1 Villahermosa, Tab. Tormentas con truenos dispersas
www.tabascoaldia.com.mx ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... La desastrosa crisis hospitalaria que vive Tabasco, Lunes 21 de Septiembre del 2015 aún no toca fondo a pesar del cambio de administración, donde los errores del pasado se siguen usando como pretexto para tapar la corrupción y la deficiencia que padece el sector salud y que sigue generando muertes de muchos tabasqueños por la carencia de los más elemental para brindarle la atención hospitalaria… Con esto queda de manifiesto que no es lo mismo criticar que hacer las cosas y que cualquiera de lengua se come un plato… ¡Quer!...¡Quer!... ¡Quer!...
31° TABASCO
TABASCO
DIRECTOR FUNDADOR: † RAFAEL MARTINEZ DE ESCOBAR LLERA
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • LUNES 21 de Septiembre del 2015 AÑO XXV / NÚM. 7619 Costo:
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Hospital en Abandono
>> La secretaria de Salud deja en el olvido el hospital General de Cárdenas por falta de recursos para ponerlo a funcionar. >> Ya ha sido saqueado en su interior por la delincuencia que se ha robado el cobre, fierro, aluminio y los equipos que estaban en su interior. Página 7 Freno a Pemex
Colapsa Vialidad
>> el cierre eventual del tramo cárdenas Villahermosa por obras ampliación de las carreteras ocasionó kilómetros de embotellamientos en pleno domingo.
Página 3
Rechaza iglesia adopción gay >> Le apuestan al concepto de la ONU que un niño tienen derecho a crecer con un papá y una mamá. Página 2
>> Demanda afectados por explotación petrolera en Tabasco ponerle un alto a la contaminación y daños colaterales que ocasiona la empresa Página 3 tabascoaldia
@tabascoaldia
tabascoaldia
tabascoaldia@hotmail.es
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
2
Rechaza iglesia adopción gay Le apuestan al concepto de la ONU que un niño tienen derecho a crecer con un papá y una mamá. L Sandoval Frade Al dejar en claro que la Iglesia Católica respeta a todos los seres humanos, pero en torno a la adopPágina 4
ción de un pequeño por parejas del mismo sexo “va en contra de lo natural, pues en el concepto de la ONU señala que un niño tiene derecho de crecer con un papá y una mamá”, por lo cual le apuesta a esta situación, al destacar que “en el caso de los robos a las iglesias, en Tabasco es menor porque no se cuenta con obras de valor”. En su tradicional rueda de prensa, el prelado mencionó que “se debe de entender que respetamos a todos por igual; el matrimonio de parejas del mismo sexo es una decisión de ellos, porque no se tienen daños colaterales, pero si se habla de una adopción, es donde no estamos de acuerdo, porque van contra las leyes naturales y la de los propios
nimiento esta ley que se pretende aprobar “porque estoy completamente seguro que vienen de una familia donde hubo un padres y una madre; estamos en contra de la adopción para parejas del mismo sexo”.
conceptos humanos”. Indicó el Obispo tabasqueño que “en la carta de los derechos de los niños emitida por la Organización de las Naciones Uni-
Realizan en la UJAT
dades (ONU) señala que los pequeños tienen el derecho de vivir con la figura de su papá y mamá; nunca se establece este concepto del mismo sexo, porque se
preguntarían, quien es la mamá y quien es el papá, ese es el cuestionamiento”. Por ello, pidió a los representantes populares que analicen con dete-
NO HAY NADA QUE ROBAR Mientras que en torno a que las Iglesias en el país se están “blindado” por el alto robo en sus instalaciones que se presentan, el obispo dijo que en Tabasco el “mínimo”, derivado que aquí no se tienen pinturas de gran valor como sucede en el Centro del país, “y los problemas se pueden presentar en las afueras, en los estacionamientos, pero adentro es poco el robo que se presenta”.
Cátedra Nacional CUMex de Química >> El rector puso en marcha la segunda sesión de este foro en el que participan especialistas de diferentes instituciones del país Investigadores nacionales y representantes de diversas instituciones de educación superior del país se reúnen los días 17 y 18 de septiembre en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para participar en la Segunda Sesión de la X Cátedra Nacional de Química del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) 2015 “Tendencias de la Química: Química Sustentable”. La cátedra que lleva el nombre del científico mexicano y Nobel de Química 1995, “Dr. Mario Molina Henríquez”, fue inaugurada por el rector de la UJAT,
José Manuel Piña Gutiérrez, quien la calificó como un espacio pertinente para establecer esquemas de participación multidisciplinaria que permitan contribuir a la solución de los problemas de la química, así como del terreno energético y de materiales sustentables. “Para nuestra casa de estudios es un honor ser sede de este importante evento, distinción que agradecemos a las auto-
ridades del CUMex, pues formar parte de una agrupación que reúne a las instituciones de educación superior más importantes del país representa un orgullo y una enorme responsabilidad”, dijo en presencia del director de Posgrado del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), Luis Alfonso García Cerda. En al auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, Piña Gutiérrez consideró que
este foro permitirá afianzar esfuerzos de colaboración académica para atender un tema trascendental para el futuro de México y de la misma humanidad: “hacer compatible el crecimiento demográfico y la vida cotidiana con el respeto al medio ambiente, causando el menos impacto posible en los ecosistemas”. En su oportunidad, el director de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), Can-
delario Bolaina Torres, dio la bienvenida a los más de 680 participantes que formarán parte de ponencias, concursos de prototipos, talleres y reuniones en redes de trabajo académico, “en ellas se abordarán temas de vanguardia sobre sustentabilidad aplicada en los procesos químicos y que son de gran valía para nuestros estudiantes en formación”, ponderó. A la apertura de los trabajos de la X Cátedra CUMex de Química asistieron la directora general de Planeación y Evaluación Institucional de la UJAT, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, y el investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Adrián Bonilla Petriciolet. Dentro de los tópicos que se abordarán a lo largo de los días de trabajo destacan: Energías Limpias, Nuevos Materiales, Bioprocesos, Nanotecnología y Degradación de Hidrocarburos por Atenuación Natural, entre otros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
3
Colapsa vialidad >> El cierre eventual del tramo cárdenas Villahermosa por obras ampliación de las carreteras ocasionó kilómetros de embotellamientos en pleno domingo. L Sandoval Frade Domingo de caos y tráfico en la salida de la carretera VillahermosaCárdenas en la zona de ampliación de la misma,
pues este día, por espacio de cinco horas, la empresa que la construye en coordinación con las autoridades, decidieron cerrar esta vía con la finalidad de colocar dos trabes y por ello, decidieron cerrar la circulación. A pesar del aviso por los medios de que este domingo por la mañana, estaría cerrada la circulación de esta carretera y que se utilizara alternativas para poder pasar sin contratiempo alguno, lo cierto es que se generó un caos vehicular importante, ello a pesar de no ser un día hábil, pero de todas formas hubo enojo
y malestar. Es que más de un kilómetro de caos vial fue lo
Freno a Pemex
que generó el traslado de dos trabes AASHTO tipo IV y la colocación de una en la carretera federal a la altura de la ranchería Plátano y Cacao primera y cuarta sección, todo ello
en el municipio de Centro. De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, las dos trabes con peso de 40 toneladas, fueron extraídas de la ran-
Demanda afectados por explotación petrolera en Tabasco ponerle un alto a la contaminación y daños colaterales que ocasiona la empresa. L Sandoval Frade
Ante la falta de compromiso por parte de los directivos de la empresa productiva Petróleos Mexicanos (PEMEX) en contra de los pobladores y su alta contaminación, el presidente de la Unión de Productores Sustentables de Tabasco, Hugo Cuba Gutiérrez, demando que el gobierno estatal “debe ponerle un alto a estas acciones negativas, pues afecta demasiado y existen demasiados daños colaterales”. En este sentido, el dirigente de los pobladores en Huimanguillo, pidió “un hasta aquí a Petróleos Mexicanos (PEMEX), y exigirle que emprenda acciones para frenar los derrames de combustible, los cuales dañan el medio ambiente y generan
mortandad de ganado por beber agua contaminada”. Dijo que “pareciera que están solapando, que están permitiendo que se destruya nuestro medio ambiente con la entrega de insumos, entre otras cosas, pues es evidente que nos afecta severamente”. Indicó que el derrame descontrolado de la semana pasada de gasolina en el poliducto Minatitlán-Villahermosa, a la altura del poblado C-34 de Huimanguillo, la cual invadió el sistema de drenes Zanapa-Tonalá que lleva al río Naranjillo, el cual desemboca en varios poblados del Plan Chontalpa, refirió el dirigente. Insistió en que PEMEX debe tomar acciones para
evitar la ordeña de sus líneas. Cuba Gutiérrez señaló: “Se sigue muriendo el ganado debido a la ingesta de agua contaminada por las tomas clandestinas descontroladas y por los derrames de hidrocarburos en los ejidos La Cangrejera, Francisco Trujillo Gurría, Francisco I. Madero y Zapotal, así como en las rancherías Blasillo primera sección e Ignacio Gutiérrez”. Indicó que después de que personal levanta los reportes, PEMEX se niega a pagar las afectaciones. Por ello, advirtió que pobladores perjudicados podrían bloquear en las siguientes horas los accesos al Complejo Procesador de Gas La Venta.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
chería González segunda sección, posteriormente los trailes transitaron en sentido en uno de los dos carriles hasta llegar a la ranchería antes mencionada del kilómetro 144+700. Las maniobras empezaron a las 6:00 horas, a la altura de la ranchería Plátano y Cacao sólo se habilitaron un carril en los dos sentidos de la vía, lo que prolongó el tráfico hasta las 11:00 horas. Para la colocación de una, ello a través de 40 metros de longitud, se utilizaron dos grúas. Hasta el momento falta colocar una segunda trabe para construir el puente peatonal que beneficiará a las familias que radican en la zona. De igual forma hasta el momento hay tráfico libre en el kilómetro donde se llevan acabó los trabajos, al abrirse la circulación.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
4
Discapacitados analfabetas >> 25% de personas con capacidades especiales en México, excluidos de la educación. -En México, 25.8% de las personas con discapacidad es analfabeta. Dicha cifra equivale a un millón 48 mil personas con alguna limitación física o mental que no saben leer ni escribir un recado. La brecha con respecto de la población total en analfabetismo es de 19 puntos porcentuales, es decir, que mientras a nivel nacional 6% de los mexicanos mayores de 15 años es analfabeta, en el caso de los discapacitados 25.8% no sabe leer ni escribir, lo cual demuestra que las personas con alguna limitación están excluidas de la educación, in-
cluso por encima de quienes viven en la pobreza. El Panorama Educativo de México 2014, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló por primera vez que las personas con discapacidad sufren una grave exclusión educativa, pues uno de cada cuatro es analfabeta. Los datos muestran que las mujeres con discapacidad presentan los mayores porcentajes de analfabetismo, con respecto de los hombres, y las personas con alguna limitación física o mental con mayor brecha con relación a la población total son las que tienen entre 15 y 24 años. “Los retos para superar el analfabetismo en la población con discapacidad son importantes, ya que se presentan altas proporciones en esa situación de rezago educativo”, señala el documento del INEE. Por estados, la situación de esas personas es más gra-
Según el INEE, las personas con discapacidad carecen de condiciones óptimas para ofrecerles una educación de calidad.
ve en Chiapas, donde 45.9% de los discapacitados es analfabeta, le sigue Guerrero con 45.4% de personas con discapacidad en el analfabetismo y Oaxaca con 45% de personas en esa condición educativa. El estudio señala que por grupos de edad, 23.6% de las personas de 15 a 24 años de edad con discapacidad es analfabeta y 19.7% tiene entre 55
y 64 años. El INEE apuntó que el grado de escolaridad de la población con discapacidad debería ser igual al de la población en general, pero las cifras muestran una profunda brecha, lo cual, a su vez, revela que el acceso equitativo al derecho a la educación no está garan-
tizado, pues quien tiene alguna limitación física o mental padece una mayor exclusión educativa. Con esto “se puede advertir que el Sistema Educativo Nacional enfrenta importantes desafíos, en términos de equidad, para garantizar la escolaridad de las personas con
discapacidad”. A nivel nacional, las personas en esa condición cuentan casi con cinco años de escolaridad, lo cual es 3.6 puntos porcentuales menos que la población en general, ya que en el país el promedio de escolaridad es de 8.6 años. Esto significa que las personas con discapacidad no logran ni terminar la primaria, debido a que carece de condiciones óptimas para ofrecerles una educación de calidad. El INEE concluyó que “en los tiempos actuales, la educación de la población es una condición necesaria para ampliar el espectro de libertades individuales; sin embargo, la educación para la población con discapacidad es un tema que se ha desarrollado poco en nuestro país” y urge incrementar las alternativas para que puedan estudiar, pese a sus limitaciones físicas o mentales.
No está olvidado Tabasco >> Desmiente la delegada de Segob Liliana Díaz Figueroa afirmaciones del secretario de gobierno estatal. Luis Ruiz Sandoval Frade La delegada en Tabasco de la Secretario de Gobernación (SEGOB) Liliana Díaz Figueroa no entrará en una discusión con el titular de la Secretaria de Gobierno estatal, César Raúl Ojeda sobre la falta de “compromiso del gobierno federal para la zona sursureste”, solo refirió que “se trabaja fuertemente, de manera coordinada y no se abandona ni a Tabasco ni a esta zona del país”. En este sentido y en entrevista con los medios, la delegada federal negó que el Gobierno de la República “tenga en el abandono a esta entidad ni a la zona sur-sureste; se realizan acciones en favor de cada uno de los estado a través de acciones concretas y de
Liliana Díaz Figueroa desarrollo social”. Indicó que el comentario emitido por el funcionario estatal el pasado miércoles, como orador en el acto de inicio de la gesta de Independencia, “fue un dato en donde, por supuesto todos los estados buscan contar con la mayor cantidad de recursos, programas beneficios, eso es hasta natural y es entendible”. Por lo cual, dejo en claro que “se entiende estas aseveraciones, pero dejar en claro que Tabasco ni está solo por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto ni tampoco por parte de las diversas dependencias de esta adminis-
tración, se trabaja a la par y asi vamos a continuar”. Dijo Días Figueroa que no entrará en una polémica o dimes y diretes con el funcionario Ojeda Zubieta. “Nosotros vamos a seguir por el rumbo que se tiene trazado y con ello, buscar que las obras contempladas se cumplan a cabalidad, pero no se está dejando solo a esta entidad”. “El gobierno federal no ha dejado solo al estado; por supuesto, los llamados y las gestiones para que venga más recursos están en vigor; se está en la cámara de diputados federales trabajando en ello, y no está olvidado; se está trabajando para ello”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
5
TABASCO
Alambra EU la Frontera >> México impulsa en ONU solución a la migración
Para disminuir el cruce ilegal de migrantes, las autoridades estadunidenses comenzaron la colocación de alambres de púas en el muro fronterizo entre Tijuana y San Diego. El gobierno de México, adoptará formalmente en los próximos días los 17 objetivos y 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fijarán a los estados miembro de Naciones Unidas para desarrollar durante los próximos 15 años. Se prevé que el borrador final sea firmado por los jefes de Estado y de gobierno
entre el 25 y 27 de septiembre en la Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De estas metas, el país espera cumplir para el fin de 2015 el 84.3%, sólo cuatro casos quedaron como “Progreso insuficiente”: el bajo ingreso económico laboral por persona activa; reducción de mortalidad materna, combate total al VIH/sida y tuberculosis, y alcanzar la proporción de la superficie cubierta por bosques y selvas. De acuerdo con la cancillería, México impulsó cinco grandes temas para que la agenda 2030 estuviera conformada: erradicación de la pobreza, migración, igualdad de género, cambio climático y protección al ambiente.
Especialistas consultados por Excélsior afirman que si bien estos temas integrados son diferentes por ser más incluyentes y ven como objetivo a las personas y no a un país, también implican que el trabajo de gobierno no sólo debe quedar en el discurso.
Cae pipa con crudo robado
>> Aseguran la unidad cisterna con 32 mil litros de petróleo en Cárdenas. Derivado de un sigiloso trabajo de inteligencia por parte de autoridades del orden federal, aseguraron una pipa cargada con más de 32 mil litros de crudo que presuntamente acababa de ser ordeñado, el chofer quien no tuvo oportunidad de darse a la fuga terminó siendo detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la federación. De acuerdo a la primera información vertida durante la madrugada, elementos de la Policía Federal que realizaban sus recorridos de rutina sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas, ubicaron una pipa en la cual según algunos informes transportaba petróleo crudo, por lo que de inmediato le marcaron el alto. Sin embargo el operador de la pesada unidad hizo caso omiso a las indicaciones por
parte de los agentes federales, quienes tuvieron que implementar un estratégico operativo en el que lograron interceptar la pesada unidad cuando trataba de evadir a las patrullas federales. Luego que fue detenida la pesada unidad se sometió al chofer quien en medio de forcejeos intentó darse a la fuga, pero al final terminó siendo asegurado e identificado con el nombre de Fredy Torres de la Cruz de 29 años de edad y, con domicilio en la ranchería Río Viejo sector La
Mandarina. Al ser revisado el tanque que remolcaba el trailer, se encontró lleno a su máxima capacidad con 32 mil litros de petróleo crudo del cual no se pudo acreditar su propiedad, por lo que luego de los trámites de rutina se puso a disposición del agente del Ministerio Público de la federación, quien dio inicio a diversas investigaciones para tratar de esclarecer el origen del crudo que se presume había sido ordeñado de alguna toma clandestina.
En lo referente a la migración, Javier Urbano Reyes, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, comentó que el problema radica en quienes aplican la ley: “Cuando hay una magnífica ley, pero es operada por un corrupto incapacitado en derechos humanos, procuración de la justicia o en buenas prácticas éticas, la ley es inútil”. En relación a la pobreza, Arturo Huerta González, coordinador del posgrado en Economía de la UNAM, añadió que sin buenas políticas salariales, habrá un mayor número de pobres: “No hay política encaminada a tener empleos productivos y remunerados. Y, si no hay, seguiremos igual, más cuando el gobierno reduce el gasto público y anuncia mayores recortes presupuestales. Eso implica menor crecimiento”. México, actor importante en el mundo Los trabajos para la conformación de la nueva agenda de desarrollo tuvieron la participación activa de México ante Naciones Unidas, según explicó el director para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Dondish. Sin embargo, el desafío está en reducir el tiempo para establecer los indicadores de cada país para que después puedan acoplarse a lo nacional. “Recordemos que con los ODM tardamos cinco años después de que se adaptara la existencia de los indicadores, esta vez esperamos que en menos de ocho meses los tengamos, es un gran avance a lo que fue la vez pasada”, explicó Dondish, quien también fue jefe negociador de México para el proceso de la agenda de desarrollo para después de 2015.
Afirmó que el no tener indicadores no significa que no se trabaje desde ahora para lograr estas metas, pero una vez que se tengan en escala internacional habrá que plasmarlos a nivel nacional y “directamente a la realidad”. Además, de acuerdo con una publicación de la Revista Mexicana de Política Exterior de la SRE, “la integración de la agenda de desarrollo para después de 2015 representa un doble reto para México: por un lado, es una oportunidad de ampliar la agenda nacional de desarrollo con compromisos claros y el impulso de desarrollar y consolidar las políticas sociales, económicas y ambientales, por otro, la negociación multilateral de la agenda se presenta en una coyuntura internacional en que México puede jugar un papel destacado”. Incumplidos • El estudio económico de la OCDE, en su visión general de enero de 2015, señaló que el ingreso real disponible en los hogares, sigue siendo el más bajo y prevalecen disparidades entre la población. • La situación ambiental en México tiene consecuencias fatales. Según el Informe Nacional de Calidad del Aire, la contaminación atmosférica causa un promedio de 20 mil muertes al año. • De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), el porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que tiene la enfermedad es de 33.9%. • El Observatorio de Mortalidad Materna en México, registra en sus indicadores la cifra de 861 defunciones maternas por cada 100 mil vivos nacidos. Los retos impulsados Al hacer una reflexión sobre los temas que esta nación impulsó para estar en la agenda 2030, especialistas coincidieron Migración México, país de tránsito y destino migratorio, tiene un “problema entre lo que es el discurso y la parte operativa, el gobierno ha dicho que suscribe, firma y ratifica”, pero el desafío son los hechos, señaló Javier Urbano Reyes, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana. Cuando hay una magnífica ley, pero operada por una
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
>> El gobierno considera que los indicadores de cumplimiento deben fijarse en los próximos ocho meses
persona corrupta que nunca ha sido capacitada en derechos humanos, procuración de la justicia o en buenas prácticas éticas, la ley es inútil”, apuntó. En principio, dijo, “hay que predicar con el ejemplo”, los mecanismos de contención tienen efectos “terribles”; además debe ofrecer un sentido operativo y no discursivo y reconocer sus aportaciones culturales. Medio ambiente y cambio climático En la región hay un problema de fortalecimiento institucional por la parte ambiental, y en México, la opción de crecer económicamente para favorecer a la sociedad está dependiendo del medio ambiente. Sobre el tema nuestro país firma acuerdos, presenta estrategias, pero su mayor reto es saber cómo aterrizar sus propias políticas, recalcó Simone Lucatello, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. (México) es muy activo a nivel internacional, firma los acuerdos, ha presentado sus estrategias de reducción de emisiones y otras, pero el punto es cómo lo aterrizamos, cómo le gobierno va implementar sus propias políticas públicas ambientales”, dijo. Pobreza En el país no hay política de empleo ni salarial y sin que exista continuarán habiendo el mismo o más número de pobres, afirmó el doctor Arturo Huerta González, coordinador del postgrado en Economía de la UNAM. No hay política encaminada a tener empleos productivos y remunerados, y si no hay, seguiremos con más de lo mismo y más cuando el gobierno reduce el gasto público, anuncia mayores recortes presupuestales y eso implica menor crecimiento, generación de empleo y mayor pobreza”, expuso.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
6
Guayabazo Seco Por: LEP Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com
La coloreteada Cuentan en Comalcalco que en el pasado la veían deambular por las empedradas calles de la ciudad en busca de alimento y conseguir un taco, un refresco. Sus chorreadas piernas y su enclenque humanidad mostraban la pobreza extrema y la paupérrima situación por la que sus padres atravesaban. Pero como el Dios Cronos no detiene ningún calendario, esa niña muerta de hambre tuvo un cambio radical: consiguió becas y ayuda de políticos hasta lograr un título universitario. El pueblo recuerda cómo la niña de la mochila azul, la de las piernas chorreadas y carita tiznada se ha convertido en potentada política, mandamás de los que dicen ser representantes del sufrido y golpeado pueblo. Ella ya no mira al suelo, a los de abajo, como en sus años de mozuela; hoy su mirada es altiva y solo alterna con los de arriba; es decir, coquetea con los dueños del dinero. Aquella niña víctima de la pobreza extrema ya no usa achiote para coloretearse las mejillas, ahora es la distinguida dama Cristian Dior, con bolsas de mano al estilo europeo y ya no huele a manteca y frijol, porque usa esencias de la marca Carolina Herrera; tampoco ya no va de “shopin” al mercado Pino Suárez y a mercar los vestiditos relabados del Bodegón. Noooo, ahora son trajes y conjuntos importados y de marca reconocida, de esos que se muestran los
aparadores del Palacio de Hierro, Liverpool, o qué sé yo. En fin, hasta su anterior cabello ‘trotimocheado’ hoy recibe tratamiento de estilistas especializados que le cambiaron por completo el look, convirtiéndola en una mujer del primer mundo. Ahhh, y aquellas manitas y pies maltratados y amarillentos con uñeros cundidos de hongos, producto de la onicomicosis, a diario reciben el cuidado intensivo de manicuristas y pedicuristas, dejándoselas rechinando de limpias y luciendo con caros esmaltes... Vaya, hasta el andar cambió. Y ayer todavía la vimos caminando rumbo a su curul con el taconeo de sus zapatillas de cristal. Y solamente pensé: ¿Será la Blanca Nieves del Congreso?. Habremos de esperar a que termine el cargo, a ver si continúa siendo la “chica inn” o retornará al submundo de donde salió. Claro está, que a esa inteligente dama muchas de sus homólogas la quisieran imitar, pero en fin, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. CARMITO QUIERE CHIVOS EXPIATORIOS La noticia fue dada con toda la mala leche del mundo por el vetusto y decrépito fiscal mayor del OSFE, don Carmito López Carrera: Están sin solventarse 463 millones de pesos en la revisión de cuentas públicas 2014. Las justificaciones fueron infantiles y nada creíbles, pues como por ejemplo en el caso de Jalapa, dice Carmito que detectó que choferes y pintores sindicalizados cobran entre 29 y 35 mil pesos. Tales observaciones son una reverenda mentira, pues cómo es posible
que personal sindicalizado esté cobrando tal cantidad si nominalmente están enlistados con todas las de la ley, y no creemos que el edil jalapaneco o los demás alcaldes sean tan brutos como para cometer esa barbaridad, y menos con personal sindicalizado. Por eso pensamos que la noticia fue proporcionada al vapor y con la malsana intención de causar daño moral a quienes hoy gobiernan los municipios. Claro, don Carmititito anda en busca de reflectores. Lo mismo sucede con el municipio de Centro que preside Humberto de los Santos Bertruy, quien, cuenta aparte, ha estado haciendo las cosas bien, en tiempo y forma. A todas luces se ve que a Don Carmito lo que le interesa es denostar contra el munícipe y se entiende que “alguien” le está dando las órdenes para echar fuego a la hoguera, y eso no se vale. El asunto se entiende como un maquiavélico plan para enlodar la imagen de algunos munícipes. Sin embargo, hay algunos como el de Cárdenas donde no hay nada qué hacer, porque ese sí tiene un pie metido dentro de la cárcel. En fin, veremos de qué cueros salen más correas. Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail. com, en Tabasco al día, Diario de la Tarde, El Guardián al Día de Chiapas, Facebook como Guayabazo. Es todo, sean felices.
Convulsionado el PRD >> Llaman a cuentas a dirigentes que apoyaron a Abarca
Durante el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se abordó el caso Ayotzinapa y se aprobó por unanimidad que los dirigentes ligados a la postulación de José Luis Abarca sean llamados a cuentas Durante el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se abordó el caso Ayotzinapa y se aprobó por unanimidad que los dirigentes ligados a la postulación de José Luis Abarca sean llamados a cuentas. Instaron a que se pusieran “a disposición de la autoridad para los deslindes correspon-
dientes” en la postulación de Abarca, ligado a la desaparición de normalistas de Ayotzinapa. Además de demandar la reapertura de la investigación, tomando en cuenta las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se reanude la búsqueda de los estudiantes. Previamente en el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se aprobó el ir en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones 2016. De acuerdo a lo señalado en el documento Línea Política, se establece que las coaliciones con el PAN serán de carácter excepcional, cabe el señalar que el resolutivo fue por mayoría,
>> En el Congreso Nacional se le exigió que se pongan a disposición de la autoridad para los deslindes correspondientes; solicitan se tomen en cuenta las recomendaciones del GIEI con 31 votos en contra. Reafirmamos que en la perspectiva actual de nuestro partido no existe propósito alguno de establecer alianzas electorales de carácter general con el PAN”, se puntualizó. Se precisó que las alianzas podrían, incluso darse, con las fuerzas progresistas, pero no el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
7
TABASCO
Hospital en abandono >> La secretaria de Salud deja en el olvido el hospital General de Cárdenas por falta de recursos para ponerlo a funcionar. Cárdenas, Tabasco. La falta de los cerca de 300 millones de pesos, que presumiblemente se requieren para la conclusión física y equipamiento de este nosocomio, ha impedido ponerlo a funcionar y comenzar a beneficiar a los pobladores de esta localidad y lugares circunvecinos, ante la carencia visible de un buen hospital, ya que el actual es-en su totalidadinsuficiente para brindar un optimo servicio, siendo desperdiciado tan imponente obra, que duerme el sueño de los justos, ante la negligente gestión del Secretario
de Salud local, Juan Antonio Filigrana Castro quien se había comprometido que en este 2015 se culminaría esta obra, así como la inoperante calidad gestora de los legisladores tanto federal como local que se quedan cruzados de brazos sin tocar ninguna puerta, eso sin contar la falta de voz del presidente de este municipio. Han transcurrido siete largos años, desde ese 2008, en que se diera por concluida la construcción en su parte fí-
sica del llamado Hospital de Alta Especialidades localizado en las periferias de esta cabecera municipal; el cuál, luce su magnánima infraestructura en el olvido total de las autoridades de la Secretaria de Salud de los tres órdenes de gobierno, convirtiéndolo en un elefante blanco, expuesto a los maleantes roba cobre, fierro y aluminio quienes ya han hecho de las suyas en su interior, sumado a las acciones de la naturaleza que han dejado al descu-
bierto la mala calidad de su infraestructura. Por fuera, el inmueble se ve intacto, pero la desilusión, el desanimo y la tristeza comienza a embargar el alma y opacan el espíritu, al observar impactantes imágenes, que sin duda, han ocasionado gentes de mal corazón, sin escrúpulos, desalmados que amparados de la madre oscuridad y la falta de vigilancia policiaca en el lugar, violan su descanso nocturno, penetrando a su interior
para robar, hurtar, sustraer, destruir, equipos hallados dentro del nosocomio para su funcionamiento, todo con el objetivo de conseguir un poco de fierro, cables de cobre y aluminio, sin ponerse a pensar que con ello, están lacerando, perjudicando, dañando el patrimonio de sus conciudadanos, en detrimento de su localidad. Esa es la parte humana que no es comprensible, y si a esto le sumamos a la madre naturaleza, quienes en fechas pasadas durante los ventarrones de aire y tormenta que azotaron a la entidad, dejo la descubierto la mala calidad con la que fue construida esta estructura, ya que en la parte posterior del edificio fue desprendió un buen tramo de lo que sería la pared de un cuarto de hospitalización, lo que quiere decir que de estar habitado y en funcionamiento el nosocomio, por ahí hubiese salido volando-literalmenteel paciente y quienes ahí hubieran. Es preciso que las autoridades pongan sus ojos en esta obra que vendrá aliviar el grave problema de insuficiencia hospitalaria en esta municipalidad; más tiene
>> Ya ha sido saqueado en su interior por la delincuencia que se ha robado el cobre, fierro, aluminio y los equipos que estaban en su interior
que ser desde hoy, cuando deben de poner manos a la obra los interesados, porque de no ser así, esta gran edificación pasara a formar parte de los terrenos de la delincuencia, convirtiéndolo en un nido de alimañas y delincuentes. Cabe señalar que en el lugar operan tres minidependencias hospitalarias (Centro Regional de Vacunología, UNEMES y CAPASITS), las cuales nadie visita ante la soledad y desertes que se vive en el lugar, aunado a la falta de seguridad de su barda perimetral.
Van 366 linchados
>> Dos investigadores de la UAM indican que en los últimos 26 años han ocurrido en el país al menos 366 casos.
Al menos 366 linchamientos se han perpetrado los últimos 26 años en diferentes entidades del país, fenómeno que ocurre principalmente en la zona centro-sur, refieren Raúl Rodríguez Guillén y Norma Ilse Veloz Ávila, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. El tema, presente en diferentes etapas de la vida social de México y América Latina, evidencia crisis de autoridad, y en el contexto mexicano forma parte de una crisis del Estado, dicen los académicos del Departamento de Sociología. La investigación Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1988-
Familiares y vecinos intentaron linchar al chofer de un microbús que atropelló a un menor en la colonia La Esperanza. 2014) detalla que son agresiones y castigos infligidos a personas a quienes se asocia con delitos de gravedad, como robo, atropellamiento, violación o abuso policiaco. En los 26 años estudiados no hubo uno en que no ocurriera al menos un caso; según el seguimiento en diarios de circulación nacional y locales, se han perpetrado 366 linchamientos en diferentes entidades, lo que da un promedio de 13.6 hechos por año, explican los académicos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Los picos más altos se observan en 1997, con 27 casos; 2010, con 47, y 2013, con 40. Sumados, son poco más de un tercio del total. Siete de las 32 entidades concentran el mayor número de casos: 296 de 366 (80%): el Estado de México y el Distrito Federal encabezan la lista, seguidos de Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En contraste, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas no hubo un solo suceso en ese periodo.
TABASCO
8
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de Septiembre del 2015
La diputada Araceli Quevedo, quien también forma parte de la Asociación De Mujeres Periodistas por Todos los Medios, se reunió con estas para disfrutar de una buena camaradería entre amigas y desayunar. Ahí estaban María de Jesús Castillo Cervantes, Adelina Chable, Bety González entre otras.
Café al día
Rodolfo Lehmany y Ariel Córdova Wilson, platicaban los por menores de su participación de delegados del PEVEN en el estado de Chiapas. Los ex diputados locales y ex alcaldes, Édison Hernández Pinto y Francisco Custodio, entre charla y risas definían su futuro político en el estado.
Por Kalimán Gráfico
Rubén Magaña y Rodulfo Santoyo, dispusieron de una charla magisterial.
El líder de la Bancada Priista en el Congreso local, Luis Rodrigo Marín Figueroa platico largo y tendido con el periodista y analista político Jacinto López Cruz, de la curul que dejo el diputado Pilar Córdova, en la tribuna máxima de los tabasqueños.
Quienes aprovecharon la mañana del dominguito luego de una semana de arduo trabajo fueron Cecilio Narez y nuestro amigo el locutor Víctor Manuel Ramirez el “Negrito” Aguilar.
Integrantes de del Colegio de Economista que preside Eduardo Estañol Vidrio, conversaron de las medidas de austeridad que tendrán los diferentes entidades del gobierno federal para el comienzo del 2016. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de Septiembre del 2015
9
TABASCO
México mejora transparencia presupuestal México logró un avance importante en materia de transparencia y rendición de cuentas presupuestaria, de acuerdo con la Encuesta de Presupuesto Abierto (EPA)
2015, de la Asociación Internacional de Presupuesto (IBP, por sus siglas en inglés). Los resultados de la EPA muestran que México mejoró en el índice del Presu-
puesto Abierto, al pasar del sitio 22 al 16 en el listado de los países incluidos este año, expuso la Secretaría de Hacienda en el Informe Semanal de su vocería.
El puntaje de México fue de 66, arriba del promedio global de 45, y se elevó cinco unidades respecto al obtenido en la encuesta de 2012, y es uno de los 24 países con
puntaje superior a 60 en el IPA. La encuesta califica el grado de transparencia presupuestaria, la participación ciudadana y la vigilancia pre-
>> El país pasó del sitio 22 al 16 de los países incluidos en la encuesta de la Asociación Internacional de Presupuesto. supuestaria de 102 países alrededor del mundo, dijo Hacienda. De acuerdo con la metodología empleada, cada país recibe un puntaje de entre cero y 100 en el Índice de Presupuesto Abierto (IPA). El rango de 0-20 significa poca o ninguna trasparencia, de 21-40 mínima, de 41-60 limitada, de 61-80 considerable y de 81-100 amplia. Este incremento se debió a que el Gobierno elevó el detalle de la información del Documento Preliminar (Precriterios Generales de Política Económica), del Presupuesto Aprobado y del Informe de la Auditoría, expuso la vocería. "Estos resultados señalan que el Gobierno de México le brinda a la sociedad civil considerable información presupuestaria", resaltó. La participación del público en la elaboración del Presupuesto puede aumentar los resultados positivos asociados con una mayor transparencia, agregó. Al respecto, continuó, el puntaje de México en este aspecto es de 44 sobre 100, lo que indica que el Gobierno ofrece al público oportunidades limitadas para participar en el proceso presupuestario. Este puntaje es más alto que el promedio global de 25. Según el reporte, la vigilancia del Presupuesto por parte de la Legislatura obtuvo un puntaje de 45 sobre 100. Por otra parte, la Auditoría Superior de la Federación ofrece una vigilancia adecuada del Presupuesto, con un puntaje de 92 sobre 100, ya que tiene por ley funciones para llevar a cabo auditorías cuando lo considere adecuado. Además, el presidente de la entidad fiscalizadora superior no puede ser removido de su cargo sin la aprobación del Poder Judicial, lo que fortalece su independencia. La Secretaría de Hacienda señala que la EPA se ha convertido en la base de datos sobre transparencia presupuestaria, participación y rendición de cuentas más utilizada en el mundo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
10
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de Septiembre del 2015
GOLEA Barcelona
AL LEVANTE Y MANTIENE PASO PERFECTO EN LA LIGA El Barcelona batalló durante la primera mitad, pero logró conseguir un triunfo contundente de 3-1 contra el Levante en la Jornada 4 de la Liga, con lo que mantiene su paso perfecto y cima de la clasificación general. La maquinaria blaugrana salió conectada y desde que el balón comenzó a rodar generó ocasiones claras de gol, sin embargo, ni Messi, ni Neymar lograron ser claro de cara al arco, ante la justa marca de la zaga rival. El astro argentino fue el más incisivo del Barcelona, intentó con remates de cabeza, de zurda y con tiros libres; sin embargo, el tanto se le negó en toda la primera mitad. El complemento arrancó con la escuadra de Luis Enrique volcada en busca del abrir el marcador y fue el central Bartra, el que tuvo la cabeza fría dentro del parea para bajar de manera sublime el balón con el pecho
y mandarlo al fondo de las redes al 49' con un tibio, pero colocado remate de pierna derecha. Un nuevo ánimo se inyectó en los catalanes tras la primera anotación, siguieron con el control del balón y al 55' Neymar se encontró con una falla del portero Koke para poner el 2-0, que reflejaba mejor el acontecer del juego. Los goles seguirían cayendo, al 60', Messi pateó un penalti para poner el 3-0 y tres minutos más tarde, el Levante consiguió a través de Casadesús el tanto de la honra. No obstante y a pesar de que Lionel falló una pena máxima, el Barcelona conseguiría una anotación más y sería a través del argentino que conseguiría el 4-1 definitivo.
Steelers aplasta a 49ers >>Ben Roethlisberger y DeAngelo Williams conducen el triunfo de Steelers 43-18 ante 49ers Ben Roethlisberger lanzó pases para 369 yardas de avance y tres touchdowns, DeAngelo Williams empató una marca del equipo con tres anotaciones terrestres y los Steelers de Pittsburgh dominaron el domingo 43-
18 a los 49ers de San Francisco. Los Steelers (1-1) lograron un par de conversiones de dos puntos en la primera mitad para apoderarse del momento del encuentro y encontraron poca resistencia de los 49ers. Antonio Brown tuvo nueve recepciones para 195 yardas y dos touchdowns por Pittsburgh, que acumuló 453 yardas pese a tener posesión del balón por apenas 23 minutos. Colin Kaepernick pasó
para 335 yardas y dos anotaciones. Torrey Smith tuvo seis recepciones para 120 yardas y un touchdown, pero los 49ers no fueron rival para la explosividad de los Steelers. Pittsburgh montó una ventaja de 26 puntos en la primera mitad y no tuvo problemas, mientras Roethlisberger hizo lo que quiso al comandar a una ofensiva que luce nuevamente como una de las mejores de la liga.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
11
BORRACHA EN TV
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de Septiembre del 2015
Jessica Simpson
Jessica Simpson ya había tardado mucho en protagonizar una escena de escándalo, pero no hay plazo que no se cumpla, y así la pudimos ver un poco borracha en el programa de TV Home Shopping Network. Al parecer, Simpson fue la invitada estrella del show, y aunque parecía pasada de copas, logró hacer algunos comentarios sobre su línea de ropa y
accesorios The List, pero terminó hablando de su hermana menor, Ashlee. "Ashlee es la mejor usando gris, mi hermana, ella es muy rock and roll, pero hay algo acerca del gris, es como sexy", expresó ante unos conductores bastante contrariados por su actitud.
Pero esta no es la primera vez que Jessica Simpson reacciona de esta forma, según publican varios medios locales, en marzo de este año se presentó a un evento en Nueva York un poco tomada.
Kim Kardashian
Damanda a Kylie Jenner ¡por copiar su estilo!
Kylie Jenner podría recibir un fuerte golpe a sus finanzas, según reportan varios medios de comunicación, esto después de que se informara que Kim Kardashian estaría pensando en demandarla, por el 30% de sus ganancias, supuestamente por copiarle el estilo. Al parecer, Kylie la ha estado imitando descaradamente, y no sólo en sus selfies, sino también en cuestiones de negocios como sus
diseños, maquillaje y ropa, pero una fuente cercana a la joven de 18 años aseguró que de si dinero no verá un dolar. Jenner está "furiosa" por esta decisión de negocios, considerándola la "estupidez más grande que jamás haya oído". Hasta el momento ninguna de las Kardashian comenta al respecto, pero el portal de Gossip Cop lo considera un "chisme sin fundamentos".
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
CHIAPAS
12
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 21 de Septiembre del 2015 / AÑO XXV / NÚM. 7619 Costo:
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Manuel Velasco
Chiapas consolida cultura de protección civil >> En el Día Nacional de la Protección Civil, el Gobernador destacó el trabajo que se realiza en la entidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Gracias al esfuerzo y compromiso de quienes integran los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, hoy Chiapas es un referente en el país en materia de protección civil, expresó el gobernador Manuel Velasco Coello en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil. En este sentido, el mandatario destacó que a pesar de que Chiapas es un estado especialmente vulnerable a fenómenos naturales, se ha mantenido saldo blanco en las contingencias que se han presentado, porque se promueve una política de protección civil con enfoque preventivo y no reactivo. Luego de explicar que el Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018, reconoce en su diagnóstico que “la fuerza de la naturaleza se manifiesta a través de fenómenos perturbadores tales como sismos, volcanes, ciclones tropicales, inundaciones, entre otros, que por la energía con que se desarrollan, el tamaño del área en que influyen y la frecuencia con que ocurren, pueden afectar gravemente los asentamientos huma-
nos", Velasco refirió que Chiapas tiene el Sistema de Protección Civil más vigoroso de México. Señaló que se cuenta con una amplia base social organizada en 15 Consejos Regionales, 122 Municipales y más de 5 mil Comités Comunitarios, a los que se les ha entregado equipos de radiocomunicación y unidades móviles, para mantener las alertas preventivas y actuar a tiempo. Y es que, agregó el Gobernador, el estado de Chiapas y en general todo México se encuentra sujeto a una amplia variedad de fenómenos naturales con alto potencial destructivo, lo cual, combinado con altas concentraciones poblacionales, en las que se tienen elevados grados de vulnerabilidad física y social, propician un gran riesgo de desastre. Ante esta situación, Velasco Coello explicó que a través de dichas organizacio-
nes de prevención y participación ciudadana, mismas que están alineadas a las políticas nacionales e internacionales en la materia, se trabaja bajo el esquema de gestión de riesgos, logrando avances considerables en cuanto a prevención, análisis e identificación de riesgos, atendiendo lo establecido por la Ley General de Protección Civil. Asimismo, puntualizó que el Premio Nacional de Protección Civil 2014, que entregara el presidente Enrique Peña Nieto a Chiapas, constituye un estímulo que compromete más a su gobierno para avanzar en las tareas de prevención para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente. Muestra de este compromiso es la inversión que se destina para contar con más y mejor equipamiento para realizar una labor más efectiva en materia de protección civil. Recientemente
el Gobernador entregó 20 nuevas ambulancias para las Unidades de Protección Civil de 16 municipios de la entidad, a través de las cuales se brinda atención médica y se realizan traslados a los hospitales y clínicas de manera rápida y segura, sin importar la distancia que tengan que recorrer, haciendo la diferen-
cia para salvar vidas. De igual manera, como una inversión de 22 millones de pesos se entregó a los integrantes de los comités de Protección Civil, 12 mil herramientas para el combate de incendios, unidades tanque o pipas de agua, helicópteros con capacidad de dos mil litros de productos químicos retardantes de fuego, así como ropa resistente a las abrasiones. Por otra parte, el mandatario destacó que en Chiapas la profesionalización de la política pública de la protección civil tiene un papel
tes se ha tenido por parte de la Federación, el Ejército y la Marina para poder superar las contingencias naturales que han ocurrido en el estado, Velasco Coello enfatizó que para seguir contando con un Sistema Estatal de Protección Civil cada vez más fuerte y eficiente, la coordinación entre todos los órdenes de gobierno y la activa participación de la ciudadanía son fundamentales. Explicó que en materia de protección civil no se puede bajar la guardia, por ello exhortó a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y
muy importante, por ello, a través de la Escuela Nacional de Protección Civil campus Chiapas se ha capacitado a más de 15 mil personas y se han impartido más de 600 cursos, talleres, diplomados, entre otros, desde su creación en el año 2013. Luego de agradecer el apoyo que como nunca an-
consolidar una cultura de la prevención y mitigación de riesgos. “Los invito a sembrar la semilla de la prevención en cada hogar, en cada barrio, en cada comunidad, porque esa es la mejor forma de cuidar lo más valioso que tiene Chiapas, que es la vida de su gente”, apuntó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
MÉXICO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 21 de Septiembre del 2015 / AÑO XXV / NÚM. 7619 Costo:
TABASCO
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Dona Segob 5 mil premios Entre los artículos hay cámaras de masaje y autos último modelo Los juegos con apuesta y los sorteos en todas sus modalidades requieren de un permiso expreso de la Secretaría de Gobernación de conformidad con la ley Federal de Juegos y Sorteos. En los últimos 19 meses la Secretaria de Gobernación (Segob) ha donado a 24 asociaciones civiles más de cinco mil artículos que pertenecen al rubro de “bienes en especie no reclamados o no adjudicados provenientes de juegos y sorteos”. Las donaciones van desde vehículos, motocicletas, relojes, juegos de cubiertos, chamarras de soldador, jersey de la NFL, hasta vibromasajeadores, electrodomésticos, balones, herramientas, audífonos, pantallas, tabletas, videojuegos, cámaras y teléfonos inteligentes, entro otros. De acuerdo con el artículo 123 del reglamento de la Ley General de Juegos y Sorteos “se considera premio no reclamado a cualquier bien, servicio, dinero en efectivo o derecho de uso, cuya entrega no haya sido exigida por quien legítimamente pueda acreditar su derecho al mismo, dentro de un plazo improrrogable de veinte días hábiles contados a partir de la fecha del sorteo”. Estos premios no re-
clamados son entregados a la Segob, quien los entrega a instituciones de beneficencia, de acuerdo con el artículo quinto de la Ley General, que señala que “en los permisos que conceda, independientemente de los impuestos que al efecto determinen las leyes fiscales correspondientes, la Secretaría de Gobernación señalará la participación que, de los productos obtenidos por el permisionario, deba corresponder al gobierno federal. Esta participación será destinada al mejoramiento de los establecimientos de Prevención Social y de Asistencia, dependientes de las secretarías de Gobernación, Sa-
lubridad y Asistencia, que se expresen en los permisos que se otorguen”. Del primero de enero al 31 de diciembre del 2014 Segob entregó tres mil 519 artículos, en beneficio de 20 instituciones, mientras que del primero de enero al 31 de julio de este año se han entregado mil 723 premios no reclamados a cuatro asociaciones civiles. En total se han entregado cinco automóviles, cuatro motocicletas, siete bicicletas, 33 jersey de la NFL, 50 playeras de la Selección Nacional de manga corta, 249 relojes de pulso de diversas marcas para dama y caballero, 45 Ipad, 257 tabletas de
diversas marcas, 149 juegos de cubiertos, más de 200 pantallas, 745 sillas de metal tipo camping, cerca de 300 cámaras fotográficas, 137 chamarras de soldador retardante de fuego, más de cien estufas, 383 baterías de cocina y 309 juegos de herramientas, entre otros, de acuerdo con una solicitud de Acceso a la Información. Además de la donación de 22 vibromasajeadores, 12 aparatos para hacer ejercicio, balones, pelotas, radiodespertadores, laptops, notebooks, tres taladros, licuadoras, tostadores, microondas, reproductores de video, baumanómetros y glucómetros, un sillón reposet,
Ipod, básculas y teléfonos inteligentes. Las instituciones beneficiadas son las fundaciones Giordana Nahoul; de las 52 Etnias de México F52EM, AC; Mujeres y Niños de México, AC, así como Casa de la Luna Tlazolteotl, AC; Caritas Arquidiósis de México, AC; Ciudadanos Sembrando Futuro, AC; Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala, San Luis Potosí, AC; Fundación Comparte Vida, AC; Centro Mexicanos para el Desarrollo Local, AC; Niños de Cristal de Tlaxcala, AC; Fundación para un mejor andar; Asociación de Adultos Mayores y Tercera Edad, Vivir en Plenitud,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
AC; Cambiando familias para México, AC; Institución para Niñas Huérfanas o Desamparadas, Hogar Infantil San Martín de Porres y Hogar Infantil Juan XXlll Sección Niños, AC. Mientras que en 2015 se han beneficiado a las instituciones: Alianza por la educación, Salud y Desarrollo Comunitario, AC; Ayudemos por una Vida más Digna, AC; Mujeres y Hombres Trabajando Siempre, AC, entre otras. No siempre fue así Dentro de los almacenes de la Dirección de Juegos y Sorteos de la Segob se llegó a acumular hasta el 29 de febrero de 2008 48 vehículos último modelo, dos mil 810 artículos de joyería, sin que se indica su valor; mil 994 computadoras, laptops, ipods y software, 47 cajas fuerte, aunque no especifica de qué se trata, tres mil 254 televisores, videograbadoras, teatro en casa y DVD; 74 videojuegos, cinco motocicletas, 25 accesorios para auto, tres mil 425 artículos deportivos y mochilas, 601 artículos artesanales, 29 películas y música, cinco mil 900 artículos para cocina y hogar, 93 de ferretería, 87 cámaras fotográficas, videocámaras y accesorios, seis de mobiliario general, 43 de artículos de oficina, papelería y otros, 20 grupos de diversos artículos, y 947 teléfonos y accesorios. En 2007, la Segob llegó a acumular hasta 21 mil premios no reclamados y hasta 72 vehículos que se donaban.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
14
Apergollan a la “China”
>>La acusan de estar ligada a la célula criminal de los damaso, brazo del cartel de Sinaloa
Álvaro de la Peña Angulo, secretario de Gobierno de BCS, confirmó la detención de "La China". Autoridades en Baja California Sur aprehendieron a una mujer, líder de una célula delictiva, que formaría parte de los grupos delincuenciales que desde hace un año han librado una batalla en la capital del estado, dejando más de 170 ejecutados. Esta mañana, el secretario de Gobierno de BCS, Álvaro De la Peña Angulo, confirmó la detención de esta mujer, presunta líder de la célula delictiva, apodada
“La China” que estaría vinculada en varias averiguaciones previas por el delito de homicidio, aunque no se precisó el número. Manifestó que se trata de una captura importante y existen expedientes iniciados incluso en la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO). Refirió que por el sigilo que deben guardar las investigaciones no se abundará más al respecto; sin embargo, a través del procurador del estado, Adonaí Carreón Estrada, se corroboró que la aprehensión ocurrió ayer en el aeródromo de Cabo San Lucas, y no se realizó ningún disparo. “Respetamos los derechos humanos de esta persona”, dijo el funcionario, al tiempo que refirió que fue trasladada a la Agencia Especializada en Homicidios Dolosos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), y posterior a ello
se le ingresó al reclusorio de esta capital. Se le acusa de por lo menos un homicidio calificado cometido contra un hombre de 55 años de edad, ocurrido el 16 de enero de este año en
Catea PGR centro
La Paz; no obstante, continúan integrándose averiguaciones previas, dijo, en donde se tiene acreditada de manera científica la participación de la probable responsable. El secretario general de
Gobierno agregó que existe plena coordinación entre autoridades y las corporaciones están siendo supervisadas en su desempeño, para devolver el orden y la seguridad al estado, y prin-
cipalmente a La Paz. “La Paz tienen que tener su nombre con letra viva, La Paz”, lanzó el funcionario. Y es que desde hace un año, el último de la gestión del ex gobernador Marcos Covarrubias, se desató una ola de balaceras y ejecuciones inusitadas para esta entidad, que se concentraron sobre todo en La Paz, el municipio que concentra a la mayor cantidad de población del estado. A la fecha, el número de ejecutados supera los 170, incluso las balas han alcanzado a transeúntes y a dos menores que fallecieron en un ataque que fue dirigido al automóvil en que viajaban en una comunidad al sur de La Paz. La mujer aprehendida ayer, Melissa Calderón Ojeda, apodada “La China”, se le vincula con la célula criminar de “Los Dámaso”, ligada al cártel de Sinaloa, que mantiene una confrontación en este territorio.
de espionaje >> Se intervenían llamadas telefónicas desde un departamento ubicado en el noveno piso de un edificio de la calle Campos Elíseos. Un supuesto centro de espionaje en donde se intervenían llamadas telefónicas, instalado en la colonia Polanco de la Ciudad de México, fue cateado por la Procuraduría General de la República (PGR), informó la dependencia. Se detalló que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron una orden otorgada por
un juez federal especializado en cateos e intervenciones telefónicas, en un departamento ubicado en el noveno piso de un edificio de la calle Campos Elíseos. Los agentes aseguraron, entre otros equipos, siete equipos de radio comunicación, tres unidades centrales de proceso, cinco discos duros, tres equipos de cómputo todo en uno, siete tabletas, un adaptador de memoria Micro SD, dos cámaras digitales, 43 memorias USB y un dispositivo móvil de alta tecnología La PGR explicó que la diligencia se realizó en atención a una denuncia, por lo que se investigó la comisión del delito de intervención de comunica-
ciones privadas, previsto en el artículo 117 del Código Penal Federal. Durante el cateo se aseguró en el departamento un dispositivo electrónico con audífonos y puntas de conexión, 21 discos flexibles de tres y media pulgadas, 442 discos compactos de diferentes marcas y capacidades. También fueron decomisados dos discos duros internos de computadoras, diez equipos de cómputo portátiles, cuatro computadoras de escritorio, dos grabadoras de audio y video, así como cinco teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos. Los elementos de la AIC que participaron el cateo reportaron que
Una gran cantidad de dispositivos electrónicos fueron asegurados por los agentes de la PGR
también se aseguraron siete equipos de radio comunicación, tres unidades centrales de proceso, cinco discos duros, tres equipos de cómputo todo en uno, siete tabletas, un adaptador de memoria Micro SD, dos cámaras digitales, 43 memorias USB y un dispositivo móvil de alta
tecnología. De acuerdo con los investigadores, algunos de los equipos encontrados se pueden utilizar para acciones de intervención de llamadas privadas. El Código Penal Federal establece una sanción de seis a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de salario mínimo
de multa a quien intervenga comunicaciones privadas, sin mandato de alguna autoridad judicial competente. La PGR informó que todo el equipo y los accesorios asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, para el seguimiento de las investigaciones.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de septiembre del 2015
15
TABASCO
4 piquetes a policía >> Comando armado levanta a guardia del alcalde de Jalpa dejándolo abandonado en un charco de sangre con cuatro puñaladas.
En un charco de sangre fue encontrado un elemento de la Policía Municipal en Jalpa de Méndez, al parecer de la seguridad particular del edil Domingo García Vargas. El oficial Alberto Sanarao Vázquez fue sacado de su casa ubicada en el poblado Amatitán el pasado sábado a las 8 de la noche, al parecer por un comando armado y encapuchados, llevándoselo con destino desconocido, según revelaron los vecinos quienes observaron el levantón del policía quien que se
encontraba fuera de servicio. Posteriormente en la comunidad de Gregorio Méndez a las 11 de la noche del mismo sábado, una persona anónima reportó un cuerpo tirado en la entrada conocida como La Ceiba, al lugar arribó la Policía Municipal encontrando ensangrentado, golpeado y esposado al oficial, quien horas antes había sido levantado. Los uniformados lo trasladaron inmediatamente al hospital comunitario local, presentando cuatro puñaladas en el cuerpo: una en el brazo, dos en la pierna y una en el glúteo, todas del lado izquierdo. Cabe hacer mención que este móvil pudo ser solo un aviso de los encapuchados hacia el elemento municipal, quien solo fue abandonado y con puñaladas en partes del cuerpo que no pusieron en peligro su vida.
Estaba bien tieso >>Levantan cadáver no identificado en la carreta VillahermosaFrontera que al parecer fue atropellado.
>>Por cuestiones de jurisdicción las autoridades se negaban a dar fe de los hechos dejándolo que se pusiera bien tieso.
El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino fue encontrado sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas, luego de que al parecer fue atropellado durante la madrugada, por lo que al final el agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y ordenó el levantamiento del cuerpo, luego de que no se ponían
le correspondía el levantamiento llegaron hasta el lugar. Finalmente el inerte cuerpo fue levantando de donde se encontraba siendo llevado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido, además de que algunas de las personas indicaron que no era de por el lugar.
de acuerdo de a quién le correspondía realizar el levantamiento del cuerpo, pues ninguno quería trasladarse hasta el lugar. Estos hechos ocurrieron sobre el kilómetro 143 de la carretera federal
antes mencionada, donde se encontró el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino quien no pudo ser identificado en el lugar, debido a que al parecer era un dipsómano. Según la información
recabada en el lugar, el ahora extinto habría sido atropellado durante la madrugada ya que al momento de que fue encontrado el cuerpo estaba demasiado rígido. Tras confirmarse el
deceso se dio parte a las autoridades, quienes de inmediato llegaron hasta el lugar dando aviso al agente del Ministerio Público Federal, quien luego de varias horas de espera para determinar a quién CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
16
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 21 de Septiembre del 2015
TABASCO
BORRACHA EN TELEVISIÓN Jessica Simpson
Apergollan a la “china” >> La acusan de estar ligada a la célula criminal de los damaso, brazo del cartel de Sinaloa. Página 14 tabascoaldia
@tabascoaldia
tabascoaldia
tabascoaldia@hotmail.es
LA ACTRIZ JESSICA SIMPSON PERDIÓ LA COMPOSTURA AL PRESENTARSE ALCOHOLIZADA A UN PROGRAMA DE TV Página 11
Estaba bien tieso >> Levantan cadáver no identificado en la carreta Villahermosa-Frontera que al parecer fue atropellado. >> Por cuestiones de jurisdicción las autoridades se negaban a dar fe de los hechos dejándolo que se pusiera bien tieso.
Página 14
Página 14 www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK