![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427193910-666af7d59267b15106c4f1f4fef84ae5/v1/f4f216c1ab6d9c092999a7503c9fe8c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
FASHION REVOLUTION URUGUAY
from Revista SEA #23
by Revista SEA
Por Eloisa Ponce de León
BAJO EL SLOGAN #10, ESTA EDICIÓN DEL MOVIMIENTO RECUERDA LOS 10 PUNTOS DEL MANIFIESTO PARA CONSTRUIR UNA INDUSTRIA DE LA MODA MÁS JUSTA Y SOSTENIBLE.
Advertisement
El 24 de abril de 2013, el complejo de fábricas Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó, cobrándose la vida de 1100 trabajadores y dejando más de 2500 heridos. Fue una tragedia evitable, pero se convirtió en el cuarto desastre industrial más grande de la historia; un gran ejemplo de que la falta de transparencia en la industria de la moda puede ser letal.
Como respuesta a esta situación nace Fashion Revolution, un movimiento activista que trabaja para que la industria de la moda sea limpia, segura, justa, transparente y responsable. Para lograr esto, se concentra en la investigación, la educación, y el activismo. Con equipos en 75 países, sus integrantes están unidos por la convicción de construir una industria de la moda que conserve y preserve el medioambiente y valore a las personas. Desde 2013, Fashion Revolution ha trabajado sin descanso con ciudadanos, marcas y legisladores, para exigir más transparencia y responsabilidad en toda la industria de la moda.
Durante la Fashion Revolution Week, se recuerda Rana Plaza y se exige que nadie más muera por la moda. Es una semana de puro activismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427193910-666af7d59267b15106c4f1f4fef84ae5/v1/58a74a0dcfea29144a3efb9c45f85cb4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En 2018, se creó el Manifiesto, una declaración de diez puntos que refleja la visión de construir una industria de la moda que conserve y preserve el medioambiente y valore a la gente. Este año, ese fue el eje temático de la FRW 2023, desarrollada del 24 al 29 de abril (justo unos pocos días antes de que se lance esta edición de SEA). En Uruguay elegimos el #10 como inspiración: “La moda existe para expresar, deleitar, reflexionar, protestar, consolar, compadecer y compartir. La moda nunca domina, degrada, margina o pone en riesgo. La moda celebra la vida”. Durante la semana de FR Uruguay, realizamos diversos eventos en los que reflexio- namos y tomamos acción sobre la idea de que la industria de la moda debe ser un lugar amable y seguro, tanto para las personas como para el planeta. Con un concurso fotográfico interpretando el #10, un taller de postura laboral (junto a la marca de upcycling Rana y Reni) y un evento en el Jardín Botánico con una mesa de bordado colaborativo y charla (con Virginia de Nuevo Reino), mesa de reparación (con Paula de Luigia Atelier) y exposición fotográfica, seguimos buscando aportar a la conversación y a la acción, por el cambio que queremos ver. Para Fashion Revolution, “todos podemos ser Revolucionarios de la Moda: todo comienza con una charla sobre el impacto que tienen nuestras prendas sobre las personas y el planeta”.
Datos: Fashion Revolution.