16 minute read
2. Resultados concretos respecto a las intervenciones
2.1 Intervenciones identificadas con la información generada en los Encuentros Regionales de Mujeres, desde del Modelo Lógico para la Prevención de la Violencia y el Delito en Guatemala (documento sustantivo para todas las entidades públicas en Guatemala que trabajan en contra de la violencia y el delito).
Advertisement
Este análisis se hizo a partir de la triangulación de análisis de tres fuentes de información cualitativa: a) los resultados de los formularios digitales que las participantes de los encuentros regionales respondieron (es el sustento más importante del informe); b) el Decálogo de las Prioridades para la Intervención pública generado por ONU Mujeres, y c) la tipología de tipos de Intervenciones Estatales para la Prevención de la Violencia y el Delito en Guatemala.
Estos tres documentos, se convirtieron en el sustento para identificar dichas intervenciones y que se expondrán a continuación.
2.1.1 Relación entre las Intervenciones del Modelo Lógico para la Prevención de la Violencia y el Delito, y las repuestas emitidas por las participantes de los Encuentros Regionales de Mujeres en Chiquimula,
Huehuetenango y Quetzaltenango.
El Modelo Lógico, cuenta con 7 tipos de intervenciones. Cada una de ellas, responden a intervenciones que las instituciones estatales realizan para prevenir la violencia y el delito en Guatemala, y aun cuando la prevención siempre será el factor esencial para revertir la violencia, no todas las entidades tienen el mandato institucional para hacerlo; sin embargo, la coordinación interinstitucional y los acuerdos o convenios con cooperantes internacionales y/o con las organizaciones sociales, municipales y locales, es una excelente estrategia para el promover los derechos humanos de las mujeres, la prevención y el monitoreo de cualquier vulneración a sus derechos. Con las respuestas de los Encuentros Regionales de las Mujeres, se logró identificar las intervenciones que pueden tener un alto grado de éxito para alcanzar la igualdad sustantiva para las mujeres en el país. Es importante mencionar que este informe es un primer esfuerzo que da luces a la SVET para que promueva y lidere, desde su accionar estratégico institucional, un trabajo importante, sustantivo y relevante para el cambio cualitativo en la vida de las mujeres, principalmente en el combate la violencia o las violencias basadas en género que en Guatemala se perpetúan sistemáticamente.
Se presenta un cuadro con las intervenciones del Modelo Lógico que las mujeres ven importantes para su empoderamiento y a su vez promueven la igualdad sustantiva, según las dimensiones económicas y sociales de la igualdad de género que plantea ONU Mujeres.
Fuente: Elaboración propia, 2022. Encuentros Regionales de Mujeres, SVET 2022.
Las respuestas emitidas por las participantes de los Encuentros Regionales abrieron un nicho de oportunidades para que las intervenciones públicas, las que plantea el informe de ONU Mujeres puedan ser aplicadas y ejecutadas por la SVET, de acuerdo a la realidad nacional guatemalteca y, precisamente, las necesidades de las mujeres, se convierte en elementos vitales para proponer los criterios de implementación de políticas públicas que respondan cada vez más, a las necesidades sentidas de las mujeres, a erradicar todo tipo de violencia ejercida a las mujeres y caminar cada día más hacia una real igualdad sustantiva.
Se identificaron las intervenciones más importantes y relevantes de las mujeres, esto debido a que, en sus contextos regionales, departamentales, municipales y locales, ellas tienen experiencias que compartieron en los encuentros. No se obtuvo información de relatos particulares de las mujeres, pero se obtuvo información sobre recomendaciones y sugerencias que permitieron llenar ese vacío metodológico que será indispensable para darle mayor accesibilidad y viabilidad a las intervenciones particulares que SVET deba hacer en un futuro inmediato, de la mano de la cooperación internacional, la institucionalidad del Estado, las organizaciones sociales y las mujeres de estas regiones en el país.
Tomando en consideración temáticas de las intervenciones del Modelo Lógico del país en prevención la violencia y el delito, y su relación con los requerimientos de las participantes en los Encuentros Regionales, se presenta el análisis de cada intervención, en función de los criterios de implementación, los cuales se plantearán en el siguiente apartado.
Por el grado de importancia, demarcado por el tipo de respuestas obtenidas1 en los instrumentos para los Encuentros Regionales de Mujeres, se hizo una de interés que visibiliza de forma clara qué intervenciones serán prioritarias para asegurar que el país asuma de una vez que la vía para no continuar violentado a las mujeres es promover la igualdad sustantiva y todo lo que ella implica para dignificar a las mujeres en Guatemala.
Las 583 participantes proveyeron información que permitió conocer qué intervenciones son indispensables para su desarrollo urbano y rural, respetando las condiciones justas y coherentes para garantizarles una vida digna y pleno ejercicios de sus derechos humanos.
Las intervenciones institucionales identificadas, usando el Modelo Lógico para la Prevención de la Violencia y el Delito son:
1. Seguridad y prevención situacional
Se describen 18 acciones concretas que las mujeres requieren para que las instituciones de Gobierno central, departamental o municipal desarrollen para que se respete su integridad física, mental, emocional; se cuente con garantías institucionales que respondan las problemáticas que enfrentan en sus espacios públicos y privados, donde ellas laboran, viven, accionan y defienden sus derechos.
Aún cuando algunas de estas acciones pareciera que no encajan en esta prioridad, se han dejado tal y cómo lo expresaron, respetando sus opiniones.
Aquí se visualizan acciones varias. Entre ellas están: la participación y empoderamiento de las mujeres para incidir
1 Se refiere a las respuestas concretas de las mujeres en los Encuentros Regionales. Para cada temática de intervención los intereses de las mujeres se decantan más en uno que en otro, esto es evidente, por la cantidad de elementos que se sustrajeron a partir de sus respuestas, es la única inferencia que se tiene al respecto. La información cualitativa emitida de los formularios donde se almacenó la información para construir este informe, no tiene otra más.
en espacios de toma decisiones políticas en sus territorios; creación de políticas en favor de las mujeres (reformas salariales, mejoras en su calidad de vida, acceso a trabajo y empleo); capacitaciones en materia de participación política, que es un derecho humano inalienable, intransferible, universal, indivisible e interdependiente.
También se incluye en este apartado desde la idea de seguridad y prevención, que, si bien puede ubicarse en la promoción y empleo, las mujeres indicaron que contar con políticas para aumentar el salario mínimo y con ello garantizar estabilidad en sus hogares. Por ello, agregaron las reformas salariales como un tema de seguridad y prevención, porque lo entienden como algo que debe hacerse desde un ámbito externo de sus espacios de trabajos. Contar con mecanismos para vigilar las inspecciones de trabajo, para evidenciar las brechas de desigualdad salarial en las instituciones públicas y empresas privas, se considera una acción relevante para que las mujeres dejen de ser subestimadas, explotadas y acosadas en sus trabajos.
La promoción de jornadas de salud; proyectos que promuevan la maternidad, lactancia materna y prevengan las enfermedades de transmisión sexual; implementar puestos de salud en comunidades rurales las 24 horas y las charlas sobre métodos conceptivos, son acciones que permitirán a las mujeres y hombres de los municipios del país a que se reduzcan eventos o situaciones que atenten contra su seguridad humana, su dignidad y sus derechos humanos.
El que las mujeres conozcan sus derechos humanos, la vulneración de los mismos y sepan las rutas de denuncia, así como protocolos de atención y cuido que deben recibir al ser violentadas y decidan denunciar a sus agresores, sin discriminación o revictimización por parte de los y las funcionarias públicas, lo que se traduce una atención asertiva, basada en el respeto de sus derechos humanos y con pertenencia cultural, lo cual aportará cualitativamente a la confianza de las mujeres para acudir a la institucionalidad pública, a no temer en alzar su voz y romper con los círculos de violencia que sistemáticamente viven. Otro aspecto señalado son los programas para madres solteras, asilos, guarderías que se piensan deben ser lugares de ayuda para soportar las problemáticas y crisis socio-económicas que enfrentan algunas familias o madres actualmente. Esto obliga a la institucionalidad del país, la que atiende estas necesidades en particular, a coordinarse interinstitucionalmente para responder afirmativamente a favor de las mujeres que requieren estos servicios.
2. Coordinación y Desarrollo Institucional
Aquí se identificaron 16 acciones que, al igual que las anteriores, se extrajeron de la información generada en los Encuentros Regionales de Mujeres.
En principio, estas acciones se van separar tomando en consideración de los siguientes temas:
a) Emprendimiento: Se incluyen las acciones que incrementen el acceso al mercado nacional e internacional, asumiendo que las mujeres ya emprenden en un sector de la economía local. Que se les apoye para ampliar la cobertura de sus emprendimientos, independientemente de lo que estos sean. Facilitar espacios, para que se les apoye en acceder a microcréditos acorde a sus ingresos.
b) Capacitaciones: Proveer formación y capacitación para aprender a incrementar sus emprendimientos, o bien para descubrir un producto específico en el que puedan emprender. Implementar un proceso de monitoreo para contar con información estadística que visibilice el avance de los emprendimientos promovidos y ejecutados por las
mujeres. Generar y proveer procesos formativos específicos para que las mujeres gestionen, administren y evalúen acceso a capital semilla que deben invertir para montar sus propios emprendimientos y decidan dejar el empleo formal o informal, si así lo deciden. Enfatizaron en compartir experiencias en relación al conocimiento técnico de creación de productos.
c) Proyectos Paralelo a esto, las mujeres indicaron que es importante que, desde las instituciones, se ejecuten proyectos de infraestructura para incrementar pozos, pilas comunitarias y sanitarios para las personas; aumento del abastecimiento de agua potable en las comunidades. Esto no debe entenderse como una petición antojadiza, en el interior de la república el acceso agua potable drenaje alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales, sigue siendo un tema pendiente en el país; por ello, es indispensable mencionarlo en este apartado.
d) Empoderamiento, acompañamiento y fortalecimiento Aún cuando en otras intervenciones se puede mencionar estas acciones, aquí se refieren a brindar conocimientos sobre los deberes que tienen las entidades del Estado frente a las demandas o violencias que las mujeres les presenten. El reconocimiento que les deben a las mujeres como personas sujetas de derechos ante el Estado guatemalteco y la garantías que les deben proveer en pleno derecho y con el debido proceso.
Por ello es indispensable contar con investigaciones sociales de carácter cualitativa y cuantitativa, enfatizando su interés y objetividad científica en las mujeres antes que, en las instituciones, las normas o convencionalismos sociales. Hay que recordar que las políticas públicas centran en las personas, y por lo tanto, hacia la población van dirigidas las acciones que permitirán reducir los riesgos de vulnerabilidad y violencia dirigida a la mujeres en el país.
e) Contar con el apoyo de las organizaciones de cooperación internacional, fortalecen/rán las acciones que las entidades municipales y de Gobierno central ejecutan para contrarrestar la violencia dirigida a las mujeres. Esto es muy importante pues, no todas las instituciones tienen el mandato constitucional para ejecutar acciones encaminadas a reducir las violencias basadas en género; por lo tanto, contar con recursos para la prevenir y sensibilizar a la población guatemalteca es una garantía, a mediano y largo plazo, que plantea escenarios prospectivos positivos en favor de las mujeres en el país.
f) Fortalecer las alianzas con las municipalidades Este es un punto nodal para la SVET, y se mencionaran más adelante en otras de las intervenciones analizadas. En este caso, es muy importante reconocer el trabajo de las Municipalidades, por su diseño institucional y su estructura organizacional, es una aliada indiscutible pues a partir de sus direcciones y oficinas, tienen acceso a la confianza de la población, el conocimiento in situ de lo que se viven en las comunidades, brinda información relevante para fortalecer los procesos de prevención, denuncia, atención y monitoreo de las situaciones críticas que viven las mujeres en las comunidades.
g) Procesos de incidencia en el poder local Este aspecto se mencionó con menos afirmaciones. Se planteó que es necesario incidir en estos espacios de poder político local y comunitario. La participación de las mujeres en la política nacional y departamental no es reconocida (más allá de citas o fuentes bibliográficas, las mismas respuestas de las mujeres lo evidencian en los formularios facilitados a las mujeres en los Encuentros Regionales), a partir de ahí, se evidencia que esta acción es imperativa ponerla en práctica e incluirla en la formulación de políticas públicas municipales, sociales y de Gobierno.
Aquí se debe agregar que, independientemente de los procesos de incidencia que se implemente, es RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y SUS ENTIDADES A NIVEL NACIONAL, TRABAJAR PARA PROTEGER Y RESPETAR LA PARTICIPACION, LAS DECISIONES Y LAS ACCIONES QUE LAS MUJERES DECIDAN PARA PROTEGER SUS DERECHOS HUMANOS Y SU DIGNIDAD.
3. Becas y otras formas de ayuda social
Respecto a esto, fueron 11 acciones que se desprenden de las respuestas de las mujeres participante. Las capacitaciones a las que se refieren las participantes se vinculan a fortalecer:
a) Implementar estrategia para que las mujeres puedan independizarse y adquieran empleos Esta acción es muy concreta. Las capacitaciones se deben orientar a tecnificar, ya sea aprendiendo y fortaleciendo en temas como: repostería, cocina, enfermería; más especializados: tecnología e informática. Todo ello a partir de procesos formativos con metodologías adecuadas a sus contextos y a sus ámbitos geográficos.
b) Gestión de becas a para mujeres, juventudes para su desarrollo Las becas, son oportunidades financieras que sirven de apoyo a las familias para que las hijas puedan estudiar y optar por aprendizajes más concretos, que les provean de herramientas para acceder al mercado laboral de forma eficiente y eficaz. Por supuesto, que optar por un trabajo o empleo va de la mano de las oportunidades de empleabilidad en el país, una deuda histórica para la mujeres y juventudes.
4. Educación y comunicación
Contar con educación o formación académica, desde la institucionalidad de Estado, es un tema pendiente que no ha llegado a todas las mujeres en Guatemala.
Son 9 acciones concretas que se identificaron. Aun cuando la Comunicación se hace mención en las intervenciones del Modelo de Lógico de Intervenciones del Viceministerio de Gobernación, esta no fue identificada como un asunto de interés mayor.
La educación es un tema álgido y preocupante en cuanto al respeto y garantía de los derechos humanos a las mujeres en Guatemala. En tal sentido, se expondrán las intervenciones identificadas. No se ahonda en cada una de ellas, puesto que el informe no busca resolver esta situación. En los criterios de implementación se determinarán las recomendaciones para cada intervención, que es lo que interesa.
a. Comunicación. No se profundizó en ello, porque no hubo información al respecto. b. Educar a niñez y adolescencia sobre los roles de la familia (hay que señalar que estos procesos de enseñanza deben basarse desde el enfoque de derechos humanos específicos, con perspectiva de género e Interseccionalidad) c. Promover procesos de alfabetización básica de mujeres adultas d. Promover espacios seguros y adecuados para implementar escuelas para adultos mayores e. Invitar a las organizaciones de mujeres en los municipios y departamentos en el país, ara coordinar acciones y procesos de formación que empoderen a las mujeres en el reconocimiento de sus derechos, su dignidad.
5. Asistencia médica, psicológica y legal
Este es un asunto vital para las mujeres en el país. En relación a las violencias que soportan las mujeres en el país, estas tres aristas atraviesan literalmente el cuerpo, las emociones y la mente de todas ellas. Es así que, muchas mujeres no son capaces de buscar ayuda médica, mental y mucho menos mental.
El dolor, el miedo, la frustración, la culpa y acecho al que son expuestas, debilitan su ser, al grado de caer en procesos de depresión, angustia, repetición del círculo de violencia del que no han salido, hasta llegar a la muerte (por sí mismas o por cercanos).
Al respecto, fueron 7 acciones las que identificaron en este apartado
a. Espacios de atención psicológica:
Consideran que, al contar con clínicas psicológicas para atender a las mujeres, permiten que ellas mejoren su salud mental y superen las situaciones de violencia que estén viviendo.
b. Prevención:
Toda vez exista conocimiento que promueva la salud física y psicológica; espacios seguros donde las mujeres compartan y socialicen con otras personas, podrán generar relaciones sanas y seguras.
También se agrega a esta acción, procesos de sensibilización para prevenir las violencias basadas en género, pero vinculada a los derechos de las mujeres a su salud, a tener una atención respetuosa y personalizada, independientemente de su origen, edad, identidad de género, identidad étnica, grado académico.
6. Promoción y empleo
Uno de los elementos preponderante de la igualdad sustantiva se centra en el trabajo decente, los servicios sociales y los mecanismos de protección social, todo ello desde la perspectiva de género y los derechos humanos. Esto significa que las anteriores que se plantearon anteriormente, no contribuyan en favor de las mujeres.
a) Estrategia de trabajo para que se generen ingresos Sabiendo las brechas de desigualdad social en Guatemala, está acción es importante para que las mujeres encuentren opciones distintas a las tradicionales (venta de comida, por catálogo, ropa de segunda mano, cuidado de niños y niñas, limpieza de casas, por mencionar algunos), a manera ser la responsable de su emprendimiento y no solo generen ingresos basados en subempleabilidad.
Plantear estrategias para encontrar los nichos de poder e inversión, será importante para poner en marcha su emprendimiento y un nuevo plan de vida para ellas y sus familias.
b) Contratar a mujeres sin importar su estado civil o si son madres Aunque se sabe que la maternidad, ni el estado civil es una limitación para contratación de las mujeres en cualquier espacio laboral; en algunos casos las empresas e instituciones del Estado, no contratan a mujeres que están en gestación o postparto, de hecho, si se sabe que acaban de dar a luz, prefieren emplear a otras, que no requieren permisos que por ley tienen.
La situación etaria también es un factor de empleabilidad. Si las mujeres están arriba de los 20 años y son madres, las posibilidades de ser contratadas son cada vez menor.
Las mujeres que fueron madres en edades más tempranas tienen una tasa de participación global en la PEA menor que las que fueron madres arriba de los 20 años, así como mayores porcentajes de desempleo y probabilidades de ubicarse entre la población económicamente inactiva. Esta condición es más compleja para las mujeres mayas y para las mujeres pertenecientes a los otros pueblos indígenas: mientras que únicamente el 18.4% de mayas que fueron madres siendo niñas logró incorporarse a la PEA en Guatemala, las mujeres ladinas madres en ese mismo rango de edad lograron hacerlo en un 27.7%. (ICEFI, 2021)