MIÉRCOLES 14 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8184 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ESTALLA HUELGA EN LA UJAT Página 7
- EN TODO MOMENTO EL RECTOR JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ HA MOSTRADO SOBERBIA, PREPOTENCIA Y CERRAZÓN A LAS DEMANDAS DEL STAIUJAT DEJANDO QUE ESTE JUEVES SE PARALICE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS POR EL ESTALLIDO DE HUELGA, DENUNCIA LÍDER DE LOS TRABAJADORES
Página 6
Debacle perredista - LA IMPOSICIÓN DE CANDIDATOS BACHICHAS EN LOS MUNICIPIOS, PLURIS Y DIPUTACIONES LOCALES HA PROVOCADO EL DESASTRE EN EL PRD DONDE SE HABLA DE RENUNCIAS Y VOTO DE CASTIGO PARA EL PRIMERO DE JULIO
Página 5
tabascoaldia
Educación en el abandono
BLINDAN PROCESO ELECTORAL
- FIRMAN CONVENIO AUTORIDADES ESTATALES CON EL IEPCT, PARA PREVENIR INCIDENTES ANTES Y DURANTE LAS VOTACIONES
- EMPIEZAN PADRES DE FAMILIA A CERRAR ESCUELAS EN JALPA POR FALTA DE 8 MAESTROS. - HOY HARÁN PLANTÓN EN LAS INSTALACIONES DE SETAB PARA EXIGIR RESPUESTAS A SUS DEMANDAS, YA QUE CIENTOS DE ALUMNOS ESTÁN SIN CLASES. Página 6
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
Página 3
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 14 de Febrero 2018
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..Desde hace tiempo se ha venido denunciando la galopante corrupción que viene practicando el edil perredista de Cárdenas Rafael Acosta León en todas las áreas del Ayuntamiento como se demuestra tan solo en el caso del asilo de ancianos donde se asignaron altos presupuestos durante los últimos dos años que llegan casi al millón de pesos para la atención de 17 abuelos. De acuerdo a las facturas que obran en poder de esta casa editorial se puede verificar la forma como se alteran los precios de los artículos para la alimentación de los ancianos de manera estratosférica a fin de quedarse con parte de los recursos destinados a este rubro. De la misma manera el año pasado el edil Acosta León solicito un préstamo millonario para reforzar la Seguridad Pública en el municipio, el cual fue otorgado por el Congreso del Estado, pero hasta la presente fecha la inseguridad ha empeorado y los policías y sus equipos siguen siendo los mismos, por lo tanto se desconoce a donde se invirtieron esos millones. Es tiempo de que las autoridades competentes ordenen una auditoria exhaustiva para comprobar la presunta corrupción que está ejerciendo el Presidente municipal de filiación perredista, en Cárdenas y se aplique la ley, porque perro que come huevos ni que le quemen el hocico… ¡Quer!... ¡Quer!...
LOCAL
2
PROSTITUCIÓN, HACINAMIENTO Y MALTRATOS EN PENALES FEMENILES DE MÉXICO Desde sobrecupo hasta casos de prostitución y carencias que violentan los derechos humanos, fueron encontrados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en al menos 77 centros de reclusión, tanto estatales como federales, de los cuales 59 son de población mixta y 15 exclusivos de mujeres. Las más de mil reclusas encuestadas a nivel nacional reportaron al personal de la CNDH, principalmente violaciones a las condiciones de vida digna y segura, así como situaciones que vulneran sus derechos humanos como: maltrato; deficiencias en las instalaciones; falta de acceso a servicios y actividades; desigualdad; mala alimentación; sobrepoblación; autogobierno; cobros y privilegios; prostitución; irregularidades en sanciones disciplinarias; y falta de apoyo a quienes viven allí con sus hijos. Las autoridades responsables de los centros visitados reportaron que los delitos con mayor incidencia entre la población femenil son: contra la salud 2,276; robo 2,170; secuestro, 1,134; homicidio 1,029; delincuencia organizada 611; fraude 240; lesiones 227; violencia intrafamiliar 108, y portación de arma de fuego reservada para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas 388. Respecto a las denuncias de las re-
clusas los casos de maltrato se detectaron en todos los reclusorios visitados. Las afectadas reportaron amenazas, golpes, humillaciones y tratos discriminatorios por parte del personal directivo, técnico y de custodia. “Incluso, en el centro de reclusión de Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, en el Estado de México, varias internas encuestadas señalaron que fueron víctimas de abusos de tipo sexual”, detalla el Informe Especial de la CNDH sobre las Mujeres Internas en los Centros de Reclusión 2015. Por lo menos 60 internas de 24 estados, incluida la Ciudad de México, han sido víctimas de golpes mientras que otras 147 reclusas, reportaron amenazas de parte del personal. Otras 256 sufrieron humillaciones por parte de los trabajadores y 213 indicaron ser víctimas de discriminación. Las condiciones en las que viven las internas también son deplorables. La mayoría de los espacios tienen fallas en su estructura o carecen de los servicios básicos. De hecho el organismo detecto en casi todos los centros plagas de cucarachas, chinches, ratas o moscas. La sobrepoblación, presente en 17 de los centros visitados, se suma a las razones de malas condiciones en las reclusas. El peor caso es el del penal de Venustiano Carranza, Nayarit, donde la
sobrepoblación es de 246%, así como los de Chalco y Ecatepec, en el Estado de México, y Cárdenas, en Tabasco, en los que es igual o mayor al 100%, todos ellos con presencia de mujeres. Por otro lado el estudio detectó que en al menos 38 centros por parte del personal hacia las internas o en su defecto de las mismas reclusas que se autogobiernan y exigen un pago en efectivo a cambio de seguridad. Derivado estos cobros también se encontraron casos en los que ciertas reclusas viven con privilegios como el tener aparatos electrónicos dentro de sus celdas. Uno de los temas más delicados encontrados dentro es el de la pros-
titución. En ese sentido el estudio de la CNDH no da muchos detalles pero establece la presencia del delito en al menos 20 penitenciarias del país. Respecto a la división de los internos el documento de la CNDH resalta el caso del centro de reclusión de Tanivet, Tlacolula, en Oaxaca, se constató que la sección femenil y el área para internos con discapacidad psicosocial solo están divididas por una malla ciclónica. Lo anterior “permite la convivencia entre hombres y mujeres, a tal grado que hay casos en que las internas han mantenido relaciones sexuales con internos, según información proporcionada por personal del lugar”.
SON 10 DEL PVEM, 9 DEL PRI, 4 DEL PRD, 1 DEL PAN Y 1 DE NUEVA ALIANZA
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
EX ALCALDES RUMBO A CERRO HUECO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por la falta de comprobación de los recursos asignados al omitir presentar las cuentas públicas de los ejercicios 2013 y 2014, así como por irregularidades detectadas durante los procesos de auditoría, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado presentó 25 denuncias penales en contra de igual número de ex presidentes municipales. Los ex alcaldes denunciados ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción, que ya procedió a abrir las carpetas de investigación correspondientes, son emanados de diversas filiaciones partidistas: 10 del Partido Verde Ecologista, nueve del Revolucionario Institucional, cuatro del Partido de la Revolución Democrática, uno de Nueva Alianza y uno de Acción Nacional. Se trata de los municipios de Acapetahua, Amatán, Acala, Bellavista, Catazajá, Chenalhó, Escuintla, Larrainzar, Berriozabal, Bochil, Copainala, Huehuetán, La Concordia, Mapastepec, Tenejapa, Tumbalá, Pantelhó, Reforma, Sabanilla, Tecpatán, Huixtán, Villacomaltitlán, Chamula, Zinacantán y Ángel Albino Corzo. Será la Fiscalía General del Estado la que desarrolle las investigaciones para determinar si los ex servidores públicos cometieron delitos en contra de las haciendas públicas municipales para que en su caso, sean sometidos a proceso penal. En este sentido, se espera que en los próximos días se ejecuten diversas órdenes de aprehensión en contra de
los ex munícipes que hicieron caso omiso a los múltiples requerimientos para cumplir con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas: Aurelio “N”, Manuel “N”, Alderth “N”, Francisco “N”, René “N”, Esaú “N”, José Octavio “N”, Antonio “N”, Urbano “N”, Luis “N”, Dagoberto “N”, Rodulfo “N”,
Miguel “N”, Artemio “N”, Waldo “N”, Robert “N”, Marcela “N”, José “N”, Austreberto “N”, Juan “N”, Narciso “N”, Antonio “N”, Rodolfo “N”, Sebastián “N” y José “N”. De acuerdo a la Constitución Política del Estado y la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas,
los ayuntamientos están obligados a presentar las cuentas públicas a más tardar en el mes de abril del año posterior al que informan, por lo que la falta de dicha información hace presumir el desvío de recursos públicos, al no poderse conocer el destino que se les dio.
Por Ferdusi Bastar Mérito.
trato innoble la deshoja, y muere al soplo del viento de la ingratitud. Aristóteles definía la amistad como un alma para dos cuerpos, y Demóstenes la describía como un perfecto acuerdo sobre todas las cosas divinas y humanas, junto con un sentimiento recíproco de afecto y benevolencia. Es el momento de desearnos “felicidades”. Pero, que es la felicidad? En que consiste este bien y como alcanzarlo? Y si reflexionamos sobre este tema son muchas las conclusiones a las que podemos llegar. La felicidad es un estado emocional interno. Nadie nos la da. Nosotros tenemos que construirla. Y ser feliz, es tener buena salud y mala memoria. Mala memoria para olvidar las ofensas y los malos momentos, más no las enseñanzas que nos trajeron. Es no buscar en el pasado como podemos dañar a nuestros supuestos “enemigos”. Nadie tiene enemigos, nosotros
los construimos en nuestra mente y el odio solo daña al que lo profesa. El Dr. Martin Luther King decía que “nada degrada tanto al hombre, como descender tan bajo, como para odiar a alguien.” La felicidad va de la mano de la paz, y para ser feliz, primero tenemos que estar en paz con nosotros mismos, para poder irradiar esta paz hacia nuestros semejantes. Ser feliz, es ser joven, y la juventud no es una época de la vida, sino un estado del alma. Hay jóvenes centenarios y hemos viejos quinceañeros. Es mirar hacia adelante, y somos jóvenes en la medida en que miramos hacia adelante y conservamos nuestra capacidad de soñar y tener un proyecto de vida, y por el contrario envejecemos y empezamos a morir en la medida en que vemos hacia atrás. Feliz día del amor y la amistad. Como decía Rubén Darío, “ que cuando una musa este pariendo, las otro ocho estén en cinta”.
FELIZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
En la antigüedad se celebraban las “lupercalias”, una festividad alrededor del 15 de febrero, en que las mujeres esperaban ser azotadas con cueros de cabra, pues creían que esto estimulaba la fertilidad. El Papa Gelasius I prohibió en 496 esta fiesta pagana, instaurando el 14 de febrero como Día de San Valentín, que posteriormente se fue convirtiendo en el Día de los Enamorados, o día de la amistad. Así, en febrero celebramos el día del amor y la amistad, que las empresas aprovechan promover sus ventas y es en esta fecha cuando hacemos un alto en el camino para tornar la mirada a nuestros seres queridos, estrechar nuestros afectos, y cultivar esa flor de divina arquitectura, que es la amistad. La rara y delicada flor de la amistad, planta que crece en comunión de afectos, que cualquier
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Miércoles 14 de Febrero 2018
MEJOR SALUBRIDAD E HIGIENE PARA COLONIAS CARDENENSES
SE ACABÓ LA PUDRICIÓN Cárdenas, Tabasco.- El Gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó la rehabilitación de casi dos kilómetros de drenaje sanitario en la co-
lonia Melchor Ocampo y el fraccionamiento Cañales, con lo que 3 mil 620 habitantes dejaron atrás épocas de inundaciones por aguas negras y
de enfermedades provocadas por ambientes pestilentes. “El drenaje nos beneficia a todos; ahora nuestro entorno está más limpio y
saludable, las casas ya no están rodeadas por aguas contaminadas que, cuando llovía, se metían a los hogares infectando nuestros enseres”, aseveró David Martínez Castillo, delegado de Melchor Ocampo. Las acciones financiadas por el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), forman parte de un paquete de 32 obras de beneficio colectivo que este mecanismo concretó durante 2017 en toda la geografía tabasqueña, con el fin de mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en condiciones de rezago y vulnerabilidad. Acompañado del alcalde Rafael Acosta León, el jefe del Ejecutivo cortó el listón que marcó la reinauguración de la red de drenaje reparada que, de acuerdo con el delegado
David Martínez, aunque son acciones que no se ven porque están enterradas, son de un gran beneficio dado que “ahora los vecinos podrán caminar por las calles sin tener que meterse en los charcos de agua contaminada”. Con la nueva obra, abundó el representante comunitario, “tampoco tendremos que soportar los malos olores de las alcantarillas, que hacían que sufriéramos porque teníamos que cuidar que en nuestros alimentos no se pararan las moscas”. Martínez Castillo aseveró que este tipo de acciones confirman que en Tabasco hay un gobierno que cumple sus compromisos y trabaja por la gente que más lo necesita. “Hoy estamos aquí para decirle al Gobernador: sí creemos que no sólo fueron promesas, aquí está el trabajo realizado en la colonia”.
En el evento efectuado en la colonia Melchor Ocampo, la titular de la SDS, Neyda Beatriz García Martínez, explicó que las obras concretadas fueron convenidas con el Ayuntamiento de Cárdenas y cumplen con el objetivo de dotar de servicios básicos a personas en situación de vulnerabilidad. Destacó que, en el gobierno de Arturo Núñez, las políticas públicas en materia de desarrollo social están dirigidas a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen. En este caso, la acción institucional busca proporcionar agua limpia y procesar aguas residuales, para evitar la contaminación y la proliferación de enfermedades generadas por drenajes en mal estado, refirió la funcionaria y puntualizó que el drenaje constituye un asunto de salubridad pública y justicia social.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de la población durante el proceso electoral, el Gobierno del Estado, por medio de las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública (SSP), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT). Gustavo Rosario Torres, secretario de Gobierno; Jorge Aguirre Carbajal, titular de la SSP, y Maday Merino Damián, consejera presidenta del IEPCT, coincidieron en señalar la importancia de prevenir incidentes durante la jornada comicial, para
que los ciudadanos salgan a sufragar sin contratiempos, dentro del esquema de gobernabilidad y gobernanza que ha procurado la administración de Arturo Núñez Jiménez. Este acuerdo permitirá que la jornada transcurra correctamente y se blinden los comicios no sólo en la parte legal, sino también en lo que corresponde a la seguridad, manifestó Merino Damián, quien estuvo acompañada de los consejeros electorales. Asentó que no han detectado algún “foco rojo”, pero la situación que prevalece en el país es compleja, por lo que es necesario tomar las
medidas para garantizar la tranquilidad y paz de quienes van a participar en las distintas etapas del proceso. Por su parte, Rosario Torres subrayó que el Gobierno del Estado asume plenamente su responsabilidad en la parte política y en la de seguridad pública, e indicó que el mayor interés es que los electores acudan a votar de manera libre, sin problemas. En la firma del convenio estuvieron también, William Sebastián Castillo Ulín, subsecretario de Gobierno, y el secretario Ejecutivo del IEPCT, Roberto Félix López.
MAYOR COBERTURA Y CALIDAD DEL ISSET REFUERZAN SEGURIDAD EN PROCESO ELECTORAL
Cárdenas, Tabasco.- El Gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró la nueva sede de la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), la cual atenderá a más de 23 mil 500 derechohabientes de Cárdenas y Huimanguillo, y brindará 6 mil consultas al mes. Los trabajos para rehabilitar el inmueble donde ahora se ubica el centro hospitalario, implicó recursos superiores a 1.5 millones de pesos; dará servicios de medicina familiar, odontología, nutrición, pediatría, ginecología, cirugía, farmacia (con 95 por ciento de medicamentos), citología, psicología y hemodiálisis, y a partir de abril próximo operará el de rayos X. La directora general del ISSET, Alicia Guadalupe Ca-
brales Vázquez, informó que el Ayuntamiento de Cárdenas aportó en comodato el terreno donde ahora opera la nueva Unidad de Medicina Familiar, la cual mejorará sustancialmente la atención a usuarios. Estas instalaciones son parte de la estrategia de la administración del Gobernador Núñez para mejorar la eficiencia del Instituto, dar servicios de mayor calidad y fortalecer las prestaciones socioeconómicas en apoyo a la economía de la derechohabiencia, puntualizó en presencia de Francisco José Peralta Rodríguez, secretario Técnico de Gubernatura. Por su parte, el alcalde Rafael Acosta León agradeció al mandatario su permanente apoyo al desarrollo municipal. “Usted es amigo de los
cardenenses y en más de 2 años nos ha beneficiado en los rubros de educación, seguridad, campo, vialidades y obras diversas”, enfatizó ante el coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Francisco Peralta Burelo. A su vez, Manuel Broca Ramírez, paciente con hemodiálisis, expresó que esta unidad médica les beneficia “porque ya no tendremos que seguir gastando para ir a Villahermosa a recibir nuestros tratamientos”. Cabe señalar que, el área de hemodiálisis, cuenta con cuatro cubículos con la más alta tecnología para atender a 16 pacientes al día, por lo que enfermos de comunidades lejanas -como villa Sánchez Magallanes- podrán recibir sus terapias sin contratiempos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Miércoles 14 de Febrero 2018
BENEFICIARÁ CENTRO A ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA
4
TECHUMBRE PARA LA “ALFONSO CAPARROSO”
Con una inversión superior a un millón 100 mil pesos, este martes la presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, dio el banderazo oficial a los trabajos de construcción de la techumbre en la escuela primaria “Alfonso Caparroso”, en beneficio de 540 alumnos. En presencia de profesores, personal administrativo, comunidad estudiantil y padres de familia, la alcaldesa se dijo satisfecha de dar inicio a la construcción del techado de la escuela del fraccionamiento Lidia Esther. “Me da mucho gusto que esta escuela haya sido una de las beneficiadas con este tipo de obras que han estado gestionando por muchos años, tene-
mos otras pendientes, pero vamos a seguir buscando los recursos para que pueda realizarse este beneficio en otras escuelas”, aseveró. Ruiz Agustín felicitó a los alumnos por esta nueva techumbre con la que contarán en un par de meses y los exhortó a que una vez que quede concluida la cuiden, pues se trata de recursos de todos los ciudadanos del municipio. La techumbre tendrá 18 metros de ancho por 30 metros de largo, se construirán porterías de concreto que incluye tableros de basquetbol, drenaje pluvial, piso de concreto hidráulico, se colocarán seis reflectores y pintura acrílica para la superficie de la cancha.
A nombre de la comunidad estudiantil, la alumna Valeria Rivera García, quien participó del programa Presidenta por un Día, agradeció a la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín por la construcción del techado que tanta falta le hacía a la escuela, “con los ojos llenos de esperanza, puedo decirle que los niños y niñas de la escuela Alfonso Caparroso, le agradecemos y reconocemos su gran labor de gestión al frente de nuestro querido municipio”, dijo. Cabe mencionar que en este importante evento, se contó con la presencia de Gloria Buitrón Pérez, encargada de la dirección de la escuela “Alfonso Caparroso”; Estefanía Hernández Torres,
CON ATENCIONES EN RÍO VIEJO 2ª
delegada de la colonia Adolfo López Mateos; Ofelia Sánchez Brito, Pre-
sidenta de la Sociedad de Padres de Familia y Aurora Alday Castañeda, Directo-
ra de Educación, Cultura y Recreación de Centro (DECUR).
NO SE VOLVERÁN A MOJAR
ARRANCA CENTRO EN TU COMUNIDAD 2018
El programa Centro en tu Comunidad retornó este martes para sus actividades de 2018 con una brigada en la ranchería Río Viejo 2da sección, donde hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores recibieron atención directa y gratuita. Los integrantes de Centro en tu Comunidad --programa del DIF municipal y el
Ayuntamiento-- se situaron en el campo de fútbol y mantuvieron sus servicios hasta las 15:00 horas, lapso en que las familias disfrutaron de la destreza y conocimientos de cada uno de los profesionistas de la Coordinación de Salud, de las Direcciones de Atención Ciudadana, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Atención a la
Mujer, Asuntos Jurídicos, entre otras áreas de servicios, incluidas estatales y federales. Desde su puesta en marcha en junio de 2016, Centro en tu Comunidad ha brindado 265 mil atenciones con sus 35 servicios a la población más vulnerable de Centro, en 188 localidades visitadas.
Con la construcción de techumbre, @OficialCentro incentiva a los alumnos y alumnas a realizar actividades físicas y culturales, sin importar las inclemencias del tiempo.
RATIFICAN A CASILDA COMO ALCALDESA
El Cabildo del H. Ayuntamiento de OficialCentro ratificó a la C. Casilda Ruiz como la presidenta municipal de Centro hasta la culminación del periodo de "tres años"
que inició el precandidato del PRD a la gubernatura del estado, Gerardo Gaudiano Rovirosa. En Sesión de Cabildo, el regidor Roberto Romero del
Valle fue el encargado de dar lectura al documento que firmaron los regidores donde se avala la continuidad de Casilda Ruiz Agustín al frente de la administración.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Miércoles 14 de Febrero 2018
DEBACLE PERREDISTA BLOQUEAN USUMACINTA
Líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del municipio de Macuspana, encabezados por los ex aspirantes a la presidencia municipal, Fredy Martínez Colomé y David Zurita, demandaron al delegado nacional Francisco Curí Pérez Fernández la destitución de Juan Álvarez Carrillo como candidato a la alcaldía, de lo contario, advirtieron, habrá voto de castigo el primero de julio. Procedentes de diversas comunidades de Macuspana, los perredistas acudieron a la sede estatal del partido para expresar su inconfornidad al representante nacional del PRD, Francisco Curi. Acusaron que en ninguno momento pasaron los encuestadores casa por casa,
por lo que que no aceptarán “los caprichos” del diputado Juan Manuel Fócil Pérez y Candelario Pérez Alvarado. Uno de los líderes, manifestó que si la dirigencia estatal no hace nada por mover a Álvarez Carrillo de la candidatura, se le dará el voto de castigo. “Si quieren enterrar al PRD, háganlo, pero nosotros vamos a mover nuestra estructura en Macuspana para que el PRD pierda y no creo que a Gerardo Guadiano le guste a esta idea, porque lo que quiere es ganar y sabe que Macuspana es un municipio que le aporta muchos votos”, sostuvo. En su turno el dirigente municipal, José Joaquín Fonz calificó de prepotente a Juan Álvarez Carrillo quien
no responde al llamado de la dirigencia municipal del PRD para trabajar de cara a las elecciones. En respuesta, Curi Fernández pidió a los manifestantes llevar su queja en otro sentido y a otras instancias en contra de Juan Álvarez Carrillo y llamó a la unidad del partido. Señaló que la dirigencia estatal no tiene la facultada para hacer cambios en las candidaturas. El delegado perredista manifestó que aún no hay candidatos en Macuspana porque el consejo estatal no ha determinado nada, por lo que pidió a los inconforme que si quieren que haya otro candidato, deben acercarse a los consejeros, hacerles ver su sentir y tratar de convencerlo
Esta tarde la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó a pagarles a los trabajadores la compensación del mes de enero, luego de una jornada de protestas y bloqueos para demandar sus pagos. Así, la avenida Paseo Usumacinta fue desbloqueada por los trabajadores, quienes procedentes de Nacajuca, Jalapa, Teapa, Tacotalpa y Centro llegaron a exigir sus pagos de unos mil 500 pesos correspondiente a enero, aunque
dependiendo de la categoría el monto varía. Desde temprana hora unos 200 trabajadores de la FGE de Tabasco se manifestaron frente a la dependencia, y luego bloquearon la avenida Usumacinta como medida de presión. Uno de los inconformes, Carlos Mario Morales Muñoz, externó: “se nos han retrasado los pagos de compensación y certificación, aproximadamente van a cumplirse dos meses a fin de mes; y con
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
esto somos afectadas entre 300 y 400 personas del municipio de Centro y los demás”. El fiscal general, Fernando Valenzuela Pernas, atendió por la mañana a los inconformes para decirles que los recursos ya fueron gestionados ante el gobierno del estado. En una segunda reunión con los inconformes les aseguró que ya se realizaron las transferencias económicas, y que ya se verá reflejado el pago de certificación
6
Miércoles 14 de Febrero 2018
CENTRO ENSEÑAS, UN LOGRO DE NUESTRA SOCIEDAD El Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva EnSeñas, inaugurado el reciente 7 de febrero, está basado en los
modelos internacionales más avanzados, con tecnología de vanguardia y servicios que privilegian la educación bilingüe español-Lengua de Señas
Mexicanas (LSM), mediante el uso de un sistema denominado Logogenia. Lo anterior fue explicado por Patricia Zamora Aizpuru
y Emma Yolanda Galguera, directora y subdirectora de dicho Centro, al acudir como invitadas al programa radiofónico y televisivo “Familia DIF, Nuestra Familia”, que conduce la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera. Zamora Aizpuru enfatizó que EnSeñas es único a nivel nacional y representa la oportunidad de cambiar la vida de personas sordas y de sus familias; refirió también que esta discapacidad se presenta desde el nacimiento hasta la tercera edad, y tiene una amplia gama de grados y tipos que se pueden desarrollar. La estructura del inmueble conforma un octágono, que incluye las áreas médica, de audiología, psicológica y terapéutica; también se da terapia de lenguaje y español para establecer un puente de comunicación, a fin de que las personas oyentes aprendan la Lengua de Señas. “La LSM tiene su propio contexto y uso, todas las características de
una lengua avalada y reconocida como acervo cultural de nuestro país”, añadió Contamos con un sistema escolarizado avalado por la Secretaría de Educación, en el que se recibirá a estudiantes desde preescolar hasta nivel secundaria, además del internado que se construirá para albergar a quienes vengan de comunidades lejanas, para apoyarles a que concluyan su educación básica, puntualizó Patricia Zamora. Por su parte, Emma Galguera refirió que hay Centros similares en distintos lugares del país y del mundo, pero se dividen en áreas médica y educativa, o sólo se inclinan por el área clínica o terapéutica, o la escolar; sin embargo, EnSeñas tiene todo esto en un solo lugar, acentuó. Mencionó que la Logogenia es un método utilizado para que estudiantes de primaria y secundaria puedan comprender la gramática del español; ha resultado efectivo para que las personas sordas tengan acceso a nuestro idio-
ma, ya que la LSM y el español son muy distintos, al igual que su gramática, además que una cosa es deletrear y otra entender las reglas del idioma, expuso la subdirectora. En países como Argentina y Colombia, este método ha sido de suma importancia para el desarrollo e inclusión de personas con discapacidad auditiva, concluyó. “Familia DIF, Nuestra Familia”, se transmite los martes de 9:00 a 10:00 de la mañana a través de Corporación Radiofónica de Tabasco, en las frecuencias 106.9, 90.5 y 94.9 de FM, así como 1230 y 1120 de AM. Los teléfonos a los que la ciudadanía puede llamar son el 3161686, 2161217 y 3161754, además que para el interior del estado cuentan con el número gratuito 018006852271. Asimismo, en Televisión Tabasqueña se puede sintonizar en el canal 46-1 de televisión abierta, los martes a las 20:00 horas, puede o buscarnos en su sistema de cable.
ESTALLA HUELGA EN LA UJAT
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), Lorenzo Román Arias, manifestó que no hay acuerdos con las autoridades universitarias sobre el incremento al salario que se está exigiendo de 20 por ciento y otras prestaciones, a 48 horas de que venza el plazo para el estallamiento a huelga, el próximo jueves 15. “El fantasma de la huelga recorre la UJAT”, sostuvo. Mencionó que la rectoría y las autoridades de la UJAT siguen ofreciendo el 3.4 por
ciento, lo que no aceptan. “Nuestra demanda es legal y cada año nos corresponde revisar las prestaciones de manera bilateral, buscándole salida a las necesidades de los trabajadores”, expresó. Otras demandas del STAIUJAT son recategorizaciones y basificaciones, “pero hasta ahora no vemos algo que la UJAT haya ofrecido para poder analizarlo en la comisión revisora”, dijo. Este martes se llevó a cabo el foro de “Solidaridad con Sindicatos Universitarios”, donde se plantearon las diversas problemáticas que afrentan los trabajadores en
el país y sobre las consecuencias que ha ocasionado las reformas estructurales en la entidad. Asimismo, el STAIUJAT anunció que este martes se llevará a cabo una marcha desde Zona de la Cultura hasta Plaza de Armas, para pedir la intervención del gobierno del estado y legisladores locales para que tomen cartas en el asunto y se resuelvan sus demandas. Posteriormente a las 19 horas sostendrán reunión extraordinaria con autoridades universitarias en el Instituto Juárez, en exigencia de aumento salarial
EDUCACIÓN EN EL ABANDONO
Este martes padres de familia cerraron la Escuela Secundaria Técnica número 22 ubicada en la Rancheria Galeana segunda sección, por falta de 8 maestros. El presidente de la sociedad de padres de familia,
José Luis Alcudia Arellano, dijo que se tomó el acuerdo entre todos los padres de familia de cerrar la escuela porque la Secretaría de Educación de Tabasco (SeTab) los ha estado engañando desde el inicio de mes, y sus hijos
siguen sin normalizar las clases. Advierten que si no hay una solución al problema, este miércoles 500 padres de familia junto con los alumnos se plantarán frente a la SeTab.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Miércoles 14 de Febrero 2018
AN
IVERSARIO
PARAÍSO A LA DERIVA JAVIER MAY CORRUPTO
La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el caso Paraíso, para que de “urgente resolución” se elabore y apruebe el dictamen de desaparición de poderes de ese ayuntamiento, y luego se avale en el pleno para que se designe el Consejo Municipal, que deberá estar integrado por tres personas, para que concluya el periodo de la actual administración, el próximo 4 de octubre. Y es que la mayoría de los regidores suplentes, todos ellos del PRD, no acudieron al llamado del Congreso del Estado a que se presentaran a la sesión de este martes, por lo que se canceló la toma de protesta, y se procederá a la desaparición de poderes del ayuntamiento y cabildo de Paraíso, y a la designación de un Consejo Municipal. A pesar de que fueron notificados por el área de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado los diez regidores suplentes que deberían acudir a jurar el cargo durante la sesión de este martes a las once de la mañana, únicamente llegaron cuatro, Vladimir Julián Jiménez (actual secretario del ayuntamiento y suplente del alcalde destituido Bernardo Barrada Ruiz), Maylen Guadalupe Ángulo Alejandro, Rosalino Pe-
El mentiroso es Javier May, reviró el diputado federal del PRD, Héctor Peralta, al alcalde con licencia de Comalcalco, luego de que el morenista lo tachara de mitómano, ante las acusaciones de falta de pago de laudos. Peralta Grappin dijo que el corrupto en este caso, es Javier May, porque según él,
regrino Hernández y Alfredo Ricardez Alejandro. Los que no asistieron fueron Sofía Herrera Ávalos, Luis Alberto Pérez de la Cruz, Javier López Alejandro, María Olga Domínguez Alejandro, Georgina del Carmen Castellanos Calderón y Gabriela Chablé Pérez. Los cuatro regidores suplentes que se presentaron al Congreso del Estado “no son suficientes” para que los actos del ayuntamiento de Paraíso tengan validez, expresó el presidente de la Mesa Directiva, Carlos Ordorica Cervantes, del PVEM. Debido a eso se canceló la toma de protesta y se turnó el caso a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para que se dictamine y apruebe la desaparición de poderes y la
se ha enriquecido de la presidencia municipal de Comalcalco, a diferencia de él, que sigue manteniendo el mismo estilo de vida desde antes que fuera alcalde de la misma demarcación. “Pero no te dijo que no lo debía, interesante, dijo que soy un mitómano, pero no dijo que no lo debía, yo se lo
designación del Consejo Municipal. Posteriormente, el pleno del Congreso del Estado aprobará la desaparición de poderes y hará la designación del Consejo Municipal para que sus integrantes tomen protesta y asuman la administración de Paraíso. Desde el martes de la semana pasada no hay autoridades políticas en Paraíso, debido a que diez regidores propietarios, incluyendo el alcalde Bernardo Barrada Ruiz, así como los directores de Finanzas y Programación y Presupuesto fueron destituidos por desacatar una orden de un juez de distrito que obliga al pago de laudos laborales. Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que ordenó las destituciones.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
demuestro con documentos, le demuestro cómo entregamos el municipio de Comalcalco, cero laudos, cero deuda a la CFE; yo quiero ver cómo está entregando el municipio. Entonces, el que está mintiendo con todo respeto, con los hechos, con los pelos de la mula en la mano, es él (Javier May)”, respondió
Miércoles 14 de Febrero 2018
MUNICIPIO
8
PROGRAMA PARA MEJORAR LISTA DE CANDIDATOS DEL PRI CALIDAD DEL AIRE
La Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), presentó el Programa de Gestión para mejorar la Calidad del Aire del Estado de Tabasco (ProAire 2018-2027), el cual contempla seis estrategias y 15 medidas para reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera; además, firmó el Acuerdo de Coordinación con la SEMARNAT para instrumentar esas acciones. Ricardo Fitz Mendoza, titular de la SERNAPAM, refirió que ProAire ha permitido programas y proyectos de beneficio colectivo, como el Inventario de Emisiones Contaminantes Criterio, la Red Multi-institucional de Muestreo de Partículas Fracción Respirable, y el diseño del Programa de Verificación Vehicular de la entidad. Expuso que el Comité Núcleo del organismo dará seguimiento a las medidas y estrategias, e indicó que en la elaboración del programa participaron más de 60 dependencias, cámaras
de comercio y servicios, instituciones académicas, sector industrial, colegios de profesionistas y asociaciones civiles. “Sin duda, fortalecerá las acciones en materia de gestión integral de la calidad del aire, impulsando la participación proactiva de todos para revertir las tendencias que lo deterioran”, añadió Fitz Mendoza en el evento que se efectuó en el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa. En su intervención, Martha Garcíarivas Palmeros, subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), afirmó que con la instrumentación del ProAire, Tabasco y la Federación ratifican su compromiso de mejorar el entorno, y señaló que la alta concentración de contaminantes en la atmósfera daña la salud de la población y los ecosistemas. Se prevé la regulación de la industria estatal, la
implementación de mejores técnicas ambientales en los ingenios azucareros, el control de emisiones contaminantes de la industria petrolera, la implementación del sistema integral sustentable del transporte público y el programa de verificación vehicular, entre otras medidas, dijo la funcionaria. El programa está proyectado para durar operando hasta 2027 y traerá importantes beneficios, ya que incluye estrategias para la reducción de emisiones de fuentes fijas y móviles, disminución de emisiones de fuentes de área, para incidir de manera positiva en la salud, establecer comunicación y educación ambiental, y lograr el fortalecimiento institucional, detalló. Para finalizar, Garcíarivas reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para la elaboración de este proyecto, y recalcó que Tabasco forma parte de las 20 entidades que cuentan con este mecanismo.
La Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, que preside Fredy Arturo Priego Priego, emitió la lista de las y los candidatos a diputados locales y presidentes municipales del Partido Revolucionario Institucional, que participarán en el proceso del primero de julio próximo, respetando las disposiciones que marca la Ley Electoral. Por el método de Convención de Delegados y Delegadas, en lo que corresponde a los ayuntamientos y de acuerdo a las convenciones municipales, en Centla fue elegida Gabriela del Carmen López Sanlúcar; Comalcalco, Jaime Hernández Córdova; Cunduacán, Isaías Yáñez Burelo; Jalapa, María Eugenia Zurita Cortes; Jalpa de Méndez, Mateo de la Cruz Martínez; Macuspana, Martha Karina Andrade de la Cruz; Tacotalpa, Reyna Clemente Custodio, y Tenosique, Francisco Abreu Vela. Mientras que por la Comisión de Postulación de Candidaturas, se informa que en Balancán, competirá por la presidencia municipal Lucas Sarao Guzmán; Cárdenas, Delia María Montejo de Dios; Centro, Adrián Her-
nández Balboa; Emiliano Zapata, Juliana Marín Aguilera; Huimanguillo, María Inés de la Fuente Dagdug; Jonuta, Rosa Ruíz Aguilar, Nacajuca, Mirella Zapata Hernández, Paraíso, Jorge Pons y Carrillo, y Teapa, José del Águila Beltrán. En cuanto a las y los candidatos a diputados locales por el método de Convención de Delegados y Delegadas, en el Distrito I, Claudia Isabel Rosado Mendoza; Distrito II, Miguel Ángel Moheno Piñera; Distrito V, José Antonio Hernández Calderón; Distrito VII, Lucio Eduardo Lastra Mejía; Distrito VIII, Eileen Yajaira Torres Márquez; Distrito IX, Martha Alicia González Segura; Distrito X, Ofelia Morales
Morales, Distrito XII, Diego Eduardo Naveda Priego; Distrito XIV, María Montalvo Marín, y Distrito XXI, Teolinda Flota Beltrán. Por el método de Comisión para la Postulación de Candidaturas, en el Distrito III, Daniel Balcázar Gamas; Distrito IV, Ana Luisa Crivelli Gasperin; Distrito VI, Alejandra Calderón García; Distrito XI, Roger Silviano Pérez Évoli; Distrito XIII, Ángel Ramos Romero; Distrito XV, Miguel Aurelio Cabrera Gutiérrez; Distrito XVI, Angélica María Ramírez Aguilar; Distrito XVII, Ángeles Melina Flores Peregrino; Distrito XVIII, Francisco Becerra Ocaña; Distrito XIX, José Aureliano Mier y concha Soto, y Distrito XX, Lorien Lázaro Javier.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Miércoles 14 de Febrero 2018
VÁLIDOS AMPAROS CONTRA CFE PROMUEVE SALUD 20 MIL PALIACATES
El presidente del Consejo Político Estatal de Morena, José Eduardo Beltrán, acusó que la Suprema Corte está en contra de la Constitución Mexicana con la jurisprudencia de invalidar los amparos en contra de los abusos de la CFE. “Chelalo” Beltrán enfatizó que para invalidar los amparos en contra de la CFE, la Suprema Corte debería desaparecer dicha figura de la Constitución Mexicana, de lo contrario, es ilegal. “Necesitarían desaparecer la ley, esa es otra parte de la propaganda para ame-
drentar a la persona, una persona se puede amparar, claro el juez dirá en qué términos lo va amparar, pero el amparo es una Ley Constitucional y no puede desaparecer ni se le puede negar a quien vaya a solicitar”, afirmó. Por lo que indicó que la dirigencia de Morena continuará defendiendo a la ciudadanía conforme a las opciones que permite la ley y uno de ellos, son los amparos. “-De parte de Morena no se ha analizado esta situación, ¿Cómo van a defender
a los ciudadanos?- Primero se va actuar dentro de la ley, en caso de que quieran actuar por la fuerza ya nosotros veremos qué medidas son las que se van a tomar”, precisó. Es de recordar, que el pasado miércoles 07 de febrero, la Suprema Corte de Justicia estableció que no procede el juicio de amparo contra cortes de suministro de energía y otros actos ejecutados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su nueva faceta como empresa productiva del Estado
Mediante el Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente, la Secretaría de Salud repartió a los 160 Servicios Amigables del estado 10 mil condones masculinos y 10 mil femeninos para la promoción de su uso correcto, informó Eileen Bautista Rodríguez, responsable de dicha estrategia. Señaló que estas actividades forman parte de la celebración del Día Internacional del Condón, propuesto y establecido el 13 de febrero de 2012 por la AIDS Healthcare Foundation, y acogido en más de 31 países; la fecha fue seleccionada por ser vísperas del Día del Amor y la Amistad o de San Valentín, añadió.
Bautista Rodríguez indicó que estas acciones son coordinadas con las de “La salud del hombre”, que se efectúan durante el mes de febrero, y cuenta con la participación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el cual está conformado por el DIF, Secretaría de Educación, Institutos de Cultura y del deporte, y el SIPINNA, para contribuir también a prevenir infecciones de transmisión sexual. Igual que años anteriores, se convocó a organizaciones e instituciones de los sectores público y privado, a fin de que participaran en actividades que permitan a la población el acceso a la información y
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
asesoría sobre el uso correcto y sistemático del condón, por parte de hombres y mujeres, para incrementar su eficacia de protección, indicó. La funcionaria indicó que, de 9:00 a 15:00 horas, Grupos en Movimientos A. C. aplicó más de 300 pruebas rápidas gratuitas de VIH, y entregó condones y trípticos alusivos al tema en la Plaza La Ceiba, ubicada al interior del Palacio Municipal de Centro. En tanto, el Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud A. C., a partir de las 10:00 horas realizó Jornadas de aplicación de pruebas rápidas, en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Miércoles 14 de Febrero 2018
Luego de aprobar reformas a los estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre fue electo presidente del gremio, con 3 mil 689 votos en favor y 39 nulos, tras desaparecer el Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, el cual encabezaba desde febrero de 2013, luego de la aprehensión de Elba Esther Gordillo Morales. Entre las modificaciones estatutarias dadas a conocer por el SNTE, y que entraron en vigor la tarde de ayer, destacan los cambios a la fracción II del artículo 41, con lo que se autoriza a quien ocupe la presidencia del sindicato, desempeñar cargos de elección popular. Como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional quedó Alfonso Cepeda Salas, quien se desempeñaba como coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE y participó como candidato único a dicho puesto.
REELECCIÓN EN EL SNTE
Las modificaciones a la organización interna del gremio, establecidas en el séptimo congreso nacional extraordinario del SNTE, también contemplan, entre otros cambios, la creación de un secretario de la presidencia, cargo para el que fue electo Miguel Ramírez Sánchez. Así como la eliminación del órgano autónomo especializado denominado Ciudad de la Innovación y del Conocimiento –creado por Elba Esther Gordillo–, dado que no se concretó su viabilidad, por lo que se anunció que en su lugar se creó un nuevo órgano auxiliar de la presidencia del SNTE, denominado Sistema Nacional de Tecnologías para la Educación. Poco después de las 20 horas, los casi 4 mil delegados asistentes al acto, quienes realizaron una maratónica jornada para aprobar en menos de 10 horas los resolutivos de 11
mesas de trabajo, escucharon la lectura de la llamada Planilla Unidad Orgullo y Compromiso, encabezada por Díaz de la Torre como presidente, y Alfonso Cepeda Salas como secretario general. Antes de las 21 horas se abrió el sistema de votación para que cada uno de los 3 mil 734 delegados efectivos depositaran su voto en urnas. A través de un sistema de pantallas se les iba llamando por su nombre, mientras en el sistema de sonido se les indicaba que pasaran a las mamparas instaladas, con la aclaración de que era suficiente con poner la palabra unidad para emitir su sufragio. Delegados asistentes al encuentro confirmaron desde las primeras horas de ayer que fueron concentrados en las instalaciones del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Va-
llarta, donde, destacaron, tras el desayuno de inmediato nos fuimos al trabajo en las mesas de discusión que estaban previamente integradas. A las 12:02 horas, tras emitir un mensaje a los maestros asistentes de las 59 secciones sindicales del país, Díaz de la Torre dio por inaugurados formalmente los trabajos del séptimo congreso nacional extraordinario y aseguró que sus resolutivos serán válidos. El dirigente sindical también afirmó que tener el privilegio de representar a los maestros no los puede llevar a pensar que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es nuestro patrimonio personal o de familia; eso no volverá a pasar. A puerta cerrada, y bajo un estricto operativo de seguridad, los delegados se concentraron en los trabajos del congreso sin pausas ni suspender sus activi-
dades para tomar alimentos. Los acuerdos alcanzados también incluyeron medidas sobre el patrimonio sindical, pues se acordó interponer las acciones legales que correspondan para indagar el destino del predio Portal del Sol, ubicado en la delegación Cuajimalpa, ya que originariamente el SNTE era dueño de más del doble del territorio que actualmente ocupa y desconoce las circunstancias y las condiciones por las cuales se perdió. También aprobaron continuar dando la pelea por recuperar obras de arte atribuidas al muralista Diego Rivera, que se encuentran aseguradas por la autoridad tras la detención de Gordillo Morales. Por la mañana, bajo una estricta y numerosa vigilancia de agentes policiacos de los tres niveles de gobierno, unos 300 maestros disidentes marcharon
NACIÓN
12
desde el aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz a la sede del congreso nacional para demandar la democratización del SNTE y que se garantice que sean los maestros de base quienes elijan libremente a quienes son sus representantes. Tras una protesta pacífica, Saúl Rojas, de la Asamblea Magisterial Democrática en Jalisco, y Epifanio Mendoza, de la disidencia magisterial en la entidad, destacaron que no nos vamos a meter en si es o no legal este congreso. Eso es un mero distractor; lo que queremos hacer evidente es que el magisterio disidente no ha sido incluido. Una vez concluida la toma de protesta de las nuevas autoridades del SNTE, Díaz de la Torre dio por concluidos los trabajos del séptimo congreso nacional extraordinario a las 21:37 horas. Con el grito de SNTE, SNTE, SNTE, los primeros delegados comenzaron a abandonar el centro de convenciones para retornar a sus estados
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Miércoles 14 de Febrero 2018
GANA CORRAL EL PRIMER ROUND
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) depositó 450 millones de pesos de los 900 que acordaron con el gobierno del estado antes de concluir la llamada caravana de la dignidad que encabezó Javier Corral Jurado, quien agregó que la otra mitad será depositada el próximo 5 de marzo. Dijo que “ayer fue el primer depósito. El viernes pasado formalizamos los convenios para el depósito de los 900 millones de pesos, y ayer se hizo un primer depósito y en el convenio está señalado el segundo depósito ya para ser el total, el lunes 5 de marzo”. El Gobernador señaló que así se está restituyendo lo que no se había depositado desde diciembre “por esa decisión tan errónea de tratar de condicionarnos recursos que nos pertenecen a nuestra labor de combate a la corrupción política”. A través de su departamento de Comunicación Social dijo de manera escrita que “cree que ganó el pueblo de Chihuahua, ya que ésta no es una victoria personal, éste no es un triunfo de Javier Corral, la gente salió en defensa de su dignidad y a defender la soberanía del estado”. “Fue una lucha transversal
a sectores, a partidos, contamos con líderes sindicales, con colegios de profesionistas, con el sector empresarial, con trabajadores, con campesinos que se manifestaron, ganaderos que publicaron desplegados, en fin, ésta fue una victoria del pueblo de Chihuahua”. El titular del Ejecutivo estatal indicó, que esa victoria
se obtuvo al hacer rectificar al Gobierno Federal en dos demandas que no debieran ser nunca asuntos de manejo extraordinario. “Debiera ser la normalidad —dijo Javier Corral— que en un país la extradición de un prófugo de la justicia se realice con absoluto apego al Estado de Derecho, de acuer-
do al convenio suscrito entre la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Estado, debiera ser la normalidad que a un estado se le deposite igual que a otro sus recursos para el fortalecimiento financiero”. Recordó que en principio se iba a presentar una controversia constitucional por el in-
cumplimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya que ese incumplimiento mermaba no solamente las facultades, los objetivos y las metas del Plan Estatal de Desarrollo, también se colocaba como un mecanismo de inhibición o de obstáculo para el combate a la corrupción. “Cuando nos dicen que
nos van a depositar, pues por supuesto que retiramos la intensión de presentar la controversia, pues si para eso era, para que nos cumplieran”, destacó. El Gobernador señaló que el tema de fondo que seguirá en la agenda es el nuevo federalismo tributario y recordó que, en su mensaje de cierre de la Caravana por la Dignidad en el Hemiciclo a Juárez, informó de la convocatoria que hará Chihuahua a una asamblea nacional para discutirlo y hacer propuestas. Añadió que se discutirá no solamente la necesidad de una mejor, más justa y equitativa redistribución del ingreso fiscal en México, también se entrará a los temas de la opacidad y discrecionalidad con la que la Secretaría de Hacienda trata a los gobernadores, según el humor político o el cómo se granjean los gobernadores la amistad o no del secretario de Hacienda en turno. “Esta cumbre acontecerá en los primeros días del mes de marzo en la ciudad de Chihuahua y vamos a convocar a expertos para discutir sobre todo este ramo, el Ramo 23, con el que se ha beneficiado de alguna manera indebida a una serie de estados y se ha castigado indebidamente a otros”, informó Javier Corral.
POSPONEN AUDIENCIA RESCATARAN EL ÁGUILA REAL DE YARRINGTON
La Corte Suprema italiana pospuso para el próximo 26 de febrero la audiencia, inicialmente programada para hoy, en la que debe pronunciarse sobre la extradición del exgobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Tomás Yarrington, encarcelado en Florencia desde el pasado 9 de abril. En una nota, la Corte Suprema comunicó que la audiencia a puertas cerradas fijada para este martes frente a la Sexta Sección penal de ese tribunal fue pospuesta para el próximo 26 de febrero debido a la ausencia del presidente del colegio de magistrados. En particular, la Corte Suprema debe decidir sobre el recurso presentado por los abogados de Yarrington contra el fallo del Tribunal de Apelaciones de Florencia, que en septiembre pasado autorizó la extradición del exgobernador a México o Estados Unidos, países que lo reclaman por delitos vinculados con el narcotráfico. En entrevista con Notimex, el abogado de Yarring-
ton, Luca Marafioti, explicó que las posibilidades son tres. La primera es que la Corte Suprema rechace su recurso y, por lo tanto, autorice la extradición, la segunda es que anule el fallo del tribunal florentino y la tercera es que lo anule, pero con la recomendación de profundizar las investigaciones sobre el caso. “La Corte puede pedir ulteriores indagaciones. Por ejemplo, uno de nuestros temas es que en México puede ser sometido a tratos inhumanos y que no existen las aclaraciones debidas del gobierno mexicano sobre la situación en las cárceles”, anotó. Pero si la Corte Suprema rechaza el recurso presentado por la defensa de Yarrington y establece que es legitimo el fallo del tribunal florentino, la decisión final pasará al ministro italiano de Justicia, Andrea Orlando. El funcionario contará con un plazo de 45 días para autorizar o denegar el procedimiento y establecer si el exgobernador es extraditado a México o a Estados
Unidos. En su veredicto puede influir la situación política italiana, pues el próximo 4 de marzo habrá elecciones generales y en teoría Orlando dejaría el puesto, por lo que no se descarta que anuncie su decisión antes de esa fecha. Yarrington fue detenido el 9 de abril de 2017 al salir de un restaurante en la ciudad de Florencia y luego de haber vivido bajo identidad falsa por un tiempo no precisado en la sureña región de Calabria, sede originaria de la Ndrangheta, la mafia italiana que actualmente controla el tráfico de cocaína. Desde su arresto el exgobernador ha estado recluido en la cárcel florentina de Sollicciano. En recientes declaraciones a Notimex sobre la eventualidad de que el exgobernador haya sido protegido por esa organización criminal, el procurador italiano Antimafia, Federico Cafiero de Raho, solamente dijo que “hay investigaciones en curso”
En el contexto del Día Nacional del Águila Real la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció que las parejas reproductivas de la especie tuvieron un incremento ya que en 2012 había 81 y actualmente suman 142. En un comunicado precisó que desde 2013 se trabaja con Estados Unidos para el rescate de la especie, por lo que se instalaron transmisores satelitales a seis ejemplares de águila real en México, con lo cual se tiene información sobre su desplazamiento, actividad y territorios de anidación. El águila real tiene áreas de anidación en al menos 31 Áreas Naturales Protegidas del país, por lo que promueve acciones para su conservación a través de comités comunitarios que colaboran en las actividades de monitoreo de la especie y protección de su hábitat. El organismo ha participado en la rehabilitación de ejemplares de águila real en los estados de Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora. Con la colaboración de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil ha reincorpo-
rado a estos ejemplares a su medio natural para así contribuir a la recuperación de sus poblaciones. El águila real es un ave rapaz de gran tamaño que llega a medir hasta un metro de altura, dos metros con treinta centímetros de envergadura (distancia que hay entre las puntas de las alas cuando están completamente extendidas) y llega a pesar hasta seis kilogramos. Su cuerpo es de color café con matices dorados en la cabeza, nuca y cuello, razón por la cual también recibe el nombre común de águila dorada.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Su cola tiene plumas largas de color café en el caso de los adultos, mientras que los juveniles presentan una franja blanca en la base de sus plumas que terminan en una mancha negra en su parte distal. Presenta un pico curvo muy fuerte que utiliza para desgarrar carne y sus tarsos están emplumados hasta la base de los dedos, por lo que se le incluye dentro del grupo de las águilas calzadas. Tiene uñas de color negro, muy largas y afiladas que le sirven para matar y sujetar a sus presas.
Miércoles 14 de Febrero 2018
SEGURIDAD
14
IMPACTO MORTAL POR UN PELITO Y LOS LINCHAN
Esta mañana se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 13 de la ranchería Guineo, en el que una persona perdió
la vida de forma instantánea. En el accidente participó un auto Chevy de color rojo placas DRY8064 de
Chiapas, el cual colisionó contra un poste. Se desconocen causas que provocó se saliera del camino
Habitantes de la comunidad La Encrucijada, tercera sección del municipio de Cárdenas sitiaron la casa de dos hermanos, a quienes querían linchar por lesionar a un vecino, tuvo que acudir personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacerse cargo. Alrededor de las 9:00 de la mañana unas 30 personas armados con piedras, palos y machetes persiguieron a los consanguíneos Gerardo y José Antonio Acosta de Dios para darle un escarmiento porque una noche anterior
habían dejado malherido a un residente del lugar, quien se encuentra hospitalizado. Los sujetos se refugiaron en su domicilio, para evitar que la enardecida gente se hiciera justicia por sus propias manos. Mediante una llamada telefónica aproximadamente a las 9:30, elementos de la Dirección municipal de Seguridad Pública fueron alertas, por lo que se trasladaron varias patrullas. El comandante encargado dialogó con los inconformes para que desisitieran en
su proceder, pero éstos exigieron que la Policía Ministerial se encargara de detener a los hermanos. Tras recibir el aviso, elementos del grupo GOPES acudieron a la localidad y procedieron a capturar a Gerardo y José Antonio, a quienes se le decomisó una escopeta calibre 12 y fueron puestos a disposición de un fiscal de la FGE para que determine su situación jurídica. Mientras que los vecinos sentenciaron que si los volvían a ver harían justicia por su propia mano
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Miércoles 14 de Febrero 2018
ENCUENTRAN VEHÍCULOS ROBADOS ASALTO BANCARIO EN MACUSPANA
Al realizar funciones de investigación, prevención y disuasión de delitos, en dos hechos distintos elementos de la División de Fuerzas Federales recuperaron en Villahermosa dos vehículos con reporte de robo y detuvieron a una persona del sexo masculino que conducía una de esas unidades. En el cruce de Paseo Tabasco con Avenida de Los
Ríos de Tabasco 2000, los efectivos de la Policía Federal recuperaron una camioneta Nissan color blanco con reporte de robo, cuyo conductor Víctor Manuel “N” fue detenido y, previa lectura de sus derechos, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para determinar su situación legal. Por otro lado, en la Colonia Atasta de Serra los ele-
mentos de Fuerzas Federales que trabajan por la seguridad de Tabasco detectaron un vehículo marca Ford Explorer color guinda también con reporte de robo, por lo que procedieron a su recuperación. Los elementos de la División de Fuerzas Federales, al igual que de Gendarmería, continúan en la entidad para contribuir a que regrese la tranquilidad a la población
Esta tarde de martes cerca de las 14:00 horas presuntos delincuentes atracaron la sucursal de Banamex ubicada en Ciudad Pemex, municipio de Macuspana; el asalto movilizó a los cuerpos de seguridad quienes montaron
un operativo para ubicar a dos sujetos que vestían uniforme tipo militar. Se sabe que lograron llevarse una fuerte suma y viajaban en una motocicleta. El gerente de Banamex ubicado en Ciudad Pemex,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Enrique Pérez Sarabia, señaló que fueron personas portando armas de grueso calibre quienes ingresaron a la sucursal amenazando y sometiendo al personal y los escasos clientes, para después escapar.
MIÉRCOLES 14 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8184 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez ASALTO BANCARIO EN MACUSPANA
• SUJETOS ARMADOS A BORDO DE UNA MOTOCICLETA ENTRARON VIOLENTAMENTE A SUCURSAL BANCARIA EN CIUDAD PEMEX LLEVÁNDOSE JUGOSO BOTÍN SEGÚN Página 15 DECLARÓ EL GERENTE
PLANTÓN EN LA FISCALÍA - TRABAJADORES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO PROCEDENTE DE LOS MUNICIPIOS CERRARON USUMACINTA PARA EXIGIR EL PAGO DE UN BONO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO QUE LES HABÍA SIDO RETENIDO Página 5 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK