CARTILLA EDUCATIVA No. 3
Rendicion de
CUENTAS
Conozcamos | Reflexionemos | Diagnostiquemos | Actuemos
Conozcamos
1
¿Qué es la rendición de cuentas? ¿Qué mismo es la famosa rendición de cuentas?
¿Por qué es importante la rendición de cuentas?
• Previene y evita la corrupción.
• Logra el fortalecimiento de las comunidades y sus organizaciones. • Se conoce el grado de cumplimiento de los compromisos y el avance de las accioLa rendición de cuentas es un denes planificadas. recho, individual y colectivo, en • Con información precisa, facilita la toma donde las personas tienen oportude decisiones de forma periódica. nidad de empoderarse de los espa• Demuestra la transparencia, honestidad cios previstos para esta actividad. y ética de quienes gestionan los recursos.
Antecedentes legales para la rendición de cuentas
E
s un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal que involucra a autoridades, dirigentes y representantes legales para informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en su gestión operativa y financiera. Toda rendición de cuentas demanda el libre acceso a la información. No es un proceso aislado; requiere de la activa y comprometida participación de los/as miembros de la comunidad. La rendición de cuentas necesita reglas claras y el cumplimiento de acuerdos mínimos que constan en los reglamentos internos de las organizaciones.
La Constitución en su Art. 208 literal 2 establece que son atribuciones y deberes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, entre otros: “establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social.” De igual manera, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana en su Art. 88 destaca que la rendición de cuentas es un derecho que tenemos los ciudadanos y las ciudadanas, en forma individual o colectiva, de exigir mínimamente una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas, cabildos, juntas de La rendición de agua, grupos organizados, entre otros, sobre las actividacuentas obliga des que desarrollan y los recursos que administran.
a mejorar la gestión, eliminar errores y fortalecer los aciertos.
El proceso de Rendición de Cuentas tiene que ver con la gestión de recursos económicos y operativos; en el primer caso, permite saber cómo se invirtió, cuánto se invirtió, y cuánto dinero sobró. En el segundo caso, posibilita comparar lo logrado en relación a lo planificado. La rendición de cuentas obliga a mejorar la gestión, eliminar errores y fortalecer los aciertos.