RAMEH Multimedios 14 de agosto 2018

Page 1

MARTES 14 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8297 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

TREN MAYA UNIRÁ AL SURESTE - LÓPEZ OBRADOR SEÑALÓ QUE EL TREN SERÁ FINANCIADO CON LOS CERCA DE 7 MIL MILLONES DE PESOS QUE SE RECABAN POR EL IMPUESTO AL TURISMO. - 75 MIL MILLONES DE PESOS ADICIONALES PARA PERFORAR POZOS Y AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CRUDO. SE TRABAJARÁ EN CAMPOS PETROLEROS DE TIERRA Y AGUAS SOMERAS DE TABASCO, CHIAPAS Y VERACRUZ.

Página 2

Se acelera el desempleo - De acuerdo a estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicadas este lunes, en julio de 2018 se perdieron en Tabasco 800 empleos formales.

Página 7

tabascoaldia

Tiene Java pista de aviadores

EN RIESGO INICIO DE CLASES - Prevén padres de familia inconformidades en inicio del ciclo escolar 2018-2019 por falta de pagos a docentes y falta de maestros en escuelas.

- Denuncian sindicatos la existencia de más de 300 aviadores de confianza del Presidente de la Jucopo José Antonio de la Vega Asmitia en la nómina de la LXII Legislatura.

Página 8

Página 5

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 14 de Agosto 2018

LOCAL

2

PIDEN ‘CHICHE’ PRÓXIMOS LEGISLADORES DEL PRD

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... El proyecto del Tren Bala anunciado este lunes por el Presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador será un gran atractivo turistico para el sureste que detonará la economia de los estados que estan en la ruta. No cabe duda que es una novedad que tendra nuestro país en el sur-sureste y que nunca ningun presidente de la República se habia fijado en ésta zona para grandes cosas, si no que todo lo llevaban a norte, sin embargo, ahora siendo AMLO un presidente choco tenia que pensar en grande para su tierra y los estados circunvecinos. Bien venido el Tren Bala será la mera verruga de la próxima administración federal y además de que será un levanton para el turismo rendirá otras bonanzas para la gente del otro méxico que habia permanecido en el olvido...la justicia tarda pero llega...no totol... ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

Una iniciativa que permita una solución definitiva al problema de resistencia civil, en el que se pedirá una reclasificación de la tarifa eléctrica para los usuarios tabasqueños, presentará en el senado, Juan Manuel Fócil Pérez, una vez que entre en funciones el 1 de septiembre. En rueda de prensa que ofreció en conocido restaurante de Villahermosa, el senador electo comentó que se debe dar una solución definitiva al problema de resistencia civil, porque son muchos años en los que Tabasco está inmerso en éste tema. “En primer lugar -expresó el senador electo por Tabasco- debemos ver la reclasificación de la tarifa eléctrica, en base a los criterios técnicos. Nuestro consumo de la energía depende del calor y la humedad. Necesitamos la reclasificación de los tabasqueños”. Además, Fócil Pérez dijo que una vez que entre en vigor la tarifa preferencial, se debe iniciar con el “borrón y cuenta nueva” para que se vaya cumpliendo con lo ofrecido durante

mucho años. El representante popular, dijo que en ésta iniciativa de ley propondrá que para aquellas personas que siguieron pagando a la CFE, en el lapso en que permaneció la resistencia civil, que se les beneficio con un descuento en su pago. “Con los ahorros que la CFE tendrá –aclaró Fócil Pérez- se supone que ya no habrá corrupción, se debe beneficie con un porcentaje a los usuarios cumplidores, que se deberá de determinar para hacerles justicia, por los años que cumplieron con el su pago”. El senador electo, consideró que se debe crear un organismo autónomo que se encargue de dirimir los conflictos de la CFE con los usuarios. Ya no más la CFE debe ser juez y parte, en los conflictos con los usuarios, en donde siempre se lleva la mejor parte. Eso no es correcto. Fócil Pérez indicó que antes de que se determine “el borrón y cuenta nueva”, se debe bajar la tarifa eléctri-

AFLORA LA CORRUPCIÓN EN ISSSTE

El Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) deberá dar a conocer las inversiones que ha realizado -con recursos del fondo de los trabajadores – en la constructora ICA desde 2015 hasta marzo de 2018. Un particular solicitó al ISSSTE la información sobre los montos invertidos dentro de la sociedad de inversión de fondos para el retiro (Siefore) Básica 2 del Pensionissste, en la empresa ICA, incluyendo el rendimiento obtenido y la situación de la inversión en el lapso de 2015 al 15 de marzo de 2018. Sin embargo, el ISSSTE negó la información, bajo el argumento de que ésta se encuentra protegida por los secretos comercial y bursátil, pues su difusión pondría en riesgo la posición de ICA como emisora del mercado de valores. El ISSSTE informó que las inversiones realizadas por su fondo de pensiones están a disposición del público en el portal electrónico del instituto. Pero el solicitante presentó el recurso de inconformidad RRA 3225/18, y en la etapa de alegatos, el ISSSTE reiteró su respuesta. El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Rosendoevgueni Monterrey Chepov destacó la importancia de esta información, por tratarse de recursos de fondos de pensiones. Recordó que existe preocupación sobre la inversión que se realiza en las administradoras de fondos para el retiro (Afores), porque en agosto de 2016, la constructora ICA anunció su concurso mercantil, con plan de reestructura, por la insolvencia de sus adeudos incluyendo inversiones de las cuentas individuales de trabajadores. Parte de los fondos de pensiones de los trabajadores fueron invertidos en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El director general del ISSSTE,

Florentino Castro López, dijo en abril pasado que los recursos “están totalmente asegurados, no hay una sola inversión en riesgo” y que Pensionissste no fue la única Afore que participó en la contratación de Fibra E. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó, la semana pasada, que las Afores Inbursa, Profuturo y XXI-Banorte también invirtieron en la emisión de la Fibra E de infraestructura administrada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), firma encargada de la construcción del NAICM. El comisionado explicó que al revisar el portal electrónico del ISSSTE, se encontró un comunicado del 20 de marzo de 2018, donde se habla de la inversión de su fondo de pensiones en ICA, por un monto de 0.2 por ciento del total de los activos administrados, inversión originada en agosto de 2015. También señaló que es obligación de las empresas que cotizan en bolsa, hacer pública su información trimestral y anual. Debido a estos dos elementos, la solicitud no encuadra en lo previsto por la Ley de Mercado de Valores como información privilegiada y, por lo tanto, el ISSSTE debido entregar la información solicitada. Ante ello, el pleno del INAI ordenó al ISSSTE dar respuesta plena a lo solicitado respecto a los montos invertidos en la Siefore Básica 2 del Pensionissste. El Pensionissste maneja 200 mil millones de pesos de los trabajadores mexicanos, y es la única Afore pública que sus ganancias las reparte con sus cuentahabientes, “la única en el país sin fines de lucro”. Castro explicó que esta Afore está regulada por la Consar, que tienen un Comité de Inversiones en el que no participa el director del ISSSTE. Es un comité que determinan en qué se invierten los recursos de la Afore; “es público que todas éstas invierten en proyectos del país”, explicó Castro.

ca, para que todos los usuarios de la CFE tengan un beneficio. Hizo notar que el “borrón y cuenta nueva” no debe ser sólo para un sector de la población, sino que debe ser para todos los tabasqueños. La gente tiene problemas económicos, no tiene dinero para pagar. En cuanto al beneficio que deben tener los usuarios cumplidores, Fócil Pérez dijo que se debe hacer un análisis que permita determinar el porcentaje y los años en que recibirán dicho beneficio. “Que tengan un descuento por cliente cumplidor. Se debe analizar ese porcentaje que se deberá de aplicar a aquellos usuarios que por

muchos años cumplieron con su responsabilidad de pagar el servicio de energía eléctrica”, apuntó. Fócil Pérez no descartó que los senadores de la fracción del PRD, soliciten una reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para hacerle el planteamiento de la iniciativa de ley, aunque insistió en que una vez que inicie el periodo ordinario en el Senado, se presentará dicha iniciativa. Para finalizar, Fócil Pérez, consideró que al sector empresarial, se le debe dar un trato preferencial, porque se requiere que sean competitivos y respondan a los nuevos tiempos que se avecinan para Tabasco.

TENDRÁ FINANCIAMIENTO PRIVADO, ANUNCIA AMLO

TREN DEL SURESTE COSTARÁ MÁS DE 120 MMDP

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador dijo esta tarde que el Tren Maya que lanzará en cuanto inicie su administración recorrerá Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, más de lo que se tenía considerado, con lo que el proyecto, que ahora tiene forma de una letra “Y”, tendrá fuerte presencia en la última entidad, Yucatán. Se prevé que en 4 años estará funcionando. En la misma conferencia anunció que está proponiendo un “Plan de Austeridad de Estado” que no sólo impacte al Gobierno federal sino a todas las entidades. “Se necesitan fondos para el desarrollo”, dijo. “Estamos calculando”, agregó el Presidente electo sobe el Tren Maya, “que estos trabajos costarán entre 100 mil y 120 mil millones de pesos”. Para financiarlo, dijo, se van a utilizar los fondos que se recaudan por impuesto al turismo. Son alrededor de 7 mil millones de pesos por año. Además, requerirá capital privado por lo que se requerirá convocarlo. El Presidente electo calculaba 830 kilómetros. El proyecto ha crecido. Dijo que se tienen los derechos de vía del antiguo ferrocarril del sureste de Palenque, Chiapas, a Valladolid, Yucatán, lo que facilita mucho, se trabajará de inmediato. Por esa razón, y para no dejar fuera a Yucatán y a Campeche, se ha extendió el proyecto. Para financiar el Tren Maya, dijo, se van a utilizar los fondos que se recaudan por impuesto al turismo. Son alrededor de 7 mil millones de pesos por año. Como no será suficiente, añadió, se convocará una sociedad con la iniciativa privada, por lo que será una inversión mixta. Lo importante, insistió, es que se tiene el derecho de vía y los fondos del impuestos al turismo y, además, se va a desarrollar una de las regiones culturales más importantes en el mundo, por lo que se fomentará el turismo y creará empleos en el sureste, que es la región más abandonada del país. Sobre las refinerías, dijo que es importante que se reconozca la necesidad urgente de rescatar a Petróleos Mexicanos. Sin embargo difirió de quienes dicen que no va a alcanzar el dinero para hacerlo. No alcanza, afirmó, cuando el dinero se gasta en otras

cosas o se invierte mal. La reconfiguración de la refinerías de Minatitlán, Caderyta y Ciudad Madero, por ejemplo, se hicieron mal. “Y a nosotros sí nos va a alcanzar”, insistió, “porque no habrá corrupción. No hay dinero que alcance si hay corrupción”. Se destinarán, dijo, 75 mil millones de pesos adicionales para perforar pozos y aumentar la producción de crudo. Se trabajará en campos petroleros de tierra y aguas someras de Tabasco, Chiapas y Veracruz. En otro tema, repitió que no van a ver seguros médicos privados para los altos servidores públicos, y espera que los otros poderes [Legislativo y Judicial] hagan lo mismo. Sobre el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), López Obrador dijo que el miércoles próximo se reunirá con los técnicos que le están haciendo un dictamen, mismo que presentará a las asociaciones de ingenieros, tal y como lo acordó. Luego de eso, explicó, se dará paso a la consulta. Antes, en su encuentro con su gabinete de Turismo, Hacienda y Comunicaciones y Transportes, AMLO estuvo con Miguel Torruco Marqués, futuro Secretario de Turismo; Rogelio Jiménez Pons, próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); Carlos Manuel Urzúa, nombrado Secretario de Hacienda y Crédito Público; Javier Jiménez Espriú, quien ocupará el cargo de Secretario de Comunicaciones y Transportes, y el próximo canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Torruco, quien ha sido titular de turismo en la capital del país, informó que uno de los temas a tratar será el tren turístico. El próximo Gobierno que encabezará López Obrador anunció desde campaña que impulsará el “Tren Maya”, con el que pretende impulsar el turismo en la zona sureste de México. El megaproyecto se propone trasladar a los turistas a lo largo de la Riviera Maya de Quintana Roo hasta la Península de Yucatán. Se prevé que el tren cueste cerca de 65 mil millones de pesos y que corra de Cancún a las ruinas mayas de Palenque, a 830 kilómetros, a través de la Península del Yucatán. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Martes 14 de Agosto 2018

LOCAL

NÚÑEZ: RESPALDO IRRESTRICTO A LA EDUCACIÓN DE JÓVENES

Inaugura semestre del Cobatab y entrega libros a estudiantes, en Paraíso; también entregó obras educativas y de agua potable por más de 15.5 mdp Paraíso, Tabasco.- Además de poner en marcha el semestre 2018-B del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), el Gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó obras y acciones por más 15.5 millones de pesos en beneficio de casi 4 mil paraiseños, que incluyen escuelas rehabilitadas, un sistema de agua potable y títulos de propiedad. “Seguiremos apoyando con toda decisión la educación, principalmente la de nuestros niños y jóvenes, porque estamos convencidos de que se deben preparar para enfrentar los desafíos que les presenta la vida”, expresó el mandatario en el plantel 34 del Cobatab, que este año recibió a 22 mil 904 alumnos de nuevo ingreso. En la ceremonia, inaugu-

ró simbólicamente infraestructura de nueve centros educativos ubicados en diferentes comunidades de Paraíso, concretados con poco más de 8.9 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 971 estudiantes de dos jardines de niños, cuatro primarias, dos secundarias y un bachillerato. Destacó que desde el inicio de su administración se apoya a los estudiantes del Cobatab y de otros subsistemas con libros de texto gratuitos, tabletas electrónicas y la exención de colegiaturas. En ese sentido citó que, del semestre 2013-B al 2017-B, se entregaron 58 mil tabletas con una inversión estatal superior a 193 millones de pesos. Núñez Jiménez resaltó que Tabasco es de las pocas entidades del país que supera el 100 por ciento de cobertura en educación media superior, ya que atiende a estudiantes de Campeche, Chiapas y Veracruz.

Durante este encuentro con bachilleres, entregó 4 mil 741 libros de texto que requirieron una inversión de más de 263 mil pesos, en beneficio de 2 mil 302 jóvenes; estos apoyos forman parte de los 161 mil 370 textos físicos y electrónicos para este semestre en la entidad, en los que se ejercieron más de 6.9 millones de pesos. La inversión total en los semestres 2013-B al 2018-B es superior a 90.8 millones de pesos, agregó. Por su parte, el director general del Cobatab, Emilio de Ygartua y Monteverde, recalcó que este subsistema es el más importante de la entidad, ya que atiende a 64 mil 400 alumnos en sus 53 planteles oficiales y 63 de Educación Media Superior a Distancia. A su vez, la directora del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa, María Estela Rosique Valenzuela, detalló que las nueve obras entregadas

REUNIÓN SOBRE COMBATE AL SECUESTRO Este lunes, Tabasco fue sede de la Reunión Regional Zona Sureste de las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS), en la que se analizaron los resultados de las acciones operativas desarrolladas por estas entidades durante el primer semestre de 2018. En el encuentro, el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas dio la bienvenida a los titulares de las UECS de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, así como al director de Control, Verificación y Seguimiento de la Coordinación Nacional Antisecues-

tro (Conase), Jesús Jiménez Granados, quien acudió en representación de su titular, Patricia Bugarín Gutiérrez. Valenzuela Pernas destacó el propósito de mantener el intercambio de información y las acciones conjuntas para fortalecer la capacidad de identificar, ubicar y anticipar estrategias contra la inseguridad en esta región del país. “Convencido estoy que este tipo de espacios permite a los responsables combatir el secuestro en cada una de las entidades de la región Sureste de México, fortalecer su capacidad y

eficacia en la investigación y persecución a través de la coordinación y cooperación nacional, regional y estatal”, aseveró. Este esfuerzo interinstitucional se realiza desde 2014 con la implementación de la estrategia Nacional Antisecuestro y ha permitido contener y disminuir la incidencia de ese delito, por ello, las UECS de cada entidad federativa mantienen el compromiso de capacitar y profesionalizar a su personal para mejorar la atención a los ciudadanos que se acercan a denunciar cualquier hecho de esta naturaleza.

ahora se suman a las inauguradas en casi seis años, en las que se invirtieron más de 94.7 millones de pesos, que equivalen a la atención de 115 escuelas de 131 existentes. Poco después, el Gobernador Núñez inauguró un sistema de agua potable en la ranchería La Unión segunda sección, con una inversión mayor a 5.4 millones de pesos en beneficio de 506 habitantes. La obra cuenta con un pozo de 100 metros de profundidad, 11 mil 463 metros de tubería de 3 pulgadas de diámetro, barda perimetral y caseta de operación.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Beatriz Peralta Fócil, aseveró que en la entidad se realizan las obras necesarias para impulsar el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas. Asimismo, en la colonia El Bellote La Madrid, Núñez Jiménez entregó títulos de propiedad a 121 de familias, en los que se invirtieron más de 883 mil pesos. Al participar, el coordinador estatal de Regularización de la Tenencia de la Tierra, José Ángel Ruiz Hernández, indicó que los beneficiarios tenían hasta 50 años esperando este documento

que los avala como únicos dueños de sus predios, los cuales están ubicados en un área colindante con los ríos Chicozapote y El Bellote, por lo que se requirió de asesoría técnica para delimitar las zonas federales. Acompañaron al mandatario en su recorrido, Vladimir Julián Jiménez, secretario del Concejo Municipal de Paraíso; Jorge Javier Priego Solís, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Leonard Vichique Castillo, secretario Técnico de Gubernatura, y Francisco Peralta Burelo, coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

AGRUPACIÓN MÉXICO EVALÚA

TABASCO, LÍDER NACIONAL EN JUDICIALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES

Tabasco fue catalogado como el primer lugar a nivel nacional en judicialización de investigaciones en el estudio “Hallazgos 2017” de la agrupación México Evalúa, lo que representa la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Dicho estudio le da a Tabasco 53.7% como porcentaje de casos consignados ante un Juez, por encima de Campeche que obtuvo el 28% y Nuevo León con 20.2%. Los resultados obtenidos son consecuencia de la coordinación entre Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Tribunal Superior de Justicia y Defensoría Pública, como instituciones operadoras del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Además, demuestra a un año de su implementación la consolidación del mismo en Tabasco con respecto a las otras entidades federativas. En su más reciente edición

de este estudio, la agrupación México Evalúa incrementó sus niveles de exigencia en los resultados del sistema de justicia, desarrollando un indicador específico para medir la efectividad en las entidades federativas y a la vez, hacer un comparativo entre estas. En ese contexto, “Hallazgos 2017: Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México” menciona que Tabasco ocupa en la evaluación general, el octavo lugar nacional, considerando la participación de todos los operadores del sistema; el primer lugar en porcentaje de judicializaciones; y el número once en investigaciones resueltas. Asimismo, se destaca el décimo puesto en detenciones calificadas como legales con un 96.3%; el séptimo en órdenes de aprehensión concedidas con 92.4% y noveno en el uso de salidas alternas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

y anticipadas. Es de destacarse que hay una mención especial de Tabasco por la implementación desde septiembre de 2017 de la Unidad de Imputado Desconocido, adscrita a la Fiscalía General del Estado como una herramienta novedosa de investigación en los casos en los que no se conoce la identidad del presunto responsable de un hecho ilícito, siendo una de las ocho entidades que cuenta con esta instancia. Esta investigación académica de una agrupación no gubernamental permite conocer a las autoridades del Gobierno del Estado los objetivos cumplidos y los puntos en los que aún tiene que trabajar para brindar un mejor servicio a la sociedad. El documento completo puede ser consultado y descargado en el portal de México Evalúa https://www.mexicoevalua.org/2018/08/09/ hallazgos2017/.


Martes 14 de Agosto 2018

4

SEGUIMOS CUMPLIENDO CON EL APOYO A LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR: CASILDA RUIZ

Nuevo techado y cancha de usos múltiples para los alumnos del CECyTE 14, en Dos Montes, es una realidad En el marco de los programas educativos implementados por esta administración municipal, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, visitó el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 14 (CECyTE) del poblado Dos Montes, donde entregó el nuevo techado y la cancha de usos múltiples. Allí, en presencia de personal docente, administrativo y estudiantes, la presidenta municipal comentó que mejorando la infraestructura escolar se da un impulso importante en el desarrollo educativo, por lo que a pesar de no ser competencia directa del municipio, se ha brindado todo el apoyo posible en este sentido. Prueba de esto, añadió, es que en lo que va del año se han construido ya un total de 15 techumbres en instituciones educativas, convirtiéndose en espacios para la realización de actividades culturales,

cívicas y deportivas, sin tener ninguna preocupación de las inclemencias del tiempo. “En otras administraciones decían que lo que es educación no es responsabilidad del municipio de Centro, nosotros como autoridades no podemos tirarnos la bolita unos a otros, sino buscar la manera de resolver y atender las necesidades que ustedes nos plantean”, sostuvo. En este mismo sentido, el delegado del poblado Dos Montes, Sebastián Sánchez Hernández, reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Centro para tender este tipo de necesidades en las escuelas, esto a pesar de no ser una responsabilidad que le competa al municipio. Por su parte, la directora del plantel, Leticia del Carmen López Hernández, indicó que este nuevo techado que beneficia a más de 400 alumnos, será de gran utilidad para toda la comunidad escolar, por lo que llamó a los alumnos a cuidarla para que permanezca en buenas condiciones por mucho más tiempo.

A través de redes sociales, pescadores de Jonuta, Macuspana y Centla exigieron la intervención de los tres órdenes de gobierno ante la contaminación que aseguran se presenta en el río Usumacinta. En el video con una duración de 2 minutos 20 segundos publicado en la cuenta de Twitter de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C. (AZCARM), los pescadores indican que su fuente de ingreso está en el afluente y por eso desde hace dos meses no están trabajando ante dicha problemática. “Somos personas de escasos recursos económicos, la única fuente de ingreso la tenemos en el río y al estar contaminado no tenemos para comer ni para beber, ni

mucho menos para mantener a nuestras familias. Pedimos la intervención tanto del Gobierno Federal, Estatal y municipal, que en conjunto los tres gobiernos nos apoyen y ayuden, así como también a las fundaciones, pues van dos meses que no podemos trabajar y no tenemos el recurso para poder mantener a nuestras familias”, aseguran. Los cuatro pescadores que aparecen en el video que dicen ser de la ranchería “San José”, del municipio de Jonuta, pidieron la intervención de los titulares de la Profepa y la SEMARNAT para que tomen cartas en el asunto; además de que se les apoye con víveres y empleo temporal. “Hacemos un llamado más que nada a Rafael Pacchiano, al de la Profepa, Gui-

SE EXTIENDE CONTAMINACIÓN TRABAJOS DE LIMPIEZA AL USUMACINTA DEL PARQUE LINEAL llermo Haro, para que tome cartas en el asunto porque tenemos estos animales que se están muriendo debido a la contaminación del Río Usumacinta en donde lo usamos todos los habitantes de esta comunidad, como miles de personas que viven a orillas de dicho río y a la vez que nos envíen lo que es leche, para los niños pañales y empleo temporal, despensas”, precisaron. Es de hacer mención que la Secretaría de Salud desde finales de julio exhortó a los habitantes de la zona de los Bitzales a evitar pescar y consumir agua de los afluentes para evitar riesgos en la salud pues hay que recordar que en últimas fechas en esa zona se ha reportado la mortandad de manatíes.

Atento a la queja ciudadana, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, ordenó la limpieza general del Parque Lineal (antes CENMA) en el malecón Carlos A. Madrazo. La obra luce en todo su explendor. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Martes 14 de Agosto 2018

TIENE JAVA PISTA ZOPILOTES MERODEAN EL PRD DE AVIADORES Miguel Angel de la Rosa Trabajadores de base del Congreso del Estado, denunciaron que en ese Poder Legislativo que está encabezando como Presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio Pablo de la Vega Asmitia, existen más de 300 aviadores de confianza o sea que son personas que solo los ven cuando van a cobrar en las quincenas, mes y en fin de año, sostuvieron, las líderes Martha de la Cruz Áreas, del STGEM y Carmen Salvador, del Sindicato Independiente, así como Juan Carlos de la Cruz, de Conflictos. Lo anterior salió a relucir en rueda de prensa ya que con anterioridad el presidente de la JUCOPO, acuso, que, entre los tres sindicatos existentes en esa dependencia legislativa, 150 personas basificadas no desempeña en ninguna función y por lo tanto eran aviadores. Al reunirse en rueda de prensa dos de los tres sindicatos y en el que no se presentó el del SUTSET, se, dijo, que entre los tres sindicatos son 172 trabajadores basificados y que todos tienen asignado una adscripción y los que se comi-

Crece lista de aspirantes a presidencia del sol azteca; delegado llama a esperar los tiempos. La diputada federal y ex candidata a la alcaldía de Jalpa de Méndez, Araceli Madrigal Sánchez, se sumó a la lista de quienes han mostrado su interés en buscar la presidencia estatal del Partido de la Revolución Democrática

sionan con los diputados son los que ejercer categorías de secretarias, que son los que utilizan los diputados. Destacaron los líderes sindicales, que se les parece un poco injusto las aseveraciones de que 150 empleados de base estén de más, puesto que todos tienen asignados labores en el congreso y llegan a checar tarjeta, y en lo que tiene dudas es en las recategorizaciones que año con año

(PRD), que deberá renovarse en octubre próximo. Manifestó que las mujeres pueden hacer un buen papel al frente del partido. Otros que han señalado su interés son el alcalde con licencia de ese municipio, Francisco Javier Cabrera Sandoval, y el diputado local por Jalapa, José Alfonso Mollinedo Zurita.

han estado insistiendo y que les dijeron que al final de la legislatura se las darían y hasta ahora no tienen respuesta. Se les presento un presupuesto en cuanto a estudio para que se les asigne nuevas plazas, que se entrego a la JUCOPO y otras que la solicitaron de manera oficiosa, que serían asignado a los sindicatos por separado las recategorizaciones de las que no han hablado en número.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

También se ha mencionado al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Antonio De la Vega Asmitia, y a la alcaldesa sustituta de Centro, Casilda Ruiz Agustín. Sin embargo, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Francisco Curi Pérez Fernández, llamó a esperar los tiempos


6

Martes 14 de Agosto 2018

Agenda política Jorge Jesús de la Cruz

SEDESOL GARANTIZA PAGO DE PROGRAMAS PESE A CIERRE DE ADMINISTRACIÓN

* GINA SIGUE HACIENDO DAÑO AL PRI * NO CUMPLE ACUERDOS A NICO BELLIZIA Gina Trujillo está decidida a terminar de hundir al PRI, parece que no fue suficiente mandarlo al tercer lugar con apenas el 11% de las preferencias electorales, sino que ahora va a darle la puntilla, queriéndose poner al frente de la reconstrucción del partido, cuando se le debería de dar la oportunidad a la auténtica militancia y liderazgos nuevos, que pese a la debacle, siguen teniendo confianza en que el tricolor puede resurgir. Pero con ella al frente, terminaran por desaparecer este partido en la entidad. Después de la elección, Gina Trujillo se había regresado a la Ciudad de México, de donde nunca debió salir, apenas se supo de ella hace dos semanas, cuando coincidió en el mismo vuelo a Villahermosa con Andrés López Obrador y se volvió a saber de ella hasta ayer cuando reapareció en un evento con todos los perdedores de la elección del pasado primero de julio, para desplazar la dirigencia estatal y tomar el control de las decisiones políticas. Pese a que Gina Trujillo es una perdedora, sigue de arrogante, continua sin cumplir acuerdos y al final de cuentas lo que va a lograr, es terminar de enterrar el PRI estatal; no entendemos porque la dirigencia local en pleno le permite siga teniendo injerencia en las decisiones, ya que por ser una perdedora, lo mejor que debería hacer es retirarse incluso de la política. Nunca había recibido el tricolor una votación tan paupérrima en una elección de Gobernador, como sucedió ahora. De la elección de gobernador del 2012 a la del 2018, perdieron más de 300 mil votos. Si tuviera vergüenza, ya no hubiera regresado, solo lo hace para seguir haciendo daño a lo poco que queda de militancia. Gina Trujillo llegó

a Tabasco a seguir imponiendo condiciones. No le cumplió a Nicolás Bellizia Aboaf para ser el coordinador parlamentario de la próxima bancada priista en el Congreso local, era un acuerdo con el CEN, y ayer decide impulsar a Gerald Washington Herrera, sin más ni más. Nicolás Bellizia ha sido diputado federal, diputado local, alcalde, delegado federal, tiene pues experiencia para dirigir una bancada que será la tercera fuerza en el Congreso local, pero pese a que había un acuerdo, Gina no lo cumple, no sabe respetar su palabra y genere esta molestia, por lo que así no podrá conciliar con nadie para intentar sacar al PRI del sótano donde ella lo tiene al tener una mala campaña y pésimas decisiones en candidaturas. Así las cosas, Nicolás Bellizia ya no tiene compromisos que lo aten al tricolor, no descarten que una vez que asuma la curul el próximo 5 de septiembre, pueda convertirse en diputado independiente, o también, marque distancia de la fracción, porque ha sido traicionado por Gina, quien olvida cuando lo buscó para pedirle que dejará de andar caminando por la candidatura al Gobierno, que declinará a su favor, pero ahora olvida los compromisos y acuerdos. La intromisión de Gina Trujillo en estos momentos en las decisiones del PRI, no le ha gustado a muchos militantes, como sucede con la postura de Rodrigo Torres Ayala, joven inquieto a quien le cerró sus aspiraciones por una curul local, diciéndole que no era su momento todavía. Ayer al ver la actitud de asumir el control del tricolor, le escribió en sus redes sociales, que cumpla su palabra, le había expresado que si perdía se iba a su casa, tal parece

que tampoco cumplirá esa promesa. Rodrigo Torres le exige a Gina Trujillo deje de dar atole con el dedo, que se haga a un lado y permita que la verdadera militancia, pueda emprender la refundación del PRI; también le pide que permita el relevo generacional en las decisiones del tricolor. Creemos que tampoco va a cumplir, a como le hizo a Nicolás Bellizia, parece que su misión es terminar de enterrar al partido. DE LA BITACORA.- Los vientos de cambio en el PRD continúan, ahora es Aracely Madrigal quien anuncio el interés por buscar la dirigencia, indicando que las mujeres están preparadas para asumir ese cargo, y se pondrá a trabajar en ese propósito, justificando que Darvin González Ballina es poco lo que pudo hacer en la dirigencia, ya que tenía poco tiempo en el cargo, pero la intención es mirar hacia adelante para recuperar espacios perdidos. *** A la aspiración de Aracely Madrigal se suma la que ha mostrado también Javier Cabrera, quien ejerce un fuerte liderazgo al interior del Sol Azteca dentro de la corriente ADN. *** Si se ponen de acuerdo los dos, ambos son de Jalpa, podrían establecer la fórmula para ir ambos por la dirigencia, y emprender con seriedad el camino a la recuperación del PRD en las siguientes elecciones. *** Se han mencionado otros nombres para ir por la dirigencia, pero en honor a la verdad, no tienen los tamaños suficientes para emprender el camino de la conciliación y la unidad. Con Javier Cabrera y Aracely Madrigal, tendrían los perredistas la oportunidad de ir rumbo a la recuperación.

Pese al cambio de gobierno no se cancelarán pagos ni se retrasará la entrega de los beneficios de los programas de la SEDESOL debido a que los recursos ya están garantizados hasta diciembre, aseguró el delegado de la dependencia, Héctor Cabrera. “Todo está planeado, todo

está considerado, estamos haciendo el pago del programa ‘65 y más’ y ya dejamos la planeación para diciembre, los recursos están y están firmes. -¿Se garantiza que no habrá retrasos en los pagos? -Totalmente garantizado”, aseveró. El delegado federal recordó cuáles son los programas

de la dependencia de los que garantizó se pagarán a pesar del cierre de administración. “Los programas son ‘65 y más’, Estancias infantiles, Opciones productivas, Apoyo a las asociaciones civiles, Jefas de familia, de cada 10 tabasqueños 6 reciben algún apoyo de Sedesol”, indicó

Se van de mojados por falta de oportunidades para salir adelante en Estados Unidos o Canada.. Zaragoza Rodríguez Rivera, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), expresó que el aumento de las remesas enviadas a Tabasco obedece a que cada vez más productores del campo no encuentran oportunidades para salir adelante en el estado y han tenido que emigrar a los Estados Unidos de América y Canadá. En el periodo enero-junio de 2018 familias en Tabasco captaron en remesas 96.5

millones de dólares, un crecimiento de alrededor de 25 por ciento con respecto a los 77.2 millones de dólares del primer semestre de 2017, de acuerdo a cifras del Banco de México. Hay zonas agropecuarias en Tabasco en las que viven puras mujeres, pues sus esposos emigraron a trabajar a los Estados Unidos de América y Canadá, señaló Rodríguez Rivera. Lamentó que no hay oportunidades en el estado para que las familias en el campo tengan una vida digna. Manifestó que en el campo en Tabasco no hay sufi-

cientes fuentes de empleo, y las que hay están mal pagadas. Esto está ocurriendo principalmente en los municipios de la región de la Chontalpa, donde hay problemas en la producción de cacao, añadió. Señaló que en el estado únicamente “se salva” la producción de caña de azúcar, pues los otros cultivos atraviesan por problemas. Dijo esperar que a como ha ofrecido el gobierno federal electo, resurja en Tabasco la producción agropecuaria y quienes están fuera regresen a laborar en el campo tabasqueño.

ALARMANTE MIGRACIÓN EN TABASCO

E-mail: jorjes99@hotmail. com Twitter: @jorgedelacruz99 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Martes 14 de Agosto 2018

SE RECRUDECE EL DESEMPLEO ASEGURADORAS ESPERAN CHAMBA

De acuerdo a estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicadas este lunes, en julio de 2018 se perdieron en Tabasco 800 empleos formales. Así, sumaron 3 mil 186 empleos formales perdidos en Tabasco en los primeros siete meses de este 2018, de acuerdo a los datos del instituto. En diciembre del 2017 la entidad tabasqueña cerró con 168 mil 820 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, pero la cifra se redujo a 165 mil 634 al concluir julio de este 2018. A la conclusión de junio de este 2018 el número de em-

pleos formales en Tabasco era 166 mil 434. Además, en Tabasco el salario promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS es menor a la media nacional, con datos a junio pasado, últimos con los que se cuenta. Mientras en Tabasco era de 297.3 pesos diarios y 9 mil 039.1 mensuales, el promedio nacional era de 353.5 al día y 10 mil 745 mensuales. De acuerdo al formato del IMSS, Tabasco es segundo lugar en pérdida de empleos formales en lo que va del año en curso en el sureste del país, detrás de la región sur de Veracruz, donde han desapareci-

do 13 mil 144. La reducción en el sur veracruzano fue de 264 mil 498 en la conclusión del año pasado a 251 mil 354 en el cierre del séptimo mes del actual. Otro estado que ha ido a la baja en empleos formales en el año es Oaxaca, con una pérdida de 2 mil 881, al reducirse de 209 mil 521 al cierre de 2017 a 206 mil 640 en julio pasado. Campeche, a pesar de haber perdido empleos en julio, en lo que va del año se han generado en ese estado mil 566puestos de trabajo formales en el 2018, al subir de 120 mil 356 a 121 mil 922

AMASFAC 'preparada’ para brindar servicio a burócratas a quienes les quitarán beneficios de seguridad. La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Rosa María Cacep, dijo esperar un aumento de ventas en seguros médicos y de retiro, tras el anuncio de las próximas administraciones, federal y estatal, de eliminar dichos beneficios a burócratas. Consideró que para ellos como agentes de seguros,

será un área de oportunidad, para el cual subrayó, siempre están preparados para aumentar sus carteras de clientes, dado que muchos querrán seguir contando con dichos seguros, pero ahora de manera particular. No obstante, Cacep Rodríguez mencionó que MetLife se verá afectada, con una pérdida estimada en dos mil millones de pesos, puesto que es la empresa donde los gobiernos federal y estatal, tienen asegurada a la mayoría de sus trabajadores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

“Probablemente en cuanto entre el nuevo Gobierno, si es que quita estos beneficios de seguridad, de gastos médicos que le dan a algunos funcionarios en algunas instituciones, y de seguro de retiro que son beneficios que todavía tienen los funcionarios, los empiecen a considerar como parte de algo que quieran continuar privadamente; a lo mejor ahí se nos pueda incrementar un poquito a la venta. Bueno, digamos que ahí hay un área de oportunidad”, manifestó.


Martes 14 de Agosto 2018

MUNICIPIO

8

PEMEX ARRASA CON TABASCO

Flora y fauna estan muriendo por la alarmante contaminación y enveneamiento de los mantos acuiferos por la producción petrolera en Macuspana. A través de redes sociales, pescadores de Jonuta, Macuspana y Centla exigieron la intervención de los tres órdenes de gobierno ante la contaminación que aseguran se presenta en el río Usumacinta. En el video con una duración de 2 minutos 20 segundos publicado en la cuenta de Twitter de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C. (AZCARM), los pescadores indican que su fuente de ingreso está en el afluente y por eso desde hace dos meses no están trabajando ante dicha problemática. “Somos personas de escasos recursos económicos, la única fuente de ingreso la tenemos en el río y al estar contaminado no tenemos para comer ni para beber, ni mucho menos para mantener a nuestras familias. Pedimos la intervención tanto del Gobierno Federal, Estatal y municipal, que en conjunto los tres gobiernos nos apoyen

y ayuden, así como también a las fundaciones, pues van dos meses que no podemos trabajar y no tenemos el recurso para poder mantener a nuestras familias”, aseguran. Los cuatro pescadores que aparecen en el video que dicen ser de la ranche-

Urgen trabajadores del campo a resolver problema de inundaciones por desviación de río. Campesinos y ejidatarios de la Villa Tamulté de las Sabanas, Centro, y sus comunidades, dieron nacimiento a la “Organización Indígena Juntos Por Tabasco”, integrada por 60 líderes naturales de la zona chontal, para exigir apoyos agropecuarios y obras hidráulicas a las autoridades de gobierno, pues las realizadas hasta ahora les han afectado. El presidente de la organización, Felipe García Sánchez, denunció las severas afectaciones derivadas de las compuertas hechas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el 2007, que desde entonces mantienen inundadas 4 500 hectáreas, afectando unos 20 mil pequeños productores agropecuarios. Desde la construcción de las ventanas de alivio y desviación de ríos, los terrenos de la zona se inundan tres veces al año, dañando alambres de púas, postes, y la producción agropecuaria que ha disminuido entre un 30 y 40 por ciento, dijo. García Sánchez, técnico agropecuario, detalló

que dicha obra constó de la desviación del cauce del rio González que proviene de la presa Peñitas, convirtiendo a esta zona indígena en un vaso regulador; además la CONAGUA construyó un tapón debajo del puente “El Guao”, según de manera provisional. “Por los boquetes que se hicieron en el 2007, desviaron el cauce de los ríos y consideran a la zona indígena como un vaso regulador, ese el motivo por el cual estamos aquí, para que el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal consideren esa problemática que tenemos nosotros” y re-

ría “San José”, del municipio de Jonuta, pidieron la intervención de los titulares de la Profepa y la SEMARNAT para que tomen cartas en el asunto; además de que se les apoye con víveres y empleo temporal. “Hacemos un llamado

más que nada a Rafael Pacchiano, al de la Profepa, Guillermo Haro, para que tome cartas en el asunto porque tenemos estos animales que se están muriendo debido a la contaminación del Río Usumacinta en donde lo usamos todos los habitantes de

esta comunidad, como miles de personas que viven a orillas de dicho río y a la vez que nos envíen lo que es leche, para los niños pañales y empleo temporal, despensas”, precisaron. Es de hacer mención que la Secretaría de Salud des-

de finales de julio exhortó a los habitantes de la zona de los Bitzales a evitar pescar y consumir agua de los afluentes para evitar riesgos en la salud pues hay que recordar que en últimas fechas en esa zona se ha reportado la mortandad de manatíes

CHONTALES HASTA EN RIESGO INICIO EL TUSHUL DE AGUA DE CLASES suelvan el problema, expuso. Comentó que el Gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, envió hace unos meses un equipo de ingenieros para analizar la solución en dicha desviación que se sitúa en el puente El Guao, llegando a la conclusión de que se tienen que derribar los boquetes para que el agua fluya. Expuso que el gobernador electo se comprometió a enviar maquinaria para realizar las adecuaciones a la obra, por lo que se encuentran en espera de que la ayuda les llegue.

Prevén padres de familia inconformidades en inicio del ciclo escolar 2018-2019 por falta de pagos a docentes y falta de maestros en escuelas. El próximo ciclo escolar estaría arrancando entre inconformidades debido a la falta de pagos a docentes y la falta de maestros en algunas instituciones educativas, advirtió el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Atila Montero.

Indicó que algunos tutores han denunciado que no cuentan con profesores pese a que la Secretaría de Educación se ha comprometido a realizar la contratación. “Nosotros ya lo adelantamos con anticipación de que se podrían originar algunas inconformidades al inicio del ciclo escolar por 2 razones: por la falta de pago que no se le ha hecho a algunos maestros y por la falta de maestros que

puedan haber en las aulas de las escuelas del estado, son dos puntos que ya lo tenemos anotado”, comentó. Montero Acosta puntualizó que en el caso de la Primaria Alfonso Caparroso de Centro, el director les dijo a los padres de familia que el grupo de tercer grado iniciará el ciclo escolar sin docente pese a que desde finales del ciclo anterior mantienen dicha problemática.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Martes 14 de Agosto 2018

DESPLUMAN A PADRES CAOS VIAL EN LA VILLAHERMOSA DE FAMILIA FRONTERA Recomienda Condusef no acudir a casas de empeño para comprar útiles escolares porque las tasas de interes son muy altas. El delegado de la Condusef, Román Priego, recomendó a los padres de familia que de ser posible no acudan a los créditos de las casas de empeño para comprar los útiles escolares de regreso a clases pues las tasas de interés son muy caras. “En el regreso a clases hay dos cosas que recomen-

dar, una, la utilización de los créditos que otorgan en las casas de empeño. Ahorita se va a dar este fenómeno que las familias estén ocurriendo a solicitar créditos a las casas de empeño. No es una operación recomendable, los créditos que otorgan las casas de empeño son muy caros para arruinar la economía de cualquier familia”, advirtió. El delegado de la Condusef sugirió mejor acudir a préstamos de nómina. “Es más recomendable un

crédito de nómina, un préstamo personal o por último la opción menos recomendada la utilización de la tarjeta de crédito, de los tres que te mencioné la tasa de interés más alta la tienen las tarjetas de crédito y además es un crédito con tasa de interés variable y no así el crédito de interés de nómina y el préstamo personal que se contratan a tasa fija, tiempo fijo y pagos fijos, puede ser mucho más recomendable recurrir a los préstamos de nómina y personales”, afirmó.

Habitantes del fraccionamiento La Huerta del municipio de Centro bloquearon la tarde de ayer la carretera Frontera-Villahermosa, a la altura del kilómetro 9.5, por problemas de conexión del drenaje. Y es que a decir de una de las manifestantes, la inconformidad se debe a que el Ayuntamiento de Centro no les quiere explicar en qué consiste el proyecto de conexión a la red de aguas negras del frac-

cionamiento a la de la colonia Constitución. Sostuvo que la cantidad de aguas negras que ingresarán al drenaje perjudicará a los habitantes del fraccionamiento pues consideró que la red de aguas residuales no tiene suficiente capacidad. Asimismo, la habitante del fraccionamiento acusó intimidación por parte del área jurídica del Ayuntamiento por solicitar información de la obra. Al lugar arribaron ele-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

mentos de la Policía Federal quienes habilitaron en doble sentido el carril VillahermosaFrontera para agilizar el tránsito vehicular. Ya fue como a las 8:20 de la noche que la Coordinación Estatal de la Policía Federal informó que el bloqueo fue levantado luego que personal del SAS arribó al lugar de la protesta para llegar a un acuerdo con los inconformes, comprometiéndose a solucionar la problemática.


NACIÓN

Martes 14 de Agosto 2018

12

SEMAR HA CONSTRUIDO 14 BUQUES DURANTE ACTUAL GOBIERNO

En la administración federal que está por concluir, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) ha construido 14 buques para operaciones de vigilancia y combate a las organizaciones criminales; además, construyó en sus astilleros ocho remolcadores para la modernización de la flota menor de Petróleos Mexicanos (Pemex). La dependencia destacó que se ha impulsado el fortalecimiento de la Industria Naval para la construcción y reparación de buques tanto navales como del sector público y privado para contribuir al desarrollo marítimo del país. De los 14 buques construidos para las operaciones de la Semar, ocho con patrullas costeras; dos son buques de vigilancia oceánica; dos patrullas interceptoras y dos buques de apoyo logístico. “Este tipo de buques tienen como misión principal realizar operaciones de

vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y el combate a actividades ilícitas, así como mantener el Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas”, indicó. Señaló que en los astilleros de Salina Cruz, Oaxaca y Tampico, Tamaulipas se encuentran en proceso de construcción los buques de vigilancia oceánica ARM “JALISCO” y ARM “ESTADO DE MÉXICO” (PO-168), con un avance de 60.72% y 40.23%, respectivamente. “Con estas acciones la Secretaría de Marina Armada de México como autoridad marítima nacional, en funciones de guardia costera, fortalece la industria naval, al generar empleos de calidad, con capacitación permanente y uso de tecnología de vanguardia, con personal naval altamente capacitado y mano de obra mexicana, lo que deriva en un beneficio en el ahorro de divisas al país”, agregó

El presidente Enrique Peña Nieto adquirirá al Pentágono un paquete bélico que incluye ocho misiles, equipo de lanzamiento y refacciones a un costo de 41 millones de dólares. De acuerdo con Proceso, la Agencia de Defensa de Cooperación y Seguridad (DSCA, por sus siglas en inglés) detalló que esta venta fortalecerá la política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad y estrategia de un aliado regional. La DSCA explica que el gobierno mexicano tiene la intención de usar el equipo, artículos y servicios de defensa

para "modernizar sus fuerzas armadas y para expandir su flota naval y marítima y, para respaldar los requerimientos de seguridad nacional". La publicación señala que el Departamento de Defensa informó al Capitolio que el gobierno de México "usará los misiles en sus buques de guerra Sigma Clase 10514", que mejorará la capacidad de la Secretaría de Marina y Armada (Semar) mexicana y de sus navíos. Esta compra se da en el marco de la "política de austeridad" del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien canceló la compra de los ocho helicópteros de

EPN GASTA 41 MDD PARA 'ARMAR' HOMBRE AHUYENTA A NIÑA A MÉXICO CON EQUIPO BÉLICO INDÍGENA CON ÁCIDO

combate MH60R de la empresa aeroespacial y militar estadounidense Lockheed Martin. La medida se anunció el pasado 12 de julio, pues dijo, esto supondría un pago de mil 200 millones dólares y México no puede hacer este gasto. En 2016, Contralínea ya había publicado que la administración de Peña Nieto gastaba más que la de Felipe Calderón en armamento pues en tan solo 38 meses de su sexenio, ya había desembolsado 28 mil 560 millones 37 mil 613 pesos en adquisiciones militares que incluían helicópteros, aviones y vehículos todo terreno

Organizaciones civiles exigen a las autoridades de Quintana Roo se castigue a un adulto mayor que presuntamente roció ácido muriático en el piso para correr a una niña indígena que estaba sentada afuera de una tienda en la zona hotelera de Cancún. Rosa María Márquez, presidenta del Colectivo Red por la Equidad y los Derechos Humanos, calificó el hecho como un acto de discriminación y agregó que las autoridades deberían intervenir. Afirmó que las autoridades deben ser las primeras en sancionar ese acto de discriminación “porque este tipo de actos no se pueden tolerar”.

Los hechos se registraron sobre el Bulevar Kukulcán, en la zona turística de Cancún. En el video, difundido en redes sociales, se observa como un adulto mayor, quien es un supuesto vendedor de tours, vacía ácido muriático afuera de un Oxxo donde estaba sentada la menor. De acuerdo con Quadratín Quintana Roo, la niña, de unos 12 años de edad, abandonó el lugar al sentir en sus pies las gotas del químico, al tiempo que el sujeto decía: “Que se quite de ahí, si no le parece, llévesela a su casa”, ante el reclamo de una mujer que presenció los hechos. Testigos de los hechos re-

lataron que el responsable, quien vende tours a lado de la tienda de conveniencia, roció el ácido con el argumento de que la presencia de la menor “afea la zona”. Según el reporte, la niña descansaba un momento pues acompaña a su madre a vender pulseras en la zona hotelera de Kukulcán. Tras los hechos diversas organizaciones sociales solicitaron a la Comisión de Derechos Humanos estatal; al Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y al Instituto Quintanarroense de la Mujer, apoyo para la niña y una sanción para el sujeto

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Martes 14 de Agosto 2018

PRESUME PEÑA HABER CREADO MÁS DE 3 MILLONES Y MEDIO DE EMPLEOS

En lo que va del actual gobierno se han creado 3 millones 654 mil 308 empleos. Sólo en julio, la cifra fue de casi 55 mil puestos de trabajo, lo que ubica a este mes como el de mayor crecimiento en los pasados 10 años, reportó ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que cada vez más mexicanos disfrutan los beneficios de un empleo formal. En un mensaje a través

de su cuenta de Twitter, el primer mandatario retomó la cifra de plazas creadas el mes pasado y el total hasta ahora en su gestión. En su informe, el IMSS mencionó que en lo que va de 2018 (enero-julio) se han generado en total 530 mil 789 plazas y se traduce en una afiliación al instituto de 19 millones 949 mil 244 trabajadores, de los cuales 86 por ciento tiene una plaza permanente y el resto son eventuales. De acuerdo con el reporte mensual sobre el comportamiento del

Luego de salir del recinto donde presentó el documento, Emilio Serrano indicó que en cuanto inicie el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados acudirán para pedir que se apruebe la iniciativa que presentaron para que los ministros perciban menos. Señaló que el documento que presentaron ante la Cámara baja está avalado con 250 mil firmas con las que se exige la igualdad entre las clases sociales y que se mejoren las condiciones de vida de los trabajadores. “Venimos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para decirles a los

ministros y magistrados que el sueldo que ellos tienen es injusto; no es posible que tengan un sueldo tan alto cuando la mayor parte del pueblo tiene un sueldo miserable. Si es necesario cambiar las leyes y la constitución, se tiene que hacer”. “Debemos mejorar las condiciones para la clase trabajadora y evitar los privilegios, por eso ya presentamos en la Cámara de diputados el 26 de septiembre una iniciativa ciudadana “gobierno sin privilegios” y cuando se abra el periodo ordinario exigiremos que se vote y se apruebe”, dijo

A primera hora del miércoles 8 de agosto, la defensa de Elba Esther Gordillo hizo cuatro peticiones a las autoridades judiciales. Esto, luego de darse a conocer que un magistrado había desechado los delitos por los que eran acusada por la Procuraduría General de la República (PGR): delincuencia organizada y lavado de dinero. De acuerdo con Reforma, una de estas tiene que ver con la devolución de su pasaporte así como ordenar a la Secretaría de Gobernación la cancelación de las alertas migratorias que le impiden viajar fuera del país. Asimismo, pidió que se informe a la Interpol el fallo que desechó los delitos que la Procuraduría General de la República le imputaba para que cese cualquier aviso de búsqueda internacional.

La exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también solicitó que le fueran reestablecidos sus derechos político electorales, mismos que fueron suspendidos y le impedían votar desde marzo de 2013, cuando le fue dictada la formal prisión. Además, Gordillo Morales pidió que cancelaran la ficha signalética con la que fue identificada como rea, documento administrativo que será destruido luego de que así lo conceda el juzgado. Adicionalmente, requirió y consiguió la devolución de la lista de personas que estaban autorizadas para visitarla en su departamento del edificio de Galileo 7, colonia Polanco, durante los últimos ocho meses, el periodo en que estuvo sujeta a la prisión domiciliaria

empleo en México, estos porcentajes se han mantenido constantes. Sobre la cantidad de puestos que se han creado en este sexenio, el Seguro Social señaló que los casi 3.7 millones representan el doble de lo alcanzado en la administración anterior,

que a esta fecha reportaba un millón 867 mil 913 lugares. Peña Nieto destacó que la cifra supera la creación de empleos en los 12 años completos de los dos gobiernos anteriores al de él, que en conjunto reportaron 3.5 millones de plazas.

El crecimiento anual del empleo fue impulsado por los sectores agropecuario (8.1 por ciento), transportes y comunicaciones (5.9) y construcción (5.7). Los estados con más crecimiento anual son Quintana Roo (10.8 por ciento), Baja California

EXIGEN A SCJN AJUSTE A GASTOS

LAS 6 SOLICITUDES QUE HIZO LA CHUKYS AL RECUPERAR SU LIBERTAD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Sur (7.5) y Zacatecas (6.7). Del otro lado están Tabasco, con pérdida de 2.3 por ciento de empleos en el a;o anterior. Guerrero reporta incremento de apenas 1.3 y siguen Chihuahua (2.2), Morelos (2.3), Chiapas (2.4), Veracruz (2.4) y CDMX (2.8).


Martes 14 de Agosto 2018

SEGURIDAD

14

LEVANTAN A FELIGRÉS EN EL TEMPLO CAMIONETA MATA A MOTOCICLISTA

Un grupo armado irrumpió ayer en una iglesia protestante, para secuestrar a uno de los feligreses que en esos momentos se encontraba con su esposa en el interior del templo recibiendo el mensaje espiritual impartido por un religioso. Los hechos sucedieron a las 11:00 horas, cuando el templo ubicado en la ranchería Santana quinta sección se encontraba atestado; en esos instantes sujetos portando armas de grueso calibre irrumpieron en el lugar y se dirigieron hacia donde estaba Miqueas Ulín Hernández, de 58 años, a quien a empujones lo sacaron del lugar. Con éste suma el segundo plagio en el mes de agosto, y el número 35 en lo que va del 2018, según el ejecutómetro de Tabasco HOY, mientras que junio cerró con 5 casos. En este nuevo hecho

delictivo se llevaron al productor cañero en presencia de un centenar de personas quienes entraron en pánico, principalmente niños, jóvenes y mujeres, a quienes los delincuentes tras amenazar con matarlos con sus armas, les gritaban que se callaran. Fue así que Miqueas fue subido a una camioneta color azul de doble cabina, y emprendieron la huida con dirección al Poblado C-17 de este municipio. Tras el hecho, la Policía Municipal fue alertada del suceso, por lo que los uniformados realizaron operativos en las comunidades Zapotal tercera, Poblado C-9, Poblado C-16 así como el Ingenio Santa Rosalía y otros puntos, sin que se haya logrado rescatar a la víctima y muchos menos la detención de los delincuentes. Cabe mencionar que el

pasado 20 de mayo del 2018, cerca de 100 feligreses fueron asaltados en una iglesia cristiana ubicada en la colonia Pueblo Nuevo del municipio de Cárdenas, no obstante los tres ladrones fueron arrestados por las autoridades. A los presentes se les despojó de dinero y alhajas en su poder. En abril del 2018, otro grupo armado llegó a una iglesia evangélica ubicada en la cabecera municipal de Cárdenas, pretendían levantar a un pastor de apellido Palmer, pero fue frustrado el ilícito por guardias de seguridad del templo. Sin embargo, en enero del 2018 fue plagiado un religioso en otra iglesia del lugar, pero liberado horas después por los delincuentes, argumentando que lo habían confundido. Son algunos ilícitos que se han cometido en estas iglesias

Un motociclista muere trágicamente al ser embestido por el conductor de un vehículo en la Avenida Miguel Hidalgo del municipio de Huimanguillo; el responsable huyó. El accidente ocurrió alrededor de las 20:30 horas del domingo, cuando sobre la mencionada vía se desplazaba un sujeto en una motocicleta, pero fue impactado por alcance por el chofer de una camioneta. Tras impacto, el moto-

rista fue proyectado contra el pavimento, recibiendo el golpe en la cabeza, lo que le provocó una muerte inmediata. Testigos vía telefónica reportaron el hecho a la policía municipal, quienes se trasladaron al lugar en una patrulla, y también solicitaron el apoyo de los paramédicos de Protección Civil, quienes se movilizaron a la zona. Los especialistas médicos se percataron que el

accidentado había fallecido, mientras que en el lugar se encontró una placa de la unidad. La víctima fue identificada como Alan Jair Hernández, con domicilio en la ranchería Monte de oro segunda sección de esta localidad. Los uniformados dieron aviso a la Fiscalía General del Estado, con sede en esta localidad para que acudiera a realizar las indagatorias y levantar el cuerpo.

AUTO MATA A PEATÓN EN ESTACIÓN CHONTALPA

CAE EX CUÑADO DEL CHAPO GUZMÁN

Tras un operativo de seguridad implementado en el municipio de Cosalá por la Policía Estatal Preventiva debido al evento Cosalazo 2018, se logró el aseguramiento de armamento y la detención de dos personas tras una persecución. Entre los detenidos se

encuentra un cuñado del “Chapo” Guzmán que fue identificado como Fabián “N”, hermano de una pareja sentimental de Joaquín Guzmán Loera. La detención se dio cuando, los agentes estatales realizaban reconocimientos en diversas zonas

del municipio para garantizar la seguridad de la población, así como de los asistentes al evento, y fue este domingo cuando se detectó una unidad motriz que aceleró la marcha ante la presencia policial por lo que se inició una persecución

a hoy víctima caminaba a orilla de la carretera, pero a la altura del nuevo panteón fue embestido por el conductor. Una persona del sexo masculino perdió la vida al ser atropellado por el conductor de un vehículo, cuando caminaba a orilla de la carretera Huimanguillo-Villa Estación Chontalpa, el responsable se dio a la fuga. El hecho ocurrió alrede-

dor de las 16:00 horas del domingo, cuando el sujeto conocido como Ruiz de Dios se desplazaba sobre el acotamiento de la vía, pero a la altura del nuevo panteón y una gasolinera, fue embestido por unidad motriz. El cuerpo fue aventado unos metros y quedó tendido boca abajo. Testigos solicitaron el apoyo de personal de Protección Civil y elementos de

la policía municipal de Huimanguillo. Los paramédicos que arribaron al lugar al intentar brindarle los primeros auxilios se percataron que la víctima ya había fallecido. Posteriormente dieron aviso a la Fiscalía General del Estado con sede en esta localidad para que acudiera a levantar el cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Forense.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Martes 14 de Agosto 2018

SE DISPARA EL HUACHICOLEO EN EL PAÍS De enero de 2013 a junio de 2018 han sido detectadas 36 mil 330 tomas clandestinas de hidrocarburo Durante los últimos cinco años y medio, el robo de hidrocarburo se ha convertido junto con la venta de droga en uno de los negocios ilícitos más redituables para las bandas delictivas que operan en el país; no por nada, de enero de 2013 a junio de 2018 han sido detectadas 36 mil 330 tomas clandestinas de hidrocarburo, cuando de 2001 a 2012 habían sido detectadas en todo el país cinco mil 735 tomas ilegales en ductos de Petróleos Mexicanos. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el robo de hidrocarburo ha ido en constante aumento y 2017 cerró como el año con mayor detección de tomas clandestinas en todo el país, con 10 mil 363 perforaciones ubicadas en el país. De acuerdo con datos

de Pemex, de 2007 a 2012, tiempo equivalente a prácticamente el sexenio completo de Felipe Calderón, fueron detectadas tres mil 230 tomas clandestinas, es decir, casi 10 veces menos al total de tomas clandestinas detectadas que van en el actual sexenio. En aquel entonces, estados como Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas concentraban la mayor cantidad de robo de hidrocarburo, mientras que en la actualidad está presente en 25 de las 32 entidades federativas del país, donde sólo quedan fuera Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Quinta Roo y Zacatecas, debido a que por ellos no pasan ductos de Pemex. Según el estudio El robo de combustible: asalto a la nación, publicado en 2017 por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, el llamado

huachicoleo es una práctica que fue identificada desde 2001, pero que fue a partir de 2011 cuando el número de tomas clandestinas aumentó de forma sustancial y donde el tema comenzó a cobrar relevancia. Desde 2015, los asesinatos en Guanajuato aumentaron; tan sólo 2015 cerró con 832 carpetas de investigación por homicidio doloso, mientras que en el primer semestre de 2018 van mil 137 investigaciones, cifra que ya rebasó a las mil 44 indagatorias por homicidio registradas durante 2016. Miguel Márquez, gobernador de Guanajuato, ha señalado en reiteradas ocasiones que el robo de hidrocarburo se da por omisiones de Petróleos Mexicanos, al no vigilar sus ductos por donde conducen el combustible que sale de la refinería Ingeniero Antonio M. Amor, de Salamanca

Esta mañana, de lunes trabajadores de la Fiscalía General del Estado de Tabasco vuelven a congregarse a las afueras de las instalaciones, para protestar por la falta de pago de prestaciones.

La semana pasada protestaron por falta de pago de compensaciones por concepto de certificación, bloqueando las entradas a la Fiscalía; posteriormente, al no ser atendidos por autoridades, decidieron ex-

tender el bloqueo a la avenida Usumacinta. Entre los inconformes se encuentran secretarios, policías ministeriales, peritos, médicos forenses, comandantes, etcétera.

MASACRADO DE 28 TIROS PARO EN LA FISCALIA Un empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue ejecutado de 28 tiros por un grupo armado que lo siguió por diversos puntos de céntricas calles de Huimanguillo. La autoridad no descarta que este hecho criminal se deba a un posible ajuste de cuentas de delincuentes que operan en la zona, por la forma cómo asesinaron al joven de 22 años de edad, de nombre Miguel Arturo Canabal Padilla. El crimen sucedió ayer a la una de la mañana sobre la

calle Lerdo de Tejada esquina con Simón Sarlat, hasta donde dio alcance a la víctima un grupo armado que lo seguía a bordo de una camioneta color gris. No conforme los delincuentes con rociarlo a tiros, le dispararon en la cabeza para rematarlo. Tras lograr el objetivo los sicarios se dieron a la fuga en plena cabecera municipal. Vecinos del lugar, al escuchar las detonaciones se alarmaron, y algunos niños y mujeres entraron en crisis nerviosa por las detonaciones

que salían de las armas de los criminales. Minutos después, efectivos de Seguridad Pública llegaron al lugar para acordonar la zona y evitar la contaminación de la escena del crimen, mientras que hacía acto de presencia personal de la Fiscalía del Estado, para iniciar las investigaciones. En el lugar de los hechos se encontraron más de 28 cartuchos percutidos y 3 ojivas salidas de las armas de los integrantes del comando armado, quienes tiñeron al municipio de Huimanguillo de sangre.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


MARTES 14 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8297 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez PARO EN LA FISCALIA

MASACRADO DE 28 TIROS

- ESTA MAÑANA, DE LUNES TRABAJADORES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE TABASCO VUELVEN A CONGREGARSE A LAS AFUERAS DE LAS INSTALACIONES, PARA PROTESTAR POR LA FALTA DE PAGO DE PRESTACIONES. Página 15

- UN EMPLEADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) FUE EJECUTADO DE 28 TIROS POR UN GRUPO ARMADO QUE LO SIGUIÓ POR DIVERSOS PUNTOS DE CÉNTRICAS CALLES DE HUIMANGUILLO.

LA AUTORIDAD NO DESCARTA QUE ESTE HECHO CRIMINAL SE DEBA A UN POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS DE DELINCUENTES QUE OPERAN EN LA ZONA, POR LA FORMA CÓMO ASESINARON AL JOVEN DE 22 AÑOS DE EDAD, DE NOMBRE MIGUEL ARTURO CANABAL PADILLA. EL CRIMEN SUCEDIÓ AYER A LA UNA DE LA MAÑANA SOBRE LA CALLE LERDO DE TEJADA ESQUINA CON SIMÓN SARLAT, HASTA DONDE DIO ALCANCE A LA VÍCTIMA UN GRUPO ARMADO QUE LO SEGUÍA A BORDO DE UNA CAMIONETA COLOR Página 15 GRIS. tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.