Intercambio de experiencias Gestión Comunitaria del Agua e iniciativas ciudadanas para la protección de las fuentes hídricas y defensa del Territorio en el Sur Oeste de Antioquia Visita Asociación Campesina Comunidad en Acción en el municipio de Pueblorrico y Conversatorio con el COA – Cinturón Occidental Ambiental OCTUBRE 14 y 15 de 2014
SWISSAID Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo Calle 26A Bis B No. 3-81 Of. 301
Tel. +57 1 3413153 www.swissaid.org.co
1
Tabla de contenido 1.
Agenda ........................................................................................................................................ 3 1.1 Participantes: ............................................................................................................................ 3
2.
Desarrollo de la agenda .............................................................................................................. 4 2.1 Objetivo del intercambio........................................................................................................... 4 2.2 Presentaciones institucionales .................................................................................................. 4 2.3 Conclusiones.............................................................................................................................. 4 2.4 Desafíos: .................................................................................................................................... 6
3.
Información de la Experiencia visitada ...................................................................................... 6 3.1 Descripción. ............................................................................................................................... 6 3.2 Actividades y resultados del comité ambiental ........................................................................ 7 3.3 Resultados ................................................................................................................................. 8 3.4 Efectos ....................................................................................................................................... 9 3.5 Segundo día octubre 15 de 2014 .............................................................................................. 9 3.6 Conclusiones de las exposiciones ............................................................................................ 10
4.
Evaluación final del intercambio .............................................................................................. 10 4.1 Comentarios generales ........................................................................................................... 10 4.2 Apreciaciones de las agencias suizas....................................................................................... 11
5.
Anexos....................................................................................................................................... 13
Presentación Gestión Comunitaria del Agua. Swissaid ..................................................................... 13 Gestión Comunitaria del Agua – Proceso metodológico .......................................................... 13 I Experiencia en la región Andina. 2011 -2014 ......................................................................... 13 II. Caracterización de los sistemas de captación. ...................................................................... 14 III. Campañas ambientales para la protección de las fuentes de agua. .................................... 14 IV. Gestión Institucional y elaboración de propuestas. ............................................................ 14
2
1. Agenda 1. Introducción y objetivos del encuentro 2. Presentación visitantes 3. Presentaciones y visitas: La apuesta de desarrollo integral con enfoque territorial en el Suroeste de Antioquia-SWISSAID 4. La gestión comunitaria del agua. Caso Asociación Campesina Comunidad en Acción de Pueblorrico. Junta directiva y comité ambiental 5. La sociedad civil se pronuncia frente a la amenaza minera en el Suroeste antioqueño. Caso Cinturón Occidental Ambiental –COA 6. Compromisos
1.1 Participantes: Plataforma ongs suiza-Cosude Catalina Sierra – Cosude María Eliza Díaz – Coordinadora Terre Des Hommes Basilea Efraín Botero – Coordinador Terre Des Hommes Ginebra Natalia Amaya – Co-mundo Walquiria Pérez y Rubén García – Swissaid Organizaciones comunitarias de base del suroeste de Antioquia Asociación Campesina Comunidad en Acción -ACCA Asociación Campesina Asap Caramanta Asociación Campesina Manos Unidas – Tierras Productivas de Fredonia Cinturón Occidental Ambiental – COA ACA – Estela Socio Institucional Fundación Aurelio Llano Posada
3
2. Desarrollo de la agenda Octubre 14 de 2014
2.1 Objetivo del intercambio Intercambio de experiencias Gestión Comunitaria del Agua e iniciativas ciudadanas para la protección de las fuentes hídricas y defensa del Territorio en el Sur Oeste de Antioquia.
2.2 Presentaciones institucionales Se realizaron dos presentaciones. La primera a cargo de Swissaid sobre el proceso metodológico comunitario y el empoderamiento de las organizaciones de base en la Gestión Comunitaria del Agua – Experiencia en el suroeste de Antioquia. (Se adjunta presentación) Segunda a cargo de la organización campesina Comunidad en Acción – ACCA sobre su misión institucional, áreas temáticas y presentación del comité ambiental sobre las acciones realizadas en pro de la conservación de las fuentes de agua y el mejoramiento de la calidad del agua para el consumo y riego.
2.3 Conclusiones Se presentaron algunas reflexiones y conclusiones en aspectos primordiales a tener en cuenta para iniciar acciones encaminadas a la gestión comunitaria del agua, las cuales se comparten a continuación: 1. Mirada y análisis territorial. Al inicio de una cooperación con una organización comunitaria de base es necesario realizar conjuntamente un análisis integral del territorio como sistema en los aspectos social, ambiental, productivo y económico. Este análisis permite construir de manera colectiva la visión de desarrollo a la que le apuesta la comunidad. 2. La planeación participativa del territorio genera apropiación, fortalecimiento organizativo y desarrollo comunitario. No se llevan las soluciones. Se identifican los problemas, carencias, debilidades y conflictos y también se identifica de manera colectiva las oportunidades y potencialidades de la comunidad, del contexto y de la región. La comunidad gana empoderamiento y capacidad de acción con las propuestas de solución. 3. Sentido de la planeación no para cumplir con una actividad, sino con acciones planificadas en el corto, mediano y largo plazo. Se conocen los cambios esperados y se planifica sistemáticamente para lograrlo. 4. Las acciones de educación ambiental motivan a los jóvenes a vincularse a las organizaciones (caracterización de las fuentes de agua, reforestación, análisis del agua, recuperación de espacios libre de basuras). Se apropian de este tema y generan compromisos.
4
5. Apropiación y capacidad de gestión de la organización. Integración intergeneracional para la gestión y la incidencia propositiva. Frente a los derechos pero con propuestas concretas frente al mejoramiento del acceso al agua potable. 6. Gestión del conocimiento y la investigación. Los jóvenes apropian conocimientos técnicos fácilmente sobre lo ambiental en términos de la recuperación, conservación y monitoreo a las fuentes de agua. Sin generar dependencia de expertos. 7. Articulación regional. Redes de trabajo entre las diferentes organizaciones presentes en la región. Permite una conexión de lo local a una mirada más de escalamiento en lo regional. A partir de las réplicas y los problemas comunes en cada municipio.
Las comunidades realizan el reconocimiento de su territorio, considerando siempre el uso sostenible de los recursos naturales, la protección y recuperación colectiva, tanto del sistema biofísico como del patrimonio productivo, histórico y cultural. Mapas de la vereda y de la finca
5
2.4 Desafíos:
En el plano local involucrar a los dueños de las fuentes de agua como aliados para la conservación. Compromisos con los propietarios que se benefician del cuidado de las fuentes de agua. Lograr que los gobiernos locales y funcionarios conozcan los deberes, los cuales están expresos en la constitución política. Conformar a nivel nacional una Veeduria Ciudadana que monitorea el grado de avance e implementación de acuerdos entre los gobiernos locales y las organizaciones como S.C en el acceso al agua como un derecho fundamental. Desde la plataforma de agencia suizas y la Cosude brindar un apoyo institucional: lograr que se establezca un enlace territorial entre las instituciones competentes a nivel nacional y regional frente al tema de agua.
3. Información de la Experiencia visitada 3.1 Descripción. Se visitó la Finca de Adriana Rincón, miembro de la asociación Campesina “Comunidad en Acción”, localizada en la vereda La Gómez del municipio de Pueblorrico. Adriana es coordinadora del Comité de Agroecología. La finca cuenta con dos hectáreas, antes toda el área estaba destinada para la producción de café. Ahora luego de una planeación predial de la finca, se ha diversificado la producción de alimentos (hortalizas, frutales y pancoger) . Cuenta con cultivos de hortalizas orgánicas, yuca, plátano, arracacha; aguacate, papaya, cítricos, mora y lulo; conejeras y pollos de engorde para la diversificación de la alimentación, con forrajes como morera, botón de oro y nacedero; un beneficiadero de café ecológico que ganó junto con su esposo en un concurso de jóvenes cafeteros; una estufa eficiente, una unidad sanitaria mejorada y un poso séptico que fueron adquiridos a través de su participación en la asociación. Se visitó la fuente de agua de su finca, que anteriormente estaba desprotegida y recibía las aguas servidas de la finca; esta fuente era utilizada principalmente por otros finqueros grandes propietarios de cultivos de café, donde se privilegiaba el consumo para el beneficio del café y riego, dejando a la familia de Adriana con mínimo de acceso al agua para el consumo. Con el apoyo del comité ambiental se caracterizó la fuente, tomando parámetros como caudal, perímetro del espejo de agua, vegetación protectora, fuentes de contaminación y tipo de aislamiento, sistemas de captación y de conducción. También se hicieron mediciones para determinar su calidad como Ph y presencia de colliformes totales y colliformes fecales. Luego de la caracterización la fuente fue aislada y revegetalizada; se recogieron los desechos tóxicos y basuras; se construyó un tanque para que la captación fuera más eficiente, un pozo 6
séptico para el tratamiento de las aguas servidas y se mejoró el sistema de conducción. De esta manera se mejoró la calidad y cantidad de agua disponible para el hogar de Adriana y para la finca que se beneficia de esta fuente.
3.2 Actividades y resultados del comité ambiental La Asociación Comunidad en Acción, se ha organizado en comités temáticos los cuales están integrados por representantes de las 7 veredas. El comité ambiental, está integrado por 16 jóvenes. La interacción comunitaria en Pueblorrico, nace como una réplica del conocimiento a partir de intercambios realizados con el comité ambiental de la organización comunitaria de base ASAP en el municipio de Caramanta, con la cual se inició la gestión en el año 2011. En un periodo de 2 años, el comité de la Comunidad en Acción de Pueblorrico, ha realizado las actividades siguientes:
Inventario, caracterización y demarcación de 48 fuentes de agua. Aislamiento de 48 nacimientos para su revegetalización natural o resiembra de especies nativas Formación del comité ambiental en conocimientos básicos sobre protocolos de laboratorio para el análisis cuantitativo de las Unidades Formadores de Colonias de la bacteria E. coli. (En proceso) Talleres teórico prácticos de educación ambiental, muestreo, análisis y sistematización de resultados de la calidad del agua para consumo humano. Adquisición de equipos y materiales de laboratorio, para el análisis cualitativo y cuantitativo de las 48 fuentes de agua. Compra de materiales para el mejoramiento de la captación, la conducción y el almacenamiento de agua para consumo doméstico. 7
Realización de los muestreos, análisis y sistematización de resultados de la calidad del agua en tres veredas; caracterización en coliformes totales, coliformes fecales, pH y caudal. Gestiones con la Universidad de Antioquia (Laboratorio de Estudios Ambientales) para el análisis de la eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales (pozos sépticos y zanjas de infiltración) (En proceso) Conocimiento de la calidad del agua para consumo humano; 100% con colliformes fecales, 100%con colliformes totales, 100% de las fuentes con pH dentro de los parámetros aceptables para consumo humano y caudales variables de acuerdo con la época del año Realización de dos campañas de manejo de residuos sólidos, donde se recuperaron 745 kilos de material reciclable. Se hicieron campañas de sensibilización y visibilización sobre el cuidado del medio ambiente (manejo de residuos sólidos, protección de las fuentes de agua, puntos ecológicos para depositar las basuras en los caminos. Construcción de 5 puestos de separación y recolección de residuos sólidos inorgánicos Taller en las escuelas de tres veredas con estudiantes de Tecnología en aguas y saneamiento básico del SENA Instalación de 28 pozos sépticos para tratamiento de aguas residuales por parte de la Fundación Aurelio Llano. Taller teórico práctico por parte de la empresa proveedora de los pozos para la instalación, manejo y mantenimiento de los pozos Construcción de 5 zanjas de infiltración para descontaminación de aguas Réplica de la experiencia en tres veredas adicionales en Pueblorrico, donde se constituyó un nuevo comité ambiental que inició el proceso de caracterización de las fuentes de agua en estas tres veredas nuevas; réplica de la experiencia con el comité ambiental de la Asociación Campesina “Manos Unidas – Tierras Productivas” de Fredonia y con las asociaciones TDS y Huerto Altoandino del municipio de Mongua, Boyacá.
3.3 Resultados
Gestión, fortalecimiento y empoderamiento de la asociación. Generación de conciencia sobre el nivel de contaminación de las aguas y la necesidad de implementación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Réplica del conocimiento de campesino a campesino de las metodologías implementadas para caracterización y análisis de fuentes de agua entre las organizaciones copartes de Swissaid
16 promotores ambientales formados; Obtención de conocimientos básicos en muestreo, análisis y sistematización de resultados de la calidad del agua para consumo humano.
Adquisición de conocimientos sobre los métodos de laboratorio en el análisis de aguas residuales.
8
Gestión con la alcaldía para el rediseño del acueducto y la planta de tratamiento de las tres veredas. Puesta en marcha el diagnóstico para rediseño del acueducto por parte de la alcaldía.
Visita por parte de Corantioquia para la concesión de agua de las tres fuentes que abastecen los tres acueductos.
Trámite en proceso de la concesión de aguas de las fuentes que surten a los tres acueductos interveredales; apropiación por parte del comité ambiental sobre el proceso de concesión de aguas.
Adquisición, capacitación e instalación de 100 filtros para potabilización del agua
Coordinación de los comités de infraestructura, ambiental y la junta directiva para la capacitación en instalación, manejo y mantenimiento de pozos sépticos, así como las 28 familias beneficiarias.
3.4 Efectos
Conocimientos y conciencia por parte de los asociados para el tratamiento alternativo y económico de aguas residuales Concientización sobre la contaminación con residuos sólidos y el adecuado manejo de los mismos Generación de conciencia sobre el buen uso del agua, sobre todo en la época seca. Optimización del agua en los nacimientos, alcanza para abastecer a más familias por más tiempo. Práctica de la metodología de campesino a campesino en la réplica de conocimientos e intercambio de experiencias y saberes con otras organizaciones como la Asociación Manos Unidas Tierras Productivas en Fredonia/Antioquia y Asociaciones en el muninipio de Mongua en Boyacá
3.5 Segundo día octubre 15 de 2014 Presentación del COA y las diferentes iniciativas realizadas con la sociedad civil frente a la sensibilización del recurso agua y los derechos. Presentación de los resultados de indagación de los expedientes de Caramanta en Corantioquia y resultados preliminares de la caracterización de actores en el estudio de caso en Caramanta. Presentación del mapa de actores a cargo de la Asociación Ambiente y Sociedad
9
3.6 Conclusiones de las exposiciones Cambios en la vocación del suelo y la economía campesina Identificación de Daños ambientales en la fase de exploración, así las empresas nieguen efectos negativos Estrategias de diversificación por parte de las empresas, cambian de nombre constantemente (Tolima Gold, Solvista-Gold Corporation, Continental Gold, Anglo Gold Ashanti) El gobierno en el código minero, ley 685 art 13 hace una declaratoria de utilidad e interés general y da las facultades para expropiación. El COA está consolidando una red regional conformada por los concejales municipales y organizaciones de base de los municipios afectados por la minería. Recientemente se realizó el consejo municipal en Jericó. En Pueblorrico se ha conformado el comité de concertación Social para promover una consulta popular para lograr una declaratoria de no a la minería. Tomando casos emblemáticos como Las Piedras (Tolima) y Tauramena (Casanare). Promoción de una acción simbólica para una consulta popular para el voto de los jóvenes. Visibilizar el pronunciamiento de los jóvenes y su desacuerdo con la minería. Promover una consulta popular a nivel regional para un pronunciamiento de la sociedad civil frente a la minería para febrero de 2015. Es necesario revisar y precisar la pregunta para la consulta. Está planteada muy general y se solicita derechos que ya están consagrados en la constitución colombiana.
4. Evaluación final del intercambio 4.1 Comentarios generales Apropiación del conocimiento y las réplicas desde lo popular y la comunidad El trabajo tiene una relación directa con otras organizaciones a nivel nacional. Se sugiere invitar a otras organizaciones de base en torno al trabajo del agua y la integración regional en torno a la defensa del agua y la conformación de veedurías ciudadanas Integración regional de los procesos comunitarios en torno a un plan y una política pública para la gestión comunitaria y el acceso al agua. Desde la plataforma de agencia suizas y la Cosude brindar un apoyo institucional: lograr que se establezca un enlace territorial entre las instituciones competentes a nivel nacional y regional como respaldo a las acciones realizadas por las comunidades en torno al agua. “se dejó planteada la inquietud a la Plataforma de Organizaciones Suizas sobre posibles mecanismos de apoyo, incidencia, acompañamiento y veedurías a este tipo de iniciativas por parte de la cooperación”.
10
4.2 Apreciaciones de las agencias suizas a) Terres des Hommes Schweiz (María Elisa Díaz) La mirada integral de desarrollo, articula todos los recursos naturales como aprendizaje para experiencias que están ayudando. Como se articula los tipos de violencia como la vulneración y violencias frente al agua Llevar a la sociedad civil canadiense estos mensajes de la responsabilidad de las empresas frente a países en desarrollo. Recomienda un acercamiento con la agencia de cooperación canadiense y ONGs canadienses como el Programa Desarrollo y Paz para presentar los impactos que se están generando actualmente en las fases de exploración. b) Co-Mundo (Natalia Amaya). El liderazgo femenino, juvenil e intergeneracional hace parte de la sostenibilidad organizativa. c) Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – Cosude (Catalina Sierra). Desde la cooperación suiza se realizan procesos similares en condiciones muy diferentes donde la población civil está rodeada por actores armados. Se ganaron aprendizajes del intercambio para compartir. Es sorprendente que en tan corto tiempo se haya logrado una organización comunitaria tan sólida como se aprecia con proyecciones a largo plazo. (La organización inició actividades en el 2012). Se lleva muchos puntos para comunicar a la sección Seguridad Humana de la Embajada Suiza, sobre las empresas teniendo en cuenta que se está exportando oro a Suiza. Recomienda sistematizar el proceso metodológico para implementar en un escenario post-conflicto d) Terre des Hommes Suisse (Efrain Botero). La apropiación de las fuentes de agua es un ejercicio muy valioso. Aunque el mandato de TDHS está en el trabajo con los niños considera importante iniciar con los niños y niñas un trabajo de sensibilización sobre los derechos un ambiente sano y la responsabilidad social con el medio ambiente. Es importante lograr cambios culturales desde el inicio con niños/niñas y jóvenes en torno a los derechos fundamentales como el cuidado de los RN y el medio ambiente Identificar impactos diferenciados en los grupos de mujeres, hombres adultos y jóvenes, también en los niños. (Incremento de la prostitución, drogadicción en los jóvenes por efecto de la presencia de empresas mineras). Además de las Ong suizas, estuvieron presentes en el intercambio otras organizaciones de base como de Fredonia Manos Unidas Tierra Productiva y Asap del municipio de Caramanta, quiénes valoraron el espacio de intercambio y conocimiento muy importantes.
11
Relatoría realizada por Walquiria Pérez Coordinadora Programa Swissaid Colombia Bogotá, 31 de octubre de 2014
12
5. Anexos Presentación Gestión Comunitaria del Agua. Swissaid Gestión Comunitaria del Agua – Proceso metodológico I Experiencia en la región Andina. 2011 -2014 Se inicia con una planeación participativa con enfoque territorial y planeación predial Se conceptualiza con visión del desarrollo sostenible, la comunidad realiza el reconocimiento y caracterización del territorio, en este caso lo social. 1. Se identifican las problemáticas y se priorizan, en este caso lo ambiental. Esto motiva a la comunidad a integrarse y apropiarse del ejercicio de caracterización. I 2. Se hace un inventario de las fuentes de agua y su estado. La gente no tiene la idea de que es un nacimiento de agua. En principio cuando se hace el reconocimiento de la caracterización de territorio, se visitan las fuentes y se hace una identificación del nacimiento, una valoración y se le asigna un nombre. 3. Luego se hacen las visitas de caracterización del nacimiento. Tamaño del espejo del agua, perímetro del nacimiento, tipo de vegetación que lo rodea, las fuentes de contaminación, cobertura y cantidad de familias que se surten ya sea para consumo humano, bebedero de animales y/o riego. 4. Formato de caracterización (identificación, ubicación en terreno asociado o no, tamaño del espejo, el perímetro, tipo de vegetación y tipo de contaminantes) 5. Se identifican acciones para recuperar la fuente. Y se establece lo que se necesita, por ejemplo, recoger basuras, restauración. El formato lo maneja el comité ambiental. Tienen el registro, hacen los informes y hacen el monitoreo. (Anexo formato) 6. Una vez se caracteriza, se hace el aislamiento, pero algunos ya están protegidos y no es necesario hacer el aislamiento. Se establece el presupuesto. El aislamiento se hace con cercos vivos. En caso de revegetalización igual se planea con que árboles se hace. 7. Análisis de la calidad del agua, se utiliza un kit para medir el PH. (equipo de muestreo.) Toma de muestra y se mide el PH del agua y la medición del caudal. 8. Proceso de análisis de la calidad en el laboratorio por el mismo comité (incubadora y reactivos). Se determina presencia de coliformes fecales. El agua potable debe tener cero coliformes fecales y cero coliformes totales. Informe de análisis de calidad. Los nacimientos surten para el consumo a las familias y en ocasiones va directo a la casa. Los acueductos no tienen planta de tratamiento. 9. Evaluación de los sistemas de filtrado que se hizo con filtros de cerámica y filtros de plata. 10. Definición de filtros de potabilización familiar 13
II. Caracterización de los sistemas de captación. La comunidad hace la captación de las agua con tanques vacíos de agroquímicos. Se hicieron mejoramiento de los sistemas de captación con la hechura de tanques en cemento. III. Campañas ambientales para la protección de las fuentes de agua. Se hacen acuerdos con el municipio para la recolección de las basuras. Las familias recogen las basuras y las ubica en un sitio determinado y luego la empresa recoge las basuras. IV. Gestión Institucional y elaboración de propuestas. Vereda la frisolera con 5 acueductos comunitarios. Diseños técnicos de planta de tratamiento para los tanques de almacenamiento. Los diseños los elaboran ingenieros del municipio de cada alcaldía. (Se tiene en cuenta población, volumen) Gestiones ante Corantioquia para la solicitud de concesiones comunitarias de 16 fuentes de agua Gestiones con la universidad de Antioquia (laboratorio de estudios ambientales) para el análisis de la eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales (pozos sépticos y zanjas de infiltración) Gestión con la alcaldía para el rediseño del acueducto y la planta de tratamiento de las tres veredas de Pueblorrico y 10 en Caramanta.
Proyección. Es necesario armonizar las acciones del comité ambiental con las Juntas de los acueductos
14