wartegg diapositivas

Page 1

Prueba proyectiva ideada por Eric Wattegg en 1940 y daptada por C. Biedma y por D.Alfonso en 1960


El test de Wartegg es un Test proyectivo grafico pero a diferencia de otros test articula en si mismo varios campos de lectura interpretativa. En principio debe saber que esta técnica esta conformada por 16 cuadros impresos sobre un fondo negro, fue ideada por Erik Wartegg en el año 1940 aproximadamente. Lo interesante y a la vez lo que marca una variancia con otras técnicas es que cada uno de los 16 cuadros posee un estimulo disparador diferente con el cual como consigna se le dirá al sujeto que con cada uno de ellos construya un dibujo, cada uno de estos cuadros activa en el sujeto una respuesta, su dibujo singular síntesis entre las representaciones y vivencias de su mundo interior y las que el estimulo despierta por su misma naturaleza. Así el fondo negro invita al sujeto a proyectar (poner en el afuera algo que corresponde al adentro, su ser interno) y a la vez lo blanco y el estimulo allí impreso lo paraliza, lo hace reflexionar y organiza un poco esa proyección.


Para completarlo el evaluador proveerá al evaluado de un lápiz (2HB) Es el único test en el que no se permite el uso de la goma de borrar. Esto es porque los cuadritos son de una superficie pequeña, apenas 4cm2. y el borrar contaminaría o desvirtuaría la claridad del trazado y por ende su interpretación posterior. Si bien se le pide al evaluado que trate de hacer si puede cada dibujo secuencialmente es decir primero el cuadro 1 luego el 2 y así hasta el 16, en caso de que tenga dificultad para hacer un cuadro no se prohíbe la alteración del orden, pero si al final debe indicar cual fue el orden seguido.


 

1) siempre se pedirá que el dibujo que realice sea concreto y no abstracto. 2) que al finalizar en el lugar que se asigna en el protocolo o en hoja aparte indique que objeto grafico. Esto es porque mas allá de que por Ej. el evaluador pueda ver de que se trata no siempre el evaluado da ese sentido, Ej. En un cuadro en donde aparece graficada una casa, con algún fondo, el mismo puede pensar que es una casa, pero el evaluado consigna “cuadro” o por ej. “paisaje de campo” entonces cuando trabajamos con la psicología del símbolo cada una de estas posibilidades tiene un valor simbólico diferente 3) debe la consigna ser clara en el sentido de decir al evaluado que en su dibujo debe utilizar el estimulo como parte de el.


En el ámbito laboral donde el postulante que ingresa no solo tendrá una tarea o función especifica que realizar sino que naturalmente también convivirá a diario con otros compañeros y personal directivo , evaluar la capacidad y modalidad adaptativa de un candidato es un factor importante para observar y relevar en las etapas de preselección y selección ya que siempre es importante discernir si además de las aptitudes concretas en capacitación, formación y experiencia que el puesto necesita la persona dispone además de aptitudes psicológicas y en esto además de incluir las que el puesto requiere necesitamos saber el nivel de equilibrio psicosomático que en general el sujeto tiene al momento de su ingreso a la Empresa o Institución. Por otra parte el nivel de adaptabilidad es uno de los componentes más importantes dentro de la evaluación, pues para que un individuo mantenga relaciones interpersonales tanto íntimas como sociales en sentido amplio adecuadas, debe contar en su personalidad con un nivel básico o medio de adaptabilidad. Así en esta exploración de la naturaleza de las emociones y vida social de un individuo y su correlato o peso en la adaptación general de un individuo a su entorno, en esta oportunidad lo haremos desde indicadores en el test de Wartegg.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.