu bajar en es mpromiso de tra

2


#SurConLxsEstudiantes PROYECTO DE

PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS CRÍTICA

ESTUDIANTES POR NUESTROS DERECHOS

DESDE EL CFG

CÁTEDRAS LIBRES CURSOS / SEMINARIOS

Somos estudiantes de la facultad de psicología que hace muchos años y día a día construimos los valores colectivos para hacer de psico nuestro lugar en el mundo para hacerlo mejor. Pero además, somos jovenes comprometidxs y organizados en el Movimiento SUR que naciónacimos combatiendo un modelo de individualismos, privatizaciones y de muerte de las ideas en los ’90, y en las calles contra el neoliberalismo en las historicas jornadas del Diciembre del 2001. La salud y la educación pública fueron los principales focos de olvido, una salud desabastecida de derechos humanos y la creación de leyes de educación para rifarla. Si hoy tenemos una universidad pública es porque fuimos muchos los estudiantes comprometidos que luchamos a través de los tiempos por ella. Sin embargo, persisten las desigualdades sociales, la exclusión y la injusticia. Para el país, para la UBA y para Psico queremos la revolución de las ideas, una educación pública inclusiva y concientizada, con una cultura que transforme y nos transforme y una psicología como herramienta para contribuir al cambio.

TU VOZ EN EL CONSEJO POR UNA FORMACIÓN ACADEMICA INTEGRAL

Estamos siempre junto al movimiento estudiantil defendiendo nuestros derechos, en las calles y en la facultad apostando a una formación académica integral y generamos los espacios de participación, porque queremos avanzar y ser protagonistas de la transformación.

CAMPAÑA POR EL BOLETO EDUCATIVO Y TARIFA SOCIAL EN EL SUBTE

PSICO MEJOR!

VOS NOS CONOCES!

PÁG.

NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO PARA HACERLO

3

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PÁG.

4


PÁG.

5


PÁG.

6


LA MEJOR FORMA D

PRÁCTICAS T

BARRIO ADENTRO

Prevención de la Salud y educación popular

PRÁCTICA CLINICA PSICOANALISIS IMPLICADO con A. Grande en Coop. de Salud Mental“El Atico”

SIN CADENAS –CUD (Taller de educación y salud en Cárceles)

FORMACIÓN ACADÉMICA

// III Encuentro Nacional de Psicología. // IV Encuentro de Prácticas Comunitarias en Salud // VI Foro Nacional de Educación para el cambio social. // Jornada “Yo defiendo la Salud Pública” // Cátedra Libre de Géneros “Dora Coledesky” // Cátedra Libre Terapia de Crisis (Moffatt) // Picnic en el Borda en defensa de la Salud Mental junto al Centro de Mar del Plata // Charla debate con el Dr. E. GALENDE // Taller de Arte Terapia

PUBLICACIONES:

UNIDAD PARA C

PROYECTOS DE LA MAYORÍA ESTUD

Reformas edilicias // Comedor Universitario // Jardín Maternal-centro de desarrollo infantil) // Jornadas institucionales de discus verano (garantizando teóricos en las 3 bandas horarias) // Derogación de ESTA tesis de la CoNEAU // Equivalencia de idiomas mejora del sistema de inscripciones. //Calefacción en el hall de indep // Rampas para discapacitados // Mejoramiento edilicio de los baños y papel higi

PÁG.

Habilitacion de una salida de emergencia para indep // Perspectiva de género transversal en el plan de estudios // Tesis optativa // Plebiscito vinculante por la tesis // mental // Incorporación del taller Pan del Borda y Taller Del Tomate como prácticas optativa // Becas de transporte y becas alimentarias // Que no se computen faltas e certificado del hijo para justificar faltas (APOROBADO) // Registros de faltas y regularidad académica // Trámite del título en el último año de la carrera // Redifusión académico (durante el segundo cuatrimestre) y no a través de mesa de entrada // Proyecto para que no cuenten las materias a las que renunciaste en el período para d

7

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DE DECIR ES HACER

TODO EL AÑO

MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS

PRÁCTICA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA con el MTE

CAMBIAR PSICO

TALLER DE REHABILITACIÓN

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN

(SERVICIO 14-22)

(SERVICIO 14-22)

PAN DEL BORDA

DEL TOMATE

DERECHOS ESTUDIANTILES // TRUEQUE DE APUNTES // CURSO GRATUITO DE AT. // PSI DS (Obras completas de Freud y // IMPRESIONES A LA GORRA // BIBLIOPSI los textos más de 30 materias)

PARA DEFENDER NUESTRA EDUCACIÓN // Incorporación de los estudiantes al curso de Verano 2014. // Defensa de las cátedras contrahegemónicas. No al recorte de preventiva, antropológicos, proyectivas e institucional! // Marcha por salario para todos nuestros los docentes! // Campaña por el Boleto Educativo Nacional y Gratuito // Festival en defensa de la salud y la educación pública //Movilizaciones al Consejo Directivo y al Consejo Superior de la UBA en contra de la tesis de la CoNEAU y por una reforma del plan de estudios e incorporación de prácticas desde el CFG // Participación en el XXIX Encuentro Nacional de Mujeres //Petitorio para que matemática sea optativa con antropología en el CBC!

DIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO:

sión de reforma del plan de estudios // Digitalización del 100% apuntes y versión braille (SE ESTA IMPLEMENTANDO) // Cursos de s // Ciber de los estudiantes e internet en toda la facultad. (APROBADO) // Boleto educativo Nacional y gratuito // Modificación y

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁG.

iénico (APROBADO) // Reconstrucción del techo del aula 219 y garantía de mantenimiento y seguridad edilicia (APROBADO) //Salón de usos múltiples. (SUM) // //Iniciar la tesis en el ciclo de formación profesional // Reconocimiento Institucional del Pan del Borda como emprendimiento social enmarcado en las leyes de salud en caso de paro de transporte. (APROBADO) //Inclusión de teóricos en el turno de la noche para el profesorado // Posibilidad para madres y padres de presentación de del protocolo preventivo de trata de personas ante nuevos hechos de intentos de secuestro //Proyecto para poder renunciar a las materias anuales desde el sistema darse de baja como una de las 3 veces que la podes cursar //

8


PROPUESTAS

VAMOS

1

DIGITALIZACIÓN DEL 100% DE LOS APUNTES

3

2

BALANCES PÚBLICOS, COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS PERIÓDICAS, PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

CULTURA // Revista del CEP //Publicaciones estudiantiles docentes y graduados // Festivales Cuturales conjunto con los estudiantes de musicoterapia

CREAR UN ESPACIO INTERCLAUSTRO DE DISCUSIÓN SOBRE NUESTRA FORMACIÓN. POR UNA REFORMA INTEGRAL DEL PLAN DE ESTUDIOS.

4

AMPLIAR Y MEJORAR EL SISTEMA DE BECAS.

VAMOS PARTICIPACIÓN //Regularidad de las Comisiones Directivas del CEP //Cuerpo de delegados por Curso y Asambleas

COMPROMISO SOCIAL PÁG.

//Fortalecimiento del lazo con las problematicas sociales y comunitarias //Articulacion con profesionales y trabajadores del Borda y con organizaciones de salud

9

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CON IMPULSO

A

5 PRÁCTICAS DESDE LOS PRIMEROS AÑOS

9

IMPRESIONES IRRESTRICTAS

APUNTES ACCESIBLES Y DE MEJOR CALIDAD 8

MENÚ ESTUDIANTIL EN TODOS LOS BARES DEL CEP

CLASES DE APOYO GRATUITAS/ CURSOS / SEMINARIOS

POR EDIFICIO NUEVO Y ÚNICO CON:

·Comedor estudiantil ·Jardin maternal (CDI) ·Centro cultural

BIENESTAR ESTUDIANTIL

// Mejora de la Biblioteca y espacio para estudiar. // Cursos de invierno // Grupos de estudio (idiomas, finales) // Cursos de verano para todos según demanda estudiantil // Ampliación del “corralito de las 4 materias“. // SUM y CIBER en todas las sedes // Curso gratuito sobre Residencias y Concurrencias. PÁG.

7

6

10

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ANTE EL

AVANCE DE LAS AUTORIDADES

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES! Este 2014 nos encuentra con una reelección de Nélida Cervone como decana. Quien está alineada directamente a la nueva gestión de la UBA del rector Barbieri y el vice rector, ex número 2 de la SIDE, Darío Richarte. Estas autoridades ponen a la Universidad al servicio de las empresas privadas, que la financian a cambio de intervenir en la definición de los contenidos que se dictan. De esta manera conciben a la educación como un servicio para los que más tienen y no como un derecho al cual todos y todas deberíamos poder acceder.

En Psico, Cervone intentó una vez más avanzar sobre nuestra formación académica recortando materias críticas como Psicología Preventiva, Antropológicos y Sociológicos. Estas medidas se condicen con los avances de las autoridades sobre nuestra cursada con medidas como el corralito de 4 materias, el 2x2, matemática obligatoria en el CBC, el cierre de la guardería, etc Actualmente, nuestra facultad se encuentra atravesada por un gran debate que comenzó a partir del conicto por la implementación de la tesis, pero

que lo excede y se relaciona con nuestro plan de estudios y la orientación de la carrera en general. Desde El Impulso entendemos que el debate de fondo pasa por el modelo de profesional que forma la Universidad Pública.

La tesis fue impuesta a espaldas de la comunidad educativa y sin garantizar un criterio pedagógico ni formativo, siendo meramente una adaptación a los requerimientos de la CoNEAU (organismo creado por la Ley de Educación Superior menemista que vulnera la autonomía universitaria) y que tal cual está planteada implicaría un retraso en nuestro egreso. Desde El Impulso, consideramos que estas medidas restrictivas y recortes en nuestra formación son la antítesis al modelo de facultad y universidad que proponemos. Creemos fundamental la defensa de la educación pública, gratuita, de calidad, la construcción de una psicología y una formación crítica al servicio de las necesidades sociales. Frente a este panorama, necesitamos un Centro que apueste a poner de pie un movimiento estudiantil fuerte y que avance en nuestras conquistas, con unidad.

AVANZAMOS EN EL CONSEJO CON

PÁG.

SOMOS LA MAYORÍA ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO

11

EL IMPULSO DE LOS ESTUDIANTES! Como mayoría estudiantil en el Consejo siempre la participación y opinión estudiantil Directivo, desde El Impulso nuestra primer como lo hicimos con el proyecto de tarea fue poder avanzar en una mayoría prácticas desde el CFG, la problemática de la estudiantil que esté dispuesta a crear Tesis, cursos de verano y más becas, ideas y proyectos defendiendo los proyectos para tener condiciones mínimas intereses estudiantiles y revalorizar de higiene, y proyectos para garantizar calidad en la educación, el acceso y la nuestra educación publica. permanencia. Mediante plebiscitos o Con dicho espíritu trabajamos durante todo consultas dentro y fuera de los cursos este año, elaborando propuestas para tratamos que la voluntad de los estudiantes mejorar nuestra vida académica y sea lo que esté puesta en la agenda de las universitaria, con ideas de consenso y autoridades. Nuestras necesidades trabajo colectivo, con unidad y participación estudiantiles son el motor de nuestra lucha y estudiantil. planificación como mayoría en el consejo. Somos estudiantes y agrupaciones con Ya te mostramos todo lo que venimos experiencia y recorrido en Psico, que con haciendo, ahora necesitamos un Cep participación colectiva identificamos las comprometido que de más Impulso para ir necesidades de los estudiantes. Priorizando por todo lo que falta!

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


“TE PINTARON PAJARITOS EN EL AIRE”

LAS MENTIRAS DEL EPA COMO CONDUCCIÓN DEL CEP Con el EPA-Partido Obrero como conducción del CEP, quienes venimos perdiendo somos el conjunto de los estudiantes.

El EPA no escucha a los estudiantes, alejándose cada vez más del movimiento estudiantil y sus PARTICIPACIÓN? necesidades. Este 2014 nos encontró con escasos espacios de debate y participación: ejemplo de esto fueron las pocas asambleas convocadas donde los únicos participantes fuimos las agrupaciones, llegando incluso a suspenderse varias de ellas. Las comisiones de discusión ya no existen y ya ni las agrupaciones ni los estudiantes de la facu nos sentimos parte de este modelo de Centro.

DEROGAR LA TESIS?

Mientras el EPA mira para otro lado, las autoridades aprovecharon para avanzar en políticas restrictivas sobre nuestra cursada: implementaron la Tesis de la Coneau en nuestra carrera, retrasando nuestro egreso, sin contemplar criterios pedagógicos para su aplicación. A todo esto, el EPA – PO no sólo no fomento la participación sino que las pocas medidas votadas de conjunto como las jornadas y el plebiscito del CEP no se llevaron adelante, dándole la espalda a los estudiantes.

Esta falta de interés por nuestra formación se extiende a una carencia absoluta en el plano académico. Hoy el EPA en la conducción del CEP no quiere abrir el debate sobre nuestro plan de estudios, como tampoco el de la importancia de las prácticas desde primer año. Asimismo nos resulta muy preocupante como futuros profesionales de la salud, que la discusión sobre la salud mental esté relegada por su posicionamiento político en contra de la desmanicomialización.

PLAN DE ESTUDIOS?

DERECHOS ESTUDIANTILES?

Para colmo, el EPA les miente a los estudiantes. El año pasado dijeron que iban a bajar los apuntes y los subieron y empeoró la calidad de los mismos. Y como si esto fuera poco, no presentaron ningún balance claro ni transparente, y fieles a su oportunismo “hacen” un ciber a pocas semanas de las elecciones con computadoras que compramos con El Impulso.

ALGO TIENE QUE CAMBIAR EN PSICOLOGÍA.

SUMÁ TU IMPULSO PARA TRANSFORMAR LA FACULTAD!

EN UNIDAD LOS ESTUDIANTES LE DAMOS IMPULSO A UN NUEVO CEP! Desde El IMPULSO estamos convencidos de que el CEP debe ser una herramienta de organización de los y las estudiantes de Psico para avanzar en nuestras reivindicaciones. Necesitamos un CEP que tenga como premisas fundamentales la reforma del plan de estudios y las prácticas desde los primeros años, que defienda los derechos estudiantiles, generando propuestas constantes para el acceso y la permanencia, que se abra a una construcción estudiantil colectiva y que aporte al debate acerca de la salud mental. Por eso nos unimos, porque la UNIDAD nos hace más fuertes para dar pelea a las autoridades y avanzar en nuestras reivindicaciones. Queremos volver a hacer del CEP un espacio participativo, de debate entre los estudiantes y que esté atento a las problemáticas cotidianas de todos. Con unidad es posible!

12

PÁG.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


IMPULSEMOS UN PLAN DE CON MÁS PRÁCTICAS ¿QUE ONDA CON EL PLAN DE ESTUDIOS? A medida que avanzamos en la carrera, sentimos la falta de formación como profesionales de la salud. La falta de prácticas se combina con la ausencia de abordajes sobre problemáticas sociales actuales, como ser adicciones, trastornos alimentarios, violencias, bullying, catástrofes, vulnerabilidad, entre tantos otros. Hoy, el sistema de salud se reduce al modelo médico-hegemónico de encierro que vulnera la subjetividad. Son contadas las materias que realizan un recorrido que articule estas necesidades.

El actual plan de estudios de la carrera de Psicología tiene varias características preocupantes: // La alarmante escasez de prácticas profesionales en Salud y otras áreas como la Investigación // Falta de abordajes específicos para las problemáticas puntuales. // La falta de conexión con las problemáticas comunitarias de la sociedad actual // Falta de abordaje en las problemáticas de géneros, violencia, trata de personas y abuso. // Falta de formación interdisciplinaria.

LA DEUDA CON LA SALUD MENTAL Los hospitales monovalentes como el BORDA y el MOYANO han sido los más golpeados en estos años. El gobierno de Macri (PRO), con la complicidad del gobierno nacional, vienen avanzando sobre la salud pública y la salud mental en particular. Un claro ejemplo de este avance fue el cierre de los programas de atención comunitaria (PAC), y sin ir más lejos, tiene la intención de construir un Centro Cívico en terrenos de los ya mencionados hospitales. Un gran proyecto inmobiliario que expresa los avances privatizadores del gobierno de la ciudad. Lo común en ambos hospitales es la falta de presupuesto, que se expresa en las altas masivas, la reducción de internaciones, puestos de trabajo que no se concursan y falta de insumos y de personal. El ataque más fuerte del gobierno porteño en detrimento de la salud pública y mental fue la represión que sucedió en el Hospital Borda el 26 de abril del 2013, cuando por la madrugada un centenar de efectivos de la policía metropolitana ocuparon los patios del hospital reprimiendo violentamente a pacientes, trabajadores, periodistas, estudiantes, vecinos y legisladores.

TRANSFORMEMOS EL BORDA

PÁG.

En los hospitales de salud mental monovalentes la lógica manicomial no aporta a la reinserción y la cura de sus usuarios, sino que genera nuevas patologías por el encierro. Desde El Impulso pensamos que el paradigma de la desmanicomialización es el mejor modelo existente para la atención en salud mental, porque se plantea construir una red de atención ambulatoria con casas de medio camino y emprendimientos sociales que contengan a los usuarios para que puedan rehabilitarse en la sociedad. Las leyes de salud mental 448 y 26657 son progresivas para garantizar un proceso de desinstitucionalización de quienes hoy viven en hospitales monovalentes. El problema es que las leyes no se aplican y es responsabilidad nuestra hacer que el Estado cumpla estas leyes, para avanzar en la construcción de la salud pública inclusiva y de calidad.

13

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ESTUDIOS INTEGRAL

DESDE LOS PRIMEROS AÑOS! NUESTRO DESAFÍO Construir una Psicología Integral, preocupada por las problemáticas actuales y los nuevos padeceres, una psicología que tenga en cuenta las diferentes subjetividades que se van construyendo, ampliando nuestra formación a diferentes formas de abordaje. Un trabajo interclaustro, entre estudiantes, docentes, graduados y profesionales de la salud, trabajando por la interdisciplina para optimizar nuestra intervención profesional.

Vamos por: //Prácticas Profesionales desde el inicio de la carrera. // Actualización de los Programas de la carrera // Diversidad Teórica y Práctica // Formación en Investigación // Perspectiva de género transversal en la carrera // Mayor contenido sobre Psicología Comunitaria

BANDERAS EN TU CORAZÓN! Desde El Impulso entendemos que nuestro Centro de Estudiantes tiene que estar comprometido con nuestro pueblo y sus reivindicaciones. Queremos fortalecer al movimiento estudiantil argentino, que históricamente ha sido un actor protagonista en las luchas más importantes por la transformación de la sociedad.

POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO

POR LOS DERECHOS HUMANOS DE AYER Y DE HOY

Queremos un CEP que esté a la cabeza de las luchas del movimiento de mujeres y por la eliminación de las redes de trata y de todo tipo de discriminación por cuestiones de género. Vamos por el reconocimiento del derecho al aborto, legal, seguro y gratuito.

POR EL BOLETO NACIONAL EDUCATIVO Creemos que este es uno de los reclamos más sentidos por los estudiantes y trabajadores de la educación de todos los niveles. La gratuidad es condición necesaria pero no suficiente para construir una universidad masiva, donde estén garantizados el acceso y la permanencia.

¡LA DEUDA ES CON LA EDUCACIÓN!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁG.

DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA

En momentos en los cuales se discute sobre buitres y deuda externa, los estudiantes decimos que la deuda es con la educación pública. Enfrentamos a la nueva gestión de la UBA del rector Barbieri y su vice Richarte y su avance privatista y nos movilizamos por más presupuesto y mejoras edilicias por condiciones dignas de cursada.

14


PROPUESTAS 1

DIGITALIZACIÓN DEL 100% DE LOS APUNTES

4 AMPLIAR Y

MEJORAR EL SISTEMA DE BECAS.

CREAR UN ESPACIO INTERCLAUSTRO DE DISCUSIÓN SOBRE NUESTRA FORMACIÓN. POR UNA REFORMA INTEGRAL DEL PLAN DE ESTUDIOS.

2

5

PRÁCTICAS DESDE LOS PRIMEROS AÑOS

3

LISTA

VOTÁ EL IMPULSO de Psico

5

BALANCES PÚBLICOS, COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS PERIÓDICAS, PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

APUNTES ACCESIBLES Y DE MEJOR CALIDAD

6

7 IMPRESIONES IRRESTRICTAS 8

MENÚ ESTUDIANTIL EN TODOS LOS BARES DEL CEP

9

CLASES DE APOYO GRATUITAS / CURSOS / SEMINARIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.