ACTIVIDAD UNIDAD 4 DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS TIPOS DE TURISMO: TURISMO MARINERO, TURISMO RURAL EN LUGO, CIDADE DA CULTURA, FESTA DA ARRIBADA EN BAIONA BRAIS GONZÁLEZ GÓMEZ, MARTA MATA ADRIO, JESÚS MARQUINA DE LA FUENTE 25/02/2013
2
ÍNDICE BRAINSTORMING
PÁGINA 4
TURISMO NÁUTICO
PÁGINA 6
CIUDAD DE LA CULTURA
PÁGINA 11
FESTA DA ARRIBADA
PÁGINA13
TURISMO RURAL EN LUGO
PÁGINA 15
GRÁFICA Y WEBGRAFÍA
PÁGINA 16
3
BRAINSTORMING Ciudad de la Cultura de Galicia
Arquitectura
Centro Cultural
Reclamo
Turístico
Piedra
Museo
Vieira
Auditorio
Multiusos
Grande
Contemporáneo
Archivo
Cristal
Diseño
Eisenman
Turismo Náutico en Sansenxo
Playa
Fiesta
Deportes náuticos
Poder adquisitivo
Puerto deportivo
Discotecas
Ría de Pontevedra
Navegación
Submarinismo
Gastronomía
Destino estrella
Verano
Turismo Rural Lugo
Naturaleza
Ecológico
Animales
Paisajes
Actividades agrícolas
Tranquilidad
Vivencial
Campo
4
Festa da Arribada (Baiona)
Castillo
Mar
Parador Nacional
Puente Romano
Talaso
Primavera
Historia
Proximidad con Vigo
Playa
Pazos
Fiesta
Pubs
Disfraces
Ramallosa
Conciertos
Discotecas
Esteiro da Foz
Camping
Carabelas
Caballos
Colón
5
TURISMO NÁUTICO EN SANSENXO Sanxenxo debido a la suavidad de su clima todo el año, unida a los amplios arenales de que disponemos en todo el municipio, hace de Sanxenxo un enclave idóneo para la práctica de deportes náuticos.
Al turista se le ofrece la posibilidad de practicar todo tipo de deportes náuticos como la vela ligera o de crucero, las rutas en catamarán, el surf, las canoas, el esquí-acuático, el kayak, el submarinismo en la inmediaciones del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, ect.
Pocos lugares de la costa española reúnen las condiciones que se dan en la Ría de Pontevedra para la práctica de deportes náuticos. Por ello, en Sanxenxo se celebran importantes regatas como el Desafío Audi. Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, que acostumbra a participar en esta regata a bordo del Bribón, ha alabado en diferentes ocasiones las favorables condiciones que ofrece Sanxenxo para la práctica de la vela.
Sanxenxo ha sido seleccionado en numerosas ocasiones por equipos de competición profesionales como el prestigioso Illbruck germano, ganador de la Volvo Ocean Cup, que eligió esta agua debido a la variedad de vientos y las excelentes condiciones de navegación durante todo el año.
6
Así, Sanxenxo dispone de uno de los mejores puertos deportivos de la península tras la total renovación y ampliación de sus instalaciones. El nuevo puerto deportivo está dotado de 400 puntos de amarre, algunos de ellos con doble finger y servicios como agua, electricidad y el travelift deportivo más grande de Galicia (75 Toneladas), gran zona comercial con restaurantes, tiendas, equipamientos náuticos, parking cubierto coronado por un espacio abierto peatonal de más de 8.000 metros cuadrados.
El turismo náutico en Sansenxo es una actividad turística a consolidar, medianamente importante en la oferta turística de una localidad centrada en sol y playa, con unas expectativas de crecimiento altas. El turismo Náutico en Sansenxo es un producto turístico en crecimiento, algunas de las razones para justificar esta afirmación son:
Mejora de las infraestructuras necesarias para realizar estas actividades, principalmente el puerto deportivo.
Existencia de escuelas de surf y vela.
Larga tradición marinera de Sansenxo
Amplia oferta complementaria: turismo de salud, ocio, compras, gastronomía, sol y playa.
Infraestructuras suficientes para albergar esta actividad (comunicaciones, energía, sanidad…)
Oferta de alojamiento de calidad, hotelera y extrahotelera.
7
La situación de este producto turístico es la siguiente:
Crecimiento exponencial de la demanda
Público objetivo de poder adquisitivo alto.
Existencia de competidores cercanos: Boiro, O Grove-San Vicente, Villagarcía…
Gran cantidad de eventos náuticos durante el verano (traíñas y regatas principalmente).
Reforma del Puerto deportivo Juan Carlos I de Sansenxo El más ambicioso de todos es el lujoso puerto deportivo, con un presupuesto de 3.000 millones de pesetas. En tierra se dispondrá de un aparcamiento para 500 vehículos y se edificará un elitista centro comercial de productos relacionados con la navegación, dentro de una infraestructura ya muy avanzada y dotada de materiales de calidad que, por el momento y en vano, ya ha despertado el interés, y las ofertas, de El Corte Inglés y McDonalds. Fuente: http://servicios.laverdad.es/guiaocio/previa/reportajes/reportajes041102-1.htm
Enlace sobre la situación del turismo náutico en Galicia http://www.europapress.es/00286/20061001112201/turismo-turismo-nauticogallego-situa-mejor-norte-espana-calidad-inmejorable-ubicacion.html
8
9
10
LA CIUDAD DE LA CULTURA, Santiago de Compostela
La Ciudad de la Cultura de Galicia es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento localizado en Santiago de Compostela, Galicia. El proyecto de construcción de la Ciudad de la cultura se inició en el año 1999 cuando la Junta de Galicia convocó un concurso internacional de arquitectura para realizar la construcción en el Monte Gaiás. El arquitecto es Peter Eisenman, estadounidense que pertenece a la asociación Five Architects. Las partes que componen la Ciudad de la Cultura son: Biblioteca, Hemeroteca, Teatro de la Música, Museo de la Historia de Galicia, edificio de Servicios Centrales y edificio de las Nuevas Tecnología, Teatro de la Música y Archivo. Algunas actividades que se hacen son: Exposición Galicia Petrea,visitas guiadas ,Emprende Cultura Gaias, Festivais de música,teatro e danza… Hoy día, todavía sigue en construcción y todavía se le están dando nuevos usos a las partes de este.
11
Así que, está en la fase de Lanzamiento y se puede ver claramente en: -
-
Crecimiento lento de la demanda, llegada de pocos turistas. Todavía no tiene muchos usos y se le están otorgando. Ventas en bajo nivel, bien por desconocimiento o por falta de aceptación. La Ciudad de la Cultura todavía no es aceptada por el público y ha mucho desconocimiento por parte de los turistas o los propios ciudadanos de la ciudad. Pérdidas, debido a las inversiones o costes. Ha sido muy cara y no da ningún beneficio. Disponibilidad limitada del producto para el turista. No tiene usos para darle al turista. Competencia general limitada o casi inexistente.
Por tanto, deberían darle una mayor publicidad al público y dinamizar las actividades para poder darle un mejor uso a las caras instalaciones y darle el provecho que se debería. Y así atraer más turistas. Posibles acciones para dinamizar el Gaias:
Utilizarlo como sede para los distintos festivales y conciertos en el Día de Galicia.
Exposiciones de artistas jóvenes
Trasladar algunas exposiciones de la filmoteca de Santiago.
12
FIESTA DE LA ARRIBADA
El día 1 de marzo se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se han aumentado los actos para recordar tan histórico suceso y por tal motivo la fiesta se hace coincidir con el fin de semana siguiente al que hasta ahora era día de fiesta oficial.
13
Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493.
Desde el año 2010, la Fiesta de la Arribada está considerada de "Interés Turístico Nacional".
En cuanto al ciclo de vida de este producto podemos decir que esta fiesta está en fase de madurez, debido a que está ya consolidada y el producto está arraigado en el mercado. La demanda es ya alta de por sí y el número de turistas no suele cambiar significativamente de un año a otro, por lo que está estabilizada. Es un producto medianamente importante en el panorama turístico y con expectativas medias de crecimiento, con lo que actualmente es un producto de soporte debido a la alta demanda en esas fechas específicas, lo que beneficia a la comunidad local.
14
TURISMO RURAL EN LUGO El Turismo Rural es una actividad turistica que se desarrolla en áreas rurales con familias,cooperativas, asociaciones de desarrollo comunal, grupos étnicos o indígenas y otras organizaciones de tipo colectivo que manejan la actividad turística planificando, gestionando y cuidando los recursos naturales, culturales e históricos que sirven de atractivo en sus territorios. Los ingresos que se generan de la venta de productos y servicios se distribuyen entre la misma comunidad, conformando una modalidad de turismo más equitativa social y económica de la localidad. El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.
La provincia de Lugo goza de un contraste paisajístico envidiable ya que ofrece una zona de altas cumbres y densos bosques espléndida que contrasta con sus costas con acantilados sorprendentes y preciosas playas en la zona de la Mariña para disfrutar de la pesca y los deportes náuticos o recorrer sus rías a través de municipios como Ribadeo o Viveiro y en invierno disfrutar de alguna de las casas rurales con chimenea con las que cuenta la provincia. En las Tierras del Miño encontrarás la reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO y un amplio patrimonio romano. Disfruta del senderismo, el golf o la pesca de río. La Ulloa es atravesada por el Camino Francés a Santiago y es una zona idónea para practicar el senderismo y recorrer rutas en bicicleta. Al sur, en la Ribeira Sacra descubrirás hermosos viñedos en las riberas del rio Miño y Sil.
15
Ejemplos: Casa Vilamor, Casa do Neto, Apartamentos rurales Vilarchao, Lugar do Sixto… Se cuentan más de 73 casas rurales catalogadas en TurGalicia. El turismo rural se encuentra en etapa de consolidación ya que la demanda está estancado o aumenta ligeramente, la oferta también se estanca al igual que las ganancias e incluso a veces se incurre en pérdidas. El turismo rural se complementa con una gran diversidad de actividades como: Visita a parques naturales, senderismo, tiro con arco, quad´s, golf, cicloturismo, parapente, paintball, montar a caballo, turismo de aventuras…
•CRECIMIENTO
•LANZAMIENTO
TURISMO NÁUTICO
CIDADE DA CULTURA
TURISMO RURAL
FESTA DA ARRIBADA
•MADUREZ
•MADUREZ
WEBGRAFÍA www.cidadedacultura.org www.turgalicia.es www.sansenxo.es
16