LUNES 13 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8296 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
70 MIL SIN ESTUDIO - TRES DE CADA DIEZ JOVENES EN TABASCO DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS NO ASISTEN A LA ESCUELA COMO PARTE DEL PROBLEMA DE DESERCIÓN ESCOLAR LA DESERCIÓN ESCOLAR ES UNO DE LOS MAYORES QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, DE TAL SUERTE QUE EN TABASCO TRES DE CADA 10 JÓVENES ADOLESCENTES DE ENTRE LOS 15 Y LOS 19 AÑOS, UNOS 70 MIL 666 JÓVENES NO ASISTEN A LA ESCUELA.
Página 9
"Cuco" en salmuera - Se aplicará la ley en revisión de cuenta pública de Macuspana, garantiza diputado electo.
Página 6
tabascoaldia
Java de pavo real a zopilote
SUBIRÁ EL PASAJE EN VILLAHERMOSA
- A finales de agosto concluirá estudio técnico sobre tarifa de transporte urbano y se dará a conocer de cuanto será el incremento dice la SCT.
- Despues de aspirar a ser gobernador de Tabasco mendiga la chamba de dirigente estatal del PRD.
Página 8
Página 6
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 13 de Agosto 2018
LOCAL
2
PEÑA DEJARÁ FINANZAS DÉBILES
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... Al presumido, engreido y prepotente Diputado perredista José Antonio de la Vega Asmitia se le está terminando su reinado y dejará de ser pavo real para caer en la desgracia de convertirse en un simple zopilote que mendiga un pedazo de carroña y carne podrida como el caso de la dirigencia estatal del sol azteca a la cual ya le tiene puesta la mirada como su segunda chamba al quedar desempleado en el congreso del Estado. De la Vega Asmitia tuvo en sus manos todo el dinero que quiso para hacer sus trinquetes y probó las mieles del poder frente a sus opositores donde recursos públicos busco convertirse en candidato perredista a la Gubernatura de Tabasco, sin embargo, todo lo que está chueco no se endereza y al dejarlo en la banca le cortaron el sueño guajiro dejandolo con su soverbia y prepotencia...lo bueno es que Dios no le da alas a los alacranes y ahora anda como pobre perro mendingando un trabajo. Estos politicos siguen llevando la leccion de su vida porque piensan que el poder es eterno y que con el dinero todo se compra, pero aqui si que el que no corre vuela y Java merece estar en el panteón politico para que pague por sus yerros cometidos...porque quien mal hace mal acaba y De la Vega Asmitia tiene mucho que pagar a Tabasco...el que mucho abraca poco aprieta... ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer
El Gobierno del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto “concluirá con una mayor debilidad en las finanzas públicas respecto a los tres sexenios previos”, es decir, en cuatro sexenios contando el propio, aseguró hoy domingo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Por ello, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del empresariado mexicano, señaló que “es fundamental insistir en un fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes y una revisión al ejercicio del gasto”. En su informe semanal, el CEESP indicó que “inversión productiva y recursos bien dirigidos para solventar carencias de los hogares son fundamentales para impulsar la inversión privada de largo plazo”. Además, dijo que esto “se debe complementar con un fortalecido estado de derecho y reglas del juego claras que inhiban la corrupción e impunidad que ha propiciado que nuestro país se sitúe entre los peor calificados en materia de desvío de fondos públicos”. El CEESP resaltó que en el mejor de casos 2018 concluirá dentro de los parámetros estimados en los Criterios Generales de Política Económica y que la tendencia que llevan los ingresos totales del sector público avizora que se concluirá el presente ejercicio con una cifra ligeramente superior al total reportado en 2017, pese a la ausencia de los remanentes del Banco de México (Banxico). De acuerdo con las cifras más recientes de la gubernamental Secretaría de Hacienda, los ingresos totales
del sector público cayeron 10.3 por ciento en el primer semestre del año interanual. El Gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asumirá el próximo 1 de diciembre, con el objetivo de acabar con la arraigada corrupción y con los altos índices de violencia y de desigualdad social. El futuro mandatario ha propuesto revisar millonarios contratos públicos de la administración de Peña Nieto, así como eliminar parte de algunas de las reformas estructurales. El CEESP dijo que hacia adelante la salud de las finanzas públicas será un factor determinante para dar fortaleza interna a la economía, y así poder hacer frente a los eventuales desequilibrios del exterior. El panorama económico con el cual iniciará Andrés Manuel López Obrador su administración el próximo 1 de diciembre es complicado debido al bajo crecimiento económico, a la elevada inflación y al gran endeudamiento récord heredado por Enrique Peña Nieto, lo cual dará un reducido margen de maniobra al próximo Gobierno y especialistas refieren que pasarán varios años para recuperar finanzas sanas. Andrés Manuel iniciará su Gobierno con un Producto Interno Bruto (PIB) difícilmente mayor al 2.5 por ciento, una inflación de alrededor del 4.25 por ciento, de acuerdo con analistas del Banco de México, y una deuda de récord de 10 billones 578 mil millones de pesos, la cual se estima que cierre el año en un 45.1 por ciento en proporción del PIB. La deuda que recibirá el tabasqueño es mayor a la que recibió Peña
Nieto la cual implica mayores requerimientos financieros además de que tiene una carga de pasivos contingentes muy importante, por lo que los ajustes que realizará deberá hacerlo sin recurrir a más deuda, aseguró de la Cruz. En lo que se refiere a la reducción del gasto gubernamental el especialista dijo que si bien es necesario hacer ajustes, éstos tendrían que empezar por el gasto operativo que llega a superar tres veces o más el gasto en servicios personales, por lo que lo más viable es hacer más eficiente la administración pública y revisar qué es en lo que se está gastando.
Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del futuro Gobierno acordaron establecer 12 mesas de trabajo para la etapa de transición, informó Juan Pablo Castañón, presidente de la cúpula empresarial. Tras su reunión con Alfonso Romo, propuesto como jefe de la Oficina de Presidencia, Castañón informó a la prensa los temas en los que se trabajarán con cada uno de los secretarios del equipo de transición. Por su parte, Alfonso Romo, dijo que durante su reunión con la mesa directiva del CCE, los empresarios fueron francos y la reunión fue propositiva.
MARCHA BARBOSA POR AMLO NO DARÁ ‘LÍNEA’ FRAUDE ELECTORAL AL CONGRESO
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este domingo que no dará “línea” al poder Legislativo, aunque sí trabajará de manera coordinada con los senadores y diputados de Morena, que tendrán mayoría en ambas cámaras. En sus redes sociales, López Obrador publicó un video en el que aparece en su casa junto al senador electo, Ricardo Monreal, a quien llamó “virtual dirigente”, ya que será el líder de Morena en la Cámara alta. “Nos estamos poniendo de acuerdo”, para trabajar de manera coordinada, mencionó López Obrador al lado de Monreal, para luego insistir en que respetará la división de poderes. “No voy a encabezar el poder de los poderes, yo voy a representar al
Estado mexicano, y voy a ser representante del Poder Ejecutivo. Voy a ser muy respetuoso del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, dijo el próximo presidente de México. “Va a haber división y equilibrio de poderes, no vamos nosotros a dar línea a los poderes autónomos, los poderes independientes, pero sí va a haber mucha colaboración, porque hay mucha identificación, venimos de un movimiento que tiene como propósito acabar con la corrupción, el que haya austeridad, y sobre todo, que el fin último sea conseguir la justicia, el bienestar, la felicidad de nuestro pueblo”, agregó. Monreal, en tanto, solo mencionó: “Vamos a trabajar juntos, de manera firme, colaborando con el Ejecutivo”.
Miguel Barbosa, quien contendió por la gubernatura de Puebla en las elecciones del 1 de julio, encabezó este domingo una marcha para reclamar que hubo fraude en los comicios y que el panista Rafael Moreno Valle impuso a su esposa, Martha Erika Alonso, como la nueva mandataria estatal. A la manifestación, con destino al Zócalo poblano, acudió la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, además de Horacio Duarte y Gerardo Fernández Noroña. “En Puebla la lucha sigue para que la elección a gobernador se anule y la voluntad popular se respete. #NoAlFraudeEnPuebla”, publicó Barbosa en sus redes sociales. Ya en su discurso, Barbosa dijo que no se rendirá, y que en Puebla “no puede quedar detenida la cuarta transformación”. El político mencionó que desde el momento en que lo designaron como candidato de Morena, supo que se enfrentaría a un político con
un comportamiento de “psicópata, un psicópata político”, que ha hecho del ejercicio del poder “una mafia”, esto en referencia a Rafael Moreno Valle. “Aquí en Puebla nos enfrentamos a una elección de Estado, una elección en que toda la operación gubernamental se puso a disposición de Martha Erika Alonso, recursos públicos, programas gubernamentales, todo”, acusó Barbosa. Cuando recibió su constancia de mayoría, como ganadora de la elección en Puebla, Martha Erika Alonso criticó “la intolerancia de Morena”, y pidió que se respetara la voluntad de los ciudadanos, expresada en las urnas. De acuerdo con el conteo distrital que llevó a cabo el Instituto Estatal Electoral de Puebla, la panista obtuvo un millón 152 mil 978 sufragios válidos, mientras que el abanderado de Morena logró sumar 1 millón 30 mil 924 sufragios, es decir, 122 mil 54 votos menos que su contrincante.
Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Lunes 13 de Agosto 2018
LOCAL
CUMPLE FINANZAS CON ISSET
El Gobierno del Estado cumple puntualmente las obligaciones emanadas de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en el sentido de entregar y publicar en su portal de Transparencia la información financiera y
presupuestal que le corresponde en calidad de sujeto obligado, declaró el director de Contabilidad Gubernamental, contador Abenamar Hernández Garciliano. Indicó que se dio cumplimiento a lo dispuesto en
En sesión ordinaria del Subcomité del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), definieron los criterios y los subsectores productivos que tendrán prioridad para ser beneficiarios de dichos incentivos. Esta es parte de las estrategias promovidas para la segunda etapa de reactivación económica anunciada el presidente Enrique Peña Nieto, se informó durante la reunión encabezada por Wilver Méndez Magaña, titular de la SDET; Tilo Tosca Chablé, director de Vinculación del CCYTET, y Rubén García Moguel, subsecretario de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Respecto al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2018), que integran Canadá, Estados Unidos y México, quedaron definidos el sector 11, que comprende la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, y el subsector 115.- Servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales. El sector 21, que agrupa a la minería, y el subsector 213: servicios relacionados con la minería. El sector 3133, relativa a las industrias manufactureras, y el subsector 311 representado por la industria alimentaria. De igual manera, se avaló el subsector 312, elaboración de refrescos y otras bebidas, y los sub-
sectores 313, fabricación de insumos textiles y acabados textiles; 333, fabricación de maquinaria y equipo, así como el 339, relativo a otras industrias manufactureras. Adicionalmente, se determinó incluir al sector 43, comercio al por mayor, que contará con el subsector 431, comercio al por mayor de abarrotes. Todos ellos están alineados a las vocaciones productivas de la Zona Económica Especial de Tabasco. En la asamblea también fue abordada la Agenda de Innovación de Tabasco, que establece Líneas de Acción Transversales (LAT), complemento de todas las líneas de acción de ciencia y tecnología estipuladas en dicho documento, el cual prioriza fomentar modelos exitosos de emprendimiento, especialmente para los sectores estratégicos de la entidad. Las empresas interesadas en obtener este estímulo deben acudir a las instalaciones de la SDET, ubicadas en Prolongación Paseo Tabasco número 1504, Tabasco 2000, para solicitar un oficio, en el cual se les dé fe que son elegibles para pertenecer a la bolsa estatal que cuenta con recursos federales del CONACYT, y el registro para ser beneficiario cierra el 21 de septiembre. Cabe señalar que la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2019, tiene como objetivo incentivar la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
APOYARÁN A EMPRESAS
el apartado del Título V de esta Ley, al publicar la información presupuestal y financiera correspondiente al primero y segundo trimestre del 2018, a lo que están obligados los entes gubernamentales, consistente en difundirlas en sus respectivas páginas de internet, de manera que estos datos se encuentran en el link: https:// tabasco.gob.mx/rendicionde-cuentas-1.
La información fue entregada y publicada en tiempo y forma, de conformidad con las exigencias de esta norma y de las disposiciones reglamentarias emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), que de manera trimestral revisa y evalúa dicho cumplimiento, señaló el funcionario de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
Hernández Garciliano también refirió que la Seplafin ha entregado desde hace más de un año al ISSET las aportaciones que son descontadas a los trabajadores. Las retenciones de cuotas y aportaciones, establecidas en las nóminas de las dependencias que son tramitadas ante esta Secretaría, se pagan de manera puntual al ISSET, y estos recursos les permiten hacer frente a las
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
obligaciones del gasto operativo, pago a jubilados y pensionados, enfatizó. En este sentido, precisó que existen otros Entes Gubernamentales que por su naturaleza jurídica están obligados a reportar las cuotas y aportaciones de seguridad social de sus trabajadores directamente al ISSET, y en ellos la Seplafin no tiene ninguna intervención, concluyó.
Lunes 13 de Agosto 2018
PRESIDE CASILDA RUIZ 1ª SESIÓN ORDINARIA
EL GOBIERNO DE CENTRO CUMPLIÓ
4
SISTEMA PARA LA IGUALDAD OCUILTZAPOTLÁN TIENE MUJERES-HOMBRES PARQUE TECHADO
Con el objetivo de crear los mecanismos para recabar, de manera homogénea, la información sobre la violencia contra las mujeres, integrarla al Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, así como a los Diagnósticos Municipales y Estatales, este viernes la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, presidió la integración y 1ª sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la No Violencia contra las Mujeres del Municipio de Centro. En esta sesión ordinaria, la cual se llevó a efecto en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, se dio a conocer que este Sistema Municipal estará en coordinación con el Sistema Estatal, con el que también se efectuarán acciones de común acuerdo destinadas a la promoción y procuración de la igualdad entre mujeres y hombres. Cabe mencionar que este Sistema Municipal es un órgano colegiado honorario y se conformará por la Presidenta
o Presidente Municipal, quien fungirá como Presidenta o Presidente Honorario y las personas titulares de direcciones y coordinaciones del Ayuntamiento de Centro. Durante esta Sesión, Ruiz Agustín sostuvo que el gobierno municipal ha puesto un gran empeño en lograr empoderar a las mujeres, brindándoles el apoyo que necesitan para salir adelante. “Esta administración municipal tiene un compromiso con las mujeres de Centro y por ello ha realizado acciones no nada más de atención a la violencia a la mujer, sino también para apoyarlas a que salgan adelante de manera personal”, aseveró la alcaldesa. Por su parte Manuela Alicia Falconi de la Fuente, directora de Atención a las Mujeres de Centro, informó sobre las acciones por la dirección a su cargo a favor de las mujeres en el periodo de enero a julio de este año, donde comentó que 689 mujeres han recibido atención jurídica, mientras que un total de 659 han recibido apoyo psi-
cológico, se sigue contando con la Línea Naranja 3-16-4040, donde han atendido 202 llamadas, además de que se han realizado cursos, talleres y conferencias en diferentes comunidades del municipio. En tanto Norma Elena Martínez Pérez, directora para la Atención a la Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado, agradeció al Ayuntamiento de Centro por todo el apoyo proporcionado para la atención de mujeres que sufren de violencia familiar, así como de delitos sexuales, psicológicos y jurídicos. En este importante evento también estuvieron presentes Ana Consuelo Cabrera de la Cruz, Jefa del Departamento de lo Contencioso del Instituto Estatal de la Mujer (IEM); Ana Julia Valencia Méndez, Directora de la Policía de Género de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); José Daniel Ruiz García, representante de la Coordinación de Salud de Centro y Alejandra Celorio Díaz, representante de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR).
La imagen urbana de una localidad y las condiciones de vida de los habitantes cambian considerablemente cuando los espacios públicos se mejoran, y esto lo pudo constatar la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, al visitar la villa Ocuiltzapotlán, donde ahora el parque principal cuenta con techado. Durante la entrega, realizada hace unas semanas, acompañada del delegado municipal, Espiridión Gómez Ávalos, la alcaldesa recorrió
el parque principal, el cual ahora cuenta con un techado metálico, lo que permite sin importar las inclemencias del tiempo, llevar a cabo eventos culturales, religiosos y sociales. “Me da mucho gusto que el parque ya tiene otra imagen, ya los habitantes de la villa cuentan con un espacio para que puedan realizar diferentes actividades, desde culturales o de este tipo de beneficios a los ciudadanos”, comentó la presidenta muni-
cipal. Asimismo Ruiz Agustín exhortó a la población a cuidar de este tipo de espacios que sirven para la recreación de las familias que allí se dan cita, en donde pueden pasar un rato los vecinos platicando mientras los pequeños juegan. En su momento el delegado municipal, Espiridión Gómez Ávalos, reconoció la importancia de tener espacios en buenas condiciones para que los habitantes tengan una mejor calidad de vida.
PARA LA ESCUELA “MACEDONIO RIVERO” EN LA LIMA
NUEVA TECHUMBRE Y DESAYUNADOR ESCOLAR CENTRO RECORTA PERSONAL
En atención a sus compromisos establecidos dentro del marco de los programas educativos, la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, acudió a la escuela primaria “Macedonio Rivero Rivero” de la ranchería La Lima, en donde supervisó las condiciones del nuevo techado, obra de Centro en beneficio de la población. Allí mismo, la presidenta municipal hizo un pequeño recorrido por el desayunador escolar, el cual luce totalmente remodelado, así como el estacionamiento que ahora se encuentra en mejores con-
diciones. Acompañada de la directora del plantel educativo, Victoria Virgilio de la Cruz, así como de Francisco Herrera, delegado municipal de la ranchería La Lima, Ruiz Agustín sostuvo que atender las necesidades en el sector educativo es una tarea de todos, por lo que es importante unir esfuerzos sociedad y gobierno. Asimismo, la alcaldesa hizo un llamado a la comunidad estudiantil para que además de disfrutar de la nueva techumbre que servirá la realización de sus eventos cívicos
o culturales sin preocuparse de las inclemencias del tiempo, la cuiden para que pueda durar por mucho más tiempo en excelentes condiciones. En el evento en el que ocurrió la entrega, en semanas pasadas, la maestra Azucena Aguilar López, así como los alumnos Angeline Zapata Cerino y Juan Francisco Colín Torres, fueron los encargados de dar la bienvenida a la escuela primaria a la presidenta municipal, y agradecieron su visita, no sin antes hacerle una petición para mejorar las condiciones de la techumbre de algunas aulas.
El Ayuntamiento de Centro informó que al menos 200 trabajadores de confianza que ingresaron con el ex alcalde Gerardo Gaudiano, están siendo despedidos. En entrevista, la alcaldesa Casilda Ruiz, refirió que se le ha pedido a unos 50 o 60 trabajadores de áreas donde ya no hacen falta, que ya no pueden seguir en el cargo.
“Bueno, nos vamos con los que nosotros llegamos (personal de contrato) porque los que encontramos ya tienen muchos años de antigüedad. -¿Qué son cuántos?- No sé, alrededor de 300 o menos, como 200. -El gobierno del estado ha estado aplicando recortes, despedido personal y ha reducido compensaciones. ¿El Ayuntamiento de Centro
está haciendo lo mismo?- Sí, hemos reducido personal, incluso desde el mes de marzo que se fueron algunos compañeros a campaña ya no regresaron”, explicó. Finalmente, apuntó que no se dejará en el Ayuntamiento de Centro, a trabajadores que hayan sido contratados por la administración de Gerardo Gaudiano.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Lunes 13 de Agosto 2018
YA HAY PASAJE EN CASILDA ENTREGARA EL AEROPUERTO CUENTAS CLARAS Un repunte del 13 por ciento en el tránsito de pasajeros, registró el Aeropuerto Internacional de Villahermosa durante el mes de julio, al tener una afluencia de 110 mil 435 personas, es decir, 15 mil 335 más que durante junio. Lo anterior, de acuerdo con el reporte mensual que publica la empresa Aeropuertos del Sureste (ASUR), a la
que está concesionada la operatividad de la terminal aérea de Villahermosa, por lo que hasta ahora es la cifra más alta en lo que va del año. Sin embargo, pese a haber tenido un repunte en la afluencia de pasajeros, en cuanto al acumulado anual aún se encuentra por debajo comparado con el año pasado, pues registra un déficit del
6 por ciento que representa 44 mil 805 personas menos. Derivado de lo anterior, hasta el mes de julio el Aeropuerto de Villahermosa reportó una afluencia total de 701 mil 231 pasajeros, por lo que de mantenerse la cifra a la baja estaría cerrando el 2018 por debajo del año pasado.
El Ayuntamiento de Centro ha tenido acercamientos con el alcalde electo, Evaristo Hernández, para el proceso de transición, manifestó el secretario de la administración municipal, Ulises Chávez. Chávez Vélez indicó que las diferentes áreas se encuentran trabajando para la entrega-recepción y agregó que el actual gobierno municipal que encabeza Casilda Ruiz pretende no dejar adeudos con proveedores y saldados los pagos
con la Comisión Federal de Electricidad. “Estamos esperando entregar una administración muy bien, todas las áreas estamos trabajando. -¿Han tenido acercamiento con la autoridad electa?- Entiendo que la presidenta municipal ha tenido acercamientos con el presidente electo Evaristo Hernández y está en la mejor disposición de parte de las autoridades municipales de sentarnos para poder llevar a cabo
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ese proceso. -¿Dejarán alguna adeudo en cuanto a la CFE y los proveedores?- Se pretende que no se deje ningún adeudo y que todo sea una entrega sana y transparente”, precisó. Es de hacer mención que de acuerdo a la Ley Orgánica de los Municipios del Estado, el día 4 de octubre los cabildos concluirán su encargo para que el día 5 del mismo mes entren en funciones las autoridades electas para el período 2018-2022.
6
Lunes 13 de Agosto 2018
Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier
JAVA DE PAVO REAL A ZOPILOTE
‘ESTAMPAS JUARISTAS’ PARA RETOMAR EL RUMBO A finales del siglo XVII, el maestro caminaba diariamente 5 kilómetros --desde la cabecera municipal de Jalpa de Méndez hasta la ranchería Huapacal--. En algunas ocasiones con el lodo a las rodillas y, en otras, con el abrazante sol, no impedían que aquel personaje acudiera a impartir sus clases bajo un frondoso árbol o en improvisadas aulas construidas con seto elaborado con cañitas cimarrón y guano. Así, el profesor Martín García Javier, mi querido abuelo, levantó cientos de generaciones que brillaron en las épocas subsecuentes. En días pasados tuve el honor de compartir el café con un ameritado tabasqueño que, se observa, ha hecho también de la profesión un apostolado. El maestro Rodolfo Lara Lagunas me hizo el favor de obsequiarme un par de textos de su autoría; en uno de ellos, ‘Estampas juaristas’, realiza una intensa radiografía de la vida del artífice de la ‘Segunda Transformación de México’, don Benito Pablo Juárez García. El libro, de bolsillo por cierto, nos hace recordar los valores cívicos que los viejos mentores nos enseñaron desde los primeros años de la educación primaria, donde conocimos la verdadera historia del indio zapoteco nacido en Guelatao, Oaxaca… Todo ello perdido a consecuencia de una reforma educativa que ha hecho retroceder los índices educacionales y tergiversa la esencia de una auténtica enseñanza. Con una amena lectura, de impecable sintaxis y ortografía, la obra del escritor nos lleva a intrincados caminos por donde transitó en su azarosa existencia el llamado ‘Benemérito de las Américas’, desde su precaria niñez, pasando por el sufrimiento de su juventud, hasta la lucha con el clero católico por lograr la implantación de las ‘Leyes de Reforma’. Lara Lagunas nos entrega
como conclusión la insistencia de Don Benito en dejarnos a los mexicanos un legado: primero, como pastor de ovejas y de aferrarse a ser algo en la vida; segundo, como abogado, de enfrentarse al grupo conservador IglesiaEjército para acabar con las injusticias cometidas contra el pueblo, y tercero, en su calidad de Presidente de la República, la valiente defensa al país que, a mediados del siglo XVII, era amenazado con caer en manos de la oligarquía en contubernio con fuerzas extranjeras. Ello nos recuerda –y valga la comparación-- al paisano Andrés Manuel López Obrador, también de raza indígena que en tiempos juveniles decidió lanzarse a la lucha --en esta ocasión no armada sino pacífica-- en la búsqueda de una “Cuarta Transformación” del país, para evitar la pretenciosa intención tecnocrática de vender a nuestro querido México. ‘Estampas juaristas’ también nos lleva a las turbulencias ocasionadas por el indolente binomio centro-derechista, en la insistente búsqueda de asaltar el poder. Sin embargo, tal vez por omisión, o por ser un tema que requiere muchísimo espacio, dejó a un lado la lucha de Don Benito Juárez desde las trincheras donde reina la salud, fuerza y unión de la fraternidad francmasónica, desde donde también se observó su férrea mentalidad liberal contra los dislates del conservadorismo. El historiador coahuilense, Lucas Martínez, dice en un artículo publicado en ‘Vanguardia’, que al igual que Miguel Hidalgo, el indio de raza pura y liberal se inició en el Rito Nacional Mexicano en el año 1847 en la ciudad de México cuando era diputado federal y que hasta su muerte practicó esa extraña empresa de fraternidad universal que asocia los ritos, atuendos y símbolos característicos de una orden de caballería con los impulsos reformistas. Por lo demás, valdría
la pena que el trabajo investigativo del profesor Lara Lagunas debe estar en todas las bibliotecas escolares o bien se utilice como libro de texto para alumnos de primaria, para retomar el rumbo en la nueva etapa de la educación nacional que está por iniciar. VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO ¿Con qué fuerza cuenta el dirigente interino priista, Pedro Gutiérrez al llevar a cabo una campaña de desprestigio contra Andrés Manuel López Obrador? ¿Qué pretende con esa actitud? Ello es equivalente a una voz que clama en el desierto, afirman distinguidos miembros del partido tricolor, que saben que perdieron y han comprendido que en su partido el problema fue porque la gente está hastiada de tanta corrupción. Y es que, desde hace algunos días, en sus giras por el Estado, Don Pedro arremete contra el partido que los arrolló. Obviamente los dirigentes de Morena han hecho caso omiso a las palabras necias, pues no tiene caso escuchar ladridos de perros que a nada llevan. Don Pedro no debe andar refunfuñando, después de que el abanderado a la Presidencia, José Antonio Meade reconoció el triunfo contundente de su opositor y reunirse con él para aportar su granito de arena en pro del desarrollo de México. A Don Pedro le conviene más iniciar la consecución de un verdadero proyecto de partido, comenzando por sanear sus entrañas cambiándolas por sangre nueva, la de jóvenes que están ansiosos por participar en política, pero no de pegapapeles, sino como verdaderos líderes que caminen por todos los rincones del Estado, pregonando la recomposición social del PRI. De lo contrario, seguirá enterrado… Es todo, nos leemos en la próxima. Estoy en: guayabazo@hotmail. com.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, manifestó que en estos momentos no se ha planteado la posibilidad de buscar ser el próximo dirigente estatal de ese partido político. El legislador perredista señaló que en este momento está concentrado en el cierre del ejercicio de la cámara
legislativa, ya que también es presidente de la Junta de Coordinación Política. Asimismo, De la Vega Asmitia apuntó que pese a que hay muchos trascendidos sobre su interés de ser el líder del partido del Sol Azteca, precisó que hasta el momento nada real. “Eso me han estado comentando algunos amigos, yo personalmente no lo he
considerado, agradezco a quienes me han llamado para ese fin pero en este momento estamos 100 por ciento concentrados en el cierre del ejercicio del Congreso, son los temas que me ocupan ahorita. –¿De qué dependería si acepta o no?– No dependería de nada, no he reflexionado al respecto, yo no me lo he planteado de ninguna manera”, manifestó.
Se aplicará la ley en revisión de cuenta pública de Macuspana, garantiza diputado electo. Se aplicará la ley en la revisión de la cuenta pública de Macuspana, aseguró el diputado local electo de Morena por esa demarcación, Exequias Braulio Escalante Castillo. Sin embargo, el próximo legislador señaló que se hay que esperar a que cuenten
con los documentos que entregará el OSFE para iniciar con la revisión, pues dijo que no se pueden adelantar sobre las observaciones que podrían presentarse. Asimismo, Escalante Castillo sostuvo que el tema de la “reconciliación” no evitará que se aplique la ley. “No podemos adelantarnos, decir algún juicio sin tener físicamente las cuentas en las manos pues lógicamente
sería aventurarnos, lo que sí puedo garantizar en lo personal para el pueblo de Macuspana es que vamos a aplicar la ley y todo lo que esté por encima o fuera de ella, vamos a procurar siempre que se repare el daño”, aseguró. Cabe señalar que la cuenta pública de Macuspana ha sido de las más señaladas, tanto por un grupo de regidores de ese municipio, como por algunos diputados
"CUCO" EN SALMUERA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Lunes 13 de Agosto 2018
FALTAN MAS RECURSOS Y LE FALTA CAÑÓN PROGRAMAS PARA JOVENES A LA ECONOMÍA
La dirección del Instituto Estatal de la Juventud destacó que se requiere más presupuesto y programas de apoyo, para el desarrollo de los jóvenes. En entrevista, Aldo Antonio Vidal Aguilar, destacó que desde abril cuando tomó el cargo de director del Injutab, se dedicó a cambiar las estrategias, pues la institución es desconocida entre la población.
“Yo tomo posesión hace cinco meses, el primero de abril de este año y yo creo que se le debe inyectar un poco más a la institución, más programas, presupuesto, y digo más oportunidades porque es para los jóvenes, nosotros en estos nueve meses de trabajo que nos quedan, nos dimos a la tarea de primero que nada que se conozca la institución, porque muchos jóvenes no la conocen, estamos haciendo
visita a nuestras redes, estamos cambiando lo que se venía haciendo”, destacó. El funcionario estatal precisó que el instituto tiene un presupuesto general de 15 millones de pesos, del que se desglosan los salarios de 40 personas que laboran en el Injutab, el mantenimiento del inmueble, así como los programas y proyectos, por lo que consideró que el recurso es insuficiente.
Aunque dijo que vio algunos intentos por parte del gobierno del estado para reactivar la economía, fueron insuficientes, opinó la COPARMEX Tabasco. Su presidente, Ricardo Castellanos, subrayó que la entidad necesita allegarse de más recursos y así evitar que las obras públicas quedaran inconclusas, al referir que muchos proyectos como los distribuidores viales ni siquiera se concretaron. “El estado necesita allegarse de más recursos, preci-
samente para detonar la obra pública que quedó en ‘stand by’, recordemos que hay muchísimos distribuidores viales e infraestructura pública que no se hizo y eso abonó a que el estado esté en la problemática en la que nos encontramos; hubo algunas obras, algunas iniciativas, pero obviamente fueron insuficientes”, consideró. Por ello, dijo que todo aquel gobernante debe trazar un proyecto a 30 o 40 años y no solo para un sexenio, al mencionar que al estado se le
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
debe ver como una empresa y no como un ente de gobierno. “Tenemos que buscar o planear un estado no a 6, ni a 12, ni a 18 años, tenemos que planear un estado a 30 o 40 años como hacen las grandes compañías, necesitamos ver el estado como una gran compañía que nos ayuda y que nos da de comer a todos, y entonces en ese sentido no reinventarnos cada 6 años, al contrario, hacer un plan estratégico donde se le pueda dar continuidad a los proyectos que valgan la pena”, sugirió.
Lunes 13 de Agosto 2018
MUNICIPIO
8
SUBIRÁ EL PASAJE EN VILLAHERMOSA
A fin de mes la SCT podría concluir el estudio técnico para determinar si habrá ajustes a la tarifa del servicio público de transporte en todas sus modalidades, dio a conocer el titular de la dependencia, Avram López Cámara Zurita. El funcionario estatal se refirió a la insistencia de los transportistas de aumentar el costo del servicio, por lo que dijo, ya está por concluirse el estudio técnico, mismo que tendría que pasar a otra etapa de análisis y discusión que involucrará a otras áreas fuera de la SCT. “Ya hay varias modalidades que se han concluido, pero yo estoy haciendo un estudio general de todos los servicios, después que concluyamos el estudio, que yo calculo que vamos a terminar para finales de agosto, ahí viene la etapa de análisis y discusión que ya tendremos con diferentes áreas. -¿Entonces estaría para el mes de octubre o noviembre?- Pues el análisis es algo que ya involucra otras áreas fuera de la secretaría y son cuestiones sociales, también la que tenemos ahí hasta esa fecha. -¿Podríamos decir
que se podría conocer si hay o no aumento?- Mira, eso es apresurado decirlo, una vez que tengamos el análisis, ya como dependencia fijaremos una postura”, adelantó. Detenidas a la fecha tres unidades de Taxi Plus: SCT La SCT informó que a la fecha se ha retenido a tres unidades de Taxi Plus por brindar el servicio en paradas del transporte sin usar la aplicación móvil destinada para ello, razón por la que los permisionarios han sido multados, agregó. Su titular, Avram López Cámara Zurita, señaló que desde que iniciaron los operativos, se ha detectado que los choferes que laboran bajo esa modalidad, han levantado usuarios en el sitio de taxis ubicado en el Parque Juárez, aún y cuando ellos deben brindar el servicio a través de la aplicación móvil. “Hemos estado haciendo operativos donde hemos detectado unidades de Taxi Plus dando servicio en sitios, se les ha multado por hacer uso de sitios, lo cual no tienen autorizado, han sido como tres unidades en total desde que empezamos a aplicar los operativos. El lugar es una
cuestión independiente, si ellos prestan un servicio diferente al autorizado, los agarramos prestando el servicio así, serán sancionados. -¿Han quitado alguna unidad
Complicaciones representará para muchas empresas el que este año no se dé la segunda etapa del programa de reactivación económica que fue anunciado por el gobierno federal, debido a que las autoridades estatales no cuentan con la solvencia para aportar los recursos que le corresponde, lamentó la Canaco Villahermosa. El presidente del organismo empresarial, Miguel Ángel de la Fuente, comentó que muchos micro empresarios estaban a la espera de que se anunciara el otorgamiento de créditos con bajos
intereses, ya que se prevalece una crisis económica y desempleo en la entidad. “Y pues es parte de lo que esperábamos de la reactivación económica que en esa segunda etapa se diera, muchos afiliados a nuestra cámara nos habían estado preguntando la posibilidad de gestionar la fecha en la cual se pudiera dar esa derrama, pero parece ser que tampoco será posible y eso va a generar cierto atraso y complicación para muchas empresas, que a lo mejor estaban esperando ese apoyo que son créditos a bajo inte-
rés y que pudiera haber sido una buena derrama para activar algunas empresas que están padeciendo mucha problemática económica”, expuso. Cabe recordar que el gobernador Arturo Núñez confirmó que el gobierno del estado se encuentra sin solvencia económica para aportar los 20 millones de pesos que le corresponde, para poner en marcha la segunda etapa del programa de Reactivación Económica en Tabasco, por lo que ya le hizo saber a Nacional Financiera que no se hará la aportación.
por ese motivo?- De las de WhatsApp sí se le ha quitado, han sido como dos o tres unidades, ahorita justamente hay varios permisionarios de Taxi Plus que se sienten
agredidos por la autoridad por estar prestando un servicio diferente a lo que se le autorizó”, explicó. El funcionario estatal manifestó que en el caso
de las unidades de Taxi Plus Rosa no se ha detectado alguna irregularidad, sin embargo, insistió en que se están reforzando los operativos
FRACASAN ZONAS LOCATARIOS AÑORAN EL ECONÓMICAS EN TABASCO MERCADO PINO SUÁREZ La vocera de las Uniones de Locatarios del Mercado Provisional, Jazmín Rosas, afirmó que el nuevo centro de abasto fue hecho a la medida y se distribuyeron los locales conforme a las dimensiones disponibles. Cuestionada sobre la inconformidad que han externado algunos comerciantes por las medidas de los nuevos locales, Jazmín Rosas explicó que todos los espacios son iguales, sin embargo, no miden lo mismo que los antiguos porque se construyeron conforme a las dimensiones disponibles. “Es que el mercado fue hecho a la medida, pues desgraciadamente su entendimiento de cerebro no conciben que es hecho a la medida, el merca-
do no fue hecho por números, yo entiendo que si tenemos un área por ejemplo, de 300 metros y nosotros somos 32 socios, los arquitectos e ingenieros idearon meter a los 32 en ese perímetro”, explicó. La líder de la Unión de Vendedores de aves destazadas y además vocera de las uniones, ofreció disculpas al gobierno por las ofensa que dijo, han hecho algunos locatarios inconformes y mal agradecidos. “Me da tristeza saber que hay compañeros cien por ciento negativos, problemáticos, conflictivos, que en vez de ser agradecidos por lo que Dios nos está dando el día de hoy, que es un mercado nuevo, pero es lógico, somos mil 200 locatarios, muchos queremos
diferentes cosas, pero a final de cuentas nos están dando algo nuevo y gratis, porque hasta el momento no nos han dicho que vamos a pagar”, abundó. Finalmente, Jazmín Rosas acusó que quienes la acusan de haberse agarrado los mejores lugares del nuevo mercado, únicamente la están difamando para manchar su imagen. “Yo estoy viendo que las personas que me difaman no trabajan sus locales, es más, no trabajan ni su local, hay una que según aparece hoy como secretaria general y la verdad me da pena la muchacha porque ella nunca ha trabajado su local, simplemente lo ha rentado, de hecho ni mi nombre se sabe”, dijo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Lunes 13 de Agosto 2018
TABASCO, 1ER LUGAR NACIONAL EN 70 MIL SIN ESTUDIO JUDICIALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES
Tabasco fue catalogado como el primer lugar a nivel nacional en judicialización de investigaciones en el estudio “Hallazgos 2017” de la agrupación México Evalúa, lo que representa la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Dicho estudio le da a Tabasco 53.7% como porcentaje de casos consignados ante un Juez, por encima de Campeche que obtuvo el 28% y Nuevo León con 20.2%. Los resultados obtenidos son consecuencia de la coordinación entre Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Tribunal Superior de Justicia y Defensoría Pública, como instituciones operadoras del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Además, demuestra a un año de su implementación la consolidación del mismo en Tabasco con respecto a las otras entidades federativas. En su más reciente edición de este estudio, la agrupación México Evalúa incrementó sus niveles de exigencia en los resultados del sistema de justicia, desarrollando un indicador específico para medir la efectividad en las entidades federativas y a la vez,
hacer un comparativo entre estas. En ese contexto, “Hallazgos 2017: Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México” menciona que Tabasco ocupa en la evaluación general, el octavo lugar nacional, considerando la participación de todos los operadores del sistema; el primer lugar en porcentaje de judicializaciones; y el número once en investigaciones resueltas. Asimismo, se destaca el décimo puesto en detenciones calificadas como legales con un 96.3%; el séptimo en órdenes de aprehensión concedidas con 92.4% y noveno en el uso de salidas alternas y anticipadas.
Es de destacarse que hay una mención especial de Tabasco por la implementación desde septiembre de 2017 de la Unidad de Imputado Desconocido, adscrita a la Fiscalía General del Estado como una herramienta novedosa de investigación en los casos en los que no se conoce la identidad del presunto responsable de un hecho ilícito, siendo una de las ocho entidades que cuenta con esta instancia. Esta investigación académica de una agrupación no gubernamental permite conocer a las autoridades del Gobierno del Estado los objetivos cumplidos y los puntos en los que aún tiene que trabajar para brindar un mejor servicio a la sociedad.
La deserción escolar es uno de los mayores que enfrentan los jóvenes en el marco del Día Internacional de la Juventud, de tal suerte que en Tabasco tres de cada 10 jóvenes adolescentes de entre los
15 y los 19 años, unos 70 mil 666 jóvenes no asisten a la escuela. En 1999, la Asamblea General de la ONU designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una ce-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
lebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan
NACIÓN
Lunes 13 de Agosto 2018
12
RECHAZAN EJIDATARIOS PRESA MILPILLAS
Ejidatarios de Jiménez del Teúl desconocieron el 3 de agosto los acuerdos de una asamblea que no se realizó. Rechazaron haber autorizado la construcción de la presa Milpillas.Foto Alfredo Valadez Ejidatarios del municipio de Jiménez del Teúl descubrieron que el Registro Agrario Nacional (RAN) tenía documentada un acta apócrifa de una supuesta asamblea ejidal en la que los campesinos avalaban el uso de 126 hectáreas de uso común para la construcción de la presa Milpillas, con capacidad de 65 millones de metros cúbicos. Según una denuncia que circuló ayer, integrantes de la Red de Afectados por la Minería en México (Rema) y del Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas, el engaño fue puesto al descubierto el pasado 3 de agosto, durante una asamblea ejidal a la que asistieron representantes de los gobiernos del estado y federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Conato de violencia En plena reunión, una de las autoridades provocó airadas reacciones de los colonos cuando les mostró un documento donde presumiblemente un integrante de la mesa directiva ya había otorgado el aval de la
asamblea, con firmas falsas, lo que provocó un conato de violencia en esa población ubicada 265 kilómetros al noroeste de la capital de Zacatecas. Al ver que la maniobra se había descubierto, los representantes gubernamentales intentaron obtener el aval por la vía rápida, ofreciendo a los ejidatarios 12 mil pesos por cada una de las 126 hectáreas que se afectarán para la construcción de un acceso al acueducto y área de inundación de la presa. Durante la asamblea ejidal, los funcionarios gubernamentales desglosaron su oferta: 6 mil pesos por hectárea, resultado del supuesto avalúo oficial que marcó una empresa acreditada, además de otros 6 mil pesos por indemnización, que el gobierno iba a agregar. Según un comunicado emitido por ambas organizaciones, el 3 de agosto, al mediodía, se realizó la asamblea ejidal en segunda convocatoria para someter a consideración de los campesinos la autorización para celebrar el convenio de ocupación previa, con el gobierno del estado de Zacatecas, en el sitio donde se busca construir la presa. El ejido también debía avalar que una empresa contratista realice ante el municipio un nuevo trámite de cambio de uso de suelo,
pues un convenio anterior ante la Semarnat fue anulado por violaciones a los derechos agrarios y falta de información de fondo sobre el proyecto. Además, se informó a los ejidatarios que se beneficiarían económicamente durante el desarrollo del proyecto, al prestar su mano de obra, por la venta de materiales pétreos del ejido a los constructo-res y por la creación de cooperativas y proyectos productivos. En medio del debate y las propuestas en favor y en contra del proyecto, trascendió que el martes 31 de julio dos ejidatarios acompañados por integrantes del Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas, acudieron al RAN en la capital del estado y se percataron de la existencia de un acta que se había inscrito ya, supuestamente avalando con firmas el usufructo de sus tierras, siendo un documento falso, sin ninguna validez oficial. Fidel Domínguez, presidente del comisariado ejidal, admitió que ilegalmente, sin mediar asamblea alguna, emitió dicho documento falso: aceptó en pleno que había violado los derechos ejidales y la ley agraria, e incluso se disculpó. Al final, mediante votación se anuló la (supuesta)
SE ACABARÁ LA DUPLICIDAD DE PROGRAMAS: ROBLEDO
Zoé Robledo, quien será subsecretario de Gobernación en la próxima administración federal, aseguró que ya no habrá duplicidad en los programas sociales, ya que algunos tendrán una evolución “hacia una mucha mejor y más eficiente respuesta y entrega directamente a la población”.
Expuso que para lograrlo se realizará un cruce en las bases de datos que ya existen, junto con un esfuerzo de ir directamente al territorio y conocer con un censo la población a la que llegarán los programas. Entrevistado luego de una reunión del presidente electo
Andrés Manuel López Obrador con quienes trabajarán como delegados federales en los estados, comentó por ejemplo que se prevé que “un programa, hoy es Prospera, que no ha movido los indicadores de desarrollo, de marginación y de pobreza, tenga un nuevo momento
asamblea con 18 votos a favor y 10 en contra, haciendo evidente que lo manifestado por el gobernador del estado Alejandro Tello y otros miembros de su gobierno, respecto a que se trataba de un mero trámite para iniciar la edificación de la pretendida presa, es una
vil mentira. Los ejidatarios y los ciudadanos no quieren presa: quieren agua y tranquilidad en sus comunidades. Con esta obra, cuyo costo se calcula en 10 mil millones de pesos y que incluye la construcción de un acueducto de 167 kiló-
metros dotaría de agua, según el gobierno del estado a los habitantes de la zona metropolitana de Fresnillo, Calera, Zacatecas y Guadalupe. Pero los denunciantes han dicho que el proyecto es para beneficiar a dos compañías mineras y una cervecera
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) exhortó a fortalecer el sistema educativo de calidad y fomentar la inserción laboral de los jóvenes en el sector formal para cerrar brechas de pobreza y generar igualdad de oportunidades. En particular, añadió, la oferta educativa debe promover la formación integral de la persona y conocimientos orientados a las necesidades del mercado laboral.
enfrenta la juventud en contextos rurales, con el objetivo de impulsar y fortalecer el capital social que continúa concentrado en ciertos sectores de la población urbana. En un comunicado, el organismo expuso que lo jóvenes representan el 30.6 por ciento de la población del país, lo que equivale a 37.5 millones de personas. En 2016, 44.3 por ciento se encontraba en situación de pobreza. No obstante, apuntó, de 2008 a 2016, se registró una reducción en el porcentaje de esta población en situación de pobreza extrema, al pasar de 10.1 por ciento a 7.3 por ciento respectivamente. En 2016, el 50.6 por ciento de los jóvenes contaba con ingresos mensuales insuficientes para cubrir el valor de una canasta alimentaria más bienes y servicios, lo que incluye además de comida, transporte público, educación, cultura y recreación, cuidados de salud, entre otros elementos. Señaló que este sector de la población es uno de los grupos con mayores dificultades para insertarse en empleos formales. En 2017, del total de personas jóvenes ocupadas, 59.9 por ciento se encontraban en informales. Respecto a su nivel salarial, más del 50 por ciento percibía de uno y hasta tres salarios mínimos. Para el cuarto trimestre de 2017, la tasa de desocupación entre los jóvenes era de 5.9 por ciento; superior a la tasa nacional (3.3 por ciento). En 2016, el indicador de carencia por acceso a la
seguridad social fue el más alto para la población joven, presente en el 64 por ciento de esta población y además es donde existe una brecha mayor (8.2 por ciento) con el promedio nacional (55.8 por ciento). En el ámbito rural únicamente 9.8 por ciento de los jóvenes contaba con Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) o se encontraba inscrito en alguna de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), en el ámbito urbano la cifra llega a 29.4 por ciento. El Coneval señaló que entre las consecuencias de la inserción de los jóvenes en empleos informales y precarios (sin seguridad social y con bajos salarios) están los efectos económicos del mal aprovechamiento de capital humano, la dificultad de acumular experiencia traducida en menores ingresos en el futuro y problemas para acceder a jubilaciones basadas en sistemas de capitalización individual, postergación en la integración de hogares, abandono escolar, restricción de la movilidad laboral y marginación. La población no económicamente activa joven está conformada en su mayoría por mujeres (65.9 por ciento) de las cuales, 51.1 por ciento reportó dedicarse a quehaceres del hogar y 46.3 por ciento a estudiar. Para el caso de los hombres, 83.1 por ciento reportó dedicarse a estudiar y únicamente 5.7 por ciento señaló que se dedican a quehaceres del hogar.
PIDE CONEVAL CERRAR BRECHA DE POBREZA ENTRE JÓVENES
En el contexto del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora hoy, recomendó también fortalecer la calidad de las escuelas técnicas para que sean una verdadera opción económica y de movilidad social; ampliar y mejorar la calidad de las instituciones de financiamiento de capital, para que también sean una opción económica y social para los jóvenes de mayor edad. De igual manera, dar continuidad al cumplimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes; alinear la legislación correspondiente a la edad mínima para el matrimonio en todas las entidades federativas tal como lo estipula el artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; generar incentivos para que los jóvenes permanezcan en la educación media y superior. Así como atender las diferencias y adversidades que
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Lunes 13 de Agosto 2018
DIRIGENCIA PANISTA ACEPTA ERRORES POR EL FRACASO DEL PRIMERO DE JULIO
La dirigencia nacional del PAN asumió ayer su responsabilidad en el fracaso electoral del primero de julio luego de haber recibido recriminaciones de la militancia y de consejeros nacionales por los errores que cometió, entre ellos haber mostrado inhabilidad políti-
ca para resolver la división interna y haber tenido una narrativa fallida. El senador electo Gustavo Madero resumió el sentir de amplios sectores del panismo al destacar que uno de los mayores errores fue haber confundido un proyecto particular y personal
legítimo con un reto histórico. El no haber estado a la altura y utilizar los recursos que se tuvieron para acomodarlos a un proyecto individual. Ello en alusión a los señalamientos de que Ricardo Anaya usó el patrimonio del blanquiazul para hacerse de la candidatura presidencial.
ORDENA JUEZ A LA PGR REABRIR EL CASO TLATLAYA
El titular del juzgado decimocuarto de distrito de amparo en materia penal, con sede en Ciudad de México, Érik Zabalgoitia Novales, otorgó un amparo a una de las sobrevivientes de los hechos de Tla-tlaya, donde el 30 de junio de 2014 un grupo de militares privó de la vida a 22 personas, de las cuales, por lo menos entre 12 y 15 –entre ellas dos menores de edad–, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), habrían sido asesinadas cuando ya se encontraban rendidas y desarmadas. Entre septiembre y octubre de 2014 fueron detenidos 30 efectivos castrenses presuntamente involucrados en los hechos, pero sólo siete fueron procesados por lo ocurrido. Para 2016, todos ellos habían sido puestos en libertad por insuficiencia probatoria, pero no por ser declarados inocentes. El juez Zabalgoitia, en un hecho sin precedente, no sólo ordenó a la PGR que reabra el caso y cumpla con todas las diligencias que no ha llevado a cabo para definir qué ocurrió, sino también que profundice en la cadena de mando para averiguar el origen de la mencionada orden de abatir delincuentes en horas de oscuridad. La señora Clara Gómez González, madre de Érika, joven de apenas 14 años de edad que murió en el operativo de Tlatlaya, interpuso una demanda de amparo en contra de la PGR y de la agencia del Ministerio Público encargada del caso, por considerar que su investigación deficiente de lo ocurrido violaba su derecho a conocer la verdad. La madrugada del 30 de junio de 2014 la mujer estuvo en la bodega de la comunidad de San Pedro Limón donde ocurrieron los hechos. Había llegado para tratar de rescatar a su hija Érika, quien había sido llevada por la fuerza por un grupo de presuntos delincuentes.
De acuerdo con Clara Gómez, la falta de debida diligencia en las indagatorias provocó que no se investigaran tres puntos importantes en el caso: la ejecución extrajudicial supuestamente cometida por el Ejército, la mencionada orden de abatir criminales en horas de oscuridad y el origen mismo de esa indicación. Argumentos aceptados Luego de analizar el caso, el juez Zabalgoitia emitió una sentencia con fecha del 25 de mayo de 2018 –de la cual La Jornada tiene una copia– donde consideró fundados los argumentos de la denunciante, quien cuenta con el acompañamiento legal del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. El juzgador comprobó que la PGR no había hecho una investigación efectiva sobre los mencionados temas, y tampoco había garantizado el derecho de la señora Gómez a coadyuvar en la investigación; es decir, de aportar los elementos que considerara importantes para llegar a la verdad. De la misma forma, la procuraduría incumplió con su obligación de analizar todos los elementos informativos en su poder para definir si se habían cometido otros delitos distintos a los que ya se investigaban, que eran homicidio, encubrimiento de un hecho delictivo, ejercicio indebido del servicio público y abuso de autoridad. Uno de los puntos clave consignados por el juez es la declaración de uno de los siete militares que fueron aprehendidos y posteriormente liberados por falta de pruebas. En ella, el uniformado señala que la orden de abatir delincuentes en horas de oscuridad forma parte de un machote de uso común en el Ejército, al cual sólo se le cambian la fecha, el destinatario y otros datos básicos. Al enumerar las fallas de la labor de la PGR, Zabalgoitia indicó que la dependencia
nunca analizó el contenido de un disco compacto enviado por la CNDH, en el que había información sobre la probable existencia de otros responsables de la masacre. Asimismo, la procuraduría no le pidió a la CNDH que ratificara o cambiara un documento en donde existía discrepancia sobre el número de víctimas, no constató que la Policía Federal Ministerial realizara informes de investigación, ni generó una ruta de fortalecimiento del ejercicio de la acción penal contra los soldados. Por todo lo anterior, el juez concluyó que la PGR no ha realizado diligencia alguna encaminada a la investigación de los hechos, ni en lo relativo a la orden emitida a los elementos militares (de abatir criminales en horas de oscuridad). De igual forma, “no realizó mayores investigaciones para determinar quién fue la persona que redactó la orden de ‘abatir delincuentes en horas de oscuridad’, a fin de determinar el verdadero significado de esa orden”. Además de ordenar a la PGR que retome el caso para cumplir con todas las diligencias no realizadas y esclarezca el origen de la citada orden, el juez recuerda que no perseguir los delitos ni a sus autores coloca a la colectividad en permanente peligro, auspiciando la perpetración de ilícitos bajo el signo de la impunidad. Por todo lo anterior, la sentencia del juez obliga a la PGR a rencausar el expediente en un plazo máximo de 30 días hábiles –que se cumplen esta semana– y abre la posibilidad de recabar más pruebas contra siete militares que en su momento fueron detenidos y luego puestos en libertad por falta de pruebas, no por ser hallados inocentes. El cumplimiento del fallo se encuentra suspendido por los recursos de revisión que interpuso la procuraduría
La aceptación de las equivocaciones cometidas en la campaña tuvo lugar en la sesión privada del Consejo Nacional panista, donde estuvo Anaya en lo que fue su primera reaparición pública tras los comicios, pero no la mayoría de los gobernadores. Sólo se presentaron el Ejecutivo estatal de Chihuahua, Javier Corral, y los mandatarios electos de Yucatán, Mauricio Vila; de Puebla, Martha Érika Alonso, y de Guanajuato, Diego Sinhúe. Fue una reunión maratónica que se prolongó por más de nueve horas y en la que hicieron uso de la palabra más de 50 oradores en una especie de catarsis. Hubo críticas fuertes a la dirigencia y a la forma en que operó la campaña presidencial, pero en un ambiente de respeto, resumió Luis Felipe Bravo Mena, fiscal anticorrupción, el desarrollo del encuentro citado precisamente para analizar los desastrosos resultados electorales del PAN que significaron una reducción en el número de senadurías y diputaciones que tendrá. Damián Zepeda, dirigente nacional del blanquiazul, abrió el debate con un discurso autocrítico en el que recogió las recriminaciones que ha recibido en las últimas semanas y algunas de las cuales se repitieron ayer. Aceptó así equivocaciones y omisiones, aunque justificó que todo lo efectuado se hizo de buena fe y pensando en lo mejor para el partido y el país.
A puerta cerrada, reconoció que no se tuvo la unidad que se hubiera querido y proyectar dicha desunión ante el electorado tuvo un alto costo político. Se responsabilizó del tema y expuso que es algo que debe corregirse para tener una cohesión basada en propósitos comunes y no en intereses personales. Aunque consideró valido preguntarse si la alianza con el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano pudo haber alejado a votantes tradicionales de Acción Nacional, indicó que esta le permitió a su partido ganar 14 distritos electorales que no hubiera tenido. Zepeda señaló también que la estrategia política y legislativa de apoyar junto al Partido Revolucionario Institucional (PRI) las reformas estructurales hizo que no se percibiera al PAN como una oposición tenaz y firme frente a un gobierno considerado corrupto e inepto. Recordó que diversos militantes pactaron con el sistema e incluso llamaron a votar por el PRI y ello produjo un gran daño a Acción Nacional, pues se fortaleció en el imaginario la noción del PRIAN. Reconoció asimismo que los gobiernos emanados de su partido no trajeron la transformación que quiere la población. El dirigente panista hizo un reconocimiento al trabajo realizado por Anaya, a quien el Consejo Nacional –organismo dominado por
el anayismo– recibió con aplausos. Según el sonorense el ataque del gobierno contra su candidato presidencial se muestra de manera clara por la existencia de casi 4 mil notas falsas y tendenciosas en contra del queretano. Santiago Creel, ex secretario de Gobernación, aceptó por su lado que hubo inhabilidad de la dirigencia para resolver los problemas internos, entre los que se encuentra la división y la salida de liderazgos. Llamó a un acuerdo interno en el próximo proceso de renovación de la dirigencia nacional. Madero destacó que es inexplicable que el blanquiazul haya llegado a la elección con el mayor número de gubernaturas y municipios en su historia y se haya tenido el peor resultado en 25 años. Es dramático, enfatizó. Lamentó que el PAN se haya vuelto un partido endogámico, que sólo se ve a sí mismo, y haya dejado de atender a los ciudadanos. Juan José Rodríguez Pratts criticó que los valores y planes de instituto político hayan estado ausentes de las propuestas de campaña. A lo largo de la reunión hubo quienes dijeron que no sólo el candidato presidencial o la dirigencia tuvieron responsabilidad en la debacle. Todos, hasta el más humilde militante tiene corresponsabilidad, refirió la ex dirigente nacional Cecilia Romero.
En la editorial de este domingo, la Arquidiócesis de México llamó a conformar una sociedad sólida. Señaló que en “la esperanza de transformación y de desarrollo social, que hoy impregna los aires de nuestra nación, no puede ser vista como una responsabilidad exclusiva de las estructuras de gobierno; somos los ciudadanos y las organizaciones civiles quienes más activamente debemos participar en este proceso de cambio". Plateó que "no es lo mismo emprender caminos de transformación a partir de un programa de acción político, lleno quizá de muy buenas
intenciones, que compartir y abrazar el dolor, que ver de cerca la preocupación y los valores más profundos de nuestro pueblo, que posee una identidad, una historia y un futuro que requiere de una sociedad civil que vele audazmente por la dignidad de todas las personas, que conozca de principios como el destino legítimo de los bienes en tanto creación de Dios, que sepa de solidaridad, de hermandad, de caridad, de valores y de la existencia de una ley moral". En el texto publicado en el semanario Desde la Fe, expuso que como sujetos de derecho, es necesario que los ciu-
dadanos se den a la urgente tarea de conformar una sociedad civil sólida y responsable, mediante el desarrollo de tres capacidades: “conocimiento de la realidad, responsabilidad social, y sentido de compromiso y justicia social, a fin de convertirnos en un contrapeso –y al mismo tiempo en ayuda para la administración pública– que dé un real equilibrio al desarrollo de todos”, sin excepción. Para ello, añadió, la doctrina social de la Iglesia “es un instrumento invaluable, que se ha venido creando con admirable sensibilidad sobre la base del mensaje de amor que encierra el Evangelio
LLAMA IGLESIA A PARTICIPAR EN PROCESO DE CAMBIO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 13 de Agosto 2018
SEGURIDAD
14
CAE 'EL MEMO', FUNDADOR DE ZONA DIVAS
La Policía Federal detuvo a Guillermo Hans "N", alías “El Memo", fundador y socio del sitio de internet “La Boutique”, página vinculada a "Zona Divas". De acuerdo con las líneas de investigación de ambas dependencias, esta persona es familiar de Ignacio Antonio "N", "El Sony", líder de la organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras. El detenido es investigado por obtener beneficios económicos de octubre de 2012 a agosto de 2013, a partir de la explotación sexual a los que fue obligada a prestar una víctima de 27 años, de nacionalidad extranjera. Una vez que la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas tomó conocimiento de los hechos, inició la carpeta de investigación por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual y solicitó una orden de aprehensión a un juez de control, por lo que fue detenido en la colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. Un juez de control calificó como legal su detención, no obstante, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el proceso continuará el próximo 15 de agosto, en tanto permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, bajo prisión preventiva.
CONDENAN A DOS 'ZETAS' A PURO MISTERIO LA PEC 26 Y 16 AÑOS DE PRISIÓN
Dos integrantes de la organización criminal de Los Zetas fueron condenados a 26 y 16 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada y portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Se trata de Moisés Loredo Torres Chaparro o Furcio, y Edgar Francisco Calzoncit
Martínez Mario Bros. En marzo de 2011 fueron detenidos por militares en el municipio de Charcas, San Luis Potosí, tras enfrentarse con elementos del Ejército. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que obtuvo la sentencia condenatoria al aportar las
pruebas suficientes ante el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. A Moisés Loredo se le impuso una pena de 26 años y un día de prisión, y 600 días multa; mientras que a Édgar Francisco la pena fue de 16 años y cuatro días de prisión, y 351 días multa.
Desconoce PEC si semáforos que se están instalando fueron adquiridos con empréstito para seguridad El director de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Miguel Ángel Salazar, dijo desconocer si los semáforos que están siendo instalados en algunas partes de Villahermosa, fueron adquiridos con parte de los 700 millones de pesos que el Gobierno del Estado solicitó para el área de seguridad.
En entrevista para Telereportaje, Salazar León comentó que la Dirección General solo recibe los equipos y el personal de la PEC únicamente lleva a cabo el mantenimiento correspondiente. “Desconozco, a nosotros nos dan el equipo como Dirección General de Policía Estatal de Caminos y el personal se dedica a hacer el mantenimiento. -¿Y la semaforización a cargo de quien
estaba?- La PEC es la encargada de la colocación, eso fue a través de una empresa que el Gobierno del Estado contrató, es lo que sabemos; es un mantenimiento correctivo y preventivo”, sostuvo. Cabe recordar que el funcionario estatal dio a conocer que se están renovando los semáforos de la capital tabasqueña y estimó que dichos trabajos llevan un 65 por ciento de avance
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Lunes 13 de Agosto 2018
MATO A SU MADRE EVITO EL SECUESTRO PERO NO LA MUERTE Humberto “N”, de aproximadamente 21 años de edad golpeó con un block a su mamá cuando se estaba bañando. Un joven fue detenido por elementos de la policía municipal de Emiliano Zapata, por el asesinato de su madre, ocurrido la noche de ayer. Alrededor de las 20:40,
los oficiales fueron alertados que sobre la avenida Carlos A. Madrazo se encontraba tirada una mujer lesionada. Al lugar se movilizó una patrulla, donde los uniformados hallaron a Francisca Jiménez Cruz, de aproximadamente 51 años de edad tirada en el suelo, y al verificar se percataron que no presentaba signos vitales.
Tras realizar una indagatoria, testigos señalaron como autor a Humberto “N”, de aproximadamente 21 años, hijo de la víctima, mismo que fue localizado y detenido. El sujeto confesó que sorprendió a su progenitora cuando se estaba bañando, y la golpeó con un block en la cabeza, porque “una voz” le ordenó que la matara.
Desconocidos a bordo de autos compactos intentaron “levantar” a un sujeto, pero este al darse cuenta escapó, y en el intento fue herido a balazos para finalmente morir en el corredor de una casa, en donde buscó refugiarse tras pedir ayuda. Los hechos sangrientos ocurrieron a eso de las
20:00 horas, en la segunda sección de la ranchería Norta; los vecinos alarmados pidieron la ayuda policiaca que solo acabó asegurando la zona, donde quedaría sin vida el sujeto; de los agresores, nada se supo. Los vecinos dijeron iba baleado; lo sentaron en una mecedora y en lo que se esperaba a paramédicos; ahí
falleció desangrado. Autoridades de justicia se trasladaron a la zona ubicada sobre la carretera Comalcalco- Paraíso, precisamente en el lugar conocido como “La sección”. El cadáver del hombre fue asegurado por personal de la Fiscalía y se aguardaba fuera identificado por familiares.
EJECUTAN A EMPLEADO DE CFE APRENDEN A SICARIOS DE LA BANDA DEL PELÓN Comando armado mato a balazos a trabajador de la Comisión Federal de Electricidad en Huimanguillo recibiendo el tiro de gracias de los asesinos. El cadáver corresponde a un joven de 22 años de edad, el cual no fue identificado; le dieron el tiro de gracia. Esta madrugada, de do-
mingo un presunto empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue ejecutado por miembros de un comando armado entre las calles de Simón Sarlat esquina con Lerdo de Tejada, municipio Huimanguillo. El cadáver corresponde a un joven de 22 años de edad,
el cual no fue identificado; en el lugar se contabilizaron 28 casquillos percutidos y cinco ojivas. El cuerpo presenta varios impactos de arma de fuego, además del tiro de gracia; la SSP acordonó el área en tanto que la Fiscalía realizó el rastreo criminalístico
El operativo se realizó en el kilómetro 22 de la carretera Villahermosa-Teapa, los detenidos iban en una motocicleta. Manuel de Jesús, de 23 años de edad, traía el arma de fuego. Javier 'N', de 18 años de edad, está siendo investigado. Dos presuntos miembros de la banda delictiva
del "Pelón de Playas del Rosario", fueron detenidos ayer por la madrugada quienes son señalados como uno de los responsables de generar violencia y trasiego de enervantes en el estado, ambos detenidos fueron puestos a disposición de un Ministerio Público por el delito de portación de armas de fuego.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
El aseguramiento de ambos delincuentes se suscitó a la una de la madrugada, cuando se desplazaban a bordo de una motocicleta sobre el kilómetro 22 de la carretera Villahermosa-Teapa, justo en las inmediaciones del puente Tumbulushal, donde elementos de la Policía Estatal Preventiva les marcaron el alto
LUNES 13 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8296 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez APRENDEN A SICARIOS DE LA BANDA DEL PELÓN
EJECUTAN A EMPLEADO DE CFE
- EL OPERATIVO SE REALIZÓ EN EL KILÓMETRO 22 DE LA CARRETERA VILLAHERMOSATEAPA, LOS DETENIDOS IBAN EN UNA MOTOCICLETA. Página 15
- COMANDO ARMADO MATO A BALAZOS A TRABAJADOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN HUIMANGUILLO RECIBIENDO EL TIRO DE GRACIAS DE LOS ASESINOS.
- EL CADÁVER CORRESPONDE A UN JOVEN DE 22 AÑOS DE EDAD, EL CUAL NO FUE IDENTIFICADO; LE DIERON EL TIRO DE GRACIA. - ESTA MADRUGADA, DE DOMINGO UN PRESUNTO EMPLEADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) FUE EJECUTADO POR MIEMBROS DE UN COMANDO ARMADO ENTRE LAS CALLES DE SIMÓN SARLAT ESQUINA CON LERDO DE TEJADA, MUNICIPIO HUIMANGUILLO.
Página 15
tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK