ISSN 0798-0957 Depósito legal:pp.77-0132
EDITORIAL
•
XLVI Congreso Venezolano de Cardiología.
Dr. Gabriel d’Empaire Yanes
ARTÍCULOS ESPECIALES
•
Reseña histórica de la Cardiología en el Estado Lara, Venezuela. Nacimiento y desarrollo de Ascardio.
Dr. Adalberto A. Bastidas Delgado
•
Ascardio como centro de formación cardiológica.
Dr. Ramiro Falcón Morales ÍNDICE DE TRABAJOS LIBRES RESÚMENES DE TRABAJOS ORALES RESÚMENES DE PÓSTERES ÍNDICE DE AUTORES
Volumen 33, Suplemento 1, 2013 Salir
Siguiente
La Sociedad Venezolana de Cardiología Presenta esta versión electrónica de la Revista Avances Cardiológicos Volumen 33, Suplemento 1, 2013 que contiene los resúmenes de los trabajos libres presentados en el
XLVI Congreso Venezolano de Cardiología Caracas 3 al 5 de julio de 2013
Haciendo click en el capítulo correspondiente y que aparece en el Contenido, podrá accesar al mismo. Además se incluyen botones que lo ayudarán a desplazarse con facilidad a lo largo de la obra. Igualmente podrá movilizarse mediante el uso de las flechas del tablero de su computadora. Finalmente, el botón BUSCAR, lo lleva directamente a la herramienta de búsqueda avanzada.
BUSCAR
Inicio
Contenido
AVANCES CARDIOLÓGICOS Revista Venezolana de Cardiología Volumen 33, suplemento 1, julio 2013
CONTENIDO XLVI Congreso Venezolano de Cardiología “Homenaje al Postgrado de Cardiología de Ascardio Caracas 3 al 5 de julio 2013
EDITORIAL XLVI Congreso Venezolano de Cardiología Dr. Gabriel d’Empaire Yanes S7 ARTÍCULOS ESPECIALES Reseña historica de la cardiologia en el Estado Lara, Venezuela. Nacimiento y desarrollo de Ascardio S10 Dr. Adalberto A. Bastidas Delgado
Ascardio como centro de formación cardiológica Dr. Ramiro Falcón Morales S18 Índice de trabajos libres S27
Resúmenes de trabajos orales (1 al 21)
S31
Resúmenes de pósteres (P1-P41)
S39
Índice de autores
S56
Revista indizada en LILACS, LIVECS y LATINDEX
Avances Cardiol
S1
AVANCES CARDIOLOGICOS Venezuelan Journal of Cardiology Volume 33, supplement 1, July 2013
CONTENT XLVI Venezuelan Congress of Cardiology “Tribute to the Ascardio Postgraduate Cardiology Course Caracas 3 to 5 of July 2013
EDITORIAL Venezuelan Congress of Cardiology Dr. Gabriel d’Empaire Yanes S7 SPECIAL ARTICLES History of Cardiology in the State of Lara, Venezuela. Birth and development of Ascardio. S10 Dr. Adalberto A. Bastidas Delgado Ascardio as teaching cardiovascular center Dr. Ramiro Falcón Morales S18 Index of free papers S27
Abstract of the free papers (1 to 21)
S31
Abstracts of posters (P1-P41)
S39
Index of authors
S56
Journal indexed in LILACS, LIVECS and in LATINDEX
S2
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
Normas de publicación para Avances Cardiológicos Avances Cardiológicos es una revista científica que publica artículos relacionados con las enfermedades cardiovasculares, principalmente en el área de la investigación experimental, observacional, de ensayos clínico-epidemiológicos conducidos en humanos o desarrollados en laboratorios. Como publicación oficial de la Sociedad Venezolana de Cardiología publica también los resúmenes de las comunicaciones sobre investigaciones originales que se presentan en los congresos y reuniones organizados por la sociedad. Avances Cardiológicos se encuentra indexada en las bases de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), en LIVECS (Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud) y en LATINDEX. CÓMO CONTACTAR A AVANCES CARDIOLÓGICOS Editor Avances Cardiológicos Sociedad Venezolana de Cardiología Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano Centro Gerencial Mohedano piso 4 Of 4-D La Castellana, 1060 Caracas - RB de Venezuela. Tel: +58-251-267.87.04/ +58-212-263.57.87 Fax: +58-2512518398 Sitio Web: www.svcardiologia.org E-mail: editor@svcardiologia.org avancescardiol@gmail.com La recepción de un artículo para Avances Cardiológicos implica que es original y no ha sido publicado. La correspondencia se enviará al editor, a la dirección electrónica o la sede de la Sociedad Venezolana de Cardiología. Todos los artículos serán revisados por el Comité Editorial de la revista. De ser aceptado queda en propiedad de la Sociedad Venezolana de Cardiología y su reproducción total o parcial, deberá ser convenientemente autorizada. ASPECTOS ÉTICOS Los autores firmantes de los artículos aceptan la responsabilidad definida por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (www.icmje.org). Por lo tanto, los trabajos deben haberse elaborado respetando las normas internacionales sobre investigación clínica (Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial www.wma.net/e/policy). Asimismo, existe conflicto de interés cuando los autores responsables (o la institución a la que los autores pertenecen) o miembros del Comité Editorial, tengan relaciones o posiciones financieras o personales que potencialmente puedan influenciar sus acciones o juicios de manera inapropiada. La ausencia o existencia de conflicto de intereses debe ser comunicada en carta aparte al Editor. QUÉ ARTÍCULOS PUBLICA AVANCES CARDIOLÓGICOS Avances Cardiológicos publica una serie de artículos donde se incluyen investigaciones originales, revisiones de diversa índole y varias secciones especiales. A continuación se describe brevemente cada una de ellas: Editoriales: El editor solicitará todos los editoriales pertinentes. Tendrán Avances Cardiol
una extensión máxima de 1 200 palabras y 15 referencias. Las instrucciones particulares para el autor son incluidas en la solicitud. Artículos originales: Se considera para publicación todo tipo de manuscrito de investigación original y especialmente, los correspondientes a las áreas de mayor interés, como la epidemiología y prevención cardiovascular, enfermedad arterial coronaria, hipertensión arterial, cardiología pediátrica, cirugía cardiovascular, cardiología intervencionista, imaginología y otros métodos de exploración, arritmia y estimulación cardíaca, insuficiencia cardíaca, miocardiopatías, valvulopatías y enfermedad vascular, entre otros. Artículos de revisiones: 1. El manuscrito de “Revisión Contemporánea”, está enfocado en el tópico de interés del investigador y que usualmente se considera material no solicitado por el editor. 2. El manuscrito “Tema del Momento”, es fundamentalmente una actualización, por invitación y a solicitud del editor. Pone énfasis en las aplicaciones prácticas de la medicina cardiovascular, sobre todo en los nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos. También se ocupa de desarrollar tópicos controversiales en cardiología. 3. Las “Contribuciones de Posgrado”, son un material comúnmente solicitado por el editor, que permite un enlace entre los posgrados de Cardiología del país y la Sociedad Venezolana de Cardiología. Secciones especiales: 1. Artículo especial: incluyen artículos con información general enfocada primordialmente en el área de las políticas de salud, temas de ética médica, leyes y datos de interés para la editorial de Avances Cardiológicos y la Sociedad Venezolana de Cardiología. 2. Historia de la Cardiología: A solicitud o no del editor, se recoge material que le permite al cardiólogo contemporáneo, conocer el pasado de la cardiología como la ven o han vivido sus propios protagonistas, a nivel nacional e internacional. 3. Imágenes en Cardiología: Estos manuscritos deben estar dirigidos a ilustrar imágenes de la cardiología clásica, de lo novedoso en la patología cardiovascular, de los métodos diagnósticos y también, de los nuevos avances terapéuticos. Se pone énfasis en lo anormal o inusual, sin olvidar lo tradicional. 4. Noticias del Corazón: Artículos informativos sobre el acontecer de la cardiología nacional e internacional. 5. Reporte de Casos: Esta sección le permite al clínico mostrar los hallazgos de relevancia que se observan en la práctica diaria y que sobresalen de lo clásico y convencional. 6. Cartas al Editor: Sección que contiene comunicaciones al editor sobre artículos recientemente publicados en Avances Cardiológicos. Del mismo modo, los autores de los artículos originales que han sido citados, serán invitados a replicar. 7. Bioética: Sección con contenido de manuscritos relacionados con la ética y la cardiología. Se rige igual que los artículos especiales. S3
INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO PRINCIPIOS GENERALES
Los artículos enviados para publicar deben ajustarse a las siguientes normas: 1. Deben enviarse los manuscritos (incluyendo figuras y tablas) en versión electrónica al E-mail de la revista Avances Cardiológicos, editor@svcardiologia.org avancescardiol@gmail.com y debe guardarse una copia de todo lo que se envía. 2. Redactar a doble espacio desde el título, resumen, texto, referencias, leyendas de figuras, y hasta las tablas. Los textos deben aparecer por una sola cara, en papel tamaño carta (no use A4) dejando márgenes de 2 cm como mínimo. Esto permite una impresión adecuada, de ser necesario. 3. Los formatos de escritura preferibles son los de Word (.doc), o slides de Power Point (.ppt) para figuras e imágenes insertas. También se aceptarán figuras tipo gráfico, adjuntadas en el texto y elaboradas en Excel. 4. Se evitará en lo posible el uso de abreviaturas que en todo caso, han de ser definidas la primera vez que se empleen. Se usarán las unidades de medida del Sistema Internacional de Unidades SI (ver Avances Cardiol 1996;16:52-60).
PRINCIPIOS ESPECÍFICOS
De los artículos originales: 1. Siguiendo las características generales, los artículos originales tienen un extensión de hasta 5 000 palabras desde la página frontal, hasta el final incluyendo las tablas y referencias. Los manuscritos que describan un ensayo experimental en humanos, debe contar con el aval del comité de bioética de la(s) institución(es) donde se realizó. 2. Se encuentran estructurados de la siguiente manera: a) Página frontal; b) Resumen en castellano e inglés en formato IMRAD http://www.dlsi.ua.es/~mlf/ceptc/notas.html c) Palabras claves; d) texto; e) referencias bibliográficas; f) Pie de figuras; g) figuras y h) Tablas. 3. Página frontal: debe contener: a) título completo en castellano e inglés, b) nombre de los autores, estructurado en: primer nombre e inicial del segundo, primer apellido y cuando se use segundo apellido, preferiblemente separado por un guión, c) afiliación de los autores debidamente identificados, en caso de pertenecer a una sociedad o fundación colocar las siglas de la misma, al igual que el grado académico en un máximo de dos por autor, d) autor corresponsal donde se indique la dirección con datos completos: calle, ciudad, código postal, correo electrónico, teléfono y fax. e) declaración de conflicto de interés, f) agradecimiento. 4. Resumen: En castellano y traducción idéntica al inglés incluyendo la traducción de las palabras claves. Una extensión máxima del resumen de 250 palabras cada uno, sin incluir referencias. Formato IMRAD para el texto: Introducción y objetivos, Método, Resultados, Análisis y Discusión. Se evitan las abreviaturas más que, las unidades de medida tradicional. Incluye de 3 a 5 palabras clave al S4
final del mismo, las cuales deben seleccionarse a partir de la lista derivada del Medical Subject Headings (MeSH) [Encabezamientos de temas médicos] de la National Library of Medicine, disponible en http://www.ncbi. nlm.nih.gov/ entrez/query.fcgi?db=mesh 5. Texto: Estructurado con el formato IMRAD. En la introducción exprese el propósito del artículo y el fundamento lógico de la investigación. En la sección de métodos describa con detalle el diseño del estudio donde quede claro la forma y criterios de selección de los sujetos estudiados. En los ensayos clínicos experimentales con humanos, deberá mencionarse en la metodología que los mismos dieron su consentimiento informado. También debe incluirse el procedimiento del estudio y descripción de los instrumentos utilizados en el mismo. Mencione el paquete estadístico utilizado y describa los métodos estadísticos con detalle, sin olvidar los medios utilizados para enmascarar las observaciones si el caso lo amerita (método ciego). Presente los resultados siguiendo una secuencia lógica. No repita en el texto los datos de las tablas o gráficas, resumiendo las observaciones más importantes. En el análisis haga hincapié en lo nuevo, relevante y de las conclusiones que se derivan únicamente de los resultados. Absténgase de hacer afirmaciones generales o emitir conclusiones que no estén respaldadas por los datos obtenidos en la investigación. En la discusión resalte el significado de los hallazgos y sus limitaciones, así como, las implicaciones en investigaciones futuras. En la discusión sólo proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello y cuando sea apropiado incluya recomendaciones. Finalmente, las abreviaturas deben ser identificadas al mencionarse por primera vez. 6. Referencias: Siguiendo las pautas generales, serán citadas en el texto en formato superíndice y listadas en secuencia numérica de acuerdo al orden de aparición en el texto. Han de incluirse los nombres de todos los autores cuando estos no excedan de seis. Si son siete o más, se anotará el nombre de los primeros seis y se añadirá ¨et al¨. Las abreviaturas de los nombres de las revistas se ajustarán a la forma en que aparecen en “Index Medicus: List of Journals Indexed” en el número de enero de cada año. Las comunicaciones personales y las observaciones no publicadas, no son referencias legítimas por lo que no deben aparecer en la lista de referencias. Las mismas pueden aparecer citadas en el texto entre paréntesis, como “data no publicada”, con el nombre del autor y año. Los “abstracts” pueden ser citados si son la única referencia e identificados en la lista como “abstract”. A continuación se dan algunos ejemplos no utilizando otros signos de puntuación que los indicados. Para mayor información sobre la construcción de referencias, debe consultar la página web http://www.nlm.nih.gov/bsd/ uniform_requirements.html u obtener información en la página de la sociedad Venezolana de Cardiología en su sección de Avances Cardiológicos (http://www.svcardiologia.org/svc/ svciavancescardiologicosdocumentos.php)
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
Ejemplos para algunas de las referencias: Revistas Artículo ordinario: Gaasch WH, Levine HJ, Quiñones MA, Alexander JK. Left ventricular compliance: Mechanisms and clinical implications. Am J Cardiol. 1976;38:645-653. Si el volumen de la revista no tiene la paginación continua, debe agregar el mes y número de la misma. Artículo colectivo: The ESPRIT Investigators. Novel dosing regimen of eptifibatide in planned coronary stent implantation (ESPRIT): a randomized, placebo-controlled trial. Lancet. 2000;356:2037-2044. Para señalar el tipo de artículo cuando se requiera: abstract, carta, tesis de grado u otro: Michalis LK, Papamichail N, Katsouras C. Enoxiparin Versus Tinzaparin in the Management of Unstable Coronary Artery Disease (EVERT Study) [abstract]. J Am Coll Cardiol. 2001; 37 suppl: 365a. Ordoñez G. Características morfológicas y comparación entre la orejuela izquierda de ratas genéticamente hipertensas (SHR/N) y ratas no hipertensas (SPRAGUE-DAWLEY) [tesis de grado]. Barquisimeto: Universidad Centro-Occidental “Lisandro Alvarado”; 2006. Libros Editor/es y autores son la misma persona: Bergmeyer HE. Methods in enzymatic analysis. New York: Academic Press, 1963:6. Capítulo de libro: Trimble AS. Late results of homograft aortic valve replacement: A clinical hemodynamic evaluation. En: Ionescu MI, Ross DN, Woller GH, editores. Biologic tissue in heart valve replacement. London: Butterworth; 1972.p.349-370. Material electrónico: Ingelsson E, Schaefer Ej, Cantois JH, McNamara JR, Sullivan L, Keyes MJ, Rencina MJ, Schoonmaker C, Wilson PW, D´Agostino RB, Vasan RS. Clinical utility of different lipid measures for prediction of coronary heart disease in men and women. JAMA. 2007 Aug 15;298(7):776-85. [Citado en PubMed] PMID: 17699011 Diccionarios y otros semejantes Diccionario de Epidemiología. 2da ed, 1ra ed (español). Barcelona: Salvat Editores; 1988. Riesgo atribuible; p. 15051. 7. Pie de figuras: Se confeccionarán en hoja aparte. Al final de cada leyenda se identificarán las abreviaturas empleadas por orden alfabético. 8. Figuras: Toda imagen gráfica (incluyendo dibujo, cuadro, foto y algoritmo entre otros) se identificará como figuras, las cuales deben confeccionarse de tamaño suficiente para poder identificarlas con claridad al ser reducidas. Las letras dentro de las imágenes gráficas que tenga un tamaño ≥8 puntos. Todas las reproducciones deben ser de alto contraste. Las figuras no deben incluir datos que identifiquen al paciente ni de la institución de procedencia. Si una persona identificada aparece en alguna figura, al editor se le enviará el documento de consentimiento de su uso, firmado por la persona fotografiada (Solicitar al editor Avances Cardiol Cardiol
el formato de consentimiento firmado). 9. Tablas: cada tabla en página separada y se clasificarán con números arábigos en el orden de aparición en el texto. Se incluirá un título en su parte superior. En la parte inferior se describirán las abreviaturas empleadas, por orden alfabético. Emplee el tamaño de las letras igual que en las figuras. De los artículos de revisión: Se enviarán una versión electrónica del manuscrito, así como de las tablas y figuras, confeccionando el texto en el orden siguiente: a) página frontal; b) resumen en castellano; c) resumen en inglés; d) texto; e) tablas y figuras; f) referencias. Los detalles de la estructura de estos manuscritos, es similar a lo descrito para artículos originales a excepción del texto, que queda modificado en base al contenido de la revisión. Se debe incluir una sección que describa el método de búsqueda, selección y síntesis de los datos reflejados en el manuscrito. De los artículos especiales y de historia de la cardiología: Estarán confeccionados como los artículos de revisión, con una extensión no mayor de 3 000 palabras, resumen en castellano e inglés, con un máximo de 5 figuras o tablas y 30 referencias como tope para los artículos especiales y sin límite, para los artículos de historia de la cardiología. De los reportes de casos y cartas al editor: De los reportes de caso se enviará una versión electrónica al correo editor@svcardiologia.org de la Sociedad Venezolana de Cardiología. El texto debe ser confeccionando en el orden siguiente: 1) página frontal con los datos que se solicitan para un artículo original; 2) resumen en castellano con un máximo de 150 palabras; 3) resumen en inglés de igual extensión; 4) introducción; 5) presentación del caso; 6) comentarios y 7) referencias. Tendrán una extensión máxima de 1 500 palabras, admitiéndose un máximo de 3 figuras y de 10 citas bibliográficas como máximo. De las cartas al editor, se enviará una versión electrónica a la dirección de la Sociedad Venezolana de Cardiología y confeccionadas en: a) página frontal; b) texto; c) figuras y d) referencias de 5 como máximo. Tendrán una extensión límite de 800 palabras desde la página frontal a las referencias. De las imágenes en cardiología: Se enviará una versión electrónica en formato Word (.doc), Power Point (.ppt) o formato documento portable (.pdf). Debe estar estructurada en: a) hoja frontal con el título menor a 10 palabras, identificación del autor(s) e institución bajo las normas ya descritas; b) imágenes en un máximo de tres y c) texto del artículo que describe lo relevante de las imágenes, en una corta descripción de la historia del paciente, curso clínico, tratamiento si lo recibió y datos de su último seguimiento. Cuando se incluya más de una imagen y hasta tres, deben identificarse como “panel A, B y C” respectivamente. No se incluyen referencias. El texto tendrá una extensión de 150 palabras como máximo. Para información adicional se recomienda consultar: CIDRM. Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a revistas biomédicas. Avances Cardiol. 1996;16(1):18-28. *Normas de publicación en Avances Cardiológico aprobadas por la Junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología, en fecha de agosto 23, 2007.
S5
AVANCES CARDIOLÓGICOS Revista Venezolana de Cardiología Volumen 33, suplemento 1, julio 2013
Sociedad Venezolana de Cardiología
Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano piso 4 Of 4-D La Castellana, 1060 Caracas - Venezuela. Tel: +58-251-267.87.04 / +58-212-263.57.87 / +58-212-263.30.60 Fax: +58-212-263.45.30 e-mail: editor@svcardiologia.org • avancescardiol@gmail.com • svcardiologia@cantv.net • www.svcardiologia.org ISSN: 0798-0957 • Depósito Legal pp. 77.0132. • Tiraje: 1.200 ejemplares. Periodicidad de 4 números ordinarios al año (trimestral) y un suplemento anual del Congreso Venezolano de Cardiología JUNTA DIRECTIVA Período 2013 - 2014 Presidente
Dr. Gabriel d’Empaire Yanes
Director del Programa de Entrenamiento Avanzado en Imágenes. Heart and Vascular Institute. Cleveland Clinic. Cleveland, Ohio. 44195. EE.UU.
Dra. Carmen Terzic
Secretario General
Profesora Asistente de Medicina Interna. Directora Asociada de Rehabilitación Cardiovascular, Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, EE.UU.
Dr. Andreas Wielgosz
Dr. José Miguel Torres Viera
Profesor de Medicina, Epidemiología y Medicina de la Comunidad, Universidad de Ottawa, Canadá.
Tesorero
Dra. Susana Blanco Sobrino Secretaría de Educación
Dr. Juan Simón Muñoz Rodríguez Secretaría de Organización
Dr. Heliodoro Rodríguez Hidalgo
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales Dra. Norka Antepara Amador Secretaría de Publicaciones Dr. Igor Morr
Delegado Internacional
Dr. Iván José Mendoza Mujica
Delegado de Red de Soc. Científ Dra. Martha Sánchez Zambrano Vocales
Dr. Dámaso Vásquez Salazar Dr. Leonardo Soto Navarro
Dr. Gerardo Chazzim Loreto Dra. Josefina Feijoo Iglesias
Dr. Carlos Guillermo Cárdenas Dávila Dr. Guillermo Villoria Caramés Página Web
Dra. Onelia Greatty
S6
EDITORES CONSULTORES Dr. Igor F. Palacios Dr. L. Leonardo Rodríguez.
Dr. Eleazar García Díaz
Dr. Jose Andrés Octavio Mejías
Profesor del Posgrado de Cardiología UCLA-Ascardio y Adjunto Médico de la Unidad de Cuidados Coronarios Ascardio, Barquisimeto, RB de Venezuela. Profesor Asociado de Medicina. Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Director de Cardiología Intervencionista, Massachusetts General Hospital. Boston, Massachusetts, EE.UU.
Presidente Electo
Comité de Credenciales
EDITOR JEFE Dr. Leonardo Saavedra
EDITORES ASOCIADOS Dr. Adalberto Lugo, Maracaibo Dr. Agustín Payares, Coro Dr. Pedro Mendez, Porlamar Dr. Francisco Tortoledo, Caracas CONSEJO EDITORIAL Dr. Carlos Rodríguez Artuza, Maracaibo Dr. Luis Rodríguez Plaza, Caracas Dr. Oscar Camargo, Valencia Dr. Bartolomé Finizola, Barquisimeto Dr. Iván Mendoza, Caracas Dr. Israel Centeno, Ciudad Bolívar Dr. Roberto Curiel, Caracas Dr. Eduardo Morales, Caracas Dr. Carlos Ponte, Caracas Dra. Ximena Madrid, Puerto Ordaz Dr. Abdel Fuenmayor Arocha, Mérida Dra. Josefina Feijoo, Caracas EDITOR PASADO INMEDIATO Dr. Kaduo Arai Higuera, Barquisimeto DELEGADOS DE LOS POSGRADOS DE CARDIOLOGÍA ANTE EL COMITÉ EDITORIAL Dr. Agustín Payares Loyo, Coro Dra. Andrea Rovaina, Caracas Dra. Liankys López, Barquisimeto Dra. Raiza Román, Valencia Dr. Angelo Sparano Di Cola, Caracas Dr. José Gregorio Rosales, San Cristóbal Dr. Luis Chirinos Sivira, Caracas Dr. Ramiro Falcón, Barquisimeto Dra. Cecilia Febres Ollarves, Caracas Dr. Tulio Núñez, Mérida Dra. María Luisa Pellino, Caracas Dra. Zenaida Morillo, Maracaibo Dr. Carlos Esis, Maracaibo Dra. Hylse Mardomingo Briceño, Caracas Dr. Matheus Lempira Guevara, Caracas Dra. Ingrid Márquez, Caracas Dr. Henry Rodney, Ciudad Bolívar Dra. Siham Rassy, Aragua Dr. Néstor González, Acarigua Dr. Marcial Amaro Durán, Barquisimeto DELEGADOS ANTE EL COMITÉ EDITORIAL DE LAS ORGANIZACIONES ALIADAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA Dr. Julio Acosta Dr. Jesús Isea Fundación Venezolana de Endotelio Fundación Venezolana de Cardiología Dr. Gustavo Anzola Preventiva Fundación Venezolana de Cardiología Dr. Carlos Torrealba Di Prisco Dra. Egleé Castillo González Sociedad Venezolana de Cirugía Fundación Venezolana de Insuficiencia Cardiovascular-SVCCV Cardíaca Dr. Francisco Rosa Alemán Dr. Pedro Hidalgo Useche Asociación Venezolana de Aterosclerosis-AVA Sociedad Venezolana de Cardiología Dr. Leonardo Soto Navarro Intervencionista (SOVECI) Fundación Jornadas Occidentales de Dr. Jesús López Rivera Cardiología, Funda-JOC Sociedad Venezolana de Hipertensión Arterial
Edición y Administración: Ateproca C.A. Teléf: (+58-212) 793.5103 - (016) 938.4594 Fax: (+58-212) 781.1737 www.ateproca.com • e-mail: ateproca@gmail.com
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
EDITORIAL
Avances Cardiol 2013;32(Supl 1):S7-S9
XLVI Congreso Venezolano de Cardiología XLVI Venezuelan Congress of Cardiology Dr. Gabriel d’Empaire Yanes1 MTSVC, FACC 1
Presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología. Caracas-RB de Venezuela.
En nombre de la Sociedad Venezolana de Cardiología, deseo darles la más cordial bienvenida al XLVI Congreso Nacional de Cardiología. En esta oportunidad, luego de sortear dificultades y en medio de una gran incertidumbre, les ofrecemos un Congreso más corto, pero con un excelente nivel científico y académico como ha sido tradición de nuestra Sociedad. Siguiendo nuestra tradición de hacer un merecido reconocimiento a los Postgrados de Cardiología del país, en esta oportunidad, nos honra otorgar esta distinción al Postgrado de Cardiología de Ascardio, sin lugar a dudas, un baluarte de la educación cardiológica nacional y de la atención del paciente cardiovascular. Ascardio fue fundada en 1976 como una Asociación Civil. En alianza con organismos gubernamentales, desarrolló el Programa de Prevención y Control de
CORRESPONDENCIA Dr. Gabriel d’Empaire Yanes Sociedad Venezolana de Cardiología. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano piso 4 Of. 4-D. La Castellana, 1060 Caracas- RB de Venezuela. Tel: +58-212-263.57.87 / +58-212-263.30.60 E-mail: svc.coordinacion@gmail.com Recibido en: junio 14, 2013 Aceptado en: junio 15, 2013
Dr. Gabriel d’Empaire Yanes Enfermedades Cardiovasculares en el Estado Lara. Tres años después de su fundación, en 1979, inició la Residencia Programada de Cardiología, la cual fue aprobada como Postgrado de Cardiología, por la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, el 15 de febrero de 1995. Durante estos años ha egresado 194 cardiólogos en 32 promociones. En la última década incorporó otras áreas de formación, tales como: Cardiología Infantil, Cuidados S7
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Intensivos Cardiovasculares, Hemodinamia, Angiología Clínica, Electrofisiología, Cirugía Cardiovascular, Anestesiología, Ecocardiografía, y más recientemente la de Técnicos Cardiopulmonares en alianza con la UCV. Hasta la fecha han egresado 118 especialistas en estas áreas, que asociado a los 194 cardiólogos egresados, lo convierte en uno de los principales centros de formación de recursos en el área cardiovascular. En el área asistencial, Ascardio tiene como fortaleza el haber desarrollado un modelo de gestión altamente exitoso que le ha permitido transformase en uno de los principales centros de la cardiología nacional. Es por tanto, para nosotros, motivo de gran orgullo nacional y un gran honor tener a Ascardio y su Postgrado de Cardiología como epónimos de nuestro congreso. Durante este Congreso, a través de numerosos simposios, plenarias y talleres, 17 profesores internacionales y más de 300 conferencistas nacionales se revisarán detalladamente los últimos adelantos de la cardiología moderna. En este sentido, contaremos con actualizaciones que cubrirán todas las áreas de la cardiología de nuestro tiempo. Además, en esta ocasión, hemos introducido algunos espacios para la discusión y deliberación sobre una nueva visión de la medicina y de la cardiología. Conscientes de que el gran reto que nos exige el futuro, no radica solamente en el avance tecnológico, sino en su adecuada utilización, en beneficio del paciente y en un ambiente sustentable y de respeto, en la Sociedad Venezolana de Cardiología, creemos necesario fomentar la discusión, en todos nuestros eventos, sobre temas relacionados con la calidad de atención, el profesionalismo, la sustentabilidad de la medicina actual, la nueva orientación de la formación cardiológica e incluso, la discusión sobre una redefinición de los fines de la medicina. Además de las actualizaciones antes mencionadas se presentarán 71 trabajos científicos. Como es ya tradición, durante los últimos años, estos trabajos fueron evaluados por nuestro Departamento de Educación e Investigación, dirigido por el Dr. Juan Pérez González quien, con un grupo de colaboradores, ha venido realizando una extraordinaria labor en la elaboración y aplicación de un formato diseñado para evaluar cada uno de S8
los aspectos relevantes que deben considerarse en la metodología de la investigación. Esta evaluación es llevada a cabo, en forma anónima, por expertos independientes. De esta forma garantizamos una evaluación objetiva ajustada a estándares de calidad que permitan una adecuada selección y premiación de los trabajos presentados. Este año, para dar un paso más en la valoración de la investigación, hemos colocado las sesiones de trabajos orales en espacios que faciliten la asistencia de los interesados a estas presentaciones, a su vez, los pósteres serán presentados en pantallas electrónicas en el espacio colocado a la salida de los salones principales, a fin de que sean de fácil acceso y revisión por parte de todos los asistentes. De esta manera buscamos darle mayor difusión a los trabajos presentados como un estímulo a los investigadores. A través de este Departamento, se están desarrollando interesantes iniciativas en el campo de la educación cardiológica que serán dados a conocer durante el evento. Otro aspecto relevante, que vale la pena mencionar, es el relativo a las relaciones internacionales. Durante los últimos años, la SVC ha establecido como una de sus líneas estratégicas fundamentales, el fortalecimiento de nuestras relaciones con Sociedades Internacionales. En ese sentido, hemos logrado importantes avances, y al día de hoy, contamos con un Capítulo Venezolano del American College of Cardiology, somos miembros afilados de la Sociedad Europea de Cardiología y tenemos convenios bilaterales firmados con la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Portuguesa de Cardiología. De igual forma, tenemos relaciones de cooperación con el Massachusets General Hospital y con el Instituto de Cardiología de México. Esto, aunado a nuestra participación activa en la Sociedad Interamericana de Cardiología y la Sociedad Suramericana de Cardiología nos permite tener una interesante plataforma de colaboración internacional que, entre muchas otras cosas: abre la posibilidad de que nuestros afiliados puedan ser miembros de la Sociedad Española de Cardiología y por tanto de la Sociedad Europea de Cardiología, facilita los trámites para obtener el Fellowship del American College of Cardiology y de la Sociedad Europea, nos da la oportunidad de tener un simposio conjunto de nuestra Sociedad con el ACC, durante
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
EDITORIAL
el congreso de esta importante Sociedad y cuya primera versión se realizó en la Ciudad de San Francisco en marzo de este año. En este orden de ideas, nuestra relación con la Sociedad Española de Cardiología nos ha abierto importantes espacios de participación en sus actividades, las cuales serán anunciadas en el marco de este Congreso, entre ellas: la presentación del Master de Cardiología de la Sociedad Española al que tendrán acceso nuestros miembros. Nuestro Departamento de Relaciones Internacionales, dirigido por el Dr. Juan Marques, ha venido desarrollando un extraordinario trabajo en este sentido y en un futuro esperamos ampliar estos programas de colaboración con registros, trabajos multicéntricos, publicaciones conjuntas y otros programas que permitirán ampliar la proyección de nuestra sociedad a nivel internacional. De igual forma debemos destacar el trabajo realizado por nuestro Departamento de Publicaciones a cargo la Lic. María Alejandra Borges quien, en conjunto con nuestro Secretario de Publicaciones, el Dr. Igor Morr y un amplio equipo de colaboradores, han obtenido importantes logros, entre los que podemos citar: la renovación de nuestra página web, a cargo de la Dra. Onelia Greati, quien han venido trabajando en el diseño de una plataforma moderna que nos permita una mejor utilización de este recurso tan importante en actividades educativas, promoción de eventos, cursos, publicaciones e incluso interacción con nuestros miembros. Ya contamos con Tweeter y Facebook que, sumado a la página web, nos permitirán en un futuro cercano desarrollar un amplio programa de comunicación social para nuestros miembros, el gremio médico en general y, en conjunto con la revista Corazón en Forma, para la comunidad. Finalmente, la revista Avances Cardiológicos, a cargo del Dr. Leonardo Saavedra; la cual, además de ampliar sus contenidos y garantizar la regularidad de sus publicaciones, durante los últimos años, hoy, está en vías de lograr avances en su indización y muy probablemente su traducción al inglés a fin de aumentar su difusión a nivel internacional. Todos estos aspectos se difundirán en el marco de este congreso a fin de que sean utilizados por todos nuestros miembros.
Avances Cardiol
Durante el evento, también habrá la oportunidad de obtener información sobre nuestro Fondo de Retiro, el cual próximamente se incluirá dentro de un Departamento de Bienestar Social para la Familia Cardiológica. Este Departamento estará orientado a la realización de diferentes actividades dirigidas a la seguridad social del nuestros miembros y de sus familiares. Estos programas aunados a diferentes programas de seguridad social que se llevarán a cabo a través de la Casa del Corazón, así como las actividades que pronto iniciará el Departamento de Etica y Calidad, conforman un conjunto de actividades orientadas al fortalecimiento de nuestra institución, a través del cumplimiento de nuestra Misión que no es otra que la promoción de la salud cardiovascular y el bienestar de nuestros asociados. Aprovecho la oportunidad para agradecer a todos los profesores internacionales quienes amablemente aceptaron trasladarse a nuestro país para compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias, a los profesores nacionales que participarán en las diferentes actividades, con la convicción de que unos y otros garantizarán el éxito académico del congreso. De igual manera a nuestro Comité Científico que en conjunto con los capítulos de la Sociedad estructuraron un programa científico de extraordinaria calidad y actualidad; a la Industria Farmacéutica y Casas Comerciales, que con su participación hacen posible este evento; al personal de la SVC; a la empresa de Eventos Tanya Lasses y a todos los que de alguna manera han colaborado con nosotros. Estamos orgullosos del crecimiento de nuestra sociedad y los invitamos a todos a participar en las diferentes actividades que se vienen realizando y las que progresivamente se comenzarán a realizar. A pesar de todas las dificultades que vivimos en los momentos actuales, estamos convencidos que solamente a través del trabajo y la unidad lograremos el país que todos queremos. Bienvenidos
S9
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ARTÍCULO ESPECIAL
Avances Cardiol 2013;33(Supl 1):S10-S17
Reseña histórica de la Cardiología en el Estado Lara, Venezuela. Nacimiento y desarrollo de Ascardio History of Cardiology in the State of Lara, Venezuela. Birth and development of Ascardio. Dr. Adalberto A. Bastidas Delgado1 MTSVC .Cardiólogo del CCR-ASCARDIO. Coordinador Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca. BarquisimetoRB de Venezuela.
1
La cardiología como especialidad se inició en la ciudad de Barquisimeto en lo que fue el antiguo Hospital La Caridad, que posteriormente (1939) pasó a llamarse Hospital Pineda en honor a quien lo dirigió durante medio siglo, el Dr. Antonio María Pineda. Hoy en día su edificación, de estilo hospital parisino, alberga el Museo de Barquisimeto, ya que en 1954 fue inaugurado el Gran Hospital Central de Barquisimeto, por el entonces Presidente de la República General Marcos Pérez Giménez. Este Hospital fue dotado de todos los adelantos tecnológicos de la época, creándose la organización departamental de las cuatro Clínicas: Medicina, Pediatría, Cirugía y Obstetricia. CORRESPONDENCIA Dr. Adalberto A. Bastidas D. Carrera 17 con calle 12, Barrio La Feria. CCR Ascardio. Barquisimeto-RB de Venezuela. Teléfono: +58-416-655.88.50 E-mail: adalberto.bastidas@gmail.com
En el Servicio de Medicina se organizó la Consulta de Cardiología, siendo el primer cardiólogo el Dr. Ramón Ignacio Méndez Llamozas, quien en 1942 había comenzado la labor cardiológica en el viejo Hospital La Caridad, después de recibir formación en la especialidad en la Escuela de Cardiología de Charles Laubry y Henry Vaquez, en París, donde la mayoría de los cardiólogos venezolanos de esa época recibieron su formación cardiológica. Posteriormente llegó el Dr. Oscar Veracoechea Lozada, formado como cardiólogo en Argentina y quien trajo a Barquisimeto el primer aparato electrocardiógrafo (1948), al igual que lo había hecho el Dr. Heberto Cuenca años atrás al traer el primer equipo a Venezuela.
DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERÉS DE LOS AUTORES: No declarado
Al inaugurar el nuevo Hospital Central, la Consulta de Cardiología del viejo Hospital La Caridad (nombrado viejo Hospital Pineda) fue mudada a las modernas instalaciones, en un ambiente que permitió el posterior crecimiento de la especialidad en Barquisimeto, al integrarse nuevos especialistas y anexarse nuevas tecnologías (Rx, fluoroscopia), para la cada vez más creciente consulta cardiológica. El Dr. Ramón Ignacio Méndez Llamozas fue el primer Jefe de Servicio y
S10
Recibido en: mayo 06, 2013 Aceptado en: junio 12, 2013
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARDIOLOGÍA EN EL ESTADO LARA
el Dr. Oscar Veracoechea Lozada fue su adjunto. Con posterioridad, se agregaron nuevos cardiólogos procedentes de los diferentes postgrados. Del Hospital Universitario de Caracas, los Dres. Simón Henríquez y Gerardo Peraza; del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México, los Dres. Jesús María Mendoza, Francisco Suárez Torres, Alfredo Arriaga, Sixto Graterol, Félix Brizuela, Rafael Castrillo y Jesús Terán; más recientemente, constituyendo el grupo actual de especialistas del servicio, egresados del Centro Cardiovascular Regional Ascardio, los Dres. Héctor González, César Augusto Ramírez, Mariela Exttingeltt, Pedro Estanga y Ana Febres y del Hospital Universitario de Los Andes el Dr. Marcial Amaro. La cobertura de la cardiología hospitalaria estuvo confinada a la consulta externa ambulatoria y a la reclusión de pacientes en camas numeradas en el Servicio de Medicina Interna, estando las actividades sujetas a los mecanismos burocráticos y administrativos del eje direccional que conecta los servicios hospitalarios a los entes de toma de decisiones a nivel superior, siendo estos procedimientos en la mayoría de los casos, de lento proceder y resolución retardada, para los problemas rutinarios y para el crecimiento técnico y el desarrollo de personal de un servicio cardiológico de atención al público. Este mecanismo vertical limita la cobertura de un servicio cardiológico y es así como nace la idea del mecanismo horizontal que no solamente permita llevar la acción sanitaria a mayor número de la población, sino que agilice el proceso administrativo gerencial, con participación efectiva de los entes gubernamentales, permitiendo que la comunidad participe activamente en la búsqueda de la solución a los problemas de salud. Basados en la experiencia exitosa de la lucha contra la tuberculosis, llevada con el sistema de redes sanitarias, por el Dr. José Ignacio Baldó y avalado por el máximo ente gubernamental, se planteó la necesidad de desarrollar un programa de estudio, prevención y control de las enfermedades cardiovasculares en el país, centrada en lo que el Dr. Carlos Gil Yépez llamó las “miocarditis nostras”, es decir, las enfermedades cardíacas producidas por la desnutrición, las infecciones Avances Cardiol
y las parasitosis (bilharzia, tripanosomiasis). Posteriormente la balanza se ha inclinado hacia el problema cardiovascular que tiene como base el trastorno metabólico que induce la patología de las arterias y venas, con una de las consecuencias más letales como la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. El programa de lucha contra las enfermedades cardiovasculares, en sus inicios en 1959, estuvo bien delineado pero sin llegar a desarrollarse, quizás debido a los lentos mecanismos burocráticos y la falta de personal que imitaran a los que idearon, desarrollaron y llevaron a cabo la lucha antituberculosa. Ya en 1969 el Dr. Carlos Gil Yépez decía: “La lucha contra las enfermedades cardiovasculares exige una educación sanitaria a nivel colectivo e individual… es preciso llevar a nivel de la comunidad el reconocimiento de las enfermedades cardiovasculares como un PROBLEMA SOCIAL”. Según este lineamiento fundamental de la doctrina sanitaria cardiovascular nacional, se tomó la decisión de poner en práctica el programa que comprendía la acción en redes de trabajo, incluidas en los diferentes niveles de atención y resolución de problemas: terciario a nivel de ambulatorios rurales, secundario en los hospitales de distrito, y primario en los centro de mayor capacidad resolutiva, en las capitales de Estado, para cumplir con el objetivo planteado por los Dres. Carlos Gil Yépez y Bernardo Gómez. En las nuevas generaciones de cardiólogos, egresados del Postgrado del Hospital Clínico Universitario de Caracas, acertadamente conducido por el Dr. Luis López Grillo, quien siempre ha sido propulsor de la acción comunitaria, surgieron especialistas, entre ellos el Dr. Bartolomé Finizola Celli, quien ya traía en su bagaje la experiencia de un trabajo comunitario mientras realizaba su ejercicio profesional en el Hospital Rafael A. Gil de Duaca, al norte del Estado Lara. Sus intercambios con los Drs. Carlos Gil Yépez, José I. Baldó, Oswaldo Barrios, Humberto García Barrios, Gonzalo Peters y el propio Luis López Grillo, lo llevaron a escudriñar en los archivos del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del entonces Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, dándose cuenta de la S11
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
necesidad de agilizar el proceso administrativogerencial de un programa de salud, que permitiera la participación de la comunidad, en general, para la solución de los problemas inherentes a la lucha contra las enfermedades csardiovasculares. En 1976 el Dr. Bartolomé Finizola trajo a Barquisimeto el esbozo del Programa de Lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares para la Región Centro-occidental, que comprendía los Estados Lara, Yaracuy, Portuguesa y Barinas. Como el Servicio de Cardiología estaba anexo al Departamento de Medicina del Hospital Antonio María Pineda, el Dr. Finizola solicitó exponer el programa en una reunión departamental; fue así que en una sesión anátomo-clínica de los días martes, en la cual estuve presente, expuso con lujo de detalles el programa que hasta el momento permanecía en su portafolio. No fue bien recibida su propuesta, y el escepticismo llevó a uno de los jefes a preguntarle si las redes de que había hablado, eran para pescar o para qué… (¿) En fin, hubo oposición absoluta y lo que iba a ser años más tarde el centro de la cardiología en la región, no pudo instalarse en la mayor institución hospitalaria. Viene al caso señalar el símil de la nave, con respecto a las redes de pescar mencionadas en la reunión, porque se tuvo que zarpar de otro puerto para lanzar las redes, no de pesca sino de expansión horizontal de un programa institucional comunitario que permitiera poner los recursos personales, colectivos, gerenciales, administrativos, educativos y formativos, al servicio de un programa bien coordinado para estudiar, prevenir, controlar y hasta curar las patologías del corazón, que aún afectan a un alto porcentaje de la población.
Lcdo. Arnoldo Rodríguez, jefe de dicho laboratorio. Se realizaban reuniones con el Dr. Bartolomé Finizola, la enfermera Belarmina Carrera y la secretaria Alecia Lizardo; se empezaron a realizar sesiones bibliográficas con la participación del Dr. Bartolomé Finizola, el Dr. Naji Torbay y mi persona. Se iniciaron las labores en un reducido espacio del vetusto Sanatorio Antituberculoso del Barrio La Feria, perteneciente a la Red Nacional de Lucha Contra la TBC que años antes había desarrollado con éxito el Dr. José I. Baldó (Figura 1).
Figura 1. Aquí empezó Ascardio.
Todo comienzo es duro; solo la perseverancia, la constancia en el esfuerzo y la creencia en lo que se propone, permiten que un proyecto se desarrolle y cumpla con sus fundamentos para obtener los resultados deseados. Un vehículo tipo Jeep y un bulto de papeles y carpetas constituyeron la célula madre de lo que con los años devendría en el Centro Cardiovascular de la Región Centro-occidental. El programa comenzó en 1976, en un ambiente anexo al laboratorio del Hospital “Luis Gómez López” (antes Sanatorio Antituberculoso), cedido por el
Se comenzó a preparar material docente, y es así como en 1977, se publicó el Manual de Cardiología Básica para Auxiliares de enfermería, cuyos autores fueron el Dr. Finizola, la Sra. Concepción de Díaz, para ese momento Enfermera Jefe del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del Ministerio de Sanidad y la Sra. Belarmina de Alvarado, quien era auxiliar de enfermería en Barquisimeto. La Unidad Cardiovascular Centro Occidental, fue inaugurada en 1977 por el Ministro de Sanidad y Asistencia Social de aquel entonces Dr. Antonio Parra León y la Gobernadora del Estado Lara Dori Parra de Orellana, en una sala de hospitalización de neumonología, cedida por el Dr. Douglas Cordero, neumonólogo del Hospital Luis Gómez López, en la cual comenzó a funcionar la consulta externa y métodos no invasivos (prueba de esfuerzo, electrocardiografía, ecocardiografía, modo M, vectocardiografia) y posteriormente se habilitaron
S12
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARDIOLOGÍA EN EL ESTADO LARA
progresivamente 3 salas para hospitalización para pacientes cardiópatas. Progresivamente, se fueron agregando nuevos especialistas en cardiología formados en los postgrados de Caracas y de otros países. Egresados del Hospital Universitario de Caracas, además del Dr. Bartolomé Finizola, se incorporaron los Dres. Hernán Ramírez, Ramiro Falcón y Luis Emiro Velazco; egresados del Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez de México, los Dres. Francisco Suárez Torres, Sixto Graterol, Félix Brizuela y mi persona; del Hospital José Ignacio Baldó de El Algodonal en Caracas, la Dra. Auris Flores de Finizola y además se incorporaron procedentes de esta Institución los Dres. Félix Palencia en El Tocuyo quien coordinaba el programa cardiovascular en Morán y contribuía con la lectura de los vectocardiogramas del Centro Cardiovascular Regional Ascardio, y el Dr. Pedro Ramos, quien coordinaba el programa cardiovascular en Torres y estaba a cargo del Servicio de Cardiología en Carora. En cirugía cardiovascular, en esta primera etapa, apoyaron al naciente centro, los Dres. Juan Saldivia y Ramón Santos y posteriormente se incorporó como cirujano el Dr. Diego Borzellino y como cardióloga y perfusionista, la Dra. María Yépez de Borzellino, ambos formados en el Instituto de Corazón de Sao Paulo (Brasil). Por otra parte, el personal de enfermería recientemente incorporado, recibió programas de entrenamiento en enfermería cardiovascular y algunas se especializaron en áreas especificas; Olga Morán de Pérez en vectocardiografía entrenada en el Hospital José Ignacio Baldó del Algodonal, Petra Freitez en Rehabilitación Cardiovascular en el Hospital Universitario de Caracas, Marlene Dudamel en hemodinamia en el Instituto de Corazón de Sao Paulo en Brasil y Elizabeth Infante, en perfusión en el mismo Instituto de Corazón de Sao Paulo, Yolanda Rodríguez en ecocardiografía en el Hospital Universitario de Caracas. A finales de 1979 se mudó la sede a un edificio construido para el Centro Cardiovascular, en terreno adyacente al Hospital “Luis Gómez López”, donde se construyó un moderno edificio con los servicios de consulta, métodos no invasivos, Rehabilitación Cardíaca y se inició el Programa de Postgrado en Cardiología, siendo los primeros residentes de Avances Cardiol
cardiología los Dres. Eusebio Arends Saldivia, José Jesús Velásquez Fierro, Eleazar García Díaz y Raiza Fernández de Ramírez, quienes también realizaron programas de entrenamiento diferenciado, con el fin de incorporarse al personal de planta de la institución; el Dr. Eusebio Arends en electrofisiología en el Hospital Universitario de Caracas, el Dr. Eleazar García en Hemodinamia del Hospital Vargas y el Hospital de Niños “J.M. de Los Ríos” de Caracas, la Dra. Raiza Fernández de Ramírez, en ecocardiografía en el Hospital Universitario de Caracas y el Dr. José Jesús Velásquez, en Bioingeniería en el Instituto de Corazón de Sao Paulo en Brasil y posteriormente electrofisiología. En nefrología se incorporó inicialmente el Dr. Alejandro Carvallo y posteriormente la Dra. Giovanna Linfa de Homes, quienes apoyaron el desarrollo de esta importante especialidad en la joven institución. Es conveniente señalar que la mayoría del personal que se incorporó al Centro Cardiovascular Regional Ascardio, venía de realizar actividades vinculadas con la salud pública, con formación básica en el área administrativa o había trabajado en el programa cardiovascular a nivel rural, lo cual le dio al naciente proyecto una vinculación muy particular con la salud pública. De ahí en adelante el Centro Cardiovascular Regional Ascardio, inició una expansión acelerada, incorporando a la asistencia servicios más complejos, como el de Hemodinamia y Cirugía C ardiovascular, creciendo en personal especialista en cardiología, enfermería cardiovascular, técnicos especializados, secretariado competente y el voluntariado de la institución, fundado y coordinado por la Sra. Enohe Riera Paredes (+) y sus damas de rosado. Además, Ascardio en su expansión, ha realizado alianzas estratégicas con diferentes organizaciones nacionales y extranjeras: sector oficial, clínicas privadas, hospitales generales y todos los postgrados de cardiología del país; Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez de México”, Instituto de Corazón de São Paulo, Brasil, Clínica Mayo de Rochester Minnesota, Cleveland Clinic y Mass General Hospital de Estados Unidos, que le han permitido un intercambio científico-tecnológico y de personal para mantenerse en el más alto nivel de la cardiología. S13
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
En una forma sostenida, se incorporaron más de 400 trabajadores de todos los niveles académicos y en todos los servicios, que por razones de espacio no se mencionan, quienes han dejado una huella importante en la construcción de la institución, destacando el hecho de la superación individual simultánea con el crecimiento del conjunto, asimismo el trabajo constante de un cuerpo de voluntariado que da soporte logístico, financiero y comunitario a Ascardio. La mística en el trabajo y la responsabilidad profesional son características fundamentales de este personal. La red cardiovascular ha persistido funcionando en el tiempo con un programa de visitas a cada hospital de Distritos (nivel secundario) y a los Ambulatorios (nivel terciario), con personal médico (Cardiólogos y residentes), Enfermeras y Técnicos, que evalúan los casos que les presentan los médicos en cada región; se hace labor asistencial y se seleccionan los casos que deben ser enviados al centro cardiovascular (nivel primario) para estudios y resolución de problemas. Este programa se evalúa anualmente y en los primeros días de diciembre se realiza una jornada de trabajo presidida por el Dr. Hernán Ramírez Rojas y la Dra. Raiza Fernández de Ramírez, donde cada región presenta sus actividades y estadísticas para su análisis, recomendaciones y soluciones; además continúa el programa docente con el Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales y Personal de enfermería de los diferentes puntos de la red. Si se quieren sistematizar las influencias que han tenido diferentes escuelas e instituciones en el desarrollo de la iniciativa de Ascardio como propuesta de gestión en la salud cardiovascular, se puede mencionar lo siguiente: La doctrina sanitaria original del antiguo Ministerio de Sanidad y Asistencia Social a través de la formación y vinculación de varios de los iniciadores del proyecto con la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, con pioneros de programas de salud como los Dres. José Ignacio Baldó y Carlos Gil Yépez, la relación con el Programa Cardiovascular del antiguo MSAS por intermedio del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, fundado por el Dr. Bernardo Gómez y los directivos que le sucedieron en los S14
primeros años, como los Dres. Humberto García Barrios, Oswaldo Barrios y Gonzalo Pieters. El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Caracas, en el cual se formó un grupo del personal que participó en los primeros años de Ascardio, además de la importante influencia en los aspectos netamente académicos, liderizada por el Dr. Luis López Grillo, quien ha continuado acompañando a la Institución hasta el presente, también ejerció una repercusión importante, el hecho de que a finales de los años 70, se estaba planteando la fundación del Instituto de Cardiología de Venezuela, liderizado este proyecto por los Dres. Alfonso Anselmi, Iván Machado y Oswaldo Barrios. El Dr Bartolomé Finizola, tuvo oportunidad de participar en estas conversaciones, lo cual sirvió de insumo para lo que desde el punto de vista de organización de servicios, se realizó después en el Centro Cardiovascular Regional Ascardio. Es importante señalar que el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Caracas, era para ese momento, el buque insignia de la atención cardiológica venezolana, incluyendo los servicios privados que para inicios de la década del 70, todavía no habían alcanzado el desarrollo que actualmente tienen. También debe mencionarse, que este servicio, se había constituido con un importante grupo de cardiólogos del antiguo Servicio de Cardiología del Hospital Vargas, que a su vez se había formado tanto en la escuela francesa como en la mexicana de cardiología, por lo tanto esto también ejerció una influencia indirecta que repercutió a través del Hospital Universitario de Caracas en la naciente iniciativa de Ascardio. El Instituto de Cardiología Dr. Ignacio Chávez de México, no solo a través de la influencia que tenía por intermedio de los cardiólogos de instituciones venezolanas en las cuales se entrenó el equipo de salud de la naciente experiencia de Ascardio, sino también a través del importante grupo de profesionales que se formó directamente en México. El Hospital José Ignacio Baldó, además de la influencia en la parte programática, por la vinculación del Programa Cardiovascular con las experiencias derivadas del Programa de Neumonología, también parte del personal que participó en la naciente
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARDIOLOGÍA EN EL ESTADO LARA
institución de Ascardio, se formó en el antiguo Servicio de Exploración Cardiopulmonar dirigido por el Dr. Manuel Adrianza. El Instituto de Corazón de Sao Paulo, Brasil, particularmente en las áreas de Cirugía Cardiovascular, Hemodinamia y Bioingeniería, ya que un grupo importante del personal de la institución se formó inicialmente en Brasil y ha continuado con esta vinculación. La Clínica Mayo de Rochester, Minnesota en EEUU, en especial en Rehabilitación Cardiovascular, por intermedio de la Dra. Carmen Terzic, quien ha servido de vínculo importante y en los últimos años ha contribuido al desarrollo de esta especialidad en esta institución. Otras instituciones como la Cleveland Clínic, el Hospital San Carlos de Madrid, el Hospital de San Pau en Barcelona han contribuido a formar personal que luego ha desarrollado sus actividades en Ascardio y que ha tenido influencia en el desarrollo institucional. Asimismo en los aspectos de salud pública, epidemiología y estadística, ha tenido una importante influencia la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Corazón de Framingham en Massachusetts, que ha sido un hito en la historia de la Cardiología mundial. Con ambas instituciones ha habido relaciones importantes que han repercutido en el desarrollo de la iniciativa de Ascardio. Todo este cuerpo de conocimientos, articulado con un modelo de gestión que ha sido producto del estudio de la realidad ha permitido desarrollar una propuesta exitosa que se proyectó con visión de futuro El escepticismo de aquella reunión anátomoclínica del Hospital Antonio María Pineda, no fue el signo en la frente de la comunidad larense. Desde el inicio de las consultas, las personas que eran atendidas se involucraron efectivamente y aportaron sus opiniones, conocimientos y recursos económicos, que al principio fueron una suerte de canje de especie por servicio. Fue así como la comunidad fue entendiendo que su acción era necesaria para la solución del problema. La idea caló y las fuerzas vivas de la ciudad también se Avances Cardiol
interesaron; un grupo de personalidades al frente del cual estuvo el empresario Tulio Fernández Bustillos, en coordinación con el Dr. Francisco Suárez Torres, cardiólogo del IVSS, y el mismo Dr. Bartolomé Finizola, reunidos en asamblea decidieron formar una Asociación que permitiera orientar recursos de diversa índole y diferentes fuentes, para apoyar el Programa Cardiovascular que estaba naciendo como embrión de lo que sería el Centro Cardiovascular Regional. El periódico El Impulso publicó el 28 de marzo de 1976: “…un grupo de personas preocupadas se combinaron armoniosamente para que surgiera la constitución de una nueva institución en la ciudad, la cual se ocupará fundamentalmente de la asistencia médica y hospitalización a personas de todos los estratos sociales con síntomas y padecimientos de enfermedades cardiovasculares… La Asociación se denominará ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL.” Fue electa la primera Junta Directiva, estando presentes dirigentes sindicales, empresarios y líderes eclesiásticos, todos comprometidos con el desarrollo social de la región. Así nació lo que hoy conocemos como ASCARDIO, una institución cuyo fundamento filosófico es la acción social y la participación de la comunidad en la solución del problema de la salud cardiovascular, teniendo como basamento ético el poder proporcionar a la gran mayoría el máximo bienestar posible y apoyado en un sistema administrativo-gerencial de estricto apego a los principios del buen manejo de los recursos (Figura 2). Se tiene como fecha de creación de ASCARDIO el 26 de marzo de 1976 y según palabras del Dr. Omar Porteles, abogado y actual Presidente de la Junta Directiva, se creó…”una persona jurídica de derecho privado para atender a fines públicos… Ascardio se trata de un ente privado que promueve a la propia comunidad para que participe en la gestión y solución de sus problemas”. Esto marca la diferencia de lo que ha venido a constituirse en el Centro Cardiovascular Regional que es sede del Programa Oficial de lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares, y lo que es la Asociación Cardiovascular Centro-occidental S15
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Todo lo anterior ha permitido que el Centro Cardiovascular Regional-Ascardio haya crecido en estadísticas de atención y desarrollo arquitectónico y tecnología de punta, en manos de un personal cada vez más capacitado. Así, en 1977 se atendieron 1227 consultas cardiológicas siendo que el año anterior no alcanzaron el millar. Hoy en día se atienden cerca de 100.000 consultas por año y el apoyo de Ascardio ha permitido que el Centro Cardiovascular Regional mantenga un nivel tecnológico y científico que lo ha colocado a la cabeza de la cardiología nacional (Figura 4).
Figura 2. Sistema administrativo-asistencial de Ascardio.
-Ascardio como ente jurídico encargado de apoyar las labores de asistencia, docencia, investigación y extensión, mediante la adecuada orientación de los recursos provenientes de la comunidad y diferentes fuentes, oficiales y privadas. Una adecuada gerencia y una escrupulosa administración permiten un desarrollo armónico y permanente para llevar la institución al mejor nivel resolutivo (Figura 3).
Figura 4. Tecnología de vanguardia,
Figura 3. Algunas de las actividades asistenciales.
S16
Estos lineamientos originados en la doctrina sanitaria del MSAS, nutridos con aportes de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, articulados por un modelo de gestión producto de la descripción, observación y análisis de la realidad venezolana, constituyen los fundamentos filosóficos y los principios éticos que junto a las acciones gerenciales y la administración y uso estricto de los recursos, permiten que Ascardio cumpla con los principios bioéticos de dar salud
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARDIOLOGÍA EN EL ESTADO LARA
a una gran población con un máximo de confort al menor costo soportable. Podemos decir que en el diagrama de Costo-Calidad, Ascardio permite que el Centro Cardiovascular Centro-occidental se mantenga en el cuadrante II, sin descender de la línea de mínima calidad aceptable a un mínimo costo soportable (Figura 5).
En fin… después de más de tres décadas de trabajo constante, podemos repetir las palabras de Bartolomé: “el trabajo en equipo con una visión de futuro compartida y un proyecto de vida común, ha sido la gran experiencia y la gran lección. Hemos aprendido haciendo y hemos hecho aprendiendo”. ESTO ES ASCARDIO… REFERENCIAS 1. Arteta F. Asociación Cardiovascular Centro Occidental de Venezuela Ascardio (1976-2000). Barquisimeto, Venezuela: Ediciones Ascardio. Fondo editorial Buria; 2006. 2. Zapata C. El inicio de la medicina interna en Barquisimeto. Avances Cardiol. 2009;29:37-47. 3. Bastidas A. Plasmando nuestra historia, hechos de la Cardiología en Barquisimeto. Avances Cardiol. 2009;29:33-36.
Figura 5. Diagrama de costo-calidad.
Avances Cardiol
S17
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ARTÍCULO ESPECIAL
Avances Cardiol 2013;33(Supl 1):S18-S26
Ascardio como centro de formación cardiológica Ascardio as teaching cardiovascular center Dr. Ramiro Falcón Morales1 MTSVC Cardiólogo del CCR-ASCARDIO. Coordinador del Postgrado de Cardiología UCLA - ASCARDIO. BarquisimetoRB de Venezuela.
1
Las actividades organizativas y asistenciales del Centro Cardiovascular Regional Centrooccidental – Ascardio (CCR – Ascardio), se iniciaron en el mes de enero de 1976 bajo la dirección del Dr. Bartolomé Finizola Celli, nombrado cardiólogo regional dependiente del MSAS, quien conjuntamente con la enfermera auxiliar Sra. Belarmina de Alvarado y Alesia Lizardo, en calidad de secretaria, empiezan la titánica labor de organizar las redes cardiológicas del Estado Lara. Al principio las actividades se hacían en forma itinerante hasta conseguir la primera sede el 5 de marzo de 1977, situada en un pequeño local anexo al Hospital Universitario “Dr. Luis Gómez López”. En esta primera sede se empiezan a desarrollar las actividades asistenciales y el desarrollo de
los métodos no invasivos para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares; también se trasladan las actividades de la Asociación Cardiovascular Centrooccidental (Ascardio) que había sido constituida el 26 de marzo de 1976 y cuya finalidad es captar y generar recursos para el soporte del Programa Cardiovascular. Permanecen en este ambiente hasta su traslado el 1 de diciembre de 1979 a una moderna edificación que es su actual sede y está ubicada en el Barrio La Feria al sureste de la ciudad (Figura 1).
CORRESPONDENCIA Dr. Ramiro Falcón Morales Carrera 17 con calle 12, Barrio La Feria. CCR Ascardio. Barquisimeto-RB de Venezuela. Tel: +58-414-515.08.53 E-mail: docencia.cardiologia@gmail.com Recibido en: junio 11, 2013 Aceptado en: junio 12, 2013 DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERÉS DE LOS AUTORES: No declarado S18
Figura 1. Sede actual de Ascardio.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
ASCARDIO COMO CENTRO DE FORMACIÓN CARDIOLÓGICA
Una vez iniciada las actividades asistenciales y organizativas del programa cardiovascular, se avanza hacia una fase muy importante del proyecto como es la formación de especialistas en el área cardiológica y es así como se da inicio a una Residencia Programada de Cardiología el 2 de mayo de 1979, siendo su Director desde entonces el Dr. Bartolomé Finizola y el Coordinador el Dr. Francisco Suárez Torres. La primera cohorte de la Residencia Programada la conformaron: el Dr. Eusebio Arends, el Dr. José Jesús Velásquez, el Dr. Eleazar García y la Dra. Rhaiza Fernández de Ramírez. También empezó la escolaridad el Dr. Diego Borzellino, cirujano general, quien obtuvo los conocimientos básicos de la cardiología para luego trasladarse a Brasil donde se formó como cirujano cardiovascular. La primera secretaria de la Residencia Programada fue la señora Elizabeth Pulido de Mora desempeñando las actividades hasta 1988. Posteriormente realizaron las actividades las siguientes secretarias: Nakary Pulido desde 1988 hasta 1990; Laura Zerpa desde 1990 hasta 1991; Francis Zerpa desde 1991 hasta 1995; Norma Daza desde 1995 hasta 2001; Tatiana Giménez desde 2002 y hasta septiembre 2008; Gabriela Pineda desde el 2007 hasta agosto 2011; Ángela Sarabia desde 2008 hasta enero 2010; Ana Ledezma desde 2009 hasta agosto 2010; Elías Ruiz desde julio 2010 hasta la actualidad; Macrina Olavarrieta desde enero 2012 hasta la actualidad. La Coordinación de la Residencia Programada la ejerció el Dr. Francisco Suárez Torres hasta el 28 de mayo de 1981 y desde entonces la ejerce el Dr. Ramiro Falcón Morales. Una vez consolidada la Residencia Programada de Cardiología con la primera promoción hecha realidad el 19 de mayo de 1982, se inician unas largas conversaciones con las autoridades del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), con el objetivo de obtener el reconocimiento universitario y transformar la Residencia Programada de Cardiología en un Postgrado Universitario. Y no
Avances Cardiol
fue sino el 15 de febrero de 1995 cuando el Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en sesión ordinaria Nº 650 le dio reconocimiento al plan de estudio vigente, transformándose la Residencia Programada de Cardiología en el Postgrado Universitario de Cardiología. La primera cohorte Universitaria se inició el 2 de enero de 1996 y la conformaban: el Dr. Jorge Pérez, Dr. José Gregorio González, Dr. Pedro Estanga y la Dra. Rosalba Cammarata, egresado el 15 de diciembre de 1998. Se esperó el egreso de cinco promociones para iniciar los trámites ante el Consejo Nacional de Universidades para la acreditación, obteniéndose la misma el 19 de octubre del año 2001, según acta CNU Nº 397 Desde su inicio y en forma ininterrumpida han egresado 32 promociones, con 194 especialistas en cardiología, quienes se han diseminado por toda la geografía nacional e internacional, y siempre tomando como norte el perfil deseable de los egresados del Postgrado Universitario de Cardiología que de manera explícita que reza lo siguiente: “Se formará un profesional con conocimientos y destrezas de nivel universal en Cardiología, con entrenamiento y capacidad para la investigación original y la generación de conocimientos nuevos, con capacidad para insertarse eficazmente en el sistema de salud, con formación humanística y con una sólida ética y moral, quien pueda actuar como agente de transformación social, en función de las necesidades del país”. En los últimos años, el CCR-Ascardio, como respuesta a la demanda de especialistas en diferentes áreas de la cardiología, ha desarrollado múltiples programas de formación diferenciada de cardiólogos, lo cual ha tenido mucha aceptación y ha generado la solicitud de ingreso a estos programas docentes de múltiples profesionales de la salud. Las promociones de cardiólogos y de egresados de especialidades diferentes se presentan en el cuadro siguientes:
S19
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio
I. Promoción 1. José Jesús Velásquez
3. Mercedes de Plaza
IX. Promoción
2. Eleazar García
1. Franco Cataliotti
3. Eusebio Arends
2. Simón Vicente Dávalos
4. Rhaiza de Ramírez
3. Lourdes Carvajal
II. Promoción
1. Carlos Rojas Borges 2. Zuleima Stanly De Lima
X. Promoción
1. Luis Rocha Galíndez
XI. Promoción
1. Elena de Troncoso
3. Zenaida Sánchez
III. Promoción
2. Adela Arenas
1. William Torres
2. Yakeline Alfonso
2. Juana Inés Gutiérrez
3. Omar Suárez Colmenares
3. Oneida Ramírez
4. Sergio Hernández
IV. Promoción
1. Manuel Álvarez Cordero
5. César Ramírez
XII. Promoción
2. José Crespo Ferrer
1. José González
3. Luis Báez Pimentel
2. Fermín Barrillo Chacón
V. Promoción
3. Mirian Proaño
1. Filippo Panto Lapi
4. Domenica Norcini Corona
2. Héctor Vargas
5. Martha Isaac
3. Parmy Chávez
6. Héctor González
VI. Promoción
XIII. Promoción
1. Rubén Núñez
1. José Cordero
2. Irlanda Yánez
2. Rafael José Hernández Pérez
VII. Promoción
1. Neglis Bustillos Dunque 2. Ivonne Simons
3. Aurora Irene Ruiz 4. Marisol Ojeda
XIV. Promoción
1. Matilde Rodríguez
3. Joaquín Canabal Menéndez
VIII. Promoción
2. Magda Molina Hermoso
1. Yolanda Meléndez de García
3. Carlos León Pireles
2. Alexander Parra Finol
4. Elsy Mendoza
S20
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
ASCARDIO COMO CENTRO DE FORMACIÓN CARDIOLÓGICA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio (Continuación)
5. Jaime Marín Carrillo
8. Néstor Ramírez
6. Daniel Messina
9. Zuleima Torres
XV. Promoción
1. Evelio Araque 2. Cecilia Bastidas
10. Edgar Villegas 11. Rosario Sapelli de Canabal
XVIII. Promoción
3. Alexariz Castillo
1. María Victoria Rojas
4. Francesco Iacona
2. Olga Pinto
5. Sofía Magaña
3. Valentín González
6. Carlos Sierra Figueredo
4. Iván Zuleta
7. Rosa Valero
5. José Martínez
8. Carmen Cuberos
6. Rosalba Cammarata
XVI. Promoción
7. Pedro Estanga
1. Cándida Artigas
8. Jose Gregorio Rodríguez
2. Willian Araque
9. Rubén Guerra
3. Angel Rea
10. Jorge Pérez
4. Marcos Moreno
11. Edson Hernández
5. Alí Fernández
12. Rito Abile
6. José Borges
XIX. Promoción
7. Euclides Carrillo
1. Carmen Montesinos
8. Rafael Felice
2. Norys Godoy
9. Carlos Miranda
3. Carlos A López Ruiz
10. Rafael García
4. Miguel Chidiac
11. Kaduo Arai
5. Leida Pérez
XVII. Promoción
6. Cruz Alberto Arias Jimenéz
1. Rafael Abinazar
7. Bárbara Armas Rivas
2. Alejandro Cabrera
8. Yolimar Meza Méndez
3. Salvador D’armata
9. Edicta Dávila
4. Juan Carlos Henríquez
10. Gregoria Josefina Casamayor
5. Jorge León
11. José Biagio Pompini Cugno
6. Francisco López 7. José Félix Ruiz Avances Cardiol
XX. Promoción
1. Lusmila Del Carmen Castellano Araujo S21
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio (Continuación)
2. Eva María Lucena Cordero 3. Mayela Josefina Urdaneta Barrios
9. Juan Patricio Salas García
XXIV. Promoción
4. Onelia Teresa Greatty Cremonesi
1. Carmen Yurima Matute Rangel
5. Jose Gregorio Aray García
2. Raiza Sobella Román
6. Rafael José Rosas Aviles
3. Ivonne Zunilde Peña Escalona
7. Oscar Julio Lamas Figueroa
4. Aquilino De Jesús González Muñoz
8. Oscar Enrique Geraldino Carvajal
5. Vladimir Ernesto Ullauri Solorzano
XXI. Promoción
1. Sofía Lisbeth Alcega Zue 2. Liliana Di Pasquale Torres
6. Miguel Ángel Villalba Martínez 7. Jorge Romhain Whasuf
XXV. Promoción
3. Silka Cecilia Becerra Arraez
1. Giovanni Ordóñez Durán
4. Milagros Haidee Cardona Peña
2. Rafael Ángel Sulbarán Quintero
5. Álvaro Enrique González Rocca
3. José Abimael Salazar Boada
6. Víctor Julio Moreno Leal
4. Evelio Ramón Pacheco Hernández
XXII. Promoción
5. Sandra Paulina Ramos Gómez
1. Manuel Felipe López Quiñónez
6. Virginia Alexandra Bravo Mendoza
2. Francisco Ambrosino Morabito
7. José Luis Castillo Rangel
3. Isabel Velásquez
8. Ximena Patricia Madrid Viteri
4. María Gabriela Sánchez Araujo
XXVI. Promoción
5. Ligia Elvira Rodríguez Herrera
1. Horacio Luciano Sineiro Díaz
6. Liankys Estrella López Díaz
2. Mónica Romero Lofiego
7. Leonardo E Saavedra M
3. Adriana De Jesús Betancourt Marín
XXIII. Promoción
4. Raquel María Ruiz Rangel
1. Carmen Violeta Arguello
5. Marcia Vanessa Ferrer Marcano
2. Juan Alberto Chirinos Villegas
6. José Miguel Zamora Álvarez
3. Yris Marlene Flores Graterol
7. Néstor Rafael Velásquez Paredes
4. José Alfonso Messino Riveros
XXVII. Promoción
5. Gladys Yoleiba Pérez Padilla
1. Luz Elena Falcón Romero
6. Karina González
2. Nellys Carolina Campos Jordán
7. Osman Yánez
3. Carlos Rafael Pérez Altuve
8. René Galue
4. Surima Leonarda Velásquez Martínez
S22
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
ASCARDIO COMO CENTRO DE FORMACIÓN CARDIOLÓGICA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio (Continuación)
5. Gabriela Del Valle Díaz Canache
XXXII. Promoción
6. Mariela Del Valle Exttingeltt Pérez
1. Lexani Samireth Aguilar Ordóñez
7. Ana Lucía Febres Marquina
2. Yelitza Del Valle Alfonzo López
8. Ana Bella Guillén Guédez
3. Naysan Alexandra Alvarez Chacón
9. Viccemy María Ochoa Mijarez
4. Evelyn Coromoto Barreto Chópite
10. Dulmary Del Carmen Peña Quintero
5. Celisnel Maribit Delima Betancourt
XXVIII. Promoción
1. Israel Alberto Vásquez Sánchez 2. Juan Carlos Salazar García 3. Wehbe Wehbe Jawdat
XXIX. Promoción
1. Bladimiro Antonio Falcón Pérez
XXX Promoción
1. Al Trache Gatrif Yusra 2. Damiana Catalina Arrieche Ortega 3. Yvette Mariel Castellanos Maldonado 4. Stalin Bismarck Castillo Castillo 5. Fabiana Pastora Freitez Giménez 6. Yoleima del Carmen Lozada Pereira 7. Renner Reolys Portillo Vera 8. Ana María Ramírez Díaz 9. Mercedes del Carmen Reyes Maite 10. Rami Souki Chmeit 11. Looner Argemar Torrealba
XXXI. Promoción
1. Jesús Felipe García López 2. Yenitza Neddimi Gallardo Parra 3. José Alejandro Herrera Primera 4. Carolina Meléndez Rodríguez 5. Andrea Catalina Mutis Villar 6. Devanand Rampersad Risshi Avances Cardiol
6. Vicente Jesús Finizola Flores 7. María Teresa Roa Graterol PROMOCIONES DE CARDIOLOGÍA INFANTIL Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO
I. Promoción
1. Liankys Estrella López Díaz
II. Promoción
1. Olga María González
III. Promoción
1. Irma Esperanza Velásquez Zubillaga
IV. Promoción
1. Stella Ludmila Lucena Betancourt
V. Promoción
1. Francia Elvira Cataliotti Quintero
VI. Promoción
1. Darkys Díaz 2. Cristhian Pérez
VII. Promoción
1. Dalia Carolina Arrieche Ortega 2. Neyza Carolina Gutierrez Hernandez PROMOCIÓN DE TERAPIA INTENSIVA CARDIOVASCULAR
I. Promoción
1. Giovanni Ordóñez Durán S23
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio (Continuación)
Especialidad de Instrumencion Quirúrgica)
PROMOCIÓN DE CATETERISMO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO
I. Promoción
1. Carlos León 2. Elsy Mendoza
II. Promoción
2. Delia del Carmen Zabaleta Pérez
II. Promoción
1. Betzalia Josefina Fernández Mújica
III. Promoción
1. María Eugenia Velásquez Echeverría (En la Especialidad de Enfermera Perfusionista)
1. José Martínez
III. Promoción
1. Oscar Camargo
IV. Promoción
1. Miguel Villalba
V. Promoción
1. José Roberto Murillo Beteta
VI. Promoción
PROMOCIÓN DE ANGIÓLOGOS
I. Promoción
1. Rafael Barrilla
II. Promoción
1. Nelson Vásquez
III. Promoción
1. Ana Toledo
1. Abimael Salazar 2. Rafael Sulbarán
VII. Promoción
2. Dulce Suárez
IV. Promoción
1. Maryoris Machado
1. Carlos López Ruiz 2. Borrego Alejandro
VIII. Promoción
2. Alba Barroeta
V. Promoción
1. María Torres
1. Carlos Arias
2. Ana María Contreras
2. Ana Febres
IX. Promoción
1. Looner Argemar Torrealba Piña
3. José Fernández
VI. Promoción
1. Yamil Matute
2. Israel Alberto Vásquez Sánchez
X. Promoción
1. Stalin Bismarck Castillo Castello
2. María Alejandra Velásquez
VII. Promoción
1. Dilcia Giménez
PROMOCIÓN DE ENFERMERÍA CARDIOVASCULAR
2. Nelson García 3. Marielena Mendoza
I. Promoción
4. Leidy Ordaz
1. Yenny Asnay Mendoza Cumare (En la S24
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
ASCARDIO COMO CENTRO DE FORMACIÓN CARDIOLÓGICA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio (Continuación)
5. Medina Alicia
VIII. Promoción
1. Javier Chaiban Pérez
III. Promoción 1. Pedro Méndez
IV. Promoción
2. Jesús Alberto Meza Pereira
1. Hernán Hurtado
3. Nelson Amadi Canelón Rojas
2. Janitza Vásquez
4. Kenny Barraez Ferrebus 5. Ana Patricia Zavarce
VII. Promoción
1. Yasmira Auxiliadora Camacho Uzcategui 2. Ayari del Carmen Godoy Valdez 3. Viviana Mabel Nuñez Carpio 4. Arquímedes Rafael Velásquez Díaz
IX. Promoción
1. Beatriz Corona 2. Lola Román 3. Gregorio Álvarez
X. Promoción
1. Eduing José Galindez Neazoa 2. Glenda Coromoto Sequera Ramírez 3. Rosana Lisbeth Vasquez Cubillan PROMOCIONES DE ANGIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
I. Promoción
1. Nelson García PROMOCIONES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
I. Promoción
1. Edson Hernández
II. Promoción
1. Oscar Geraldino
Avances Cardiol
V. Promoción
1. Eduardo González 2. Ana Pinto
VI. Promoción
1. Gabriela Díaz
VII. Promoción
1. Jawdat Wehbe
VIII. Promoción
1. Renner Reolys Portillo Vera PROMOCIONES DE CIRGUGÍA CARDIOVASCULAR
I. Promoción
1. Alfredo Homes
II. Promoción
1. Orlando Mogollón PROMOCIONES DE REHABILITACIÓN CARDÍACA
I. Promoción
1. Mónica Rivero
II. Promoción
1. Alexandra Escalona
III. Promoción
1. Sheiles Ivonne Acosta Armas 2. María Luisa Hernández
S25
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Tabla 1. Promociones de Cardiólogos y otras especialidades egresados de Ascardio (Continuación)
PROMOCIONES DE LCDAS. EN FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN CARDIOLOGÍA
I. Promoción
1. Emily Gotera
PROMOCIONES DE ANESTESIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
I. Promoción
1. Nailet Mendoza
2. Maricarmen Lejarazu
2. Yelitza Pérez
II. Promoción
1. Maritza Coromoto Cepeda Torres 2. María Esther Corral Lima
3. Helena Sánchez
II. Promoción
1. Javier Sánchez
3. María Coromoto Marcano de Rosario PROMOCIONES DE EPIDEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
I. Promoción
1. Rosa María Finizola
2. Tatiana Dan
III. Promoción
1. Addlih Ackers 2. Jenny Rondón
IV. Promoción
1. Mailin Roxana Aldana Barazarte
PROMOCIONES DE ULTRASONIDO VASCULAR
I. Promoción
PROMOCIONES DE ECOCARDIOGRAFÍA GENERAL EN CARDIOPATÍAS ADQUIRIDAS
1. Onelia Greatty Crenonesi
I. Promoción
1. Silvia Becerra
II. Promoción
1. Ismarys Cerrada
III. Promoción
II. Promoción
III. Promoción
PROMOCIONES DE IMAGENOLOGÍA CARDIOVASCULAR: ECOCARDIOGRAFÍA INFANTIL Y CONGÉNITA
1. Adriana Betancourt 1. Carlos Pérez 1. Ana Ramírez
IV. Promoción
1. Luz Falcón 2. Daniela Castillo
I. Promoción
1. Liankys Estrella López 2. Irma Esperanza Velásquez
S26
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
ÍNDICE TRABAJOS LIBRES
ORALES 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
EFECTO DEL POSTACONDICIONAMIENTO ISQUÉMICO SOBRE EL CONTROL BARORREFLEJO CARDÍACO EN PACIENTES TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA. T Núñez, M Solórzano, L Gómez Roselli, J Mayorga. S31
10.
PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS, CAMINATA DE 6 MINUTOS Y BNP EN EL MOMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DE DIFERENTES GRUPOS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR. MA Mujica, R González, M Montes, L Saavedra. S31
ASOCIACIÓN ENTRE ÍNDICE TOBILLOBRAZO Y ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon ToroSolórzano y Víctor García-Márquez. S31 UNA APROXIMACIÓN A CONOCER LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN VENEZUELA. Roberto López Nouel, Dollys Hurtado, Luis López Gómez, Julio Acosta Martínez, Gerardo Chazzin, Eglee Castillo, Juan Marques. S32 MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN VENEZUELA: DATOS DEL ESTUDIO EPICOR. Norka Antepara Amador, María L Fariña, Kadúo Arai, Carlos Delgado, Roger Uzátegui, Silvia Beluche. S32 LAINFILTRACIÓNDIFERENCIALDELAS CÉLULAS MIELOIDES SUPRESORAS DURANTE LA MIOCARDITIS AGUDA ES DEPENDIENTE DE LA CEPA DE T. CRUZI. H Rodríguez, S Carbajosa, N Gironés, M Fresno. S33 PENETRACIÓN DE STENT MEDICADOS EN VENEZUELA: SUB-ANÁLISIS DEL REGISTRO AVILA. CA Collet, JS Muñoz, A Sánchez, O Sanches, P Aguiar, R Correa, C Dávila, F Tortoledo. S33 REGISTRO DE INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTÁNEAS EN V E N E Z U E L A : R E S U LTA D O S D E LOS PRIMEROS 300 PACIENTES DE REGISTRO AVILA. JS Muñoz, CA Collet, O Sánchez, A Sánchez, P Aguiar, R Correa, C Dávila, F Tortoledo. S33
Avances Cardiol
9.
EXPERIENCIA INICIAL CON TO M O G R A F Í A D E C O H E R E N C I A ÓPTICA (OCT) EN VENEZUELA. CA Collet, C Dávila, R Vásquez, JS Muñoz, A Sánchez, O Sanches, F Tortoledo. S34 CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN V E N E Z U E L A : R E S U LTA D O D E L REGISTRO AVILA. O Sánchez, CA Collet, J Muñoz, A Sánchez, P Aguiar, R Correa, C Dávila, F Tortoledo. S34
11. USO DE CONTRASTE EN LA INJURIA RENAL AGUDA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CONTEMPORÁNEA. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García-Márquez, Dulys Aguirre, Claudia Alcalá, Ramón Escalona, Gibellys López, Mariana Poyer. S35 12. EVALUACIÓN DE LA ARTERIA RADIAL TRAS EL USO DEL TR BAND ® EN PACIENTES CON INTERVENCIONISMO CORONARIO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISION. Marlon ToroSolórzano, Víctor García-Márquez, Deannys Millán, Zorangel García, Johana Alcalá, Johar Fernández. S35 13.
ATRIOSEPTOSTOMÍA GUIADA POR ECOCARDIOGRAFÍA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. EXPERIENCIA EN EL IICV ULA MERIDA. G López, Y Molina, J Santiago. S35
14. INDICACIÓN DE MARCAPASO PERMANENTE EN PACIENTES PEDIáTRICOS ENTRE 2000 – 2013. M Rivero, D Sotomayor, G Akel, M Pizzella, Y Robles, M De Gouveia, A Olivieri. S36 15. ATRIOSEPTOSTOMÍA DE RASHKIND. TERAPÉUTICA PALIATIVA DE URGENCIAS EN 33 CASOS EN HEMODINAMIA ENTRE 2004 – 2012. G Akel, A Vermiglio, M Pizzella,C García, N González, Y Guerra, M De Gouveia. S36 16.
COARTACIÓN AÓRTICA. EXPERIENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO HEMODINÁMICO EN 9 AÑOS (2004-2012). M Pizzella, D Sotomayor, M Rivero, L González, S27
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
A Sparano, M De Gouveia., R Bravo.
17.
CIERRE PERCUTÁNEO DE CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE CON DISPOSITIVO NIT OCCLUD. EXPERIENCIA Y SEGUIMIENTO DE 197 CASOS ENTRE 2004 - 2012. G Akel, A Vermiglio, D Sotomayor, M Pizzella, F Borges, M De Gouveia, E Ramírez. S37
S37
18. UTILIDAD DE LA ELECTROCARDIOGRAFÍA QRS DE ALTA FRECUENCIA EN EL ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA. J Inglessis, T Núñez, B Das Neves. S37 19. EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE LA ABLACIÓN DE VÍAS ACCESORIAS ATRIOVENTRICULARES IZQUIERDAS, CON EL USO DE ACCESO TRANSEPTAL.
20.
21.
Freddy Díaz, Armando Pérez-Silva, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Hildemary Espinosa, Susana Blanco S. S38 PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA GRAN VALENCIA. Roberto López Nouel, Bárbara Daniela Chazzin, Gerardo Chazzin, Mayra Azuaje Pérez, Isabella Núñez, Evelin Figueroa, Marilyn de Abre, Dolly Hurtado. S38 D E N E RVA C I Ó N R E N A L P E R C U T Á N E A PA R A E L C O N T R O L D E L A H I P E RT E N S I Ó N A RT E R I A L REFRACTARIA EN PACIENTES DEL MUNDO REAL: RESULTADOS DEL REGISTRO SYMPLICITY VENEZUELA. JS Muñoz, CA Collet, H Casal, V Bellera, C León, M Herrera, G Varnaguy, R Correa, C Galan, N Beer, V Rodríguez, R Vásquez, JS Condado. S39
PÓSTERES
P1. PREVALENCIADE NO RESPONDEDORES AL CLOPIDOGREL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL MUNDO REAL. RESULTADOS DEL REGISTRO VERIFYNOW VENEZUELA. CA Collet, J Colán, JS Muñoz, N Beer, R Vásquez, C Dávila, F Tortoledo. S40 P2.
EFECTOS DE LA ASPIRINA Y EL CLOPIDOGREL EN PACIENTES CON REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA SIN CIRCULACIÓN EXTRACÓRPOREA. I Varela, E Gutiérrez. S40
P3. ESTRATEGIAS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO TIMI RISK SCORE REALIZADA EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN EL HOSPITAL¨ LUIS GÓMEZ LÓPEZ¨ EN EL AÑO 2012. P Várquez, M González, S Camargo, S Istúriz, B Sivira. S40 P4.
S28
BENEFICIOS DEL USO DE VASOPRESINA EN SHOCK CARDIOGÉNICO COMO COMPLICACIÓN EN EL POSTOPERATORIO MEDIATO DE REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. J Mubayed, L Caldera, R Tovar. S40
P5.
P6.
P7.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL ST SIMULANDO UN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST. G López, Karina Durán, L Moreno, A López. S41 PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER (ETT) EN LA DETECCIÓN DE DAÑO MIOCÁRDICO POR CLOZAPINA: EXPERIENCIA PRELIMINAR. N Rangel, A Serrano, E Carrizo, I Sandia, K Durán F, Dumar Durán D, T Baptista. S41 T E R A P I A A N T I P L A Q U E TA R I A DUAL TRAS IMPLANTE DE STENTS CORONARIOS FARMACOACTIVOS EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García, Diego Reyes, Ramón Escalona. S41
P8. S Í N D R O M E D E E I S E N M E N G E R : CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FUNCIONALES. L Sierra, J Inglessis, L Aranguibel, J Santiago. S42
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
ÍNDICE TRABAJOS LIBRES
P9. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INMIGRACIÓN PORTUGUESAEN VENEZUELAESTUDIO CIUDAD LUSO VENEZOLANA (CLUVE). J Marques, M Marques-Mejías, A Melone, D López, A Cabrera, G D´Empaire, C Aguiar, C Fonseca. S42
Manuel Navarro.
S45
P17. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CARDÍACO CON ABORDAJE VASCULAR RADIAL Y FEMORAL. Zorangel García, Rebeca García, Deannys Millán, Marlon Toro. S45
P10. CEPAS DE TRYPANOSOMA CRUZI PERTENECIENTES A DISTINTOS DTU CAUSAN DIFERENTES PATRONES D E M I O C A R D I T I S E N R ATO N E S INFECTADOS. H Rodríguez, J Santi-Rocca, A Fortes, N Guerrero, N Gironés, M Fresno. S43
P18. TROMBOCITOPENIA EXTREMA EN ANGIOPLASTIA CORONARIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Marlon ToroSolórzano, Víctor García-Márquez, Mariana Poyer, Mirjana Sánchez, Gibellys López. S46
P11. PARÁMETROS ELECTROCARDIOGRÁFICOS COMO MARCADORES PRONÓSTICO DE LA INFECCIÓN EXPERIMENTAL AGUDA CAUSADA POR AISLADOS VIRULENTOS DE T. CRUZI DE LOS ALTOS MIRANDINOS. H Rodríguez, E Cárdenas, E Castillo, J Marques, A Mijares. S43
P19. CORONARIOGRAFÍA POR ACCESO VASCULAR TRANSRADIAL DERECHO E IZQUIERDO EN UNA POBLACIÓN DIABÉTICA. REPORTE PARCIAL DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon ToroSolórzano, Víctor García, Deannys Millán, Gustavo Mendoza, Johar Fernández, Johana Alcalá, Zorangel García. S46
P12. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR P O S T I N FA RT O D E M I O C A R D I O TRATADA EN FASE AGUDA MEDIANTE CIERRE PERCUTÁNEO CON EL DISPOSITIVO AMPLATZER. G López, L Moreno, J Santiago. S44
P20. M A N E J O Y S E G U I M I E N TO D E L PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CORONARIO TRANSRADIAL. Deannys Millán, Zorangel García, Marlon Toro. S46
P13. TRATAMIENTO CON STENT DE LA ESTENOSIS DE VENA CAVA SUPERIOR SECUNDARIAACATÉTERPERMANENTE DEHEMODIÁLISIS(CPHD),VALIÉNDOSE DEL CPDH. M Solórzano, AJ Fuenmayor, DM Winterdaal, Y Rodríguez, J Santiago. S44
P21. ESTRATIFICACIÓN DEL ESPASMO DE LA ARTERIA RADIAL RELACIONADA AL CATETERISMO CORONARIO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISION. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García, Dulys Aguirre, Claudia Alcalá, Ramón Escalona, Mariana Poyer, Mirjana Sánchez, Gibellys López. S47
P14. S E G U R I D A D Y E F I C A C I A D E L A C C E S O T R A N S E P TA L U S A N D O EXCLUSIVAMENTE GUÍA ELECTROFISIOLÓGICA. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Luis Senmache, Susana Blanco S. S44 P15. TROMBOSIS INTRASTENT DE ARTERIA INTERLOBAR DE ALOINJERTO RENAL VIVO E INSUFICIENCIA RENAL AGUDA RESUELTA CON REINTERVENCIÓN PERCUTÁNEA CON STENT. J Mayorga, TJ Núñez, V Espinoza, B Angel, R Sierra. S45 P16. SEGUIMIENTO DE PACIENTES REVASCULARIZADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN EL CONTEXTO DE UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO. Ernesto Aníbal Ruiz Duque, Oscar David Sánchez Peinado, José Avances Cardiol
P22. T R ATA M I E N TO E N D O VA S C U L A R DE LOS ANEURISMAS DE AORTA: RESULTADOS A MEDIANO PLAZO. L Aranguibel, S Sánchez, M Delgado, S Harfouche, W Quintero, R Rivas, J Santiago. S47 P23. IMPLANTE DE STENT PALIATIVO EN RECIÉN NACIDOS CON COARTACIÓN AÓRTICA. SERIE DE CASOS. Justo Santiago, Yudisay Molina, Gabriel López, Soleima Sánchez, Lyna Sierra, Mary Delgado. S48 P24. VALVULOPLASTIA PULMONAR PERCUTÁNEA EXITOSA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ENTRE 2004 – 2012. D Sotomayor, A Vermiglio, G Akel, M Pizzella, Y Robles, M Hermanni, M De Gouveia. S48
S29
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
P25. BLOQUEO AV CONGÉNITO DE TERCER GRADO CON REVERSIÓN ESPONTÁNEA A RITMO SINUSAL. P Peña, AJ Fuenmayor, Y Molina, L Sierra, Y Rodríguez, F Peraza. S48 P26.
FÍSTULA CORONARIA GIGANTE E INSUFICIENCIA CARDÍACA. A Palmar, M Arapé, C Rojas, I Machado, I Tueti, C Pereira. S49
P27. HIPERTENSIÓN PULMONAR INDUCIDA MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO EN COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. L López, E Lucena, A Ramírez, D Castillo, I Velásquez, J Martínez. S49 P28. I M P L A N T E D E M A R C A PA S O E N ADOLESCENTE CON RUBISTEIN TAYBI. A PROPÓSITO DE UN CASO. A Vermiglio, G Akel, D Sotomayor, M Rivero, M Caldeira, Y Guerra, M De Gouveia. S49 P29. HEMITRONCUS: A PROPÓSITO DE DOS CASOS. L Rincón, H Parra, L Sierra, Y Molina, J Santiago. S50 P30. ANEURISMA GIGANTE DE LA PULMON A R S E C U N D A R I O A D E F E C TO INTERATRIAL OSTIUM SECUNDUM Y VÁLVULA PULMONAR BICÚSPIDE A PROPÓSITO DE UN CASO. G López, M Pérez, M García. S50 P31. C AT E T E R I S M O C A R D Í A C O E N C A R D I O PAT Í A S C O N G É N I TA S : COMPLICACIONES INMEDIATAS Y A MEDIANO PLAZO. M Solórzano, S Sánchez, M Delgado, J Santiago. S51 P32. UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN LA ABLACIÓN DE ARRITMIA VENTRICULAR DEL MÚSCULO PAPILAR. Armando Pérez-Silva, Yohanna Boccalon H, Jorge Páez, Freddy Díaz, Simón Vegas, Susana Blanco S. S51 P33. TÉCNICA DE ABLACIÓN DE UN FLUTTER PERIMITRAL EN UN PACIENTE SIN ANTECEDENTES DE ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Luis Senmache, Susana Blanco. S51 P34. UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN 3D EN LA ABLACIÓN DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES DE
S30
TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO. Freddy Díaz, Armando PérezSilva, Jorge Páez, Wiliam Ziegler , Cielo Rojas, Luis Senmache, Susana Blanco S. S52
P35. REPRESENTACIÓN VIRTUAL DEL ESÓFAGO PARA EVITAR COMPLICACIONES DURANTE LA ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Licia Azocar, Patricia Fumero, Laura González, Susana Blanco S. S52 P36. ABLACIÓN DE UN FLUTTER PERIOREJUELA DERECHA EN UN PACIENTE CON DISTROFIA MIOTÓNICA DE STEINERT. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Luis Senmache, Susana Blanco S. S53 P37. ABLACIÓN SIN USO DE RADIOSCOPIA DE UNA TAQUICARDIA VENTRICULAR DE TRACTO DE SALIDA EN UNA PACIENTE CON 26 SEMANAS DE GESTACIÓN. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Juan Luque, Susana Blanco S. S53 P38. ABLACIÓN DE UNA TAQUICARDIA VENTRICULAR INCESANTE QUE SIMULABA UN SÍNDROME DE PREEXCITACIÓN VENTRICULAR. Armando Pérez-Silva, Hildemary Espinosa, Jorge Páez, Freddy Díaz, Laura González, Josheidy Palacios, Susana Blanco S. S53 P39. MANIOBRAS DIAGNÓSTICAS PARA DIFERENCIAR TAQUICARDIAS CON VA LARGO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Freddy Díaz, Armando Pérez-Silva, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Cielo Rojas, Luis Senmache, Susana Blanco S. S54 P40. TA Q U I C A R D I A A U R I C U L A R F O CAL INCESANTE: RIESGO DE TAQUICARDIOMIOPATÍA. ROL DE LA ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA. KGarcía, M Leidenz, Y Goncalves, J Páez, M Macuare, M Patete. S54 P41. TAQUICARDIA INCESANTE DE RP LARGO MEDIADA POR VIA NODAL LENTA IZQUIERDA. L Gómez, K Durán, F Peraza, AJ Fuenmayor. S55
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
ORALES 1. EFECTO DEL POSTACONDICIONAMIENTO ISQUÉMICO SOBRE EL CONTROL BARORREFLEJO CARDÍACO EN PACIENTES TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA. T Núñez, M Solórzano, L Gómez Roselli, J Mayorga. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Abdel Fuenmayor P”, ULA Mérida-Venezuela.
INTRODUCCIÓN: La pérdida del control barorreflejo cardíaco (CBC) es un importante determinante del pronóstico en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) sometidos a intervención coronaria percutánea primaria (ICPP). El pos-acondicionamiento isquémico (Pos-AI) es un método prometedor para limitar la injuria de reperfusión. No se conoce el efecto del Pos-AI sobre el CBC. Hipótesis: el Pos-AI es efectivo en prevenir la disfunción barorrefleja en pacientes con IAMCEST tratados con ICPP. MÉTODOS: Se incluyeron 123 pacientes con IAMCEST tratados con ICPP divididos en dos grupos de tratamiento: A (con Pos-AI, n= 63) y B (sin Pos-AI, n= 60). El Post-AI se realizó con la aplicación de cuatro ciclos consecutivos de inflado y desinflado del catéter balón por 1 minuto. Se obtuvo el índice de sensibilidad barorrefleja (ISBR) mediante análisis del intervalo R-R en el dominio del tiempo con respiración controlada a 0,1 Hz. Se definió disfunción barorrefleja (DBR) como un ISBR < 30 ms obtenido a las 48 horas post-ICPP. Se realizó análisis univariante y multivariante por regresión logística. RESULTADOS: El ISBR fue mayor en el grupo A en comparación con el grupo B (73 ± 11 ms vs 44 ± 19 ms; P < 0,001). El Pos-AI se relacionó con una menor probabilidad de DBR a las 48 horas pos-ICPP aun después de corregir el efecto de potenciales variables de confusión: (OR= 0,61; IC 95 % 0,42- 0,83 P = 0,042). CONCLUSIÓN: El Pos-AI se relacionó con menor incidencia de disfunción barorrefleja en pacientes con IAMCEST tratados con ICPP. 2. PA R Á M E T R O S E C O C A R D I O G R Á F I C O S , CAMINATA DE 6 MINUTOS Y BNP EN EL MOMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DE DIFERENTES GRUPOS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR. MA Mujica, R González, M Montes, L Saavedra. CCR ASCARDIO. Barquisimeto, Lara.
El estudio del paciente con hipertensión pulmonar (HP) requiere integración de parámetros clínicos y paraclínicos Avances Cardiol
en forma orquestada para ubicar al paciente en uno de los 5 grupos de la clasificación clínica. El tratamiento difiere de acuerdo al grupo y formas de tratamiento eficaces para unos perjudican a otros. OBJETIVO: Investigar si los parámetros de ecocardiografía, caminata de 6 minutos y BNP difieren entre grupos clínicos en evaluación inicial. METODOLOGÍA: 65 pacientes del registro de la consulta de HP del CCR ASCARDIO. Se analizó TAPSE, área de aurícula derecha, presión sistólica estimada del ventrículo derecho (PSEVD) calculada por regurgitación tricuspídea, derrame pericárdico, caminata de 6 minutos y BNP de pacientes con HP de los grupos 1 (hipertensión arterial pulmonar), 3 (enfermedad pulmonar y/o hipoxia) y 4 (tromboembolia crónica). Se calculó promedio y desviación estándar para variables continuas y porcentaje para cualitativas. Se utilizó t de Student y Chi cuadrado para establecer diferencias estadísticamente significativa. RESULTADOS: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de área de aurícula derecha, TAPSE o presencia de derrame pericárdico. Solo el valor de PSEVD resultó superior en el Grupo 1 vs Grupo 3 (89,7 ± 31,1 mmHg vs 72,1 ± 19,2 mmHg P: 0,04). Tampoco se observó diferencia en la caminata de 6 minutos o BNP. CONCLUSIONES: Los parámetros ecocardiográficos, caminata de 6 minutos o BNP, utilizados como elementos pronósticos, orientan poco sobre el grupo clínico de HP. Esto enfatiza la importancia de un estudio sistematizado para un diagnóstico preciso, indispensable en el tratamiento adecuado de pacientes con HP 3. ASOCIACIÓN ENTRE ÍNDICE TOBILLOBRAZO Y ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon Toro-Solórzano y Víctor García-Márquez. Centro Médico Meditotal. Centro Médico Zambrano. Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: La presencia de enfermedad arterial periférica se asocia con un peor pronóstico cardiovascular en el paciente coronario. El índice tobillo-brazo (ITB) es un método sencillo para el diagnóstico de esta entidad. La asociación entre la severidad de la enfermedad arterial coronaria (EAC) y el nivel de ITB no ha sido clarificada. OBJETIVO: Evaluar la asociación entre un ITB patológico en la identificación de la severidad de EAC. METODOLOGÍA: Se analizan 455 pacientes del Registro Radialvisión (2 centros) a los que se les realizó un cateterismo durante su ingreso. A todos los pacientes S31
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
se les realizó el ITB durante su hospitalización. Se clasificó el ITB por grupos según su valor (normal grupo I > 0,91, leve grupo II: 0,70-0,90, moderado grupo III: 0,41-0,69, y severo grupo IV ≤0,4). Se consideró enfermedad coronaria según la afectación de vasos mayores epicárdicos y/o enfermedad de tronco coronario izquierdo. Se consideró patológico un ITB > 1,4 o ≤0,9. RESULTADOS: La distribución de la severidad de EAC fue normal (n:187,41,1%), 1 vaso (n:88,19,3 %), 2 vasos (n:75,16,5 %), 3 vasos (n:74,16,3 %), multivaso (n:31, 6,8 %). Un ITB normal en 238 y un ITB patológico en 217 pacientes (el 52,3 frente al 47,7 %; P<0,012). En el análisis multivariante la presencia de un ITB patológico se asoció con un mayor riesgo de afectación de 3 vasos y multivaso (odds ratio = 1,58; intervalo de confianza del 95 %, 1,16-2,15; P<0,05). CONCLUSIONES: En el paciente con un ITB patológico se asocia de manera independiente con la probabilidad de padecer EAC. Un bajo valor de ITB está fuertemente asociado a EAC más severa. El ITB debe establecerse como un indicador de EAC severa.
y DM resultó mayor en la mujer vs hombres. (P) de obesidad (O) por IMC = 29,8 %. O abdominal hombres = 47,9 %, mujeres = 46,5 %. Fumadores = 20,7 %. Conclusiones (P) de HTA en Venezuela es una de las más elevadas de los países latinoamericanos, la (P) de, HC, DG y D es también elevada y conjunto con la HTA resultó mayor en la mujer. 68 % de los hipertensos reciben tratamiento; la mitad permanecen hipertensos incluyendo un 42.% adherentes; resultados indicativos del importante problema de salud pública que representa la HTA en Venezuela y el esfuerzo que se debe hacer en el control de los FRCV.
4. U N A A PR OX I MA C I ÓN A C ON OC ER LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN VENEZUELA. Roberto López Nouel, Dollys Hurtado, Luis López Gómez, Julio Acosta Martínez, Gerardo Chazzin, Eglee Castillo, Juan Marques.
OBJETIVO: Establecer la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) y otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV), en muestra representativa de Venezuela. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de corte transversal, aleatorio; estratificado por sexo edad y estrato socio-económico. Fueron evaluadas 900 personas de Caracas, Maracaibo y Valencia, se usó cuestionario de preguntas cerradas, registro de tensión arterial, pulso, data antropomórfica (900 personas), glicemia, Hb glicosilada, colesterol (base 600 personas). Error muestral 5,46 % nivel de confianza 95 %. RESULTADOS: (P) de HTA fue de: 34,23 %, hombres 31,7 % y mujeres 36,46 %, el 17 % no se conocía hipertenso, solo el 68 % recibía tratamiento, 50,7 % de los que recibían tratamiento tenían aún la presión arterial elevada igualmente el 42.% de los considerados adheridos al tratamiento. (P) de hipercolesterolemia total (HC) = 18,7 %. Disglicemia (DG) = 38,95 %, diabetes (DM) = 14,25 %, pre-DM por Hb glicosilada = 40,7 %. (P) de HTA, HC, DG
INTRODUCCIÓN: EPICOR (seguimiento a largo plazo de terapia antitrombótica en pacientes con síndrome coronario agudo) fue un estudio observacional, multinacional no intervencionista. Reportamos datos de pacientes venezolanos. MÉTODOS: Los pacientes fueron reclutados luego de un episodio índice (hospitalización por SCA) y se les hizo seguimiento durante 2 años. Los datos recolectados incluyeron estatus al ingreso, evaluaciones en el hospital e intervenciones; terapia farmacológica antes del episodio índice, durante la hospitalización y al egreso; resultados clínicos y calidad de vida. Los pacientes fueron estratificados por infarto de miocardio con elevación del segmento-ST (STEMI) y sin elevación del segmento ST, (NSTEMI). RESULTADOS: Venezuela incluyó 515 pacientes (241 STEMI, 274 NSTEMI) reclutados de 33 centros. El tiempo medio desde la aparición del primer síntoma de ECG fue de 4 horas (rango 0,1-250) y en un ambiente previo al hospital en 28 % de los pacientes. Intervenciones más comunes (STEMI, NSTEMI) fueron cateterización cardíaca (41 %, 32 %) trombólisis (37.%, 1,1 %), y stents colocados (73 %, 46 %). El tiempo medio para la primera intervención percutánea fue de 15,28 horas (rango 0 361). Los medicamentos durante hospitalización incluyeron trombolíticos (34 %, 0,7 %) [estreptoquinasa (31 %, 0,7 %)]; antiplaquetarios (100.%, 100 %) [aspirina (96 %, 94 %), clopidogrel (94 %, 96.%)] y anticoagulantes (76 %, 77 %) [heparina de bajo peso molecular (65 %, 70 %)], más la continuación de la medicación previa al evento. Los resultados adversos
S32
Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del Centro Médico Docente La Trinidad, Policlínica Metropolitana, Clínica la Viña, Instituto de Medicina Experimental, Universidad Central de Venezuela.
5. MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN VENEZUELA: DATOS DEL ESTUDIO EPICOR. Norka Antepara Amador, María L Fariña, Kadúo Arai, Carlos Delgado, Roger Uzátegui, Silvia Beluche. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, Valencia, Edo. Carabobo. Ascardio, Barquisimeto, Edo. Lara. Centro Policlínico La Viña, Valencia, Edo. Carabobo. AstraZeneca Venezuela S.A, Caracas.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
incluyeron falla cardíaca, la cual ocurrió 0-3 días luego de la admisión en 14, 15 pacientes. CONCLUSIONES: El manejo de SCA en Venezuela se basa en combinación de intervención física, medicamentos antiplaquetarios (aspirina + clopidogrel) y anticoagulantes (heparina de bajo peso molecular). El tratamiento trombolítico (estreptoquinasa) fue administrado a aproximadamente 1/3 de los pacientes con STEMI pero se usó con poca frecuencia en NSTEMI. 6. LA INFILTRACIÓN DIFERENCIAL DE LAS CÉLULAS MIELOIDES SUPRESORAS DURANTE LA MIOCARDITIS AGUDA ES DEPENDIENTE DE LA CEPA DE T. CRUZI. H Rodríguez, S Carbajosa, N Gironés, M Fresno. IVIC-CBB, Caracas-Venezuela. CBMSO-UAM, Madrid, España.
La cardiomiopatía es una de las principales causas de muerte en la enfermedad de Chagas. Factores del hospedador, parasitarios y ambientales han sido señalados como responsables de la progresión hacia la forma severa de la enfermedad, pero el tópico es aún materia de discusión. En trabajos previos hemos demostrado que las cepas Sc43 y VFRA, pertenecientes al grupo TcV y TcVI respectivamente, son capaces de causar miocarditis diferencial, pero los mecanismos responsables de la inmunidad local contra las cepas son poco claros. En este sentido, el objetivo del trabajo fue determinar la composición del infiltrado celular cardíaco durante las fases agudas y crónicas de ratones infectados con las cepas Sc43 y VFRA. Para esto, caracterizamos el infiltrado celular por histología convencional, inmunofluorescencia, citometría de flujo y qRT-PCR. Observamos principalmente un infiltrado mononuclear durante la fase aguda en ratones infectados con ambas cepas (n=4 por cepa). El infiltrado CD8 y CD68 fue mayor y persistió durante la fase crónica en ratones infectados con VFRA y fue dependiente del inóculo inicial. El infiltrado CD4 fue focal, sin mostrar diferencias entre cepas en la fase aguda, más persistió únicamente en VFRA durante la fase crónica. Finalmente, observamos que la infiltración de células mieloides supresoras se relacionó con la virulencia de las cepas, lo cual sugiere una inmunosupresión local como causa de la diferencia entre las cepas. En conclusión, la inmunosupresión puede ser cepa-dependiente y estar relacionada con el daño cardíaco causado por cepas virulentas. 7. PENETRACIÓN DE STENT MEDICADOS EN VENEZUELA: SUB-ANÁLISIS DEL REGISTRO AVILA. CA Collet, JS Muñoz, A Sánchez, O Sanches, P Aguiar, R Avances Cardiol
Correa, C Dávila, F Tortoledo. Clínica El Ávila - Instituto Médico La Floresta – Clínicas Rescarven.
INTRODUCCIÓN: La aparición de los stents liberadores de fármacos ha cambiado drásticamente el tratamiento de la enfermedad de la arteria coronaria. La baja tasa de re-estenosis ha mejorado la evolución de los pacientes inclusive en escenarios angiográficos complejos. Sin embargo, la proporción de stent farmacológicos en nuestro medio es aún desconocida. MÉTODOS: Estudio prospectivo, mulcéntrico, observacional incluyendo todos los pacientes sometidos a intervención coronaria (ICP) en el registro AVILA. El objetivo primario fue determinar la tasa de uso de los stents liberadores de fármacos en la práctica clínica diaria en varios centros de Venezuela. RESULTADOS: Este análisis incluyó 300 pacientes sometidos a ICP. La presentación clínica más frecuente fue el síndrome coronario agudo en el 53 % de los casos, la tasa de éxito de procedimiento fue del 99 %. En total, se utilizan 360 dispositivos, 1,2 stents por paciente. La tasa de uso de los stents medicados fue del 89 %, stents no medicados en 7,2 % y balón medicado en el 2,7 %. Los stents medicados implantados fueron liberadores de everolimus en un 55 %, biolimus A9 en 21 %, liberador de paclitaxel 15 %, stent bioactivo en 7 % y zotarolimus 2%. En este grupo de pacientes, la tasa de eventos adversos cardíacos mayores a los 30 días fue del 4,1.% (2,3 % muerte, infarto de miocardio 1,8 % y 0 % de revascularización de la lesión tratada) con una tasa de trombosis definitiva y probable del 1,8 %. CONCLUSIÓN: Este análisis del Registro AVILA demuestra la alta tasa de utilización de stents medicados, con predominio del stent liberador de everolimus para el tratamiento de pacientes no seleccionados en la práctica clínica diaria. 8. REGISTRO DE INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTÁNEAS EN VENEZUELA: RESULTADOS DE LOS PRIMEROS 300 PACIENTES DE REGISTRO AVILA. JS Muñoz, CA Collet, O Sánchez, A Sánchez, P Aguiar, R Correa, C Dávila, F Tortoledo. Instituto Médico La Floresta – Clínica El Ávila – Clínicas Rescarven
INTRODUCCIÓN: La información de los registros nacionales permite conocer las características demográficas y angiográficas de los pacientes en una población geográficamente definida, así como los resultados inmediatos y tardíos de las intervenciones S33
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
coronarias percutáneas (ICP) realizadas en una población no seleccionada de un país. Presentamos los resultados de los primeros 300 pacientes incluidos en el registro AVILA (Advance Vascular Intervention in Latin America) MÉTODOS: Estudio prospectivo, multicéntrico, observacional incluyendo todos los pacientes consecutivos sometidos a ICP con stent por cualquier indicación clínica. El objetivo principal de este análisis fue describir los resultados (eventos cardíacos adversos mayores: muerte, infarto de miocardio y revascularización del vaso tratado (TVR) inmediatamente y 30 días después de la ICP en pacientes venezolanos. RESULTADOS: La edad media fue de 64,6 ± 11 años, el 25 % de los pacientes eran mujeres, el 74 % eran hipertensos y el 31 % tenían diabetes mellitus. La presentación clínica fue la angina estable en el 46 % de los casos, síndrome coronario agudo en el 53 % (elevación del segmento ST en 17 % y sin elevación del segmento ST en 37 %). La ruta de acceso era predominantemente femoral 89 %, seguido por 11 % con acceso radial. 356 lesiones fueron tratadas, 94 % fueron lesiones de novo. La tasa de éxito del procedimiento fue de 99 %. La incidencia de eventos cardíacos intra-hospitalar fue de 0,5 % y a los 30 días después de la ICP de 4,1 % (2,3 % muerte, infarto del miocardio de 1,8 % y 0 % de revascularización de la lesión tratada). La tasa de trombosis definitiva fue de 0,3 %. CONCLUSIÓN: En registro AVILA representa el primer registro venezolano demostrando la alta tasa de éxito y las bajas tasas de eventos cardíacos adversos mayores a los 30 días de seguimiento. 9. EXPERIENCIA INICIAL CON TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (OCT) EN VENEZUELA. CA Collet, C Dávila, R Vásquez, JS Muñoz, A Sánchez, O Sanches, F Tortoledo. Clínica El Ávila – Cardiovascular Research Center.
INTRODUCCIÓN: La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un método de imaginología intravascular con una resolución 10 veces superior al ultrasonido intravascular (IVUS). La utilización de OCT durante intervenciones coronarias percutáneas (ICP) ha demostrado su impacto en la incidencia de infarto y muerte. Este novedoso método ya se encuentra disponible en Venezuela. MÉTODOS: Estudio observacional, prospectivo, de centro único incluyendo los primeros 10 pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea guiada por OCT. El objetivo fue describir las características de los procedimientos y el resultado de los hallazgos tomográficos intravasculares en esta población. S34
RESULTADOS: La media de edad fue de 64 ± 8 años, 40 % eran del sexo femenino y 40 % tenían diabetes mellitus. La tasa de éxito de la ICP fue del 100 % y la tasa de éxito técnico del uso de OCT fue del 100 %. En total se implataron 12 stent medicados. El diámetro medio de referencia del vaso fue de 2,89 ± 0,24 mm y la longitud media de las lesiones fue de 17 ± 4 mm. El área luminal mínima fue en promedio de 2,1 mm2. Predilatación se realizó en el 70 % de los casos y posdilatación en el 60 % de los casos. En el análisis por OCT pos-implante se detectaron 2 disecciones, 2 casos con trombos intra-stent y 2 casos con mala-aposición del stent ninguna de estas visible por angiografía. No hubo complicaciones asociadas al uso de OCT. CONCLUSIÓN: En esta experiencia inicial el uso de OCT se mostró seguro, con detección de anormalidades intraluminales no visibles por angiografía en 40 % de los casos. 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN VENEZUELA: RESULTADO DEL REGISTRO AVILA. O Sánchez, CA Collet, J Muñoz, A Sánchez, P Aguiar, R Correa, C Dávila, F Tortoledo. Instituto Médico La Floresta – Clínica El Ávila – Clínicas Rescarven
INTRODUCCIÓN: El beneficio de la intervención coronaria (IPC) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) se ha demostrado consistentemente. Los registros de estos pacientes representan una herramienta para la mejora continua en el tratamiento del SCA con el objetivo de optimizar los resultados la ICP en este escenario. MÉTODOS: Estudio prospectivo, multicéntrico, observacional incluyendo todos los pacientes consecutivos con el síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a ICP con stent. El objetivo principal de este análisis fue describir los eventos cardíacos clínicos mayores (muerte, infarto de miocardio y revascularización del vaso tratado) en 30 días de seguimiento. RESULTADOS: El análisis incluyó 161 pacientes. La edad media fue de 64 ± 11 años, 30 % tenía diabetes mellitus. La presentación clínica fue la angina inestable en un 28 %, infarto de miocardio sin elevación del infarto del segmento ST en un 40 % y elevación del segmento ST en el 31% de los casos. En los casos de miocardio con elevación del segmento ST la media de tiempo puertabalón fue de 98 min. La vía de acceso radial se utilizó en el 14 % de los casos y la tasa de éxito fue del 98 %. En el 88 % de los casos se implantaron stents medicados. A
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
los 30 días la tasa de eventos cardíacos adversos mayores fue de 5,4 % (2,7 % para la muerte, 2,7% infarto del miocardio y 0 % de necesidad revascularización de la lesión tratada). CONCLUSIÓN: Este análisis del Registro AVILA demuestra la alta tasa de éxito y la buena evolución a corto plazo de los pacientes tratados con ICP en varios centros venezolanos.
12. EVALUACIÓN DE LA ARTERIA RADIAL TRAS EL USO DEL TR BAND ® EN PACIENTES CON INTERVENCIONISMO CORONARIO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISION. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García-Márquez, Deannys Millán, Zorangel García, Johana Alcalá, Johar Fernández.
11. U S O D E C O N T R A S T E E N L A I N J U R I A RENAL AGUDA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CONTEMPORÁNEA. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon Toro-Solórzano, Víctor GarcíaMárquez, Dulys Aguirre, Claudia Alcalá, Ramón Escalona, Gibellys López, Mariana Poyer.
INTRODUCCIÓN: La oclusión de la arteria radial (OAR) es una complicación del intervencionismo coronario, con incidencia entre 1 %-10 %. El estudio multicéntrico DRBAND reporta un 3,8 % de OAR. OBJETIVOS: Evaluar la permeabilidad de la arteria radial con Doppler y test de Allen después de usar TR Band® (Terumo) en el mundo real. MÉTODOS: Se estudian 403 pacientes evaluados en dos centros. Todos los pacientes sometidos a procedimiento coronario por abordaje vascular radial (AVR), uso de profilaxis para espasmo radial (cocktail), uso de introductores y catéteres 4F, 5F y 6F por decisión del operador. Hemostasia realizada en todos los pacientes con protocolo de retiro y tiempo de compresión con el dispositivo de compresión radial TR Band® después de retirar el introductor. La OAR fue evaluada con test de Allen y Doppler color a las 24 horas posprocedimiento. RESULTADOS: Con mayor AVR izquierdo (n: 243, 60,3.%) se realizaron 298 (73,9 %) coronariografías. Catéteres 5F se usaron en 201(49,88 %) casos. Abordaje vascular previo 5 (1,24 %) pacientes. Sin complicaciones mayores (n: 332, 82,4 %). La tasa de hematomas menores fue 7,7 % (n: 31), perforación radial de 0,7 % (n: 3), espasmo radial 5,7 % (n: 23) y OAR de 3,2 % (n: 13). El análisis univariado identifica como predictores de OAR el uso de introductores no hidrofílicos y largos (P: 0,001), la ausencia de pulso después de la compresión con TR band (P: 0,001), la presencia de hematoma >5 cm (P: 0,001), y el espasmo radial inmediato (P: 0,001). CONCLUSIONES: El AVR tiene una curva de aprendizaje para evitar complicaciones. El mejor predictor de OAR es la permeabilidad de la arteria durante la hemostasia radial. El dispositivo TR Band® con su sistema de compresión limitante de flujo reduce la OAR temprana.
Centro Médico Meditotal. Centro Médico Zambrano. Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: Estudios observacionales indican que la relación volumen de contraste (VC) utilizado y la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) predice la injuria renal aguda (IRA) en pacientes sometidos a intervencionismo coronario. OBJETIVOS: Evaluar el valor predictivo de la relación VC/TFGe en la IRA en pacientes sometidos a intervencionismo coronario en dos centros de hemodinámica. MÉTODOS: Fueron evaluados pacientes entre enero 2011-diciembre 2012 y sometidos a estudio hemodinámico, se determinó la IRA posprocedimiento. No hubo limitación de VC. Se calculó la TFGe a todos los pacientes. Se evaluó la relación VC/TFGe y se clasificó según categorías. RESULTADOS: De 455 pacientes con edad de 59,78 (± 10,46) años. Se realizó coronariografía diagnóstica en 331 (72,7 %) y angioplastia coronaria en 124 (27,3.%) pacientes. La incidencia de nefropatía inducida por contraste según la TFGe post procedimiento fue 3,52 % (16 pacientes). Se evidencia una media de contraste para coronariografía de 95 mL y para angioplastia de 225 mL. En el análisis multivariado para aquellos pacientes con IRA la relación de VC/TFGe ≥3 tiene 2,0 (1,55-3,00) mayor incremento de probabilidad de IRA que aquellos pacientes con VC/TFG<2. CONCLUSIONES: En este registro se determina que la relación VC/TFGe tiene un valor predictivo independiente para injuria renal aguda, con una relación ≥3 que incrementa dos veces la posibilidad de injuria renal aguda. Estos datos soportan el uso de esta medición como un método de reducción de riesgo para injuria renal aguda.
Avances Cardiol
Centro Médico Meditotal. Centro Médico Zambrano. Estado Anzoátegui.
13. AT R I O S E P T O S T O M Í A G U I A D A P O R ECOCARDIOGRAFÍA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. EXPERIENCIA EN EL IICV ULA MÉRIDA. G López, Y Molina, J Santiago. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares ULA-Mérida
Algunas formas de cardiopatía congénita cianógena S35
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
representada clásicamente por la transposición de grandes arterias no tienen una gran tasa de sobrevida en ausencia de una mezcla intracavitaria adecuada. La atrioseptostomía con balón es el tratamiento paliativo realizado para garantizar una adecuada mezcla y una mayor sobrevida, tradicionalmente siendo realizada en salas de hemodinamia, con algunos efectos adversos secundarios al traslado del paciente dado por aumento de la acidosis, hipotermia, aumentando la mortalidad. Se ha descrito la realización de este procedimiento paliativo en las unidades de cuidados intensivos neonatales a la cabecera del paciente guiado por ecocardiografía transtorácica con excelentes resultados. OBJETIVO: Evaluar los resultados de la atrioseptostomía con balón guiada por ecocardiografía en IICV ULA Mérida. MÉTODOS: Se incluyeron todos los pacientes que ameritaron atrioseptostomía desde enero de 2005 hasta marzo de 2013, se evaluó indicación, tipo de cardiopatía congénita, saturación de O2 pre y posprocedimiento, diámetro del defecto atrial pre y posprocedimiento, complicaciones. RESULTADOS: 26 pacientes fueron sometidos a trioseptostomía guiada por eco, la mayoría fueron del sexo masculino, presentaban DTGA con CIA restrictiva. Cuando se comparó la saturación de O2 pre y pos (64,7 ± 11,1 %, y 86,4 ± 5,2 %) fueron diferentes estadísticamente P<0,05, la complicación inicial en 1 caso fue vascular. CONCLUSIÓN: La atrioseptostomía con balón en un procedimiento de bajo costo, con excelentes resultados y baja tasa de complicaciones cuando se realiza en la UCIN.
10,5 %, Comunicación interauricular e interventricular: 21 %, canal aurículoventricular: 15,8 %, D-transposición de grandes arterias: 10,5 %, insuficiencia tricuspídea severa: 5,3 %, y diagnóstico prenatal de BAV completo (BAVC): 5,3 %. Diagnósticos de ingreso: BAVC congénito: 47,3 %, cardiopatía congénita estructural: 52,6 %. 90 % de los casos fueron quirúrgicos, y 100 % evolucionaron a BAVC en promedio de 14,8 ± 18,4 meses. Se implantaron marcapasos permanentes epicárdicos, modo VVIR en 100 % de los casos, con vida media de 9 años: 42,1 %; 7 años: 26,3 % y 5 años: 31,6 %. Tiempo promedio entre el diagnóstico de BAVC y el implante de 12,3 ± 15,5 meses. 42,1 % de los pacientes ameritó recambio del marcapaso asociado a: fractura del cable: 37,5 %; agotamiento de batería: 62,5.%. CONCLUSIÓN: El BAVC postquirúrgico continúa siendo la causa principal de implante de marcapaso epicárdico permanente en pediatría. 15. AT R I O S E P T O S T O M Í A D E R A S H K I N D . TERAPÉUTICA PALIATIVA DE URGENCIAS EN 33 CASOS EN HEMODINAMIA ENTRE 2004 – 2012. G Akel, A Vermiglio, M Pizzella,C García, N González, Y Guerra, M De Gouveia. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital de Niños “Dr. J.M. de los Ríos”. Caracas. Distrito Capital.
Parte de las patologías cardíacas que afectan a los pacientes pediátricos, requieren electro-estimulación cardíaca permanente, como el bloqueo auriculoventricular (BAV) congénito o adquirido (posquirúrgico). OBJETIVO: Identificar las causas de implante de marcapasos permanentes en pacientes pediátricos evaluados en consultas de Cardiología Pediátrica entre 2000 – 2013. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, muestra de 19 pacientes evaluados entre enero 2000 – enero 2013. RESULTADOS: Se evaluaron 19 pacientes: 68,4 % femenino y 31,6 % masculino; lactantes: 42,1 %, preescolares: 31,6 %, neonatos: 21 %, escolares: 5,3 %. Promedio de edad: 2 ± 2,5 años. Motivo de consulta: bradicardia y cansancio: 31,6 %, BAV 2°:
La atrioseptostomía consiste en generar una comunicación interauricular (CIA) para favorecer el cortocircuito, como en D-transposición de grandes arterias (D-TGA); o para disminuir la presión auricular (atresia tricuspídea (AT), etc.). OBJETIVO: Determinar la incidencia, y manejo terapéutico de atrioseptostomía de Rashkind entre 2004 – 2012. MÉTODO: Estudio retrospectivo, descriptivo, de 33 historias clínicas con atrioseptostomía en hemodinamia entre 2004 - 2012. RESULTADOS: 33 pacientes, con edades entre: 2 días y 4 meses (19 días ± 10 días), sexo masculino: 67 %. Procedencia más frecuente: Estado Miranda. Diagnósticos: D-TGA (70.%), AT (19 %), y conexión venosa pulmonar anómala total (CVPAT) (9 %). Datos clínicos de ingreso: Saturación de oxígeno (gasometría arterial): 61 % ± 5 %; Distress respiratorio: 90 % de casos; peso promedio: 3,4 ± 0,6 kg; acidosis metabólica descompensada: 63 % de casos; y hemoglobina: 12,3 ± 1,25 g/dL. Foramen oval permeable (FOP): 2,3 ± 0,8 mm diámetro. Procedimiento: catéter Balloon: 75 %; catéter Balloon – Cuchilla: 25 % de casos, con medida promedio de 4 Fr, y CIA pos-atrioseptosromía: 5,5 ± 1,2 mm diámetro. 95 % de los pacientes evolucionaron satisfactoriamente, con saturación de oxígeno pos-atrioseptostomía: 89 % ± 7 %. Complicaciones: 5 % de casos: taquicardia ventricular,
S36
14. INDICACIÓN DE MARCAPASO PERMANENTE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ENTRE 2000 – 2013. M Rivero, D Sotomayor, G Akel, M Pizzella, Y Robles, M De Gouveia, A Olivieri. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital de Niños “Dr. J.M. de los Ríos”. Caracas. Distrito Capital.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
y sangrado por acceso vascular. 33% de los pacientes pos-atrioseptostomía se les realizó cirugía cardíaca entre 3,5 ± 1,3 años edad (Senning: 90 %). 4 % de pacientes ameritó reintervención por cierre progresivo de CIA, con resultados exitosos. CONCLUSIONES: La atrioseptostomía es un procedimiento percutáneo de urgencias paliativo, efectivo, con escasas complicaciones y evolución satisfactoria con mejoría inmediata de condiciones clínicas generales. 16. COARTACIÓN AÓRTICA. EXPERIENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO HEMODINÁMICO EN 9 AÑOS (2004-2012). M Pizzella, D Sotomayor, M Rivero, L González, A Sparano, M De Gouveia, R Bravo. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital de Niños “Dr. J.M. de los Ríos”. Caracas. Distrito Capital.
La coartación aórtica (CoAo) es un estrechamiento de la luz aórtica torácica. Constituye 5 %-7 % del total de las cardiopatías. La importancia terapéutica radica en aquellas que cursan con inestabilidad hemodinámica. OBJETIVO: Evaluar la experiencia de la metodología diagnóstica ecocardiográfica y hemodinámica, y manejo terapéutico percutáneo en pacientes con CoAo, entre 2004-2012. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, basado en la revisión de historias clínicas de 50 pacientes, con CoAo con estudio ecocardiográfico y hemodinámico entre 2004 – 2012. RESULTADOS: 50 pacientes con CoAo, con sexo predominante masculino: 64 %. Distribución por grupo etario: lactantes: 42 %, adolescentes: 22 %, preescolares: 16 %, escolares: 12 %, neonatos: 8 %. Al comparar hallazgos ecocardiográficos y hemodinámicos, hubo coincidencia de gradiente diferencial en 24 % de los casos. En 38 % (19) de casos se obtuvo gradiente diferencial mayor por hemodinamia en relación con ecocardiografía. En 30 % (15) de casos, se obtuvo gradiente diferencial menor por hemodinamia en relación con ecocardiografía. En 4 % (2) de casos con clínica de CoAo, no se registró gradiente diferencial por estudio ecocardiográfico, más se documentó gradiente diferencial crítico en el momento de realizar hemodinamia. 50 % (25) de los pacientes presentaron CoAo crítica, con predominio en lactantes: 60 %; escolares: 16 %, neonatos: 12 %. El total (100.%) de lactantes y neonatos ameritaron angioplastia con Balón por inestabilidad hemodinámica, de los cuales, 24.% (6) cursó con disfunción sistodiastólica de ventrículo izquierdo. CONCLUSIÓN: La CoAo es más frecuente en lactantes varones, que cursan con descompensación hemodinámica asociada al gradiente diferencial generado, ameritando medidas paliativas de emergencia. Avances Cardiol
17. CIERRE PERCUTÁNEO DE CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE CON DISPOSITIVO NIT OCCLUD. EXPERIENCIA Y SEGUIMIENTO DE 197 CASOS ENTRE 2004 - 2012. G Akel, A Vermiglio, D Sotomayor, M Pizzella, F Borges, M De Gouveia, E Ramírez. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital de Niños “Dr. J.M. de los Ríos”. Caracas. D.C.
La persistencia de conducto arterioso (PCA) representa 23,6 % de las cardiopatías congénitas. Desde 1970 se inició el cierre percutáneo y se han probado diferentes dispositivos verificándose la eficacia de este procedimiento. Para mejorar los resultados obtenidos surge el dispositivo “Nit-Occlud”, constituido por una espiral de aleación metálica (nitinol). OBJETIVO: Determinar la incidencia y seguimiento de cierre percutáneo de PCA con dispositivo “Nit – Occlud” entre 2004 – 2012. MÉTODO: Estudio retrospectivo, descriptivo, de 507 historias clínicas con PCA con cierre percutáneo, de 2 215 cateterismos diagnósticos y terapéuticos entre 2004 - 2012. RESULTADOS: 507 pacientes con PCA, entre 4 meses y 17 años de edad. La angiografía previa al cierre reportó media de extremo pulmonar: 2,8 ± 0,8 mm, y el tamaño del oclusor se basó en el diámetro de dicho extremo y el sitio más estrecho del conducto. La morfología del defecto fue de 148 conductos tipo A, 33 tipo B, y 16 tipo C según la clasificación de Krichenko. Se utilizó dispositivo “Nit-Occlud en 38,8 % de los casos con medidas según normograma de fabricante y 91 % de éxito en el cierre. La incidencia de fallo fue 9 %, y la principal causa: hipertensión pulmonar severa (presión arterial pulmonar igualó a la sistémica en 91 % de los casos). La complicación más frecuente fue: espasmo vascular: 18 %. La mediana de seguimiento es de 8 años, sin complicaciones asociadas (0 %). CONCLUSIONES: El tratamiento de PCA con dispositivos oclusores como “Nit-Occlud”, provee alta incidencia de éxito, y resultados favorables durante 8 años de seguimiento. 18. UTILIDAD DE LA ELECTROCARDIOGRAFÍA QRS DE ALTA FRECUENCIA EN EL ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA. J Inglessis, T Núñez, B Das Neves. IAHULA. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Posgrado de Cardiología ULA. Mérida, Estado Mérida
INTRODUCCIÓN: No se conoce cuál es la utilidad de electrocardiograma QRS de alta frecuencia (ECGQRSAF) en la evaluación del grado de reperfusión microvascular coronaria (RMC) en pacientes con infarto S37
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tratados con intervención coronaria percutánea primaria (ICPP). Hipótesis: El grado de alteración morfológica del ECG-QRSAF se relaciona con el grado hipoperfusión microvascular coronaria (hipoperfusión-MVC) y con el pronóstico en pacientes con IAMCEST tratados con ICPP. MÉTODOS: Se estudiaron prospectivamente mediante angiografía coronaria cuantitativa y electrocardiografía digital de alta resolución 143 pacientes con IAMCEST reperfundidos en forma exitosa mediante ICP primaria. El índice de perfusión microvascular coronaria (IPMVC) se obtuvo a través del clearance coronario por contaje de cuadros cineangiográficos. Hipoperfusión-MVC fue definida como un IPMVC >1,8 segundos. El grado de alteración morfológica del ECG- QRSAF se evaluó en forma automatizada a través del score de zonas de amplitud reducida (ZAR). RESULTADOS: El score ZAR se correlacionó en forma inversa y significativa con el IPMCV (-0,64, P < 0,01). Un score ZAR > 65 aumentó la precisión del ECG convencional en el diagnóstico de hipoperfusión-MVC con una sensibilidad = 76 %; especificidad = 86 %; área bajo la curva = 0,89 (P< 0,001). El score ZAR fue un predictor independiente de eventos cardiovasculares adversos pos-ICP primaria (HR = 3,84 IC 95 % 1,7-9,0 P = 0,021). CONCLUSIÓN: En pacientes con IAMCEST tratados con ICPP el análisis del ECGQRSAF aumentó la precisión del ECG convencional para el diagnóstico de hipoperfusión microvascular coronaria pos-ICPP y fue un predictor independiente de evento adverso intrahospitalarios. 19. EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE LAABLACIÓN DE VÍAS ACCESORIAS ATRIOVENTRICULARES IZQUIERDAS, CON ELUSO DEACCESO TRANSEPTAL. Freddy Díaz, Armando Pérez-Silva, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Hildemary Espinosa, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela.
Hospital
La ablación por radiofrecuencia (ARF) constituye la primera línea de tratamiento en pacientes con vías accesorias y síntomas relacionados. Las vías accesorias atrioventriculares izquierdas (VAc-I) representan el 60.% de todas las vías accesorias. La técnica de cómo se realiza la ARF puede ser a través de acceso retrógrado aórtico y por punción transeptal (TS). Se han publicado varias revisiones acerca de la superioridad entre una u otra forma de realizar el procedimiento, y no ha habido diferencia significativa de eficacia entre ambas técnicas. Nos propusimos evaluar si en nuestro centro existe alguna diferencia entre ambas técnicas de abordaje. En la experiencia de nuestro hospital, de un total de 317 S38
procedimientos de ARF en los últimos 24 meses. 38 pacientes eran portadores de VAc-I. De los pacientes con VAc-I, se realizaron 21 pacientes por abordaje retrógrado aórtico y 17 pacientes con abordaje TS (58 % eran de localización lateral, 41 % anterior y 1 % posterior, 29 % eran vías ocultas y 71 % con síndrome de preexcitación dado por presencia de onda delta en el ECG de superficie en ritmo sinusal). Al comparar ambas técnicas, obtuvimos un éxito del 81.%, en el caso de abordaje retrógrado y de 100 % con el acceso TS. Es de hacer notar que no se presentaron complicaciones graves durante el procedimiento en ningún paciente. Podemos concluir que la técnica de punción transeptal es segura y efectiva en el tratamiento con radiofrecuencia de las VAc-I tanto ocultas como manifiestas. 20. PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIALY FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA GRAN VALENCIA. Roberto López Nouel, Bárbara Daniela Chazzin, Gerardo Chazzin, Mayra Azuaje Pérez, Isabella Núñez, Evelin Figueroa, Marilyn de Abre, Dolly Hurtado. Sociedad Venezolana de Cardiología Filial Carabobo. Policlínica Valencia. Universidad de Carabobo. Unicor Corazón y Vasos, Centro Diagnóstico del Norte. Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del Centro Médico Docente La Trinidad Observatorio Venezolano de Riesgo en Salud OVRES.
OBJETIVO: Establecer la prevalencia (P) aproximada de hipertensión arterial (HTA) y otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en una muestra representativa de la ciudad de Valencia. MATERIAL Y METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de corte transversal, semiprobabilístico, aleatorio, estratificado por sexo edad y nivel socio-económico, se evaluaron 300 personas en 300 hogares, distribuidos en los diferentes municipios de la gran Valencia. Se basó en un cuestionario de preguntas cerradas, toma de presión arterial, frecuencia de pulso, data antropomórfica, determinación de glicemia (G) capilar, Hb glicosilada (Hbg) y colesterol total. El error muestral fue 5,54 %, nivel de confianza 95 %. RESULTADOS: La (P) de (HTA) fue: 39 %, hombres (H) 35,6 %, mujeres (M) 42,4 %, el 18,7 % no se conocía hipertenso, el 84.% recibía tratamiento, el 66,6 % de estos tenían aún la presión arterial elevada igualmente el 40 % de los considerados adheridos al tratamiento (cumplimiento ≥5 días x semana). (P) de hipercolesterolemia total (HC) moderada y severa: 18,7.%. Disglicemia (DG) en ayunas: 38,95 %, diabetes (DM): 14,25 %, prediabetes por Hb glicosilada: 40,7 %.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
La (P) de (HTA), (HC), (DG) y (DM) resultó mayor en la (M) vs (H). (P) de obesidad por IMC= 29,8 %. Obesidad abdominal (H) = 40,4 %, (M) = 39,5 %. Fumadores activos = 25,7 %. CONCLUSIONES: La (P) de (HTA) en Valencia es la más alta de Venezuela, según la data de que se dispone de este FRCV en el país. La (P) de (HC), (DG) y (D) es también alta. La (P) (HTA), (HC) y (DG) es significativamente mayor en la (M) vs (H). A pesar de que el 84 % de los hipertensos reciben tratamiento solo el 43,4% está controlado y de los considerados adherentes al tratamiento solo el 60 %. Estos resultados son indicativos del importante problema de salud pública que representa la (P) HTA y otros FRCV en Valencia y el esfuerzo que se debe hacer en su control, haciendo énfasis en la (M), con emergente significativo mayor riesgo cardiovascular que el (H).
aldosterona 21 %). A los 30 días la reducción de la PA fue de -39/18 mmHg, y a los 6 meses (N = 15) -34/19 mmHg (P = 0,004). CONCLUSIÓN: La DRP reduce eficazmente la PA en el escenario del mundo real, en esta experiencia preliminar no se observó ninguna complicación.
21. DENERVACIÓN RENAL PERCUTÁNEA PARA EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL REFRACTARIA EN PACIENTES DEL MUNDO REAL: RESULTADOS DEL REGISTRO SYMPLICITY VENEZUELA. JS Muñoz, CA Collet, H Casal, V Bellera, C León, M Herrera, G Varnaguy, R Correa, C Galan, N Beer, V Rodríguez, R Vásquez, JS Condado.
Clínica El Avila – Cardiovascular Research Center Caracas.
Sociedad Venezolana de Cardiología Intervencionista – Cardiovascular Research Center Caracas.
INTRODUCCIÓN: La denervación renal percutánea (DRP) ha demostrado ser un tratamiento eficaz para controlar la presión arterial (PA) en pacientes con hipertensión refractaria a tratamiento médico. En el estudio Symplicity HTA-2 la disminución de la presión arterial sistólica en el grupo aleatorizado a tratamiento con DRP fue de 32 ± 23 mmHg. Sin embargo, la eficacia de este novedoso procedimiento en la práctica clínica diaria aún no ha sido demostrada. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, multicéntrico y observacional de todos los pacientes consecutivos sometidos a DRP en 14 centros en Venezuela entre febrero y septiembre de 2012. Se incluyeron pacientes con hipertensión refractaria definida como PA sistólica ≥ 160 mmHg a pesar de tomar tres o más fármacos antihipertensivos (incluyendo un diurético). El objetivo primario fue la reducción de la PA sistólica en 1 y 6 meses de seguimiento, el secundario punto final fue cualquier evento adverso relacionado al procedimiento. RESULTADOS: Sesenta pacientes fueron incluidos en este análisis, la edad media fue de 56,1 ± 10,42 % eran mujeres, el 38 % de raza blanca y 32 % tenían diabetes mellitus. La PA pre-procedimientos fue de 178/101 mmHg, la media de medicamentos anti-hipertensivos fue de 4,4 (diuréticos 91 %, con antagonistas de la Avances Cardiol
PÓSTERES
P1. PREVALENCIA DE NO RESPONDEDORES AL CLOPIDOGREL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL MUNDO REAL. RESULTADOS DEL REGISTRO VERIFYNOW VENEZUELA. CA Collet, J Colán, JS Muñoz, N Beer, R Vásquez, C Dávila, F Tortoledo.
INTRODUCCIÓN: La terapia dual antiplaquetaria con aspirina y clopidogrel ha demostrado beneficio clínico en diversos escenarios clínicos. Sin embargo, la elevada agregación plaquetaria residual (AAPR) en pacientes en tratamiento con clopidogrel es uno de los factores predictores de eventos trombóticos a corto y largo plazo. La prevalencia de AAPR en nuestro país aún es desconocida. MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional de centro único incluyendo todos los pacientes consecutivos en el uso de la terapia con clopidogrel para cualquier indicación clínica sometidos a prueba de agregación plaquetaria medida por VerifyNow. El objetivo primario fue determinar la prevalencia de AAPR, definida como las unidades de la reacción P2Y12 (PRU) ≥ 235) en pacientes venezolanos de la práctica clínica diaria. RESULTADOS: En este análisis fueron incluidos 100 pacientes. La media de edad fue de 63,8 ± 12 años. El 23 % eran del sexo femenino, 23 % tenía diabetes y 30.% eran fumadores activos. En el 50 % de los casos la indicación de clopidogrel fue posterior a intervención coronaria percutánea, en el 24 % después de cirugía de revasculartización miocárdica y en el 26 % para el tratamiento médico de la enfermedad arterial coronaria. Inhibidores de la bomba de protones se utilizaron en el 76 % de los casos. La media fue de 205 ± PRU 89, y el 36 % de los pacientes tenían AAPR. CONCLUSIÓN: En este análisis preliminar del 36 % de los pacientes tratados con clopidogrel tenían AAPR. La extensión de este registro será necesaria para confirmar estos datos.
S39
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
P2. EFECTOS DE LA ASPIRINA Y EL CLOPIDOGREL EN PACIENTES CON REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA SIN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA. I Varela, E Gutiérrez. Centro Policlínico Valencia, Estado Carabobo.
Los agentes antiplaquetarios como la aspirina y el clopidogrel son frecuentemente utilizados en el síndrome coronario agudo. Consecuentemente, más pacientes son operados de emergencia recibiendo estos fármacos. OBJETIVO: Evaluar los efectos de la administración preoperatoria de aspirina y clopidogrel en pacientes con revascularización miocárdica sin circulación extracórporea. MÉTODO: En este estudio retrospectivo, se revisaron 68 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria que fueron operados de revascularización miocárdica sin circulación extracórporea por un grupo de cirujanos cardiovasculares del Centro Policlínico Valencia, en un período de 3 años, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2009, midiendo variables preoperatorias y posoperatorias (valores hematológicos, re-exploración por sangrado, transfusiones sanguíneas, días de hospitalización, complicaciones y mortalidad). Estos pacientes fueron divididos en dos grupos, grupo A (recibieron tratamiento con aspirina y clopidogrel hasta el día de la cirugía) y grupo B (no recibieron estos fármacos). RESULTADOS: No hubo diferencias estadísticas significativas entre los grupos con respecto a las variables estudiadas, excepto en los valores de hemoglobina, hematocrito y plaquetas, estos disminuyeron significativamente en el posoperatorio en ambos grupos (P < 0,05). No se realizó re-intervención por sangrado en ninguno de los casos. CONCLUSIÓN: Los pacientes que recibieron drogas antiplaquetarias hasta el día de la cirugía no presentaron un incremento en el uso de transfusiones o complicaciones por sangrado.
influyen directamente en el manejo de los mismos, sin embargo, el manejo adecuado, como el intervencionismo, es aplicable de acuerdo a las recomendaciones en las guías de actuación del SCA. OBJETIVO: Caracterizar la conducta terapéutica, del SCA admitidos en el año 2012 en la UCC del HLGL de acuerdo a la Escala de Riesgo TIMI (TRS). MÉTODO: Registro de todos los pacientes con SCA que ingresaron a UCC del HLGL, con cálculo de TRS. Estrategia terapéutica en: SCACEST: intervención coronaria percutánea primaria (PCIp), trombólisis con streptokinasa (SK), y PCI de rescate; en SCASEST: tratamiento médico (TM), estrategia conservadora electiva (ECE) e intervención coronaria percutánea (PCI). RESULTADOS: 45 pacientes de los cuales 66,6.% hombres y 33,33 % mujeres, edades con extremos 46 y 92 años. SCACEST: 35,5.% y SCASEST 64,5 %. Los SCACEST con TRS alto 50 %, TRS moderado: 37,5 % y TRS bajo: 12,5 %; recibieron cualquier tipo de revascularización el 100 % (PCIp: 8, SK: 4 y PCI de rescate: 4). Los SCASEST con TRS alto: 45 %, moderado: 45 % y bajo riesgo: 10.%; la ECE: 41,3 %, PCI: 24,13.% y TM 34,4 % y la categoría más revascularizada fue la de alto riesgo (76.%). CONCLUSIONES: La estrategia de revascularización del SCA de acuerdo a las guías fue adecuada en SCACEST. En SCASEST hubo mayor ECE y el porcentaje de PCI fue aceptable. Estos resultados sugieren una buena tasa de cumplimiento en el manejo del SCA. P4. BENEFICIOS DEL USO DE VASOPRESINA EN SHOCK CARDIOGÉNICO COMO COMPLICACIÓN EN EL POSOPERATORIO MEDIATO DE REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. J Mubayed, L Caldera, R Tovar. CCR ASCARDIO. Barquisimeto. Estado Lara.
INTRODUCCIÓN: El síndrome coronario agudo (SCA) con y sin elevación del ST (SCACEST y SCASEST), pueden tener una estrategia de acuerdo a factores que
Paciente masculino de 71 años, quien ingresa a cirugía cardiovascular para reemplazo valvular aórtico, por doble lesión a predominio de estenosis, con riesgo quirúrgico moderado (Euroscore: 4 pts, Parsonnet 5,5 pts). Es llevado a reemplazo valvular aórtico con prótesis mecánica ATS Nº 18 con CEC sin BCPIAo + cierre diferido de esternón + packing mediastínico por sangrado (tiempo total de cirugía de 8 horas), ingresando a UTI CV con apoyo de dobutamina 10 µg/kg/min y levophed 0,4 µg/kg/min. Por persistir sangrado en capa e inestabilidad hemodinámica es llevado a mesa operatoria evidenciándose síndrome de retención de coágulo donde se coloca cincha de dacrón en anillo aórtico, lavado de cavidad torácica y nuevo packing mediastínico. Manteniéndose con apoyo vasoactivo además del uso de dopamina a 5-10 µg/kg/min, sin lograr superar PAM
S40
P3. ESTRATEGIAS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO TIMI RISK SCORE REALIZADA EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN EL HOSPITAL “LUIS GÓMEZ LÓPEZ” EN EL AÑO 2012. P Várquez, M González, S Camargo, S Istúriz, B Sivira. Unidad de Cuidados Coronarios (UCC), Hospital “Luis Gómez López” (HLGL), ASCARDIO. Barquisimeto, Estado Lara.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
de 70 mmHg. Se indica vasopresina a 0,2 UI/h durante 24 horas, mejorando vasoplejía y PAM a 80 mmHg lo que permite retirar progresivamente los vasoactivos. El día 05/11/2012 se retira packing mediastínico, se cierra esternotomía, sin nuevas complicaciones. Es trasladado a UCI manteniéndose con soporte ventilatorio por 12 días, lapso en el cual presenta neumonía asociada a ventilación por Stenotrophomona maltophilia, asociando antibioticoterapia según antibiograma con trimetroprin sulfametoxazol. Se realiza traqueostomía conectada a T de aire durante 7 días, es destetado de T de aire tolerando aire ambiente con buena saturación, por lo cual se retira traqueostomo el día 26/11/12. En nuevo cultivo de secreción bronquial el día 21/11/2012 reporta Klebsiella pneumoniae, ajustando antibioticoterapia. Durante su estadía presenta síndrome de polirradiculoneuropatía del paciente crítico de origen metabólico, realizando TAC craneal que descarta etiología central, revirtiendo progresivamente. En vista de mejoría clínica, paraclínica y disminución del riesgo de sangrado se inicia anticoagulación y se egresa. P5. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL ST SIMULANDO UN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST. G López, Karina Durán, L Moreno, A López. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, Mérida, Estado Mérida.
Caso clínico: masculino de 54 años de edad quien ingresa a la unidad de cuidados coronarios por presentar dolor precordial típico de 8 horas de evolución acompañado de disnea y descarga adrenérgica. Se le realiza un EKG donde se observa elevación del ST persistente de V1 a V4, con ondas t profundas negativas en V5 y V6, lo que sugería un posible SCA: IMCEST anteroseptal. El examen físico no reveló otras alteraciones. Los biomarcadores de necrosis miocárdica se encontraban negativos. El paciente es llevado a sala de hemodinamia donde no se encontró alteraciones en la coronariografía realizada. Se le realiza un ecocardiograma transtorácico que revela una hipertrofia miocárdica generalizada y severa, sin trastornos de contractilidad segmentaria y ausencia de gradiente a nivel del tracto de salida del ventrículo izquierdo en reposo. Se plantea luego de los hallazgos mencionados anteriormente que la elevación persistente del ST pudiese ser debida a la presencia de una miocardopatía hipertrófica. El paciente es egresado y en sus controles sucesivos no ha mostrado cambios en el patrón del EKG a seis meses de seguimiento. Este caso muestra que la miocardiopatía hipertrófica puede Avances Cardiol
estar asociada a alteraciones en el EKG que sugerirían de forma equivocada la presencia de un IMCEST. P6. PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER (ETT) EN LA DETECCIÓN DE DAÑO MIOCÁRDICO POR CLOZAPINA: EXPERIENCIA PRELIMINAR. N Rangel, A Serrano, E Carrizo, I Sandia, K Durán F, Dumar Durán D, T Baptista. Dpto. Psiquiatría, IVSS, San Cristóbal, Edo. Táchira. Dpto. Psiquiatría, ULA, Mérida. Dpto Psiquiatría, LUZ, Maracaibo, Zulia. Dpto. Cardiología, ULA, Mérida, Mérida.
INTRODUCCIÓN: Varios reportes de casos clínicos y estudios de farmacovigilancia han reportado la asociación entre clozapina (CLZ), droga antipsicótica, y miocarditis, pericarditis y miocardiopatía, esta última en un rango de 9/100 000 personas/año. OBJETIVO: Evaluar la presencia de daño miocárdico avanzado (miocardiopatía) en pacientes tratados con CLZ. MÉTODO: Estudio de corte tranversal, naturalístico, en pacientes consecutivos entre 2007 – 2011, tratados por no menos de 3 meses con CLZ a quienes se les practicó ETT. Como grupo control se utilizaron pacientes tratados con otro tipo de droga antipsicótica. Se registró morfología, función sistólica y diastólica. Se definió disfunción sistólica a una FE= < 0,55 RESULTADOS: Grupo CLZ: 118 pac., 40 a (15-84), dosis < 200 mg/d: 64,8 % pac.; media de duración: 36 meses. Grupo control: 59 pac. 49 a (16-92); media de duración: 24 meses. No se observó alteración en morfología y/o dimensiones de cavidades. Igualmente, no hubo diferencia en FE o función diastólica entre ambos grupos. 4 pacientes presentaron una FE entre 0,50-0,54. Ningún paciente presentó FE < 0,50. CONCLUSIÓN: El presente estudio, a diferencia de reportes anteriores, no encontró relación entre miocardiopatía y terapia con CLZ. Otros factores como edad, rango de dosis, duración del tratamiento, momento del ETT pudieran estar influyendo en los resultados. Sin embargo, es el primer estudio, en nuestro conocimiento, que utiliza grupo control. Sin duda, se requiere de estudios prospectivos con nuevas técnicas de ETT y otras técnicas de imagen, así como el uso de marcadores de daño miocárdico para precisar la toxicidad miocárdica de la CLZ y su detección precoz. P7. T E R A P I A A N T I P L A Q U E TA R I A D U A L TRAS IMPLANTE DE STENTS CORONARIOS FARMACOACTIVOS EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García, S41
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Diego Reyes, Ramón Escalona. Centro Médico Meditotal. Centro Médico Zambrano. Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: En los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados con angioplastia coronaria (AC) y stents farmacoactivos (SFA) la supresión del tratamiento antiplaquetario dual es un predictor de trombosis intrastent. La medición de las complicaciones MACE (muerte, infarto, nueva revascularización) posterior al egreso es un estándar en nuestros centros. OBJETIVOS: Comparar las complicaciones a los 12 meses en pacientes con AC/SFA y que reciben terapia dual con clopidogrel o prasugrel. MÉTODOS: Estudio prospectivo observacional en 115 pacientes con SCA, tratados con AC/SFA entre mayo 2011-marzo 2012 con abordaje vascular transradial, analizando cumplimiento de tratamiento y tasas de complicaciones. RESULTADOS: Se evidencia SCASEST: 104 y SCACEST: 11 pacientes (90,4 % y 9,6 %, P: 0,786). En la enfermedad coronaria de 1 vaso: 55 pacientes y multivaso: 66 pacientes (47,8 % y 52,2 %, P: 0,567). Tratados con SFA 115 (72,78 %) pacientes. Se implantaron 133 SFA (SFA/paciente: 1,16 ± 0,5). Todos los pacientes reciben aspirina y 79 (68,7 %) recibieron tirofibán. Con clopidogrel 76 pacientes y con prasugrel 39 pacientes (66,1 % y 33,9 %, p: 0,767). Tras un seguimiento de 12 meses para clopidogrel y prasugrel respectivamente la tasa de mortalidad, infarto y nueva revascularización fue del 11,75 % y 8,33 % (P<0,006). Dos pacientes fallecieron en el primer año. El 98,26 % de los supervivientes en el primer año completó el tratamiento con clopidogrel y prasugrel sin interrupciones. CONCLUSIÓN: En pacientes tratados con SFA el cumplimiento de la terapia antiplaquetaria dual al año es la norma. Se evidencia una baja tasa de complicaciones a los 12 meses de tratamiento antiplaquetario. P8. SÍNDROME DE EISENMENGER: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FUNCIONALES. L Sierra, J Inglessis, L Aranguibel, J Santiago. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares – ULA. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Eisenmenger se define como un tipo de hipertensión arterial pulmonar severa debido a cardiopatías congénitas con cortocircuito reverso o bidireccional con consiguiente cianosis. Ocurre en más del 10 % de pacientes con grandes cortocircuitos intracardíacos o extracardíacos. Clínicamente se S42
caracteriza por: cianosis, disnea de esfuerzo, fatiga y síncope. Con la finalidad de analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con esta patología evaluados en nuestra institución durante el año 2012, se realizó un estudio descriptivo mediante la revisión de la base de datos e historias clínicas de la Consulta Externa de Cardiopatías Congénitas. Adicionalmente se evaluó la capacidad funcional mediante la realización del test de la caminata de los 6 minutos. Un total de 28 pacientes con síndrome Eisenmenger fueron registrados, con edades comprendidas entre 12 y 82 años, la mayoría fueron del sexo femenino (57,1 %). Las cardiopatías congénitas más frecuentes fueron: comunicación interventricular en 46,4 %, comunicación interauricular: 17,8 %. Persistencia del conducto arterioso 10,7 %, defecto septal atrioventricular 10,7 % y truncus arterioso en 7,1 % de los casos. La saturación arterial basal promedio fue de: 81 %. En el test de la caminata la mayoría (60 %) alcanzó la distancia mínima estándar de 332 m, sin embargo, un 70 % sufrió desaturación de más del 4 %, de los cuales 42,8 % sobrepasó el 10 % referido en las guías de hipertensión arterial pulmonar como índice de mal pronóstico en esta población. Mostramos las cardiopatías congénitas más asociadas al síndrome de Eisenmenger e igualmente reportamos el deterioro funcional que se presenta en estos pacientes. P9. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN VENEZUELA ESTUDIO CIUDAD LUSO VENEZOLANA (CLUVE). J Marques, M Marques-Mejías, A Melone, D López, A Cabrera, G D´Empaire, C Aguiar, C Fonseca . Sección de Cardiología Experimental, UCV, Hospital de Clínicas Caracas, Hospital da Santa Cruz, Carnaxide, Portugal, Clínica CUF Belém, Lisboa, Portugal.
Los portugueses constituyen uno de los principales grupos migratorios en Venezuela. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de los principales (FRC) en la población inmigrante portuguesa en Venezuela. MÉTODOS: Estudio de corte transversal, de una muestra representativa de los inmigrantes portugueses en Venezuela, > 18 años. Se realizó cuestionario estructurado y medición de peso, talla, circunferencia abdominal, presión arterial, perfil lipídico. RESULTADOS: 502 individuos, 48 % hombres, edad promedio 45,7 ± 15,4 años fueron evaluados. La prevalencia de FR fue: 4 %, 11 % fumadores activos, 39.% sobrepeso, 25 % obesidad. 41 % hipertensión arterial (HTA) (TA ≥ 140/90 mmHg), 55 % colesterol >190 mg, 30 % triglicéridos > 150 mg%. Alrededor del 50 % de los casos de HTA, diabetes o hipercolesterolemia fueron diagnosticados después de los 50 años. 39 %
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
presentaba 2 o más FRC modificables. 1 de cada 2 pacientes HTA, no sabe su diagnóstico (dx). 2 de cada 3 pacientes dislipidémicos, no sabe su dx. 1 de cada 2 pacientes HTA que cree estar controlado no lo está. 3 de cada 5 pacientes con hipercolesterolemia que cree estar controlado no lo está. CONCLUSIONES: La comunidad de inmigrantes portugueses en Venezuela presenta un alto perfil de riesgo CV, con un diagnóstico tardía de los FRC. Existe un alto grado de desconocimiento de la enfermedad y un alto porcentaje de la población no alcanza las metas de tratamiento. P10. CEPAS DE TRYPANOSOMA CRUZI PERTENECIENTES A DISTINTOS DTU CAUSAN DIFERENTES PATRONES DE MIOCARDITIS EN RATONES INFECTADOS. H Rodríguez, J Santi-Rocca, A Fortes, N Guerrero, N Gironés, M Fresno. IVIC-CBB, Caracas-Venezuela. CBMSO-UAM, Madrid, España. FJD-SAP, Madrid, España.
La cardiopatía chagásica es una de las manifestaciones patológicas más importantes de la enfermedad de Chagas. Aunque hay al menos seis DTU diferentes de T. cruzi, no hay una correlación clara entre la variabilidad genética del parásito y la patología cardíaca. Para responder a esta cuestión, infectamos ratones con las cepas Sc43 (TcV, n=4), VFRA (TcVI. n=4) e Y (TcII, n=4), se analizó la replicación del parásito en distintos tejidos y el tipo de miocarditis durante las fases agudas y crónicas. La parasitemia fue detectada con la infección por Y e VFRA pero no con Sc43, siendo la cepa Y la única en causar mortalidad. Detectamos replicación parasitaria en corazón, intestino y músculo esquelético para todas las cepas, siendo la cantidad mayor para Y con respect a VFRA y esta dos veces mayor que Sc43. Durante la fase aguda, Y and VFRA causan una pancarditis homogénea con acúmulos inflamatorios a lo largo del epicardio, mientras que Sc43 causa inflamación atrial y nodal que se relaciona con la presencia de nidos parasitarios. Adicionalmente, se observó perivasculitis intracardíaca durante la fase aguda en Y and VFRA y no en Sc43. Este hecho se correlacionó con un mayor tropismo in vitro por parte de la cepa Y hacia las células endoteliales. En conclusión, nuestros resultados podrían explicar la amplia variabilidad en la sintomatología y evolución clínica observada en los pacientes chagásicos y refuerzan el rol de la variabilidad genética del parásito en la enfermedad de Chagas.
Avances Cardiol
P11. PARÁMETROS ELECTROCARDIOGRÁFICOS COMO MARCADORES PRONÓSTICO DE LA INFECCIÓN EXPERIMENTAL AGUDA CAUSADA POR AISLADOS VIRULENTOS DE T. CRUZI DE LOS ALTOS MIRANDINOS. H Rodríguez, E Cárdenas, E Castillo, J Marques, A Mijares. IVIC-CBB, Caracas-Venezuela. UCLA-DSC, BarquisimetoVenezuela.3 UCV-IMT, Caracas-Venezuela.
Los indicadores de evolución de la cardiopatía chagásica son herramientas útiles de decisión para el abordaje terapéutico de los pacientes chagásicos. En los últimos tres años en Venezuela se han presentado brotes agudos de trasmisión oral con afectación miocárdica, lo cual hace necesario marcadores de evolución no invasivos y rápidos. Para ello, se infectaron 40 ratones Balb/c con los aislados P1 y P2, recolectados a partir de un ejemplar de Pastrongylus geniculatus capturado en el sector “potrerito” del municipio Los Salias. El aislado P1 mostró un 70 % de mortalidad a los 21 dpi y altas tasas de parásitos el líquido asítico, a diferencia del aislado P2 que mostró una mortalidad menor al 10 % al mismo punto. Se tomaron los ECG a los 0, 7, 14 y 21 días, donde P1 mostró un incremento significativo del QTc a partir del día 14, acompañado de una disminución significativa de la frecuencia cardíaca. Interesantemente, a pesar de mostrar baja mortalidad, el aislado P2 mostró una disminución significativa del SDNN. Los parámetros PR, y las amplitudes de R y T no variaron significativamente entre las cepas. Cualitativamente, se pudo observar en los ratones afectados con P1 bloqueos de rama, extrasístoles ventriculares y alternancias. Nuestros resultados sugieren que las alteraciones de conducción intraventricular y/o repolarización, junto con la bradicardia sinusal están asociados con la mortalidad durante la infección aguda, mientras que los parámetros de la HRV no parecieran relacionarse con la evolución durante la fase. P12. C O M U N I C A C I Ó N I N T E RV E N T R I C U L A R POSINFARTO DE MIOCARDIO TRATADA EN FASE AGUDA MEDIANTE CIERRE PERCUTÁNEO CON EL DISPOSITIVO AMPLATZER. G López, L Moreno, J Santiago. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares ULA. Mérida, Estado Mérida.
La comunicación interventricular (CIV) pos-infarto, se asocia a una mortalidad superior al 80 % con tratamiento médico. El cierre percutáneo es una alternativa en la actualidad a la cirugía. Caso clínico: paciente femenina de 58 años que ingresó en otro centro por un cuadro IM inferoposterior, manejada con tratamiento médico, días S43
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
después de su ingreso se auscultó un soplo sistólico y se diagnosticó mediante ecocardiografía Doppler una CIV muscular apical posterior de 22 mm, siendo referida a nuestro centro dos meses posterior al evento. A su llegada la paciente estaba asintomática, con dilatación del ventrículo derecho, con hipertensión pulmonar severa, se consideró la alternativa de tratamiento percutáneo. Se realizó el procedimiento por vía yugular interna y arteria femoral derecha, con monitorización mediante ecocardiografía transesofágica. Por vía retrógrada se atravesó la CIV mediante una guía, creando un asa arteriovenosa. Desde el extremo venoso de la guía se introdujo un catéter tipo Mullins de 10 Fr hasta el ventrículo izquierdo, se avanzó dispositivo Amplatzer septal occluder de 24 mm, realizando el implante, sin evidencia de shunt residual. En su posoperatorio presenta como complicación del procedimiento pseudoaneurisma femoral derecho, es llevada a cirugía posterior a la cual presenta cuadro de sepsis secundario a infección de herida quirúrgica falleciendo por estas complicaciones 6 semanas luego del cierre de la CIV. A pesar de que la paciente falleció por otras causas no relacionadas en si a su patología de base, se puede concluir que las CIV posinfarto pueden tratarse mediante cierre percutáneo.
apertura parcial del vaso que siempre mostró retroceso elástico. Posteriormente se implantó CP Stent de 28 mm sobre balón BIB 16 mm y se expandió logrando dilatación estable. El edema y la red venosa colateral desaparecieron, la paciente permaneció asintomática en HD a través de la fístula. No hay registro en la literatura de angioplastia de VCS valiéndose del CPHD. La angioplastia con implante de stent en VCS es una opción factible y efectiva en el tratamiento de las estenosis, y en casos como este, podemos servirnos del CPHD para salvar la obstrucción. P14. SEGURIDAD Y EFICACIA DEL ACCESO TRANSEPTAL USANDO EXCLUSIVAMENTE GUÍA ELECTROFISIOLÓGICA. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Luis Senmache, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela.
Hospital
Pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) sometidos a hemodiálisis (HD) pueden presentar obstrucción vascular secundaria al uso de catéteres permanentes (CPHD), cuyo tratamiento sigue siendo un reto. Presentamos el caso de una paciente de 19 años con ERC por nefritis lúpica, con CPHD implantado por acceso yugular interno derecho, que presentó dolor torácico en reposo, edema en cara, cuello y miembros superiores, red venosa visible en tórax y abdomen. El flebograma demostró obstrucción severa de la vena cava superior (VCS), que no permitió paso de guía a través de su luz. Mediante disección se expuso el CPHD en el punto de abordaje de la yugular interna, y a través del CPHD se introdujeron guías hasta la arteria pulmonar y la vena cava inferior (VCI). Se seccionó CPHD en punto proximal al sitio de inserción de las guías y se retiró el segmento distal del CPHD. A través de guía colocada en VCI se colocó introductor que permitió el paso de catéter balón. Se hicieron dilataciones sucesivas logrando
Desde la introducción de la punción transeptal (PTS) en 1959, su uso se ha incrementado de manera considerable, sobre todo con el advenimiento de la ablación por radiofrecuencia de la fibrilación auricular. La ecocardiografía transesofágica o intracardíaca puede utilizarse como guía para la realización de la PTS, aunque en la actualidad no hay datos que indiquen que su empleo se asocie con un menor índice de complicaciones, pero sí aumenta el tiempo de procedimiento, costos, además de requerir personal entrenado. Utilizando un electrocatéter en el registro de His y otro el del seno coronario como referencias anatomo-electrofisiológicas se puede llevar a cabo la PTS sin necesidad de realizar punción arterial ni medición de presiones intracavitarias. Presentamos nuestra experiencia hospitalaria desde el año 2012 hasta 2013. Se han efectuado un total de 48 PTS, de un total de 316 procedimientos, todas guiadas exclusivamente con referencias anatomoelectrofisiológicas, utilizando el catéter de His y el de seno coronario. Del total de procedimientos realizados 23 corresponden a ablación de fibrilación auricular, 17 de vías accesorias izquierdas, 5 de ablación de taquicardias auriculares izquierdas y 3 de ablación de arritmias ventriculares izquierdas. Es de hacer notar que se logró realizar la PTS en el 100.% de los casos y que no tuvimos ninguna complicación aguda ni tardía, con 100 % de seguridad. En conclusión, la PTS mediante la utilización de referencias exclusivamente anatomo-electrofisiológicas es un procedimiento técnicamente sencillo, con una tasa elevada de éxito y muy seguro.
S44
P13. TRATAMIENTO CON STENT DE LA ESTENOSIS DE VENA CAVA SUPERIOR SECUNDARIAA CATÉTER PERMANENTE DE HEMODIÁLISIS (CPHD), VALIÉNDOSE DEL CPDH. M Solórzano, AJ Fuenmayor, DM Winterdaal, Y Rodríguez, J Santiago. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Abdel Fuenmayor P”. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
P15. TROMBOSIS INTRASTENT DE ARTERIA INTERLOBAR DE ALOINJERTO RENAL VIVO E INSUFICIENCIA RENAL AGUDA RESUELTA CON REINTERVENCIÓN PERCUTÁNEA CON STENT. J Mayorga, TJ Núñez, V Espinoza, B Angel, R Sierra. Universidad de Los Andes. IAHULA. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Mérida. Estado Mérida.
INTRODUCCIÓN: La estenosis arterial de trasplante renal es una causa reconocida de hipertensión arterial pos implante, disfunción de aloinjerto y pérdida del mismo. La estenosis de algún segmento de arteria renal tratada previamente con stent no es infrecuente. OBJETIVO: Exponer la oclusión trombótica intrastent de un segmento de arteria renal de aloinjerto vivo en un paciente trasplantado renal con insuficiencia renal aguda, tratada con reintervención percutánea. MATERIALES Y MÉTODOS: Revisión detallada y sistémica de historia clínica. RESULTADOS: Masculino de 29 años trasplantado desde hace 5 años de donante vivo (madre) con antecedente de colocación de stent por estenosis de arteria renal. Ingresa en el contexto de anuria, con elevación marcada de azoados se realiza al ingreso USG Doppler del injerto y se evidencia ausencia de flujo a nivel de ramas interlobares, y alteración de ondas a nivel de pedículo, por lo que se plantea trombosis arterial. Es llevado a sala de hemodinamia, evidenciando oclusión total trombótica ostial de stent de arteria de injerto renal derecho. Se realiza trombectomía y colocación de stent. Se realizan controles de ultrasonido con evidencia de flujo a nivel de arteria interlobar, pedicular y arcuata. Además hubo recuperación progresiva de diuresis. CONCLUSIONES: La angioplastia transluminal percutánea es el tratamiento de elección entre el 60.% y 90 % de los casos. La trombosis del stent es una complicación mayor que se presenta en el 4 % de los casos. P16. S E G U I M I E N T O DE PA C I E N T E S REVASCULARIZADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN EL CONTEXTO DE UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO. Ernesto Aníbal Ruiz Duque, Oscar David Sánchez Peinado, José Manuel Navarro. Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani”. IVSS.
MÉTODO: Estudio prospectivo, longitudinal, observacional en la evaluación de pacientes con síndrome coronario agudo que fueron revascularizados con intervención coronaria percutánea entre julio 2012 y febrero 2013. RESULTADOS: Se evaluaron 179 pacientes, 93 (51,95%) con SCA con elevación del S-T, 84 (46,92 %) SCA sin elevación del S-T. 68 Avances Cardiol
pacientes (37,98.%) tenían enfermedad arterial coronaria obstructiva significativa (EACOS) de 1 vaso, 40 (22,34.%) de 2 vasos, 28 (15,64 %) 3 vasos, 8 (4,46 %) tronco principal y 35 pacientes (19,55 %) sin enfermedad arterial coronaria obstructiva significativa. Recibieron intervención coronaria percutánea el 68,75 % de los cuales el 13,8 % fue angioplastia primaria y 4,16 % angioplastia de rescate. Se hizo seguimiento a 93 pacientes de los cuales el 6,45 % falleció y el 3,2 % presentaron un reinfarto. CONCLUSIONES: La intervención coronaria percutánea se logró con éxito en 68,75 % de los pacientes con síndrome coronario agudo, de ellos el 13,8 % fue angioplastia primaria y el 4,16 % angioplastia de rescate, permaneciendo el 89,62 % durante el seguimiento, libre de eventos cardiovasculares. P17. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CARDÍACO CON ABORDAJE VASCULAR RADIAL Y FEMORAL. Zorangel García, Rebeca García, Deannys Millán, Marlon Toro. Departamento de Enfermería. Unidad de Hemodinámica. Centro Médico Meditotal. Puerto la Cruz. Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: El cateterismo cardíaco permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón y proceder a su tratamiento. Los cuidados periprocedimiento según el abordaje vascular en cateterismo cardíaco no ha sido reportada. OBJETIVO: Describir y analizar los cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cateterismo cardíaco con abordaje vascular radial y femoral. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo y campo. Población representada por 15 enfermeras del Centro Médico Meditotal (5 de emergencia, 5 de terapia, 5 de hospitalización) en diferentes turnos. Se aplicó una guía de observación de 12 ítems para recolectar la información. La confiabilidad fue dada según la técnica de Kuder –Richardson obteniéndose un índice de 088. RESULTADOS: El 20 % de las enfermeras le cateteriza la vía periférica al paciente en el sitio adecuado para acceso radial mientras que el 80 % no, al igual que para acceso femoral no aplican el rasurado al sitio de punción. Asimismo los cuidados poscateterismo, solo el 7 % educan al paciente sobre los cuidados poscateterismo mientras el 93 % no. CONCLUSIÓN: Las enfermeras no aplican en su totalidad las medidas de atención que se deben cumplir en pacientes sometidos a cateterismo cardíaco, aunque está capacitado para atender y responder a esos cuidados.
S45
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
P18. TROMBOCITOPENIA EXTREMA EN ANGIOPLASTIA CORONARIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García-Márquez, Mariana Poyer, Mirjana Sánchez, Gibellys López. Centro Médico Meditotal, Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui.
ANTECEDENTES: Los inhibidores de la antiglucoproteína IIb/IIIa(GP IIb/IIIa) bloquean la unión del fibrinógeno y el factor de Von Willebrand a sus receptores. La indicación de abciximab es la prevención de eventos cardiovasculares adversos mayores durante la angioplastia coronaria percutánea (ACP) en pacientes con síndrome coronario agudo. Sus efectos adversos son la hemorragia y trombocitopenia. Se ha analizado la incidencia y la repercusión clínica de la trombocitopenia extrema (<20 000 por μl) secundaria a abciximab en pacientes con ACP reportándose incidencias de 1,1.%2,3 %. CASO CLÍNICO: Masculino de 61 años, con diabetes mellitus tipo 2, presenta síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST), se decide intervencionismo coronario y se inicia con GP IIb/ IIIa (abciximab) y terapia antiplaquetaria dual (AAS+ prasugrel). Con abordaje vascular radial se realiza ACP primaria de arteria descendente anterior con implante de stent farmacoactivo (zotarolimus) sin complicaciones, en 6 horas posterior a la ACP, desarrolló trombocitopenia aguda con nadir de 4 000 plaquetas/ mm³, se suspende infusión del GPIIb/IIIa, se mantiene terapia antiplaquetaria dual, se realizó transfusión de concentrado plaquetario (26 unidades) durante 3 días con aumento de nadir plaquetario a 98 000 plaquetas/ mm³, sin sangrado activo durante el proceso, se realizaron estudios por hematología para investigar el efecto del tratamiento, y se egresa al sexto día por mejoría clínica. CONCLUSIÓN: Debe considerarse esta complicación en las primeras horas posteriores a la administración del abciximab. Su manejo consistió en vigilancia del sangrado, suspensión del abciximab, transfusión plaquetaria agresiva y en este caso se mantuvo la doble antiagregación P19. CORONARIOGRAFÍA POR ACCESO VASCULAR TRANSRADIAL DERECHO E IZQUIERDO EN UNA POBLACIÓN DIABÉTICA. REPORTE PARCIAL DEL REGISTRO RADIALVISIÓN. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García, Deannys Millán, Gustavo Mendoza, Johar Fernández, Johana Alcalá, Zorangel García. Centro Médico Meditotal. Centro Médico Zambrano. Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: En coronariografías (CCG) varios S46
estudios comparan el abordaje transradial derecho (ARD) e izquierdo (ARI) en términos de experticia de los operadores, seguridad, eficacia y superioridad técnica. OBJETIVO: Comparar el ARD y ARI en una población diabética sometida a CCG según la experticia de dos operadores. METODOLOGÍA: Estudio con dos operadores radialistas expertos. De 148 pacientes, fueron seleccionados 93 (62,83 %) a los cuales se les realizó coronariografía diagnóstica entre enero 2011-diciembre 2012. Se usan introductores y catéteres 5F y 6F a discreción del operador. El punto primario fue volumen de contraste, tiempo de fluoroscopia y tiempo total del procedimiento. Los puntos secundarios fueron las complicaciones y número de catéteres diagnósticos adicionales. Las CCG con un mínimo de 6 proyecciones ortogonales correctamente realizadas. RESULTADOS: Se evidencia: Variable Volumen de contraste (mL)
ARD(n:38)
ARI(n:55) Valor de P
104,21 (±25,45) 95,72 (±14,38) 0,707
Tiempo preparación paciente
19,05 (±3,90)
18,16 (±4,76) 0,678
Tiempo procedimiento (min)
35,4 (±11,46)
31,56 ( ±7,50) 0,901
Tiempo de fluoroscopia (min)
7,81 (±5,59)
4,89 (±3,68) 0,675
Entre las complicaciones del acceso radial se obtuvo: hematomas en 4 pacientes (ARD:3 y ARI:1), espasmo radial severo en 3 pacientes (ARD:2 y ARI:1), no se evidenció perforaciones ni oclusiones. CONCLUSIÓN: En pacientes diabéticos, el ARI fue superior al ARD. El ARD necesitó mayor uso de contraste, catéteres, fluoroscopia y fue mayor su duración. Ambos abordajes con bajas tasas de complicaciones. P20. MANEJO Y SEGUIMIENTO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CORONARIO TRANSRADIAL. Deannys Millán, Zorangel García, Marlon Toro. Departamento de Enfermería. Unidad de Hemodinámica. Centro Médico Meditotal, Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: El abordaje transradial representa un acceso vascular seguro y eficaz para realizar el cateterismo
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
coronario, y disminuye las complicaciones relacionadas con el sitio de punción y la hemostasia. OBJETIVO: Describir el manejo y seguimiento del personal de enfermería en las complicaciones inmediatas de los pacientes con poscateterismo coronario transradial. METODOLOGÍA: Investigación descriptivo y de campo, la población estudiada fue de 130 enfermeras de las áreas de hospitalización de un centro. La muestra estuvo representada por el 10 % de la población, 13 enfermeras. Se elaboró una encuesta tipo cuestionario de 17 ítems con respuestas dicotómicas de alternativas SI- NO. RESULTADOS: El 8 % del personal entrevistado reconoce las complicaciones del abordaje transradial en el usuario, mientras que 92 % restante niega conocer las complicaciones. El 15 % conoce el manejo de enfermería en las complicaciones poscateterismo en el abordaje transradial, a diferencia del 85 % restante que niega conocer el manejo de las complicaciones en el usuario. Esto demuestra que las enfermeras evaluadas no tienen el entrenamiento para el manejo de las complicaciones inmediatas en el poscateterismo con abordaje transradial. CONCLUSIONES: El manejo de las complicaciones inmediatas en el poscateterismo con abordaje transradial y su resolución no es totalmente abordado por el personal de enfermería, ya que no poseen el conocimiento para realizar actuaciones inmediatas en estas complicaciones. P21. ESTRATIFICACIÓN DEL ESPASMO DE LA ARTERIA RADIAL RELACIONADA AL CATETERISMO CORONARIO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO RADIALVISION. Marlon Toro-Solórzano, Víctor García, Dulys Aguirre, Claudia Alcalá, Ramón Escalona, Mariana Poyer, Mirjana Sánchez, Gibellys López. Centro Médico Meditotal. Centro Médico Zambrano. Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: Una complicación común del abordaje transradial (AVR) es el espasmo de la arteria radial (EAR), el cual es un predictor de fallo del procedimiento y puede influenciar en la oclusión de la arteria radial. OBJETIVOS: Proveer de una herramienta clínica de estratificación del EAR de fácil aplicación y comprensión, y que tenga un valor predictivo de fallo del estudio o daño vascular severo. MÉTODOS: Pacientes ingresados para cateterismo coronario (CCG) vía transradial entre mayo 2011-diciembre 2012. Todos los pacientes reciben profilaxis de espasmo con la combinación vía intrarterial de heparina sódica: 5.000 UI y verapamilo: 1 mg. Se evalúan dos variables para espasmo, maniobrabilidad del catéter por el operador (Op) y percepción de manipulación por el paciente (Px). Avances Cardiol
Se estratifica en grados. RESULTADOS: Se estudian 197 pacientes, edad de 59,12 (± 10,63) años y 107 (54,3 %) varones. El tiempo de fluoroscopia fue de 6,23 ± 5,04 min. La ocurrencia de diferentes grados de EAR se demuestra en la tabla: GRADO PACIENTES PROFILAXIS ESPASMO
I
II
III
IV V VI
n:132
n:21
n:16
n:13
n:8
n:7
67%
19,7%
8,1%
6,6% 4,1% 3,6%
CONCLUSIONES: La propuesta de estratificación de espasmo con dos variables clínicas deberá ser cuantificada y corroborada. Se necesitan investigaciones para determinar el valor predictivo del daño vascular de la arteria radial con esta herramienta. P22. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LOS ANEURISMAS DE AORTA: RESULTADOS A MEDIANO PLAZO. L Aranguibel, S Sánchez, M Delgado, S Harfouche, W Quintero, R Rivas, J Santiago. IAHULA. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Posgrado de Cardiología ULA. Mérida Edo. Mérida
La historia natural de los aneurismas de aorta culmina en ruptura y muerte, su tratamiento percutáneo mediante el uso de diferentes tipos de StentGraft se describe desde la década de los 90. Reportamos nuestra experiencia inicial en el tratamiento de esta patología mediante un estudio retrospectivo de los casos tratados en nuestra institución entre el año 2007 al 2013. Un total de 5 pacientes fueron incluidos, todos del sexo masculino, con un promedio de edad de 65,2 años (rango de 59 – 82 años). La ubicación del aneurisma fue en aorta torácica en un caso y abdominal en los otros cuatro. Todos presentaron como factor de riesgo el tabaquismo, aunque la hipertensión arterial fue el principal en el caso del aneurisma torácico. El diámetro del aneurisma osciló entre 55 a 66 mm. Las prótesis utilizadas en orden de frecuencia fueron: Gore Excluder, Relay plus, Zenith Cook. No hubo mortalidad operatoria y en todos los casos se logró excluir con éxito el aneurisma sin complicaciones inmediatas, en un caso se registró una endoleak tipo I que se resolvió espontáneamente. El seguimiento posoperatorio osciló entre 6 meses y 5 años, registrándose la defunción del paciente con aneurisma de aorta torácica a los 2 años del procedimiento debido a accidente vascular cerebral hemorrágico. Mostramos que el tratamiento percutáneo de los aneurismas de aorta abdominal y torácica es una opción terapéutica factible, segura, efectiva y disponible en nuestro medio. Es un procedimiento menos invasivo S47
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
y con menor tasa de complicaciones que lo descrito con respecto a la cirugía. P23. IMPLANTE DE STENT PALIATIVO EN RECIÉN NACIDOS CON COARTACIÓN AÓRTICA. SERIE DE CASOS. Justo Santiago, Yudisay Molina, Gabriel López, Soleima Sánchez, Lyna Sierra, Mary Delgado. Cardiólogo Pediatra. Coordinador Posgrado Cardiología Pediátrica y Cardiopatía Congénita IAHULA. Residentes Cardiología Pediátrica y Cardiopatía Congénita. Cardiólogo ULA. Anestesiólogo Cardiovascular. Cirujano Cardiovascular.
El implante de stent como tratamiento paliativo primario en recién nacidos seleccionados con coartación de la aorta es una técnica que ha demostrado mejorar la sobrevida de estos pacientes en las áreas de terapia intensiva neonatal. Describimos la experiencia en una serie de tres casos en nuestro centro. Se trata de 3 recién nacidos (rango de edad: 5 a 13 días, edad gestacional: 35 a 39 semanas, rango de peso al nacer: 1.700 a 3.100 g, con cardiopatías complejas asociadas: atresia tricuspídea 2C y ventrículo único en 2 de los casos), los pacientes fueron sometidos a implante con stent. Se realizó abordaje de arteria y vena femoral derecha con introductor 4F y 5F respectivamente. Stents coronarios estándar (diámetros 3 a 4 mm, longitud: 10 a 16 mm). Todos los procedimientos fueron exitosos y sin complicaciones transoperatorias. Durante su seguimiento, el primer caso falleció a los 6 meses por neumonía debida al virus H1N1, el caso 2 falleció tras cirugía de bandaje de la arteria pulmonar y coartectomía y el caso 3 se encuentra en terapia neonatal con evolución satisfactoria. En la actualidad la terapia paliativa con stent en recién nacidos es un procedimiento seguro y eficaz en el tratamiento de la coartación aórtica, ya que ha permitido mejorar la morbi-mortalidad en este grupo de pacientes, coincidiendo con lo reportado en la literatura. El seguimiento a largo plazo es requerido. P24. VALVULOPLASTIA PULMONAR PERCUTÁNEA EXITOSA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ENTRE 2004 – 2012. D Sotomayor, A Vermiglio, G Akel, M Pizzella, Y Robles, M Hermanni, M De Gouveia. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital de Niños “Dr. J.M. de los Ríos”. Caracas. D.C.
La estenosis pulmonar es una forma de obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho, generalmente se ve afectada la válvula pulmonar, aunque se puede encontrar en la zona subvalvular (infundíbulo) o supravalvular. Corresponde al 8 % -12 % de los defectos cardíacos congénitos. La válvula suele estar engrosada, con S48
fusión o ausencia de las comisuras, cierre en domo y el ventrículo derecho, hipoplásico, hipertrófico o normal. El paciente generalmente no está cianótico, presenta soplo mesosistólico grado 2-5/6 en BPEIA y R2 desdoblado. Su diagnóstico se confirma y se clasifica de acuerdo al gradiente por ecocardiografía. En cuanto al manejo, el procedimiento de elección es la dilatación con balón, indicada en pacientes sintomáticos con gradiente menor 30 mmHg y paciente asintomáticos con gradiente mayor de 40 mmHg; el éxito depende del grado de disminución del gradiente transvalvular. OBJETIVO: Determinar el número de pacientes pediátricos con resultados exitosos a los cuales se les practicó valvuloplastia pulmonar en el H.J.M. de los Ríos durante el período enero 2004 a enero 2013. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se revisó las historias de los pacientes sometidos a valvuloplastia pulmonar. RESULTADOS: Se encontró 92 pacientes sometidos a valvuloplastia pulmonar, la edad predominante fue 2-3 años (26 %) y sexo masculino (60 %). El 62 % de los pacientes presentaban EVP severa (gradiente entre 80120 mmHg). El procedimiento fue considerado eficaz en el 97 % de los casos, en vista de obtener disminución del gradiente transvalvular de hasta 90 mmHg. CONCLUSIONES: Nuestros resultados confirman el éxito de la valvuloplastia pulmonar en pacientes pediátricos con este tipo de cardiopatía congénita. P25. BLOQUEO AV CONGÉNITO DE TERCER GRADO CON REVERSIÓN ESPONTÁNEAA RITMO SINUSAL. P Peña, AJ Fuenmayor, Y Molina, L Sierra, Y Rodríguez, F Peraza. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Abdel M. Fuenmayor P”. Universidad de Los Andes. IAHULA. Mérida. Venezuela.
A una paciente de 9 años, a los 2 años se le diagnosticó bloqueo AV congénito supradivisional permanente, con frecuencia cardíaca (FC) de 48 lpm que se mantuvo en Holter de 24 horas. Se demostró dilatación ventricular y se implantó marcapaso VVIR endocárdico. Siete años después, se documentó disfunción sistólica del ventrículo izquierdo con FE 0,28 y estiramiento del electrodo ventricular por crecimiento de la paciente. Se indicó cambio del marcapasos por resincronizador. El día del implante, abierto el bolsillo de marcapasos, ocurrió falla prolongada del suministro eléctrico que impedía la visualización fluoroscópica. En la espera, se hizo prueba de dependencia de estimulación y se observó ritmo sinusal con conducción 1:1, QRS estrecho y PR largo a una frecuencia de 60 lpm. Se administró atropina y la FC aumentó a 125 lpm con conducción AV
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
1:1 y PR prolongado. Se decidió extraer el electrodo pero no se logró por adherencia extensa en la vena innominada. Por persistir la falla eléctrica, se cerró el bolsillo para programar implante ulterior. Durante el monitoreo se mantuvo la conducción AV con BAV de 1er grado. El Holter mostró episodios de BAV de segundo grado Mobitz I (Wenckebach) en el sueño. Se realizó prueba de esfuerzo que demostró conducción AV 1:1 con adecuada respuesta cronotrópica, alcanzando el 81 % de la FC máxima, y clase funcional normal. En 4 semanas se normalizó la FE y, en ausencia de síntomas, no se implantó resincronizador. Sigue en observación. P26. FÍSTULA CORONARIA GIGANTE E INSUFICIENCIA CARDÍACA. A Palmar, M Arapé, C Rojas, I Machado, I Tueti, C Pereira. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Servicio de Cardiología Infantil. Maracaibo, Estado Zulia).
INTRODUCCIÓN: La fístula arterial coronaria (FAC) es una comunicación anormal entre una o más coronarias y una cámara cardíaca, arteria u otra estructura. Es infrecuente la presentación en la lactancia y más aún con signos de sobrecarga de volumen ventricular. CASO CLÍNICO: Se trata de lactante menor masculino de 46 días de vida, con signos de falla cardíaca (FC) desde el nacimiento, ingresa con clínica, ECG y radiografía de importante dilatación del ventrículo derecho (VD). Ecocardiograma: aorta trivalva, deformidad del anillo debido al aumento del ostium coronario izquierdo (9 mm). El mapeo con Doppler color mostró flujo turbulento desde la coronaria izquierda hacia el VD dilatado (aspecto de “doble cámara”), ventrículo izquierdo comprometido debido al VD. Se traslada a Caracas, practicándose cateterismo cardíaco diagnóstico que confirma la FAC y es llevado a cirugía. DISCUSIÓN: Las FAC drenan con mayor frecuencia al lado derecho del corazón (41.% al VD). Raramente ocasionan síntomas a temprana edad, solo cuando existe ensanchamiento de estas y de las cavidades con las que se comunican, lo que se traduce en incremento del cortocircuito de izquierda a derecha y FC. CONCLUSIONES: La clínica de los niños con FAC es heterogénea: desde su manifestación en edades muy precoces hasta asintomáticos. La corrección está indicada en todo paciente sintomático, con sobrecarga de volumen ventricular. P27. HIPERTENSIÓN PULMONAR INDUCIDA MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO EN COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. L López, E Lucena, A Ramírez, D Castillo, I Velásquez, J Martínez. Avances Cardiol
Centro Docente de Imágenes no Invasivas Millenium. Barquisimeto, Estado Lara.
Paciente femenina de 16 años de edad con antecedente de comunicación interventricular de leve repercusión hemodinámica, quien refería disnea de esfuerzo de tres meses de evolución, es referida para evaluar capacidad al ejercicio y presiones pulmonares con el esfuerzo. ECO TT: ventrículo izquierdo de tamaño normal, formación aneurismática en el septum interventricular de 13 mm con cortocircuito efectivo de 4,8 mm de izquierda a derecha, gradiente transeptal 73 mmHg, dilatación leve de tronco pulmonar. Se realiza ecocardiograma de esfuerzo bajo protocolo de Bruce, alcanzando el 85 % de la FC máxima y 10,7 METS, se suspendió por cansancio físico; inicio la prueba con PAS 90 mmHg, PAS 17 mmHg y gradiente transeptal de 78 mmHg evidenciándose en el ecocardiograma de seguimiento variación del QP:QS inicial de 1:17 a 0,92 durante el ejercicio máximo, el gradiente transeptal varió de 78 mmHg en estado basal a 38 mmHg durante el ejercicio máximo lo que sugiere incremento de aproximadamente 40 mmHg de las presiones dentro del ventrículo derecho, la PSEVD varió de 17 mmHg en reposo hasta 48 mmHg durante el ejercicio máximo; lo cual permite concluir que la paciente desarrolla hipertensión arterial pulmonar con el ejercicio. DISCUSIÓN: Los protocolos de ejercicio en la población pediátrica son menos frecuentes y están dirigidos principalmente a la evaluación de arritmias y hemodinámica de anomalías valvulares y congénitas. No se encontró en la literatura referencias acerca del comportamiento de cortocircuitos tipo CIA, CIV o PCA; este estudio es innovador ya que estas patologías constituyen casi el 80 % de las cardiopatías congénitas. P28. IMPLANTE DE MARCAPASO EN ADOLESCENTE CON RUBISTEIN TAYBI. A PROPÓSITO DE UN CASO. A Vermiglio, G Akel, D Sotomayor, M Rivero., M Caldeira., Y Guerra, M De Gouveia. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital de Niños “Dr. J.M. de los Ríos”. Caracas. D.C.
En 1963 Rubistein Taybi describió un síndrome genético que se caracteriza por fascies distintivas, retraso mental, pulgares y dedos de los pies anchos. La gran mayoría de los casos son esporádicos, sin embargo, se han descrito casos autosómico dominante, se trata de una mutación del gen 16, en donde un cromosoma alojado en este par no fija bien la proteína CREB. Adolescente de 12 años de edad con diagnóstico de Rubistein Taybi desde el nacimiento, conocida con comunicación S49
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
interauricular senovenoso y drenaje venoso pulmonar anómalo parcial desde los 3 años. Madre refiere desde aproximadamente el 10/02/2013 presentar hiporexia, vómitos posprandiales, diarrea, debilidad generalizada y pérdida de peso acentuada, es evaluada en múltiples centros donde indican tratamiento sintomático sin presentar mejoría, el 19/02/2013 es evaluada por cardiología, donde diagnostican flutter auricular. Ingresa en regulares condiciones generales, RsCsRs, R1 único, soplo MS grado III/VI en BPEIMB, R2 permanente amplio y fijo. Pulsos: normales. EKG bloqueo AV. Completo, intoxicación digitálica. ECO: 1. CIA SVS amplia 2 CVPAT intracardíaca 3. Prolapso de válvula mitral 4 IT moderada 5- hipertensión arterial pulmonar. Se realiza cateterismo donde se confirman diagnósticos, se realiza test de hiperoxia resultando positivo. Se refiere a electrofisiología para implante de marcapaso. Esta malformación presenta una prevalencía de 1 por cada 10.000 nacidos vivos, se asocia a múltiples defectos entre ellos: crecimiento y desarrollo, musculoesqueléticos, 33.% presenta cardiopatía congénitas entre ellas CIV Y PCA y en menor proporción CIA, coartación aórtica, estenosis pulmonar y válvula aórtica bicúspide. El pronóstico es bueno, se describen trastornos de la alimentación y motores. Pocos casos se han descrito con alteraciones del ritmo. P29. HEMITRONCUS: A PROPÓSITO DE DOS CASOS. L Rincón, H Parra, L Sierra, Y Molina, J Santiago. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares-ULA. Mérida, Estado Mérida
El hemitroncus es una malformación cardíaca compleja poco frecuente, caracterizada por el nacimiento anómalo de una de las ramas de la arteria pulmonar directamente de la aorta; su incidencia es menor al 0,5 % de todas las cardiopatías congénitas. Presentamos dos casos. Femenina de 19 meses de edad valorada por dificultad respiratoria, tensión arterial: 113/69 mmHg, saturación de oxígeno: 88 %; acrocianosis, aumento del diámetro torácico anteroposterior. Ápex visible en 5to espacio intercostal izquierdo (EII) hiperdinámico, primer ruido único con soplo protomesosistólico II/VI, en borde paraesternal izquierdo (BPEI) medio, soplo diastólico precoz en BPEI alto, discreto edema de ambos pies. Ecocardiograma: arteria pulmonar emergiendo del ventrículo derecho originando la pulmonar izquierda y arteria pulmonar derecha emergiendo de la aorta ascendente. Estos hallazgos fueron confirmados por la angiotac. Caso #2: Femenina de 8 meses de edad quien fue valorada por presentar soplo cardíaco, igualmente con S50
taquicardia (140 lpm), tensión arterial: 125/73 mmHg, saturación de oxígeno: 79 %; taquipneica. Tórax hipo expansible, tiraje sub e intercostal. Pulsos carotídeos y periféricos de amplitud aumentada, ápex visible en 6to EII, hiperdinámico, soplo holosistólico paraesternal. Ecocardiograma: arteria pulmonar izquierda emergiendo de aorta descendente, hipertensión pulmonar severa. Estos casos ilustran cómo la ecocardiografía es el método de mayor utilidad para realizar el diagnóstico en esta patología y permite a través de diferentes cortes, visualizar el defecto completo, sin embargo, puede ser complementada con el uso de la tomografía. P30. ANEURISMA GIGANTE DE LA PULMONAR SECUNDARIO A DEFECTO INTERATRIAL OSTIUM SECUNDUM Y VÁLVULA PULMONAR BICÚSPIDE A PROPÓSITO DE UN CASO. G López, M Pérez, M García. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Mérida, Estado Mérida.
Los aneurismas de la arteria pulmonar son una condición poco frecuente, sin embargo, pueden conllevar a situaciones de alto riesgo de mortalidad debido a la presencia de disección y ruptura. Su patogénesis e historia natural son poco conocidos. Dentro de su etiología se han postulado a algunas cardiopatías congénitas con defectos de los tabiques interatrial e interventricular, infecciones, vasculitis, enfermedades del tejido conectivo, afecciones de la válvula pulmonar. Caso clínico: femenina de 53 años con clínica de disnea a moderados esfuerzos de 6 meses de evolución quien presenta al examen físico click pulmonar, desdoblamiento del 2do ruido fijo, con soplo protomesosistólico en 2do espacio intercostal izquierdo. EKG: BRDHH, con ritmo auricular bajo. En la Rx de tórax se observa signos de crecimiento del ventrículo derecho, aurícula derecha, rama derecha de la arteria pulmonar dilatada con 2,1 cm, y pérdida de la excavación de la arteria pulmonar con una imagen radiodensa extrapulmonar compatible con probable aneurisma de la pulmonar. Se realiza ecocardiograma transtorácico y posteriormente transesofágico donde se observa presencia de CIA tipo OS de 32 mm con dilatación del tronco pulmonar y sus ramas, insuficiencia tricuspídea severa con grad max de 64 mmHg, PSAP: 84 mmHg. Se realiza AngioTAC de tórax, encontrando dilatación aneurismática de la AP tronco 6 cm, rama derecha 3,8 cm, rama izquierda 5,2 cm, se observa además válvula pulmonar bicúspide y CIA tipo OS. Se realiza cateterismo diagnóstico derecho encontrado hipertensión pulmonar severa con test de reactividad positivo. Se planteó resolución quirúrgica, a la cual la paciente se niega por lo que se ha mantenido su control con tratamiento médico hasta la fecha.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
P31. CATETERISMO CARDÍACO EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: COMPLICACIONES INMEDIATAS YA MEDIANO PLAZO. M Solórzano, S Sánchez, M Delgado, J Santiago. Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
El cateterismo cardíaco ha evolucionado espectacularmente en los últimos años, representando un rol fundamental en la terapéutica de las cardiopatías congénitas, con morbi-mortalidad variable de acuerdo a la experiencia de cada centro. Con la finalidad de evaluar los resultados a corto y mediano plazo de los cateterismos cardíacos diagnósticos e intervencionistas realizados en pacientes con cardiopatías congénitas de nuestro centro, se realizó un estudio retrospectivo a través de la revisión de los registros clínicos en un período de 5 años (2007-2012). 785 pacientes fueron ingresados a sala de hemodinamia. De estos un 14,5 % para procedimientos diagnósticos y 85,5 % para intervencionismo. El 81,3 % (636) fueron pacientes pediátricos y 19,05 % (149) adultos; con una edad promedio de 5,5 años para la población pediátrica (rango de 0,01 a 18 años) y 37 para los adultos (18 a 74 años). Las patologías más frecuentes fueron: persistencia de conducto arterioso (30,3 %), comunicación interauricular (15,4 %), estenosis de válvula pulmonar (10,7 %) coartación aórtica (10,3.%) y comunicación interventricular (6,5 %). No se registró mortalidad inmediata, en 1 caso se registró la defunción en el primer mes del cateterismo. Dentro de las complicaciones encontradas destacan: arritmias supraventriculares en 3 casos, 2 de las cuales ameritaron cardioversión eléctrica, bloqueo AV transitorio en 2 casos, uno asociado a la reversión anestésica con prostigmine. Hematoma en sitio de punción en 10 casos, pérdida de pulso en 1 caso que ameritó reparación quirúrgica. El cateterismo cardíaco en las cardiopatías congénitas constituye un procedimiento con baja morbi-mortalidad en nuestro centro. Su rol actual es fundamentalmente terapéutico. P32. UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN LA ABLACIÓN DE ARRITMIA VENTRICULAR DEL MÚSCULO PAPILAR. Armando Pérez-Silva, Yohanna Boccalon H, Jorge Páez, Freddy Díaz, Simón Vegas, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela
Hospital
Las extrasístoles ventriculares (EV) del ventrículo Avances Cardiol
izquierdo representan menos de 20 % de todas las EV idiopáticas. Acá, se encuentran las originadas en los músculos papilares (MsPs). Suelen tener manifestaciones electrocardiográficas similares a las EV fasciculares, con ondas R positivas en V1 e isodifásicas en cara inferior. Por definición, las EV de MsPs, suelen aparecer en corazones sanos, sin embargo, la presencia de zonas de conducción lenta y la microrrentrada han sido implicadas en su génesis. Por otra parte, la ablación de las EV de MsPs suele ser técnicamente difícil. Presentamos el caso de una paciente de 56 años de edad, que fue referida por palpitaciones frecuentes y disnea. Se evidenció las presencias de EV frecuentes, acopladas en forma de bigeminismo, resistente a fármacos antiarrítmicos. El ecocardiograma no reportó cardiopatía estructural aparente. Se solicitó una resonancia magnética cardíaca (RMN-C) como parte del protocolo de estudio. La RMN-C demostró la presencia de una zona de realce tardío en la base del músculo papilar antero-lateral, que pudiese traducir una cicatriz no observada en el ecocardiograma. Se llevó a estudio electrofisiológico, se realizó reconstrucción anatómica 3D del VI y se realizó cartografía de activación de la EV, que demostró mayor precocidad (-35 ms) en la zona antero-lateral del VI, que corresponde a la zona inserción del músculo papilar anterior. Aplicación de radiofrecuencia en este sitio, logró suprimir las EV. Podemos concluir que la RMN-C puede servir de guía previa a la ablación de las EV de MsPs. Las zonas de cicatriz no aparente en el ecocardiograma, pueden estar implicadas en la génesis de estas arritmias. P33. TÉCNICA DE ABLACIÓN DE UN FLUTTER PERIMITRAL EN UN PACIENTE SIN ANTECEDENTES DE ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Luis Senmache, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela.
Hospital
El flutter auricular perimitral (FTA-PM) es una macrorrentrada, que gira alrededor del anillo mitral (AM). Se ha relacionado en pacientes pos-ablación de venas pulmonares. Sin embargo, puede aparecer en pacientes con zonas de escara en la aurícula izquierda (AI). Se ha descrito el bloqueo del istmo mitral inferior (anillo mitral-vena pulmonar inferior izquierda) para la ablación del FTA-PM. Sin embargo, su consecución es a menudo difícil y requiere frecuentemente aplicación de radiofrecuencia dentro del seno coronario. Describimos el caso de una mujer de 42 años, hipertensa, con antecedentes de palpitaciones frecuentes y síncopes. S51
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Fue referida con diagnóstico de fibrilación auricular. Procedimiento: se introdujo un catéter de 24 polos que se emplazó alrededor del AM junto con el catéter de ablación en AI a través de abordaje transeptal. El diagnóstico de FTA-PM se realizó por cartografía de activación y por mapa de ciclos de retorno. La longitud de ciclo del FTA-PM fue de 310 ms, con giro horario. Se realizó mapa de voltaje de la AI, evidenciando amplia zona de escara (menor a 0,01mV) que involucraba todo el techo, pared anterior y septo de la AI. Se logró la terminación del FTA-PM mediante la creación de una línea de bloqueo desde la parte superior del AM (12 del reloj) hasta la cicatriz del techo de AI en dirección a la vena pulmonar superior derecha (istmo mitral superior). Posteriormente no se logró inducir otra taquiarritmia CONCLUSIÓN: El FTA-PM puede ocurrir en paciente sin ablación de venas pulmonares previa y el bloqueo del istmo mitral superior constituye una buena alternativa al del istmo inferior para su ablación. P34. UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN 3D EN LA ABLACIÓN DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES DE TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO. Freddy Díaz, Armando Pérez-Silva, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Cielo Rojas, Luis Senmache, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela.
Hospital
Los navegadores han emergido como una importante herramienta en el tratamiento de las arritmias cardíacas, ya que, a través de la generación de campos de energía (eléctrico, magnético y ultrasónico), permiten una reconstrucción geométrica tridimensional de las cavidades cardíacas, y localización de puntos de interés, así como mapas electroanatómicos (activación y voltaje). Por otra parte, las arritmias ventriculares de tracto de salida izquierdo (TSVI), constituyen un subgrupo de arritmias poco frecuentes y de difícil abordaje en algunos casos por las variaciones anatómicas y múltiples estructuras que componen esta región. Nos proponemos presentar nuestra serie, donde se realizó ablación con uso de navegadores a 9 pacientes con arritmias originadas en el TSVI, a saber: en unión mitroaórtica 3 (33 %), en cúspide coronaria izquierda 2 (22 %), cúspide coronaria derecha 1 (9 %), comisura aórtica 1 (9 %) y región septal subaórtica 2 (18 %), la ablación se efectuó utilizando ambas tecnologías disponibles en el mundo: Ensite (67 %) y Carto (33.%). Todas con catéter de punta irrigada. La eficacia de los procedimientos fue de 90 % por un caso fallido, sin complicaciones. No se ha evidenciado recurrencia en un S52
período de 6 ± 5 meses de seguimiento. Evidenciamos que, con el uso de los sistemas de navegación se reduce de manera importante el uso de radiación. Podemos concluir que el uso de estas nuevas tecnologías incrementa la precisión de la ablación y beneficia al personal médico que opera durante el procedimiento ya que se disminuye la exposición a radiación. P35. REPRESENTACIÓN VIRTUAL DEL ESÓFAGO PARA EVITAR COMPLICACIONES DURANTE LA ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Licia Azócar, Patricia Fumero, Laura González, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. Hospital “Miguel Pérez Carreño”. Instituto Médico La Floresta. Caracas-Venezuela.
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en pacientes adultos. Se ha estimado que 1 % de la población mundial padece de FA. La ablación de FA es un procedimiento utilizado cada vez con más frecuencia en laboratorios de electrofisiología alrededor del mundo para el tratamiento de esta patología. El objetivo de este procedimiento, en líneas generales, consiste en el aislamiento eléctrico de las venas pulmonares del resto de la aurícula izquierda (AI), utilizando lesiones de radiofrecuencia. La tasa de complicaciones, derrame pericárdico, ictus embólico, embolismo aéreo son relativamente bajas. Sin embargo, se ha descrito la fístula atrio-esofágica (F-A-E) como la peor complicación por sus consecuencias potencialmente letales. Describimos una serie de 6 pacientes consecutivos en los que se realizó reconstrucción tridimensional del esófago para evitar esta complicación. La técnica se describe a continuación: previa anestesia general, se colocó un catéter tetrapolar a través de una sonda nasogástrica y se procedió a realizar reconstrucción 3D del esófago con sistema de navegación EnSite NavX. Posteriormente, se realizó a través de acceso transeptal la reconstrucción anatómica de la AI y de las venas pulmonares. Por último, se sobrepusieron ambas reconstrucciones anatómicas antes de iniciar la ablación por radiofrecuencia. Se observó la estrecha relación anatómica del esófago con la pared posterior de la AI. Esta relación sirvió de referencia para evitar realizar lesiones de radiofrecuencia a este nivel, y de este modo, evitar la aparición de F-A-E. Podemos concluir que la reconstrucción 3D de esófago es un procedimiento, sencillo y rápido que ayuda a evitar complicaciones durante la ablación de FA.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
P36. ABLACIÓN DE UN FLUTTER PERI-OREJUELA DERECHA EN UN PACIENTE CON DISTROFIA MIOTÓNICA DE STEINERT. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura González, Luis Senmache, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela.
Hospital
La enfermedad Steinert es la distrofia muscular más frecuente en la edad adulta. Muchos de estos pacientes tienen afectación directa sobre el músculo cardíaco, incluyendo miocardiopatías dilatadas, arritmias ventriculares y supraventriculares, alteraciones del sistema de conducción His-Purkinje y muerte súbita. El flutter auricular alrededor de la orejuela derecha, no ha sido descrito como mecanismo de taquiarritmias en estos pacientes. Presentamos el caso de una mujer de 31 años, con diagnóstico de distrofia miotónica y episodios frecuentes de síncope asociado a palpitaciones. En uno de sus ingresos, se documentó una taquicardia de QRS ancho con frecuencia de 180 lpm. Se realizó estudio electrofisiológico en él se demostró la presencia de flutter auricular de 240 ms de longitud de ciclo, que se pudo inducir y encarrilar con fusión desde la aurícula derecha. Se realizó reconstrucción anatómica 3D con sistema de navegación EnSite NavX. Se emplazó un catéter de 20 polos alrededor del anillo tricuspídeo, y un catéter de 10 polos en el seno coronario. La cartografía de encarrilamiento desde tanto del istmo cavo tricuspídeo, como desde el seno coronario, demostraron ciclos de retornos mayores a 100 ms. La cartografía de ciclos de retorno y de activación, demostraron un circuito que giraba alrededor del apéndice auricular derecho. La ablación se realizó a través de una línea desde la vena cava superior hasta la base de la orejuela derecha, logrando terminar con la taquicardia. El flutter auricular alrededor de la orejuela derecha puede ser un mecanismo de taquiarritmias en pacientes con distrofia miotónicas. La ablación lineal desde la cava superior puede ser útil para terminar la taquicardia. P37. ABLACIÓN SIN USO DE RADIOSCOPIA DE UNA TAQUICARDIA VENTRICULAR DE TRACTO DE SALIDA EN UNA PACIENTE CON 26 SEMANAS DE GESTACIÓN. Armando Pérez-Silva, Freddy Díaz, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Laura Gonzalez, Juan Luque, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. Hospital “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela. Hospital de Guaiparo. Ciudad Bolívar-Venezuela
El tratamiento de arritmias ventriculares durante la Avances Cardiol
gestación continúa siendo un desafío. Los mayoría de fármacos antiarrítmicos (FAA) están proscritos por producir anomalías fetales. Por otra parte, la exposición con rayos-X durante el embarazo se ha relacionado con graves efectos deletéreos feto-maternos. Presentamos el caso de una mujer de 25 años, con 26 semanas de gestación, que fue referida a nuestra unidad por presentar episodios frecuentes de taquicardia de QRS ancho resistentes a FAA. El ECG de 12 derivaciones mostró una taquicardia ventricular no sostenida (TVNS), monotópica con morfología de imagen de bloqueo de rama izquierda y eje inferior. Se realizó estudio electrofisiológico sin uso de rayos X (personal sin protección radiológica, equipo de radioscopia apagado) asistido exclusivamente con el sistema de navegación 3D EnSite NavX. Se realizó reconstrucción anatómica de las cavidades cardíacas derechas. La cartografía de activación mostró que se trataba de una TVNS, focal localizada en la región septal del tracto de salida del ventrículo derecho. Dos lesiones de radiofrecuencia lograron terminar con la taquicardia de forma definitiva. El tiempo total de estudio fue de 131 minutos. Tiempo de radioscopia 0 min. La ablación por radiofrecuencia sin uso de radioscopia de las TVNS en pacientes gestantes, es un procedimiento factible. Esta técnica puede ser útil para prevenir lesiones fetales relacionadas a la exposición de rayos-X. P38. A B L A C I Ó N D E U N A TA Q U I C A R D I A VENTRICULAR INCESANTE QUE SIMULABA UN SÍNDROME DE PREEXCITACIÓN VENTRICULAR. Armando Pérez-Silva, Hildemary Espinosa, Jorge Páez, Freddy Díaz, Laura González, Josheidy Palacios, Susana Blanco S. Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela.
Hospital
La taquicardia ventricular monomórfica sostenida (TVMS) es un tipo de taquiarritmia que puede presentarse tanto en pacientes con cardiopatía isquémica, como en pacientes sin cardiopatía estructural. Las formas repetitivas y frecuentes suelen asociarse a mal pronóstico clínico y deterioro de la contractilidad ventricular izquierda. Las manifestaciones clínicas y electrocardiográficas (ECG) son similares en ambos grupos. De forma global, la principal característica ECG viene dada por la presencia de QRS ancho con fuerzas iniciales lentas, debido a la activación ventricular por un frente de onda distinto al sistema de conducción His-Purkinke, de forma similar a lo que ocurre en la preexcitación ventricular en pacientes con síndrome Wolf-Parkinson-White (sd-WPW). Presentamos el caso de un paciente de 53 años sin S53
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
antecedentes personales de interés, que fue referido para ablación de un sd-WPW. Al llegar a la consulta, evidenciamos un ECG de 12 derivaciones con un ritmo de 80 lpm, QRS ancho, R predominante en V1 y onda “delta”. La visualización meticulosa del ECG evidenció la presencia de capturas y fusiones ventriculares, típico de las TV. El ecocardiograma mostró disfunción moderada del VI. Se realizó coronariografía que resultó normal. Se llevó a estudio electrofisiológico, diagnosticándose TVMS incesante. Se realiza cartografía de activación con sistema de navegación Carto, con patrón de activación focal y zona de mayor precocidad (-45 ms) en la unión mitroaórtica. Tres lesiones de radiofrecuencia lograron suprimir la TV. No ha tenido eventos en el seguimiento, con recuperación de la función ventricular. En pacientes con TVMS lentas y repetitivas, puede hacerse el diagnóstico erróneo de sd-WPW. La evaluación detallada del ECG es necesaria. La ablación puede usarse como primera línea terapéutica. P39. MANIOBRAS DIAGNÓSTICAS PARA DIFERENCIAR TAQUICARDIAS CON VA LARGO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Freddy Díaz, Armando PérezSilva, Jorge Páez, Wiliam Ziegler, Cielo Rojas, Luis Senmache, Susana Blanco S.
Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. Hospital “Miguel Pérez Carreño”. Caracas-Venezuela. Durante un estudio electrofisiológico no es infrecuente encontrarnos pacientes que presentan taquicardias que pudieran ser de varios orígenes distintos, como lo son las taquicardias de VA largo, entre ellas la taquicardia intranodal atípica y las vías accesorias. Varias maniobras han sido descritas para diferenciar el origen de una taquicardia con VA largo, la primera el encarrilamiento desde ventrículo derecho, la medición del intervalo posestimulación es restado al ciclo de la taquicardia con un valor referencial de 110 mseg. La segunda el VA estimulado restado a VA en taquicardia con un valor referencial de 85 mseg y la tercera la maniobra ápex – base diferenciando los intervalos de estimulación desde el ápex y la base con valores que deben ser normalmente sin la presencia de vía accesoria mayores desde la base que del ápex. A continuación un caso clínico donde se aplicaron dichas maniobras para un adecuado diagnóstico para un tratamiento efectivo. El caso clínico trata de una paciente F de 37 años, con reporte de taquicardia supraventricular de QRS estrecho, en electrocardiograma de 12 derivaciones, PR normal
S54
se realizó estudio electrofisiológico para ablación de taquicardia intranodal, durante el estudio se registro la presencia de taquicardia espontánea con VA de 0 mseg, que pasaba a otra taquicardia con VA de 168 mseg con ciclo de 330 mseg, se efectúan maniobras de encarrilamiento donde con respuesta pseudo VAAV, con intervalo posestimulación de 260 mseg, esta última una TIN atípica, posteriormente se modifica la vía lenta, sin posterior inducción de arritmia. Se reportan los trazos de dichas maniobras su sensibilidad y especificidad. P40. TAQUICARDIA AURICULAR FOCAL INCESANTE: RIESGO DE TAQUICARDIOMIOPATÍA. ROL DE LAABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA. KGarcía, M Leidenz, Y Goncalves, J Páez,. M Macuare, M Patete. Clínica Santa Sofía, UNESAR. Caracas, Distrito Capital.
INTRODUCCIÓN: Las taquicardias auriculares (TA) focales presentan un comportamiento incesante y mala respuesta al tratamiento farmacológico, con desarrollo de taquicardiomiopatía. Por tanto, el tratamiento de elección es la ablación con altas tasas de éxito y mínimos riesgos. Presentamos un caso donde discutimos el procedimiento de ablación por radiofrecuencia. CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 36 años quien en el 2011 refiere aparición de disnea y palpitaciones sin dolor torácico; se objetiva una taquicardia auricular incesante y disfunción del ventrículo izquierdo moderada (FEVI 45 %), que se presume secundaria. Se realiza estudio electrofisiológico y ablación por radiofrecuencia. Se efectúa un mapa de activación de la aurícula derecha con el sistema de navegación NAVX®, que muestra una TA focal con mayor precocidad en la región anteroseptal. Se realizan diversas aplicaciones en la zona de mejor precocidad con respecto al ECG de superficie (0 ms), que no resultan efectivas. Se realiza un mapa de activación de la aurícula izquierda, cuya activación endocárdica más precoz corresponde a la región posterolateral del TSVI, consiguiéndose precocidades de -25 ms. Se realizan aplicaciones de radiofrecuencia, que resulta efectiva y termina la taquicardia al inicio de la aplicación, sin que se pueda inducir de nuevo. CONCLUSIÓN: Este caso pone de manifiesto que, en algunas TA con aparente origen en la zona parahisiana de imposible ablación desde el endocardio auricular, pueden realizarse de forma efectiva guiadas por mapas de activación.
Vol. 33, Supl 1, julio 2013
TRABAJOS LIBRES
P41.TAQUICARDIA INCESANTE DE RP LARGO MEDIADA POR VÍA NODAL LENTA IZQUIERDA. L Gómez, K Durán, F Peraza, AJ Fuenmayor. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Abdel M. Fuenmayor P”. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
Una paciente de 16 años fue referida a electrofisiología por taquicardia supraventricular (TSV) asintomática, incesante, detectada en evaluación preoperatoria. El electrocardiograma (ECG) de superficie mostró TSV de 125 lpm, RR regular, QRS estrecho, con onda P negativa en DII, DIII y AVF, e intervalo RP>PR. La TSV no respondió a calcioantagonistas ni betabloqueadores. Se plantearon los diagnósticos de TSV de reentrada por fascículo con conducción decremental, taquicardia auricular (TA) o TSV por reentrada nodal AV atípica rápida/lenta (TRNAV). Un Holter de 24 horas registró
Avances Cardiol
TSV incesante. En el estudio electrofisiológico (EEF) se logró encarrilar la taquicardia demostrando un mecanismo de reentrada. Se descartó taquicardia auricular por respuesta A-V al fin de la estimulación ventricular y porque la captura adelantada de la aurícula derecha no modificó la secuencia de la taquicardia. El estímulo ventricular cuando el His está refractario no adelantó ni atrasó la siguiente A. Durante la estimulación ventricular, el reciclaje auricular ocurrió por fuera de la zona de transición con una diferencia entre el ciclo de retorno y el intervalo de ciclo de taquicardia menor de 115 mseg. Estas maniobras demuestran que la TSV es una TRNAV atípica. El sitio de activación auricular más precoz se registró en el seno coronario proximal donde se realizó ablación que interrumpió la TSV e impidió su inducción ulterior. CONCLUSIÓN: Se documentó una TRNAV incesante mediada por una vía nodal lenta izquierda no descrita en la literatura.
S55
XLVI CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ÍNDICE DE AUTORES DE TRABAJOS LIBRES ORALES Nombre Abre M Acosta Martínez J Aguiar P Aguirre D Akel G Alcalá C Alcalá J Antepara Amador N Arai K Azuaje Pérez M Beer N Bellera V Beluche S Blanco-S S Borges F Bravo R Carbajosa S Casal H Castillo E Chazzin BD Chazzin G Collet CA
Nº trab. 20 4 7,8,10 11 14,15,17 11 12 5 5 20 21 21 5 19 17 16 6 21 4 20 4,20 7,8,9,10,21
Nombre
Nº trab.
Condado JS Correa R Das Neves B Dávila C De Gouveia M Delgado C Díaz F Escalona R Espinosa H Fariña ML Fernández J Figueroa E Fresno M Galán C García C García Z García-Márquez V Gironés N Gómez Roselli L González L González N González R
21 7,8,10,21 18 7,8,9,10 14,15,16,17 5 19 11 19 5 12 20 6 21 15 12 3,11,12 6 1 16,19 15 2
Nombre Guerra Y Herrera M Hurtado D Inglessis J León C López G López Gómez L López Nouel R Marques J Mayorga J Millán D Molina Y Montes M Mujica MA Muñoz J Muñoz JS Núñez I Núñez T Olivieri A Páez J Pérez-Silva A Pizzella M
Nº trab. 15 21 4,20 18 21 11,13 4 4,20 4 1 12 13 2 2 10 7,8,9,21 20 1,18 14 19 19 14,15,16,17
Nombre Poyer M Ramírez E Rivero M Robles Y Rodríguez H Rodríguez V Saavedra L Sanches O Sánchez A Sánchez O Santiago J Solórzano M Sotomayor D Sparano A Toro-Solórzano M Tortoledo F Uzátegui R Varnaguy G Vásquez R Vermiglio A Ziegler W
Nº trab. 11 17 14,16 14 6 21 2 7,9 7,8,9,10 8,10 13 1 14,16,17 16 3,11,12 7,8,9,10 5 21 9,21 15,17 19
ÍNDICE DE AUTORES DE PÓSTERES Nombre
Nº trab.
Aguiar C P8 Aguirre D P21 Akel G P24,P28 Alcalá C P21 Alcalá J P19 Angel B P15 Aranguibel L P8,P22 Arapé M P26 Azócar L P35 Baptista T P6 Beer N P1 Blanco-S S P14,P32,P33, P34,P35,P36, P37,P38,P39 Boccalon-H Y P32 Cabrera A P8 Caldeira M P28 Caldera L P4 Camargo S P3 Cárdenas E P11 Carrizo E P6 Castillo D P27 Castillo E P11 Colán J P1 Collet CA P1 D´Empaire G P8 Dávila C P1 De Gouveia M P24,P28 Delgado M P22,P23,P31 Díaz F Díaz F P14,P33,P34, P35,P36 P37,P38 Díaz Freddy P32,P39 Durán K P5,P41 Durán-D D P6 Durán-F K P6
S56
Nombre
Nº trab.
Escalona R P7,P21 Espinosa H P38 Espinoza V P15 Fernández J P19 Fonseca C P8 Fortes A P10 Fresno M P10 Fuenmayor AJ P13,P25,P41 Fumero P P35 García K P40 García M P30 García-Márquez V P18 García R P17 García V P7,P19,P21 García Z P17,P19,P20 Gironés N P10 Gómez L P41 Goncalves Y P40 González L P14,P33,P35, P36,P37,P38 González M P3 Guerra Y P28 Guerrero N P10 Gutiérrez E P2 Harfouche S P22 Hermanni M P24 Inglessis J P8 Istúriz S P3 Leidenz M P40 López A P5 López D P8 López G P5,P12,P18,P21,P23,P30 López L P27 Lucena E P27 Luque J P37 Machado I P26
Nombre
Nº trab.
Macuare M P40 Marques J P11 Marques-Mejías M P8 Martínez J P27 Mayorga J P15 Melone A P8 Mendoza G P19 Mijares A P11 Millán D P17,P19,P20 Molina Y P23,P25,P29 Moreno L P5,P12 Mubayed J P4 Muñoz JS P1 Navarro JM P16 Núñez TJ P15 Marques J P8,P9 Páez J P14, P32,P33,P34,P35 P36,P37,P38,P39,P40 Palacios J P38 Palmar A P26 Parra H P29 Patete M P40 Peña P P25 Peraza F P25,P41 Pereira C P26 Pérez M P30 Pérez-Silva A P14,P32,P33 P34,P35,P36, P37,P38,P39 Pizzella M P24 Poyer M P18,P21 Quintero W P22 Ramírez A P27 Rangel N P6 Reyes D P7 Rincón L P29
Nombre
Nº trab.
Rivas R P22 Rivero M P28 Robles Y P24 Rodríguez H P10,P11 Rodríguez Y P13,P25 Rojas C P26,P34,P39 Ruiz Duque EA P16 Sánchez M P18,P21 Sánchez Peinado OD P16 Sánchez S P22,P23,P31 Sandia I P6 Santi-Rocca J P10 Santiago J P8,P12,P13, P22,P23,P29,P31 Senmache L P14,P33, P34,P36,P39 Serrano A P6 Sierra L P8,P23,P25,P29 Sierra R P15 Sivira B P3 Solórzano M P13,P31 Sotomayor D P24,P28 Toro M P17,P20 Toro-Solórzano M P7,P18, P19,P21 Tortoledo F P1 Tovar R P4 Tueti I P26 Varela I P2 Várquez P P3 Vásquez R P1 Vegas S P32 Velásquez I P27 Vermiglio A P24,P28 Winterdaal DM P13 Ziegler W P14,P33,P34, P36,P37,P39
Vol. 33, Supl 1, julio 2013