Educación Emocional

Page 1

EDICIÓN LIMITADA Marzo - 2016

EDUCACION EMOCIONAL

1


MARZO 2013 Índice -La emoción

Efemérides del Mes 01- Se proclama el plan de Ayutla

-Educación Emocional

02Muere Domínguez

-Características

05- Día mundial de la eficiencia Energética

-Modelo de educación emocional

06- Se funda el Observatorio Astronómico Nacional

-competencia emocional -influencia en el aprendizaje

Josefa

Ortiz

de

08-Día internacional de la mujer 09- Se pone fin a la llamada Guerra de los pasteles 13- Se funda la Gran Tenochtitlán 15- Día mundial de los derechos del consumidor

EQUIPO: -Alvarado Sánchez Ana Elodia -Bernal Rojas Guillermina de Jesús -Ortiz Reyes Marilú Zabdizaret -Santiago Gómez Susana del Carmen

17- Se publica el plan de iguala 18- Día de la expropiación petrolera 21- Natalicio de Benito Juárez 21- Día internacional de la eliminación de la discriminación de razas 22- Día internacional de agua 24- Día mundial de la tuberculosis 27- Día del trabajador universitario 31- Natalicio de Octavio Paz

EDUCACION EMOCIONAL

2


CONOCE QUÉ ES UNA E

M

O

C

I

Ó

N

Para poder hablar de educación emocional necesitamos saber qué es una emoción y que implicaciones para la práctica, se derivan de este concepto. La emoción ha sido descrita y explicada de forma diferente por los diversos estudiosos pero, en general, hay bastante acuerdo en que se trata de:

acontecimiento externo o interno, caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada.

Un estado complejo del organismo, generado habitualmente como respuesta a un

El proceso de la vivencia emocional podría esquematizarse de la siguiente forma:

Evento » valoración » cambios fisiológicos » predisposición a la acción.

EDUCACION EMOCIONAL

3


1) Unas informaciones sensoriales llegan a los centros emocionales del cerebro.

2) Como consecuencia se produce una respuesta neurofisiológica.

3) El neocortex interpreta la información.

Por otra parte, la emoción es un proceso multicomponente, formado por los niveles neurofisiológicos (taquicardia, rubor, sudoración, respiración, presión sanguínea…), conductual (expresiones faciales, tono, volumen y ritmo de voz, movimientos corporales…) y cognitivo (vivencia subjetiva).

El estudio de las emociones ha interesado desde la Antigüedad. Entre los autores más relevantes tenemos Platón (428-347 a. de C.) Distingue entre razón, espíritu y apetitos.

Aristóteles (384-422 a. de C.) Una condición que transforma a la persona de tal manera que puede verse afectado el juicio.

Estoicos Son las responsables de las miserias y frustraciones humanas.

EDUCACION EMOCIONAL

4


Durante un largo periodo, en vez de hablar de emociones, se ha hablado más de pasiones. Éstas, fueron consideradas por muchos filósofos como resultado de la conciencia que el alma tenía de los afectos corporales. Sin embargo, posteriormente, se empezó a identificar la pasión como una enfermedad del alma. En el siglo XIX., los estudiosos de la emoción se desmarcan de la filosofía para profundizar en los aspectos más psicológicos. Por su parte, los filósofos del siglo XX. Han otorgado un lugar destacado a las emociones en sus desarrollos filosóficos.

Charles Darwin (el enfoque biológico)

Sigmund Freud (tradición psicoanalítica)

Las emociones, tanto en animales como en el ser humano, funcionan como señales que comunican intenciones, además de ser reacciones apropiadas ante ciertos acontecimientos del entorno, de forma que el organismo pueda adaptarse y sobrevivir en su entorno. Además de estos planteamientos, Darwin dedicó mucho tiempo al estudio de la expresión facial de las emociones.

El psicoanálisis, más que una teoría de la emoción, es una teoría de los trastornos emocionales, según la cual, por un lado, la vida afectiva del adulto depende de cómo hayan sido sus experiencias afectivas pasadas y, por otro lado, la mente relega al inconsciente las emociones traumáticas.

EDUCACION EMOCIONAL

5


EDUCACION EMOCIONAL

6


Los conceptos complejos, como la educación emocional, no pueden describirse en una definición breve. Es un marco amplio lo que permite su conceptualización nos atrevemos a resumir la educación emocional en los siguientes términos:

proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cogniti constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.

La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las intelige ncias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimiento s de renovación pedagógica

la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc.

Por ello se puede dar a entender que La Educación Emocional es “El proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas”. EDUCACION EMOCIONAL

7


Sin ánimo de aportar un batiburrillo de definiciones, e inspirados por un criterio de practicidad, presentamos unas de las definiciones más extendidas en el contexto español, realizada por el el profesor Bisquerra, que junto con el grupo de investigación que dirige: GROP, en los últimos años han dado un gran impulso a la educación emocional, dentro del campo de la psicopedagogía. “Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos, cognitivo y emocional, los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral” (Bisquerra, 2000, p. 243)

de acuerdo con Bisquerra y siguiendo a Álvarez (2001,p. 11), entendemos que la educación emocional debe aspirar a colaborar en el proceso de desarrollo integral de la personalidad del individuo, dotándole de herramientas y estrategias emocionales que le permitan afrontar de forma coherente, digna y consciente los retos y demandas que le plantea la vida cotidiana. En este sentido, el desarrollo de competencias emocionales, como la inteligencia emocional y su aplicación a la vida, y el desarrollo de habilidades sociales para la mejora de la convivencia son elementos esenciales para contribuir al bienestar personal y social.

Rafael Bisquerra Alzina es doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, catedrático de Orientación Psicopedagógica en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Barcelona, director del Master en Educación Emocional y Bienestar y Director del Master en Inteligencia Emocional en las Organizaciones, fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica).

EDUCACION EMOCIONAL

8


EDUCACION EMOCIONAL

9


La principal característica de la educación emocional sería que se trata de una formación para la vida. Sus beneficios son de dos tipos: por una parte, es un factor de calidad para el sistema educativo, y, por otra parte, orienta al individuo a construir un bienestar equilibrado y coherente (Olbiol, 2005).

Esto conlleva considerar la educación emocional como una “prevención inespecífica”, debido a que refuerza características personales que pueden actuar como factores preventivos ante problemas con un telón de fondo emocional que afectan a nuestros centros educativos: consumo de drogas, anorexia, conductas temerarias, relaciones sociales basadas en la violencia, intolerancia ante las normas, incapacidad para reconocer la autoridad, entre otras. Así, “sentirse incapaz de controlar las propias emociones puede llevar a este tipo de conductas, y lo que caracteriza a la educación emocional como prevención inespecífica, porque debe atender un sin fin de emociones unidas a situaciones y a las propias percepciones de los sujetos” (Olbiol, 2005, p. 147).

“La Educación Emocional se caracteriza por ser una “prevención inespecífica” Olbiol

EDUCACION EMOCIONAL

1 0


Para Novak (1997,), la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo emocional saludable y bienestar del alumno conlleva una serie de orientaciones, que van a marcar los objetivos que luego vamos a plasmar, a saber (esto puede servir de referente para elaborar acciones y programas de educación emocional):

Ser conscientes de que a veces tenemos estados emocionales complejos.

Ser capaces de discernir emocionales de los otros.

los

estados

Ser capaces de establecer y comunicar nuestras emociones.

Ser capaces de sentirse con los otros y dispuestos para con ellos.

 Entender que nosotros y los otros no mostramos las emociones de forma obvia.

Ser capaces de afrontar diferentes situaciones emocionales sin escapar de ellas.

Ser conscientes de la importancia de la comunicación emocional cuando os relaciones con los otros.

Ser conscientes que somos responsables de nuestros propios sentimientos y que podemos escoger nuestra respuesta emocional ante una situación dada.

EDUCACION EMOCIONAL

1 1


EDUCACION EMOCIONAL

1 2


Se trata de un modelo mixto: conjuga el desarrollo de las competencias emocionales y de las competencias sociales. Se trata de un modelo mixto: conjuga el desarrollo de las competencias emocionales y de las competencias sociales. Intervención psicopedagógica basada en el modelo de programas y de apoyo colaborativo. Recomendado para las unidades de orientación, departamentos de orientación, etc…, así como para el apoyo en tutorías y acciones de convivencia.

Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos, cognitivo y emocional, los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral” (BISQUERRA, 2000:243)

EDUCACION EMOCIONAL

1 3


EDUCACION EMOCIONAL

1 4


COMPETENCIA EMOCIONAL. Las competencias emocionales son: “un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia”. Al estar hablando de competencias tenemos que señalar que este término nos remite a la integración de un saber, un saber hacer y un saber ser, en conexión con lo recogido en el informe Delors, sobre la Educación encierra un tesoro del año 1996

Cabe tener en cuenta que el debate sobre qué cabe entender por competencia emocional está todavía abierto, por lo que existe cierto margen, siempre y cuando tomemos algunos de los modelos teóricos que lo refrenden. Pero no es menos cierto que podemos identificar, tal y como nos advierte Olbiol (2005:96), que cuando hacemos referencia a las competencias emocionales, podemos identificar dos bloques

� Capacidades de auto-reflexión (inteligencia intrapersonal): identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada. � Habilidad de reconocer lo que los demás están pensando y sintiendo (inteligencia interpersonal): habilidades sociales, empatía, asertividad, comunicación no verbal, entre otras.

EDUCACION EMOCIONAL

1 5


EDUCACION EMOCIONAL

1 6


Influye en el aprendizaje de los niños Las emociones, esas grandes condicionantes de nuestra conducta, pueden influenciar nuestra vida en multitud de sentidos. Su manifestación, puede convertirnos en personas integradas socialmente o excluídas, todo depende de la manera en que las manejemos.

Al igual que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario. La comprensión y el control de las emociones puede resultar imprescindible para nuestra integración en sociedad, pero si esta falla, nos convertiremos en personas inadaptadas, frustradas e infelices.

El conocimiento, comprensión y control de las emociones, es por tanto vital, pues éstas nos permiten adaptarnos,

comunicarnos

desenvolvernos

en

y

sociedad.

Además, no debemos olvidar que la emoción es fiel compañera de la motivación,

el

motor

de

la

consecución de objetivos.

Gracias a las emociones podemos sentir empatía hacia otras personas, recuperar recuerdos significativos de nuestra vida e incluso superar exitosamente

momentos

complicados.

EDUCACION EMOCIONAL

1 7


EDUCACION EMOCIONAL

1 8


EDUCACION EMOCIONAL

1 9


Bibliografias http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/inteligencia-emocional-en-la-base-de-laeducacion.html http://www.rafaelbisquerra.com/es/educacion-emocional.html http://fundacioneducacionemocional.org/fundacion/ http://www.rafaelbisquerra.com/es/educacion-emocional/concepto-educacion-emocional.html http://encuentro.educared.org/group/educacion-emocional-fundamentos-yaplicaciones/page/biografia-rafael-bisquerra http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661 http://html.rincondelvago.com/educacion-emocional.html http://www.edesclee.com/images/pdfs/9788433025104.pdf http://www.eumed.net/rev/ced/15/abcp.htm http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/ab2f1d46-cd27-47f8-b849e928a701df05

EDUCACION EMOCIONAL

2 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.