Tabasco al dia 14 de marzo 2018

Page 1

MIÉRCOLES 14 de MARZO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8203 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

EDUCACIÓN UN POLVORIN - SE MANIFIESTA PERSONAL ADMINISTRATIVO CESADO Página 6 INJUSTIFICADAMENTE POR LA SETAB

PARO EN SALUD - 300 Trabajadores de vectores de brazos caídos; exigen pago de cinco quincenas que les debe la secretaria de Salud. Página 7 tabascoaldia

Empresarios se la juegan con AMLO

TABASCO SIN TURISMO

- LA FALTA DE TURISMO DE NEGOCIOS EN LA ENTIDAD AMENAZA CON EMPEORAR OCUPACIÓN HOTELERA PARA SEMANA SANTA, ADVIERTE DIRIGENTE.

- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que los integrantes de ese organismo no “tienen temor” a un gobierno que encabece Andrés Manuel López Obrador. Página 12 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 6

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Miércoles 14 de Marzo 2018

SÓLO 4 DE CADA 100 DENUNCIAS TIENEN RESULTADOS

LOCAL

2

IMPUNIDAD CRECE EN 26 ESTADOS La Cotorrita

¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..El paisano Andrés Manuel López Obrador sigue consolidando su candidatura rumbo a los Pinos luego de que ayer los meros machuchones del consejo Coordinador Empresarial del País, expresaron que no tienen ninguna preocupación porque el Presidencia de México sea encabezado por el nativo de Macuspana Tabasco. Anteriormente los dueños de los capitales eran los primeros en advertir de riesgos para la economia de la nación ante un eventual triunfo de AMLO, sin embargo, hoy todo es diferente y hay aceptación a una virtual víctoria del candidato de Morena el próximo primero de Julio. Hay que reconocer que todo ésto es parte de la democracia que vivimos en México y que hay conciencia que quien salga ganador en las urnas está capacitado para gobernar con acierto a este país. Hay que esperar la desición del electorado mexicano quien decidirá que tipo de gobierno quiere tener y hacia donde llevará a la nación metida en un bache económico que a arrastrado al pueblo a la miseria y a la pobreza, pero parafraseando al Gobernador Arturo Núñez Jiménez cuando asistio al informe del Presidente Municipal de Teapa, cuando dijo "que una cosa era TRUMP como candidato y otra cosa sería como Presidente de Estados Unidos y asi fue, por eso hay que reflexionar bien el voto para no equivocarse, porque las lamentaciones no valen...palo dado ni Dios lo quita... ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

Los índices de impunidad en México siguen en ascenso. En 26 de los 32 estados se agravó el porcentaje de delitos que no se esclarecen y, en promedio, menos del 4 por ciento de las denuncias tiene algún resultado. ¿El motivo? El país tiene la mitad de los policías que como mínimo se necesitan, también hay déficit de fiscales que indaguen delitos, y tenemos cuatro veces menos jueces que el resto del mundo, entre otras cosas. Los resultados del Índice Global de Impunidad México 2018 que se presentan hoy, muestran datos contundentes: 93 de cada 100 delitos que se cometen en el país ni siquiera se denuncian. Y en la minoría de los ilícitos que se sí reportan ante un Ministerio Público, las investigaciones no llegan, casi nunca, a una sentencia contra los implicados El estudio, elaborado por cuarto año consecutivo por la Universidad de las Américas de Puebla(UDLAP) utiliza 32 variables relacionadas con la eficiencia y la estructura del sistema de justicia, para calcular un indicador de impunidad tanto a nivel internacional, así como nacional y por estado.

El índice de impunidad promedio nacional es de 69.84 puntos, un incremento respecto al año pasado que era de 67.42 puntos. Esto coloca a México como el cuarto país a nivel mundial con mayor impunidad y el peor del continente americano. Al borde del colapso El Índice Global de Impunidad México 2018 advierte que el sistema de justicia en México se encuentra al borde del “colapso”. Mientras que a nivel internacional existe un promedio de 16 jueces por cada cien mil habitantes, en México el promedio es de 3.9 jueces, es decir cuatro veces menos. De ahí que haya estados, señala el informe, que en términos prácticos “no tienen un sistema de justicia”. Los casos más críticos son Puebla con un promedio de 1.5 jueces por cada cien mil habitantes; estado de México con 2.32 jueces; Hidalgo con 2.5; Nuevo León con 2.56; Baja California con 2.73; Coahuila con 2.74; Tlaxcala con 2.82; Yucatán con 2.97; Tamaulipas con 3.08; Michoacán con 3.2; Sonora con 3.31 y Aguascalientes con un promedio de 3.34 jueces por cada cien mil ha-

bitantes. En policías estatales también existe un déficit grave pues prácticamente hay menos de la mitad de los que se necesitan, según el Modelo Óptimo de Función Policial elaborado por el propio Sistema Nacional de Seguridad Pública, “Salvo la Ciudad de México (4.2) y Tabasco (1.8), todos los estados

de la República se encuentran por debajo del estándar nacional de policías estatales con resultado aprobatorio de la evaluación de control de confianza. El estado real de fuerza operativo es de 120,001 policías estatales. México nece­sita un estado de fuerza real operativo de policías estatales de al menos 235,944 elementos” indica el estudio.

La deuda de los estados y municipios se incrementó durante los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. En el año 2002, el saldo de la deuda subnacional ascendió a 116 mil 218.4 millones de pesos y al finalizar 2017 registró un monto de 580 mil 644.7 millones de pesos, así lo reveló un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Respecto al tamaño de la deuda por estado, al cuarto trimestre de 2017, la deuda subnacional per cápita muestra que Nuevo León (13 mil 621.2 pesos); Quintana Roo (13 mil 374.0 pesos); Chihuahua (13 mil 163.7 pesos) Coahuila (12 mil 100.8 pesos) y Sonora (9 mil 641.8 pesos) figuran como los estados con mayor nivel de endeudamiento, con montos superiores en más de dos veces al promedio subnacional (4 mil 565.2 pesos). En algunos de los estados mencionados, los gobernadores anteriores han sido acusados de desvíos de recursos públicos por las nuevas administraciones. En lo que se refiere al endeuda-

miento como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), las entidades que encabezan la lista son Chihuahua, con un saldo de la deuda subnacional de 9.2 por ciento; Quintana Roo con 7.5 por ciento; Chiapas, 5.7 por ciento; Coahuila, 5.6 por ciento; y Sonora con 5.2 por ciento. En lo correspondiente al saldo total de la deuda al cuarto trimestre de 2017, las entidades más endeudadas, en términos absolutos, fueron la Ciudad de México con 77 mil 869.4 millones de pesos; Nuevo León, 71 mil 231.9 millones de pesos; Chihuahua, 49 mil 785.2 millones de pesos; Veracruz, 49 mil 000.8 millones de pesos y el Estado de México con 45 mil 283.2 mdp. Estos cinco estados concentran la mitad (50.5 por ciento) de la deuda subnacional. El estudio titulado “Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 2017” coincide con las recientes observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que reveló que gobernadores, presidentes municipales

y universidades públicas de los 32 estados han arrastrado 183 mil 100 millones 700 mil pesos de recursos federales para gasto programable pendientes de solventar de 2012 a enero de 2018. Veracruz (36 mil 266 millones

de pesos), Michoacán (21 mil 13 millones), Guerrero (13 mil 296 millones), Estado de México (12 mil 234 millones) y Jalisco (10 mil 787 millones) son los estados que más acumulan los montos sin solventar desde hace seis años.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que el país demanda que su sucesor en el poder Ejecutivo tenga honradez y honorabilidad, para dar un rumbo estable. “México hoy demanda en quien habrá de representarle, honradez, experiencia, honorabilidad, confianza, y garantía de que llevará a México por un rumbo de estabilidad y de orden, eso es lo que yo pienso de quien debe llevar las riendas de este país”, expresó el mandatario mexicano, de visita en Veracruz. De cara a las elecciones del 1 de julio, Peña Nieto mencionó que entre los candidatos solo ve a uno con las cualidades que mencionó, aunque no dio algún nombre. Sobre el mismo tema, el presidente expresó que la sociedad mexicana no se dejará influenciar por falsas verdades o mentiras, para decidir por quién votar. “Los candidatos estarán sujetos a un enorme escrutinio, quien se mete a política, somos bien observados, nos ven todos los días, nos revisan todo nuestro historial y todo nuestro pasado, desde el día que nacimos, cómo nacimos, qué hicimos, qué no-

vias tuvimos, cuáles no, a quiénes dejamos, quiénes se quedaron en el camino, ¡todo!”, dijo Peña Nieto, de acuerdo con un reporte de Reforma. El mandatario insistió en que su gobierno “no va a intervenir, ni ha intervenido, ni intervendrá en el proceso electoral, será respetuoso”. Esto después de que el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, lo acusara de utilizar a la PGR en su contra, para sacarlo de la contienda.

CON FOX, CALDERÓN Y EPN

DEUDA ESTATAL SE FUE AL CIELO ESTÁ EN CHINO

HONRADEZ Y HONORABILIDAD DEMANDA MÉXICO: PEÑA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Miércoles 14 de Marzo 2018

NÚÑEZ, PERSONAJE NACIONAL

Al ofrecer la conferencia El papel que juega la transparencia en la veda electoral, el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personal (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, reconoció la trayectoria institucional del Gobernador Arturo Núñez Jiménez. “Arturo Núñez es ante todo un personaje de la República Mexicana, porque ésta se defiende desde las instituciones y él ha tenido –por muchas razones en su extensa biografía–, oportunidades de representación, dirección y conducción de los destinos de la alta política mexicana”, manifestó. En las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPECT), el funcionario federal valoró la sencillez del mandatario, quien hace seis años recibió en este mismo recinto su constancia de mayoría que lo acreditó como gobernador electo. Destacó que a Núñez Jiménez le tocó como presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) ser el conductor

–en 1993 y 1994- del proceso electoral que dejó al país muchas enseñanzas, y después como senador de la República auspició, aprobó y respaldó los esfuerzos del desaparecido Alfonso Lujambio, quien encabezó emblemáticamente la reforma del año 2007. En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el IEPCT y el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), Acuña Llamas consideró que en la próxima elección se presentará un recambio periódico que deberá ser, como lo esperamos todos, pacífico, adecuado, justo y correcto. Resaltó que, con la reforma de 1977, México cumplió cuatro décadas de procesos de deliberación política, respecto al derecho al acceso a la información pública, que tuvo un enorme letargo e hibernó durante 25 años. “Pero hubo grandes señales de esa reforma, como la Ley de Organizaciones y Procesos Electorales (LOPE), y el reconocimiento al derecho al acceso a la información pública”, aseveró. Respecto a la veda elec-

toral, Francisco Javier Acuña subrayó que es un deber del gobierno no hacer apología o presunción para tener alguna influencia sobre los votantes a favor de los candidatos del partido en el gobierno. Sin embargo, “durante la veda se pone tan frenético el ambiente que muchos sujetos obligados, para no incurrir en alguna violación bajan la cortina de su deber de informar, lo cual era un contrasentido; por ello se debió aclarar que de ninguna manera se interrumpen los deberes de transparencia del gobierno y sus instituciones”, aseveró. A su vez, la consejera presidenta del IEPCT, Maday Merino Damián, refirió que el 4 de mayo de 2015 se publicó la Ley de Transparencia, que significó un cambio importante para autoridades, entidades y órganos del Estado que reciben o ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad. “En nuestra entidad se hizo una reforma a la norma respectiva, para homologar figuras, tiempos y procedimientos establecidos en la Ley Federal de Transparencia, y así

ser más incluyentes respecto a los medios de información y a la obligación de informar correctamente”, manifestó. En tanto, el comisionado presidente del ITAIP, Jesús Manuel Argáez de los Santos, dio lectura a la declaración conjunta con el IEPCT para la protección de datos persona-

les en el actual proceso electoral, la cual exhorta a los actores políticos a garantizar la seguridad, confidencialidad y resguardo de los datos personales en su poder para evitar su alteración, transmisión y acceso no autorizado, ya que su uso indebido se sanciona. Asimismo, expresó que

ambas instituciones están comprometidas con el respeto a este derecho, y recalcó el llamado a respetar lo señalado por la Constitución federal y local, y en las leyes generales de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de México y Tabasco.

LA DEL 1 DE JULIO SERÁ

ELECCIÓN EJEMPLAR: NÚÑEZ El Gobernador Arturo Núñez Jiménez instó a todas las autoridades y actores involucrados en los comicios del 1 de julio, a seguir contribuyendo en la construcción de un ambiente que abone a un proceso electoral ejemplar. Con el consejero presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, el mandatario atestiguó la firma de un convenio general de colaboración para el desarrollo de acciones que fortalezcan la cultura de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y rendición de cuentas. Subrayó que este mecanismo, concretado por los institutos Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), y Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCT), ayudará a reforzar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. En la sala de sesiones del Consejo del IEPCT, ante representantes de partidos políticos, también se presentó la Declaración Conjunta para la Protección de Datos Personales en el Proceso Electoral local Ordinario 2017-2018. Esta segunda iniciativa, presentada por el consejero

ENTREGAN UNIFORMES AL PERSONAL DE SEGOB

presidente del ITAIP, Jesús Manuel Argáez de los Santos, hace un exhorto a los actores políticos a garantizar la seguridad, confidencialidad y resguardo de los datos de los electores en su poder, con el fin de evitar su alteración, transmisión o acceso no autorizado, ya que su uso indebido es motivo de sanciones. Núñez Jiménez destacó que estas acciones buscan garantizar el derecho a la privacidad e intimidad de los ciudadanos, por el bien de la convivencia colectiva, del tejido social y del desarrollo armónico de la sociedad, en una época marcada, advirtió, por una acelerada tendencia a convertir lo privado en público. Destacó que la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública, lograda a nivel nacional en mayo de 2015, pone en equilibrio el principio de máxima publicidad en la materia, con la protección y respeto de los datos

particulares de cada ciudadano. El Gobernador Núñez valoró que instituciones como el IEPCT e ITAIP, que son claro testimonio de la nueva institucionalidad surgida del proceso de transición democrática que ha vivido México y por ende Tabasco, conjunten esfuerzos para evitar que a la información brindada por los ciudadanos se le dé un uso diferente al propósito original para el cual fue requerida. Son medidas oportunas en un tiempo en que la frontera entre lo público y lo privado tienden a desaparecer o diluirse, particularmente por el crecimiento vertiginoso de las tecnologías de la información y comunicación, puntualizó frente a la consejera presidente del IEPCT, Maday Merino Damián. Como parte de la formalización de estos mecanismos, Francisco Javier Acuña disertó la conferencia: El papel que juega la transparencia en la veda electoral.

A continuar siendo institucionales y laborar con eficacia, eficiencia y respeto, exhortó el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, a trabajadores de las unidades administrativas de esa dependencia, al entregar a sus directivos sindicales 984 uniformes que serán distribuidos entre 246 agremiados. “Un uniforme refleja el orgullo de trabajar en una institución”, enfatizó el funcionario ante delegados de los Sindicatos Único de Trabajadores al Servicio del Estado

(SUTSET), e Independiente de Trabajadores Estatales y Municipales del Estado (SITEMET). Los delegados que recibieron los vales correspondientes fueron, María Magdalena Pérez Pérez, del Registro Civil; Hugo Arturo Pérez Carrera, de la Secretaria de Gobierno; Ruth Patricia Cárdenas, del Instituto de la Defensoría Pública; Jesús Adrián Marín Suárez, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y Lorena del Carmen de la Rosa Bautista, delegada de los municiCYAN MAGENTA YELLOW BLACK

pios, todos ellos del SUTSET. En tanto, María Reyes Rodríguez Feria fue la encargada de representar a los agremiados del (SITEMET). En nombre de los beneficiarios, Hugo Arturo Pérez, dijo que la vestimenta recibida es de calidad y les permite proyectar una buena imagen institucional, e indicó que aún con los problemas económicos que ha enfrentado, la administración estatal ha cumplido con las prestaciones plasmadas en las Condiciones Generales de Trabajo.


Miércoles 14 de Marzo 2018

LOCAL

4

CONVOCAN A MEDIO MARATÓN

En el marco de los festejos de la ciudad, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, anunció la realización de la 2ª edición del Medio Maratón Villahermosa, “Corre por tu Ciudad”, el cual se efectuará el próximo 24 de junio. En rueda de prensa celebrada en el Salón Villahermosa, de Palacio Municipal, acompañada de Guadalupe Ramón Villareal, ganador local de la 1ª edición del Medio Maratón Villahermosa 2017, y de Felipe Cachón Gómez, director del Deporte de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de Tabasco (INDETAB), la presidenta municipal dijo esperar una mayor participación de corredores locales, nacionales y extranjeros que la obtenida en 2017, cuando se inscribieron un total de 1500 competidores. “En este año hacemos de nueva cuenta el Medio Maratón en la ciudad de Villahermosa, en donde esperamos superar el éxito que se tuvo el año pasado, para lo cual a los medios de comunicación les pedimos todo su apoyo para difundir este evento que se realizará el próximo 24 de junio”, indicó, en presencia de Miguel Castillo Hernández,

coordinador del Instituto Municipal del Deporte (INMUDEC) y Jorge Leyva Romero, coordinador General de Imagen Institucional, Comunicación Social y Relaciones Públicas. Ruiz Agustín destacó que Centro tiene un compromiso con el deporte, lo que se ha reflejado en la construcción de tres unidades deportivas y 16 canchas de fútbol rápido, entrega de apoyos a jóvenes destacados en distintas disciplinas, así como el fortalecimiento de las academias deportivas. En su oportunidad, Castillo dio detalles de esta justa que dará inicio a partir de las seis de la mañana, con las siguientes pruebas: Medio Maratón de 21 kilómetros, 10 kilómetros y caminata de 3 kilómetros, teniéndose prevista la misma ruta diseñada el año pasado, que ocupa Paseo Tabasco, Malecón y Periférico de la ciudad. “Las categorías en el Medio Maratón y 10 kilómetros serán libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus de 60 años en adelante (con certificado médico), sillas de ruedas y universidad, mientras que en la caminata de 3 kilómetros la participación será li-

bre”, indicó. El titular del INMUDEC añadió que se tiene una bolsa de casi 350 mil pesos en premios para las diferentes categorías y ramas, en tanto que las inscripciones tendrán un costo de 300 pesos del 16 de abril al 25 de mayo y de 350 pesos del 26 de mayo al 23 de junio; para los universitarios el costo será de 150 pesos y para la caminata de 3 kilómetros de 80 pesos y serán a través del portal oficial del municipio, www.villahermosa.gob.mx. “Los beneficios para los que participen será la playera oficial del evento, medalla conmemorativa, número de competidor, el chip que se le va a otorgar a cada uno de los competidores, la hidratación a lo largo del recorrido y refrigerio en la zona de recuperación, los resultados oficiales que se les entregará vía internet y el certificado oficial de tiempo vía internet”, dijo. Cabe mencionar que ese mismo día 24 de junio por la noche, todos los competidores de la 2ª edición del Medio Maratón Villahermosa, están invitados a un concierto de gala por la noche, en donde se les dará un reconocimiento a los ganadores.

POR TODOS LADOS HAY LIMPIEZA

CHAPEO Y LIMPIEZA EN PERIFÉRICO

En el tramo central abasto-Col. Espejo 1 del Periférico Carlos Pellicer Cámara, cuadrillas realizan labores de chapeo y limpieza de las áreas verdes para mantener embellecida la capital del Estado

FELIZ CUMPLEAÑOS FÁTIMA

Por diferentes partes de Villahermosa se observa a personal del Ayuntamiento de Centro realizando labores de limpieza, barrido y despolve. Es una labor permanente del gobierno municipal de Casilda Ruz Agustín.

A través de las redes sociales, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, extendió una felicitación a la embajadora del municipio, Fátima Priego Bascaran, con motivo de su cumpleaños. “Muchísimas felicidades querida Fátima, que el cariño de tus seres queridos te acompañe en este día, mis mejores deseos. ¡Feliz día! A la representante de Centro en la FeriaTabasco2018”, escribió en su cuenta de twitter. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Miércoles 14 de Marzo 2018

SILVA CORROMPIO LA SCT

Pepe Quevedo. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT bajo la conducción de Agustín Silva Vidal se ha convertido en una dependencia donde se practica la corrupción a diestra y siniestra y no se respeta la ley ni a las instituciones como quedó de manifiesto en la sentencia ejecutoria expedida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo a favor de los promoventes José Roberto Castillo Madrigal y Juan Enrique López Huerta con número de oficio 582/2013-5-3 en contra de la SCT donde se ordena el otorgamiento de los permisos a la parte quejosa para prestar el Servicio público en la modalidad de taxis y lo cual el titular de la SCT ha desacatado con argumento leguleyos, fundamentados en un estudio realizado por la empresa GXI Ingeniería y Servicios cuyo estudio carece de validez oficial ya que esta empresa está inhabilitada por la Contraloría General de Gobierno para emitir juicios.

Muchos se preguntan ¿Cómo es posible que un futuro Diputado plurinominal que se supone es quien legislará leyes a favor de la sociedad es el primero que desacata el mandato de un tribunal?, pasándose la ley por donde no le da el sol, ya que no ha cumplido el mandato del Tribunal señalando que la empresa GXI Ingeniería y Servicios dictaminó que no es necesario expedir por el momento nuevos permisos ni placas para el otorgamiento del Servicio Púb lico en la modalidad de Taxis. No es la primera vez que Agustín Silva Vidal desacata una sentencia ejecutoria ni los amparos promovidos por abogados de los transportistas en contra de las acciones arbitrarias de la SCT, mostrando que no respeta la ley, a pesar de que le regalaron una curul para que haga leyes aunque no las respete. Silva Vidal practica actos de corrupción en el medio del transporte como sucede como el equipo de perso-

neros que tiene y protege en dicha secretaría encabezados por Vicente Cuba Herrera uno de sus incondicionales que es quien realiza el trabajo sucio en la SCT y cuando fue descubierto había que darle de baja, sin embargo, lo protege manteniéndolo en la nómina como su asesor con un jugoso sueldo que solo sus achichincles pueden cobrar. AGUSTÍN SILVA ENTIERRA AL TRANSBUS. Por otra parte el retaco de Silva Vidal ha sido uno de los actores principales de la caída del Transbus ya que desde hace casi tres años anunció el rescate de las empresas y está prácticamente finalizando la administración y no pudo llevar a cabo la renovación del sistema de transporte. Actualmente y para darle el tiro de gracia le suspendió a las dos empresas que abarcan el Transbus el reembolso del combustible que asciende a casi dos millones de pesos mensuales para que las unidades brinden el servicio de climati-

zación a los usuarios, no suban la tarifa del pasaje y hagan descuentos a personas de la tercera edad y estudiantes. Esta falta de reembolso al Transbus tiene a las em-

presas al borde de la quiebra si se toma en cuenta que el parque vehicular ya venció su vida útil y se requiere de mayor presupuesto para mantener en operación a los autobuses.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Se equivocó el PRD al asignar una diputación plurinominal a un alérgico al cumplimiento de la ley como Agustín Silva Vidal también amante de la corrupción.


6

Miércoles 14 de Marzo 2018

Al final del día

Por: Crystiam del Carmen Estrada Sánchez

INEFICACIA Y DESCREDITO EN EL IEPCT DESPOJAN DE CANDIDATURA A CANTÓN Desde octubre del año 2014 las autoridades sanitarias del estado de Tabasco, tienen conocimientos sobre los problemas de contaminación que hay en el rio Grijalva y Usumacinta. Diversas bacterias que contienen las heces fecales son vertidas en diversos caudales de tabasco no solo por empresas sino también por particulares, mismos que desechan sus aguas negras en nuestras afluentes. De nueva cuenta y hace apenas unos días, algunos medios de comunicación en Tabasco dan a conocer una problemática de contaminación grave que podría dañar a todas las familias tabasqueñas, en el rio Puyacatengo, el Usumacinta y el Grijalva, en lo que va del 2018, se han encontrado niveles de contaminación más altos que en el 2014, es decir, va en aumento y sobre todo en detrimento de la naturaleza y de nuestras aguas, la contaminación, a tal grado de que pudieran seguir existiendo pero como un peligro inminente para la vida del ser humano, que es el principal autor de este daño. Se acerca el periodo vacacional, etapa en la que familias tabasqueñas y foráneas, acuden con sus

hijos, familiares, amigos, personas de la tercera edad, embarazadas, a estos lugares turísticos; a disfrutar del paseo, la vista y frescura, de nuestros ríos y lagunas. En este periodo en que temperaturas de 40 grados obligan a los ciudadanos a buscar lugares para convivir en familia y pasar un rato agradable se encuentran con que un rio tan popular como el Puyacatengo se encuentra en tal situación. ¿Sera que a sabiendas de estos datos, de lo insalubre y peligroso que sería acudir a ellos, pues contienen bacterias diversas en mayor proporción al límite establecido, las autoridades correspondientes estén preparadas para informar y establecer mecanismos de control sanitario, que permitan evitar enfermedades? No se necesita ser egresado de Harvard o pertenecer a la NASA, para que a sabiendas de los niveles de contaminación en algunos ríos de Tabasco, haya que tomarse desde ahora cartas en el asunto para enfrentar la problemática. En este tema todos somos corresponsables de daños y enfermedades que se generen en la población y en los turistas que nos visiten del país o del mundo.

El impacto de noticias como estas y ante la falta de visión las autoridades, podría generar que a Tabasco no se acerquen ni las moscas, no solo por los altos índices de inseguridad y la falta de empleo, sino que ahora también a que nadamos entre heces fecales. Es urgente pues que nuestros Diputados, autoridades sanitarias y de todos los niveles, la población aledaña a las márgenes de los ríos, y sociedad en general, estemos alertas, pero lo más importante es que entre todos, contribuyamos al saneamiento de estos cuerpos de agua y a que en la medida de los posible no nos autodestruyamos, por ahora la contaminación posiblemente no provoque muertes pero al paso de los días meses o años podríamos llevar en la conciencia muertes que con prevención y cuidado podríamos haber evitado. Gracias a Dios por la vida, la salud el trabajo, la justicia, la bonanza, los amigos, gracias por todo Señor. Gracias a usted por su tiempo de lectura y que dios nos bendiga Comentarios en: avengers_m2@hotmail. com

EDUCACIÓN UN POLVORIN

Personal administrativo cesado de la Secretaría de Educación protestó ayer en exigencia del pago de los 20 días de aguinaldo y tres quincenas que les adeuda la dependencia estatal. En entrevista, una de las afectadas, Liliana Noemí Almeida Magaña, aseguró que sirvió durante cinco años como auxiliar administrativo del Centro de Maestros 2709 de Cunduacán, hasta el mes de febrero, cuando mediante un mensaje de texto se enteró que su contrato había rescindido desde diciembre y que ya no se lo renovarían. “El motivo por el que estamos aquí es en respuesta

a la declaración que dijo el secretario Ángel (Solís) Carballo, quien dice que no se nos debe nada, cuando se nos deben 20 días de aguinaldos y tres quincenas, él nos dice que nosotros tenemos tres meses, pero no es cierto, tenemos cómo probar que tenemos 13 y 5 años de servicio”, afirmó. La ex empleada de la Setab refirió que son al menos 200 personas de todos los municipios los que se han contabilizado como parte de los afectados, sin embargo, debido a la falta de recursos no han podido presentarse todos a las protestas para exigir sus pagos. “Nosotros metimos un

oficio donde solicitamos una respuesta y no se nos ha dado ninguna respuesta, el oficio lo metimos el 26 de febrero, y a la fecha nadie nos ha respondido, al contrario, lo que dijo públicamente el secretario (Ángel Solís) fue que no se nos está adeudando nada, está desconociendo el problema”, apuntó. Es de mencionar que el viernes 09 de marzo, el secretario de Educación, Ángel Eduardo Solís Carballo, aseguró en entrevista, que no se le adeuda a ningún maestro ni personal administrativo, de los que se les venció el contrato en diciembre del año pasado.

EMPEORA CRISIS HOTELERA

La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Beatriz Milland Pérez, señaló que febrero pasado fue un mes muy malo para el sector, la ocupación actualmente es de apenas 30 por ciento y se prevé que en semana santa empeore. Manifestó que la percepción de inseguridad sobre Tabasco, la falta de promoción

turística y la crisis económica son las causas de la baja ocupación hotelera. “Para nosotros semana santa representa siempre 5 o 10 puntos abajo de nuestra ocupación, ya que el poco turismo de negocios que se da en la entidad se va y no tenemos un flujo constante de personas que vengan a la entidad”, expresó Milland Pérez.

Dijo que a Tabasco no se le ve como destino turístico, pues la gente busca a Chiapas y Campeche para vacacionar, además de que esos estados tienen una inversión muy fuerte en su promoción. Comentó que en el estado los hoteles están ofreciendo tarifas muy económicas para poder atraer a clientes, pero eso lleva a que muchos estén en números rojos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Miércoles 14 de Marzo 2018

AN

IVERSARIO

MANOSEAN EXPEDIENTE DE SAÍZ

Una queja ante el Consejo de la Judicatura del Estado, presentó la defensa jurídica del ex funcionario granierista, José Sáiz Pineda, luego de que la semana pasada denunciara que personal de la Fiscalía General del Estado se encontraba en el Juzgado Tercero Penal, foliando y sellando un expediente para diseñar uno nuevo delito en contra de su cliente. Al respecto, Víctor Manuel Hilario Flores indicó que ante dicha ilegalidad por parte de am-

bas autoridades, pidió al Consejo de la Judicatura, la medida administrativa en contra de la Juez Tercero Penal, Guadalupe Cadena y en el caso de la Fiscalía, exigió una explicación sobre el trabajo que realizaban con el expediente 181/2013, en el que se absolvió a Sáiz Pineda del delito de peculado. “En relación con lo ocurrido en el Juzgado Tercero Penal, donde se encontró a personal de la Fiscalía (General del Estado), foliando y sellando documenta-

ción de forma legal, ya presentamos los escritos para solicitar se aclare la intervención de dicha Fiscalía, presentando en el propio Juzgado Penal, ante el Fiscal del Estado y ante el Consejo de la Judicatura del Estado; en este último estamos solicitando que se aplique la medida administrativa que corresponda”, informó. En este sentido, Hilario Flores detalló que otra de las peticiones que le hicieron al Consejo de la Judicatura, es que la Juez Tercero Penal, Guadalupe Cade-

na, deje de conocer los asuntos relacionados con el denominado “saqueo a Tabasco”, al señalar que solamente ha viciado el proceso.

“Lo que estamos pidiendo es que la Juez (Guadalupe Cadena) deje de conocer de este asunto y de todos los demás, precisamente porque esto ha

venido reiterándose durante todo el proceso, es decir, que la Juez ha cometido diversas violaciones y de invariable gravedad para el proceso”, apuntó

300 trabajadores del área de vectores se declararon en paro de brazos caídos en exigencia al pago de las tres quincenas que les adeudan. En entrevista, el biólogo Carlos Alberto Díaz López explicó que en la reunión que sostuvieron ayer por una hora y media, el secretario de Salud, Rommel Cerna, se comprometió a pagarles las quincenas atrasadas a más tardar el 15 de marzo.

“Él se comprometió a hacer una nómina de pago extraordinario para el día 15, quedó que se va a comunicar con nosotros para darnos la certeza que si se nos va a pagar el día 15, quedó en que se va comunicar con nosotros para darnos la certeza de que si se nos va a pagar el día 15, son como 300 trabajadores”, explicó. Díaz López refirió que en caso de que el jueves no les

paguen, el paro de brazos caídos se prolongará hasta que se les depositen sus cinco quincenas. “Se correría el riesgo de que no se haría la cobertura de cubrir contra el mosquito en dado caso de que no nos paguen, son compañeros que son de base, ellos sí siguen trabajando pero son minoría y eso no garantiza un trabajo completo en las casas”, apuntó

PARO EN SALUD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Miércoles 14 de Marzo 2018

MUNICIPIO

8

FUGA DE PEMEX EN CENTLA TABASCO, 2DO LUGAR EN HOMICIDIOS IMPUNES

Petróleos Mexicanos controló una fuga de hidrocarburo detectada en un ducto ubicado en un terreno bajo inundable en zona despoblada a la altura del poblado San Antonio, entre las comunidades de Ignacio Allende y Vicente Guerrero, de este municipio. Mediante la activación inmediata del plan interno de Atención de Emergencias se realizaron los

movimientos operativos necesarios para controlar la emanación y se colocaron barreras oleofílicas que contuvieron el producto a fin de facilitar su recuperación, a pesar de que en un principio un habitante de la localidad no permitía el acceso argumentando ser dueño del área sin comprobar la propiedad del terreno. De forma preventiva en el lugar se encuentra

equipos de contraincendio de PEMEX. Como medida adicional, el área está resguardada por personal de Seguridad Física. Petróleos Mexicanos mantiene en todo momento la coordinación con el Instituto Estatal de Protección Civil para salvaguardar la integridad de la población. PEMEX realizará el análisis respectivo para determinar la causa de este incidente

En Tabasco el índice de encarcelados por homicidio entre homicidios en averiguaciones previas iniciadas es de 2.24, superando únicamente a Tamaulipas (0.15). En Michoacán es de 4.64, Puebla 5.21 y Guerrero 5.39. Es decir, en Tabasco se encarcela únicamente al

2.24 por ciento de quienes están siendo investigados por homicidios. A nivel nacional el porcentaje de encarcelados por homicidios entre homicidios en averiguaciones previas bajó de 27.5% a 17.9%, y es resultado de los problemas estructurales de las institu-

ciones de seguridad y justica a nivel estatal, señala el informe. Manifiesta que las entidades no tienen agencias de investigación profesionales, independientes y con capacidades suficientes para atender el delito de homicidio.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Miércoles 14 de Marzo 2018

PROPUESTAS DEL ADVERSARIOS EN CAIDA "PEJE" INVIABLES:GTZ LIBRE:GINA

La negativa de Andrés Manuel López Obrador a debatir en intercampañas, demuestra ante la opinión pública que sus propuestas son frágiles, inviables y sin sustento, expresó el Presidente del CDE del PRI, Gustavo de la Torre Zurita. Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio luz verde a los debates de candidatos en medios de comunicación, el dirigente priísta dijo en entrevista que la actitud asumida por el candidato

presidencial de MorenaPT-PES para no debatir con una gente preparada como José Antonio Meade, candidato de la coalición ‘Todos por México’, es un indicativo que sus propuestas no tienen viabilidad para el país. En torno a la amenaza lanzada por López Obrador de ‘soltar el tigre’ si hay fraude, evidencia que no ha cambiado y que su objetivo es violentar al país en caso de perder las elecciones, representando un auténtico riesgo para las familias y

las inversiones en México. En las últimas mediciones, José Antonio Meade va repuntando, claramente muy cerca del puntero, que ha estado ahí 12 años en campaña sin tender desgaste como gobierno. Las campañas aún no empiezan y tenemos claro el objetivo de contribuir desde nuestras trincheras a apuntalar la candidatura de José Antonio Meade, que cuenta con las mejores propuestas para México, sostuvo el líder priísta ante los medios de comunicación

La priísta evitó revelar cuál sería el estatus de Gerardo Gaudiano y Adán Augusto López dentro de las encuestas que tiene en su poder pues dijo que esa información sólo la usará para delinear su estrategia y no para hacerla pública. “Yo estoy subiendo, hay otro que está estancado y hay otro que viene en franco declive -¿Quién sería el que está estancado?- Eso es para mí, es información que yo necesito para definir estrategias no para comentar. Pero estamos subiendo y vamos a ganar la elección”, afirmó.

Ante la posibilidad de que su ex compañero de partido, Jesús Alí de la Torre, pudiera sumarse a la contienda como candidato independiente, Trujillo Zentella consideró que éste no tiene la misma fuerza sin un partido que lo respalde. “La última encuesta que se hizo cuando Jesús Alí todavía era militante del partido, Jesús Alí tenía 26 puntos en tensión al interior del partido, cuando deja el PRI se va 5, es el valor de Jesús Alí sin un partido; yo no minimizo a nadie, ni desacredito a nadie, pero hay un voto duro de los partidos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

políticos y ese voto duro se mantiene en los partidos, no se traslada a los candidatos”, aseveró. Finalmente la candidata del PRI aconsejó que no se debería tener tanta confianza en los resultados más recientes de las encuestas puesto que aun falta mucho para la elección. Además apuntó que las encuestas no necesariamente reflejan lo que ocurre en el día de la elección y ejemplificó el caso de la elección a gobernador hace 6 años cuando las mediciones daban como ganador a Jesús Alí y finalmente perdió.


NACIÓN

Miércoles 14 de Marzo 2018

12

BLOQUEAN EL SISTEMA CUTZAMALA

Integrantes del Frente Mazahua en Defensa de los Recursos Naturales iniciaron un plantón en el exterior de la planta potabilizadora de Berros, perteneciente al sistema Cutzamala, e impiden la entrada de tractocamiones cargados de cloro, el cual se utiliza en el proceso de saneamiento del líquido que se envía a Toluca, la Ciudad de México y municipios conurbados. El plantón de un centenar de mazahuas es en respuesta al incumplimiento de las autoridades federales a los compromisos pactados en 2004, principalmente para el desarrollo de las comunidades aledañas a la planta de Berros, que potabiliza 19 metros cúbicos por segundo para ser enviados a la zona más poblada de México a través de 140 kilómetros de tuberías. La principal demanda de las comunidades mazahuas es tener agua potable, así como la devolución de un te-

rreno expropiado hace más de 30 años por el gobierno federal para el sistema Cutzamala, pero que nunca se ha utilizado. La franja de más de dos kilómetros se ubica en la parte posterior a la potabilizadora. Además, está pendiente el pago por los daños causados a varias hectáreas de Villa Victoria y Villa de Allende a causa de la inundación de la presa de Villa Victoria, uno de los embalses captadores para enviar agua a Toluca y la Ciudad de México. Manuel Araujo, uno de los líderes del Frente Mazahua, dijo que el gobierno federal sólo actúa cuando se movilizan poblaciones cercanas a la planta de Berros; de lo contrario, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hace nada para cumplir los compromisos pactados en 2005. En esa ocasión un grupo de mujeres de esta etnia tomó la planta potabilizadora y cerró las válvulas del sis-

tema Cutzamala. Entre las obras pendientes está la construcción de redes de agua potable para más de una docena de comunidades de Villa de Allende que carecen del líquido y cuyos habitantes tienen que caminar varios kilómetros para traerlo de ríos y arroyos. Entre las comunidades que carecen del servicio se encuentra Manzana de Zacatonal, la localidad más cercana a la planta potabilizadora de Berros; Taborda, Sección Guadalupe, La Piedra y Dolores Vaquerías. El compromiso era perforar tres pozos profundos en la zona para dotarles del líquido, pero las obras se realizan por meses y luego paran por largos periodos. Si no hay presión social, simplemente las obras no se hacen y los recursos no se ejecutan, añadió Manuel Araujo. También está pendiente un plan de desarrollo sustentable para las comunidades.

En un principio se dijo que se impulsarían proyectos productivos, pero sólo fueron apoyados unos cuantos, su-

brayó el líder mazahua. Araujo advirtió que si las autoridades no responden ellos ocuparán por completo

la planta de Berros, no dejarán entrar ni salir al personal y podrían cerrar las válvulas, como hicieron hace 13 años.

EMPRESARIOS NO EL MAYOR RIESGO DE 2018 SERÍA LE TEMEN A AMLO UN CONFLICTO POST ELECTORAL

El mayor riesgo de 2018 en el tejido social es un conflicto post electoral, el cual pudiera generar más incertidumbre en el país, sostuvo el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), por lo que exhortó a los candidatos a la Presidencia de México a emitir discursos de unidad.Al ser inquirido sobre las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Fernando López Macari, titular de Instituto, consideró que los pronósticos macroeconómicos no son posibles si no se cuida el tejido social, por lo que se tiene que prevenir que se genere un conflicto post electoral. “Es muy difícil gobernar a un país que no está unido” dijo, antes de hacer un exhorto a que los discursos que se hagan en las campañas no llamen a la división, sino a la unidad pues gane quien gane será el presidente de México y se tendrá que trabajar en pro de mejorar al país. El riesgo más importante en el 2018, en el tema del tejido social, es un conflicto post electoral que pudiera generar mas incertidumbre todavía en el país, dijo. “El tigre es de todos y todos tenemos que mantener al país estable”, agregó. El IMEF, que ajustó su previsión para 2018 del PIB nacional de 2.3 a 2.2, estimó que durante el año la inversión bruta fija total sea débil

provocado por la incertidumbre de proceso electoral de México, así como por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Macari abundó que los inversionistas privados están a la expectativa de lo que va a pasar en México durante y después de los comicios, así como la negociación del TLCAN, por lo que en la primera parte del año se verá un comportamiento reservado y el segundo semestre puede cambiar. En tanto, Delia Paredes Mier, miembro del Comité Nacional IMEF de Estudios Económicos, explicó que la inversión pública será mayor en la primer parte de 2018, pero pasando los comicios será menor, es decir, que ambas se-

guirán tendencias contrarias, por lo que en todo el año la inversión fija bruta total será bastante moderada. Comentó que la disminución de su previsión del PIB nacional se debió al ajuste que también hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la cual pasó de 2.1 a 2.0 por ciento. Macari acotó que no se trata de un cambio de tendencia, sino la modificación está asociada a los esfuerzos de reconstrucción detonado por los sismos de septiembre del año pasado. En tanto, el IMEF espera crecimiento sea mayor al del 2017, principalmente a un mayor crecimiento de la economía global, particularmente en Estados Unidos y la muy posible estabilización de la producción petrolera en México.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que los integrantes de ese organismo no “tienen temor” a un gobierno que encabece Andrés Manuel López Obrador. Aclaro, sin embargo, que en caso de que el tabasqueño gane las elecciones del próximo primero de julio, los empresarios “ tendrán el valor” para expresarle los disensos o desacuerdos con las políticas públicas que pusiera en marcha el ahora candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”. Castañón resaltó, en ese sentido que proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no pueden detenerse, porque se trata de una obra logística importantísima para la na-

ción, que avanza mayoritariamente con capital privado y es relevante cumplir con los contratos de inversión que están en marcha. El presidente del CCE insistió en que los empresarios no tienen partidos políticos ni candidatos, ni una opción política de preferencia. “No podemos hacerlo. Tenemos que trabajar con quién la democracia y nuestras instituciones nos la den y eso significa que trabajaremos con el ganador”. El dirigente de la cúpula del sector privado expresó preocupación por las manifestaciones de una teórica violencia pos electoral después del 1 de julio y exigió a los candidatos presidenciales de todos los partidos respetar las reglas del juego y acatar el resultado sea cual sea. “Quien juega tiene que

atenerse a las reglas del juego”, añadió, en referencia a lo advertido por López Obrador-en su encuentro con los banqueros del país- e que “se soltará al Tigre” si hay fraude electoral. Castañón insistió en que quien aspire a convertirse en Presidente de la República debe velar por la concordia y la paz en México pero también por el respeto a las instituciones que tenemos. El titular del CCE fue entrevistado en el Senado, donde se reunió con los coordinadores del PRI , PAN y PRD, Emilio Gamboa y Fernando Herrera a quienes les exigió a nombre del sector empresarial del país sacar adelante el Fiscal Anticorrupción y al Fiscal General, cuyos dictámenes se encuentran “empantanados” en esa cámara

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Miércoles 14 de Marzo 2018

SOLO HAY UN CANDIDATO VIABLE:PEÑA

Así, y cuando momentos antes el gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes había hecho alusiones muy directas a Andrés Manuel López Obrador y manifestado que se debe elegir al candidato que garantice el desarrollo del país, el presidente Peña dijo a su vez en su discurso: “...A lo mejor el gobernador y yo pensamos en un personaje distinto. Se vale. Estos atributos, él a lo mejor los ve en uno, yo los veo en otro. Y ustedes lo saben. Yo los veo en uno y sólo en uno...” Durante una gira por el Valle de Perote para poner en operación un almacén granelero de Diconsa, insistió también en que su gobierno será absolutamente respetuoso de la definición y de la decisión que de manera mayoritaria tomen los México. Además, manifestó su confianza en que la sociedad mexicana no se dejará influenciar por las “muchas distorsiones, por las falsas verdades, por las muchas mentiras que a veces corren en distintos medios noticio-

sos o en las redes sociales”. Somos -añadió- parte de esa generación que hoy se informa o desinforma o mal informa a través de la mucha información que corre en la era digital. “Pero sé que con el buen juicio de los mexicanos, habrán de observar a los distintos candidatos “, continuó. Los aspirantes a todos los cargos de elección, dijo también, estarán sujetos a un enorme escrutinio porque “quien se mete en política (...) somos bien observados, nos ven todos los días, nos revisan todo nuestro historial y todo nuestro pasado, desde el día que nacimos, dónde nacimos, cómo nacimos, qué hicimos, qué novias tuvimos, cuáles no, a quiénes dejamos, quiénes se quedaron en el camino, todo”. Y qué bueno que así sea, destacó, porque la mejor manera de ponderar la elección que hará la sociedad, “es a partir de conocer la historia de cada uno de quienes están en esta competencia, y yo sé que así lo hará la sociedad mexicana “.

Una vez más, Peña Nieto estableció aquí: “Quiero decir de manera categórica que el Gobierno de la República no va a in-

tervenir ni ha intervenido ni intervendrá en el proceso político electoral. Será absolutamente respetuoso de los contendientes en el proceso.

Porque al gobierno corresponde dar garantías de paz, de tranquilidad social para que tenga lugar un proceso democrático que quere-

mos sea ejemplar y en el que los mexicanos decidan libremente a quién confiar las distintas responsabilidades que estarán en disputa”

EN GUANAJUATO, VOTAN RECHAZAN AMPARO MUERTOS Y MIGRANTES DE BARREIRO

El estado de Guanajuato es la cuna de los “mapaches” a nivel nacional, en esta entidad votan los muertos y los ciudadanos que inmigraron a Estados Unidos, sostuvo la escritora e investigadora, Beatriz Gutiérrez Müller, al momento de exhortar a un grupo de artistas a defender el voto. Beatriz Gutiérrez, esposa del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, se reunió con integrantes de la comunidad artística de la ciudad de León, en un café de la zona centro de la ciudad. En la plática se abordaron diversos temas relacionados con el arte, la cultura y la política, en este rubro pidió cuidar el voto en Guanajuato, cuna de mapaches. “Desde que comenzó la llamada concertación —arregló entre Carlos Salinas de Gortari y el PAN para nombrar como gobernador sustituto a Carlos Medina Plascencia en 1991— Guanajuato es el estado de los mapaches”, afirmó Gutiérrez Müller en entrevista con La Jornada. Agregó que de otros estados vienen a tomar clases a Guanajuato, y Chihuahua es un “gran discípulo de esta entidad —gobernada por el PAN desde 1991—. “Aquí se hacen cosas horribles, y no las invento, si te vas a la estadística del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral

(IFE), antes Comisión Federal Electoral, ahí lo ves estadísticamente”, refirió. No hay una explicación para que voten en Guanajuato “los que no están” porque se fueron a Estados Unidos o porque murieron, señaló la escritora. “Un reto del guanajuatense que ame la democracia, y por democracia no es a un partido político en particular, es que se comprometa no sólo a votar, sino que defienda su voto. Hay que cuidar mucho los votos aquí”, exhortó. —¿Cómo defender el voto en Guanajuato? —Hay muchas formas, desde el que fue seleccionado por el INE para ser funcionario de casilla, esa es una obligación, hay que aceptar esa invitación. Te puedes inscribir como representante de casilla por un partido, el que sea, es

lo de menos, lo importante es que hay ojos. —Hay que tener voluntad, se puede ser observador electoral, hay que cuidar el voto, sino ganan otra vez los mapaches. —¿Qué tan importantes serán el internet, los medios alternativos y las redes sociales en la elección? —Son un buen componente, son vínculos que hacen ciudadanos sin pasar por la mediatización que hacen los medios oficiales, el problema es que hay mucha información falsa, hay que analizar bien antes de dar un retuit, compartir algo por Facebook o Whatsapp. La esposa de López Obrador pidió a los ciudadanos verificar la información antes de compartirla en redes sociales “porque con esto salen todos perdiendo, porque a todos les están dando con el palo”

El Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en Ciudad de México rechazó un amparo que interpuso el empresario queretano Manuel Barreiro, presunta cabeza de la red de triangulaciones en empresas fachada con la que compró un terreno por 54 millones de pesos al candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, en contra del aseguramiento de las cuentas bancarias relacionadas con las empresas Advance Real Estate Advisors, Advance Real Estate 2 y Aspen Partners Invesco II. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores congeló las cuentas mientras se desarrollan las investigaciones en contra de Manuel Barreiro y colaboradores en relación al presunto lavado de dinero. Las investigaciones que iniciaron en octubre del año

pasaado señalan que el caso comenzó cuando la empresa Juniserra, de Ricardo Anaya, compró a Barreiro un terreno en 10 millones de pesos. Después, éste último creó presuntamente una red de empresas fachada en distintos países y paraísos fiscales para perder el rastro del origen del dinero y terminó regresando el capital a Manhattan Master Plan Development. Esta empresa compró nuevamente a Ricardo Anaya el mismo terreno pero ahora como nave industrial por 54 millones de pesos. También el mismo juez federal dio un revés a dos colaboradores de Manuel Barreiro, Juan Pablo Olea Villanueva y Sergio Reyes García, quienes también reclaman que les negaron suspender el aseguramiento de sus cuentas bancarias.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

La semana pasada, los quejosos presentaron amparos para impugnar el congelamiento de sus cuentas con número 0060680920201, del Banco del Bajío, y 0158023379, de BBVA Bancomer, en el caso de Manuel Barreiro. De Sergio Reyes García es la 0574740409 del Banco Mercantil del Norte, y la relacionada con el contrato 90017, identificada con el número de cliente 320954, del Banco Monex. Y de Juan Pablo Olea la 0175460174 de BBVA Bancomer, todas emitidas en la carpeta de investigación UEIORPIFAM/979/2017. Los tres casos quedaron consignados en los expedientes 212/2018, 213/2018 y 214/2018 y de acuerdo con el impartidor de justicia ninguno acreditó ser titular de las cuentas que reclamaron.


Miércoles 14 de Marzo 2018

SEGURIDAD

14

EJEMPLAR GOLPIZA A LADRÓN EN CÁRDENAS

Habitantes del poblado C-31 cansados de tantos robos a casa habitación y motocicletas en dicha comunidad se armaron de valor y detuvieron a un sujeto originario del poblado C-40, quien bajo los efectos del alcohol y la droga trató de robarse una motocicleta que se encontraba estacionada El sujeto fue perseguido por varias calles hasta ser alcanzado en el lugar conocido como El Rastro para después llevarlo hasta la casa ejidal del poblado C-31 donde fue golpeado y entregado a las autoridades. Pobladores amenazaron a dicha persona que sí lo volvían a ver por la zona ahora sí sería castigado con todo el rigor de "la ley campesina".

CAE ROBA CARRO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron en Villahermosa a Guillermo “N” como probable responsable del robo con violencia de un vehículo que tras un operativo de reacción inmediata fue recuperado. Fue cerca de la medianoche de este lunes 12 de marzo cuando elementos de la Policía Estatal patrullaban la colonia Tamulté de las Barrancas y recibieron el llamado de ayu-

da de un ciudadano que manifestó haber sido despojado con violencia de su vehículo Volkswagen Jetta color blanco con placas de Tabasco. Ante la alerta, los efectivos de la SSP montaron un operativo inmediato que minutos después resultó en la ubicación de la unidad que fue asegurada y recuperada, al tiempo que se detuvo a Guillermo “N” como uno de los probables responsables del

ilícito. Los policías trasladaron al detenido y al vehículo recuperado a la Fiscalía General de Estado (FGE) para que se determine su situación jurídica. Como parte de los trabajos para devolver la tranquilidad a Tabasco, la SSP continúa los operativos permanentes y la coordinación estrecha con otras autoridades para disminuir delitos y capturar a generadores de violencia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Miércoles 14 de Marzo 2018

PAREN LA DELINCUENCIA LINCHAN A SALTANTE EN COMALCALCO

Los empresarios de Tabasco urgieron a que se recupere la seguridad en el estado. En el marco de la entrega de la Medalla al Mérito Empresarial, el dirigente del gremio, Gabriel Oropesa, externó que les duele que cada vez sea más frecuente que los negocios bajen la cortina por la inseguridad y que la sociedad viva enrejada. “Como empresarios nos duele que cada vez sea más frecuente los negocios que

bajan la cortina, y que la inseguridad flagele a las familias tabasqueñas, hoy la tabasqueña es una sociedad enrejada aprisionada por el miedo, es urgente recuperar la seguridad para Tabasco”, manifestó. Asimismo, enfatizó que los tabasqueños en vez de celebrar una reforma energética la estamos padeciendo. “Nos duele también que el cortoplacismo nos haya convertido en espectadores

del progreso de otros estados del sureste cuando se nos ha dicho y presumimos ser referencia energética de México, lamentablemente en lugar de celebrar una reforma energética la estamos padeciendo”, expresó. Finalmente, el líder patronal consideró que aun hay tiempo de trabajar por las causas comunes y no solo por los proyectos y de lo que no hay tiempo es de perderse en señalamientos.

Un sujeto no identificado fue golpeado salvajemente por vecinos de Villa Aldama, Comalcalco, de acuerdo a un video difundido HOY, por presuntamente haber intentado asaltar a un chofer de pochi-

móvil. En las imágenes, se aprecia cómo un individuo masculino es golpeado en repetidas ocasiones a cinturonazos, a lo que responde con quejidos. Cerca de donde ocurrie-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ron estos hechos, se aprecian varios pochimóviles estacionados, por lo que no se descarta que sean también conductores de este medio de transporte los que propinaron el escarmiento


MIÉRCOLES 14 de MARZO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8203 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez ABASCO, 2DO LUGAR EN HOMICIDIOS IMPUNES

- EL ESTADO SE UBICÓ EN EL SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN QUE LOS HOMICIDIOS TIENEN MAYOR GRADO DE IMPUNIDAD, DE ACUERDO AL ÍNDICE GLOBAL DE IMPUNIDAD MÉXICO 2018, ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS DE PUEBLA (UDLAP). Página 8

MANOSEAN EXPEDIENTE DE SAÍZ PINEDA - PRESENTA DEFENSA JURIDICA, QUEJA CONTRA CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL EN TABASCO, POR INTENTO DE FINCAR MÁS DELITOS AL EX SECRETARIO DE FINANZAS. Página 15

tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.