RAMEH Multimedios 10 de agosto 2018

Page 1

VIERNES 10 de agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8295 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

SAQUEAN EL CONGRESO - 320 MIL PESOS OBTENDRÁ CADA DIPUTADO LOCAL AL FINAL DE ESTA LEGISLATURA COMO FONDO DE AHORRO DE RETIRO, INFORMÓ EL PRESIDENTE DE LA JUCOPO, JOSÉ ANTONIO DE LA VEGA. EL DIPUTADO LOCAL DESCARTÓ QUE ESTE SE TRATE DE ALGÚN TIPO DE BONO DE RETIRO SINO UNA PRESTACIÓN QUE HA ESTADO PRESUPUESTADA A LO LARGO DE LOS TRES AÑOS DE LA ACTUAL LEGISLATURA.

Pemex contamina los Bitzales

- Si hay presencia de hidrocarburo en las aguas afirma categorico ambientalista.

Página 7

tabascoaldia

Página 7

Escándalo en la SCT

GOLPE AL TURISMO

- Cancela SECTUR proyecto de más de 10 millones para mantenimiento de Tapijulapa y rescate del Centro de Villahermosa.

- Desempolvan demanda penal contra el diputado José Antonio de la Vega Asmitia, Agustín silva Vidal, diputado electo del PRD y Vicente Cuba Herrera por los delitos de usurpación de funciones, falsificación de documentos, abuso de autoridad, pandilla y cooperaticipación entre otros. Página 8 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 5

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 10 de Agosto 2018

LOCAL

2

SUBE GASOLINA MAGNA

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!Por orden de un juez la Fiscalia se vio en la imperiosa necesidad de desempolvar la carpeta de investigación donde se guarda una demanda penal en contra del Presidente de la Jucopo José Antonio de la Vega Asmitia, y el pillo de siete zuelas Agustín Silva Vidal, Vicente Cuba Herrera y otros achichincles que aun estan escondidos laborando en la SCT por varios delitos para despojar al representante de una organización de transportistas Jorge Antonio Velez altamirano de los derechos que le asisten y para lo cual se coludieron desde el 2015 para ocultar la información con toda la red de complicidades. Son muchos los señalamientos que se han hecho en contra de JAVA y Agustín Silva quienes llegaron a la SCT a hacer negocios sucios para engrosar sus cuentas bancarias, pasando encima de los derechos de los autenticos transportistas. La Fiscalia segun denuncia del agraviado mantuvo archivada la carpeta de investigación hasta que un juez ordenó abrir la demanda penal y es ahora cuando promoveran que se aplique la ley a estos sinverguenzas que se protegen con el fuero constitucional para evadir la acción de la ley ...se espera que la justicia tarde pero llega...a ver si aqui funciona con estos delincuentes de cuello blanco... ...Quer!... Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer

Las gasolinas, el gas y otros combustibles, cuyos precios aumentaron en general 17.63%, son los genéricos que más incidieron en el comportamiento de la inflación nacional, que alcanzó un nivel de 4.81% a julio del 2018. Ciudad Acuña, Coahuila, es la ciudad donde el precio de la gasolina Magna más ha aumentado en el país, mientras que en la Ciudad de México el gas LP registra el incremento más pronunciado. El precio de las gasolinas Magna y Premium y el del gas LP aumentaron a doble dígito en las ciudades contempladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); de los tres combustibles, el gas licuado de petróleo fue el que experimentó el aumento de precios más pronunciado. La subida de precios de los energéticos repercute en casi todos los sectores productivos e impacta a toda la población, debido a que el costo de cualquier proceso de transportación requiere del uso de combustibles. La inflación en el componente de transporte se ubicó en 9.62 por ciento. La gasolina Magna es el combustible más demandado por los consumidores por ser el de menor costo; su precio aumentó más de 20% en 13 ciudades. Ciudad Acuña, Coahuila, encabeza el top 3 de ciudades en donde la gasolina Magna encareció más. En esta ciudad del norte del país se presentó el incremento más pronunciado de precios de la gasolina de bajo octanaje (Magna), situación que implica que los coahuilenses pagan 32.13% más por un litro de gasolina en julio de este año que en el mismo mes del año anterior. La gasolina de alto octanaje (Premium) registró un aumento de precio de 22.55% y el gas LP 26.40 por ciento. El precio de la gasolina Magna en Matamoros, Tamaulipas, registró un incremento de 22.41%, el de la gasoli-

na Premium creció 16.41% y el del gas LP aumentó 24.79 por ciento. Siguiendo la lista, en Jacona, Michoacán, se registró el tercer aumento de precios más pronunciado, en la gasolina Magna fue de 22.15%, en la Premium 18.16% y en el gas LP 14.32 por ciento. De acuerdo con el Inegi, en la mayoría de los hogares del país se utiliza gas LP como principal fuente de energía para la cocina y el calentamiento de agua, éste combustible generado a partir del petróleo incrementó su precio más de 30% en cuatro ciudades. El gas LP tuvo el aumento de precios más pronunciado en la Ciudad de México, encabezando el ranking de los aumentos, los capitalinos pagan 34.53% más por un litro de gas LP en julio de este año respecto del 2017; además, los precios de las gasolinas Magna y Premium crecieron 19.73% y 15.38% respectivamente. Tehuantepec, Oaxaca, registró el segundo aumento más pronunciado de precios de gas LP (34.26%), en esta ciudad, el precio de la gasolina Magna creció 16.19% y el de la Premium 13.01%. Le sigue Oaxaca, Oaxaca, con un incremento de 31.20% del precio del gas LP, mientras que la gasolina Magna y Premium cuestan 19.90% y 16.84% más en julio del 2018 que en julio del año previo. Por último, la cuarta localidad en la que se registró un aumento mayor de 30% en el precio del gas LP fue Monterrey, Nuevo León. En esta ciudad los regios pagan 30.28% más por un litro de gas LP en el séptimo mes del año que en el mismo periodo del año anterior, un 18.73% más por un litro de gasolina Magna y 14.52% más por un litro de gasolina Premium. Las únicas localidades que figuran entre las 10 en donde los precios, tanto de gasolinas como de gas LP, crecieron a menor ritmo fueron Colima, Colima y Durango, Durango. La ciudad ubicada al norte del

país, Durango, registró un aumento de precios del gas LP de 15.75%, un nivel inferior a la mitad de lo que se presentó en la capital del país, en donde los precios aumentaron a casi 35 por ciento. Además, también presentó un incremento más suave en los precios de las gasolinas, especialmente la Magna, cuyo costo creció 16.91%, muy por debajo de la cifra para Ciudad Acuña (32.13 por ciento). Los habitantes de Colima, Colima, pagan en julio de este año 20.35% más por un litro de gas LP y 17.49% más por un litro de gasolina Magna en julio del 2018 de lo que pagaban en julio del 2017.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, se reunió esta tarde con el Mandatario saliente, Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional, en la capital mexicana. Poco después del encuentro, por medio de Twitter, Peña dijo que reiteró “la disposición del Gobierno de la República” de apoyar a López Obrador, “y colaborar para una transición eficiente y eficaz en beneficio de México”. En las fotos que difundió Presidencia de la República se ve a López Obrador y a Peña Nieto sonrientes, recorriendo Palacio Nacional. López Obrador llegó a las 6 de la tarde en su vehículo blanco y fue reci-

bido por decenas de personas que lo esperaban con vivas y porras. “¡AMLO AMLO!”, gritó la gente que pedía un saludo del futuro mandatario. El tabasqueño ya había ingresado y se regresó para saludar a la gente. El pasado 9 de agosto, el equipo de López Obrador anunció en un comunicado que Enrique Peña y el tabasqueño se reunirán este en Palacio Nacional para acordar los términos de la transición. Los políticos, según este comunicado, hablarán sobre temas de interés nacional con miras al cambio de Gobierno, se realizará en privado y no habrá mensaje a medios de comunicación.

Cerca de 150 programas sociales podrían ser eliminados en el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, adelantó el propuesto para ser el futuro sub secretario de Egresos de Hacienda, Gerardo Esquivel. Explicó además que, para poder llevar a cabo las promesas de campaña del ahora presidente electo, deberán reducir gastos de operación. “Lo que se está proponiendo son dos cosas: un ajuste importante del gasto público en áreas que no son prioritarias, revisión de programas sociales, eliminación de algunos, son 150 que se revisarán y darán recursos importantes”, detalló.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó de manera significativa para las mercancías y servicios relacionados con la educación y el esparcimiento, a pocos días de iniciar curso escolar en todos los niveles educativos, los precios de los servicios de educación y esparcimiento aumentaron 4.79%; los aumentos más pronunciados se registraron en cuadernos y libretas (8.13%), periódicos (7.42%), libros de texto (6.00%), espectáculos deportivos (5.31%), colegiaturas de preescolar (5.11%), colegiaturas de universidad (5.01%) y colegiaturas de primaria (4.96 por ciento).

AMLO PODRÍA RECORTAR ACUERDAN DOS PRESIDENTES 150 PROGRAMAS SOCIALES

A su vez, Gerardo Esquivel se comprometió a que los dos rubros en los que se redireccionará la inversión, será en infraestructura productiva y en programas sociales. “Uno en la parte de inversión en infraestructura que nos permita crecer en ciertas zonas del país. La inversión pública está en los niveles más bajos de toda la historia. Estamos planteando un punto porcentual del PIB extra, para detonar el crecimiento. El otro rubro importante es una serie de programas sociales, distintos a los que hay hoy en día, que creemos que serán de mucho mayor impacto económico y social”, agregó.

Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Viernes 10 de Agosto 2018

LOCAL

SIN IMPORTAR EL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN: NÚÑEZ

CORAZÓN AMIGO CONTINUARÁ

Destaca el Gobernador alcances del programa social que beneficia a 53 mil 744 personas con discapacidad en situación de pobreza; de 2014 a la fecha los apoyos acumulan más de 1 mil mdp El programa Corazón Amigo perdurará más allá del sexenio, porque está en rango de ley y sus beneficios seguirán llegando a las personas con discapacidad en situación de pobreza y marginación, sin importar el cambio de administración, garantizó el Gobernador Arturo Núñez Jiménez. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario entregó apoyos a 624 nuevos beneficiarios de Corazón Amigo, una iniciativa que a la fecha atiende a 53 mil 744 tabasqueños con capacidades especiales. Subrayó que con esta iniciativa, su gobierno heredará a Tabasco un programa noble, que de 2014 a la fecha ha dis-

tribuido entre uno los sectores más vulnerables de la población, más de 1 mil millones de pesos. El jefe del Ejecutivo señaló que la discapacidad no anula a las personas, sino que las limita, y aseveró que por ello hay que darles toda la ayuda posible para que desarrollen sus otras capacidades. “Nuestra responsabilidad como gobierno es apoyarlos”, aseveró. Manifestó que si bien esta estrategia de inclusión social no resuelve totalmente el problema que enfrentan las personas con discapacidad, sí atenúa la falta de recursos para la atención de aquellos que no pueden valerse por sí solos. El Gobernador Núñez brindó un reconocimiento al Sistema DIF Tabasco y en especial a la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, porque gracias a su iniciativa los beneficios de Corazón Amigo consideran también a personas con síndrome de Down. Durante el evento efectuado en el Parque Tabasco Dora

María, sostuvo que como resultado del trabajo de coordinación del DIF estatal a favor de este segmento de la población, el estado cuenta hoy con 17 Clínicas Down, una por municipio, para atender a personas con esta condición. Entre otros logros, también resaltó la puesta en funcionamiento de centros de atención dirigidos a mejorar las condiciones de personas con autismo, a ciegos y débiles visuales y a individuos con discapacidad auditiva. Núñez Jiménez destacó la apertura de cuatro centros de trabajo, que incluyen tres cafeterías Cafeto atendidas por jóvenes Down, y el restaurante del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), a cargo de mujeres invidentes, mismos que retoman la experiencia internacional en materia laboral en pro de personas con discapacidad. Corazón Amigo es un gran acierto del gobierno del cambio verdadero, porque representa la posibilidad de

adquirir alimentos, medicinas y artículos personales, así como la oportunidad de seguir acudiendo a nuestras rehabilitaciones, acentuó María Guadalupe Contreras Arias, una de las nuevas beneficiarias, quien perdió la vista en edad adulta. A su vez, la titular de la Se-

cretaría de Desarrollo Social, Beatriz Peralta Fócil, remarcó que este programa constituye un referente de inclusión y cohesión social en Tabasco, y al mismo tiempo confirma la labor solidaria que el gobierno estatal realiza a favor de quienes más lo necesitan.

Esta iniciativa representa el rostro más sensible del desarrollo social por parte del gobierno, puntualizó la funcionaria durante la ceremonia en la que se formalizó la entrega de apoyos por 1 millón 114 mil 500 pesos a beneficiarios procedentes de los 17 municipios.

NO HAY ‘BILLUYOS’: NÚÑEZ CASA HOGAR NO DESAPARECE DESMIENTE DIF TABASCO LO PUBLICADO EN REDES SOCIALES

En relación a los comentarios realizados a través de las redes sociales, en donde se afirma sobre el cierre definitivo de la operación de la Casa Hogar, centro asistencial que tiene a su cargo la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, que de acuerdo a una sentencia debidamente ejecutoriada, un juez declara que éstos quedan bajo la tutela del Estado, el sistema DIF Tabasco hace del conocimiento a la opinión pública las siguientes precisiones: Dada la responsabilidad del gobierno del Estado de garantizar en todo momento el

interés superior de niñas, niños y adolescentes y de hacer cumplir sus derechos, este organismo asistencial aclara que por ningún motivo se cierra definitivamente la Casa Hogar, al contrario, sigue laborando en beneficio de todos los usuarios, habiendo obtenido su registro para operar como un centro de asistencia social, en el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social, como lo mandata la Ley en la materia. Por otra parte en relación a las declaraciones en cuanto a la disminución del número de albergados en Casa Hogar,

este, es el resultado de que la presente administración ha cumplido con lo ordenado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en diciembre de 2015, y la cual señala que niñas, niños y adolescentes que por cualquier circunstancia se encuentren en desamparo, deberán ser integrados a la red familiar, ya sea extensa o ampliada, con familia de acogida o familia pre-adoptiva y la institucionalización deberá ser el último recurso y el menor tiempo posible, atendiendo a su derecho a vivir en familia.

Sin solvencia económica se declaró formalmente el Gobierno del Estado para aportar los recursos que le corresponden para poner en marcha la segunda etapa de Reactivación Económica en Tabasco. El Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, informó que ya la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) ya le hizo saber a Nacional Financiera que no están en condiciones de hacer la aportación. Refirió que quedarán atentos a lo que determine Nacional Financiera, siendo que su representante en la entidad, Amín Palacios Espinosa, ha planteado que se tendría que aplicar un “plan B”. “Ya le informamos a Nacional Financiera que lamentablemente no tenemos recursos. Ya la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo lo hizo oficialmente, ayer hablé con el secretario de Desarrollo Económico, dándole seguimiento a esas declaraciones, me decía que él ya había informado oficialmente que no estamos en condiciones de hacer la aportación, entonces ellos según ha a estado diciendo el propio delegado de Nafinsa plantear un plan B respecto a la reactivación económica. - ¿Quedaría para el siguiente año? Probablemente sí”, dijo.

De acuerdo con la “fórmula” de ese programa anunciado por el presidente Enrique Peña a principios de año, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) de la Secretaría de Economía aportará 40 millones de pesos para la bolsa crediticia, a los que se sumarían los 20 millones del Gobierno del Estado por medio de la SDET para completar 60 millones de pesos. Esos 60 millones serían multiplicados por 10 por Nacional Financiera (Nafin) para una bolsa crediticia para las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (Mipymes) de 600 millones de pesos. Envía gobierno iniciativa para dar jurisdicción federal a terreno de la ZEE El gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, consideró que de las iniciativas que ha enviado al Congreso del Estado, la prioritaria sería un decreto para darle jurisdicción federal al terreno en donde se establecerá la Zona Económica Especial de Paraíso. El funcionario refirió que esa declaratoria la tendría que hacer el Congreso local en un periodo extraordinario de sesiones. Refirió que con este decreto todos los procedimientos penales, administrativos, fiscales, etc., correrán a cargo de los po-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

deres federales. “Se ha estado ponderando la posibilidad de que haya un periodo extraordinario en el Congreso, no se ha llegado a una conclusión definitiva, nosotros el único tema que identificamos como sí muy obligatorio tener que disponer cuanto antes de la aprobación del Congreso, es un decreto que debe emitir para declarar que todo lo que ocurra en los terrenos de la Zona Económica Especial de Paraíso es de jurisdicción Federal, hagan de cuenta que se considera que los accidentes, los homicidios, cualquier elemento que haya, se considera de competencia de los poderes de la unión, esa declaratoria la tiene que hacer el Congreso”, explicó. Hay que recordar que inicialmente se están formalizando 80 hectáreas en la Zona Económica Especial, sin embargo la proyección es de 2 mil hectáreas, a largo plazo, en donde podrán asentarse firmas locales, nacionales e internacionales. En cuanto a las otras iniciativas que ha enviado al Congreso del Estado, como tipificar como un delito el pirataje de unidades de transporte público, Núñez Jiménez sostuvo que su aprobación o no, dependerá de los legisladores.


Viernes 10 de Agosto 2018

NIÑOS Y JÓVENES DE LA VILLA LUIS GIL PÉREZ

4

YA CUENTAN CON CANCHA DE FUT Poco más de seis mil personas de este lugar se ven beneficiadas por el interés que el gobierno de Centro Somos Todos ha puesto en el deporte La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, entregó la cancha de fútbol rápido con pasto sintético de la villa Luis Gil Pérez, el cual se ha convertido en un espacio para que niños y jóvenes puedan practicar este deporte, contribuyendo de igual manera a tener una mejor calidad de vida. La visita a esta localidad donde habitan poco más de 6 mil personas, se dio en el marco de los programas educativos y de promoción al deporte que el Ayuntamiento lleva a cabo como parte de sus funciones desde el inicio de la administración. En este recorrido la presidenta municipal estuvo acompañada del delegado José Merardo Hernández Torres, así como de habitantes de la villa Luis Gil Pérez, quienes expresaron su beneplácito al contar con un nuevo espacio digno para la práctica deportiva, y el cual desde hace muchos años se necesitaba. “Esto se trata de un trabajo en conjunto entre las autoridades y los mismos ciudadanos, el Ayuntamiento como parte de sus funciones tiene la obligación de apoyar el deporte y hemos logrado construir espacios para que los habitantes puedan desarrollarse físicamente y mentalmente”, comentó Ruiz Agustín. Por su parte, Irma Torres Sánchez, habitante de la localidad, comentó que anteriormente los jóvenes y niños no contaban con un espacio digno para jugar fútbol, pero gracias a la atención de las autoridades a sus demandas, ahora todos los días se practica este deporte con una cancha en excelentes condiciones.

RESPETEMOS EL LEGADO DE CENTRO, COMPROMISO NUESTRAS ETNIAS: CASILDA POR LA SALUD

La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, dijo reconocer los derechos de los pueblos indígenas, sus aportes al desarrollo, y su inigualable legado base de nuestra cultura. La munícipe exhorta a la población centreca a respetar las etnias de esta comuna.

La presidenta municipal de Centro, aseguró este jueves que con la Unidad Médica Móvil se refrenda el compromiso del Ayuntamiento para mantener la salud de las mujeres de esta comuna CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Viernes 10 de Agosto 2018

GOLPE AL TURISMO DROGA EN SECUNDARIA Y PREPARATORIA Cancela SECTUR proyecto de más de 10 millones para mantenimiento de Tapijulapa y rescate del Centro de Villahermosa. La SECTUR decidió retirar los 10 millones de pesos para los trabajos de mantenimiento del Pueblo Mágico de Tapijulapa y la sexta etapa del proyecto de rescate del Centro Histórico, por lo que ya no se llevarán a cabo, confirmó el Coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz. Precisó que el presupuesto fue aprobado en su

momento, sin embargo, el organismo federal decidió retirar el recurso ya que están cerrando y auditando obras realizadas durante esta administración en los diferentes estados. “Bueno, en el caso de lo que mencionas hubo un recurso aprobado para estos proyectos a como se dio a conocer en su momento, sin embargo, hace algunas semanas la Secretaría de Turismo Federal decidió retirar el recurso y cancelar estos proyectos, ya no se realizarán estos traba-

jos, ya se notificó al Ayuntamiento ya que la Secretaría de Turismo decidió retirar el recurso porque como mencionaba hace algún momento, ya están cerrando y auditando todas las obras que se hicieron con todos los estados del 2013 hasta la actualidad”, precisó. Cabe recordar que el anuncio de inversión para ambos proyectos se anunció a finales de marzo de este año y se dijo que la Federación aportaría dicho recurso y Gobierno del Estado un recurso similar

Detecta INJUTAB consumo de drogas y maltrato… en talleres que imparte en escuelas de nivel básico y medio superior. El Instituto de la Juventud de Tabasco, reconoció que en los talleres que han aplicado en escuelas de nivel básico y medio superior han detectado jóvenes con problemas de consumo de drogas. Cuestionado sobre la advertencia que hizo Observatorio Ciudadano por la posible venta de estupefacientes en las inmediaciones de los planteles, el director del Injutab, Aldo Antonio Vidal, destacó que como parte del programa

de talleres que imparten a escuelas, buscarán la colaboración del Centro de Integración Juvenil para reforzar las pláticas y dar mejor atención a los estudiantes que lo requieran. “El tema de las drogas hacia los estudiantes pues es algo comúnmente conocido que existe, bueno, nosotros como institución lo que estamos haciendo y procuramos hacer es el tema de la prevención, que es para evitar que los jóvenes puedan caer en ese tipo de sustancias, y atacar los polígonos donde puedan ser de venta de drogas”, explicó. Además, el director del Injutab precisó que con los ta-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

lleres han detectado, que en el caso de los adolescentes, son los que externan en mayor medida dudas del tema sexual, mientras que los de preparatoria son los que ya están en problemas de drogas. “Los jóvenes si se acercan con nosotros, muchas veces a través de redes sociales, más que nada por lo que te decía, a veces la pena o el acercamiento, nosotros si queremos en este último tramo atacar esa parte de que la institución sea el arropo de los jóvenes que tienen alguna inquietud y nosotros poderlos canalizar al área correspondiente”, abundó.


6

Viernes 10 de Agosto 2018

Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier

CELO POLÍTICO NOS DAÑÓ En el ambiente político hay celos verdaderos que son infundados, pues cuando alguien asume el poder y no cuenta con el “apoyo” de algún otro, despierta su egoísmo. Más bien, es el sentimiento de recelo al no desear que esa persona llegue a alcanzarlo, es decir, siente envidia y rivalidad. El celo, es un sentimiento de inquietud y pesar experimentado por alguien ante la sospecha de perder lo que tiene o que se jacta y miente contra la verdad. Por ejemplo, Felipe III ‘El piadoso’, cuando llevaba más de un quinquenio al frente de la Monarquía, incentivaba sus celos políticos criticando la fama de los sumos pontífices, emperadores y reyes que se eternizaron en la memoria, dando leyes preservativas a sus vasallos para que no hubiese tanto pleito y litigio entre los hombres. Por ello, los que tienen la oportunidad de entrar a un gobierno, deben hacer cosas que por ellas ganen reputación y crédito, por el cual les teman, como lo hace el buen cetrero: primero toma la boca del caballo para que no se le desgobierne y así lo pueda frenar, girar, retroceder con el manejo de las riendas. El celo político pues, se practica desde siglos atrás, ahí tenemos los famosos ataques de celos del apóstol Simón que fue conocido como “El celoso”, el de personajes poderosos como los pontífices Alejandro VI (el Papa Borgia) de emperadores como Claudio o de filósofos incómodos como Sócrates o Séneca que por celos, amargura, rivalidad, ambición, desorden acabaron fulminantemente con amantes, maridos o esposas engañadas, y hasta con ejércitos enteros. El sexenio que está a punto de culminar estuvo plagado de celos políticos. Por ejemplo,

un Presidente que sentía recelo político contra los gobernadores que no comulgaban con el partido en el poder… Ese fue uno de los primeros problemas nacionales. Así pues, en Tabasco transcurren seis años con un mandatario nacional priista que ni de soslayo se atrevió mirar a la administración estatal (perredista), celos políticos que fueron manifestados con el consabido ahorcamiento de las finanzas, pues las participaciones no fluyeron en tiempo y forma. La crisis financiera que hoy ahoga a Tabasco, es producto de ello, y a la prueba nos remitimos. Los llamados ‘paripasos’ en raras ocasiones fueron autorizados para la entidad, sólo a cuenta gotas se vio ese beneficio; la obra pública comprometida desde la campaña anterior, aún no se ve culminada; las autorizaciones de acciones para las universidades, se vieron plagadas de actos de corrupción y a ello también se debe que padezcan una aguda crisis financiera sin precedentes en la historia. Para el mandamás de la Nación, sólo hubo ojos para mirar a su tierra natal, ahí sí que fluyó un abultado presupuesto: Edomex se modernizó y solucionó múltiples problemas como el empleo y las inversiones… No hubo siquiera una mirada para el Sureste mexicano, no hubo igualdad en el manejo de los recursos nacionales, fue un Presidente adepto a tener ‘Dos Méxicos’, donde el Centro y Norte fueron los gananciosos, y el Sur, que aporta la mayor riqueza petrolera del país, sólo recibió migajas. Entendemos que por esa razón las finanzas estatales están dañadas y que únicamente se atendieron prioridades; también comprendemos que hubo dependencias que sobrevivieron con ahorros presupuestales, reciclando material,

evitando compras masivas y llevando a cabo una política de austeridad sin dañar los intereses de la burocracia. La Secretaría de Administración, que con mucho acierto dirige Bertín Miranda Villalobos, es claro ejemplo de ello. Entendemos también, que a eso se debe el golpeteo y las críticas insanas contra el actual gobernador que está dando lo mejor de sí para entregar una administración sin problema alguno, pero consideramos que deben clarificarse las cosas tal y como son, ’hay que decir lo que hay que decir’, diría la poetisa española Gloria Fuertes. Contextualizando lo anterior, vale la pena recordar las palabras del licenciado Andrés Manuel López Obrador al recibir su constancia de Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos: “Millones de compatriotas aspiran vivir en una sociedad mejor, sin la monstruosa desigualdad económica y social que padecemos. Ha sido muy satisfactorio constatar que incluso los sectores de clase media y no pocos de los más acaudalados manifiestan con su voto el deseo de mejorar la situación del prójimo y su acuerdo en el principio de que el gobierno ha de representar a todos, pero que debe dar preferencia a los olvidados y a los más pobres de México”. Esa es la esperanza y la fe que los tabasqueños tienen en su paisano, el ‘Presidente Choco’ al intentar llevar a cabo la Cuarta Transformación de México, convirtiendo al país en una sola patria, donde no haya ciudadanos de primera ni de segunda. Y, sobre todo, que sus próximos gobernantes nacional y estatal son producto de un mismo partido, despojados del llamado celo político que tanto daño ha causado a la nación… Por lo demás, ninguna novedad a ese respecto. Nos leemos en la próxima. Estoy en: guayabazo@hotmail.com.

CUDUACÁN UN POLVORIN

Aseguran banco de armas ante paro de policias y desarman a elementos. La sociedad está a merced del hampa organizada por huelga policial. Las autoridades dieron a conocer que en base a una petición hecha por el alcalde, Tito Campos Piedra, se llevó a cabo dicha acción.

Fue al mediodía cuando un convoy de la Policía Estatal integrado por varios vehículos, llegó a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública y levantaron el banco de armas. Esta acción obedece al paro de labores que desde el día 7 de agosto realizan los efectivos de la Policía Muni-

cipal de Cunduacán. Durante el operativo de desarme estuvieron presentes y supervisando que se desarrollara de manera pacífica, el Director de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez y el Coordinador de las Policías Municipales, Leonardo Arturo Leyva Ávalos.

Desde las 7 de la mañana cerca de 50 tutores del plantel ubicado en la colonia Indeco, cerraron la circulación vehicular en la zona del distribuidor vial lo que ocasionó que muchos automovilistas se quedaran varados y usuarios del transporte público tuvieran que irse caminando a sus centros de trabajo. Uno de los inconformes, David Blé Vera, tesorero de la Sociedad de Padres de Familia del plantel, señaló que sin ningún argumento, la Secretaría de Educación quiere remover a la directora que no tiene ni un año que fue enviada a la escuela, y en su lugar pretende nombrar a un director cuyo desempeño es dudoso, aseveró. “Nos quieren quitar a la Directora actual que está trabajando con la Sociedad de Padres de Familia y la Mesa Directiva en perfectas condiciones.- ¿Cuál es el argumento? -Ninguno, no tienen ningún argumento, no nos explican nada, todo lo están haciendo en lo oscurito, y no se vale, la maestra presentó un examen donde fue ascendida a directora, entonces la mandan por acá porque la movieron de la 19, no tiene ni un año, y otra vez la están quitando”, explicó. Hasta el lugar llegó el subsecretario de Educación Básica, Antonio Solís Calvillo, para dialogar con los inconformes, pero no logró el objetivo, pues los padres de familia exigían que se comprometiera a que no removerían a la directora del plantel. “Las autoridades mandan -No señor, manda la ley, -Fuimos allá y buscamos soluciones desde meses-, -Maestro, ¿que ha pasado entonces, porqué la inconformidad de los padres de familia?- Yo me comprometo que ustedes van a estar contentos y tranquilos con la reunión que tengamos, ese es mi compromiso y no quiero decir ni un comentario, -¿Se va a dejar a la directora?Se va a platicar con ellos si no pues ya para que nos reunimos allá, hay que dialogar”, manifestaron padres y el funcionario. Tras no lograr convencer a los inconformes, el subsecre-

tario de educación se retiró del bloqueo y dejó a su secretario particular, Ivés de Dios Acosta, quien explicó que la directora de la Técnica 35 está en proceso de promoción para obtener clave como tal, está sujeta a un orden de prelación y se tiene que apegar en base a las necesidades del servicio de la dependencia. “Ocurre que la maestra viene de un proceso de promoción, acaba de obtener su clave de directora, entonces estuvo en el ciclo escolar pasado en un lugar de prelación que ella misma escogió y por supuesto estuvo aquí hasta la conclusión del ciclo escolar; tenemos dos procesos en puerta en lo que es el receso escolar, estos dos procesos tienen que ver con la convocatoria de cambios y permutas de todo el personal tanto docente, directivo, administrativo y se van haciendo el corrimiento en función de los derechos creados de los compañeros que tiene mayor antigüedad, en el caso de la maestra tenía que concluir aquí su ciclo escolar”, detalló. De entre la manifestación salió un señor molesto quien dijo que debido al bloqueo no pudo llegar a su centro de trabajo, y lamentó que nadie le pagará por el día perdido. “Así dijo Arturo (Núñez) cuando lo pusimos el pueblo, la firma para que votara y ganara y nos tiró a loco, hoy pierdo un día, quién me va a pagar ese día, quién me lo va a pagar, hoy perdí el día, son las 9 de la mañana y tanto, entro a las 7:00 de la mañana y lo que falta como dice la señorita, pero no, Arturo Núñez nunca hizo nada por el pueblo”, lamentó. Fue hasta las 11:30 del día

cuando los profesores desbloquearon el Puente La Pigua, luego que la directora del plantel aceptara ser removida a la secundaria técnica número 33 de Cárdenas; además que la Secretaría de Educación se comprometiera a enviar a otro director el próximo lunes. Los pochimovilistas hicieron su agosto con el bloqueo en La Pigua Pochimovilistas hicieron su agosto!!!... hasta 20 pesos cobraron por el servicio para sacar a los que se vieron afectados en el bloqueo del puente La Pigua. Durante el cierre de ayer que duró casi 5 horas por parte de padres de familia, los pochimovilistas no perdieron la oportunidad para aprovechar y brindar el servicio a quienes necesitaban llegar a sus centros de trabajo y se tuvieron que bajar de las unidades del transporte público que se quedaron atrapadas en la zona. Uno de los pochimovilistas, quien se identificó como “Juan”, explicó que aumentaron la tarifa hasta 20 pesos por llevar a los usuarios hasta el fraccionamiento Lagunas porque tenían que ir y regresar. “Por ahora en estas dos o tres horas ha aumentado un poco, -¿Como qué tanto, cuánto te ha llevado en lo que va del día?- No mucho, llevo como 300 pesos, -¿Y cuánto cobras el pasaje?- Normal, 7 pesos, -¿Y sí ha repuntado sus ganancias?- Si, más o menos, -¿Hasta qué zona más o menos, llegan hasta Lagunas, -¿Y para allá también son 7 pesos?- No, para allá son 20 pesos, porque meramente que vamos y regresamos seguido”, manifestó.

BLOQUEAN PADRES DE FAMILIA LA PIGUA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 10 de Agosto 2018

SAQUEAN EL CONGRESO PEMEX CONTAMINA LOS BITZALES

320 mil pesos obtendrá cada diputado local al final de esta legislatura como Fondo de Ahorro de Retiro, informó el Presidente de la Jucopo, José Antonio de la Vega. El diputado local descartó que este se trate de algún tipo de bono de retiro sino una prestación que ha estado presupuestada a lo largo de los tres años de la actual legislatura. Refirió que el Congreso del Estado mensualmente le aporta a cada diputado la cantidad de 10 mil pesos, que en la suma a lo largo de los 2 años y 8 meses que durará su gestión sumarían 320 mil pesos. “El congreso da 10 mil

mensual en una legislatura ordinaria, que no se sacó ahora, de 36 mensualidades serían 360 mil pesos los que se llevaría cada diputado de fondo de ahorro de retiro, y en esta legislatura no son 36 mensualidades, vamos a terminar en el mes de agosto, son 4 meses menos, son 32 mensualidades, eso está presupuestado, así ha sido ya de muchos años”, aseveró. En conjunto, al final de la legislatura esos 320 mil pesos por cada diputado representan una cantidad de 11.2 millones de pesos por concepto de Fondo de Ahorro de Retiro presupuestado que destinará el Congreso Local en esta

prestación. De la Vega Asmitia manifestó que desde hace varias legislaturas está presupuestada esa aportación al fondo de ahorro de cada diputado, siendo que con anterioridad no había un control de lo que se asignaban los legisladores como bono de retiro. “Cuando no existía eso, lo que había era la tentación de que al final se daban un Bono de retiro, que era por mucho mayor a esa cantidad que ahora está presupuestada legalmente. - ¿De cuánto era? - No sé, a mí no me tocó eso, pero hablaban que se daban 1 millón de pesos por diputado”, aseveró.

Si hay presencia de hidrocarburo en las aguas afirma categorico ambientalista. Aunque sean cantidades pequeñas, ni siquiera debería haber presencia de hidrocarburos en las aguas de los Bitzales, reviró la ambientalista Yuliana Cambrano a la SERNAPAM, luego de que esta dependencia estatal admitiera que si hay hidrocarburos, pero que según ellos, debajo del nivel permitido. La ingeniera refirió que Petróleos Mexicanos (PEMEX) es una empresa que trabaja con los estándares más altos de calidad, por lo que ni siquiera debieran existir afectaciones en los ríos o al medio ambiente, sobre todo en la zona de los Bitzales. “Ni siquiera debería haber presencia de ello, porque se supone que PEMEX es una empresa que trabaja bajo altos estándares y sobre todo, porque esto es una zona que tiene un ecosistema muy frágil, donde la empresa al obtener sus permisos de impacto ambiental, debió haber planteado todo el manejo que iban a tener en estos pozos petroleros, para que no se presentara un daño como el que se está presentando ahora”, cuestionó. Aunado a esto y ante las

declaraciones que dio el titular de la SERNAPAM, Juan Carlos García, la también vocera de los Bitzales dijo ver que las autoridades están tratando de “minimizar” el problema que ha dejado más de 50 manatíes muertos. “Nosotros, lo que hemos estado sintiendo a lo largo de este tiempo, después de que nosotros estuvimos esperando después de dos meses, que la autoridad saliera a dar un resultado, nunca lo dio y después de que nosotros salimos a dar los resultados, casualmente a los pocos días salen a dar un resultado, diciendo que en sus estudios no encontraron nada, ¿por qué no salieron antes?, salen para desvirtuar lo que nosotros hemos hecho; nosotros vemos que se trata de minimizar esta parte”, consideró. De igual forma, sostuvo que las autoridades están

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

dando largas para resolver el asunto y dejarle el problema a los próximos gobiernos. “Nosotros lo que estamos viendo es que simplemente nos están dando largas, que están tratando de que este tema se vaya, se vaya y se vaya, hasta que ya le toque a otro recibir ese problema. Yo no sé a quién estén protegiendo, pero lo que es claro, es que aquí hay un culpable y ese culpable debe dar cuenta de ese daño”, aseveró. Por ello, urgió tanto al gobierno federal como estatal, a que de manera inmediata atiendan la problemática que se vive en la zona de los Bitzales, misma que lleva cerca de tres meses, en la que han muerto manatíes, peces y otras especies animales, además de que la contaminación avanza poco a poco por los cuerpos lagunares de esas comunidades.


Viernes 10 de Agosto 2018

MUNICIPIO

8

ESCÁNDALO EN LA SCT

Miguel Angel de la Rosa Se destapa escandaloso y posibles delitos cometidos por el actual Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Antonio Pablo de la Vega Asmitia, el Contador Público Agustín Silva Vidal, ex Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado y actual diputado electo por la vía plurinominal, así como Vicente Cuba Herrera, Guillermo Guzmán Mayo y María Esther Rodríguez Manuel, quienes están relacionados en la Averiguación Previa Número: AP- 543/2015. Como es de saberse desde el 2015, esta investigación permanecía en la Fiscalía, en donde el Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Transporte Urbano y SubUrbano S. C. L. de C. V., Jorge Antonio Vélez Altamirano, presento a la denuncia, por los posibles delitos cometido en su contra, como fueron; Usurpación de funciones, Falsificación de Documentos y Duplicidad de Documentos, Abuso de Autoridad, Concusión, Ejercicio Abusivo de Funciones, en Calidad de

Asociación Delictuosa, en Pandilla y Cooparticipacón. En ampliación de declaración y hechos del agraviado, Jorge Antonio Vélez, fue claro al señalar que estas personas como personal de transporte abusando de su cargo y del poder conferido; y en complicidad con María Esther Rodríguez Manuel, hicieron negocio, para despojarlo de la organización que representa, en la que aclara que los servidores públicos son: José Antonio de la Vega Asmitia y Agustín Silva Vidal, así como Vicente Cuba Herrera y Guillermo Guzmán Mayo, estos dos últimos se pueden localizar en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte. Para aclarar, en uno de los párrafos de la denuncia, el agraviado, señala, que dichos servidores públicos, han saqueado dicha institución; para enriquecer sus bolsas personales como el dinero del pueblo cometiendo delitos como servidores públicos; tales como falsificar documento, duplicidad y hacer trámite con documento falsos que ellos mismo hicieron y mandaron hacer, para beneficiar a ciertas per-

sonas. De acuerdo las declaraciones en rueda de prensa del abogado, Roque Alonso,

Representante de los Transportistas y los Bancos de Arena en Tabasco, esta carpeta o Averiguación fue des-

empolvada de los archivos de la fiscalía, por la determinación de un Juez de Distro, que ordeno que las personas

señaladas, comparezcan y se ejecute la perecuación criminal en su contra, demostrados en la demanda.

SIMULACIÓN EL COMBATE A LA INSEGURIDAD:PT

Miguel Angel de la Rosa El combate a la inseguridad fue, es y sigue siendo una simulación, pues las autoridades responsables no tienen, ni tuvieron, la debida capacidad para atender la incidencia delictiva, ahora adoptamos otro deshonroso primer lugar en tortura sexual en agencias del Ministerio Público contra mujeres, esto que son dependencias de la Fiscalía General del Estado de Tabasco. Martin Palacios Calderón, diputado local, dijo en rueda de prensa, que su Partido del Trabajo, condena de manera enérgica esta practica por parte de quienes se dicen servidores públicos, y se exige una exhaustiva investigación, seria y ordenada, comenzando por los altos mandos, que vienen siendo los principales sospechosos. Por la seguridad de la sociedad se exige una limpia a fondo de esos malos servidores públicos ya que hace uno días fueron detenidos agentes de la propia fiscalía del estado, involucrados en varios delitos, como el secuestro y la extorsión, por lo que es el momento de meter orden. Señala, Palacios Calderón, que no es posible que, a estas alturas, que, en la Fiscalía General del Estado, se habla tanto de la profesionalización de su personal, se sigan dando este tipo de atropellos contra las personas que por diversas situaciones caen en las garras de quienes son, o deberían ser, los encargados de impartir justicia pronta y expedita. Por lo que a estado sucediendo en esa dependencia de investigación, se puede mostrar que hay mucha opacidad en la información respecto a lo que sucede al interior de la Fiscalía y que solo reconoce las fallas cuando son exhibidas en los medios de comunicación o por grupos no gubernamentales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 10 de Agosto 2018

SUBIRAN LAS VIVIENDAS SEMARNAT PALERA DE PEMEX

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, estimó que conforme aumente la demanda de casas y departamentos, los costos de las rentas y ventas se irán incrementando. En entrevista, la presidenta de AMPI Tabasco, Verónica Juárez León, refirió que en el municipio de Paraíso no se cuenta con la capacidad para atender la demanda de inmuebles que se esperan con la llegada de los trabajadores de la Secretaría de Energía, además de los que se estima puedan llegar con las empresas de la Zona Económica Es-

pecial y la Refinería. “A la baja no, al contrario, al momento de que aumente la demanda de los inmuebles, pues los precios podrían irse ajustando o revalorizándose los inmuebles, -¿De cuánto es el porcentaje que podría aumentar?- No, no hay porcentaje estimado, te repito depende en qué forma vaya llegando la gente y en qué forma se vayan ocupando los inmuebles, -¿Hay la capacidad inmobiliaria en Paraíso para atender la demanda?- Bueno, en solo Paraíso, no, pero en todo el estado sí”, expuso. Por lo que dijo, este año es

factible la inversión en desarrollos inmobiliarios y compra de terrenos, para preparar los espacios que se van a requerir con la llegada de trabajadores de las diferentes áreas. “Si, yo creo que sería muy factible la inversión ahorita en terrenos, por ejemplo para construir desarrollo inmobiliario, -¿Y ya hay empresarios interesados en invertir?- No que tenga yo conocimiento, pero creo que es buen momento invitarlos a que inviertan en tierra, tanto en Centro como en Paraíso para irse preparando para lo que viene”, apuntó.

Hay opacidad de la delegación en mortandad de manaties provocada por la alta contaminación de pemex en los bitzales acusa ambientalista. La Semarnat ha sido opaca y omisa en algunas acciones en la atención del problema de la muerte de los manatíes, señaló el presidente del Colegio de Biólogos, Antonio del Angel Flores. Apuntó el protocolo implementado no es el adecuado pues se está aplicando el de varamiento y no es el caso. “El tema de los manatíes lamentablemente desde nuestro punto de vista no es

atendido de manera adecuada, el tema debe ser atendido por la Semarnat, y la Semarnat ha sido opaca o ha sido omisa en algunas acciones en la atención del tema; no quiero decir que no esté presente o no haya hecho una serie de acciones, los manatíes se han atendido a través de un protocolo de varamiento que está establecido y una red de varamiento, sin embargo, este no es un problema de varamiento, es una afectación que está matando a los manatíes”, manifestó. Desde el punto de vista del biólogo, la Semarnat tampoco ha asumido el liderazgo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

en la información, por eso se generan diversas opiniones lo que ha provocado incertidumbre sobre lo que realmente sucede en los Bitzales. “La Semarnat, que es la responsable de atender este tema, no ha establecido los programas de acción, o sea, hay opacidad en la información y al haber esto mucha gente sale y se interpreta esta información de manera aislada porque no se tienen todos los elementos y lo que hay es una gran incertidumbre porque finalmente la Semarnat no ha asumido el liderazgo ni el compromiso en la atención del tema”, consideró.


NACIÓN

Viernes 10 de Agosto 2018

12

APLICA DEFENSA NACIONAL MODELO DE REFORMA EDUCATIVA

Al entregar los diplomas a los graduados de la 37 Antigüedad de la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, el director del Colegio de Defensa Nacional, Agustín Vallejo Silva destacó la importancia de la formación militar basada en competencias. Indicó que en los últimos años la enseñanza en este plantel militar, que trabaja para convertirse en la principal institución educativa de disciplina militar, se incorporó a las acciones instituidas por la reforma educativa aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, para aplicar un modelo basado en competencias. El mando castrense señaló que esto se sincroniza a su vez con el propio sistema educativo militar para desarrollar “un pensamiento sistémico, crítico y creativo, que aunado a una moderna estrategia educativa, nos ha permitido alcanzar

estándares de excelencia”. La ceremonia de graduación se realizó este medio día en las instalaciones del campo militar número 1-B, en Popotla, y estuvo encabezada por los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina y Armada de México, general Salvador Cienfuegos Cepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente. Fueron 31 los graduados que al toque militar Tres de Diana, fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación para servir al país. Al tomar la palabra a nombre de los graduados, el general brigadier Oscar David Lozano Ávila, destacó la responsabilidad militar de servir a México y exhortó a sus compañeros a seguir una ruta profesional intachable. Convocó a los graduados a que todas las tareas que se les asignen, pongan el empeño, la dedicación y la entrega aprendidas durante su formación en esta maestría.

José Ramon Cossío, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que los sueldos de los ministros no pueden ajustarse porque están protegidos por una iniciativa del Congreso de la Unión. "El sueldo de los ministros se fija por la Cámara de Diputados. Tenemos una condición que, en la Constitución, artículo 94, dice que nuestros

sueldos no pueden ser disminuidos durante el tiempo de nuestro encargo", comentó. Cossío explicó que lo único que puede hacer la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral, es ajustar gastos contemplados en el presupuesto, tal como lo hicieron en una contingencia como el sismo sucedido el pasado 19 de septiembre.

SUELDOS DE MINISTROS SON INTOCABLES, VIDEGARAY Y POMPEO HABLAN PERO ACEPTAN "AJUSTAR GASTOS" POR TELÉFONO SOBRE MIGRACIÓN

"Es una condición que en la presentación del presupuesto se verá. Lo que se presentó, como se hizo el año pasado con los sismos, que se entregó una cantidad muy importante de dinero por parte de la Corte del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral, son unos programas de restricción de gastos, que es lo que en este momento se podía hacer", comentó.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, sostuvieron una llamada telefónica sobre la "importancia de reducir la inmigración irregular" que atraviesa territorio mexicano. Sin ofrecer mayor detalles, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert informó este día que la conversación entre Pom-

peo y Videgaray se llevó a cabo ayer. De acuerdo con la vocera, ambos funcionarios también discutieron sobre “la necesidad de una mayor inversión en América Central para abordar los desafíos de seguridad, gobernabilidad y prosperidad económica”. Asimismo, puntualizó, los Secretarios “hablaron de la importancia de llegar a un acuerdo” sobre el Tratado de

Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El Canciller Luis Videgaray viajó a Washington DC, como parte de la delegación mexicana que continúa con las negociaciones sobre el TLCAN. El equipo nacional está encabezado por el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo. También los acompaña Jesús Seade, designado como jefe negociador del TLCAN del equipo de transición.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 10 de Agosto 2018

SAN LÁZARO, SIN COORDINACIÓN PARLAMENTARIA

Mientras se encuentra en disputa la coordinación parlamentaria de los partidos Morena, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, entre los trabajadores de base, confianza y honorarios del órgano legislativo se ahonda la preocupación por las advertencias y anuncios adelantados de recortes presupuestales. La cámara, caída en el descrédito por los excesos de los diputados, quienes aún se pagan salarios y prestaciones estrafalarias, han vendido sus votos para respaldar leyes que favorecen a grupos de interés, cobrado moches, y autorizado pagos de marcha multimillonarios, hoy alberga a cientos de empleados que se mueven en la indefinición de sí mantendrán sus lugares de trabajo a partir del primero de septiembre. En tal escenario esperan que las principales fuerzas políticas den color, y definan los nombres de los personajes que habrán de conducir la LXIV Legislatura. Por lo pronto, la pregunta y súplica de más de uno de ellos es: “Si conoces a los que vienen, por favor recomiéndame, háblales bien de mí”. Así, en San Lázaro se sabe que en Morena, los nuevos diputados federales se encuentran a la espera de la convocatoria de la presidencia de su partido para reunirse y conocer a quién encabezará al

grupo parlamentario. Entre los diputados que más ascendencia tienen entre sus pares y conjuntan experiencia legislativa se encuentran Alfonso Ramírez Cuéllar y Dolores Padierna Luna. También se menciona a Mario Delgado, quien abandono el año pasado las filas del PRD y sería el candidato de Yeidckol Polevnsky y Marcelo Ebrard. Los diputados del partido ganador de la elección presidencial esperan, también, que la autoridad electoral determine el reparto de los diputados plurinominales, sí habrá impugnaciones, para iniciar entonces el registro de la bancada a partir del 20 de agosto, con fecha límite del 28 del presente mes. Hasta hoy no se ha convocado para la reunión donde se aclare el panorama entre los nuevos legisladores morenistas. Del panista, las posición de control panista en la Cámara de Diputados viene generando un cúmulo de diferencias irreconciliables entre los grupos encabezados por el candidato presidencial perdedor, Ricardo Anaya Cortés, Rafael Moreno Valle y Juan Carlos Romero Hicks. Anaya Cortés pretende conservar el poder político en las bancadas del Congreso de la Unión, y del partido mismo. En esta posición enfila para conducir el destino del panismo nacional a Marko Cortés,

su amigo y protegido. También al Senado de la República llevaría a Damián Zepeda (aún presidente sustituto del CEN), y en San Lázaro el coordinador anayista sería Jorge Romero. Todo dependerá de lo que suceda en el Consejo Político de ese partido este fin de semana. No obstante Rafael Moreno Valle, el ex gobernador de Puebla también pretende incorporarse a las posiciones de mando en el PAN. Su primera opción es la coordinación en el Senado de la República o en caso contrario, ya negocia hacerse del control de la presidencia del partido, porque no observa mérito alguno en Marko Cortés para ocupar ese cargo. Y Juan Carlos Romero Hicks, el ex rector de la universidad de Guanajuato, ex gobernador de ese estado, y ex funcionario del foxismo y calderonismo, se presenta ante los panistas como otra opción para encabezar la coordinación del PAN en la Cámara de Diputados. Trae bajo el brazo el triunfo, que fue el único contundente a lo largo del país, en esa entidad. También en el PRD, se perfila a Héctor Serrano como el coordinador de los 24 diputados de su bancada en San Lázaro. Sería acompañado en la vice coordinación por Mauricio Toledo Gutiérrez. No se afectará a los traba-

jadores: Ramírez Cuéllar Al abordar la preocupación que genera entre los empleados de la cámara, el reiterado anuncio de recortes al presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar adujo que la propuesta de recorte es de dos mil millones de pesos. El gasto que se ejercerá en 2018 alcanzará los ocho mil 500 millones de pesos, y los diputados de Morena consideran que es factible trabajar con un monto

de 6 mil 500 millones ´para el 2019. Esos dos mil millones menos se recortarían a los órganos de gobierno la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Mesa Directiva, la Secretaría General, la Dirección de Servicios Parlamentarios, la oficina de Resguardo, a todas las comisiones especiales (69 en total), mismas que desaparecerían. “No se va a afectar para

nada al personal operativo, al sindicalizado y al administrativo. Lo que se va a afectar son los excesos que son incompatibles con la política de austeridad. El PRI, tenía mil asesores, la JUCOPO 129 asesores, y la dirección de Resguardo otros 29, por ejemplo. Eso es inadmisible, estamos hablando de abusos que le costaban a la Cámara de Diputados, poco más de mil millones de pesos”.

PIDE DURAZO MANIFESTARSE CONTRA LEGISLADORES NO PUEDEN DE "ABUSOS” DE AUTORIDADES RENUNCIAR AL FUERO

Torreón, Coah. Desde el segundo foro para la pacificación y reconciliación nacional, Alfonso Durazo llamó a quienes votaron por Andrés Manuel López Obrador a manifestarse para evitar “excesos y abusos” de autoridades, como las facultades de veto a la ley de ingresos y al presupuesto que el Congreso de Sonora concedió a la gobernadora priísta Claudia Pavlovich Arellano Durazo es la propuesta de López Obrador para hacerse cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y también

senador electo por Sonora. Recordó que los candidatos de Morena arrasaron en aquella entidad, a razón de dos a uno en la contienda por el Senado, las diputaciones federales; 20 de 21 diputaciones locales y además “gobernaremos 86 por ciento de la población a través de los presidentes municipales”. Sin embargo, reclamó, “anteponiéndose al escenario de un Congreso de presencia mayoritaria, la gobernadora ha presentado una iniciativa para modificar 24 artículos constitucionales que anulan

la fuerza de la oposición en el Congreso. La iniciativa la apoyaron los diputados del PRI y del PAN y es ahí cuando necesitamos que la población que nos respaldó para impulsar un cambio, también nos refrende su respaldo para evitar ese tipo de excesos y abusos”. También pidió a los ciudadanos que “cuando nosotros caigamos en la tentación de desviarnos del mandato que recibimos el primero de julio, con la misma fuerza que nos respaldaron deberán reclamarlo para que el gobierno retome su rumbo”

Los legisladores no pueden renunciar al fuero, pues esta figura garantiza su “independencia, autonomía y funcionamiento adecuado”, resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión de la Segunda Sala de la Corte, los ministros negaron el amparo a diversos senadores del PRD, PT, Morena y uno independiente quienes consideraron que el fuero fomenta la corrupción, razón por la

que pretendían renunciar a él. Intentaron impugnar con esto el Acuerdo de la Mesa Directiva del Senado de la República de 29 de septiembre de 2016, en el que se les negó dar trámite a su renuncia al fuero constitucional. El proyecto que avalaron los integrantes de la Segunda Sala fue realizado por el ministro José Fernando Franco González Salas quien sostuvo que el fuero “partici-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

pa en una cuestión de orden público que no es renunciable por un servidor, al existir un interés superior sujeto de protección que no puede dejarse de lado”. Los ministros indicaron que la renuncia planteada por los quejosos no era factible porque la protección constitucional no se les concede por un interés personal sino con base en las funciones públicas que desempeñan.


Viernes 10 de Agosto 2018

SEGURIDAD

14

CARRETERAZO MORTAL

Al menos dos personas muertas y varios lesionados, es el saldo inicial de un brutal choque entre un camion de volteo y una combi de pasajeros en la Cárdenas Coatzacoalcos. El accidente fue reportado en la salida de Cárdenas a Coatzacoalcos, a la altura de las instalaciones de Seguridad Pública Municipal. Los primeros datos indican que el volteo chocó contra una combi de pasajeros que se encontraba en el acotamiento y trasciende que también que contra una segunda unidad. En el lugar hay corporaciones civiles de rescate y emergencias, atendiendo a los heridos, mientras que elementos policiacos ya acordonaron la zona, donde se reportan al menos dos personas fallecidas. Hasta el momento se desconoce la identidad de los heridos y los fallecidos. Más información a la brevedad posible.

EJECUTAN A HOMBRE EN COMALCALCO

Una persona que permanece en las planchas del Servicio Médico Forense en calidad de desconocido, fue hallado tirado en un camino vecinal que conduce a la comunidad Chicozapote, presentando impactos de bala en la cabeza. El hallazgo lo realizaron vecinos de la comuna, quienes informaron de inmediato del hallazgo a la Policía tras dar cuenta a eso de las 17:00 horas del cadáver del desconocido, a quien sin lugar a dudas, acababan de ejecutar. El sujeto, de aproximadamente 28 años de edad; vestía pantalón mezclilla azul, camisa negra, zapatos tipo tenis en colores azul, blanco y agujetas rosa. En las diligencias de autoridades ministeriales, dieron cuenta que el tipo acababa de haber sido asesinado con disparos de arma de fuego en la cabeza. Nadie pudo identificarlo como vecino de la zona. Se aseguró finalmente el cuerpo y se le trasladó a la morgue, en donde se aguarda que en próximas horas aparezcan familiares a reclamarlo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 10 de Agosto 2018

FISCALIA DEL ESTADO MOROSA

Admite la dependencia adeudo por pago de certificación al personal operativo. El Fiscal del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, admitió tener un adeudo por pago de certificación al personal sustantivo, pero se comprometió que a partir de ayer comenzarían los pagos. En entrevista, aseveró que pese a todo no ha habido recortes de personal en la FGE y los pagos son los correspondientes al mes de agosto, pero que a diario realizan gestiones con la Secretaría de Finanzas para resolverlo. “Aquí no hemos tenido recorte de personal. Este año ha sido un año en donde se han cubierto, no en los tiempos oportunos como en los otros años todas las percepciones, pero no se ha quedado a deber. Ahorita lo que se tiene arrastrando es un pendiente del pago de la certificación y tenemos reuniones a diario con la Secretaría de Finanzas en espera de que nos dé una respuesta favorable sobre esto. Sola-

mente estamos hablando de la pura certificación”, externó. El funcionario explicó que los recursos son estatales desde hace algunos años, pero que inicialmente eran de origen federal; asimismo, destacó que del total del personal un promedio del 40% tiene derecho a dicha certificación. “Como es un recurso estatal, la certificación a partir del 2008 se convierte en responsabilidad de todos los estados de la república, originalmente fueron recursos federales y por un acuerdo del entonces Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2008 es un recurso estatal. El adeudo que se tiene es el que corresponde al mes de agosto, no traemos ningun otro adeudo”, manifestó. Por último, agregó que hasta el momento en la dependencia no se tienen problemas económicos de otro tipo y que tuvieron que ajustarse algunas cosas en gasto corriente.

Presuntamente se resistió a un asalto cuando se encontraba en la calle Revolución y le dispararon. Una persona del sexo masculino fue privada de la vida anoche durante un

asalto en la colonia Tamulté de las Barancas. El hecho violento ocurrió alrededor de las 22:00 horas, en la calle Revolución, a la altura de un centro comercial.

MATAN A VIGILANTE SSP REALIZARÁ EN TAMULTE CERTIFICACIONES La víctima, de oficio vigilante fue asesinada a balazos, presuntamente al resistirse a un asalto. Elementos de la policía estatal acudieron al lugar y acordonaron la zona.

La Academia de Policía del Estado de Tabasco, busca ser reconocida por la estandarización, homologación y sistematización de sus procesos. El Proceso de Certificación que realiza la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) a la Academia de Policía del Estado de Tabasco (APET), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), garantiza que los estudiantes del plantel policial reciban la mejor capacitación y

el mejor entrenamiento que los hará policías mas aptos y enfocados a la realidad social que vive el estado, manifestó el Mto. Jorge Alberto Aguirre Carbajal, titular de la SSP. Este miércoles, concluyó la ultima visita de auditoria, que comprendió tres etapas de verificación de los 160 apartados que comprende el Proceso de Acreditación de la Certificación de CALEA a la APET. Cabe hacer mención que ya se solventaron y acreditaron 2 auditorías

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

previas, en las que se efectuaron revisiones y se auditaron procesos por parte de expertos internacionales, con el objetivo de verificar que se apliquen las 160 directivas de CALEA. Y que esta Academia de Policía del Estado de Tabasco sea reconocida por la estandarización, homologación y sistematización de sus procesos, lo que se verá reflejado en una mayor profesionalización de los elementos de la institución de Seguridad Pública


VIERNES 10 de agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8295 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez DROGA EN SECUNDARIA Y PREPARATORIA

CUDUACÁN UN POLVORIN

- DETECTA INJUTAB CONSUMO DE DROGAS Y MALTRATO… EN TALLERES QUE IMPARTE EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR. Página 5

- ASEGURAN BANCO DE ARMAS ANTE PARO DE POLICIAS Y DESARMAN A ELEMENTOS. - LA SOCIEDAD ESTÁ A MERCED DEL HAMPA ORGANIZADA POR HUELGA POLICIAL. - LAS AUTORIDADES DIERON A CONOCER QUE EN BASE A UNA PETICIÓN HECHA POR EL ALCALDE, TITO CAMPOS PIEDRA, SE LLEVÓ A CABO DICHA ACCIÓN. FUE AL MEDIODÍA CUANDO UN CONVOY DE LA POLICÍA ESTATAL INTEGRADO POR VARIOS VEHÍCULOS, LLEGÓ A LAS INSTALACIONES DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LEVANTARON EL BANCO DE ARMAS.

Página 6 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.