LUNES 15 de Mayo DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8233 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ATENTAN CONTRA NIÑOS CON CÁNCER - HAY RIESGO DE QUE SE DEJEN DE SURTIR MEDICAMENTOS A NIÑOS CON CÁNCER, DESPUES DE LAS ELECCIONES ADVIERTE Página 7 FUNDACIÓN
Paralisis en el Congreso
- Totalmente improductivo fue el último periodo de sesiones debido a que la mayoria de diputados anda en campañas politicas buscando otro cargo de elección popular, admite legislador
Página 9
tabascoaldia
Crece violencia escolar
OTRO GOLPE A TABASCO
- Piden empresarios ayuda tras cancelación de vuelo HoustonVillahermosa
Derechos humanos pide a educación poner más atención en el tema ya que hasta la fecha se Página 8 mantienen indiferentes @tabascoaldiamx
tabascoaldia
Página 9 tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 15 de Mayo 2018
La Cotorrita
¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..Grave denuncia realiza el maestro Raúl Torres Fócil como presidente de una agrupación dedicada a velar por los niños con Cáncer al señalar que despues de las elecciones la Secretaría de salud dejaría de suministrar los medicamentos a los niños enfermos con este padecimiento. Aunque no especifica claramente de que se trata o en que se basa para hacer tasl señalamiento algo muy concreto tienen que saber ya que es una persona seria que tampoco se pondria a jugar con la salud de los niños enfermos con cáncer y de ser así seria una medida drástica y un atentado contra los niños ya que requieren de sus medicamentos por el alto costo que observan en el mercado y cuyos padres no tienen recursos para pagarlos. De la Secretaría de salud se puede esperar cualquier cosa, pues practicamente todo el sexenio se la han pasado jineteando los recursos destinados al sector y por eso hay carencia de medicamentos en los centros de salud y hospitales, además de no pagarles oportunamente al personal medico, enfermeras y de apoyo, los cuales realizan su trabajo a medias por falta de pago. Es necesario que la Secretaria de salud de la cara y aclare esta situación ya que de lo contrario se vendria un caos para los niños que padecen esta enfermedad por falta de recursos para adquirirlos porque los toman en forma permanente y seria salud la culpable de cualquier cosa que les pudiera ocurrir a los menores... pero claro en salud nadie ve ni oye nada, porque les importa muy poco la salud de los tabasqueños...cuidado porque camaron que se duerme se lo lleva la corriente...¡Quer!... ¡Quer...¡ Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
Ante los escenarios convulsos y crisis de credibilidad de muchas instituciones, es indispensable revitalizar la confianza de la sociedad a partir de las escuelas, afirmó la candidata del PRI a la gubernatura, Gina Trujillo Zentella, al presentar el Eje Rector Educación y Cultura, en el que asume cinco compromisos para que Tabasco tenga el sello de una buena educación efectiva y de calidad, que combinado con la cultura y el arte, se convierta en factor de cohesión social. Aplicar un programa sin precedentes de modernización de infraestructura, fortalecer las “Escuelas de tiempo completo”, promover que en las guarderías tengan programas de desarrollo infantil temprano, entrega gratuita de calzado y uniformes a alumnos de primaras rurales e indígenas, reforzar el programa de desayunos escolares, fortalecimiento de becas para todos los estudiantes con calificaciones mayores a 8.5, reactivación de los Centros de Maestros, son entre otras las propuestas que tienen como objetivo recuperar la grandeza educativa y cultural de Tabasco. Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, Infraestructura y Docencia y Cultura y Arte, marcan las líneas estratégicas, mediante las cuales Gina Trujillo promete que se recuperará la función social de la escuela y su papel de reforzadora de valores, como convivencia pacífica, la solidaridad y el respeto a las diferencias y la multiculturalidad. Dijo que los actuales tiempos reclaman mayor participación en una socie-
dad democrática, ante una difícil situación que acecha la paz y la tranquilidad de las familias tabasqueñas, marcada por la ola de inseguridad y violencia, convocando a la colaboración de todos los sectores en la tarea de garantizar que la escuela sea un eje sustantivo en la formación ciudadana y la construcción de identidad, como base para la cohesión social. En la víspera del ‘Día del Maestro”, en la presentación del Eje Rector Educación y Cultura, en el que estuvieron presentes representantes del magisterio, la cultura y las artes, en la primera línea estratégica Educación Básica, la candidata a la gubernatura establece que se promoverán que en los centros escolares se garantice educación de calidad con equidad, impulsar que el estado se incluyan más escuelas primarias en el programa “Escuelas de tiempo completo”, entrega gratuita de calzado y uniformes a primarias rurales e indígenas, así como relanzar el programa de desayunos escolares garantizando que las cocinas y los comités cuenten con los insumos nutrimentales para una sana alimentación de los alumnos. Asimismo, se implementarán contenidos educativos que comprendan nuevamente la materia de civismo y se
HABRÁ NUEVA CULTURA DEL TRABAJO: OCZ
JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
JALAPA, Tabasco.- Con una correcta y adecuada administración de los recursos públicos se podrá tener mejores resultados en el Gobierno y en mi caso, se administrar, no voy a llegar a improvisar, expreso el candidato del PVEM al Gobierno, Oscar Cantón Zetina al participar en diálogo con trabajadores de la planta de aceite Oleopalma. Acompañado de Carlos Priego, candidato a alcalde y Ernesto Zacarías, candidato a diputado local, Cantón Zetina explicó sus propuestas de Gobierno donde destacó la importancia de revertir la inseguridad y mejorar condiciones laborales y bien pagadas. Al agradecer a Gustavo Ponce Lemus, gerente general de Oleopalma, el candidato ao Gobierno pondero la importancia de impulsar nueva cultura del trabajo, "en mi caso, como todos ustedes, soy producto del esfuerzo, vamos a trabajar en equipo y al revertir la inseguridad vamos a lograr mejores condiciones de negocios para lograr empleos de calidad". En su mensaje,
2
EDUCACIÓN EFECTIVA Y DE CALIDAD: GINA TRUJILLO
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres
LOCAL
Cantón Zetina indicó que "Tabasco no puede solo, necesitamos inversión que de empleos a los tabasqueños, también apoyaremos a los productores en la comercialización para que no sean víctimas del coyotaje; Al dar a conocer que es orgullosamente producto del esfuerzo y del trabajo, "logrando superarme porque había Gobierno que daba resultados y eso ofrezco, una correcta y adecuada administración de los recursos públicos, porque soy cero corrupción". Refirió que es importante regresar al campo, "es donde está la solución a los problemas, estamos a tiempo de regresar, Tabasco es tierra y es agua para hacer producir la tierra, además que se tendrá que corregir la ruta del petróleo, para que entre otras cosas, no traigan de fuera la mano de obra petrolera". Luego realizó un recorrido por la planta de aceite, conociendo todo el proceso que se realiza en una empresa que genera 140 empleos directos y más de mil indirectos en la zona.
incluya la materia de medio ambiente y agua, así como actividades de música, clubes de ciencia, talleres de liderazgo que definan y fortalezcan la personalidad del estudiante. En Educación Media Superior y Superior, se comprometió a fortalecer el programa de becas para todos los estudiantes que obtengan calificaciones mayores de 8.5, así como contribuir a la formación de expertos de alto nivel profesional y técnico de los sectores de la economía, mediante el otorgamiento de becas para que realicen en los países que son referentes a nivel internacional. En Infraestructura y Docencia, se fortalecerán las “Escuelas al 100”, reactivarán los centros de maestros que a la vez se convertirán en el espacio de asistencia y acompañamiento pedagógico a favor del desarrollo profesional de los colectivos docentes, recibiendo
capacitación constante en habilidades didácticas aprovechando las nuevas tecnologías. En cuanto a la cultura y arte, señaló que se implementará el catalogo estatal de creadores para promover y difundir el talento local, crear el Centro de Capacitación y Profesionalización de las Artes, fortalecer la infraestructura cultural mediante la modernización del equipamiento técnico, así como reestructurar los esquemas administrativos para ofrecer a los creadores mejores servicios para la difusión de sus trabajos. La cultura y arte, dijo, en su administración será factor de cohesión social, al implementarse programas artísticos en las comunidades del estado, con el apoyo y talento de los creadores locales, que permitan ofrecer a los niños y jóvenes una alternativa de expresión y crecimiento personal.
RECIBEN CONSTRUCTORES A ADÁN AUGUSTO
El dirigente de la CMIC, Sergio Coll Montalvo, deslindó a las constructoras de la Cámara de estar entre las que dijo el titular de la SOTOP, Luis Armando Priego, dejaron abandonadas las obras y por lo que tomaron la decisión de no dar anticipos. El líder constructor consideró injusta la medida de la SOTOP de que paguen justos por pecadores. “En el caso de lo que comenta que empresas quedaron mal, no es el caso de CMIC y si es el caso de la CMIC que me dé los nombres y yo le doy puntual seguimiento para que no pase, pero no creo que sean de CMIC. -¿Es justa la medida de no dar los anticipos por obras? -Definitivamente no, no a todas las puede dar el mismo trato”, opinó. Coll Montalvo apuntó que probablemente las empresas que dejaron abandonadas las obras que refiere el
titular de la SOTOP, no son de Tabasco sino chiapanecas, porque a ellas la dependencia les ha dado obras. “Probablemente no son de Tabasco porque algunas obras que les han otorgado a chiapanecos en el caso de SOTOP, lo puedo decir”, sostuvo. Finalmente, el dirigente de la CMIC, precisó que al menos su gremio no ha visto anticipo en alguna obra como aseveró el titular de la SOTOP que han entregado en algunos casos y negó que ya haya hablado del asunto con el secretario, como aseguró el funcionario. “El secretario comenta de anticipos, yo no he visto anticipo, yo no he estado enterado que dé anticipos en alguna obra. -¿El dice que ya habló tanto con CMIC y AMIC sobre los adelantos? -Ese tema yo no lo he visto con el, pero si quiere lo platicamos, pero yo no estaría de acuerdo”, concluyó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Lunes 15 de Mayo 2018
REINSERCIÓN SOCIAL EFECTIVA: NÚÑEZ
Al inaugurar la primera reunión ordinaria 2018 de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que desde Tabasco se contribuye a la consolidación del régimen penal, con la aplicación de una política pública integral que haga verdadera y efectiva la reinserción social. Ante Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y presidente de la Conferencia, el mandatario dijo que para dignificar las condiciones de las personas privadas de su libertad, las acciones emprendidas en la entidad tienen una perspectiva de respeto irrestricto a los derechos humanos y están en completa armonía con los criterios y procesos establecidos por el Sistema Penal Acusatorio. Núñez Jiménez señaló que su gobierno aborda el tema penitenciario con seriedad y sensibilidad, y dijo que se han dado pasos en el sentido correcto pero aún existen desafíos que, para ser sorteados con éxito, deben afrontarse a partir de una mayor inversión
en infraestructura, equipamiento tecnológico, capacitación del personal operativo e incremento del estado de fuerza actual de los custodios. En ese sentido, Renato Sales definió como un tema urgente dignificar la labor del personal penitenciario de todo el país, porque son, argumentó, servidores públicos que trabajan en beneficio del bien común y pese a ello no ven reconocida su labor, y tampoco tienen acceso a mecanismos que faciliten su actividad profesional. Con respecto al estado del sistema penitenciario en el sureste, el comisionado Nacional de Seguridad apuntó que todos los estados de la región han registrado mejoras a lo largo de los últimos tres años, y añadió que en el caso específico de Tabasco aumentó su calificación de 2014 a 2017 en 5.5 puntos porcentuales. Esto quiere decir que la región está avanzando, aunque aún queda mucho por hacer porque el compromiso es transformar los sistemas penitenciarios de la zona, acentuó el funcionario de la Secretaría
de Gobernación (SEGOB). En el encuentro que reunió a servidores públicos de las áreas de prevención y reinserción social de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Tabasco, el Gobernador Núñez resaltó que esta Conferencia constituye la plataforma para detonar acciones que contribuyan al fortalecimiento del sistema penitenciario. En el salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal indicó que en este tema, en cumplimiento con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre la reclusión irregular de personas en cárceles municipales, en Tabasco se cerraron 10 prisiones, lo que llevó a que los reclusos se concentraran en centros con condiciones más dignas y humanas. Con esta medida, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional Penitenciario 2017 de la CNDH, Tabasco fue una de las dos entidades del país que concluyeron el proceso de regularización de sus centros de reclusión.
Ciudad de México.- El sector vitivinícola de México requiere de políticas públicas que detonen su potencial e incrementen su producción, que fomenten el consumo interno y afiancen las exportaciones, afirmó el Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Arturo Núñez Jiménez. Durante la presentación de la campaña Todos Unidos por el Vino Mexicano, el también Gobernador de Tabasco destacó la labor realizada por los mandatarios que integran la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola, la cual es encabezada por el Ejecuti-
vo de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid. Indicó que gracias al empeño de dichos gobernadores y del sector privado, y al respaldo del senador Héctor Larios Córdova, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola, la cual se podría convertir en el primer paso para el desarrollo integral de la industria, mediante la implementación de normas que faciliten y promuevan el avance y crecimiento de nuestra producción nacional de vino. Esta Ley, asentó, permitirá que se fomente el consumo de vinos mexicanos no sólo en
nuestro país, sino en distintas naciones -a través de nuestras embajadas- con una promoción de su consumo durante eventos que realice el Gobierno de la República. Núñez Jiménez refirió que, según cifras de 2016, en México se estimaba un consumo anual de vino de 89.5 millones de litros, pero sólo 31 por ciento era nacional y se produce en viñedos de Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León. “Si bien en nuestro país se ha registrado un incremento
En la sesión que contó con la asistencia de Rogelio Miguel Figueroa, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, y de Patricia Bugarin Gutiérrez, coordinadora Nacional Antisecuestro, Renato Sales señaló que durante el encuentro se derivó el análisis de la información penitenciaria en el marco de la Estrategia Nacional Antisecuestro,
para reforzar el combate a este delito. El titular de la CNS añadió que en el contexto del Comité Técnico Especializado de Información, se avanzó hacia un sistema que sea útil para autoridades y ciudadanos, mediante parámetros que deriven mejores políticas públicas en la materia; se puso énfasis en la inteligencia penitenciaria, de modo que exista una base
estadística confiable y certera, y se definieron criterios para el traslado de internos en los casos donde se ponga en riesgo la seguridad de los centros. Atestiguaron el evento los secretarios de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, y el director General de Prevención y Reinserción Social, Arturo Maldonado Pulgar, entre otros.
prometedor en el consumo de vinos, este aumento no ha favorecido a los de origen mexicano, lo que hace necesario todo el apoyo al sector”, subrayó. El presidente de la CONAGO felicitó la iniciativa de crear esta campaña y recordó que en 1948 se creó la Asociación Nacional de Vitinivicultores, integrada por 15 empresas que tenían como objetivo fomentar el desarrollo del cultivo, la industrialización de la
uva, así como proteger y mejorar la calidad de sus productos. Por su parte, Daniel Milmo Brittingham, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, celebró la aprobación de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, “la cual no es un fin sino un medio para lograr el crecimiento y el desarrollo", e indicó que la vid y el vino son parte de los 50 cultivos y productos contemplados por el gobierno por su rentabilidad
y posibilidades de impulso del desarrollo económico nacional. Durante el evento también estuvieron presentes Francisco Arturo Vega de Lamadrid; Rolando García Martínez, secretario técnico de la CONAGO; Héctor Larios Córdova, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República, y Gabriel Pasilla Maya, director general del Consejo Mexicano Vitivinícola.
En representación del Gobernador Arturo Núñez Jiménez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), Beatriz Peralta Fócil, encabezó los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria 2018 del Consejo Directivo del Instituto Estatal de las Mujeres, durante la cual su directora, Leticia del Carmen Romero Rodríguez, presentó el informe anual y autoevaluación 2017 y dio a conocer el Programa Operativo Anual del año en curso. En la reunión también se informaron los avances (con corte al mes de marzo), de las acciones del convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo estatal y el Instituto Nacional de las Mujeres, y los resultados de diagnósticos
de Representaciones Sociales respecto a violencia contra
las mujeres y violencia en el noviazgo.
RESPALDA CONAGO AL SECTOR VITIVINÍCOLA
INFORMAN ACCIONES EN MATERIA DE GÉNERO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 15 de Mayo 2018
CONCLUYE CENTRO CAPACITACIÓN GRATUITA
LOCAL
4
En representación de la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, el secretario del Ayuntamiento, Ulises Chávez Vélez, clausuró el taller “Tópicos sobre Oralidad Mercantil, Familiar y Penal”. A fin de contribuir a la formación de los abogados del municipio y del estado en general, en temas actuales y relevantes como los juicios orales, a iniciativa de la Dirección de Asuntos Jurídicos y con la colaboración de la Universidad Acrópolis, del Tribunal del estado de Campeche y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por medio de la Coordinación de Jueces de Distrito, se llevó a cabo esta capacitación gratuita que tuvo como sede el auditorio “Jesús Sibilla Zurita”, de Palacio Municipal. En la clausura, previo a la entrega de reconocimientos, Chávez Vélez celebró que durante varias semanas se hayan compartido conocimientos, reflexiones y experiencias bajo la conducción de expertos en la materia.
ALERTA POR GOLPES DE CALOR CORRE POR TU CIUDAD
En el marco de los festejos del aniversario 454 de San Juan Bautista, el Ayuntamiento de Centro invita al público en general a participar en el “2º Maratón Villahermosa Corre por tu Ciudad” que se llevará a cabo el domingo 24 de junio. Las categorías comprenden medio maratón de 21 km y 10 km, y 3 km para caminata; las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de junio a través del portal www.villahermosa.gob.mx., donde también podrás consultar las bases. Tu participación es importante, corre y celebra a tu ciudad.
MUJERES DE OCUILTZA RECIBIERON ATENCIÓN MÉDICA Debido a los golpes de calor que en últimas fechas han estado resintiendo los habitantes tabasqueños, el Ayuntamiento de Centro que preside la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín emitió un alerta y recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Entre otros líquidos, considera que el agua de matalí contribuye a la salud debido a sus propiedades naturales. ”¡Consúmela! Elige para tu vida aquello que te hace bien”, señala en un mensaje en redes sociales.
En atención a las indicaciones de la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, este lunes 14 de mayo, la Unidad Médica Móvil de mastografía y ultrasonido, continúa atendiendo a mujeres de la Villa Ocuiltzapotlán, llevando salud a toda la población femenina. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Lunes 15 de Mayo 2018
PREVENDRAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Miguel Angel de la Rosa Ante las grandes dimensiones de la violencia familiar y sus consecuencias que ponen en riesgo la salud e incluso la vida de los grupos de población que son más vulnerables en función de su género, edad y condiciones físicas; mujeres, hombres, niñas y niños, ancianas, ancianos y personas con discapacidades, se presentó al pleno del congreso iniciativa en el que se les hacen adiciones a la Ley para la Prevención y Tratamientos de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Tabasco. La diputada Zoila Margarita Isidro Pérez, destaco, que la violencia con el impacto en la salud, aún son muy pocos los avances para detener esta epidemia social y para quien la sufre es muy difícil dar la cara, por la ignorancia, vergüenza, y la ausencia o ineficacia de las respuestas institucionales que son como parte de los múltiples obstáculos que perpetúan la violencia que forma parte de su vida cotidiana. Resulta imprescindible
que la asistencia y protección a todos los miembros de una familia incluyendo a los hombres para vivir libres de violencia intrafamiliar para protegerlos de manera integral tanto física, psicológica, social, emocional y económicamente ya que, si bien el Estado es responsable de hacer cumplir el carácter protector del interés de la familia, procurando que la norma, su interpretación y aplicación se enfoque a construir las condiciones idóneas para su protección. El alarmante aumento de casos de violencia intrafamiliar es constantemente en la sociedad mexicana en donde el gobierno y el pueblo se han visto en la necesidad de hacer algo para detener este tipo de abusos, a través de campañas publicitarias y la creación o modificación de las leyes penales para castigar a los agresores que en su mayoría se piensa son hombres, sin embargo, la violencia de género contra los hombres es un mal silencioso.
Se considera, que la violencia en la mayoría de los casos es ejercida por hombres en contra de mujeres y niñas,
sin embargo, en los últimos años también los propios hombres se han visto afectados por este grave mal social,
donde los resultados muestran que 38.4 % de mujeres sufrieron algún tipo de violencia, se encontró a la ingestión
del alcohol y la celotipia de la pareja están significativamente asociados con amenazas y actos violentos.
DARAN CONCESIONES ACABADO EL TURISMO A LAS IGLESIAS Miguel Angel de la Rosa Con el firme propósito de mejorar el tejido social en Tabasco, se presentó al pleno del congreso local, punto de acuerdo en el que se exhorta al Instituto Federal de Telecomunicaciones, para que otorgue facilidades a las Asociaciones Religiosas del Estado de Tabasco a fin de que puedan obtener concesiones en frecuencias para operar dentro de la legalidad, informo, el diputado Carlos Ordorica Cervantes Así mismo, se le exhorta al Gobierno del Estado y a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a efectos de apoyar dentro de sus posibilidades, a las diversas asociaciones religiosas establecida en el Estado para otorgar espacios en sus frecuencias en radio respectivas, que les emitan difundir la formación de valores con la finalidad de reafirmarlos en la sociedad tabasqueña y contribuir así a mejorar el tejido social que actualmente vivimos en Tabasco. Hemos ido paulatinamente perdiendo valores morales que es necesario recuperar; las cifras de la criminalidad son un reflejo de la pérdida de valores en nuestra sociedad y, en últimas fechas, hemos sido testigos del escalamiento en la violencia, así como de la respuesta que la sociedad tabasqueña está dando al tomar la justicia por su cuenta.
Ordorica Cervantes, señalo, que Integrantes de las iglesias católicas consideran de gran importancia reforzar en la sociedad como una responsabilidad compartida los valores que permitan no sólo difundir conocimientos básicos sino también la formación de ciudadanos del mañana, permitiéndome ser portavoz de su petición considerando que efectivamente el quebranto que existe en nuestra sociedad hoy en nuestro Estado en parte se debe a esa falta
de valores. Es de atenderse la solicitud de otorgar facilidades para obtener concesiones en frecuencia radiofónicas para operar dentro de la igualdad, así como otorgar espacios en las frecuencias de radio del Gobierno del Estado y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y a las asociaciones Religiosas del Estado que les permitan difundir la formación de valores y coadyuvar a mejorar el tejido social en Tabasco.
Detenidas se encuentran este año las caravanas de promoción turística del estado, debido a que el gobierno estatal sigue sin depositar el recurso del fideicomiso del Impuesto Sobre Hospedaje, lamentó el dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Jorge Pérez Saldaña. El dirigente hotelero apuntó que en lo que va del año no han llevado a cabo 4 caravanas de promoción en Ciudad de México, Mérida y Monterrey principalmente, aunque dijo confiar que estas actividades puedan reactivarse en el segundo semestre del año. “Hay un plan anual en el fideicomiso del Impuesto Sobre Hospedaje que le llamamos tradicionalmente las
caravanas turísticas a diferentes destinos, hacer esta promoción; todo ese trabajo lamentablemente está detenido. Estamos en comunicación con la SDET, con la Secretaría de Finanzas, para destrabar el problema de los recursos económicos y que esto se pueda detonar y estamos trabajando para que en este segundo semestre podamos llevar a cabo las que están programando”, comentó. Pérez Saldaña indicó que el presupuesto anual para caravanas es de 850 mil pesos donde van representaciones de todos los sectores relacionados con el medio turístico y de la SDET. De paso, el líder hotelero recordó que Tabasco por primera vez desde hace 25 años, tampoco acudió al tianCYAN MAGENTA YELLOW BLACK
guis turístico, que el mes pasado se realizó en Mazatlán, lo que complica la difusión del destino y la atracción de tours para los próximos 12 o 18 meses. “Es la primera vez al menos que yo tenga conocimiento, que Tabasco no participa en el tianguis turístico, en donde se hace una exposición de los atractivos del destino hacia las agencias mayoristas que llegan de Europa, Estados Unidos, de Latinoamérica y que programan sus tours para el próximo año; entonces el no tener presencia nos complica la difusión del destino y la atracción de tours, entonces tenemos un gran compromiso los tabasqueños para redoblar esfuerzos y no quedarnos tan rezagados”, manifestó
Lunes 15 de Mayo 2018
Agenda política
Agenda política
Jorge Jesús de la Cruz
DENUNCIAN EXCESOS DE JORGE MIER DESVÍA RECURSOS A CAMPAÑAS Jorge Mier y Terán, director de Protección Civil estaría incurriendo en delito electoral, al estar desviando recursos materiales de la dependencia para favorecer la campaña política de su hermano que busca la alcaldía de Centro, así lo dan a conocer un grupo de empleados de esa dependencia, entre otras irregularidades que nos hicieron llegar. La situación es delicada, de por sí en Protección Civil están muy limitados de equipo y el poco que se tiene lo desvían para fines electorales, por lo que los denunciantes solicitan a través de este espacio intervenga la Fepade, recordando que por menos de eso, fue destituido de su cargo Cristóbal Alvarez, en la administración de Andrés Granier. Los quejosos señalan estar molestos contra Jorge Mier y Terán por la recurrente falta de materiales y combustibles para realizar sus labores en el Instituto de Protección Civil, y ante la petición de que intervenga la Fepade, es porque tienen documentos, facturas que han sido pagadas por el titular de la dependencia sin que los materiales existan, contando con la complicidad de la directora administrativa de la dependencia, con quienes aseguran hasta un romance tienen, situaciones personales en las que de manera particular no abundaremos, nos enfocamos a la denuncia de desvio de recursos. Los denunciantes están plenamente identificados, precisaron que los millonarios desvíos de Jorge Mier y Terán los viene realizando a través de su proveedor estrella, Luis Armando Flores, quien es a su vez, familiar de la administradora, hay pues aquí, conflicto de intereses, que la ley de transparencia no permite, por lo tanto la Contraloría deberá investigar para castigar esas anomalías.
Por cierto, el equipo de bomberos que es parte también de Protección Civil sigue con carencias, muchos equipos no sirven, hay unidades paradas ante la falta de mantenimiento, pero para apoyar la campaña de su hermano, ahí si tiene forma de conseguir Jorge Mier los recursos. Los gastos se comprueban, se pagan, pero materiales no hay en las bodegas. Otra de las anomalías de Jorge Mier en Protección Civil, despidió personal a su arribo a dicha dependencia, son gentes capacitadas para brindar asesorías, platicas, talleres o lo que fuera en las escuelas, con el propósito de implementar una cultura de la prevención. Se le hizo fácil sacarlos, ocupando esas plazas en otras personas que se lo han ganado por relaciones inconfesables, según el vox populix en el interior de esa dependencia. Jorge Mier y Terán llegó al cargo en junio del 2017, sustituyendo a Iván Martínez, quien salió corrido del cargo al carecer de capacidad para atender contingencia por lluvias en esas fechas, a éste se le dio la oportunidad por la experiencia alcanzada en el tema de la prevención, dado que tenía bajo su responsabilidad el funcionamiento del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), pero ya enseño el cobre y tiene la dependencia de cabeza. Es lógico que tenga interés en apoyar a su hermano, pero debe entender que tiene una responsabilidad que debe cumplir, por lo tanto, al estar desviando recursos, como lo señalan los denunciantes, pone en riesgo la imparcialidad que prometió el gobernador Arturo Núñez en este proceso electoral, además de que está poniendo en riesgo la credibilidad del mismo. Quizás Jaime Mier lo que debe hacer, es pedirle públicamente a su hermano que si quiere ayudarlo, lo haga de mejor manera, al final de
cuentas, los dos saldrán perdiendo. Por cierto, el personal despedido por Jorge Mier está esperando fecha para que por lo menos les paguen sus salarios pendientes, no quieren llegar al extremo de cerrar vialidades, porque tampoco esperan ser garroteados por la policía. DE LA BITACORA.- Uno de los candidatos más activos en el municipio de Centro, viene siendo Paco Celorio Cacep del Distrito VI por el PVEM, en un mes de campaña sigue creciendo, va al encuentro de los ciudadanos con mucho entusiasmo, donde lo reciben con aprecio en los domicilios que visita, por todo ello, se puede decir que va ganando. *** Al momento, Paco Celorio ha recorrido 43 secciones electorales, ha saludado 7,310 personas de manera directa y en 3,264 casas le han abierto la puerta de sus casas. ***Para Paco Celorio, los votos no se llegan a pedir, se tienen que ganar, y eso es lo que estamos haciendo, trabajando una campaña intensa con un promedio de 8 hrs diarias de caminata casa por casa para ver a los ojos a los ciudadanos y entender los problemas comunitarios. *** Por eso planteó ante el IEPCT la importancia de que se pudiera organizar un debate entre los candidatos del Distrito VI, para que la población conozca quien tiene propuestas y cual trae ganas de trabajar. Se ve difícil que los inútiles que integran el Consejo Electoral local puedan aceptar su petición, al menos hizo el planteamiento, porque como lo hemos precisado antes y lo reiteramos ahora, en el Distrito VI, Paco Celorio no tiene competencia, Alcides Mena es un corrupto y Ariel Cetina se encuentra hundido en el vicio, de la priista, nada hay que decir, no se sabe si anda caminando. E-mail: jorjes99@hotmail.com Síganme en twitter @ jorgedelacruz9
6
Jorge Jesús de la Cruz
¡LA GUERRA HA COMENZADO! Seis candidatos en disputa por el Gobierno de Tabasco: Adán a la cabeza; Gina propositiva;‘piñatearon’ a Gaudiano. Cantón saltó al grupo grande; Alí no convenció y Paz muy congruente. Todos se declararon ganadores, unos con las mejores propuestas, otros ascendieron con ataques y los más simplemente publicando encuestas que le dan el triunfo; pero en verdad ganaron los que aprovecharon su limitado tiempo para exponer lo que sienten solucionará los problemas de Tabasco. Observamos una disputa en la que el candidato del oficialismo, convertido en “piñata”, quedó maltrecho, enojado y fuera de sí, ante los embates de sus adversarios, y en donde los más no supieron administrar su tiempo dejando completamente ileso al intocable aspirante que encabeza las encuestas. Vimos por la tele a un Gerardo Gaudiano, convertido en la nueva versión de “Kalimán”, al decir que será “implacable” con los malvados funcionarios, a los que sacará de las oficinas y de la comodidad del aire acondicionado. Y algo inaudito: ¡acusó de corruptos a los burócratas estatales!: “entre menos contacto tenga la gente con la burocracia, menos corrupción” (sic). El primer debate convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) el pasado viernes, mostró a casi dos millones de tabasqueños la opinión de seis candidatos al Gobierno del Estado sobre transparencia, corrupción, impunidad, seguridad pública y salud, de los que al final de cuentas resultaron ser mejores las expuestas por el candidato morenista Adán Augusto López Hernández, la priista Georgina Trujillo Zentella, del verde ecologista Oscar Cantón Zetina y del aspirante del Panal, Manuel Paz Ojeda. El debate fue abierto por Cantón, quien reiteró que su voto del 1 de julio será para el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y arremetió contra sus opositores, a quienes cuestionó digan ¿Por qué van a votar por los fuereños Meade y Anaya?, además de irse a la yugular a su
oponente Gerardo Gaudiano recordándole su dolor de cabeza: “algunos pueden dar clases de corrupción” como el negocio de los “Vactors”, el “Grupo Cancún” y los “Socios de Borge”. ¡Falso! , replicaría con enojo el interpelado. Jesús Alí desperdició sus diez participaciones lanzando acusaciones al gobernador Arturo Núñez Jiménez… Nadie de los panelistas le hizo el juego por más que insistió. Gerardo Gaudiano repitió en más de tres veces su solitaria propuesta: “personalmente voy a estar pendiente de los hospitales de Tabasco y no delegaré esa actividad al secretario del ramo”. Desencajado y molesto por la crítica de Cantón sobre el color rosa adoptado en su campaña, respondió que es por las mujeres: “Allá él si se quiere echarse encima a las mujeres de Tabasco”, precisó. Manuel Paz también fue repetitivo en sus ataques al gobierno acerca de la “tragedia que vive el sector salud” con el presunto desvío de más de dos mil millones de pesos en el Seguro Popular, “10 veces más que por lo que está preso Andrés Granier”, afirmó. Los más congruentes, fueron Georgina Trujillo y Adán Augusto López. La primera aprovechó muy bien su tiempo para hablar de sus acciones para reactivar la cadena productiva, el apoyo a la policía con una visión integral. En cuanto a la salud la calificó como “una vergüenza”, que debe retomarse el primer nivel y, finalmente, calificó de priístas a los candidatos en disputa y pidió al electorado no votar por una marca o un partido o lema sino por una persona honesta, con las manos limpias y “yo soy así,
no soy más de lo mismo”. Adán por su parte, se dio el lujo de abordar temas de historia, mencionar frases de Carlos Pellicer y de regalar minutos del debate; pero se centró en hablar de invertir mil millones de pesos en seguridad, que se pondrá de acuerdo con Núñez para que presente a la brevedad el presupuesto 2019, habló de la reconciliación en Tabasco, gobierno transparente, darle un rostro distinto al gobierno para dar soluciones, plan estratégico para el desempleo e inseguridad, de reconciliar a la sociedad, porque el mal entra por la casa cuando está dividida. Lamentó lo que pasa en el sector salud y prometió médicos y medicinas en el primer nivel para evitar el colapso de los hospitales de alta especialidad, además de construir al menos cuatro hospitales regionales. “Seré el gobernador de la reconciliación, nuestra casa no puede estar dividida, hay desánimo de todos lados. Es hora de que las cosas se hagan frontalmente. Acompañemos a AMLO, es tiempo de Tabasco… es tiempo del Sureste… vamos a votar con el corazón de Tabasco… Vamos juntos, unidos, a reconciliar a Tabasco”, finalizó. En síntesis, se considera un debate ‘ligh’, el cual ganó, según panelistas de un importante medio, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Adán Augusto López Hernández. Cantón por su parte, saltó al grupo grande y va en pos del sitio de Gaudiano y Georgina Trujillo. ¡La guerra ha comenzado!. Nos leemos en la próxima. Estoy en: guayabazo@ hotmail.com.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Lunes 15 de Mayo 2018
AN
IVERSARIO
AMIGUISMO EN HUIMANGUILLO
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción acusó que la administración a cargo de José Sabino Herrera en Huimanguillo, únicamente otorga contratos a empresas de sus amigos. En entrevista, el presidente de la CMIC, Sergio Coll Montalvo, refirió que se ha sentado con los alcaldes de diversos municipios para solicitarle que la cámara que encabeza, sea tomada en cuenta para los proyectos, sin embargo, dijo que en el caso de Huimanguillo no les dieron la apertura como en el resto de las demarcaciones. “Hemos estado tratado de tocar puertas en algunos municipios y por decir el municipio de Huimanguillo no nos ha abierto las puertas, no hay apertura, estuvimos con el contador Jonás (López) Sosa que es el presidente municipal actual de Huimanguillo, nos comentó que quien está manejando la obra pública es Sabino (Herrera), entonces pues bueno, estamos esperando a que nos llame, no nos ha dado la apertura, se le ha estado
dando a empresas de sus amistades más que nada”, expuso. Además, Coll Montalvo manifestó que a decir del presidente interino de Huimanguillo, Jonás López Sosa, es el edil con licencia, José Sabino Herrera, quien continúa decidiendo a quién se le otorgan los contratos de obra pública en el municipio. “El presidente Jonás (López) Sosa nos atendió muy bien el otro día, pero me dijo que el que maneja la obra pública es Sabino Herrera, entonces estamos esperando a ver si nos comenta o a ver si nos toma en cuenta como CMIC, ya platicamos con él pero nos dice que hasta que le dé la orden Sabino (Herrera)”, aseveró. Es de mencionar que a mediados del mes de enero, el cabildo de Huimanguillo autorizó la licencia al cargo a José Sabino Herrera como edil, para que este pudiera iniciar su campaña por la reelección. Por lo que desde entonces, el contador Jonás López Sosa es el alcalde interino de Huimanguillo.
El presidente de la fundación “Los Ángeles del Mago Chong – Tall”, Raúl Torres Fócil, manifestó que hay “incertidumbre” ante la posibilidad de que después de las elecciones del 1 de julio se dejen de surtir los medicamentos para niños con cáncer en el hospital Rodolfo Nieto Padrón.
“Es preocupante por la cuestión política”, dijo, al señalar que espera que los medicamentos se sigan surtiendo. Insistió en que ha venido habiendo problemas como las mil 200 radioterapias que no se realizaban para el tratamiento de los niños con cáncer.
ATENTA SALUD CONTRA AUMENTO SALARIAL NIÑOS CON CÁNCER A MAESTROS DE 3.4% “La Secretaría de Salud siempre decía que sí había cuando en realidad los mismos padres de familias demostraron que no habían”. Asimismo denunció que los sanitarios del Hospital del Niño se encuentran en pésimas condiciones por falta personal de intendencia que haga las labores de higiene.
En entrevista, la secretaria general de la sección 29, María Elena Alcudia Gil, destacó que dichos incrementos son producto de la negociación salarial que se realiza a nivel nacional cada año en el mes de mayo, sin embargo este 2018 se adelantó al mes de abril.
“Que trae un impacto salarial del 3.4 por ciento directo al salario, que trae el 1.7 por ciento directo a prestaciones, que la compensación nacional única recibe un incremento de más del 52 por ciento, esta compensación nacional única es una percepción que se le da a todos los
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
trabajadores del país, docentes y a los no docentes, al personal administrativo en una cantidad menor”, destacó. Es de mencionar, que dichos beneficios obtenidos son retroactivos al primero de enero y los docentes podrán cobrarlos a partir del 15 de julio
Lunes 15 de Mayo 2018
MUNICIPIO
8
GARANTIZADAS, MEDICINAS ANTIRRETROVIRALES: SALUD
Todos los pacientes que viven con VIH, que están afiliados al Seguro Popular y se encuentran dados de alta en la plataforma Salvar, tienen garantizados mensualmente sus medicamentos y estudios de carga viral, aseguró Jesús Pech Cuj, responsable del Programa de VIH-Sida y micobacteriosis de la Secretaría de Salud. El funcionario estatal explicó que estos medicamentos se brindan a los pacientes tanto en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), como en los Servicios de Atención Integral para personas con VIH/Sida (SAIS), que existen en el Estado. Son adquiridos por la Secretaría de Salud federal, a través del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (CENSIDA), mediante una licitación pública internacional, y enviados a cada una de las entidades federativas de acuerdo al número de pacientes que se tengan registrados, apuntó.
Señaló que cada día 25 se hace un corte de la plataforma Salvar, para que la Federación visualice el número de pacientes en cada estado y, dependiendo del tipo de tratamiento que estos lleven, envían los fármacos para el surtimiento de las recetas; debido a este mecanismo, Tabasco no registra ningún tipo de desabasto, sostuvo. “El paciente llega a su Centro de Atención, recibe su tratamiento para un mes y al siguiente regresa para continuar su atención. Nosotros no tenemos antirretrovirales en el estado, pero sí llevamos muchos meses con un suministro adecuado con respecto a los enfermos registrados en Salvar”, acentuó Pech Cuj. Además de los fármacos, estas personas también tienen asegurada la atención especializada y los estudios de carga viral CD4 y CD8, que se realizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, subrayó. En ese sentido, dijo que como parte de la planeación para el cierre de esta adminis-
tración; quedará financiado un stock de medicinas y estudios de laboratorio para los tres primeros meses
de 2019, por lo que el cambio de gobierno no afectará estos servicios. Jesús Pech aclaró que
cuando el equipo especializado que realiza las pruebas de Carga Viral sufre algún desperfecto, de inmediato es
atendido por un proveedor que en menos de 48 horas lo repara, y nuevamente el servicio se vuelve a restablecer.
EN RUINAS 20 ESCUELAS CRECE VIOLENCIA ESCOLAR DE CÁRDENAS
La Comisión de Educación del Congreso del Estado, informó que 20 escuelas del municipio de Cárdenas que sufrieron afectaciones por el sismo del año pasado, todavía están a la espera de que la Secretaría de Educación apruebe los recursos para su reparación. En entrevista, la presidenta de la Comisión, Zoila Margarita Isidro, refirió que la mayoría de los estudiantes de los 20 planteles cardenenses afectados, reciben clases en sedes alternas debido a los severos daños que presentan los
inmuebles. “En el caso de Cárdenas tenemos más de 20 escuelas, inclusive la gran mayoría están reubicadas, porque están en trámite la oportunidad de los recursos para infraestructura, lamentablemente también hay algunas que no tienen regularidad en sus documentos jurídicos que con la reforma no tienen posibilidad”, explicó. Cuestionada sobre las afirmaciones de la Secretaría de Educación en donde destaca que las escuelas afectadas
por los sismos ya fueron reparadas, la legisladora destacó que la realidad contradice sus dichos. “Pues eso es lo que dicen, pero los hechos están diciendo otra cosa, creo que hay que revisar esa parte, porque por ejemplo nosotros (Cárdenas), la Centenario está trabajando en la Cesar A. Brito, porque tiene problemas jurídicos, o sea nosotros inclusive como Congreso, como cardenense buscamos la opción pero como tienen el problema jurídico”, detalló.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos pidió a la Secretaría de Educación del estado poner atención a los casos de violencia escolar. Al señalar que aún emitirán un resolutivo de fondo en el asunto de la maestra del municipio de Macuspana que fue captada peleando al interior del jardín de niños con una madre de familia, el ombudsman tabasqueño, Pedro Federico Calcáneo, reveló que el ciclo escolar pasado 2016-2017 y el actual las quejas por violencia
escolar aumentaron en más del 100 por ciento. “De manera reiterada hemos estado haciendo el señalamiento de que los temas de violencia escolar cada día son mayores, de tal manera que en el último ciclo escolar de 2016 al 2018 tenemos más de 100 por ciento de quejas en aumento en el tema de violencia escolar, (nosotros) hemos hecho un llamado permanente para que la Secretaría (de Educación) redoble el esfuerzo y le ponga atención a esos temas, porque cada día se pre-
sentan más casos”, aseveró. Por otra parte, el presidente de la CEDH reiteró que las autoridades de impartición de justicia las que más quejas presentan por violación de derechos humanos. “Lamentablemente hay una escalada muy grande en quejas, particularmente de víctimas del delito, donde el mayor señalamiento es que no los atienden, no se les informa, porque el asesor jurídico no les explica de manera completa, eficaz y oportuno cuál es el rol de la víctima en el proceso penal”, comentó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Lunes 15 de Mayo 2018
OTRO GOLPE A TABASCO Un grito de ayuda lanzaron la AMAV y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco al gobernador Arturo Núñez, a través de una carta que le enviaron con estadísticas de sus sectores, luego del anuncio de United Airlines de la cancelación de su vuelo Houston-Villahermosa. El dirigente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, Juan Carlos Calderón, consideró que solo en un nivel como el que tiene el gobernador Arturo Núñez como presidente de la Conago y su relación con gobernadores de Estados Unidos, se podría conseguir que por lo menos se repensara la decisión. “Nosotros lo que hemos hecho en conjunto con la asociación de hoteles es lanzar un grito de ayuda al señor gobernador; le escribimos una carta pidiéndole su intervención, sabemos que el gobernador está como presidente de la Conago y que ha tenido reuniones en Washington, en Arizona y que tiene muy buenas relaciones con los gobernadores de Estados Unidos y yo creo que solamente una relación así a un nivel muy alto puede res-
catar esto o por lo menos que lo repensaran”, manifestó. Otra esperanza es que cuando se recupere el sector energético la aerolínea reconsidere regresar al mercado, pues su salida, al igual que otras, se debe a la caída del sector petrolero, añadió Calderón Alipi. “Esperamos sin embargo que la aerolínea puede recapacitar, sabemos que todo esto se debe a lo mismo por lo que otras aerolíneas han salido del mercado, que se recupere el sector energético que es el que alimenta principalmente esta vía y que la aerolínea de acuerdo a eso puede tomar una estrategia de regresar al mercado o incluso no salirse”, expresó. Sin embargo, la ruta Houston-Villahermosa es atractiva por lo que el empresario no descartó que otras líneas estén interesadas en cubrir ese vuelo. “El vuelo de Houston por la demanda natural de vacacionistas, como de residentes tabasqueños allá va a seguir siendo una ruta atractiva, entonces tampoco descartamos que otras aerolíneas quieran ocupar el mercado”, estimó. Juan Carlos Calderón
Alipi refirió que con la cancelación del vuelo HoustonVillahermosa se limita la conectividad y la competitividad de Tabasco. “-¿Se limita la conectividad de Tabasco? -Sí claro, baja la parte económica y la parte turística. Nosotros como agencia de viajes lo estamos sintiendo porque ahora tenemos menos turistas al año saliendo de Villahermosa que típicamente utilizaba este vuelo y resta competitividad porque antes teníamos gente de otros estados, de ciudades cercanas a Tabasco, que venían aquí a Villahermosa porque tenemos esa conectividad con Houston y esas personas al venir consumen hotel, consumen alimentos, van de compras, aprovechan que están por acá para hacer eso”, indicó. Finalmente, el dirigente de la AMAV habló sobre los problemas que ocasionará a las agencias de viajes emisoras y receptoras el ya no contar con el vuelo HoustonVillahermosa. “Desde la perspectiva de las agencias de viajes si es un vuelo que nosotros usábamos mucho, entonces sí nos quitó una herramienta de trabajo y un mercado que
Y es que consideró que la productividad bajó debido a que gran parte de sus compañeros están en campaña, aspirando a otros cargos de elección popular. Álvarez Ramón comentó que al menos esta legislatura logró procesar los temas más importantes, aunque quedará todavía trabajo para la siguiente. “Bueno pues es obvio que más de la mitad de los
integrantes del Congreso están aspirando a nuevos cargos. Este último período no fue nada productivo, al contrario, todos están haciendo campañas político-electorales, aspiraron a diversos cargos públicos, y bueno quedan algunos pendientes, admitimos que se sacaron los más complicados. Quedan algunos asuntos pendientes que ojalá se puedan trabajar en uno o dos períodos ex-
traordinarios y pudiéramos rendir mejores cuentas de este periodo”, externó. Dijo esperar que en julio o agosto se pueda realizar algún periodo extraordinario de sesiones para poder sacar algunos asuntos. Y es que asintió que la siguiente legislatura tendrá que calificar las cuentas públicas, por lo cual se les puede acumular el trabajo si se les deja muchos pendientes.
aparte nos da la oportunidad de buscar mejores costos y eso ya lo vamos a dejar de
tener, luego el americano no le gusta mucho pasar por el aeropuerto de la Ciudad de
México, empezando por ahí ya vamos a tener algunos problemitas”, externó.
PARALISIS EN EL CONGRESO VAN POR ALCALDES CORRUPTOS El presidente de la primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado, Alfredo Torres Zambrano, señaló que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) ya comenzó a abrir procesos administrativos contra servidores públicos estatales por irregularidades en las cuentas públicas de 2016, las cuales fueron calificadas el año pasado. Sin embargo, no precisó número y contra quienes se han iniciado los procesos, pues, dijo, eso le corresponde informarlo a la instancia fiscalizadora.
La primera Comisión Inspectora de Hacienda es la encargada de revisar y dictaminar las cuentas públicas de las dependencias del Poder Ejecutivo, así como del Legislativo, Judicial y órganos autónomos, como el instituto y tribunal electoral, el organismo de transparencia y la Fiscalía General del Estado (FGE) “Hubieron algunas sanciones” de 2016, dijo Torres Zambrano. Mencionó que por ley, el OSF tiene hasta cinco años para proceder contra quienes hayan incurrido en irregulari-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
dades. Por otra parte, el diputado local, quien en días pasados renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que debe acatarse la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) que ordena que Eduardo Fuentes Naranjo asuma como presidente municipal sustituto de Cárdenas, por haber sido suplente en la planilla del alcalde con licencia, Rafael Acosta León. “Si el tribunal dictó una orden, una sentencia, hay que acatarla”, señaló Torres Zambrano.
NACIÓN
Lunes 15 de Mayo 2018
12
JAVIER VALDEZ NUNCA TRABAJÓ POR ENCARGO, SIEMPRE POR CONVICCIÓN
El reportero y escritor sinaloense nunca dejó de armar crónicas, construir relatos y teclear. Cuando se topaba con esas historias tan duras y dolorosas tenía dos opciones: ignorarlas o contarlas. Optó por contarlas. Y eso es lo que muchos periodistas no hacen. Si ha habido alguien arraigado a su terruño, ese era Javier Valdez. “Le gustaba viajar, le gustaba mucho la Ciudad de México. Pero en ningún lugar se sentía más seguro que en su insegura ciudad, Culiacán, la cuna del narco”. Lo cuenta Griselda Triana, su esposa, con el corazón en un puño, cuando recuerda cómo fueron los últimos meses, las últimas semanas en la vida de su familia, rodeada de temores y amenazas que se concretaron ese 15 de mayo. Meses y días en los que el periodista y escritor sinaloense, corresponsal de La Jornada y reportero del semanario culichi Ríodoce, no dejó en ningún momento de armar crónicas, construir relatos, buscar historias y teclear. Se sabía afortunado. Él eligió su camino. Cuando se topaba con esas historias tan duras y dolorosas tenía dos opciones: ignorarlas o contarlas. Optó por contarlas. Y eso es lo que muchos periodistas no hacen. –Sería difícil conciliar la vida familiar con esa forma de hacer periodismo. –Muy difícil. Los horrores
que empezó a conocer y narrar desde hacía años no los dejaba en la puerta: entraban con él a la casa, se metían con él a la cama, a los sueños. Fueron necesarios los antidepresivos y las pastillas para dormir, sobre todo en las últimas semanas. Apenas lograba dormirse cuando la familia ya estaba de pie para empezar el nuevo día. Pero en medio de todo buscaba un equilibrio. Buscó apoyo sicológico. Además, siempre estaba el escape: la música, los amigos, los tragos. –¿Y tú? –¿Yo? Acompañándolo. Hablamos mucho de los riesgos. Pero nunca me compartió las amenazas concretas. Hasta que llegó febrero de 2017 y todo se nubló. Ese mes un personero del capo Dámaso López se acercó a él para una entrevista que fue publicada por Ríodoce y posteriormente por La Jornada. En cuanto los repartidores dejaban los ejemplares de esa publicación (domingo 19) en sus puntos de distribución, principalmente farmacias y sucursales de Oxxo, pisándoles los talones llegaban comandos que compraban todos los ejemplares, sin siquiera deshacer los paquetes. Lo hicieron en todos los puestos, a lo largo de toda la ruta a donde llegaba el semanario. Ahí sí le dije: tienes que irte, continúa Griselda. “Y me prometió que sí. Empezó a
moverse con Ríodoce, con La Jornada y con el Comité para Proteger a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Cuando vi que era factible que se fuera le pedí que hablara con nuestros hijos, Tania y Fran. Los muchachos se agüitaron, pero entendieron. Todos pensamos que era lo mejor. Y quisimos creer que sólo era temporal”. Pero los movimientos para mudarse de ciudad demoraron. El 2 de mayo fue capturado Dámaso López en la Ciudad de México. El 15 el grupo delincuencial castigó al autor de la entrevista: lo mató. Observaba lo que la mayoría no vemos Cuando Javier Valdez paseaba por las calles de Culiacán de la mano de su novia, Griselda Triana, la joven notó una característica de su galán: todo lo miraba, lo escudriñaba, lo guardaba en su memoria. Y luego le daba vida a los detalles. Un árbol que lograba crecer a duras penas aprisionado entre dos edificios tenía su historia. Un hombre gris como una sombra que a diario pasaba por el mismo punto del malecón se convertía en el personaje de otro relato. Y luego lo imaginado se iba al papel. Javier observaba lo que la mayoría no vemos. Y luego le daba sentido escribiendo. De joven, Valdez tocaba en una banda de música folclórica, Culpegualt (por Culiacán, Pericos, Guamúchil y Altata,
de donde eran originarios sus integrantes), que fue invitada a amenizar una fiesta en una preparatoria. Ahí estaba Gris, tapatía de ojos grandes. Ahí se vieron por primera vez. Él estudió sociología, y ella, sicología en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Él militaba en la izquierda y llegó a ser candidato a diputado por el extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Sus caminos se siguieron cruzando porque ambos coincidieron años después en la sala de redacción de El Diario de Sinaloa, donde trabajaban como correctores. Ahí empezaron las caminatas de manita sudada de Gris y Javier. Y también fue cuando el periódico empezó a publicar una columna con los primeros textos de Valdés, Crónicas de asfalto, relatos urbanos de un Culiacán que aún no era el nudo violento en el que se convirtió después. De ahí nació su primer libro, De azoteas y olvidos, publicado por el ayuntamiento en 2006. Cuando trabajó en Noroeste retomó la columna, ya encarrerado en su vocación de periodista-escritor. “¿Sabes qué es lo que más le gustaba? Leer La Jornada. No le alcanzaba entonces para comprarla a diario, pero los domingos íbamos al kiosko y se clavaba todo su día de descanso leyendo, leyendo”. Entre tanto, Gris y Javier
fundaron una familia. Levantaron una pequeña casa en un barrio de trabajadores. Llegó Tania Penélope y con ella la carreola, la guardería y la crianza de la niña combinada con el trabajo. Griselda dirigía ya para entonces un programa de radio de mujeres en la UAS y Javier recorría el asfalto ardiente, topándose cada vez con crónicas más desgarradoras, con personajes cada vez más turbios y peligrosos, con las historias de la violencia. Luego llegó Fran, Juan Francisco, a sumar alegría y trabajos a la familia. ¿Cómo le hacía? En 1998 se incorporó a este diario. “Imagínate su orgullo: pasó de ser lector a ser parte de La Jornada”. Pero llegó el calderonismo. Sinaloa, el noroeste y el país entero entraron en una fase de descomposición acelerada. “Fue cuando él y un grupo de colegas llegaron a la conclusión de que el periodismo que ellos querían hacer no tenía cabida en ningún medio de los existentes en Culiacán. Y se lanzaron a la aventura del semanario Ríodoce. Nunca pasó por su cabeza tirar la toalla a pesar de los momentos tan duros que le llegaron a tocar. Le dolía mucho cuando había una nota que él consideraba importante, que la cubría y la respuesta de los demás medios era el silencio. Lo dejaban solo. Él siempre optó por
contar lo que los demás no (relataban). Creo que era así porque nunca trabajó por encargo, siempre por convicción. –Reporteaba para un semanario local y un diario nacional, hacía crónica y en 12 años publicó ocho libros. ¿Cómo le hacía? –Se agarraba a escribir sus notas, pero no dejaba a un lado lo mucho que se le iba quedando en el tintero. Cuando reporteaba tenía en cuenta siempre a las víctimas que van quedando como rastro de todas las historias de violencia. Y con ellas hacía otras historias. Intentaba hacer esa otra parte del trabajo entre semana, pero no lo lograba. Entonces los viernes muy temprano iba solo a un café y ahí salía el resto. Ya con el testimonio escrito lo ampliaba y salía el reportaje. Después, con los reportajes, armaba los libros. La madre de todo esto fue la columna Malayerba. Ahí empezó. –Y en todo este proceso los niños como personajes de estas historias ocuparon siempre un lugar central. –Totalmente. Al grado de que su segundo libro fue Los morros del narco y el penúltimo Los huérfanos del narco. Nunca dejaba de tomar en cuenta a las niñas y los niños; le preocupaban y le dolían, yo creo que porque era papá. Sabía que aquí todos los niños, incluso sus hijos, están expuestos en un ambiente contaminado y peligroso.
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció contra cualquier tipo de violencia durante el actual proceso electoral. Por ello, exhortó a todos los actores involucrados en el proceso electoral, en especial a los líderes de los institutos políticos y grupos participantes, “a que se comprometan con la legalidad y el respeto de los derechos humanos y, con base en la responsabilidad del papel que desempeñan y la trascendencia de preservar la democracia en el país, desincentiven y prevengan entre sus simpatizantes y seguidores la comisión de actos violentos de cualquier índole y medio”. Solicitó a las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno a que, en el ámbito de sus atribuciones y sin que interfiera con el debido desarrollo del proceso electoral, garanticen la seguridad e integridad de quienes aspiran a un cargo de elección popular y refuercen las accio-
nes para que dicho proceso se lleve a cabo de manera segura y pacífica. “Ante la violencia presentada en el actual proceso electoral, que va de ataques verbales a simpatizantes de partidos políticos y personas aspirantes a cargos de elección popular hasta agresiones físicas e inclusive asesinatos, el Consejo Consultivo de la CNDH condena tales acciones, se solidariza con las víctimas y sus familiares y demanda a las autoridades competentes investigar de manera pronta, objetiva e integral los delitos, para que los responsables sean sancionados y no haya impunidad”. Este órgano colegiado de la CNDH señaló que la actual etapa del proceso electoral debe servir para realizar propuestas de cara al próximo periodo de gobierno, contrastar ideas y ofrecer alternativas tendentes a fortalecer el Estado Democrático de Derecho mediante el reconocimiento y respeto de los de-
rechos humanos, de acuerdo con su progresividad. Por ello llamó a los diversos actores a considerar tales prerrogativas como eje fundamental de las distintas plataformas electorales. “México cuenta con un sistema democrático y legal en el que importan las instituciones, las leyes, la autonomía e independencia de los distintos poderes y órganos constitucionales, lo que debe mantener su vigencia sin importar las personas o grupos que sean favorecidos por el voto mayoritario de la población en las elecciones. Cualquier proyecto de nación, si aspira a ser legítimo y viable, debe tener como premisa el respeto irrestricto a los derechos y libertades de las personas”. El Consejo consideró que el respeto a la dignidad y derechos de los adversarios, de las minorías y oposiciones es elemento esencial de la democracia, en tanto que el intercambio vigoroso de ideas y propuestas en beneficio del
país no debe derivar en agresiones y violencia bajo una pretendida justificación política o ideológica. Destacó que nada afecta más los procesos democráticos que la violencia, polarización e intolerancia, mientras que el miedo e incertidumbre
que generan imposibilitan el ejercicio pleno, libre e informado de los derechos de las personas. “El Consejo Consultivo de la CNDH subraya la importancia de prevenir y combatir los discursos de odio en todas sus formas de expresión y alcan-
ces, por su implícita negación de la dignidad inherente a todas las personas y por generar posturas extremas y radicales que, en el caso de los ejercicios democráticos, convierten al adversario en enemigo y transforman el diálogo y debate en confrontación”
CNDH CONTRA VIOLENCIA EN PROCESO ELECTORAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Lunes 15 de Mayo 2018
CAPITAL PRIVADO EN CONSTRUCCIÓN DE NAICM: PEÑA
El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NACM) se realiza no sólo con la participación de la iniciativa privada sino también con los recursos que entregan los propios usuarios de la actual terminal aérea cuando pagan sus derechos de uso, aunque también el gobierno federal debe invertir en infraestructura adicional, estableció el presidente Enrique Peña Nieto, y aseguró que esa obra “será un icono de la infraestructura nacional “. Dijo que el aeropuerto es “de todos los mexicanos” porque el que está en operación hace mucho rebasó su capacidad pues anualmente mueve a casi 40 millones de pasajeros, además de muchas de las mercancías que abastecen al centro del país. Indicó que cuando el NACM trabaje a su máxima capacidad detonará la creación de 450 mil empleos e insistió: se construye con la participación del capital privado. Peña Nieto realiza gira de trabajo por Veracruz para
poner inaugurar el tramo Nautla-Gutiérrez Zamora de la autopista Cardel-Poza Rica y supervisar el avance de los trabajos en el Nuevo Puerto de Veracruz. En su mensaje resaltó una vez más la participación empresarial tanto en el desarrollo de la infraestructura carretera, de salud y educación, como en la inversión productiva. Eso es así, resaltó, porque la inversión del gobierno nunca será suficiente, y de ahí la invitación invariable y permanente a la iniciativa privada para que arriesgue su capital en los distintos proyectos. Pero ese involucramiento del capital de los particulares “sólo se posibilitará por la confianza “. Entonces, subrayó Peña Nieto, si no hay confianza, Estado de Derecho y respeto a los inversionistas, eso no ocurrirá. Y son esas, destacó entonces, las condiciones que ha sembrado este gobierno. Había dicho además que
a México le va bien, crece y tiene mayores condiciones de desarrollo en la medida en que cada una de las partes que lo conforman tenga éxito. Se dijo satisfecho de haber impulsado en estos casi
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, se sumó al llamado de la Secretaría de Gobernación para que todos los actores del Estado mexicano se unan para garantizar condiciones de seguridad y paz social en lo que resta del proceso electoral. “La declaración del Secretario de Gobernación es convergente con los pronunciamientos que ha hecho el INE… La seguridad no es responsabilidad del Instituto, la seguridad es importante y por lo tanto es indispensable que el Estado mexicano siga
realizando e intensificando las tareas necesarias para garantizar la paz pública y las condiciones de seguridad para que los mexicanos podamos votar en paz y de manera libre”, dijo tras participar en el Seminario Internacional de Distritación Electoral celebrado en el Colegio de México. Justicia Asesinan al autor intelectual del homicidio del exgobernador de Colima El domingo, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dijo en mensaje a medios de comunicación que la dependencia a su cargo está abierta al diálogo con
todos los actores políticos para llegar a un acuerdo en contra de la violencia por la que pasa el proceso electoral. Según números del INE, en lo que va del proceso electoral van 16 candidatos asesinados, un número inaceptable, aseguró Córdova Vianello. Un solo candidato que sea víctima de la violencia ya es una mala noticia para el proceso electoral, desde el INE hemos lamentado y condenado la violencia a los candidatos, ya son 16 casos de candidatos que han sido asesinados desde el arranque del proceso electoral.
seis años grandes proyectos de infraestructura, y que a estas alturas puede dar cuenta y hacer un balance objetivo “de cuánto hemos avanzado”. Esta, insistió el presidente Peña, es la administración
del empleo y de la inversión y donde incluso -sobre todo en la segunda- se han superado incluso las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Aprovechó también para defender la Reforma Educati-
va y aseguró que la enseñanza de calidad poco a poco se está sintiendo en las escuelas porque era necesario impulsarla, pues “no se puede condenar a las generaciones actuales a la frustración y al fracaso”.
INE Y SEGOB POR LA SEGURIDAD ABRE ZAVALA SEGUNDO EN PROCESO ELECTORAL DEBATE; CIERRA 'EL BRONCO' Nombres de los candidatos presidenciales durante la sesión de la Comisión Temporal de Debates en la que se realiza el Sorto para determinar el orden de participación de los primeros en el Segundo Dbate Presidencial en el lobby del INE el 14 de mayo de 2018. Ciudad de México. Al realizarse el sorteo del orden de participación de los candidatos presidenciales durante la celebración del segundo debate a efectuarse en Tijuana, Baja California, se determinó que será la candidata independiente, Margarita Zavala quien abrirá las participaciones con el tema sobre política internacional, comercio y economía. De igual forma, será el otro aspirante independiente, Jaime Rodríguez Calderón quien cerrará el debate. El presidente de la comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral , Benito Nacif, dio a conocer que se les entregó un proyecto de acuerdo de civilidad para el comportamiento del debate del próximo domingo, elaborado a efecto de evitar el albazo en que incurrió Rodríguez Calderón, quien en el encuentro efectuado en el Palacio de Minería, el pasado 22 de abril, colocó un cartelón en su atril. Explicó que es una invitación a los candidatos a favor de “la equidad en torno al debate, creo que es el sello que debe distinguir la relación entre las campañas y los can-
didatos. En las diferencias y la discusión más acalorada, más abierta, la crítica se vale pero dentro del orden establecido”. El acuerdo específico sería en el marco del debate para que los candidatos se comprometan, detallando que será el viernes en Tijuana cuando en una sesión con los representantes de los candidatos se efectúe la firma del convenio. De acuerdo a la temática establecida para este segundo debate, existirán tres segmentos a discusión: Comercio exterior e inversión; Seguridad Fronteriza y combate al crimen transnacional, en tanto que el tercero de los temas será el derecho de los migrantes. Nacif dijo que la relevancia de las relaciones que tiene México con el mundo, particularmente de la intensa relación con Estados Unidos, motivó la integración de la temática de este segundo encuentro presidencial De acuerdo al sorteo, Adnrés Manuel López Obrador fue CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
sorteado como el candidato 1, quien se ubicará en el costado izquierdo de la pantalla, tendrá horario para ensayo el sábado a las 12 horas locales y arribará a las 17:50 el domingo. José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, fue el candidato 2, con horario de llegada a las 18 horas y ensayo a las 14 horas. Ricardo Anaya, de Por México al frente será el candidato 3, con horario de ensayo el sábado a las 16 horas y de llegada al debate el domingo a las 18:10; Margarita Zavala, será la candidata 4, con arribo al debate a las 18:20 horas y ensayo a las 18 horas. En tanto, Rodríguez Calderón arribará a als 18:30 del domingo y ensayará a las 20 horas del sábado. Nacif señaló que hay gran expectativa por los temas del debate y los alcances del primer encuentro, así como por la coincidencia que existe respecto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre estados Unidos, Canadá y México.
Lunes 15 de Mayo 2018
SEGURIDAD
14
REFUERZA FGE PARQUE VEHICULAR DOS EMPLEADOS DE CEAS CON NUEVAS AMBULANCIAS MUEREN INTOXICADOS
Por primera vez, el 80 por ciento de la geografía estatal tendrá una cobertura del servicio de ambulancias forenses con la asignación de siete nuevas unidades a municipios en donde esta asistencia será más pronta, lo cual ayudará a reforzar las actividades que desempeña la Fiscalía General del Estado (FGE). Al ponerse en marcha estas unidades automotrices totalmente equipadas, el Director General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Manuel Martín Villegas Ortiz, reportó que con ello se abarcan 14 de los 17 municipios, dotando una mejor atención. “Esto nos obliga a que tengamos que dar una atención
inmediata, estamos reforzando el parque vehicular para que el trabajo de los médicos sea mucho más fácil y para la tranquilidad de los familiares de las víctimas”, indicó. El Vicefiscal de Derechos Humanos y Atención Integral a Víctimas, Juan Sibaja Contreras, encabezó la entrega de llaves de las ambulancias a sus operadores en un acto que fue atestiguado por los directores de las áreas administrativas y de derechos humanos. En ese marco, Villegas Ortiz, dijo que las unidades fueron asignadas a Centro, Cárdenas, Macuspana, Comalcalco y Paraíso, y se reasignaron otras más en buen estado a diferentes demarcaciones
para agilizar la cobertura en los municipios donde no se tienen ambulancias fijas. Asimismo, aseguró que existe la posibilidad de que se adquieran otras unidades tipo ambulancia para cumplir con el compromiso establecido que tiene la institución con la sociedad. “El Fiscal General nos pide que redoblemos esfuerzos, que atendamos todo lo que tenga que ver con cuestión de procuración de justicia”, destacó al recordar que estas acciones representan un aporte para las víctimas que han perdido la vida, quienes aún en esa condición “siguen teniendo derechos”
Dos obreros que realizan trabajos de reparación del drenaje de aguas negras en la Villa de Cuauhtémoc de Centla, perecieron por inhalación de gas y dos más fueron reportados como graves. De acuerdo a los primero informes los hechos se registraron alrededor de las 7:30 horas de este lunes en la esquina que forman las calles Nicolás Bravo y Honorato Jiménez, lugar en los obreros de Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), que lleva a cabo trabajos de repa-
ración del drenaje, se introdujeron dentro de un pozo de visita de aguas negras donde falleciendo al instante. Los empleados al ver a sus compañeros desplomarse dentro de las aguas, trataron de prestarles auxilio , pero comenzaron a sentirse mal, por lo que al darse cuenta los vecinos de esa situación, los trasladaron al Centro de Salud de la Villa Vicente Guerrero, donde los trasfirieron a la capital del estado para mayor atención médica.
En tanto los ahora occisos, fueron rescatados por la propia ciudadanía del lugar y reportaron a las autoridades de la Fiscalía para que acudieran al lugar a dar fe de los hechos y ordenar el traslado de ambos cuerpos a las planchas del Servicio Médico Forense. Cabe mencionar que en este mismo lugar el año pasado un menor estuvo a punto de morir al caer dentro de un socavón que se formó por el paso de las lluvias y meses más tarde un camión volteo casi fue tragado por el mismo
RECUPERAN CAMIONETA 83 MIL SUICIDIOS EN MÉXICO CON REPORTE DE ROBO
Elementos de la Policía Estatal Preventiva recuperaron este lunes una camioneta tipo estaquitas con reporte de robo. La unidad marca Nissan, color blanco, con placas de circulación VS-
37416 del estado de Tabasco y número de serie 3N6DD14S48K019742, fue ubicado en la calle Calderón Marchena, de la colonia Gaviotas Sur, en el municipio de Centro. Este resultado se deriva
de los operativos de búsqueda y localización de vehículos que implementa la Secretaría de Seguridad Pública. La unidad fue puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía General del Estado.
Una investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República reveló que México tiene las tasas oficiales de suicidio más bajas en Latinoamérica y en el mundo, aunque su incidencia es alta y continúa en aumento El estudio precisa que del año 2000 al 2016 los suicidios registrados en México fueron 68 mil 309 en hombres y 15 mil 225 en mujeres, lo que da un total de 83 mil 534. Entre el 2000 y el 2015, la incidencia de suicidio creció 84.8 por
ciento. Por estados, del 2000 a 2016 Jalisco reportó seis mil 539 suicidios y el estado de México, seis mil 323. Estas son las dos entidades del país con mayor número de casos. Después le siguen Veracruz, con cuatro mil 325; Hidalgo, cuatro mil 124; Colima, tres mil 944; Nuevo León, tres mil 749; Ciudad de México, tres mil 679; Coahuila, tres mil 495; Guanajuato, tres mil 468 y Puebla, tres mil 263. Las entidades con el menor número de suicidios re-
gistrados en orden descendente son: Sinaloa, mil 826; Durango, mil, 374; Querétaro, con mil 344; Aguascalientes, mil 269; Campeche, mil 197; Guerrero, mil 104; Zacatecas, mil 011; Morelos, 873; Nayarit, 864; Baja California Sur, 739 y Tlaxcala 587. En 81 por ciento de los suicidios el método utilizado fue el ahorcamiento; seguido del envenenamiento y disparo por arma de fuego con ocho por ciento; el menos utilizado fue con objetos cortantes, con uno por ciento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Lunes 15 de Mayo 2018
ARRESTAN A ASALTANTES DE BANCO SECRETARÍA DE SEGURIAD PÚBLICA TRANSA
La inmediatez con la que fue denunciado al 911, el atraco a una persona que minutos antes había retirado 180 mil pesos del banco, fue fundamental para que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, aplicando el operativo de búsqueda y localización, detuvieran a dos de los tres implicados en el robo con violencia. El cuentahabiente, luego de retirar la cantidad referida de una institución bancaria ubicada en conocida plaza comercial, se dirigió a un centro hospitalario particular en la colonia Primero de Mayo, del municipio de Centro, donde tenía a un familiar internado.
Hasta el nosocomio llegaron las 3 personas, y amenazando con armas de fuego robaron con violencia el efectivo y se dieron a la fuga en una camioneta Marca Ford, modelo EcoSport, color rojo, con placas de circulación sobrepuestas WSX-3855, y en una motocicleta. Al reportar los hechos al número telefónico 911, elementos de la Policía Estatal Preventiva apoyados con cámaras de vídeo-vigilancia, ubicaron el vehículo cuando circulaba sobre las avenidas Paseo Usumacinta y Paseo de la Sierra, a la que dieron alcance luego de que colisionara con un taxi en las calles
Cerrada del Caminero y Paseo de la Sierra. Los detenidos son Rubén Gabriel “N” y Ricardo Antonio “N”, de 39 y 22 años de edad respectivamente, éste último señalado como la persona que llegó a bordo de una motocicleta marca Italika, color negro, con placas de circulación CDF9A del estado de Tabasco, y que avisó del retiro del dinero, siguió al cuentahabiente e informó del lugar donde se encontraba para realizar el atraco. Los sujetos detenidos, así como los vehículos que usaron para cometer el ilícito, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Por falta de pago, Consorcio Lemon suspendió desde el pasado viernes el suministro de gasolina a las patrullas que cargaban en la estación Magallanes, ubicada en el fraccionamiento Loma Linda, por lo que su nuevo proveedor es “La Gas” que se ubica en la avenida Universidad. Así mismo policías y encargados de patrullas se que-
jaron de que les bajaron las dotaciones de 60 a 40 litros por cada una, lo que representa menor circulación de las unidades y mayor tiempo estático para poder concluir las 24 horas de servicio, según denunciaron a través de un escrito circulado en grupos de WhatsApp. Por lo que indican que con esto va a disminuir la atención
a las demandas de auxilio de la población y en nada mejorará la seguridad en la entidad. En el escrito piden la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos “porque está en juego la seguridad de cada ciudadano, como derecho humano y que es responsabilidad y obligación del Estado a través de la institución a cargo garantizarlo”.
ROBOS DE CARRO CON VIOLENCIA SE COLGO DE UNA LIA Una desagradable sorpresa se llevó una persona de 62 años de edad al acudir a despertar a su hijo a su recámara, donde lo encontró sin vida, colgado de una lía, esto ocurrió en la comunidad San Ignacio Gutiérrez, tercera sección, perteneciente al municipio de Huimanguillo. José Luis Olán de 36 años de edad, fue visto por última vez con vida por sus familiares
la noche del domingo, quien les dijo a sus familiares que no lo levantarán temprano porque no iba a ir a trabajar, relata su padre. Pero alrededor de las diez de la mañana su progenitor fue al cuarto de Luis porque no había acudido a desayunar, pero al abrir la puerta lo vio suspendido de una cuerda. Posteriormente luego de avisar a la familia del lamenta-
ble suceso, del cual desconocen los motivos porque su hijo se quitó la vida, acudió con la delegada municipal a reportar lo sucedido, quien a su vez dio aviso a la policía municipal. Los uniformados acudieron al domicilio de la víctima, quienes acordonaron el área, mientras acudía el fiscal del ministerio público para realizar las indagatorias y levantamiento del cuerpo
El 30 por ciento de los robos de vehículos que se registran en Tabasco son con violencia, sostuvo la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas. Su presidenta, Rosa María Cacep Rodríguez, apuntó que pese a que la Fiscalía General del Estado no hace la clasificación de los robos que se hacen con dicha modalidad, estadísticas del Observatorio Ciudadano de Tabasco y con información de la propia AMASFAC han observado un
incremento en la incidencia. Y aunque reconoció que en abril el delito disminuyó un 4 por ciento, no es una cifra notable hasta que se marque tendencia. “En otras estadísticas, por ejemplo, de Observatorio Ciudadano o a veces de AMASFAC sí nos pasan el dato de robo con violencia y robo nada más, y va incrementando el robo con violencia, no sé si sea debido a la tecnología que se usa ahora en el arranque de los vehículos por CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ejemplo, que ya no son de llave, sino son electrónicos, no sé si en eso consista, no lo sé exactamente, pero cada vez va incrementándose la violencia en el robo. –¿De cuánto será el porcentaje del total de robos?– Alrededor de un 30 por ciento se cometen con violencia”, aseguró. Cacep Rodríguez consideró que si se le da continuidad al programa “100 días” implementado por la Fiscalía del Estado los resultados podrían ser positivos.
LUNES 15 de Mayo DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8233 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez SSP TRANSA
VAN POR ALCALDES CORRUPTOS
- SUSPENDE CONSORCIO LEMON A SSP EL ABASTECIMIENTO DE GASOLINA PARA LAS PATRULLAS POR FALTA DE PAGO Página 15
- INICIA ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN PROCESOS ADMINISTRATIVOS CONTRA EDILES POR IRREGULARIDADES EN CUENTAS PÚBLICAS 2016. EL PRESIDENTE DE LA PRIMERA COMISIÓN INSPECTORA DE HACIENDA DEL CONGRESO DEL ESTADO, ALFREDO TORRES ZAMBRANO, SEÑALÓ QUE EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN (OSF) YA COMENZÓ A ABRIR PROCESOS ADMINISTRATIVOS CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES POR IRREGULARIDADES EN LAS CUENTAS PÚBLICAS DE 2016, LAS CUALES FUERON CALIFICADAS EL AÑO PASADO.
Página 9
tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK