RAMEH Multimedios 14 septiembre 2018

Page 1

VIERNES 14 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8319 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

VAN POR SOLIS CARBALLO - COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO PEDIRÁ COMPARECER A SOLÍS CARBALLO ANTE LA SITUACIÓN QUE VIVE EL SECTOR EN LA ENTIDAD. Página 5

Niegan reclusión domiciliaria a Saiz Pineda - El ex tesorero granierista quiere dejar la cárcel y espera continuar el juicio por peculado en su casa.

Página 15

tabascoaldia

Piden corte de caja al Estado

TIJERETAZO A PARTIDOS

- Morena impulsará en el Congreso del Estado recorte del 50% al financiamiento de partidos y salarios de consejeros Página 5 electorales.

- Desde la Tribuna diputados piden a la administración pública estatal y municipal informe sobre sobre el monto total de los adeudos de condenas establecidas en laudos o sentencias y de los demas pasivos para llevar a cabo las acciones pertinentes. Página 9 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 14 de Septiembre 2018

LOCAL

2

SE AVECINA CRACK FINANCIERO MUNDIAL

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...De que privilegios goza el nefasto y corrupto Rafael Acosta León que se ha pasado por donde no le da el sol los dictamenes de los tribunales que lo destituyen del cargo de Presidente municipal de Cárdenas y sigue creando problemas al municipio aferrado a que quiere permanecer en el cargo por sus tenates. Este conflicto ha llevado a poner al municipio a merced de la delincuencia por el desgobierno en que se encuentra y donde el propio Rafael Acosta ha fomentado la inseguridad pagando grupos de choque para apoderarse por la fuerza del ayuntamiento aun cuando no le asiste la razón. Por el sufrido pueblo de Cárdenas es tiempo que el congreso del Estado tome el toro por los cuernos y ponga orden en esa demarcación, formando un consejo municipal o lo que proceda en consecuencia, y se aplique la ley a Rafael Acosta León por todos los desmanes que ha provocado con sus caprichos de permanecer en el cargo de alcalde desacatando resolutivo de los tribunales competentes...no sea que despues del niño ahogado el pozo tapado...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

El sábado 15 de septiembre se cumplen diez años de la caída de Lehman Brothers, el que fuera el cuarto mayor banco de inversión en Estados Unidos, y que desató una de las mayores crisis financieras de la historia. Organismos como la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han advertido de una ralentización de la economía, mientras que diversos economistas pronostican una nueva crisis en el 2020. Las políticas del Presidente estadounidense Donald Trump, los déficits fiscales y el debilitamiento de los mercados emergentes y sus respectivas monedas comienzan a encender las alarmas. Este jueves, los estrategas del banco JP Morgan dieron a conocer un modelo destinado a medir cuándo y con qué gravedad podría llegar la próxima

crisis financiera. El resultado de ese indicador apunta a que los inversores deberían estar preparados para 2020. Este indicador, elaborado por economistas de la entidad, vaticinan una recesión menos dolorosa que los episodios pasados. Sin embargo, los bancos centrales no podrán usar los “chorros” de liquidez que ayudaron a suavizar el duro golpe de 2008, puesto que los balances de estas instituciones apenas están empezando a disminuir y la próxima crisis financiera llegará en poco más de un año. De acuerdo con Bloomberg, el modelo de JP Morgan obtiene sus conclusiones en función de una serie de variables, como “la extensión de la expansión económica, la duración potencial de la próxima recesión, el grado de apalancamiento de los agentes, las valoraciones de los precios de los activos y el nivel de desregulación e innovación financiera previo al comienzo de la crisis. Asumiendo una recesión de tipo medio, el modelo muestra unas estimaciones de caídas de precios en acciones y bonos mu-

ADIÓS PENSIÓN PARA FOX Y SALINAS

El pleno de la Cámara de Diputados avaló este jueves en lo general, con 433 votos a favor, nueve en contra y una abstención, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para regular sueldos y prohibir que cualquiera de ellos supere las percepciones del presidente de la República, una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, detalló que con la aprobación también se cierra la puerta al pago de pensiones a expresidentes. “Hoy llegan a su fin los excesos de la alta burocracia. La gente está cansada de tanto dispendio en el presupuesto público. Con esta Ley nadie ganará más que el presidente y ponemos fin a las pensiones de expresidentes”, publicó Delgado en su cuenta de Twitter. En el artículo 11 del proyecto aprobado, se establece que solo podrán asignarse pensiones, por el desempeño de una función pública, cuando se encuentren “expresamente asignadas por una ley o decreto legislativo”. La propuesta aprobada establece que los servidores públicos recibirán una remuneración proporcional a sus responsabilidades, y consigna los tipos de un nuevo delito que se denominarán remuneración ilícita, aplicable cuando un servidor público apruebe o refrende una remuneración que no esté autorizada por la ley. Hoy llegan a su fin los excesos de la alta burocracia. La gente está cansada de tanto dispendio en el presupuesto público. Con esta Ley nadie ganará más que el presidente y ponemos fin a las pensiones de expresidentes #AusteridadRepublicana Se trata del primer ordenamiento aprobado por la LXIV Legislatura. La nueva ley reglamenta los artículos 75 y 127 de la Constitución Política y reforma el Código Penal Federal. Actualmente, los ministros de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen un salario superior al del presidente. La minuta aprobada este jueves fue enviada por el Senado a la Cámara de Diputados, desde noviembre de 2011. A las 18:30 horas, seguía la discusión en lo particular, en San Lázaro. El procedimiento legislativo establece que la minuta, al ser aprobada por Diputados, vuelva al Senado, que es la cámara de origen. Previo a la votación en lo general de la iniciativa, se dio un intenso debate entre los legisladores, aun cuando la mayoría de ellos votó a favor de la iniciativa. El diputado Antonio Ortega Martínez, del PRD, calificó como desfasada la iniciativa, por lo que sugirió actualizarla. No sólo eso, cuestionó “la prisa” que se tiene para su aprobación, lo que atribuyó al problema de la judicialización de la administración pública sobre jubilaciones adelantadas, recursos de amparo y despidos, entre otros. La diputada Dulce María Sauri Riancho, del PRI, se manifestó a favor de la iniciativa pero criticó que esta es “obsoleta”, pues además de carecer de una falta de armonización legislativa, no considera los regímenes especiales. Aparte, explicó que la minuta no considera la desindexación del salario mínimo. La diputada Laura Angélica Rojas Hernández, del PAN, quien votó a favor, dijo que no debe utilizarse este tema como una bandera política, y sostuvo que su grupo parlamentario también ha presentado iniciativas sobre el tema, las cuales no fueron consideradas. El diputado Pablo Gómez Álvarez, de Morena, dijo que aun cuando se les acusa de legislar “a la carrera, rápido y mal”, han pasado casi siete años en omisión legislativa. Culpó al PAN, PRI y PRD de omitir este tema durante varios años.

cho más suaves que las de la crisis de 2008”. La proyección de JP Morgan señala que la corrección de los índices bursátiles en Estados Unidos será del 20 por ciento, se producirá un incremento de la rentabilidad de los bonos corporativos de calidad de 1.15 puntos porcentuales, una caída del 35 por ciento en los precios de la energía (petróleo), junto con una corrección del 29 por ciento de los metales. La peor parte, dice, podrían llevársela los mercados emergentes (como México) cuyas bolsas caerían un 48 por ciento y los bonos soberanos de esos países incrementarían su prima de riesgo (respecto a los de Estados Unidos) en 2.79 puntos porcentuales. Lo que no apuntan estos economistas es la extensión de esta crisis, si bien puntualizan que una corrección de tal magnitud se enmarcaría en una recesión de duración media (alrededor de los 18 meses). “En todos los activos, estas proyecciones parecen moderadas en comparación con lo que ocurrió en la última crisis”, aseguran los estrategas de JP Morgan John Normand y Federico Manicardi, señalando que durante la recesión y la crisis financiera mundial posterior, el S&P 500 se hundió un 54 por ciento desde su pico. LA CRISIS SE VOLVERÁ A REPETIR Esta semana, el economista norteamericano de origen turco Nouriel Roubini, uno de los pocos que previó la catástrofe de 2008, hizo unas previsiones tajantes sobre el inmediato futuro de la economía mundial en un ar-

tículo que publicó el Financial Times: “Es probable -escribe Roubini- que la expansión mundial continúe este año y el próximo, debido que Estados Unidos tiene grandes déficits fiscales, que China mantiene sus políticas de estímulo y que Europa sigue en una senda recuperación. Sin embargo hay varias razones por las cuales en 2020 pueden surgir las condiciones para una recesión mundial y una crisis financiera”. “Para empezar, los actuales estímulos norteamericanos se habrán disipado en 2020. Luego, hay fricciones comerciales con China, Europa y los países del NAFTA, que aumentarán aunque no lleguen a una guerra comercial a gran escala. Otras políticas que se están aplicando en Estados Unidos en la actualidad conducirán a una expansión más débil y a una mayor inflación. Por ejemplo, las limitaciones a la inversión extranjera directa y a las transferencias de tecnología”. “La expansión en otros lugares se debilitará por otros motivos. China tardará en lidiar con su exceso de capacidad y el apalancamiento excesivo, mientras que los mercados emergentes –muchos de los cuales ya son frágiles- se verán aún más perjudicados por un dólar más caro, precios de las materias primas más bajos y una China menos boyante. Europa ya ha perdido algo de impulso: el aumento de las tensiones comerciales y el abandono por parte del Banco Central Europeo de sus políticas no convencionales le llevará a perder aún más en 2020”.

PROVEEN A HOGARES DE ARMAS

Hasta el momento, las autoridades que investigan la muerte del joven que presuntamente se privó de la existencia en la Prepa Tec Valle Alto, desconocen de dónde salió el arma homicida usada este lunes en el plantel educativo localizado por la Carretera Nacional. De acuerdo con una fuente de la Fiscalía General de Justicia del estado, los papás del estudiante de bachillerato no reconocen la pistola calibre .38 que fue encontrada muy cerca del cuerpo del muchacho. La procedencia del arma es desconocida, por lo que no se descarta ninguna hipótesis sobre la forma en que la adquirió. Las armas cada vez están más a la mano de los jóvenes, tanto por las facilidades que existen para adquirirlas en el mercado negro o por Internet, como por las que se tienen en los hogares, con registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que impone estrictos controles para otorgar las licencias. Datos de la propia Sedena demuestran que ha ido en incremento el registro de armas de fuego de la entidad. Al cierre del cuarto trimestre de 2017 se concedieron 598 licencias para particulares de Nuevo León y, si bien, en el primer trimestre de 2018 no hubo ningún trámite al respecto, durante el segundo trimestre de este año se solicitó el permiso para 188 armas ante la mencionada Secretaría. Dentro de los requisitos que im-

pone la Sedena para obtener una licencia de portar un arma de fuego para seguridad personal están: solicitud conforme a modelo, carta de modo honesto de vivir, cartilla de servicio militar nacional liberada (para personal masculino) y para femenino acta de nacimiento. También se pide certificado médico de no impedimento físico, certificado médico-psicológico anexando los resultados de los test practicados, carta de no antecedentes penales, certificado de no consumo de drogas y un comprobante de domicilio vigente. Por su parte, el Centro para el Progreso Americano informó que cada año llegan a México cerca de 213 mil armas de fuego de Estados Unidos. En marzo pasado, en Nuevo León, el entonces gobernador interino Manuel González encabezó un evento de destrucción de más de tres mil armas que fueron decomisadas en operativos realizados en este estado, así como en Tamaulipas y San Luis. En Facebook, en grupos cerrados, se pueden adquirir armas y los precios varían dependiendo del calibre. Por ejemplo, una pistola 9 milímetros ronda entre los 10 mil y 12 mil pesos, y las entregas se realizan a través de servicios de paquetería. Para defensa personal, Armas México promociona las plumaspistola, que se pueden adquirir mediante una dirección de correo electrónico de gmail. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Viernes 14 de Septiembre 2018

LOCAL

GESTA HEROICA DE CHAPULTEPEC El Gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la ceremonia del 171 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en la que se convocó a reforzar el ejemplo de este puñado de jóvenes militares como un símbolo de identidad nacional. El propósito es, acentuó el coronel de infantería Julián Otero Radilla al pronunciar el discurso oficial, construir un mejor porvenir, así como un México no sólo más próspero, justo y equitativo, sino también más libre y soberano. Aseveró que el ejemplo que nos brindaron los defensores de Chapultepec, representados por un teniente y cinco cadetes, hoy es un baluarte al honor, la lealtad, el sacrificio, el valor y estoicismo de los mexicanos. Ante el monumento erigido en honor a Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, estudiantes que son recordados como los principales defensores del Colegio Militar de México durante la invasión norteamericana el día 13 de septiembre de 1847, Otero Radilla ofreció una reseña del hecho que es símbolo de la historia nacional. Señaló que México y el

pueblo de Tabasco, rinden homenaje a un grupo de militares profesionales que se ganó la inmortalidad al pelear por los valores más sublimes de la Nación: la libertad y la soberanía. La mejor manera de honrar la memoria de los Niños

El Gobierno del Estado trabaja para incrementar la promoción de la salud, detección oportuna y el seguimiento y control de enfermedades, lo cual le han permitido obtener primeros lugares nacionales en programas de prevención y control de cáncer cérvico uterino y mama, y de obesidad y riesgo cardiovascular, así como el reconocimiento por eliminar la lepra, manifestó el Gobernador Arturo Núñez Jiménez. Al inaugurar el XLII Congreso Nacional de Químicos Clínicos, afirmó que el Laboratorio de Salud Pública, que procesa alrededor de 335 mil estudios al año, ha tenido logros y avances como la Certificación ISO 9001:2008, como resultado de su Sistema de Gestión de Calidad, y el reconocimiento al Mérito y a la Gestión, obtenido por su liderazgo y compromiso con la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, agregó. Ante especialistas de Estados Unidos, Colombia, Chile y España, el Ejecutivo valoró la necesidad de que en el Sector Salud del país se mantengan actualizadas políticas públicas que propicien una dinámica de cambio, para incorporar en su perfil funcional estrategias que fortalezcan programas de prevención, control y tratamien-

to de enfermedades. “Para el alcance de este objetivo la química clínica es un área medular, ya que su labor permite la detección temprana de patologías, la integración de información necesaria para el diseño de diagnósticos, la medición de tratamientos aplicados y evolución de un paciente, y la evaluación del estado de salud de toda una comunidad e identificación de zonas vulnerables”, dijo. Luego de inaugurar también la Expoquim Tabasco 2018, el mandatario aseveró que históricamente los profesionales de este ramo se han caracterizado por su calidad, responsabilidad y compromiso social, a través de los servicios que ofrecen a la población, lo cual les vale el reconocimiento en el plano internacional. Asimismo, valoró que la Federación Nacional de Químicos Clínicos (Conaquic) y el Colegio de Químicos de Tabasco procuren la generación de espacios para la investigación y actualización de sus profesionales, como este Congreso que concluirá el sábado y tiene programadas 15 conferencias magistrales, talleres, charlas y ponencias de especialistas estatales, nacionales e internacionales. “Estamos ciertos de que estos días de trabajo traerán

Héroes es luchar cada día, ser mejores estudiantes y ciudadanos aplicando los valores que ellos nos demostraron: sacrificio, patriotismo, honor y lealtad, estableció. El orador oficial indicó que al ofrendar su vida en la defensa de la soberanía nacional,

los Niños Héroes hicieron un sacrificio que no fue en vano; al contrario, puntualizó, “su ejemplo de valor, coraje y gallardía ahora se proyecta como uno de los símbolos más nobles y dignos del linaje de la historia de México”. Ante el general Jorge An-

drade Ramírez, comandante de la Trigésima Zona Militar, y del contralmirante René Martínez Rodríguez, jefe del Estado Mayor de la Quinta Zona Naval, el mandatario Arturo Núñez depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor ante las seis columnas que

simbolizan a los Niños Héroes. Como parte de la conmemoración, el comandante Jorge Andrade pasó lista para honrar la memoria de los homenajeados, en tanto que una sección de fusileros del 37 Batallón de Infantería disparó salvas de honor.

CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICOS PARTICIPA TABASCO EN REUNIÓN DE LA CONAEDU como resultado un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias, que además de promover el desarrollo profesional y humano de los asistentes, contribuirán a fortalecer la salud pública de los tabasqueños y mexicanos”, subrayó Núñez Jiménez en el Centro de Convenciones. Mientras tanto, la presidenta de la Conaquic, Alejandra Cano Huizar, agradeció el apoyo de las autoridades estatales para que Tabasco fuera por cuarta ocasión la sede de este evento, e indicó que la capacitación y actualización son básicos para sus agremiados, debido a que este tipo de foros les permite enriquecer sus conocimientos. A su vez, la presidenta del Colegio de Químicos de Tabasco, Elizabeth Karam Romano, manifestó que aras de atender con eficacia y rapidez a usuarios y pacientes, es vital la capacitación de estos profesionistas, y el Congreso es el sitio ideal para conocer nuevas tecnologías en la materia. También asistieron a la ceremonia de inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wilver Méndez Magaña, y el subsecretario de Salud, Julio Alonso Manzano Rosas, entre otros invitados.

Ciudad de México.- El secretario de Educación de Tabasco, Ángel Solís Carballo, asistió a la XLII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que fue encabezada por el titular de la SEP, Otto Granados Roldán, en la que se abordaron temas relativos a mejorar la calidad de la enseñanza en el país. Durante su participación, el funcionario ratificó el interés del gobierno ta-

basqueño en fortalecer las estrategias para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, a favor de los estudiantes de todos los niveles educativos de la entidad. En el encuentro al que asistieron titulares del sector de todos los estados, se informaron avances, acciones y experiencias registradas en el proceso para la implementación de los aprendizajes clave del ciclo escolar 2018-2019; los procesos de CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

evaluación del Servicio Profesional Docente, del Sistema de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) y de Tutoría. Asimismo, fue presentada la Guía para elaborar el Programa Escolar de Protección Civil, los avances de la Campaña Nacional de Alfabetización 2018, la implementación del Programa de Educación Inicial un Buen Comienzo, la transformación de las Escuelas Normales y lo relativo a la Cédula profesional electrónica.


4

Viernes 14 de Septiembre 2018

IFORTAB INFORME TRIMESTRAL Reporta Lesvia León, titular del organismo, resultados en materia de capacitación, certificaciones y casos de éxito de beneficiarios La titular del Instituto de Formación para el Trabajo (Ifortab), Lesvia del Carmen León de la O, presentó su informe de labores correspondientes al periodo abril-junio 2018, durante la III Sesión Ordinaria de la Junta Directiva. Ante autoridades municipales, estatales y federales del sector, reportó la capacitación de 5 mil 393 personas en 19 especialidades, dando prioridad a jefas de familias, personas con capacidades diferentes, jóvenes del Centro de Internamiento para Adolescentes y personas de la tercera edad. Refirió la impartición de cursos de Capacitación Acelerada Específica a 35 personas, en en especialidades como Administración y Diseño de Imagen, así como 85 cursos de desarrollo humano a favor de 1 mil 396 personas, para propiciar competencias y habilidades complementarias para su futuro en el ámbito laboral. Respecto al seguimiento de egresados, la funcionaria señaló, fueron detectados siete casos de éxito y cinco empresas conformadas por beneficiarios, quienes incur-

sionaron en actividades productivas y de emprendimiento. En cuanto a la Entidad Certificadora CONOCER, se impartieron los cursos Formación de Instructores con Base en Estándares de Competencia, ca-

El Instituto de Protección Civil (IPC) informó que 13 puntos de monitoreo del Módulo Hidrometeorológico del Sistema de Alerta Temprana de Tabasco, en su primera etapa, fueron adheridos, de manera oficial a la plataforma del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para fortalecer el análisis de la variación de cambios climáticos. Con ello se mejoran los pronósticos del tiempo a corto, mediano y largo plazo, consideró Gilberto Rubén Segovia Quintero, director

de Gestión Integral de Riesgos del IPC, quien apuntó que de esta manera Tabasco se suma a los cuatro estados del país (Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Oaxaca) con estaciones reconocidas que fortalecen la infraestructura de observación en esta materia. Expuso que en total son 15 las estaciones de monitoreo del clima instaladas en zonas de la entidad en las que el SMN no tenía cobertura, las cuales están operando desde diciembre de 2017, y que buscará que en próximos

pacitando a 15 participantes, y se firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica Mesoamericana, que beneficiará a estudiantes con capacitación. Lesvia del Carmen León aseveró que el Ifortab conti-

núa siendo un referente en la entidad en materia de formación para y en el trabajo, propiciando estrategias que promueven prácticas de desarrollo económico a través del autoempleo e impulsan una mejor calidad de vida.

En este ejercicio de rendición de cuentas estuvo presente Alejandra Patricia Fernández Gutiérrez, coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Dirección de Centros de

Formación para el Trabajo, así como representantes de las Secretarías de Educación, de Contraloría, de Planeación y Finanzas, y de Desarrollo Económico y Turismo, así como del Ayuntamiento de Centro y del sector social.

INCLUYE SMN MONITOREOS DE COMBATEN REZAGO TABASCO EN SU PÁGINA OFICIAL EDUCATIVO DE OBREROS meses sean habilitadas las dos restantes para que aparezcan en la página del organismo federal. La información que se reporta tiene que ver con las temperaturas, dirección y velocidad de vientos, humedad, presión atmosférica y precipitaciones, y se puede consultar en tiempo real, explicó Segovia Quintero, quien añadió que Tabasco fue reconocido ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres por la aportación de estos datos obtenidos mediante las estaciones de monitoreo.

El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), firmó un convenio de colaboración con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), con el objetivo de acercar a los agremiados a ese organismo servicios gratuitos de alfabetización, educación primaria y secundaria, flexibles con respecto a sus ocupaciones laborales. Al respecto, Martha Oso-

rio Broca, titular del IEAT, señaló que una premisa de los asesores educativos cuando se acercan a las empresas es apoyar a las personas en rezago, ya que la enseñanza conlleva un cambio positivo y permanente de vida. Mientras tanto, Ana María Torres Linda y Baldemar Carrera Carrera, secretaria general y delegado estatal de la CROC, respectivamente, coincidieron en que la educación

es básica para la superación personal, por lo que valoraron esta suma de esfuerzos. Como dirigentes sindicales tenemos la responsabilidad de procurar beneficios a nuestros afiliados, por eso estaremos trabajando de la mano del Instituto, expresó Torres Linda después de entregar sus certificados de primaria a Anaís Flor Colorado Vázquez y de secundaria a Samira Liliana Carrillo Vázquez.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Viernes 14 de Septiembre 2018

VAN POR SOLIS CARBALLO TIJERETAZO A PARTIDOS

El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Carlos Mario Ramos, consideró que hoy mismo podría solicitar la comparecencia del secretario Ángel Solís Carballo, ante la situación que vive el sector en la entidad. Ramos Hernández precisó que estarían considerando dos audiencias, la primera sería ante la Comisión, de manera privada y la segunda, ante el Pleno del Congreso, depen-

diendo de los elementos aportados por Solís Carballo. Añadió que sería una irresponsabilidad de parte de los diputados, llamar a comparecer al titular de la SETAB ante el Pleno, de manera pública, si antes no se tienen los “pelos de la burra” en la mano, es decir, conocer de primera instancia la situación que guarda el sector educativo. “Yo creo que como bien apuntas tú, tenemos que ver de voz propia, de quienes di-

rigen los destinos de estas áreas, cómo están en la actualidad; la primera (comparecencia) la haríamos de manera privada y la segunda la haríamos en el Pleno. La primera tiene como orden, no exponer los buenos o malos manejos de los funcionarios, sino conocer de voz propia, cuál es la situación y que se está haciendo al respecto, a partir de la información, vamos a hacer que comparezcan ante el pleno”, indicó.

Morena impulsará en el Congreso del Estado recorte del 50% al financiamiento de partidos y salarios de consejeros electorales. La representación electoral de Morena, planteó que en el anteproyecto de presupuesto 2019 del IEPC se incluya el recorte del 50 por ciento del financiamiento público a los partidos políticos y salario de los consejeros. Guillermo del Rivero, representante partidista de Morena, dijo que el Consejo Estatal Electoral debe tomar

en cuenta la iniciativa que su partido político presentó en el Congreso local de recortar las prerrogativas de los institutos políticos con registro local. “Si la memoria no me falla, en octubre el IEPC debe aprobar su presupuesto, entonces el planteamiento que estamos haciendo es que desde origen venga el presupuesto (de los partidos) con reducción”, destacó. Del Rivero León reiteró que los consejeros deben recortar sus ingresos, a como lo aplican los árbitros Rossel-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

vy del Carmen Domínguez y Víctor Mejía. “Hay dos consejeros que hacen una devolución parcial de los consejeros, entonces si lo están haciendo ellos no va a pasar nada si hay un ajuste de su salario hacia abajo”, apuntó. La iniciativa de la bancada de Morena en el Congreso local plantea generar un ahorro de 45 millones 779 mil 109 pesos, pues para el 2019 el IEPC está previendo otorgarle a los partidos políticos locales un presupuesto de 91 millones 558 mil 219 pesos.


Viernes 14 de Septiembre 2018

Guayabazo Seco

Agenda política Jorge Jesús de la Cruz

CUMPLE ARTURO NÚÑEZ A LA UJAT ENTREGA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

La Ciudad Universitaria del Conocimiento ya es una realidad. El proyecto concebido por el Rector José Manuel Piña se encuentra en la construcción de la segunda etapa y ayer el gobernador Arturo Núñez inauguró de manera oficial el inmueble que viene a fortalecer la infraestructura de la Máxima Casa de Estudios donde acuden estudiantes de la DACEA. De esta manera, reitera el Ejecutivo local su compromiso de respalda a la Universidad y así sucedió lo hizo durante su mandato que concluye e 31 de diciembre; desde el 2014 iniciaron la construcción del moderno edificio, con el respaldo de empresarios que donaron el terreno en Ciudad Esmeralda, desde la presentación del proyecto, José Manuel Piña expuso que es un espacio concebido para impulsar el desarrollo de la entidad a través de la investigación e innovación científica. Es la Ciudad del Conocimiento de la UJAT, uno de los proyectos académicos y de vinculación de mayor trascendencia en el ámbito social, científico y económico del estado; en este sitio, Piña Gutiérrez tiene proyectado fortalecer los proyectos de Ciudad Salud con la creación del Centro Académico de Salud en Enfermedades Tropicales y Genómica, mismo que contará con el apoyo de la Universidad de California en San Diego con la que se tiene un convenio de colaboración. Se permitirá aumentar la infraestructura académica de los campus que se encuentran en la Zona de la Cultura, albergar las nuevas instalaciones del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste y crear el Centro Emprendedor. De acuerdo a lo expresado por el rector José Manuel Piña, existe la confianza de que la

Ciudad Universitaria del Conocimiento se pondrá a la cabeza de un polo de desarrollo basado en el saber y la tecnología que se espera sea ejecutada en la zona; En la inauguración oficial de ayer, Piña Gutiérrez resaltó que esta obra no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno del Estado, que ha permanecido desde el principio luchando hombro con hombro para su realización; en esta primera etapa, se han invertido recursos por más de 189 millones de pesos, destacando Arturo Núñez que seguirá invirtiendo en educación, no nada más del nivel superior, sino en todos sus niveles. Piña Gutiérrez destacó la importancia de hacer una realidad este proyecto, que impulsará el desarrollo de la educación y es de gran visión porque apuesta al desarrollo de la región y reconoció el respaldo que dio Arturo Núñez en su mandato a la Máxima Casa de Estudios, porque es a favor de los estudiantes. La primera etapa de la Ciudad del Conocimiento consta de obras de accesos, dos edificios con 30 aulas, otro edificio para las actividades académicas, instalaciones de telecomunicación; hizo firme el compromiso Piña Gutiérrez de seguir en la gestión de recursos para seguir trabajando con las actividades emprendedoras de los estudiantes. DE LA BITACORA.- De manera sorpresiva anunció Federico Madrazo su renuncia a la dirigencia estatal del PVEM, partido donde estaba ejerciendo su segundo mandato el cual concluye hasta el 2020, eso refleja que hubo cambio de planes en sus proyectos, uno de ellos es que no llegó a ser diputado federal, era candidato por la vía plurinominal. ***

Expresa que seguirá haciendo política, pero sin tener la dirigencia, no contará con el mismo impacto mediático que traía; ahora el estelar en el Verde es Miguel Vélez, y es quien tendrá los reflectores, así como los diputados locales. *** Pico Madrazo dijo que no se va de Tabasco, aquí seguirá viviendo con su familia, estará dedicado con mayor esmero al negocio donde participa como socio. *** Todo esto es lo que permite señalar que los planes que tenía han cambiado, a partir de que no obtuvieron los resultados que esperaban en la elección pasada. A duras penas ganaron la alcaldía de E. Zapata y solamente tienen tres diputados locales, todos pluris. *** El PVEM en el 2015 fue donde tuvieron un crecimiento notable, llegaron a tener el 13% de las preferencias electorales, iniciaron con 6 diputaciones locales, aunque terminaron con 4, dos se les fueron en el camino; ganaron dos alcaldías, también se les salió uno, con el de Teapa hubo conflictos irreconciliables, así que con los resultados del 2018, el Verde fue de mas a menos. *** El hilo siempre revienta por lo más delgado, y caen las cabezas, como ocurre en los equipos de futbol donde los resultados no se dan y tumban al Director Técnico, algo parecido es lo que se observa en el PVEM, por eso la salida sorpresiva de Pico Madrazo dela dirigencia. *** Dependerá de su activismo político para saber si podrá tener alguna participación electoral en el 2021, si acaso sigue estando en sus planes, buscar estar en las boletas para la sucesión gubernamental en seis años. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

6

Manuel Garcia Javier

PARLOTEA ‘AVE DE MAL AGÜERO’ Hay políticos que con tal de atraer reflectores se vuelven vedettes por lo que al final de cuentas lo que hacen es el ridículo. En los últimos meses, una rara especie de ave ‘chachalaquea’ por los municipios tabasqueños, y en su graznar lanza improperios contra el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández y, obviamente, contra el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Su objetivo, es llevarle la contraria a las actividades que en pro del desarrollo de la entidad y del país, realizan los personajes en cuestión. Su murmullo lo realiza con injurias y hasta cierto punto con amenaza los califica como ‘vendedores de ilusiones’, demagogos, simuladores, en fin, todo tipo de blasfemias. El pajarraco emite los improperios en momentos en que el grupo al que pertenece aún no se recupera del revolcón que le propinaron los demás, por lo que no tiene caso que emita comentarios negativos, pues los personajes mencionados aún no han tomado posesión del cargo y sólo se ocupan de proyectos que habrán de detonar tan luego asuman el poder. La actuación del raro animalejo se observa con bravuconerías, una especie de actividad porril, soñando inútilmente que pronto va a levantar el vuelo su octogenaria parvada que en estos momentos ‘tembelequea’. Y, claro, ante tanta verborrea esputada, no faltó ‘alguien’ por ahí que expresara: “Es lamentable que hayan tabasqueños que sigan siendo ‘aves de mal agüero’ no estén convencidos de los proyectos del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”. Sin embargo, ese ‘alguien’ debería hacer oídos sordos a los guturales sonidos necios, porque sería darle importancia a quien no la tiene, al menos en estos momentos, pues

toda la saliva que gaste la estará derramando en el desierto y ahí sí que grite, chachalaquee o grazne lo que quiera. Los ataques del ‘ave de mal agüero’ no van a tono con la cúpula de su parvada, pues allá las indicaciones que se dieron son en el sentido de recomponer la estructura, deshacerse de lo que es improductivo y crecer nuevamente para defender los intereses del pueblo llegado el momento de que asuma el poder el nuevo gobierno. Claro, esta ave rapiñera debe entender que cuando se inicia una administración, se gobierna para todos sin distinción de grupos, colores, partidos y pensamiento religioso, y no para un partido político en especial. Vale pues el comentario para que este extraño especimen deje de andar como pajarraco rabioso, pues los momentos actuales son de conciliación por el bien de Tabasco. Además, lo cortés no quita lo valiente y sentimos que es la mejor manera de tener un acercamiento civilizado con sus opositores. CIERRA NUÑEZ CUMPLIENDO METAS Las giras por varios municipios que realiza el gobernador Arturo Núñez Jiménez, han sido con el único objetivo de entregar obras de infraestructura que habían estado dañadas por el paso del tiempo. Son metas cumplidas del compromiso que el mandatario asumió con la población que hasta el 31 de diciembre gobernará. Al menos, en la última gira por el municipio de Centro, inauguró un conjunto de obras en materia de educación, infraestructura carretera y salud, en las que se invirtieron más de 539.3 millones de pesos para impulsar el desarrollo de la capital tabasqueña, sus zonas suburbanas y rurales. Es así que el rescate de la infraestructura física del sector educativo es un compromiso cumplido, pues tan sólo en Centro

entregó 79 escuelas modernizadas, incluida la primera etapa de la ‘Ciudad del Conocimiento’, mejoramiento de 16 jardines de niños, 37 primarias, siete secundarias, seis preparatorias y 13 instituciones universitarias, a las cuales se destinó una inversión de 318 millones 186 mil 984 pesos, en beneficio de 35 mil 569 estudiantes. Yes que, a tres meses y medio de que concluya su sexenio, el programa de reconstrucción, mantenimiento y creación de nuevas escuelas permitió atender en Centro 89 por ciento de los planteles registrados en todos los niveles de enseñanza, nueve por ciento más de la meta. También el gobernador Núñez entregó infraestructura vial y carretera, en las que se invirtieron más de 198.8 millones de pesos en beneficio de 194 mil habitantes. Estas obras fueron: el puente de concreto armado del camino VillahermosaLuis Gil Pérez, de 120 metros de largo y 19 de ancho; la modernización y ampliación a cuatro carriles y construcción de ciclovía de la Prolongación de Paseo Usumacinta a la carretera federal Villahermosa-Cárdenas, con 2.4 kilómetros de longitud, entre otras obras. Por cierto que en la gira por la comuna centreca, Núñez inauguró los laboratorios de Biología Molecular de Reacción en Cadena de Polimerasa y de Citología en Base Líquida del Laboratorio de Salud Pública, unidades contribuyen a fortalecer la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la prevención y control del cáncer en la mujer. Tal acción está programada para con insumos para efectuar, hasta el primer trimestre del 2019, 24 mil pruebas a féminas de 35 a 64 años… Excelente obra de salud. Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail.com.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 14 de Septiembre 2018

CUCHILEAN A ECONOMÍA

Pide ITAIP a SDET entregar Plan de negocios de mercado del municipio de Centro. El pleno del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), ordenó a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), entregar el Plan de Negocios que determine la viabilidad técnica, financiera para la mejora del “mercado público municipal de Centro” durante 2016. Tras analizar el recurso de revisión 720, presentado por el comisionado presidente, Jesús Manuel Argáez, este propuso revocar la actuación de la SDET, dado que el sujeto obligado no supo prevenir la petición del particular, porque entregó el desarrollo de estudio de mercado de Tamulté y no el plan de negocios de todos los mercados del municipio de Centro. No obstante, Argáez de los Santos explicó que la solicitud hecha por el particular a simple vista se podía leer de manera singular, porque no especificó a qué mercado se refería, puesto que en el municipio de Centro hay muchos, el sujeto obligado tampoco pidió una aclaración a la pregunta y por lo tanto, debió entregar todos los planes de negocios que tuviera. “En este contexto, este órgano garante ha sostenido que debe otorgarse una interpretación integral y garantista a la solicitud, a fin de no imponer mayores cargas al solicitante ni limitarse a la literalidad del texto requerido, sino que debe buscarse garantizar el acceso de forma amplia y efectiva, mediante una interpretación expansiva del interés informativo, planteado por la persona, a fin de considerando el acceso a la información, superando los posibles obstáculos de índole formal, gramatical o textual”, detalló.

PLANTEAN QUE OBRAS LLEGUEN A ‘CORAZÓN AMIGO’ ESTA EN ORDEN LAS AFUERAS DE VILLAHERMOSA

Las obras de infraestructura que realice el próximo ayuntamiento de Centro deben ser proporcionales para el municipio, opinó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Pablo Ulises Jiménez. El líder de la cúpula empresarial sostuvo que si bien las obras de embellecimiento

para Villahermosa irían de la mano con la inversión que se plantea a nivel estatal y federal, existen prioridades como el drenaje, pavimentación y alumbrado. Asimismo, dijo que no se debe desatender a las comunidades. “Sin duda la prioridad es la infraestructura necesaria

para la ciudad como puede ser el drenaje, pero sin duda hay temas muy prioritarios como la seguridad, se tiene que dar en las calles la mejora del alumbrado, la pavimentación, creo que todo debe ser en medida proporcional pero no por eso debemos desatender las comunidades”, afirmó.

Pese a la crisis económica que atraviesa el estado, la titular de Secretaría de Desarrollo Social de Tabasco, Beatriz Peralta Fócil, aseguró que no han tenido inconvenientes en el pago del programa 'Corazón Amigo'. La funcionaria estatal sostuvo que la semana pasada cumplieron con el pago de los

mil pesos que otorgan cada dos meses a los 38 mil 500 beneficiados, por lo que insistió en que no tienen problemas de solvencia económica. Aunado a ello, Peralta Fócil expuso que al momento continúan con esa cantidad de empadronados, pues especificó que no se hacen depuraciones, sino bajas por

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

decesos. “ –¿Con esta crisis económica no se ha visto afectado el programa Corazón Amigo con falta de pagos?– No, en lo absoluto, se ha estado pagando, se acaba de pagar la semana pasada a los 38 mil 500 beneficiados y estamos bien, nosotros no hemos tenido problemas ahorita”, aseveró.


Viernes 14 de Septiembre 2018

MUNICIPIO

8

PLANTEAN COMPARECENCIA DE SSP ABANDONAN ESCUELAS AFECTADAS POR SISMOS

Miguel Angel de la Rosa Piden diputados la comparecencia al pleno del Congreso del Estado, del Secretario de Seguridad Pública, para que explique en cuanto a la inversión ejercida del empréstito otorgado en el rubro de seguridad pública, por la cantidad de 700 millones de pesos que eran para atacar la inseguridad y del que no se ven resultados ya que Tabasco se está llevando el primer lugar. El diputado Luis Ernesto Ortiz Catalá, del Partido MORENA, presento punto de acuerdo para pedir al Pleno del Congreso en la Sesión Ordinaria, que se determine la comparecencia del Jorge Alberto Aguirre Carbajal, Secretario de Seguridad Pública, ya

que los recursos se justificaron en virtud del incremento de la incidencia delictiva, sin embargo, Tabasco a la fecha se encuentra en los primeros lugares de inseguridad de los 32 Estados que conforman la República Mexicana. Por lo que está ocurriendo en el Estado, es necesario que comparezca ante el pleno el Secretario de Seguridad Pública, para que rinda un informe pormenorizado del estricto apego al ejercicio del gasto público, así como el resultado del costo- beneficio de haber garantizado las participaciones federales del Estado de Tabasco. A través de la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas, autorizo al Gobernador del Estado, por conducto

del Poder Ejecutivo, la contratación de crédito simple con Instituciones de Crédito legalmente reconocidas por el sistema bancario mexicano en un monto de hasta por 700 millones de pesos a un plazo hasta de 10 años, garantizando dicha autorización participaciones presentes y futuras que en ingreso federales le correspondan, destinando dichos recurso a proyectos de inversión pública productiva. Como representante popular, no se pude ser ajeno de las necesidades de nuestro pueblo, de manera inmediata deben sentí nuestro apoyo afín de que encuentren soluciones en los problemas que afectan la vida diaria de nuestros ciudadanos.

La directora del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa, María Estela Rosique Valenzuela, argumentó que el Gobierno del Estado ya no contó con los recursos necesarios para la rehabilitación de las escuelas dañadas por el sismo del año pasado. La funcionaria estatal justificó que el movimiento telúrico del 7 de septiembre de 2017 se presentó en un momento en el que era imposible solicitar mayores recursos y que en este 2018 no se pudo conseguir dinero

para ello. Sin embargo, Rosique Valenzuela aseguró que el gobernador Arturo Núñez, contemplará en la solicitud de presupuesto para el 2019, dejando que la próxima administración se encargue de las obras de rehabilitación. “Los tiempos en los que se presentó el sismo, desafortunadamente ya no eran tiempos para lograr recursos, y este año pues ya estuvieron difíciles, estamos hablando de 10 escuelas y lo que se tiene que hacer y es lo que creo que va a hacer el señor

gobernador es dejar la previsión de los recursos a través de educación para pedirlos al Congreso y que salga para el próximo año”, argumentó. La titular del ITIFE especificó que son 10 las escuelas que no están en condiciones de albergar alumnos debido a los severos daños estructurales que registraron. Por lo que agregó que los estudiantes se encuentran tomando clases en sedes alternas, y una de ellas es la Primaria ubicada en la ranchería Acachapan y Colmena del municipio de Centro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 14 de Septiembre 2018

ARRECIAN BLOQUEOS A VILLAHERMOSA

Ahora fueron normalistas que se sumaron a las marchas de maestros por falta de pago de becas. Alumnos de instituciones del nivel superior y escuelas normales, bloquearon vialidades de Villahermosa ante la falta de pago de sus becas de manutención. Desde las 10:15 de la mañana de ayer miércoles, un grupo de jóvenes se comenzaron a organizar a las afueras de la Secretaría de Planeación y Finanzas y posteriormente tomaron la determinación de bloquear la avenida Paseo de la Sierra, lo cual los llevó a enfrentarse de palabra con varios automovilistas. El alumno egresado de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Erick Hernández Bautista, sostuvo que los estudiantes que no han recibido el pago de esa beca son de instituciones como: la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Escuela Normal de Educación Especial, Escuela Normal de Educación Primaria, Escuela Normal de Educación Preescolar y otras. “El motivo de esta manifestación es que exigimos el pago de la beca de manutención que el Gobierno del

Estado no ha podido pagar de marzo a agosto, y pues la verdad necesitamos ese apoyo porque hay egresados y alumnos igual que necesitan ese apoyo para seguir sus estudios. Porque ya basta de tantas mentiras, ya la semana pasada fuimos a la Secretaría de Educación y lo mismo nos dijeron, que el lunes o el martes ya nos tendrían una respuesta, y hasta ahorita no hemos recibido ninguna”, externó. Los alumnos inconformes señalaron que las becas de cada alumno son de entre $4,800 y $6,000 pesos mensuales. Los jóvenes bloquearon las calles de Paseo de la Sierra entre la intercepción con la avenida Francisco Javier Mina y la Calle 7, viéndose afectadas también las calles 5, 4, Doctor Menéndez Ruiz y Centenario Instituto Juárez. También cerraron la intercepción de las avenidas Paseo Tabasco y 27 de Febrero. Ayer por la tarde entraron a una reunión con las autoridades de educación pero sin tener ninguna solución, según reportaron los inconformes hasta la tarde-noche de ayer miércoles. Se declaran en paro maestros de la Escuela Nor-

mal, por falta de pago Por otra parte, en paro laboral indefinido se declararon maestros de la Escuela Normal de Educación Primaria y Preescolar, “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”; tras la inconformidad de que no se han asignado plazas administrativas y docentes por promoción. El representante sindical de la delegación DII003 de la sección 29 del SNTE, Wilbert Pinedo Alegría, puntualizó que tomarán las instalaciones de la Escuela Normal hasta que no se les dé solución. Y es que acusó que la actual administración quiere dejarles este problema de la contratación de los sindicalizados al gobierno entrante, algo que dijeron, no van a permitir. Piden sacar de la congeladora ley para dotar de uniformes gratuitos a estudiantes Activistas pidieron al Congreso del Estado retomar la iniciativa para que por ley se doten de uniformes escolares gratuitos a alumnos de educación básica en el estado. El presidente de la asociación “México Despierta”, Julio César Álvarez Santos, refirió que se presentó en la antepasada legislatura el proyecto de ley, por el cual

se buscaba que se pudiera dotar de uniformes gratuitos a alumnos de preescolar, primaria y segundaría, sin embargo quedó sólo en las comisiones de los legisladores. Precisó que con esta ley se daría apertura en la proveeduría a una gran cantidad de MyPimes que se dedican a la confección de textiles. “A pedirle a nuestros legisladores que convoquen a la instalación de una mesa de trabajo, en la que estén las

autoridades de la Secretaría de Educación, de la coordinación jurídica del Gobierno del Estado de Tabasco, de la Secretaría de Finanzas y Administración Pública, y un equipo del gobierno que va a entrar, que representa el licenciado Adán Augusto López Hernández, para que se discuta y se analice este proyecto de ley que va a beneficiar, no solo a 700 mil alumnos de educación básica que tenemos en el Estado de

Tabasco, sino también a una gran cantidad de Mypimes que se dedican a la industria textil, a la industria de la confección, a la industria del bordado, del tejido, del sublimado, todo lo que tiene que ver con artes gráficas”, explicó. Y es que insistió que mientras en Tabasco no se tomó en cuenta esta iniciativa, en otros estados es ya una realidad, donde los niños y adolescentes tienen acceso a uniformes gratuitos.

ANUNCIA EVARISTO OBRAS PIDEN CORTE DE CAJA AL ESTADO PARA EL CENTRO HISTÓRICO El alcalde electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz, ahora anunció que en su administración le dará una “nueva vida” al Centro Histórico de Villahermosa con la realización de varias obras. Previo al encuentro con los agremiados de la CMIC, el morenista dijo que reconstruirán todo el tramo de la calle Ignacio Zaragoza que inicia desde el Malecón Carlos A. Madrazo hasta la prolongación con la avenida Pagés Llergo. Resaltó que la calle ya no sería de concreto hidráulico, sino de asfalto. “Tenemos mucho interés nosotros y es prioritaria, que también el Centro Histórico le demos nueva vida, nada más caminar Zaragoza está hecha pedazos la calle. Mientras se consigue los recursos para poderle meter el drenaje y las demás tuberías que estamos hablando, si nos permitieran los ciudadanos que les metiéramos asfalto encima del concreto hidráulico”, declaró. Hernández Cruz explicó que además de la construcción de banquetas, guarniciones y el ocultamiento de líneas telefónicas y de la CFE,

también cambiarían las tuberías del drenaje pluvial y sanitario. “El Centro Histórico es de las cosas que estamos proponiendo también, que podamos cambiar todas las tuberías, que podamos primero, cambiar todas las tuberías, porque ahí es donde tenemos la tubería más vieja de la ciudad, ahí hay tubería del drenaje sanitario que es de tabique y de barro, la tubería de agua es de fierro y cobre, es viejísima porque tiene hasta ochen-

ta años”, comentó. El alcalde electo de Centro explicó que el cambio de tuberías en la ciudad de Villahermosa requeriría una inversión de siete mil millones de pesos, pero en el caso de reconstrucción del Centro Histórico rondan los 3 mil 500 millones de pesos. Hernández Cruz mencionó que esos recursos los conseguirán con el gobierno federal que encabezará el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

Miguel Angel de la Rosa Diputados mediante punto de acuerdo le dan un plazo al Poder Ejecutivo del Estado y a los Ayuntamientos para que en no mayor a cinco días hábiles rindan un informe al Congreso del Estado, sobre el monto total de los adeudos derivados de condenas establecidas en laudos o sentencias y de los demás pasivos que tienen, para llevar las acciones pertinentes. Señalo en su exposición, el diputado Nicolás Carlos Bellizia Aboad, que el exhorto se le hace al titular del Poder Ejecutivo del Estado, así como Ayuntamientos de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jo-

nuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique, así como al Consejo Municipal de Paraíso, todos del Estado de Tabasco. De igual manera, es para que el Gobernador electo y los nuevos presidentes municipales y regidores que están próximos a entrar al ejercicio de sus funciones conozcan esos montos y los tengan en consideración, el primero, respecto a las recomendaciones que puede formular en torno a la elaboración del Proyecto del Presupuesto General de Egresos del Estado, para el siguiente ejercicio fiscal; y los segundos, para que al aprobar los presupuestos de sus respectivos Ayuntamientos para el ejercicio de año 2019, tomen en cuenta esas obliga-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ciones. Los adeudos, son una realidad, sin embargo, no se sabe con certeza cuanto es, ya que se dice que suman a los mil millones de pesos y sin saberse con certeza a cuanto asciende el monto de lo que cada ayuntamiento adeuda, por concepto de condenas establecidas en laudos o alguna otra resolución dictada por una autoridad jurisdiccional. Ha sido evidente que los gobiernos estatal y municipal, no toman las previsiones mencionadas, porque es de todos sabido que adeudan cantidades establecidas derivadas, principalmente, de condenas establecidas en laudos o en resoluciones dictadas por otras autoridades jurisdiccionales.


NACIÓN

Viernes 14 de Septiembre 2018

12

10 DEFENSORES DE DH ASESINADOS EN MÉXICO

En lo que va de 2018 se han registrado diez asesinatos de defensores de los derechos humanos en México, cifra superior a los homicidios contra éstos presentados el año pasado. Así lo informó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), y alertó que de no revertir esa tendencia, nuestro país se puede convertir en el más peligroso para las y los defensores de estas garantías. El organismo internacional emitió un pronunciamiento en el que condenó el asesinato, el pasado 8 de septiembre, de Margarito Díaz González, líder de la comunidad Wixárika de Nayarit, el décimo defensor víctima de homicidio en 2018. La víctima, quien además era un líder espiritual, integraba la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, una asociación civil creada con el objetivo de proteger las rutas sagradas y los centros ceremoniales del pueblo Wixárika. En años pasados fue miembro del Consejo

Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El titular de la ONU-DH en México, Jan Jarab, indicó que este asesinato puede repercutir sobre los procesos comunitarios de defensa de los derechos humanos. “En lo que va de 2018 ya registramos más asesinatos de personas defensoras que en todo el año pasado. Las y los defensores en México viven una situación crítica y como señaló Michel Forst, Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos, es urgente detener y revertir la tendencia según la cual México podría acabar siendo el lugar más peligroso del mundo para las y los defensores de los derechos humanos”, dijo. Del total de homicidios de defensores, seis casos son contra indígenas. A “estas cifras preocupantes”, agregó Jarab, se suma el caso del defensor Sergio Rivera Hernández, quien fue desaparecido en Puebla el 23 de agosto y hasta la fecha se desconoce su paradero. “La ONU-DH hace un llamado a las autoridades

correspondientes a realizar una investigación pronta, exhaustiva, diligente y eficaz, que incluya entre sus líneas la hipótesis relaciona-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad la expedición de la Ley de Libre Convivencia del estado de Jalisco, al considerar que fue aprobada vía "fast track". Los ministros indicaron que al aprobar la ley, el Congreso no aprobó los plazos establecidos para el proceso legislativo, pues pasó con carácter de urgente, lo que constituyó diversas violaciones graves al procedimiento

de creación de normas. Esto, dijeron, impidió que se llevara a cabo una “deliberación democrática, con plena participación de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de aquella entidad”. En consecuencia, una vez que el Congreso de Jalisco sea notificado de la resolución la Ley de Libre Convivencia del estado, deberá ser invalidada. Ello, sin afectar los actos jurídicos que celebraron los

jaliscienses en el marco de dicha ley que regula el contrato civil celebrado entre dos o más personas físicas, mayores de edad, con capacidad de goce y ejercicio con el objeto de otorgar ayuda mutua. Es decir, que la ley regula la formalización de las relaciones que no necesariamente derivan de un matrimonio pero que podrían tener los mismos beneficios, derechos y obligaciones que los cónyuges.

da con la labor de defensa de los derechos humanos del pueblo Wixárika. Se insta al Estado mexicano a reforzar las acciones di-

rigidas a la protección de las personas defensoras de derechos humanos y la prevención de las agresiones en su contra, resaltándose

que la principal medida de prevención es la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables de las agresiones”

CORTE INVALIDA LEY DE LIBRE DAN DE ALTA A SEGUNDO CONVIVENCIA DE JALISCO ESTUDIANTE AGREDIDO EN CU Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron de alta este jueves a Emilio Aguilar Sánchez, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de 10 días internado en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. El joven de 19 años de edad fue atendido por una herida potencialmente mortal, con objeto punzocortante en el glúteo izquierdo, que le dañó la arteria hipogástri-

ca, por lo que se le realizaron diversas cirugías para salvarle la vida y restablecer su funcionalidad. En un comunicado, el IMSS informó que debido a la gravedad de la lesión, que puso en riesgo la movilidad de su pierna izquierda, el estudiante universitario requirió la transfusión de nueve litros de sangre, previo al empaquetamiento de la herida. Por su adecuada evolución, Aguilar Sánchez dejo hoy el hospital y tendrá cita abierta en el nosocomio ante

cualquier dolor o riesgo de infección. Fue el pasado 3 de septiembre cuando el estudiante ingresó a urgencia del Hospital General de Zona número 8 del IMSS para su atención; al día siguiente fue trasladado al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. El pasado martes, Joel Meza García, también alumno de la UNAM, que se encontraba internado, fue dado de alta al mostrar una recuperación favorable

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 14 de Septiembre 2018

REABRIRAN EXPEDIENTE CASO LUIS ECHEVERRIA A 50 años de la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el Comité 68 busca reabrir el proceso penal contra el expresidente Luis Echeverría Álvarez, a quien acusa de genocidio. En conferencia de prensa este jueves, los miembros del Comité acusaron a la Procuraduría General de la República (PGR) de ser omisa en las investigaciones contra Echeverría, señalado judicialmente en 2006 como el principal responsable de la matanza de . Adelantaron que el próximo miércoles presentarán una demanda de amparo contra la PGR por la denegación de la justicia. ¿Quién es Luis Echeverría? Fue presidente de la República por el PRI de 1970 a 1976. Su gobierno enfrentó las críticas por la represión a estudiantes realizada el 2 de octubre de 1968, bajo el mandato de su predecesor , de quien Echeverría era secretario de Gobernación. Actualmente tiene 96 años. En julio pasado fue dado de alta por los médicos del Hospital ABC Observatorio tras recuperarse de una neumonía que lo aquejaba desde enero. ¿Es responsable de la matanza en Tlatelolco? El Comité 68 argumenta que en tres sentencias con-

secutivas del Poder Judicial de la Federación se estableció que lo ocurrido en 1968 fue genocidio, y que Echeverría, en su calidad de secretario de Gobernación de Díaz Ordaz, fraguó la represión contra estudiantes que conformaban el Consejo Nacional de Huelga (CNH). ¿Fue acusado oficialmente? Sí. En diciembre de 2006 —38 años después de la masacre— se emitió la resolución judicial 344/2006, en la que por primera vez en la historia moderna de México se ordenaba enjuiciar a un expresidente e iniciar un proceso por genocidio. Después de analizar más de 400 pruebas basadas en testimonios de testigos, víctimas y funcionarios, la sentencia señaló a Echeverría como el concebidor y planeador, de manera intencional, de 'diluir en su totalidad' al CNH. ¿Qué pasó después? En julio de 2007, un juez federal determinó que sí hubo un genocidio planeado y ejecutado por el gobierno, pero que no quedaban responsables de los hechos, pues, agregó, al momento de la detención del expresidente Echeverría 'no había ninguna prueba' que lo inculpara como responsable de la matanza. El Comité 68 señaló este

jueves que Echeverría no quedó exonerado, sino que le fue otorgado un auto de libertad bajo reservas de ley, es decir, una libertad condicional y provisional. Además, señaló que el Poder Judicial ha negado a las víctimas intervenir en el expediente, por lo que no pudieron impugnar la resolu-

Al mismo tiempo destacó: “Celebro que diversos actores políticos hayan renovado el llamado para asegurar que nuestras fuerzas armadas cuenten con la certidumbre legal para seguir actuando en labores de seguridad”. En medio de un torrencial aguacero bajo el cual permanecieron en formación y más tarde desfilaron los cadetes de los colegios militares del país, el jefe del Ejecutivo encabezó en el Heroico Colegio Militar la ceremonia de clausura y apertura de cursos. Para Peña Nieto hoy el Ejército y la Marina cuentan con mejores capacidades institucionales para respaldar a la sociedad mexicana cuando se le requiere “Ello ha permitido que soldados marinos y pilotos acudan con prontitud al llamado de la sociedad afectada por desastres naturales ganándose el respeto de la población”, dijo. Enseguida sin embargo resaltó la labor de las tropas para respaldar “con firmeza y determinación a las autoridades estatales en labores de seguridad interna siempre que éstas lo han solicitado.

Ante la ausencia de fuerzas locales policiales suficientemente preparadas habría sido irresponsable dejar a su suerte a la población civil”. Cómo ha señalado a lo largo de su mandato, el mandatario dijo que la actuación de las Fuerzas Armadas es subsidiaria y temporal para proteger a la sociedad en tanto se consolidan las instituciones locales. Dijo entonces que debe continuar el debate para pro-

veer de certidumbre jurídica la actuación del Ejército y la Marina en tareas de combate a la delincuencia “sin perder de vista que una seguridad duradera requiere compromiso y trabajo corresponsable de los tres niveles de gobierno”. A su vez, el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos dijo que la salvaguarda de la nación y de sus instituciones, “no puede ni debe improvisarse”.

ción. ¿Hay otros responsables por los hechos? Sí. La resolución de 2006 también señaló a Díaz Ordaz, exfuncionarios y miembros del Ejército de participar en la matanza. Víctor Guerra, integrante del Comité, indicó que en el

sexenio de Felipe Calderón, la ahora extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femosspp) estaba a punto de consignar a 57 integrantes de la administración pública y del Ejército, y fue entonces cuando terminaron sus actividades.

'De 1998 a 2018, 30 años después de que se presentó la denuncia, ya han muerto muchos personajes y funcionarios que estaban indiciados. Sin embargo, hay una lista que proviene de la Femosspp que señala concretamente quiénes están indiciados', dijo Guerra este jueves.

FALTA DEL ESTADO, NO DAR MARCO LEGAL ESTUDIANTES DE CCH AZCAPOTZALCO A TAREAS DE SEDENA Y SEMAR: PEÑA ENCABEZAN ‘MARCHA DEL SILENCIO’

La movilización conmemorativa por los 50 años de la Marcha del Silencio es encabezada por alumnos del CCH Azcapotzalco, quienes lograron que el rector de la UNAM, aceptara sus peticiones. A este contingente les sigue el del Comité del 68 así como padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Aquí, la ruta de Marcha

del Silencio y las alternativas viales Siguen el paso alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), los Colegios de Ciencias Y Humanidades, las preparatorias de la UNAM, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de México (UACM), alumnos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) son parte de la conmemoración. Los jóvenes demandan garantizar la seguridad en los planteles educativos y la salida de grupos porriles. Los estudiantes piden a los participantes avanzar en silencio durante la protesta que avanza por los carriles centrales del Paseo de la Reforma.


Viernes 14 de Septiembre 2018

SEGURIDAD

14

SE MADREAN BACHILLERES HIJO DEL CHAPO EN LA MIRA DE LA DEA "Alfredillo", nacido en 1983 según su ficha, es buscado por conspiración para poseer sustancia controlada con intención de distribuirla e intento de importaciónexportación con intención de distribución. Jesús Alfredo es uno de los hijos de Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, con Alejandrina María Salazar Hernández, su primera pareja formal, con la que se casó en 1977 según el libro "The Last Narco", del periodista británi-

El día de hoy, estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) plantel número 14, protagonizaron una pelea en pleno parque central en Jalpa de Méndez, en donde las autoridades municipales tuvieron que intervenir. “Dale en la cara, no te dejes”, “jálale los cabellos”, “tírala al suelo”, eran algunas de

las palabras de los alumnos quienes buscaban encender a un más la pelea. Elementos de la policía municipal, intervinieron separando a las jóvenes, que se encontraban fuertemente sostenidas por los cabellos, ante los ojos de compañeros y ciudadanos, quienes grababan el encuentro. Ciudadanos destacaron

co Malcolm Beith. Después del arresto y extradición de "El Chapo", de 60 años, a Estados Unidos en 2017, sus hijos mayores se enfrentaron con otra facción del cártel liderada por el ya detenido Dámaso López Núñez por el control de los negocios. En agosto de 2016, Jesús Alfredo Guzmán y su hermano Iván Archivaldo fueron secuestrados en un restaurante de Puerto Vallarta y luego puesto en libertad como par-

te de esa pugna. "Alfredillo" enfrenta cargos en un tribunal de Illinois. Desde 2009 es investigado por la DEA por su participación en las actividades del cártel de Sinaloa. En la lista de los diez más buscados de la DEA figuran también otros tres narcotraficantes mexicanos: el histórico Rafael Caro Quintero, Ismael Zambada García -socio de "El Chapo"- y Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación

los malos comportamientos de los alumnos y la carencia de las autoridades escolares para infundir valores que permitan evitar estas situaciones de violencia escolar; además que enfatizaron en que es necesario mayor vigilancia de los padres de familia para prevenir estos actos entre menores, los cuales han incrementado en tiempos recientes

LO EJECUTO LA MAFIA

CAE AVIONETA

Una avioneta tipo cessna cayó en una zona boscosa del municipio de Amealco, Querétaro, y los dos tripulantes resultaron lesionados. El secretario de Seguridad Municipal de Amealco, Jorge Rincón, informó que la aeronave pertenece a la escuela de aviación Praat y que

Elementos de la policía municipal de Jalpa de Méndez encontraron entre los manglares el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, quien presentaba huellas de tortura, y al menos un impacto de bala. Alrededor de las 11:55 de la mañana la central de mando reporta a una patrulla que realizaba un rondín que sobre la mencionada zona ha-

bían reportado que se encontraba tirado el cadáver de un hombre, y en los alrededores había mancha de sangre. Los oficiales se movilizaron al lugar indicado, ubicado entre los límites del municipio de Paraíso y Jalpa de Méndez, arribando a las 12:10 horas, donde corroboraron que efectivamente estaba tirada la víctima, quien vestía playera morada y una

el piloto, identificado como Osvaldo García, así como su acompañante resultaron con lesiones menores lesiones. Añadió que la avioneta despegó del Aeropuerto Internacional de Querétaro a las 12:29 horas y que tenía que regresar a las 16:29, pero cayó en la comunidad

de San Bartolomé de los Pinos. Elementos del Ejército, Protección Civil Estatal y Municipal llegaron al lugar para atender el accidente. Las autoridades informaron que esperan el parte oficial para determinar las causas del accidente.

bermuda azul mezclilla. Posteriormente procedieron a acordonar la zona, y a reportar el hecho a la policía municipal de Paraíso y Fiscalía General del Estado (FGE). Una patrulla con tres agentes paraíseños arribaron al lugar y posteriormente personal de la fiscalía, quienes realizaron las indagatorias y trasladaron el cuerpo al Semefo CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 14 de Septiembre 2018

CÁRDENAS UN POLVORIN Rafael Acosta y Eduardo Fuentes utilizan grupos de choque para tomar el control del Ayuntamiento. A sangre y fuego se disputan el Ayuntamiento las dos facciones que dicen tener el derecho de ser alcaldes de Cárdenas: Rafael Acosta León y Eduardo Fuentes Naranjo. La mañana de este jueves se recrudeció el enfrentamiento, cuando ambos bandos utilizaron grupos de choque para evitar que los funcionarios de ambos alcaldes accedieran a las instalaciones con las que cuenta el Ayuntamiento. Desde julio, tras perder las elecciones, Rafael Acosta León ha intentado regresar a la alcaldía, sin embargo, su sucesor, Eduardo Fuentes Naranjo, acudió a las instancias correspondientes para impedir este hecho, logrando hasta el momento que la autoridad electoral lo considere como el presidente municipal en funciones. A poco más de 22 días para que se lleve a cabo el relevo oficial en la alcaldía, estos dos grupos mantienen una disputa del ayuntamiento, que hoy tomó visos de enfrentamiento en la sede del Centro Administrativo, donde se puso en

riesgo a los trabajadores y a la población en general. Los grupos de choque se encuentran armados con

Asaltan tienda Coppel ante el paro de policias que llego asu segundo dia en el municipio. Vitrinas y aparadores fueron vaciadas; la policía municipal registra su segundo día de paro. Un asalto más se reportó

en el municipio de Cárdenas, esta vez en la tienda Coopel, ubicada en el periférico de la ciudad. Vitrinas y aparadores fueron vaciadas por presuntos vándalos, donde se llevaron teléfonos, alhajas y relojes. Cabe destacar que este

palos y piedras, mientras que otros utilizan bombas molotov, manteniendo un caos el centro de la ciudad

ante la falta de policías, pues estos se encuentran en paro laboral. El Congreso del estado

no se ha pronunciado al respecto, aunque líderes de sectores han pedido que de una vez por toda interven-

gan los diputados e instalen un Concejo Municipal para terminar con esta ingobernabilidad.

VÁNDALOS SE APODERAN DE CÁRDENAS NIEGAN RECLUSIÓN DOMICILIARIA A SAIZ PINEDA incidente se registra tras el zafarrancho entre dos grupos de porros reportados a las afueras del centro administrativo del municipio de Cárdenas. Este incidente se registra durante el segundo día del paro de la policía municipal

El ex tesorero granierista quiere dejar la cárcel y espera continuar el juicio por peculado en su casa. El juez de primera instancia le negó la reclusión domiciliaria al ex tesorero granierista José Manuel Sáiz Pineda, acusado del delito de peculado, por el orden de los 196 millones de pesos cometido en agravio del sector salud, dijo el Fiscal General Fernando Valenzuela Pernas. Explicó el fiscal que lo que busca Sáiz Pineda es “que se le permita salir y que desde

su domicilio particular pueda continuar con los procesos que se les sigue en su contra, pero en este caso su petición ha sido negativa, por lo que ha promovido amparos”. El funcionario explicó que el ex secretario de Finanzas tiene todo el derecho de defenderse y recurrir a juicios de amparos, pero por el momento no se le ha concedido la libertad que desea, como una medida cautelar, e incluso ayer se difirió una audiencia constitucional que tenía programada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

El ex funcionario estatal, quien está preso desde 2013, en el Centro de Reinserción Social del Estado, mantiene un proceso de peculado por 196 millones de pesos en agravio del sector salud, así también fue exonerado junto con el ex gobernador Andrés Granier Melo de un desvió de recursos por más de 2 mil 600 millones de pesos, sin embargo por este caso la Fiscalía se inconformó al falló del juez y actualmente está en litigio en una corte federal


VIERNES 14 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8319 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez NIEGAN RECLUSIÓN DOMICILIARIA A SAIZ PINEDA

CAOS EN CÁRDENAS

- EL EX TESORERO GRANIERISTA QUIERE DEJAR LA CÁRCEL Y ESPERA CONTINUAR EL JUICIO POR PECULADO EN SU CASA. Página 15

- RAFAEL ACOSTA Y EDUARDO FUENTES UTILIZAN GRUPOS DE CHOQUE PARA TOMAR EL CONTROL DEL Página 15 AYUNTAMIENTO. tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.