Plataforma SUR ECG Cs Medicas 2014 - LISTA 5

Page 1

ELECCIONES ESTUDIANTILES - DEL 1 A 5 DE SEPTIEMBRE

EN CS MEDICAS

VOTÁ LISTA

5 O D N E Y U R T CONS SALUD

A C I T CRí ABAJO Y A LA IZQUIERDA DONDE LATE EL CORAZÓN

bernardo tu chancho amigo

en cs medicas

CS. MEDICAS


En qué anda el

CECiM? Imaginate que el recuadro de “CECIM” es NARANJA!

Arrancó el 2014 con un centro naranja…y qué más? Hoy tenemos un centro que sólo es una mesa de servicios y que privatiza los espacios estudiantiles. Es esto un centro de estudiantes? No queremos una mesita de servicios…queremos un centro que esté al lado de los estudiantes, que defienda y luche por las reivindicaciones estudiantiles, donde todos podamos ser parte y no le pertenezca solamente a una agrupación que se adueña de nuestro centro. Queremos que nuestro centro de estudiantes sea transparente en el manejo de los recursos, donde todxs podamos opinar en qué destinarlos y que se nos permitan ver los balances. Te proponemos construir nuevas lógicas, donde todos podamos opinar, participar y ser parte. “Yo no soy un Chancho y nada más, soy un Chancho Colectivo y represento a muchisimos estudiantes como vos!”

Queremos debatir el rol que debería cumplir nuestra facultad, que debería estar abocada a ser un espacio académico para formar profesionales que resuelvan los problemas de salud vigentes en la Argentina. En cambio, hoy en día la Facultad no discute ninguno de ellos, solo dedicándose a formar trabajadores de hospital abocados a curar patologías puntuales, y no las grandes causas de las mismas que hoy afectan la sociedad. No se debate, ni siquiera se habla ni de cómo mejorar las condiciones sanitarias, ni de qué políticas de educación y prevención son necesarias, mucho menos cómo implementarlas. En un país donde las principales patologías son relacionadas a la pobreza y la falta de educación, en la

facultad de Ciencias Médicas, de atención primaria de la salud solo vemos la definición en los libros, y nuestras prácticas están muy alejadas de esto. Así, al fin y al cabo nos enseñan a ser profesionales de ciencias médicas, y no los profesionales de la salud que hoy en día necesita nuestro pueblo. Por un lado sufrimos la falta de prácticas; en la mayoría de nuestras carreras comenzamos a acercarnos a los pacientes después de varios años de estar sentado frente a un libro, no solo sin tener idea de cómo acercarnos a ellos, sino que tampoco estamos familiarizados con las técnicas que requiere nuestra práctica habitual (¡en la carrera de medicina ni siquiera hay materias sobre enfermería médica!). La única manera de saltear está dificultad es, por cuenta propia, ir a hacer guardias a hospitales donde en muchos casos terminamos actuando sin ayuda ni supervisión del personal del hospital. Claro que esta opción está vedada en

SUR (Y BERNARDO) TODO EL AÑO!

BARRIO ADENTRO

bernardo va al barrio todos los sabados, acompanalo!

CONSTRUYENDO SALUD CRITICA

Desde Sur estuvimos todo el año haciendo actividades en los barrios más humildes de la Capital, comprometidos con la realidad y convencidos de que la salud popular la construimos entre todos. Realizamos talleres y actividades, comprometidos con nuestra sociedad, con la importancia de aportar en que esta realidad cambie, siendo partícipes y protagonistas de esta transformación. Te invitamos a que participes, te sumes a esta experiencia, y entre todos construyamos salud popular, donde nadie se quede afuera!

ACCION GÉNERO: ELLAS, TODAS, NOSOTRAS POR NUESTROS DERECHOS

Son muchas las problemáticas que sufrimos las mujeres. Violencia de género, a causa del machismo son muchas las mujeres que mueren cada año víctimas de situaciones de violencia; trata con fines de explotación sexual, un negocio millonario con los cuerpos de mujeres y niñas, y abortos clandestinos, por lo que cientos de mujeres mueren al año por realizar abortos de manera insegura, generalmente las mujeres más pobres. Creemos que nuestra facultad debería empezar a discutir estas situaciones. Como ámbito educativo, y sumado a que es la facultad de las ciencias de la salud, se deberían discutir cuáles son los problemas que enfrentan hoy en día las mujeres y más aún en los que como profesionales vamos a actuar más directamente.

INDICE BARRIAL DE SALUD NUTRICIONAL ni un pibe mas con hambre!

También te invitamos a participar de los relevamientos de talla y peso para construir el Indicador Barrial de Salud Nutricional. Hoy en día en la Argentina, cientos de niños y niñas presentan bajo peso y sobrepeso a causa de la mala alimentación que llevan, por vivir en condiciones precarias y por debajo de la línea de pobreza. En todos estos casos, el acceso a la salud no está garantizado y es por eso que muchos casos de malnutrición no son detectados ni tratados, produciéndose así un aumento en la cantidad de pibes que presentan enfermedades. Los estudiantes nos ponemos en movimiento para visibilizar y combatir la malnutrición y la pobreza!

muchos casos por nuestros trabajos, exigencias, etc. Queremos una facultad que nos forme con prácticas desde el primer año de la carrera! La situación en los hospitales públicos no es muy alentadora. El bajísimo presupuesto destinado a la salud se traduce en falta de insumos y profesionales y, por ende, en menor calidad de atención que la que merecemos. Vemos que hoy en día, el acceso a la salud de gran parte de nuestra población no está garantizado y que son los sectores más pobres los que quedan por fuera sin poder acceder a una atención digna. Como ya decíamos antes, vemos que tenemos muchas cosas para cambiar en Cs. Médicas. Porque queremos mejorar nuestra formación, para que además nos formemos más integralmente; pero también queremos que esa formación esté orientada a formar profesionales para poner al servicio de las demandas sociales.

“Yo le dije a Mascherano Hoy te Convertis en Heroe en 2004-”

IEP-ÍNDICE ESTUDIANTIL DE PRECIOS: Este índice tiene como propósito estimar el costo de estudiar en las distintas facultades de la UBA, mediante el cálculo de los insumos básicos necesarios para ello: materiales de estudio, alimentación y transporte. Si bien no hay datos estadísticos sobre el costo de estudiar y sobre los niveles de deserción, puede verse la exclusión que genera el aumento de precios, la falta de comedores, guarderías, etcétera. Por esto los estudiantes nos organizamos y estamos construyendo el Indicie Estudiantil de Precios, para visibilizar esta realidad y entonces ponernos a garantizar la gratuidad y el acceso a la educación pública.

CAMPAÑA POR EL BOLETO EDUCATIVO NACIONAL Y GRATUITO Y LA TARIFA SOCIAL EN EL SUBTE PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Este año desarrollamos la Campaña Por El Boleto Educativo Nacional y Gratuito y la Tarifa Social para el Subte, juntando firmas en la facu y movilizándonos para que se escuche la voz de los estudiantes! En un contexto de ajuste y recorte de presupuesto a la educación hoy más que nunca defendamos nuestro derecho a poder estudiar.


CHANCHOPROPUESTAS! PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL CECIM: QUEREMOS QUE TODOS LOS ESTUDIANTES OPINEN Y DECIDAN DONDE ASIGNAR PARTE DE LOS RECURSOS DE ACUERDO A LAS PRIORIDADES DEL CECIM.

EN CS MEDICAS

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL: PA R A Q U E T O D A S Y T O D O S L O S ESTUDIANTES QUE SON MAMA O PAPA CUENTEN CON UN ESPACIO PARA NO QUEDARSE AFUERA DE LA CURSADA.

VOTÁ LISTA

5

REPENSEMOS Y REFORMEMOS NUESTRO PLAN DE ESTUDIOS: POR UN PROCESO DE DEBATE ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES SOBRE NUESTRO PLAN DE ESTUDIOS PARA REPENSAR NUESTRA FORMACION APOSTANDO A LA ACTUALIZACION DE LAS CURRICULAS. APERTURA Y PROMOCION DE L AS REUNIONES DE LA COMISION DIRECTIVA DEL CECIM.

CURSADA ESPECIAL PARA ESTUDIANTES QUE TRABAJAN: QUE NADIE SE QUEDE AFUERA DEL ACCESO A LA EDUCACION POR TRABAJAR. BECAS DE APUNTES PARA TODOS LOS QUE LA NECESITAN POR UNA FACULTAD QUE CONSTRUYA Y DEFIENDA LA SALUD PUBLICA.

VAMOS POR LA SECRETARIA DE

SALUD CRíTICA PARA DISCUTIR LAS PROBLEMÁTICAS DE NUESTRA FORMACION Y EL SISTEMA SANITARIO. QUE SE ESCUCHE LA VOZ DE TODOS!

ABAJO Y A LA IZQUIERDA DONDE LATE EL CORAZÓN

bernardo tu chancho amigo

en cs medicas

CS. MEDICAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.