VALPARAISO DESTINO TURÍSTICO
JESÚS MARQUINA DE LA FUENTE DPT 2º GIAT
1- DIAGNÓSTICO DE VALPARAISO COMO DESTINO TURÍSTICO Valparaíso es una ciudad y comuna chilena ubicada en el litoral central del territorio continental del país. Es la capital de la región y de la provincia homónimas y junto con otros núcleos urbanos vecinos como Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, formarn el área metropolitana del Gran Valparaíso, siendo esta comuna su centro historico. Al año 2012, la comuna cuenta preliminarmente con más de 290.000 habitantes. lo que la convertía en la más poblada de la región luego de Viña del Mar y su área metropolitana con mas de 930.220 habitantes, siendo así una de las tres ciudades mas grandes de Chile. Junto con las ciudades de Viña del Mar y Santiago configuran los tres principales núcleos receptores de turismo del país. Valparaiso como destino turístico. La ciudad de Valparaiso posee atractivos turísticos que ejercen un poder de atracción a distintos tipos de turistas, que se acercan a la ciudad motivados por razones tales como la cultura y patrimonio, salud, bienestar y en menor medida sol y playa. De la enumeración realizada, el turismo cultural en sus diversas categoría es el principal motor de la ciudad como destino turístico. Entre los recursos turísticos turísticos destacados a nivel cultural y patrimonial están: •Cerros de Valparaíso: la arquitectura de los cerros despliega una variedad de recursos para relacionarse con el paisaje próximo y distante. La disposición de corredores, balcones, galerías, miradores y torreones de las viviendas serranas, forman espacios intermedios que animan su volumetría, juegan con los desniveles del terreno, y proveen la perspectiva característica de Valparaíso. Este recurso se justifica con la intención de potenciar los rasgos patrimoniales del destino, además de servir de reclamo a los turistas interesados en la arquitectura tradicional.
•Ascensores : la mayoría no demora más de un minuto en conectar el plan de Valparaíso con la seguidilla de peñones llamados cerros por sus habitantes. Algo que a pie o en cualquier otro medio de transporte demoraría bastante más. Por tanto, los ascensores no son sólo un preciado baluarte turístico; tampoco puro patrimonio, ya que, junto con los cerros, contribuyen a crear la imagen turística del destino.
•Patrimonio sumergido desprotegido: bajo las aguas del puerto de Valparaíso yacen toneladas de restos de naufragios –o pecios- abandonados y esparcidos por el fondo submarino. Una documentada existencia de mínimo 500 embarcaciones que naufragaron entre los siglos XVI y XX, a causa de las malas condiciones estructurales de la bahía, fondeadero para centenares de naves que intentaron anclar en el temido cuarto cuadrante del puerto. Un cementerio submarino importante, compuesto de metales, maderas, objetos, bastante devastados por los saqueos, pero re-descubiertos por manos expertas, investigadores que estudian el Patrimonio Cultural Subacuático . Y los restos no sólo están bajo el agua. También existen importantes depósitos de naufragios en lugares emblemáticos de la ciudad, como la Cueva del Chivato, la Cruz de Reyes, la Quebrada de Elías, el Estero de Jaime y la Plaza y ex Teatro Victoria. Bajo una ciudad y puerto renovados también se oculta un pasado. A través del registro documental de la arqueología histórica se ingresa a las crónicas de viajeros, estadísticas portuarias, pinturas, grabados de la época y muchas otras herramientas de prueba. Este tipo de recurso sirve para potenciar las actividades deportivas tales como el submarinismo, además de ofrecer una visión distinta de los típicos recursos patrimoniales de carácter histórico.
•Museo La Sebastiana: desde 1961 fue la residencia en Valparaíso del poeta y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda. El vate la compró sin terminar y progresivamente fue llenándola con objetos que recolectó durante años. Hay pinturas, esculturas, conchas, trozos de embarcaciones, vitrales, botellas, repartidos en los cinco niveles de la casa. La Sebastiana fue abierta al público como museo en enero de 1992. Desde 1996 funciona allí también un centro cultural de la Fundación Neruda, con talleres de vitrales y literatura. Hay un café, tienda de souvenirs y salas de exhibición para arte, recitales poéticos y conferencias. Gracias a la existencia de este recurso, los turistas pueden sumergirse en la vida y obra de uno de los poétas más representativos de las letras españolas de este siglo; el prototipo de turistas que se acercan a este recurso son aquellas personas interesadas en la literatura y en la figura del insigne escritor. RECURSOS DE NATURALEZA: •Dunas de Concón: ueron 45 las hectáreas de dunas declaradas Santuario de la Naturaleza en 1995. La presión inmobiliaria por levantar edificios de departamentos en el sector las ha reducido a 19. Lo que queda de ellas se extiende desde la parte alta del Puente La Lechuza -por el camino costero Viña del Mar Concón- hasta el extremo norte de Playa Cochoa. Es un ecosistema único, formado durante millones de años por la arena que arrastra el viento desde la desembocadura del estero Reñaca. Posee una particular flora y fauna: bulbos que se aferran a la arena e insectos asociados a ellos. Algunos investigadores lo consideran el segmento más austral del Desierto Florido, fenómeno frecuente en el norte de Chile. Allí, tras las poco frecuentes lluvias, florecen innumerables plantas que han estado por años en letargo. Las dunas de Concón son un excelente paseo vespertino, a pie y bajando en deslizadores – que se arriendan- para disfrutar del fresco y ventoso paisaje del extremo norte de la bahía de Valparaíso.
•Lago Peñuelas: Fue concebido en 1885 como un lago artificial, para proveer de agua a las partes altas de Valparaíso y Viña del Mar. Sin embargo, la importancia que adquirió como ecosistema característico de la Zona Central chilena lo elevaron a la categoría de Reserva Nacional primero y luego, en 1985, a Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco.
Todos los recursos de naturaleza que se recogen en esta actividad cumplen las siguientes funciones: •Ayudan a preservar espacios naturales de importancia estratégica a nivel medioambiental •Ofrecen la posibilidad de disfrutar de zonas privilegiadas para la práctica de deportes activos •Dan la posibilidad de disfrutar de zonas verdes ideales para el ocio de familias •Sirven como reservas para especies de flora y fauna, a la ver que atraen a personas interesada en la observación de las mismas.
Características generales de los recursos turísticos de Valparaiso: •El grupo principal de recursos turísticos de la ciudad de Valparaiso lo constituyen los de carácter cultural, aunque se complementan con elementos de atracción relacionados con la naturaleza. •La declaración del casco histórico y la zona portuaria como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO refuerza preponderancia. •La gran variedad de motivaciones que se agrupan bajo el paraguas del turismo cultural hace difícil establecer una tipología única de turista que se acerca a este destino turístico, aunque se puede definir como una persona de clase media-alta, de cierto poder adquisitivo y rango de edad variable. •Desde el ayuntamiento y los diversos organismos oficiales se potenció la recuperación y promoción de los espacios históricos de la ciudad, complementándolo con otro tipo de actividades más alternativas como es el caso del submarinismo para disfrutar del patrimonio sumergido. •El puerto y la zona portuaria configura una identidad cercana a destinos turísticos vinculados con al pesca y la navegación. •La existencia de zonas naturales de gran riqueza dota de actividades complementarias al turismo patrimonial, ya que en dichas zonas se pueden realizar observación de especies naturales, deporte activo... •El peso de la ciudad de Valparaiso en la economía de Chile y la existencia de recursos tales como Hoteles de cinco estrellas y un palacio de exposiciones permite la celebración de congresos, convenciones y simposios.
Tipos de turismo que encontramos en Valparaiso. 1.Cultural: especialmente patrimonial y literario (Ruta de Pablo Neruda) 2.De naturaleza 3.Deporte activo 4.De compras 5.MICE
2- MAPA PERCEPTUAL DE VALPARAISO COMO DESTINO TURÍSTICO