1 Villahermosa, Tab. Despejado
www.tabascoaldia.com.mx ¡Quer!...¡Quer!... ¡Quer!... La inseguridad en Tabasco sigue creciendo peligrosamente la pregunta Lunes 29 de Junio del y 2015 que los tabasqueños se hacen: ¿ A qué extremos vamos a llegar con tanta delincuencia?, ¿Qué es lo que las autoridades esperan para entrar en acción?, o de plano no les interesa cumplir con la obligación que tiene el Estado de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por lo pronto hay que rezar y encomendarse a San Judas Tadeo abogado de los casos difíciles para que nos libre de caer en manos de los delincuentes, porque el chapulín colorado héroe de mil batallas ya murió para que viniera a salvarnos … ¡Quer!.. ¡Quer!...¡Quer!...
29° TABASCO
TABASCO
DIRECTOR FUNDADOR: † RAFAEL MARTINEZ DE ESCOBAR LLERA
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 29 de junio del 2015 AÑO XXV NÚM. 7560 Costo:
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Debacle en desempleo >>Tabasco sigue ocupando el nada honroso primer lugar nacional en materia de desocupación, augurando un desastre económico, ya que la gente no tiene medios para ganar el sustento de sus familias. >>Las cifras van en aumento y las autoridades siguen de brazos cruzados viendo pasar el tiempo. Página 3
Mujeres 40% drogadictas
Tembló en el sureste
>>Un sismo de magnitud 5.6 sacude el sur de México. >>No hay reporte de daños tras el temblor que tuvo epicentro 7 kilómetros al noroeste del municipio Unión Hidalgo, en Oaxaca Página 4
Arrasan con el ambiente
>>Exige CEDH detener rellenos de vasos reguladores en Tabasco
Página 7
>>Inician el consumo del enervante entre los 14 y 16 años, empatando estadísticas de adición en varones según reportes de Centros integradores juveniles. Página 3 tabascoaldia
@tabascoaldia
tabascoaldia
tabascoaldia@hotmail.es
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
Frontera Sur zona mortal
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
Debacle en Desempleo Tabasco sigue en picada en materia de ocupación, augurando un desastre económico ya que la gente no tiene medios para ganar el sustento de sus familias.
Página 3
Chamacada mariguana +Alarmante incremento en el consumo de canabis entre jovenes
Página 4
2
Mara Salvatruchas, Zetas y cartel Nueva Generación vulneran derechos humanos de migrantes
Ciudad de México.- Cambiar o modificar el programa "Frontera Sur", es la exigencia. ¿El objetivo? Lograr el respeto a los derechos humanos, actualmente vulnerados por los criminales de la Mara Salvatrucha, de Los Zetas, del cártel Nueva Generación, quienes "utilizan a este sector humano como parte de sus negocios prominentes", como son: la trata de mujeres y el secuestro para pedir rescate a sus familiares o amigos en Estados Unidos; el tráfico de órganos de menores y la prostitución infantil, entre otros. "Estos problemas se han incrementado con el Programa Frontera Sur", asegura Martín Íñiguez Ramos, maestro en Estudios Latinoamericanos y profesor de la Universidad Iberoamericana y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Lo dice el mismo día, en el cual los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, sostenían un encuentro con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para abordar el tema de la migración en México. En tal reunión en el exconvento de la Santa Cruz Tlatelolco, los secretarios, atendieron los planteamientos expuestos por los obispos, e hicieron ver que la migración en México se encuentra en una etapa de cambios importantes, donde la política pública del Gobierno de la República se centra en la protección y respeto de sus derechos humanos. Sin embargo, hay sectores
La exigencia es modificarlo para lograr el respeto a los derechos humanos, afectados por por los criminales de la Mara Salvatrucha, de Los Zetas, y del cártel Nueva Generación, entre otros. de la población que consideran, como el entrevistado, que mientras México no retire el programa "Frontera Sur", la violación de los derechos humanos y, sobre todo, los problemas que se enfrentan con el crimen organizado en esa zona, que hacen más vulnerables a los indocumentados, persistirán. "Como hay mayor vigilancia, se tienen que ir por lugares más peligrosos. Por ejemplo, caminar de Guatemala a Arriaga, Chiapas son 360 kilómetros. A un niño, a una mujer embarazada, a una persona discapacitada se le vuelve completamente difícil y acaba siendo víctima del crimen organizado", dice el especialista en migraciones. ¿México puede soportar ser el cruce de tantas personas, si ya no podemos con nuestra alma?, se le dice. "Lo mismo le podríamos decir a Estados Unidos -comenta. Si queremos tener una política recíproca, México debe darle el mismo trato a los extranjeros, como quisiera que aquel país se los diera a los suyos. Una política inte-
ligente es: protección de los derechos humanos, apoyo a los extranjeros, particularmente aquellos que vienen en vulnerabilidad: a chicas que han sido víctimas de trata, a jóvenes que han sido victimas de explotación sexual, a quienes han sido víctimas de asaltos, delincuencia, de robos, de secuestros. "Esta es la política que México debe desarrollar. Está en la ley y debe ser aplicada al ciento por ciento. Esta es la gran hipocresía del gobierno mexicano. Con el programa "Frontera Sur" ha habido mayores casos de violencia en la frontera, en lugar de una protección de los derechos humanos de los centroamericanos. Literalmente es una guerra de caza de indocumentados", especifica. Voluntad para la transformación
El asunto de la migración tiene múltiples aristas. El Programa Especial de Migración 2014-2018, puntualiza el camino seguido por nuestro país. A partir de la promulga-
ción de la Ley de Migración en 2011, señala, México inició un proceso de modificación en la legislación en materia migratoria, a fin de establecer el marco institucional y las herramientas gubernamentales apropiadas para asegurar los derechos de los migrantes en condiciones de igualdad, e impulsar un cambio de prácticas y comportamientos. "Estas transformaciones se basan en una clara comprensión de la importancia de las migraciones para las personas, las familias y las comunidades de origen y destino, y buscan construir un régimen migratorio ordenado, seguro, digno y respetuoso", precisa. Actualmente, considera, existe en el ámbito federal una gran dispersión normativa que incide sobre las migraciones. "En los próximos años será necesario concluir la codificación de los compromisos internacionales suscritos por el país, y homologar las muy diversas leyes y reglamentos, tanto nacionales como estatales, las cuales, con frecuencia, obstaculizan el ejercicio de derechos funda-
mentales, propician la desviación de la norma y fomenta la reproducción de un ambiente poco favorable para las personas migrantes". Habla de otro reto que considera relevante: "la desarticulación institucional y programática, que dificulta la gobernanza migratoria. Tan solo a nivel federal se ha identificado que, durante la pasada administración, 33 organismos ejecutaron más de 80 programas relacionados con las migraciones, sin que existiera un marco coordinador que propiciara la pertinencia, complementariedad y efectividad de las intervenciones públicas". En tal sentido, precisa, se ha detectado la necesidad de reforzar los procesos de planeación, monitoreo y evaluación de la política migratoria, así como los esquemas de coordinación interinstitucional con los poderes de la Unión, las entidades federativas y la sociedad civil, que a lo largo de décadas ha creado, aun con sus limitantes, modelos de atención en materia de protección social para personas migrantes, proyectos de desarrollo económico sustentable y propuestas de políticas públicas y legislación, en beneficio de las personas migrantes. Hay señalamientos: Factores como la carencia de información estadística, escasa difusión de derechos y obligaciones, una cobertura mediática centrada en hechos de violencia, insuficiencia de contenidos sobre migraciones y diversidad cultural en los programas de estudio del sistema educativo nacional, y la persistencia de nociones xenófobas y discriminatorias, han conducido a valoraciones negativas sobre las personas migrantes y las migraciones que comparten una proporción significativa de la población. De acuerdo con datos de 2010, 41 por ciento de la población del país opina que en México no se respetan los derechos de los migrantes y 67 por ciento que provocan divisiones sociales. Estos datos señalan la existencia de un extendido y profundo problema de valoración de la migración.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
3
TABASCO
Mujeres 40% drogadictas Inician el consumo entre los 14 y 16 años empatando las cifras de adición en varones
Xalapa, Veracruz.-El consumo de drogas ha aumentado en mujeres al grado de que hoy se estima que éstas abarcan el 40 por ciento de las que se consumen, por lo que casi empatan la adicción de los varones, manifestó el director del Centro de Integración Juvenil Xalapa, Sergio Mayoral Barranca. Aunado a esto, indicó que de acuerdo con las estadísticas de la Universidad Veracruzana (UV), el 3 por ciento de los jóvenes de nuevo ingreso han hecho uso de una droga ilegal como la mariguana.
Además, el 60 por ciento aseguró haber consumido alcohol, lo cual quiere decir que son jóvenes que ingresan con comportamientos que, por su edad, no deberían tener, pues se trata de menores de edad o en algunos casos recién cumplida la mayoría. El problema de drogas, dijo, no sólo lo vive nuestro país, sino que se trata de un problema internacional, el cual se vivía originalmente por ser México un país de tránsito de drogas, ahora se ha vuelto un país consumidor, donde se estimaba que el 5.7 por ciento de la población ha hecho uso alguna vez de una droga ilegal. Este porcentaje está por abajo de los países consumidores, como Estados Unidos y otros de América Latina o Europa, sin embargo, la prevención es posible y se puede tener
éxito, lo cual se ha comprobado con las estrategias contra el tabaquismo. Expresó que el mayor consumo de drogas se detecta en el rango de los 15 a los 24 años de edad, donde las drogas de consumo en la región son: la mariguana, en segundo
lugar la cocaína y el crack, en tercer lugar los solventes, estos últimos han repuntado, pues en la época de los 90 había disminuido su consumo, pero ahora quizás por la situación económica han mostrado un repunte, casi empatando en segundo lugar con
En mayo de 2015, Tabasco no sólo se ubicó nuevamente en el primer lugar nacional en desempleo, sino que incrementó 0.1 punto su Tasa de Desocupación (TD) respecto al mismo mes de 2014, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte estadístico, el instituto especifica
que la TD de Tabasco en mayo pasado fue de 6.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que en el mismo mes, pero de 2014, el registro fue de 6.4 por ciento. El desempleo en la entidad incluso fue mayor que el que registró el país en ese mes, el cual fue de 4.4 por ciento y que además registró una baja respecto al mayo de 2014, cuando
el indicador fue de 4.9 por ciento. En segundo sitio en desempleo a nivel nacional se ubicó el estado de México, con 5.6 por ciento, seguido por el Distrito Federal, con 5.5 por ciento. En contraste, los niveles más bajos de desempleo los registraron Campeche, con 2.5 por ciento; Oaxaca, con igual porcentaje; Yucatán, con 2.2 por ciento; y Guerrero, con 2 por ciento.
El mayor consumo de drogas se detecta en el rango de los 15 a los 24 años de edad, dijo Mayoral Barranca.
Debacle en desempleo Tabasco sigue en picada en materia de ocupación, augurando un desastre económico ya que la gente no tiene medios para ganar el sustento de sus familias
el consumo de cocaína. Después de esto, vienen drogas de uso médico, además de estimulantes como las metanfetaminas y el extasis, las cuales son de consumo bajo en la Entidad, siendo la edad de inicio en el consumo de drogas entre los 14 y los
Tabasco sigue en primer lugar de desempleo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
16 años. Reiteró que algo que ha llamado la atención es que las mujeres actualmente empiezan a consumir en una proporción similar a la de los varones, en un porcentaje de 40-60, por lo que no están lejos de empatar el consumo.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
4
Tembló en el sureste Un sismo de magnitud 5.6 sacude el sur de México
En 25 estados de la República el consumo de la mariguana
Chamacada mariguana Alarmante incremento en el consumo de canabis entre jovenes Ciudad de México.En 25 estados de la República el consumo de la mariguana ha superado al tabaco entre los pacientes que acuden a tratamiento a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y en 10 entidades ha rebasado al alcohol, afirmó Carmen Fernández Cáceres. "Esto sí es grave. Quiere decir que los chavos en las fiestas, antros, están consumiendo más mariguana que alcohol y tabaco, se están creyendo que hace menos daño", señaló la directora general de dicha asociación civil no lucrativa incorporada al sector salud. En entrevista tras concluir su participación en la 12 Carrera contra las Adicciones, organizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, indicó que en los Centros de Integración Juvenil se han tenido cada vez más casos de menores de edad que se inician
con mariguana. De acuerdo al último informe mundial presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el viernes 26 de junio, "lo que vemos es que hay aumento en general de consumo de mariguana y desgraciadamente, también en varias partes, de heroína". En las instalaciones del Parque Bicentenario, donde se realizó la carrera, Fernández Cáceres calificó como "muy grave" este incremento de heroína, porque es una droga de difícil tratamiento, muy adictiva y muy dolorosa de dejar. Asimismo se ha hablado de un aumento de consumo de anfetaminas y en el caso de México, en lo particular, aun cuando en el Distrito Federal han disminuido un poco los inhalantes, este repunte de mariguana y anfetamina sigue siendo "alarmante para nosotros". Acciones como la carrera de este día permiten promover estilos de vida saludable entre la sociedad para reducir el índice del consumo de alcohol de 26 millones de usuarios, de 17 millones de fumadores de tabaco y casi cinco millones de fumadores de mariguana, según la última encuesta nacional de adicciones. (Notimex)
El movimiento telúrico se registró a las 10:54 hora local (15:54 GMT) y su epicentro se localizó 7 kilómetros al noroeste del municipio Unión Hidalgo, en el estado de Oaxaca, a 84 kilómetros de profundidad Un sismo de magnitud 5.6 en la escala de Richter sacudió hoy el sur de México, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento telúrico se registró a las 10:54 hora local (15:54 GMT) y su epicentro se localizó 7 kilómetros al noroeste del municipio Unión Hidalgo, en el estado de Oaxaca, a 84 kilómetros de profundidad. Protección Civil de Oaxaca informó vía Twitter que hasta el momento no se reportan daños materia-
El movimiento telúrico fue captado por el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM les ni víctimas en la zona, aunque continúan con los protocolos de evaluación. El gobernador del estado, Gabino Cué, explicó en redes sociales que la percepción del sismo fue en la zona “del Istmo y Costa con mayor intensidad”, y en “Valles Centrales, Sierra Sur y Cuenca, con intensidad media”. Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter aconteció también el 25 de
junio en el estado de Oaxaca, con el epicentro a 22 kilómetros al sur del municipio Pinotepa Nacional. México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera, y la mayoría de los temblores se registra en los estados del sur, sobre todo en Gue-
Reporta sector salud de Tabasco
No hay reporte de daños tras el temblor que tuvo epicentro 7 kilómetros al noroeste del municipio Unión Hidalgo, en Oaxaca rrero y Oaxaca.
380 casos de próstata En lo que va del año, reporta Tabasco 380 casos de hiperplasia prostática, un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática cuya prevalencia aumenta progresivamente con la edad. De acuerdo a los datos publicados en la plataforma de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, tan sólo en la última semana epidemiológica se atendieron 42 nuevos casos. Los especialistas refieren que la mitad de los hombres tiene un agrandamiento de próstata a los 60 años de edad, y a los 85, el 90 por ciento de los hombres tiene un agrandamiento de próstata. La próstata rodea el conducto que transporta la orina desde la vejiga durante la pubertad, la próstata se expande.
Reporta Tabasco 380 casos de hiperplasia prostática Este número de casos es menor que reportado el año pasado en las consultas de urología de Salud, cuando en el mismo periodo se habían registrado 420 varones con este padecimiento que suele estar acompañado de síntomas
obstructivos como micción vacilante o intermitente, disminución de fuerza y adelgazamiento del calibre del chorro urinario. Entre otros síntomas,también pueden presentarse síntomas irritativos como disuria (do-
lor, molestia o sensación urgente que se presenta al orinar), frecuencia urinaria, nicturia (aumento de la frecuencia urinaria nocturna), y urgencia por ir al baño. Las complicaciones severas en caso de no atender este padecimiento es que si la vejiga no se vacía por completo, la orina que permanece en la vejiga puede producir el crecimiento bacteriano y causar infecciones en el tracto urinario, además, los cálculos urinarios se pueden formar en el revestimiento de la vejiga debido a una acumulación de restos y productos químicos. En el país se han reportado 26 mil 767 casos de hiperplasia prostática y es el Distrito Federal el que más casos aporta con 2 mil 855 pacientes, seguido del Estado de México con 3 mil 897 y Jalisco con 2 mil 420.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
Mandan las mujeres Habrá más alcaldesas en el país luego de los pasados procesos electorales
DONA CECYTE TABASCO LIBROS AL IEAT Para contribuir en la educación de los adultos, este día el Director General del CECyTE Tabasco, Pedro Bocanegra Tapia, donó libros al Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), en el marco del Maratón del Libro 2015 que se celebró en el parque “Benito Juárez” situado en el centro histórico de la capital tabasqueña. La titular del IEAT, Martha Osorio Broca, fue la encarga de recibir la donación que el Director del CECyTE hizo a nombre de toda la comunidad estudiantil. La meta del Instituto es recaudar tres mil libros que serán llevados a adultos que habitan en las comunidades más apartadas de Tabasco.
TABASCO
La presencia femenina en cargos en ayuntamientos aumentó con los resultados del pasado proceso electoral, toda vez que en 10 de los 15 estados que renovaron autoridades municipales habrá más mujeres como alcaldesas. Tras los comicios del 7 de junio, 104 mujeres resultaron electas como titulares de ayuntamientos de un total de 871 municipios en Baja California Sur (BCS), Campeche, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán. Anteriormente había un recuento de 86 presidentas municipales. Con este aumento, las mujeres representarán 11.9 por ciento de quienes encabezan el total de las alcaldías. Según los Organismos Públicos Electorales Locales y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), BCS y Querétaro son las entidades federativas donde habrá más alcaldesas. BCS está dividido en cinco municipios: Comondú, La Paz, Los Cabos, Mulegé y Loreto. Los dos últimos serán gobernados por mujeres, es decir, ellas ocuparán el 40 por ciento
de las presidencias municipales en el estado del norte. Querétaro tiene 18 municipios, de los cuales ocho serán gobernados por mujeres: Arroyo Seco, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pedro Escobedo, Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín, representando así 44.4 por ciento de alcaldías femeninas. No obstante, en los estados de Campeche, Guanajuato y Jalisco hubo una disminución en el número de alcaldesas. Campeche, dividido en 11 ayuntamientos, anteriormente tenía una presidenta municipal, pero luego de las elecciones del 7 de junio todas las localidades serán gobernadas por varones. Otro caso es Guanajuato,
con 46 municipios, y donde sólo una mujer fue favorecida por el voto para ser alcaldesa en Salvatierra; antes de la elección había dos presidentas municipales. En Jalisco, de sus 125 municipios sólo seis serán encabezados por mujeres: Atemajac de Brizuela, Jalostotitlán, Magdalena, Pihuamo, San Pedro Tlaquepaque y Talpa de Allende, que se traduce en 4.8 por ciento de presidencias femeninas. En el caso del Distrito Federal, cuya división política en es delegaciones, se renovaron las 16 jefaturas de las demarcaciones y únicamente cuatro fueron ganadas por mujeres, una menos que en la administración saliente. Cabe decir que la reforma
político-electoral de 2014 que elevó a rango constitucional la paridad de género en candidaturas (50 por ciento de aspirantes mujeres) no estableció que la norma aplicara en ayuntamientos, por lo que los partidos no estuvieron obligados a postular a las militantes a las alcaldías. Ante ello y debido a que la legislación electoral en cada estado tiene sus propias reglas, mujeres políticas, activistas y académicas impugnaron los acuerdos de candidaturas ante los tribunales, a fin de exigir que las agrupaciones políticas aplicaran la paridad en las postulaciones para las presidencias municipales. En abril pasado -dos meses antes de los comicios- el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió sentencias para ordenar la paridad de género en candidaturas en los ayuntamientos de Querétaro, Estado de México, Guerrero, Nuevo León y Sonora. Sin embargo, ante lo avanzado de las campañas electorales, la paridad no aplicó para este proceso.
Pedro Landero sinvergüenza El alcalde perredista de Nacajuca quiere heredar a la próxima administración el adeudo de casi 50 millones de pesos de laudos laborales. L Sandoval Frade Después de que se reconoce que los laudos laborales serán una nefasta herencia para las siguientes administraciones, en Nacajuca ex empleados exigieron el apoyo del Gobierno del estado para que el edil Pedro Landero López pague cerca de 50 millones de pesos que adeuda por este concepto, “pues parece que quiere que termine su gestión y dejarlo a su suceso”. Lo anterior fue señalado por el abogado Javier Lanz, representante de cerca de 30 ex empleados de la comuna que ganaron ya un laudo,
Pedro Landero pero acusan que el presidente municipal se ha negado de forma sistemática para liquidar este adeudo. Por ello, demandaron la intervención del gobierno estatal para que se cumpla el pago de laudos laborales por más de 50 millones de pesos que se niega a cumplir el alcalde Pedro Landero López. Javier Lanz, insistió que han agotado la parte jurídica y ahora, en un revés los juzgados federales pretenden emitir otra ejecución de sentencia, la cual presuntamente permitirá al actual edil perredista evadir su responsabilidad, en el entendido de que la deuda caerá en la próxima administración que
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
encabezará Francisco López Álvarez. “Quiero decir que aunque se vaya Pedro Landero, le recae a él la deuda de 50 millones y aunque él se vaya y salga la ejecución de sentencia, aunque él este fuera y este en su casa, un juez federal tiene que ordenar la detención de él y de todo el cabildo, por eso nosotros hacemos un llamado al gobernador para que se dé cumplimento a este laudo”, manifestó el representante legal de los ex burócratas que fueron despedidos durante la administración de Abenamar Leyva Gómez, en el 2007. El pasado 12 de mayo, los ex trabajadores se manifestaron frente al Congreso del Estado y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), para demandar que se cumpla el pago de laudos laborales por más de 50 millones de pesos que se niega a cumplir Pedro Landero López. De la misma manera, el 14 de abril, protestaron en el Palacio de Justicia Federal, que encuentra en la colonia Gaviotas Norte, para denunciar la presunta protección de los magistrados al alcalde perredista de Nacajuca.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
6
Guayabazo Seco
Por: Jorge Jesús de la Cruz
Por: LEP Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com
Reconstruyamos el tejido social En los primeros días de marzo escuché en una radiodifusora oficial el programa “Familia DIF, Nuestra Familia”. En esos días, su conductora, Martha Lilia López Aguilera de Núñez anunciaba el lanzamiento de un programa juvenil que dio en llamarle “Cambia tu Tiempo”. Ella refería que mediante ese proyecto había comenzado a crearse una sólida conciencia de reconstrucción del tejido social que, a decir verdad, en la actualidad está deteriorado en nuestra entidad. Al menos quien esto escribe se mostró incrédulo en su funcionamiento, pues hemos sido testigos de docenas de programas anunciados con bombo y platillo por dependencias gubernamentales y han resultado serios fracasos. Sin embargo, a los pocos días de su anuncio, en un evento realizado en el salón de convenciones de Tabasco Dos Mil, cientos de jóvenes estudiantes que sí creyeron, se aprestaron a inscribirse. Y es que la oferta de “Cambia tu tiempo” es tentadora, pues los participantes con edad de 16 a 25 años, tienen la opción de realizar labores en favor de los más desprotegidos durante 2, 4 y hasta 6 horas diarias, a cambio de vales canjeables en diversos establecimientos por comida, libros, útiles, en fin, lo que más les plazca. Esta semana, nuevamente tuve la oportunidad de sintonizar la radio oficial y ahí acabé de convencerme sobre las bondades del programa “Cambia tu Tiempo”: El joven preparatoriano
Rafael Oropeza Linares comentó que le ha ayudado a cambiar su manera de ver la vida. Y ahí mismo, la presidenta del Sistema DIF Tabasco hablaba de la creación de una sólida conciencia en la juventud. Empero, con el debido respeto a sus coordinadores, debemos considerar que le hace falta más verdura al puchero, pues ese ejército de jóvenes inscritos en el programa debió de haber recibido una buena dosis de pláticas y conferencias sobre la unidad familiar y sus valores, que en la actualidad están perdidos. Pues no basta con que éstos se paren en la esquina a cruzar ancianos y discapacitados, barriendo las calles, o qué se yo, sino lo que se necesita es que éstos realicen la hazaña de cambiar las cosas en Tabasco, comenzando por el seno familiar que ya demasiado divido quedó con las pasadas elecciones. Con ese complemento, consideramos que “Cambia tu Tiempo” funcionaría mucho mejor y –sin duda— sería ejemplo a nivel nacional. Valdría la pena hacerlo. INEA EN PRO DE LA CULTURA En tiempos pretéritos, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco era utilizado solamente para enseñar a leer y a escribir a personas mayores, y sobre todo para que el gobernante en turno anunciara cada año en su informe que se izaba la bandera blanca de la educación, porque ya no existía analfabetismo en la entidad. Tal falacia se debía a que quienes administraban la dependencia se dedicaban a todo menos a enseñar. En los últimos dos años, por fin llegó al IEAT una maestra con vocación y mística de servicio que le dio un giro completo a las actividades de esa dependencia. Se trata de la licen-
Agenda Política
ciada Martha Osorio Broca, quien no solo ha estado atacando el rezago educativo de analfabetismo, sino que ahora instrumentó elevar el nivel cultural de las comunidades tabasqueñas mediante bibliotecas. Por ello, sin descuidar la actividad propia, la profesora Osorio Broca continúa implementando estrategias de tipo cultural, como el “Maratón del Libro”, para impulsar la lectura entre sus educandos: “Se trata no solo de un evento que se constriña a un solo acto de altruismo, sino de formular un sueño y de atrevernos a ir tras él…tras el sueño de ver un Tabasco y un México libres por el conocimiento de la verdad, sin el lacerante rezago educativo y sin analfabetismo”, expresó en el acto inaugural donde representó al gobernador Arturo Núñez Jiménez. Sin duda, la plena confianza que tiene el mandatario en la maestra, se debe a su incuestionable labor al frente de la noble institución educativa que le fue encomendada, donde sabiamente ha sabido impulsar estrategias austeras, pero efectivas, para ayudar a pobladores de las comunidades que buscan una oportunidad para progresar. Hay trabajo real a la vista, de ahí el respaldo que brinda el gobernador a ese sector… Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail. com, @GuayabazoGarcia, Diario de la Tarde, Tabasco al día, El Guardián al día de Chiapas, así como en Facebook. Sean felices.
* En el abandono total el Yumká * Le falta inteligencia a la directora La semana pasada se dio a conocer la muerte de un rinoceronte en el Yumká, hubo la justificación de que había llegado al límite su vida natural, rechazando las autoridades enfermedad o malos tratos al animal, no obstante desde el interior de esta Área Natural Protegida trascendió diversas anomalías, poniendo en entredicho la versión oficial sobre el deceso de “Cuca”. El martes decidió hacer un recorrido el diputado del PAN, Francisco Castillo Ramírez para conocer las condiciones en las que se encuentra el Yumka, pese a que el personal que se encontraba en ese momento pretendió justificar cualquier anomalía, en los hechos se pudo palpar el abandono total en que se encuentra, a 23 años de haberse inaugurado. Hay una evidente falta de mantenimiento, que pone en peligro no solamente a los animales, sino al mismo personal de base, así como a los visitantes que pagan 100 pesos en la taquilla para poder ingresar, los niños pagan la mitad; dicen que hay manatíes, al igual que hipopótamos, pero nunca se les pudo ver, el argumento es que solamente salen del agua cuando van a comer. Se especula que no hay tales especies, porque también ya se han muerto. Francisco Castillo estuvo acompañado de Sergio Antonio Reyes, de la agrupación Santo Tomas, además de medios de comunicación. La directora del Yumka nunca estuvo, personal sindicalizado dijo que casi nunca llega, solamente atienden subalternos cualquier eventualidad. Durante la presencia en el Yumká vimos que tienen cerrado al público
el manatinario, argumentan que lo van a rehabilitar, no saben cuándo, mucho menos el recurso a utilizar; el puente colgante puede caerse en cualquier momento, no le han dado mantenimiento en muchos años, la corrosión de los pasamanos lo demuestra. Al recorrer la zona selvática, se aprecia un solo elefante, se supone que antes habían tres, nadie pudo decir del porque la ausencia de los otros dos, el animal tiene una palapa para cubrirse del sol y la lluvia, pero está totalmente destruida, nada lo cubre y se encuentra en condiciones paupérrimas, que si interviene alguna agrupación en defensa de los animales, seguramente sancionarían al Yumka por tenerlo en esas condiciones. Hay dos jirafas, que también se encuentran en un espacio abandonado, los mismos trabajadores comentan que eran tres, no quisieron decir las causas por las cuales falta una. En una actitud hasta cierto punto irresponsable, una de las guías dijo que no tienen un conteo de la cantidad de cocodrilos y lagartos que hay en el sitio, debido a que están en una zona donde pueden moverse libremente; según manifestaron, se les da de comer una sola vez al día, porque no es como los humanos que deban hacer tres comidas diarias. Es una lástima que el Yumka, pese a que se le asignan recursos anualmente, no se ejerzan, aunado a que reciben ingresos por la taquilla y las fuentes de soda que hay al interior, brindando una imagen pésima de un área natural protegida que debería tener mejores instalaciones. Tal vez el evidente abandono al Yumka se deba a que la directora no tiene el mínimo interés por esta reserva natural; al respecto, Francisco Castillo lamentó estas condiciones y que no se haga un uso adecuado del
presupuesto asignado, para este año se dijo que fue de 14 millones de pesos, poniendo en duda que la muerte del rinoceronte haya sido por vejez, debido a que si no hay mantenimiento adecuado a las instalaciones, la distribución de los alimentos debe ser igual.
DE LA BITACORA.En el PAN ya están pidiendo la cabeza del dirigente Jorge Avalos Ramón, ayer varios panistas como Solange Soler, Pedro Gabriel Hidalgo, Gabriela Tello, entre otros, respaldaron las aspiraciones de Francisco Castillo Ramírez para que participe en la renovación del Comité Directivo Estatal, y se adelanten los tiempos, ya que no es necesario esperar hasta finales de año, fecha en la que se vencen los tiempos de la actual dirigencia. *** Francisco Castillo quiere rescatar la imagen de Acción Nacional, al considerar que perdieron mucha credibilidad en este proceso electoral, debido a que los actuales dirigentes no estuvieron a la altura, criticando que haya una diputada local electa que ni siquiera es panista. *** En el pasado proceso electoral obtuvieron una votación pírrica de 25 mil sufragios, poniendo en riesgo el registro estatal como partido político, ante esta crisis, considera Paco Castillo que es ahora el momento de renovar la dirigencia, no hay que esperar más para trabajar en el rescate de la identidad del partido y que crezca su presencia en todo el estado. *** E-mail: jorjes99@ hotmail.com Síganme en twitter @jorgedelacruz99
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7
Arrasan con el ambiente
Exige CEDH detener rellenos de vasos reguladores en Tabasco
Villahermosa, Tabasco.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno la detención inmediata de acciones que atenten contra el medio ambiente, como el caso de los rellenos de los vasos reguladores en el estado de Tabasco. El presidente de este organismo, Jesús Manuel Argáez de los Santos, dijo que esto en estricto respeto al derecho a la salud ya que los tabasqueños deben tener garantías de vivir en un ambiente pleno y saludable. Lo anterior en el último día de actividades de la Asamblea de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Hu-
manos, en donde lamentó que en los últimos meses se esté observando cada vez más este fenómeno. Por ello, planteó la necesidad de lograr un desarrollo sustentable que permita la generación de empleos y sobre todo que proteja el medio ambiente. El ombudsman tabasqueño pidió frenar el relleno de vasos reguladores y lagunas, así como la contaminación de ríos y calles sin la consciencia del daño que ello produce. Consideró que el daño al medio ambiente se debe a la negligencia y las malas prácticas médicas, así como a la mercantilización y deshumanización de la medicina, tanto en los sectores público como privado, justo cuando el ser humano es más vulnerable ante la enfermedad. "Claro, por supuesto que estamos contra la contaminación porque tenemos el derecho humano a un medio ambiente seguro, adecuado, libre de conta-
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos
minantes, obviamente que en ese sentido las autoridades tienen la obligación de regular y proteger el medio ambiente", estableció. Argáez de los Santos se pronunció por ello por un mejor servicio médico en los sectores público y privado, además de que todos los ayuntamientos deben coadyuvar en acciones de prevención de actividades que contaminan. "El llamado es de manera concreta a las autoridades federales porque los cuerpos lagunares y los ríos es un tema que maneja la conagua pero también en general a los tres órdenes de gobierno para que coadyuven en esta tarea", enfatizó. Por otra parte, consideró que se debe tener derecho a una educación de calidad, y por ello es necesario contar con maestros comprometidos y políticas públicas adecuadas, lejos de la violencia y el acoso escolar en todas las esferas de la enseñanza.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
Caña Brava Por: Tonatiuh González Castillo (@Tona_GC)
BUENAS NOTICIAS PARA TODOS. MENOS PARA TABASCO Primero creí que era como un minion. Luego me di cuenta que más bien era un melancólico-pesimista de mirada perdida en la única ventaja de su vida laboral: ser secretario de Gobierno. Al estilo del pobre de Igor, al que le pasa de todo, las únicas declaraciones de Ojeda giran en torno a prometer que todo saldrá bien para la sociedad tabasqueña. Para él, son buenos los que contribuyen de alguna manera a abatir la delincuencia. A los que critican, les pide que mejor cierren la bocaza y lo dejemos trabajar (ni aguanta nada). No sé cuánta chamba tenga, pero ya lleva unos años pidiendo espacio y tiempo cual novia dubitativa, y pues… no hay resultados. A pesar de que cinco de los seis delitos de alto impacto analizados por Observatorio Nacional Ciudadano han mostrado una reducción del 2013 al 2014, en Tabasco estamos muy lejos de experimentar la calma que, a nivel nacional, podría representar un panorama un poco más alentador. En nuestra entidad, los homicidios dolosos aumentaron un 20%, lo que representa pasar de 140 a
168 incidencias de este tipo. La cifra no es un dato del que debamos estar orgullosos, pero sea quien sea que vaya a ser el próximo Secretario de Seguridad Pública, se podrá llevar toda la gloria cuando (sólo si pasa) se revierta esta mortal tendencia. Y claro, Ojeda podrá decir que contribuyó porque seguro le echará porras al próximo encargado de la seguridad estatal. Pero como los homicidios dolosos no son suficientes, también han de sumarse a los escalofriantes números que los secuestros nos dejan. La presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, consideró alentador el descenso de 36.99 por ciento (casi 37, que emoción) de ese delito durante los cinco primeros meses del año en comparación con el mismo lapso de 2014. No obstante, resaltó que seis estados concentraron el 70.5 por ciento de las privaciones de la libertad denunciadas el mes pasado, entre los cuales, sobra decir que está el territorio tabasqueño. Y para agregarle una gran cereza al pastel que se repartirán durante algún tiempo los que se dediquen a la delincuencia, uno de los rotativos de mayor circulación alerta que Tabasco se encuentra entre los diez estados con mayor robo de automóviles. Si la tenCYAN MAGENTA YELLOW BLACK
dencia sigue, en la tierra donde Ojeda es secretario de Gobierno, se habrán robado 720 vehículos al finalizar en 2015, considerando que las cosas sigan, al menos, con regularidad. Nada mejor que estas cifras de regalo para cerrar el año, cuando por cierto, yo recibiré, tal vez, una Tablet de medio pelo, pues la que tenía me la robaron de mi carro. ¿Qué regalo recibirá usted, don Ojeda? Cañón.- ¡No se destapó! Durante la última visita del presidente municipal electo del Centro, Gerardo Gaudiano al programa Al Filo de Nuestra Ciudad, no hubo declaración acerca de qué mujer ocupará el DIF municipal. La posibilidad está abierta, entonces, para que cualquier fémina con pantalones pueda dirigir el organismo que, según las palabras del propio Gaudi (para los cuates), será el brazo articulador de la política social de mi gobierno. Sí, de mi gobierno, porque también dejó en claro que la administración pública y el desarrollo del municipio, estará en manos de todos (no incluir criminales).
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
Los Licenciados Ulises Chávez Vélez y Cristel Peralta, platicaron largo y tendido temas de abogacía.
Café al día Por Kalimán Gráfico
En una charla de amigos captamos al diputado local Luis Rodrigo Marín Figueroa y el periodista José del Carmen Chable Ruíz.
El ex diputado federal Carlos Manuel Rovirosa charlo con el periodista Rodulfo, con quien intercambio por menores de la situación política que se vive en el municipio de Macuspana.
8
El candidato a la alcaldía de Centro Miguel Vera, en un desayuno de amigos agradeció a su equipo de trabajo por haberle apoyado en sus aspiraciones a esta.
En rueda de prensa Felipe Ismael López y el ingeniero Arturo Pérez Aldana, comentaron de la conferencia petrolera que se llevara a cabo el lunes 29 de junio, en conocido hotel de la ciudad, donde hablaran de los energéticos y la apertura económica en Villahermosa.
Los profesores Andrés Vásquez y Jorge Luis Amezquita, cafetearon la mañana con temas de la reforma educativa.
Rubén Magaña, Héctor Sandoval, Jorge Arturo Thompson, entre otros se reunieron el domingo pasado, donde hubieron comentarios de diversas índole principalmente de la inseguridad que se vive a diario en esta capital. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
9
Regidor exige revisión a fondo de la cuenta pública de Macuspana
Congreso Alcahuete
El regidor del municipio de Macuspana, el panista Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres hizo un enérgico llamado al Congreso de Tabasco para que exista un verdadero análisis de la cuenta pública del presidente municipal, Víctor Manuel González Valeria “pues alegando que está pagando un empréstito de 46 millones de pesos, no existen obras sociales, pues se desconoce en dónde se ejercieron estos dineros”. En entrevista con los medios de comunicación y al estar en apoyo de una renovación en la dirigencia estatal panista, el regidor mencionó
de los ciudadanos”. Por ello, dijo que los reclamos ciudadanos no se han hecho esperar en contra de esta administración. Apuntó que para los macuspanenses, el gobierno de Víctor González Valerio ha sido el peor de todos los gobiernos municipales. “Hace falta pavimentación, agua potable, luz, drenaje y qué decir de los apoyos al campo, productores y empresarios”, señaló el ex dirigente local de Acción Nacional. Indicó que no sólo eso
es la “piedra en el zapato”, sino que hasta en el pago de las quincenas de los trabajadores de base se ha venido retrasando ante la falta de liquides. Señaló que se ha preferido, por parte de esta administración perredistas en Macuspana, abonar lo más que se pueda a la deuda de más de 46 millones de pesos. “Aunque con ello se sacrifique al pueblo sin la presencia de obra pública”, comentó. Por ello confió en que el Congreso local se haga una revisión de la Cuenta Pública de González Valerio “y veamos que no lo encubran”. “Porque no sabemos a dónde fueron a parar esos recursos productos de empréstito, o en que se invirtieron. Pero, lo cierto es que el Congreso local tiene un enorme paquete con la cuenta pública de Víctor Manuel González Valerio”, señaló.
guró que los ciudadanos tienen la garantía de que no solo él, sino los tres magistrados, están en la misma tesitura de resolver los juicios conforme a derecho y sin presiones
externas de ninguna clase. Por su parte, Oscar Rebolledo, sin aclarar si se excusará o no de los juicios promovidos por los distintos partidos en los que solicitan la anulación de la elección en Centro, el magistrado electoral aseveró que será en la sentencia del Tribunal, donde se haga patente la imparcialidad del órgano jurisdiccional. Y es que en declaraciones pasadas, el magistrado electoral, había expresado su opinión en torno a la solicitud de anulación de la elección que exigían los partidos, señalando que desde su punto de vista no había elementos suficientes para ello, por lo que el PVEM solicitó públicamente al magistrado, excusarse del caso. “No tengo ninguna respuesta para ellos, todo es jurisdiccional, todo se verá en la sentencia y en las resoluciones, garantías de imparcialidad las hay, ya la presidenta declaró al respecto”, refirió.
Se está pagando un préstamo de 46 millones y no existe una sola obra en el municipio denuncia
L Sandoval Frade
claramente que “los actuales representantes populares no deben sumirse en el descrédito al tratar de aprobar las anomalías que se tienen en esta comuna,
pues las evidencias son más que notorias”. Indicó que “debido a que el ayuntamiento de Macuspana, que preside el perredista Víctor Ma-
nuel González Valerio, viene pagando un empréstito de más de 46 millones de pesos, este gobierno se mantiene inoperante para solucionar las demandas
TABASCO
Derecha la f lecha
En el análisis de las impugnaciones de los pasados procesos electorales, afirman consejeros del Tribunal electoral L Sandoval Frade
Para los consejeros integrantes del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) Jorge Montaño y Oscar Rebolledo existen las condiciones para realizar un análisis de cada una de las quejas interpuestas por los diversos partidos y actores políticos por los resultados de la pasada elección intermedia “por lo cual no existe no distractores ni presiones por parte de nadie”. En este sentido, los integrantes de este organismo electoral, dejaron en claro que “podemos asegu-
Jorge Montaño
rar que no existe presión, que nuestra labor será siempre apegado al estado de derecho y no debe quedar duda alguna”. Por lo cual, Jorge Montaño dejo en claro que “en
lo que a un servidor respecta, no ha habido y espero que no haya presiones, y en caso de darse lo haré público, porque son cosas muy diferentes los juicios que se están litigando y
mi trabajo en el Tribunal como magistrado, es resolver conforme a derecho y cumplir lo que proteste ante el senado de la república”, refirió. Montaño Ventura, ase-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
10
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
¡Castigado! Gonzalo Jara
tres partidos
SANTIAGO DE CHILE, Chile, Jun. 28, 2015.- El zaguero de Chile, Gonzalo Jara, fue suspendido tres partidos por la Conmebol por su provocación al uruguayo Edinson Cavani y se perderá las semifinales de la Copa América ante Perú. La Federación Chilena de Futbol confirmó el domingo que acata la decisión de la comisión disciplinaria del organismo rector del fútbol sudamericano contra el central titular de la Roja, quien metió un dedo en el trasero de Cavani en el duelo entre Chile y Uruguay por los cuartos de final, que ganaron los anfitriones 1-0. Cavani fue expulsado de ese partido por reaccionar con un manotazo al rostro de Jara. La sanción de la Conmebol fue después que la Asociación Uruguaya de Futbol denunció al jugador del Mainz alemán.
Conmebol castiga con tres partidos a Gonzalo Jara por la acción provocativa a Edinson Cavani y se pierde el resto de la Copa América
Ricardo La Volpe
Además de las semifinales, Jara se perderá la final o el partido por el tercer lugar, y la primera fecha por las eliminatorias mundialistas. "Estamos buscando algunas alternativas de hombre por hombre, sistemáticas, sabiendo que Gonzalo venía jugando una Copa extraordinaria y hoy no lo podemos tener", dijo el técnico de Chile, Jorge Sampaoli. Chile también denun-
ció a siete jugadores de Uruguay por agresiones al cuerpo arbitral y a jugadores chilenos, y por provocar al público en el Estadio Nacional. En un comunicado de prensa, la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) señaló que "tiene confianza" que la comisión disciplinaria de la Conmebol "aplicará el mismo rigor" a los jugadores de Uruguay.
Niega amaño en el Hexagonal de 2005
El exentrenador del Tri indicó que ya estaban calificados al Munidal de Alemania, por lo que no había presión en la Selección Mexicana y jugó con un cuadro alternativo Ricardo La Volpe, exentrenador de la Selección, negó que en el juego eliminatorio de 2005 ante Trinidad y Tobago, que les permitió a los caribeños lograr su pase al repechaje y después ganar su histórico boleto al Mundial de Alemania 2006, haya estado amañado. La Volpe explicó que en ese juego, que se disputó en Puerto España, alineó un equipo de jugadores suplentes porque México ya estaba clasificado a la Copa del Mundo. "Ésas son barbaridades. A mí nunca me pasó nada de que un dirigente o alguien les pueda comunicar a mis jugadores sobre un resultado. Nosotros fuimos a jugar, quizás sin la presión
porque ya estábamos calificados, eso es seguro", declaró el estratega argentino. Este sábado, el diario Marca, de España, publicó en su portal web que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) estaría realizando una investigación en Estados Unidos contra directivos mexicanos a raíz de las declaraciones de un exdirectivo de la Concacaf, Chuck Blazer, quien los habría implicado. Las investigaciones presuntamente se centrarían en el posible pago de sobornos para la designación de México como sede de la Copa Oro 2003, además del juego entre México y Trinidad y Tobago en el Hexagonal 2005, previo al mundial de Alemania 2006. En esa época, el trinitario Austin Jack Warner era el presidente de la Concacaf. Warner está siendo investigado por el FBI, junto a otras 13 personas, por extorsión y soborno. El actual entrenador de Jaguares explicó que usó a un equipo diferente en ese partido debido a que quería ver a algunos jugadores para definir la lista final de
futbolistas que acudirían al Mundial de Alemania 2006. "Estábamos en un proceso. Se presentó un equipo donde teníamos que seguir viendo jugadores y cada uno de los que jugaron te-
nían que seguir demostrando que querían estar en la lista final. El equipo estaba calificado, creo que podíamos seguir viendo jugadores sin ningún problema", puntualizó.
La Volpe invitó a las autoridades a realizar las investigaciones pertinentes, ya que él se encuentra tranquilo ya que no tuvo ningún tipo de contacto con ninguna persona que pueda ligar-
lo a una situación similar. "Pueden averiguar porque a mí eso no me incumbe, así que no tengo ningún problema", declaró el timonel.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx www.tabascoaldia.com.mx Lunes 8 de Junio del 2015 Lunes 29 de Junio del 2015
11 11
MÁS SENSUAL ¡ACOSADA! Mila Kunis Thalía
que nunca!!!
Los Angeles, EUA.- Des- sábado del centro de salud pués de cuatro días de ha- mental Olive Vista. Stuart LAhabía CANTANTE THALÍA SE DESTAPÓ berse fugado de un centro Lynn sido arrestado LA CANTANTE THALÍA SE DESTAPÓ EN ENTREVISTA psiquiátrico de Pomona, el en diversas ocasiones porY CONFESÓ QUE SE EN ENTREVISTA Y CONFESÓ QUEMÁS SE con acosador de la actriz Mila acoso y reincidencia la SIENTE SENSUAL QUE NUNCA Kunis fue arrestado, reporactriz que forma parte del SIENTE MÁS SENSUAL QUE NUNCA taron autoridades policia- elenco de "El cisne negro". cas. En mayo de 2012, Dunn Stuart Lynn Dunn de fue arrestado por acechar todas lastres porque habla de cómo a Thalía atrás alre- convertido 30 años fuedeja detenido y acosar a laen actriz por de mi vida en como los problemas quede haesta te- facetas dedor de las 10:30 días consecutivos el es- veces pierdes la cordura como esposa, nido con(tiempo sus hermanas mañana local) por madre, tacionamiento del gimna- por amor", la cantante se losacude aspectos. y confía de en entrevista agentes la división de en siotodos a donde Kunis. siente "muy contenta" con esta etapa mi lo maravillosa quedel es la crímenes mayores De- Disfruto En febrero dede2012 el recibimiento que le ha he sido una mujer vida en estedel momento, partamento Sheriff de vida, tampoco respondió a los dado la gente. trabaja, que se no sólo por (LASD, estrenar Los Angeles por sus que cargos de entrar sinrodea autoPor otro lado, Thade gente al talentosa, estava- lía aseguró que está a disco,en también siglas inglés).por lo rización condominio yo",propiedad le dijo a un "sensual" se sientedel soy El jefe que encargado cante derotatiKunis, la espera de fecha para como mujer, además Departamento de Libertad vo ennacional. donde esta había vivi- realizar un concierto el sencillo "Sólo de la libertad ha Re- do Con Condicional deque LASD, temporalmente. En ese en México, "ojalá que a Amor", Thalía conseguido después aver Bingham, señalóde que Parecía año, Dunn fue sentenciado finales de año, porque con pieafirme a la años de fue trabajo. la actriz notificada del regresa a permanecer distancia quiero empezar la gira "Me siento más libre, escena arresto. por tresmusical, años deylaaunque actriz. (allá), pero ya veremos, el tema es sobre "desamás madura, senDunn se más encontraba les estaré informando las El acosador de mor, pérdida, de engasual; estoy contenta de con dos indigentes cuando fechas exactas para que la de locura también la mujer en la me he ño, Mila Kunis se fue detenido enque un callejón gente esté pendiente". en la calle Sexta por la po- había fugado licía de Santa Monica, Calide un centro fornia. Dunn desapareció des- psiquiátrico hace de las ocho de la noche del cuatro días.
ENRIQUE IGLESIAS
Britney Spears
Podría perder Supera su sensibilidad ruptura
Fuentes allegadas a Enrique Iglesias dijeron Termina con un que necesitará novio más, pero rehabilitación para supera su truene. ver si se puede recuperar
México, DF.- Tras la operación a la que fue za naturalely cantante el sol la harán sometido Enolvidarse por del rique Iglesias completo luego de productor Charlie Ebersol, sufrir el accidente con un de quien se separó el fin de dron en Tijuana mientras semana pasado después de ofrecía un concierto, los ocho meses de noviazgo. aseguran que el Algunas mujeres en- médicos La última vez que los frentan un truene de forma vimos juntos fue en la enmuy diferente a lo que lo hace la Princesa del Pop, Britney Spears, quien supuestamente terminó con Charlie Ebersol y aunque seguramente la querría ver triste, ella recurrió a las redes sociales para enseñar su felicidad. En la imagen, Britney Spears se encuentra en un restaurante junto a uno de los hombres de su vida, su hijo de ocho años Jayden James con quien pasó un día de descanso bastante productivo, de compras y acompañados en todo momento de la mascota familiar. La diva se encuentra en las playas de Malibu en California, en donde la belle-
cantante podría perder la sensibilidad en uno de los trega de delalos Billboard Mudedos mano derecha. sicFuentes Awardsallegadas en mayoa17, En-y aunque es difícil saber rique Iglesias dijeron quelo que ocurre rehabilitación detrás de una necesitará pareja, se les podía ver baspara ver si se puede recutante felices y enamorados. perar. ¿Será que algo o alguien se interpuso entre ellos?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
CHIAPAS
12
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 29 de junio del 2015 / AÑO XXV / NÚM. 7560 Costo:
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
MANUEL VELASCO
CONTRA LA LEGALIZACION DE LAS DROGAS Manuel Velasco Coello asistió al arranque de la estrategia "Familias Fuertes"
E
l Gobierno de Chiapas no se rendirá y seguirá atacando las adicciones con prevención, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello durante el arranque de la estrategia "Familias Fuertes". Acompañado de Margarita Aguilar Ruiz, oficial de Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la entidad; Fernando Álvarez Simán, presidente del Instituto de Población y Ciudades
Rurales, capacitadores de talla internacional y los promotores que conforman dicha estrategia, el gobernador señaló que la legalización del consumo de estupefacientes representaría una derrota como sociedad. Por ello hizo un llamado a todos los gobiernos para no claudicar ante el imperio de las drogas, al tiempo de destacar que la legalización es un espejismo que no resuelve de fondo los problemas de la delincuencia y las adicciones que significan las principales amenazas para el futuro de todos. El mandatario estatal puntualizó al respecto que, como sociedad, debemos seguir defendiendo las estrategias preventivas para alejar a la juventud de vicios como el alcoholismo y la drogadicción, así como evitar que
Manuel Velasco Coello asistió al arranque de la estrategia sean presas del crimen. Aseguró que el Gobierno de Chiapas no se rendirá y seguirá atacando el consumo de drogas con prevención, información, educación, cultura y deporte.
Velasco Coello coincidió con la procuradora general de la República, Arely Gómez González, de que no es admisible criminalizar a los consumidores de drogas, sino auxiliarlos en su tratamiento
Incendian dos volteo con propaganda politica en Chiapas Tila, Chiapas.- Conforme avanza el proceso electoral se calientan más los ánimos en una zona de por sí ya conflictiva como ocurrió la madrugada de éste domingo donde grupos antagónicos partidistas se enfrentaron en el lugar conocido como La Poza de Los Patos del municipio de Tila. Fue alrededor de las
dos de la mañana que en el tramo Yajalón-Petalcingo, del municipio de Tila, exactamente a la altura del balneario La Poza de Los Patos, donde gente encapuchada y armada detuvieron dos volteos a los cuales les prendieron fuego al amparo de la noche. Luego de ser retenidas las unidades los choferes escaparon del
lugar para ver cómo les prendían fuego a ambos volteos que llevaban un micro perforado con la propaganda del PRI, resultaron dañados con el parabrisas quebrado e incendiado los cuales se mantienen en el lugar donde la gente se reunió para iniciar un bloqueo que dure hasta el día de las elecciones. Hasta ahora la efer-
vescencia real radica entre dos partidos que son el PVEM y el PRI, que son los dos partidos que se disputan el control del municipio de Tila, sin embargo el ánimo va en crecimiento tan es así que hace tres años durante el pasado proceso electoral falleció uno por impacto de bala en pleno parque central del ejido Petalcingo, así como carros destruidos, viviendas quemadas y personas heridas.
y recuperación, terreno donde, recordó, Chiapas ha sido reconocido a nivel nacional por su red de centros especializados para prevenir y tratar adicciones conocidos como Centra. Respecto a la estrategia "Familias Fuertes", considerada pionera a nivel nacional, el gobernador explicó que está basada en acciones y esquemas claramente establecidos, que buscan promover y garantizar el bienestar de las familias mediante la conformación de ciudades más compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y coadyuven a la cohesión y convivencia social entre sus habitantes. El mandatario estatal explicó que en Chiapas las políticas públicas de desarrollo social tienen como origen y
destino el bienestar de las familias de los 122 municipios. Expresó que el Gobierno del Estado está convencido de que la familia es la base para lograr una mejor sociedad ya que es el núcleo donde se fundan los valores y el futuro de la infancia y de la juventud chiapaneca y mexicana, por eso, desde el inicio de la administración estatal se asumió el compromiso de trabajar para que las familias tengan un mayor acceso a la salud, educación, alimentación y las oportunidades de desarrollo que les permitan salir adelante y vivir en armonía. Actualmente, en la entidad hay más de un millón de hogares donde se está forjando el destino de más de un millón 600 mil niños y adolescentes, de ahí la importancia de sumar esfuerzos para la consolidación de estrategias integrales a favor de niñas, niños y jóvenes, priorizando acciones de prevención para impulsar su bienestar y desarrollo.
Conforme avanza el proceso electoral se calientan Habitantes del municipio de Tila, han exigido la pronta intervención de las autoridades estatales que
resguarden la zona para evitar que la situación trascienda a niveles lamentables.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
MÉXICO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 29 de junio del 2015 / AÑO XXV / NÚM. 7560 Costo:
TABASCO
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Peña se integra a sus labores
Secretarios de Educación
Tras ser intervenido de la vesícula se recupera exitosamente afirma en su cuenta de Twitter.
Los secretarios de Educación del país acordaron la creación de un frente común por la reforma educativa.
A horas de haber abandonado el Hospital Central Militar, el presidente Enrique Peña Nieto, informó sobre el inicio de reuniones de trabajo en la residencia oficial de Los Pinos. Ya me encuentro en la Residencia Oficial de Los Pinos. Me siento muy bien y en unos momentos más, tendré reuniones de trabajo interno”, destacó a través de su cuenta oficial
de Twitter, @EPN. Durante la madrugada del pasado 26 de junio, el Presidente sufrió un malestar físico, por lo que acudió al Hospital Central Militar donde a las 7:30 horas fue intervenido quirúrgicamente con el propósito de extraerle la vesícula biliar. El procedimiento se llevó a cabo exitosamente y el Presidente salió del quirófano hacia las 8:25 horas de aquella mañana. La evolución postoperatoria fue muy favorable y hoy fue dado de alta y abandonó el hospital. Agradezco nuevamente al personal del Hospital Central Militar y a quienes me enviaron deseos de pronta recuperación”.
De alianza del pacífico
México reúne a Ministros de Finanzas El secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que la Alianza del Pacífico se consolida por la vanguardia y los beneficios tangibles que ha logrado
El secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso anunció que los Ministros lograron acuerdos para que en los próximos meses “…las ofertas primarias, en colocaciones públicas iniciales puedan realizarse por emisores en los cuatro países de la Alianza”. Además del intercambio de títulos accionarios ya existente, se extenderá el intercambio a “…otros títulos financieros como son instrumentos de renta fija, derivados, o fondos de inversión”, entre otros, tanto
en las plataformas bursátiles como en otras plataformas, dijo. Los participantes fueron: el Ministro de Hacienda de Chile, Dr. Rodrigo Valdés Pulido, el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Dr. Mauricio Cárdenas Santamaría, el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Dr. Luis Videgaray Caso, y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Dr. Alonso Segura Vasi. Los países de la Alianza
también homologarán el tratamiento fiscal previsto en sus acuerdos para evitar la doble imposición, cuyas disposiciones regulen los ingresos obtenidos en los mercados de capitales, y trabajarán en ampliar la capacidad de los fondos de pensiones, para que estos puedan tener una participación más activa en los mercados financieros de la Alianza del Pacífico Establecerán un foro formal para compartir experiencias e innovaciones
exitosas en distintos programas gubernamentales y del sector privado, inicialmente coordinado por Perú, para promover una mayor inclusión financiera, que es una prioridad todos los países de la Alianza del Pacífico. Los Ministros sostuvieron un amplio diálogo sobre las condiciones macroeconómicas y el contexto internacional, observando que los miembros de la Alianza enfrentan retos comunes, tales como la reducción de los precios de las materias primas, la normalización de la política monetaria en los Estados Unidos, y el entorno de bajo crecimiento global. El Ministro Mauricio Cárdenas de Colombia destacó que la ‘marca Alianza del Pacífico’ es un sello distintivo en los mercados internacionales, gracias a que los países miembros “… gozan de unos marcos de política económica que generan alta credibilidad, que inspiran confianza, lo que
ha permitido enfrentar estos retos con medidas, con políticas que mantienen el crecimiento, que mantienen la inflación baja, con gran responsabilidad en lo fiscal”. En tanto el Ministro Alonso Segura de Perú agradeció al Gobierno de México por “…heredarnos una agenda muy nutrida, muy rica, muy importante, que es fundamental para el desarrollo y la integración de la Alianza del Pacífico,” apuntando que existe una gran coincidencia respecto a los “mecanismos, avances y propuestas que tenemos que desarrollar en un futuro cercano, y también en el mediano plazo”. Finalmente, los Ministros recalcaron la importancia de continuar impulsando la implementación de los más altos estándares internacionales en el área de gestión y transparencia fiscal, para consolidar la marca ‘Alianza del Pacífico’ como una de primer nivel mundial.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Pactan frente por reforma educativa
Así quedó asentado en una declaración aprobada en la XXXVII Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que se realizó los días 26 y 27 de junio pasados. En la declaración, los responsables de las áreas educativas de las entidades del país acordaron que este frente aglutine a los tres órdenes de gobierno, a la sociedad en su conjunto, los padres de familia y los propios maestros, con el propósito de impulsar la calidad educativa, la equidad y la inclusión, y priorizar el interés superior de la infancia y la juventud. Asimismo, reconocieron los procesos de evaluación y de manera especial la participación de los maestros, toda vez que destacaron que la evaluación de ingreso, promoción y desempeño docente representa una gran oportunidad para avanzar en la profesionalización del magisterio.
TABASCO
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
14
Rinden homenaje a policías ejecutados
Dos personas resultaron heridas En medio de los reclamos de los familiares, este domingo en la explanada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se llevó a cabo el homenaje a los policías Ricardo Broca Quiroz y Ezequiel Vicente López asesinados en la colonia Indeco de la capital tabasqueña. En el evento, el titular de la SSP Audomaro Martínez Zapata monto una guardia de honro ante decenas de compañeros de los uniformados abatidos cuando realizaban su rondín de vigilancia por la populosa colonia. Allí familiares de los policías asesinados, exigieron a las autoridades garantías para las viudas y huérfanos. Cabe destacar que la
EN MEDIO de los reclamos de los familiares madrugada de este sábado, dos agentes de la policía uniformada, fueron ejecutados a balazos por un par de desconocidos, cuando en un recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Indeco, Ciudad Industrial
acabaron sorprendidos y muertos a balazos. El par de criminales de quien en principio se dijo huyeron en un auto compacto, lejos de algún miramiento, abatieron con disparos de los llamados "tiros de
gracia" a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y luego, les robaron sus armas de cargo. Ante los hechos criminales, la policía dispuso de operativos en la zona, pero se dijo que los malhechores huyeron hacia las rancherías Acachapan, donde desaparecieron.
Hallan cuatro muertos
Las autoridades establecieron pericialmente que los cuatro cuerpos encontrados corresponden a esas personas desaparecidas
El fiscal general de Guerrero, Miguel Ángel Godínez Muñoz, confirmó que los cuatro cuerpos encontrados cerca del poblado de Santa Bárbara, municipio de Chilpancingo, corresponden a tres médicos y a un licenciado desaparecidos desde el pasado 19 de junio. Lo anterior, indicó, de acuerdo con las pruebas de genética forense realizadas por la Dirección de Servicios Periciales en los cuatro cuerpos del sexo masculino.
El resultado se contrastará con los dictámenes que emitan las dependencias federales en materia de genética forense Aún se está a la espera de los resultados de las pruebas periciales practicadas a los cuerpos en materia de odontología forense, antropología forense y dactiloscopia En un comunicado, la dependencia expuso que el fiscal guerrerense se reunió con familiares de los tres médicos y un abogado, a quienes les informaron de los resultados de dicha investigación relacionada con la búsqueda
de los agraviados. En el encuentro, los familiares fueron notificados que dentro de la averiguación previa BRA/ SC/04/1769/2015, que está relacionada con el hallazgo de cuatro cuerpos del sexo masculino cerca del poblado de Santa Bárbara, en Chilpancingo, se les tomó muestras biológicas para establecer su perfil genético, al igual que a familiares directos de los tres médicos desapareci-
dos y el abogado. De acuerdo con el dictamen de genética forense, los resultados corresponden con el perfil genético obtenido de las muestras tomadas a los familiares. Por tanto, puntualizó, establecieron pericialmente que los cuatro cuerpos encontrados corresponden a las personas desaparecidas, quienes respondían a los nombres de Raymundo Tepeque Cuevas, Marvin Hernández Ortega, José Osvaldo Ortega Saucedo y Julio César Mejía Salgado. La Fiscalía General del Estado agregó que este resultado se contrastará con los dictámenes que emitan las dependencias federales en materia de genética forense. También, informó que está a la espera de los resultados de las pruebas periciales practicadas a los cuerpos en materia de odontología forense, antropología forense y dactiloscopia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
15
Con Tres órdenes de aprehensión
Van por Juan Carlos de Wit Justicia lenta y parcial en Tabasco
Las fiscalía del País buscan a Juan Carlos de Wit Cruces, a quien le giraron tres órdenes de aprehensión por los delitos de incumplimiento de asistencia familiar, lesiones y violencia familiar, cometidos en agravio de su exposa Claudia Magaña Lugo. La señora Claudia Magaña Lugo, exige justicia en el estado de Tabasco, para ella y sus menores hijos, ya que su ex esposo la amenaza de quitarle sus vástagos, a más de un año, el ahora prófugo la golpeo, sin embargo las autoridades han hecho caso omiso sin detenerlo. Ante ello el señor Juan Carlos de Wit Cruces, sigue gozando de su libertad impunemente por la Ciudad
de Villahermosa, Mérida y Veracruz, a pesar de existir en su contra tres órdenes de aprensión dictadas por los Jueces Quinto Penal, Tercero de Paz y Segundo de Paz, por los delitos antes dichos. De Wit Cruces, cuenta con los expedientes, y por los delitos graves de Incumplimiento de Asistencia Familiar, Lesiones y Violencia Familiar le fue girada las órdenes por los jueces Primero Penal, Rubí del Carmen Domínguez Campos, con expediente número 48/2014, del Juzgado Segundo Penal Elia Larisa Pérez Jiménez, con expediente número 30/2015, así como del Juzgado Segundo de Paz, Genaro Gómez Gómez, en el expediente número 45/2015, el Juez Tercero de Paz, Ernesto Zetina Govea con el expediente número 40/2015 y el Juez Quinto
Penal, Rafael Mendoza Alvares, dentro del expediente número 26/2014.. Desde el dos mil catorce anda prófugo de la justicia Juan Carlos Wit, sin embargo sorprendente que este suje-
to goza de impunidad, preocupa, -agrega- la señora Claudia Magaña Lugo, pero debería de preocupar a la totalidad de la ciudadanía no solo mujeres, sino también cualquier persona que pida
Un tráiler de la empresa Tumsa choca contra dos autos sobre el paso a desnivel en la avenida Ruiz Cortines a la altura de avenida
Universidad y luego cae al carril de baja, golpeando a una camioneta. Se trata de la cabina de un vehículo pesado que se trasladaba de la carretera Macuspana a Cár-
denas, el cual brincó el carril chocando con auto rojo, para después impactar un taxi del aeropuerto y caer de lo alto del puente. Al caer del otro lado el
traíler chocó con una Xtrail gris, quedando en ese lugar; por el momento está cerrada la circulación del carril de baja y los diversos cuerpos de socorro se trasladaron al
Tráiler choca contra dos autos y luego cae al carril de baja circulación
Brutal choque
justicia ante las autoridades en Tabasco, ya que como sabemos de nada sirve Denunciar los Delitos si estos no son perseguidos, investigados y castigados por las autoridades competentes. lugar para auxiliar a los heridos. El lesionado más grave es pasajero del taxi del aeropuerto; en el lugar se encuentra el secretario de gobierno César Raúl Ojeda Zubieta. El chofer de la unidad responsable se encuentra detenido y su nombre es Javier González.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TABASCO
Thalía
24
www.tabascoaldia.com.mx Lunes 29 de Junio del 2015
MÁS SENSUAL que nunca!!!
LA CANTANTE THALÍA SE DESTAPÓ EN ENTREVISTA Y CONFESÓ QUE SE SIENTE MÁS SENSUAL QUE NUNCA
Página 11
TABASCO
DIRECTOR FUNDADOR: † RAFAEL MARTINEZ DE ESCOBAR LLERA
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 29 de Junio del 2015 / AÑO XXIV / NÚM. 7560 Costo:
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
A polis ejecutados...
Último
adiós
Brutal choque
>>Tráiler choca contra dos autos y luego cae al carril de baja circulación Página 15
>>Los uniformados fueron abatidos a tiros con sus propias armas cuando realizaban rondines en villa las flores. >>Criminales viajaban a bordo de una motocicleta Página 14 cuando sorprendieron a los elementos del orden. tabascoaldia
@tabascoaldia
tabascoaldia
tabascoaldia@hotmail.es
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK