Tabasco al dia 16 de enero 2018

Page 1

LUNES 15 de ENERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8164 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

AL GARETE LA EDUCACIÓN • ABANDONA EL TITULAR DE LA SETAB ÁNGEL SOLIS CARBALLO LABORES EN LA DEPENDENCIA PARA DEDICARSE ABIERTAMENTE A HACER CAMPAÑA DE PROSELITISMO ENTRE LOS PADRES DE FAMILIA

Página 6

AVIADORES EN LA UJAT PISTA CLANDESTINA DE PIÑA GUTIÉRREZ

- HASTA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO COBRAN DOBLE SALARIO, DOBLE AGUINALDO Y DOBLE COMPENSACIÓN SIN TRABAJAR EN LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, DENUNCIA LÍDER DEL STAIUJAT, LORENZO ROMÁN ÁRIAS.

- EL INÚTIL RECTOR JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ DEBERÁ RESPONDER A ESTA DEMANDA. DE LO CONTRARIO MÁS LE VALE QUE SE LARGUE A OVAR A OTRO LADO

- NOS ATACAN DIPUTADOS, CANDIDATOS Y FUNCIONARIOS POR PEDIR 28 DÍAS DE AGUINALDO QUE NOS DEBEN, DICE EL LÍDER TRABAJADOR

Página 2

Congreso corrupto

• SIN SOLVENTAR UN MILLÓN DE PESOS EN COMBUSTIBLES OTORGADOS POR DIPUTADOS Y DIRECTORES DE LA LXII LEGISLATURA, CORRESPONDIENTES A LA CUENTA PÚBLICA DEL 2016

Página 8

tabascoaldia

Pobreza en Tabasco • CÁRDENAS, CENTRO, COMALCALCO, HUIMANGUILLO Y MACUSPANA, CONCENTRAN EL 58.6 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN CON MÁS CARENCIAS EN LA ENTIDAD @tabascoaldiamx

tabascoaldia

• PIDE EL PRECANDIDATO DE MORENA A LA GUBERNATURA DE TABASCO, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ A MILITANTES DE SU PARTIDO

Página 7

UNIDAD POR ENCIMA DE LA DIVISIÓN

tabascoaldiadiario@gmail.com

Página 5

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 16 de Enero 2018

PISTA CLANDESTINA DEL RECTOR PIÑA GUTIÉRREZ

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. Sigue destapándose la cloaca en la UJAT que practica el rector José Manuel Piña Gutiérrez, luego de que el dirigente de la STAIUJAT señaló con índice de fuego que existe pista de aviadores en la máxima casa de estudios donde hasta funcionarios de gobierno cobran doble aguinaldo, doble salarios y doble compensación que les pagan solo por aparecer en la nómina con puestos ficticios. No es posible que el rector que presume de mucha honorabilidad ante la sociedad tabasqueña y el medio político, se preste a todos estos actos de corrupción y se agazape dejando pasar las irregularidades que tarde o temprano tendrían que salir a la luz pública. De ser cierta las denuncias del dirigente sindical estaríamos ante un escenario de podredumbre que jamás un rector de la UJAT habría puesto en marcha, dañando además la excelencia educativa de miles de estudiantes universitarios que se están formando en sus aulas. Aquí no hay otra salida que presente su renuncia con carácter de irrevocable y que se someta al imperio de la ley para que se pueda iniciar una carpeta de investigación y se deslinden responsabilidades para saber de qué lado masca la iguana tamulteca…bien dicen:” que la mentira dura hasta que la verdad llega”…y entre el cielo y la tierra no hay nada oculto… ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

2

AVIADORES EN LA UJAT El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), Lorenzo Román Arias, denunció que funcionarios del gobierno estatal –de los que no dio nombres- son aviadores en la UJAT, y aparte de que son los mejor pagados, cobran dobles salarios, doble aguinaldos, doble compensación, y ahí se va el mayor gasto de la casa de estudios. Refirió que actores políticos, funcionarios de gobierno y legisladores locales han estado criticando y denostando a los trabajadores de la institución por exigir los 28 días de aguinaldo que les adeudan del año pasado, así como por los logros laborales. Aclaró que el contrato colectivo que tiene el sindicato es gracias a la lucha y el esfuerzo de los trabajadores y no se puede recortar lo que ellos han logrado. “No es una dadiva que la universidad está regalando, es un derecho de los trabajadores y por eso van a exigir que se siga cumpliendo”. Abundó que pareciera que hay línea de actores políticos y funcionarios para atacar al STAIUJAT en los logros laborales que han obtenido

EX PANISTA, COORDINARÁ PONCHAN 22 INDEPENDIENTES CAMPAÑA DE AMLO A UN PASO DE QUEDAR FUERA DE LA BOLETA POR IRREGULARIDADES: INE

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres

LOCAL

El precandidato a la presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES, PT), Andrés Manuel López Obrador, presentó durante su gira por Nuevo León a Tatiana Clouthier y Alfonso Romo como nuevos integrantes de su campaña. En un comunicado, López Obrador informó que Clouthier será coordinadora de campaña, mientras que Romo será el responsable de la estrategia y enlace con los empresarios, gobiernos y sociedad civil. El tabasqueño destacó que ambos personajes “se han caracterizado por ser ciudadanos distinguidísimos que han defendido a los ciudadanos y participado en procesos políticos en busca de la democracia”. Tatiana Clouthier, hija de Manuel Clouthier (candidato presidencial por el PAN en 1988), es maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y Licenciada en Lengua Inglesa por el ITEMS. Fue diputada federal y candidata a la presidencia municipal de San Pedro Garza García. Además es fundadora de la red ciudadana apartidista Evolución Mexicana, la cual promueve la participación ciudadana y la democracia.

Ha escrito libros los libros: “Crónica de un fraude anunciado”, en coedición con Jesús Cantú y Cauhtémoc Rivera en 1992, “Maquío Mi Padre”, “Curul 206, una visión del Congreso” en 2006 y “Parejas-Parejas” en 2017 con Valeria Guerra. Alfonso Romo, quien apoya el proyecto de AMLO desde 2012, es un empresario agroindustrial y fundador del proyecto Opción Ciudadana en 2005 (plataforma política que buscaba competir en las elecciones de 2006). Es miembro del Consejo Asesor Externo del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, además de coordinar la elaboración del Proyecto de Nación recientemente presentado por AMLO. López Obrador anunció que en los próximos días dará a conocer “nombres de dirigentes y militantes panistas que se unirán a la alianza que encabeza”. Destacó que hoy Morena cuenta con 4 millones de militantes, pero en encuestas al menos 30 millones de mexicanos han comentado que votarían por él, “entre ellos hay muchos militante del PRI, del PAN y ciudadanos sin partido”, aseguró.

Al menos 22 aspirantes independientes a una diputación están en riesgo de que quedar fuera de la boleta de 2018, aunque hayan logrado la cantidad mínima de firmas que requiere el Instituto Nacional Electoral (INE), al ser detectadas irregularidades en su recopilación de apoyo. El INE realizó una verificación muestral, y detectó que en 24 casos había aspirantes que tenían inconsistencias o irregularidades, como la utilización de credenciales para votar simuladas, fotocopias de credenciales, o credenciales inválidas. Al ser detectadas las irregularidades, fue revisada la totalidad de las firmas que registraron. “Producto de esta revisión encontramos que en 22 de los 24 casos, a reserva de agotar el derecho de audiencia, con las inconsistencias que hemos encontrado no tendrían los apoyos suficientes para llegar a la boleta”, indicó Patricio Ballados, director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE. “A estos 24 casos debe sumárseles 4 casos que si bien no reunieron

los requisitos para hacer una revisión total, el margen que tenían de apoyos permite inferir que al hacer la revisión total pueda estar en riesgo que cumplan con los apoyos suficientes”, agregó. Los funcionarios electorales insistieron en que, antes de asegurar que esos 22 aspirantes independientes quedarán fuera de la boleta, aún tienen su derecho a audiencia, para defender los apoyos que recabaron. “Tenemos 28 casos en donde la autoridad está revisando la totalidad de los apoyos y una vez agotado el derecho de audiencia se presentará, primero, a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y, posteriormente, al Consejo General el dictamen para determinar, respecto a este requisito, si es posible que lleguen estos aspirantes a las boletas electorales“, mencionó Ballados. Por esta situación de anomalías, funcionarios del INE indicaron que fue presentada una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, para deslindar responsabilidades.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Martes 16 de Enero 2018

EN JALAPA, TABASCO

INSTALARÁN PROCESADORA DE YUCA

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León, encabezó una reunión en la que representantes del Grupo Empresarial Monterrey MNA, presentó el proyecto de una planta procesadora de yuca que se instalaría en el municipio de Jalapa, para obtener harina como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados. Durante el encuentro, en el que participaron la alcaldesa de Jalapa, Esperanza Méndez Vázquez y productores de la región, el funcionario subrayó que “si nos asociamos con empresarios podemos hacer cosas diferentes; unos a producir, otros a procesar y otros a vender. Pero hay que incorporar la tecnología y sobre todo empezar por el cambio de mentalidad, creer que sí es posible hacerlo”, enfatizó. Jiménez León subrayó la necesidad de sumar esfuerzos para concretar esta inversión en la región Sierra de Tabasco, la cual se traduciría en empleos que garanticen una mejor calidad de vida a los jalapanecos.

“Este debe ser el trabajo de un equipo de alto desempeño, conformado por productores, empresarios, autoridades municipales y estatales, legisladores y académicos; si cada quién hace su parte” habrá buenos resultados, consideró. Por su parte, Esperanza Méndez reconoció al Gobierno del Estado por fomentar este tipo de inversiones que representan mejores oportunidades laborales y sociales, e indicó que colaborarán para ubicar un terreno donde se instale la procesadora. Este es un primer paso a fin de que esta agroindustria llegue a nuestro municipio, y que los empresarios sientan el respaldo de las autoridades, manifestó la munícipe. En tanto, los empresarios detallaron que el costo de la planta sería de unos 10.5 millones de pesos, en su fase inicial generaría 370 empleos directos e indirectos, los productores proveerían directamente la materia prima y se contempla una capacidad de producción anual de 7 mil 200 toneladas de harina de yuca.

En un esfuerzo por descentralizar los servicios y facilitar el acceso a localidades apartadas, se puso en marcha la Campaña Itinerante de Registro Universal y Oportuno de Nacimientos y Registros Extemporáneos y Campaña Itinerante de Registros Extemporáneos de Adultos Mayores, precisó este lunes

el gobernador Arturo Núñez Jiménez. El mandatario destacó que con esta campaña se ha brindado la atención en más de 40 comunidades de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Paraíso, Taco-

ARRANCA CAMPAÑA ITINERANTE DE ACTAS DE NACIMIENTO talpa y Teapa, en coordinación con el Registro Civil del Estado. A través de las redes sociales, el gobernante dice que su compromiso por Amor a Tabasco es el de fortalecer las acciones de identidad, equidad e igualdad de derechos de las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

NÚÑEZ EN INFORME DE PUEBLA

Puebla, Puebla.- El Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, asistió al Primer Informe de labores del mandatario de Puebla, Antonio Gali Fayad, ceremonia que tuvo lugar en el Auditorio de la Reforma de esta ciudad capital. “Agradezco la invitación del Gobernador del Estado de Puebla @TonyGali, a quien con mucho gusto acompañé en su 1er. Informe de Gobierno”, twitteó en su página de internet el mandatario.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


LOCAL

Martes 16 de Enero 2018

INICIATIVA IMPULSADA POR LA ALCALDESA DE CENTRO, CASILDA RUIZ AGUSTÍN

4

APRUEBA CABILDO INCENTIVOS FISCALES

El cuerpo edilicio aprobó la decisión a iniciativa de la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín; también se instruyó a la Dirección de Finanzas para que se apliquen beneficios a quienes cuentan con adeudos de años anteriores, informó el subdirector de Ingresos del municipio, Rafael Sánchez Magaña En una medida que busca reconocer el pago puntual de los contribuyentes en el municipio de Centro, además de apoyar a quienes cuentan con adeudos de años anteriores, el Cabildo de Centro aprobó una serie de incentivos fiscales vigentes a partir de este mes y hasta el mes de junio, en algunos casos. El subdirector de Ingresos de Centro, Rafael Sánchez Magaña, dio a conocer lo anterior, tras destacar la iniciativa impulsada por la alcaldesa, Casilda Ruiz Agustín, para también incentivar a quienes todos los años cumplen en tiempo y forma con sus impuestos,

apoyando con ello a la generación de obras y beneficios para todos. En sesión extraordinaria de Cabildo, señaló el funcionario municipal, el Cabildo aprobó la ejecución del Programa de Incentivos fiscales para el ejercicio fiscal 2018, que ahora incluye en beneficios, no sólo a morosos, sino también a contribuyentes cumplidos. La propuesta, aprobada por el cuerpo edilicio, se aplicará de la siguiente forma: En incentivos al Impuesto Predial a contribuyentes cumplidos: persona física y moral, del mes de enero a febrero, el incentivo es del 20%, y en marzo, el 10%. En adultos mayores, de enero a abril, el 50%, teniendo como requisito ser mayores de 60 años y que el impuesto a pagar no exceda la cantidad de 3 mil pesos aplicando al inmueble domiciliado y presentando credencial del INAPAM, IFE o INE. En contribuyentes con adeudos de años anteriores,

persona física y moral, del período vigente enero-abril, el incentivo del Predial es del 40%, y solo aplica a recargos, gastos de ejecución y multas. En adultos mayores, el incentivo sube al 50% y sólo aplica a los conceptos antes mencionados. Respecto del consumo del agua, explicó Sánchez Magaña, en el período de enero-abril 2018, en contribuyentes cumplidos, para uso doméstico, el incentivo es del 15% de descuento sobre el importe total a pagar. Para adultos mayores este incentivo se extenderá hasta junio y será del 50% sobre el importe total bimestral y que su consumo no sea mayor a 80 metros cúbicos, con el requisito de presentar credencial del INE, IFE o INAPAM que indique que es adulto mayor y que el contrato esté a su nombre. En contribuyentes con adeudos de años anteriores, uso doméstico, del período enero-abril, el incentivo es

del 10% sobre el importe total a pagar. En lo que respecto a los adultos mayores el plazo es hasta junio, el in-

centivo es del 40% sobre el importe total a pagar y que su consumo no sea mayor a 80 metros cúbicos, presen-

tando también una credencial de las antes citadas y que el contrato esté a nombre del adulto mayor.

SUPERVISA ALCALDESA ENTREGA CASILDA RUIZ, OBRAS EN ZONA LUZ CALLE EN PARRILLA

SEGUIRÁ CENTRO REALIZANDO OBRAS QUE LA GENTE NECESITA: ALCALDESA

La presidenta municipal instruyó que se rehabilitaran 60 lámparas, para darle mayor iluminación al Centro Histórico; al mismo tiempo, se reparan las principales calles por donde caminan los ciudadanos en su visita a la zona La Zona Luz, en el Centro Histórico, lucirá a partir de este año con mejor iluminación y calles arregladas por donde los visitantes puedan caminar dignamente, aseguró la presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, tras supervisar el avance de los trabajos en este lugar emblemático de la capital tabasqueña.

Acompañada de Juan Hernández Solís, coordinador de la Zona Luz, la presidenta municipal hizo un recorrido verificando que 60 lámparas se encuentran en funcionamiento en las calles del primer cuadro de la ciudad, para darles seguridad tanto a comerciantes como paseantes. También, la alcaldesa se cercioró de las reparaciones que se están haciendo en algunas calles, en tramos aislados con concreto hidráulico, pues una queja recurrente de los vecinos de la zona así como de los empresarios eran los hundimientos y fallas que se presentan en algunas par-

tes.

“Le estamos dando otra vista al Centro Histórico, la primera intervención es en el primer cuadro de la ciudad, que conocemos como Zona Luz, pero esta acción del gobierno municipal se extenderá a las calles aledañas”, sostuvo Casilda Ruiz. Cabe destacar que apenas el lunes 07 de enero se dio inicia a la segunda etapa del Parque Malecón, en la que se invierten 17 millones de pesos, con el fin de construir un parque lineal que se integre al primer cuadro de la ciudad y recupere esta zona para el disfrute de las familias.

Al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico de la cerrada Casa Hogar, la alcaldesa informó que en los próximos días se inaugurarán un total de 53 obras que desde el año pasado fueron concluidas, siendo esto un claro ejemplo del compromiso que existe del municipio con sus habitantes La presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, cortó este lunes el listón inaugural de la pavimentación con concreto hidráulico de 130 metros lineales, guarniciones y banquetas de la cerrada Casa Hogar, en la Villa Parrilla, donde se invirtieron un millón 306 mil 790 pesos en beneficio de 9 mil 664 personas de la zona. La alcaldesa señaló ante los vecinos, que así como

este tipo de obras, están por inaugurar un total de 53 más que se encuentran concluidas desde el año pasado, y que es parte del compromiso que desde el inicio de esta administración hay con los habitantes del municipio. “Vamos a continuar entregan obras en base a las necesidades que se tienen, de las solicitudes que nos hacen los vecinos de las colonias, por lo que no son obras improvisadas, ni de ocurrencias, sino que son obras que la gente necesita y que cada uno de ellos nos hacen saber”, aseveró. Ruiz Agustín felicitó a los vecinos de la cerrada Casa Hogar, pues ahora con la pavimentación de la calle, además de que la plusvalía de sus casas aumenta considerablemente, se mejora su calidad

de vida, “ya hoy tienen un lugar por donde transitar de manera tranquila, en buenas condiciones, de manera digna”, indicó. En su oportunidad, Martín Díaz León, delegado municipal de la villa Parrilla, a nombre de la comunidad, agradeció a la presidenta municipal por el apoyo recibido, cambiando totalmente la imagen de la calle, la cual dijo, antes era intransitable, y ahora se encuentra en perfectas condiciones. Posterior al corte del listón, la alcaldesa realizó un recorrido de supervisión para constatar el trabajo hecho por el Ayuntamiento de Centro, y atendió las solicitudes de la gente que se acercó a ella, entre ellas visitar la Cerrada Las Monjas, para explorar la posibilidad de pavimentar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Martes 16 de Enero 2018

UNIDAD POR ENCIMA DE LA DIVISIÓN

Al encabezar asambleas informativas con militantes y simpatizantes de comunidades de Tacotalpa, el precandidato de Morena al Gobierno del Estado, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado para conservar la unidad que requiere este movimiento y no sembrar la semilla de la discordia entre los mismos compañeros. En el pueblo de Oxolotán, que proviene del vocablo náhuatl y significa "casa del tigre", hasta donde se dieron citas cientos de morenistas e integrantes de comités de protagonistas, aseguró que "la desunión y la división no nos llevará a ningún lado, sería algo imperdonable y que nos lamentaríamos después, sino ayudamos a un tabasqueño excepcional como Andrés Manuel López Obrador". " Quiero invitarlos a que participen en igualdad de condiciones, que nos ayuden a formar este movimiento, porque mas allá de aplausos de los amigos o de los simpatizantes, es hora de trabajar y de trabajar unidos", manifestó. López Hernández, reflexionó que de nada servirá que "vayamos desunidos y que quien tenga más adelante una candidatura, haya

dejado heridos en el camino y no sea capaz de trabajar de la mano con los otros compañeros". Advirtió que "si sembramos la semilla de la discordia y la división de nada nos va a servir por eso queremos decirles encarecidamente que Andrés Manuel López Obrador, necesita del apoyo de todos, se trata de un proyecto de nación". Así mismo reconoció el trabajo que cada uno de los diferentes cuadros representativos de este municipio, con presencia indígena y que permanece en el olvido de las autoridades, han aportado en todo este tiempo para construir los cimientos de este movimiento que llevará a un tabasqueño a la Presidencia de la República. Por este motivo, destacó, que no deben caer en el juego de los adversarios que quieren ver a un partido dividido e impedir el triunfo de Morena en Tabasco y los invitó a continuar trabajando sin envidias. No obstante, aseguró, "se van a quedar con las ganas, porque los militantes, sabrán anteponer cualquier legítima aspiración, por lo más primordial, que es no desperdiciar esta oportunidad histórica que tendremos para cambiar

el destino del país y el estado". En el Poblado Xicoténcatl y en el Ejido Lázaro Cárdenas, pidió a los militantes, mantener la confianza en este proyecto, que contribuirá a recuperar el progreso perdido que tiene hoy a la entidad sumida en la inseguridad, el desempleo, la falta de médicos y desabasto de medicamentos en casas de salud, sin oportunidades para los jóvenes que desertan de las escuelas por carecer de recursos económicos. "Es un crimen que no tengamos medicamentos, el personal humano lo tenemos, el problema es que no les den el material, por eso ahora más que nunca hay que apoyar a Morena", reflexionó. Aquí se dio la suma del ex dirigente municipal del PRD, Jeremías Guzmán Juárez, quien pidió a los militantes perredistas y de otras expresiones políticas, cerrar filas en torno al paisano, Andrés Manuel López Obrador. Más tarde los precandidatos al Gobierno del Estado, se trasladaron al pueblo mágico de Villa Tapijulapa, donde estuvo presente el enlace nacional, Leonel Cota Montaño. El ex gobernador de Baja California Sur, hizo una con-

vocatoria a los militantes para no permitir la división entre los mismos compañeros porque los adversarios tienen todo el poder económico para intentar comprar las conciencias de los tabasqueños. En tanto el contador público, Tomás Fernández, expresó que hay muchos motivos para estar alegres, pues recordó que su familia es originaria de Tacotalpa y su abuelo tuvo hace muchos años una empresa refresquera. Aseveró que Morena le ha

dado la oportunidad de participar en este proceso interno para la Selección del Candidato a Gobernador y están dando muestras de civilidad y respeto por lo que quien gane la encuesta contará con el apoyo de todos los militantes de Tabasco. Por su parte, Adán Augusto López, detalló cada una de las acciones de la política social emprendidas por Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

la pensión a los adultos mayores, las becas escolares, los segundos pisos, entre otras. Más reciente, citó, es el caso de la apertura de universidades públicas en donde hoy gobierna Morena, como el caso de Comalcalco. "Es el momento de renovar la esperanza, ustedes son gente de fe, ahora más que nunca no debemos perderla, ya falta poco para que se cumpla el sueño de millones de mexicanos y tabasqueños", refirió.


6

Martes 16 de Enero 2018

Agenda política Jorge Jesús de la Cruz

PT REGISTRA PLATAFORMA ELECTORAL

JAVA NUNCA FUE COMPETITIVO SU DESTINO ES SEGUIR SIENDO PLURI El viernes pasado José Antonio de la Vega Asmitia salió a decir que aceptaba los resultados de la encuesta donde se midieron seis aspirantes del PRD por la candidatura al Gobierno del Estado; se tardó 3 semanas para reconocer lo que siempre se dijo, que incluso él lo sabía, pero no quería reconocerlo, que nunca estuvo competitivo en las encuestas. Y fiel a su costumbre, de arrogante y pendenciero, JAVA en su mensaje de adhesión a Gerardo Gaudiano expresa una especie de chantaje, un método de presión, para que le den candidaturas a los integrantes de su equipo, porque supuestamente son competitivos todos los que se inscribieron por una curul o una alcaldía. Lo cierto es que JAVA no tiene buenos números. Quedó en quinto lugar en la encuesta, de seis participantes, nunca estuvo en empate técnico en la cima, como dijo en una ocasión, por lo tanto, no tiene la fuerza para presionar y exigir espacios a su gente, que dicho sea de paso, están esperanzados que pueda ir por la candidatura a la alcaldía de Centro, para así agarrar chamba, aunque de eso a que pueda ganar, es mucha la diferencia, debido a que si nunca creció, menos podrá lograrlo ahora, cuando la población le dijo en las encuestas, que no lo querían para ser candidato al Gobierno. No se le puede creer a José Antonio de la Vega Asmitia que va a respaldar a Gerardo Gaudiano, porque en su informe legislativo de hace un mes en Plaza de Armas, enfocó su mensaje político lanzando indirectas muy directas hacia Gerardo Gaudiano, de la cual sus seguidores dieron cuenta, considerando que él seria nombrado candidato. La vida da vueltas, y de pronto JAVA se cayó del pedestal donde lo encumbraron, porque fue inflado sin ponerle red de protección. Esa tarde

de viernes, cuando llenó Plaza de Armas para su informe legislativo, acarreando gente de casi todo el Estado, se vió el exceso de derroche, en momentos donde la población estaba con la incertidumbre si tendrían puntualmente sus prestaciones de fin de año. En este espacio siempre dimos cuenta que José Antonio de la Vega no estaba listo para ir por una candidatura de mayoría, las tres veces que ha sido legislador, siempre es por la vía plurinominal, y la ocasión que contendió, por las siglas del PAN hacia la gubernatura, obtuvo una ridícula votación, porque no tiene trabajo político que le permita ser conocido y reconocido por la población, de allí pues que su destino es seguir siendo plurinominal, debido a que una elección de mayoría no la gana, ni como jefe de manzana, porque dicen que los vecinos no lo quierenDe acuerdo a los escenarios que se perciben, se considera que JAVA será propuesto como candidato a diputado federal plurinominal, es a lo que está acostumbrado, ganar sin merecerlo, ni mucho menos pedir el voto. Podría ser impugnado, si acaso algún interesado decide iniciar un proceso en los tribunales, porque de pluri a pluri no está permitido en los estatutos del PRD. Mientras se decide su suerte, queda la duda si continuará realizando recorridos por el interior del Estado, dando a conocer sus actividades legislativas, porque en sus discursos decía la importancia de mantener informada a la población en las actividades que realizan los diputados. Como decía que lo invitaban, en un abierto cinismo para no reconocer el derroche de recursos en sus eventos, tal vez lo sigan invitando, ya que otra de las cosas que decía, para negar que caminaba por la candidatura al Gobierno, era

que su interés era dar a conocer todo lo que ha hecho en el Congreso. Su destino está marcado, ser pluri. DE LA BITACORA.- El PVEM se sigue fortaleciendo, en esta ocasión Federico Madrazo Rojas dio la bienvenida a Carlos Priego Pérez con su estructura de trabajo del municipio de Jalapa, y seguramente será el candidato a la alcaldía, luego de que en el PRI no le dieron cabida, pese a tener amplio consenso ciudadano. En su mensaje, el dirigente del Verde dijo que comparte con el nuevo integrante del partido, el sueño de lograr transformar la vida y realidad de Jalapa. *** Madrazo Rojas expuso que en el PVEM se están preparando, primero como partido para abrir las puertas a todos a quienes la ciudadanía los ve con buenos perfiles para trabajo en favor de ellos como es el caso de Carlos Priego donde juntos van a cambiar la realidad política y social del municipio, ya que el ex priista tiene cinco años caminando por posicionarse en un proyecto que no fue valorado por el Partido Revolucionario Institucional y que en el Partido Verde ha obtenido el respaldo para poder consolidarlo, reconociendo que pese a que se viven tiempos difíciles, esta seguro que con trabajo y dedicación lograrán las metas. *** El equipo de Carlos Priego que se suma al PVEM, es una estructura sólida, dejando atrás la amarga experiencia que les dejó el tricolor, por lo que expresó estar satisfecho con la decisión asumida, de sumarse al Verde con Pico Madrazo. *** Carlos Priego fungirá como Delegado político en el municipio de Jalapa en sustitución de Ramón Pedrero Ramírez, quien tendrá otras actividades dentro del Comité Estatal. E-mail: jorjes99@ hotmail.com Twitter: @jorgedelacruz99

Miguel Angel de la Rosa Acompañado de Humberto de los Santos Bertruy, Presidente del Movimiento 17 de Julio, y de algunos militantes, el Comisionado Nacional del Partido del Trabajo, Martin Palacios Calderón, Registro su Plataforma Electoral 20182024, ante la Presidenta Consejera de Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Tabasco, Maday Merino Damián y el Secretario Ejecutivo, Roberto Félix López, de ese instituto. El documento que se entrega más que una carta de intención o de buenos decesos, es parte de la vida partidaria y de lo que se quiere para el Estado de Tabasco, es donde están contenidos los argumentos que serán principios de gobierno de los candidatos

emanados del Partido del Trabajo. Lo que se presenta no es un documento improvisado, pues en ella, se plasma el sentir de la población, convirtiéndose en la guía de la lucha política que se seguirá al pie de la letra, antes y durante las elecciones del primero de julio, el PT compite con un alto nivel de madurez política, en el que también se exige a las autoridades electorales que las elecciones, desde su organización, tengan la certeza de transparencia y equidad, que sean garante de una elección en paz y armonía. Palacios Caldero, explicó que el proceso electoral es un acto de corresponsabilidad entre quienes compiten por el poder público y entre quienes lo organizan, por ello, debe

permear un debate de ideas y razonamientos, esta plata forma contiene temas importantes, pero sobre todo el desarrollo de la primera infancia como le llaman los Nauro-. científicos. Se destaca la relevancia de la implementación de planes de acción para generar empleos de manera urgente, puesto que el Estado y los municipios de Tabasco, están en los índices más bajos de ocupación en la población económicamente activa, otro de los puntos es la seguridad pública, como es del conocimiento general en el Estado y municipio como son, Cárdenas, Centro, Macuspana, entre otros están infectados con el cáncer de la violencia, generada por muchos factores que en esta Plataforma se aborda y de talla.

Que no se distraiga en actividades que repercutan en la Secretaría de Educación pidió la Asociación Estatal de Padres de Familia al titular de la dependencia, Ángel Solís. El presidente de la asociación civil, José Atila Montero, manifestó que el funcionario tiene el derecho de buscar un cargo de elección popular, sin embargo, no debe descuidar sus labor. “Pues él tiene todo el dere-

cho de ir en busca de un cargo de elección popular pero sí debe dejar todo en orden para evitar el ausentismo y otras cosas que impactan; la recomendación al secretario es que no se distraiga en actividades que repercutan en el objetivo que tiene la secretaría que es administrar educación de calidad para todos los tabasqueños”, expuso. Agregó que presidentes de padres de familia de algunas

escuelas han reportado que Solís Carballo les ha enviado mensajes “con el fin de promocionarse” desde noviembre del año pasado. “A nosotros nos han hablado más de 200 padres de familias de diferentes escuelas para decirnos que les están enviado mensajes, les desea feliz año y se les habla del programa educar para la vida y creemos que ello es para promocionarse”, acusó.

AL GARETE LA EDUCACIÓN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Martes 16 de Enero 2018

AN

IVERSARIO

POBREZA EN TABASCO IEPCT SIN TRANSPARENCIA EN MANEJO DE RECURSOS El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que más de la mitad de los mexicanos vive en situación de pobreza, lo mismo ocurre en Tabasco, donde un millón 85 mil personas son pobres. Al publicar las cifras correspondientes a la pobreza municipal en 2015 con respecto a los 17 municipios del

estado de Tabasco, se observó que en cinco localidades, principalmente los municipios con más zonas urbanas, entre ellos Cárdenas, Centro, Comalcalco, Huimanguillo y Macuspana, se concentra el 58.6 por ciento de pobres, de acuerdo a su densidad poblacional. Sin embargo, los municipios con mayor número de

pobres que rebasan el 50 por ciento de su población son Jonuta, Tacotalpa, Macuspana, Tenosique y Centla. En Jonuta, un municipio a 75 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, cuya población suma 28 mil 157 personas, la proporción llega al 69.07 por ciento de sus habitantes, es decir, 19 mil 512 se encuentran en pobreza

La situación económica que se vive actualmente no justifica el otorgamiento de más recursos al IEPC por parte del gobierno, criticó el Consejo Coordinador Empresarial; su manejo no es transparente, aseguró. Lo anterior lo señaló el líder la cúpula empresarial, Gabriel Oropesa, luego de que el gobierno del Estado le dio al órgano electoral los 145 millones de pesos que

le recortó en el presupuesto que solicitó de 265 millones de pesos para el proceso electoral. “Imagínate, primero te doy luego te quito, luego te regreso, creo que no hay organización, no es transparente el manejo del recurso y de lo que se está haciendo, además la crisis económica que se está viviendo, no justifica los costos elevados, creo que deben recortar y no au-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

mentar pues los funcionarios también se ven afectados aunque tengan una seguridad económica”, expuso. Cabe recordar que en días pasados la consejera presidente del IEPC, Maday Merino Damián, reveló que tras una reunión que sostuvieron con el secretario de Finanzas, Amet Ramos, éste les confirmó que les ministrarán dicho recurso adicional.


Martes 16 de Enero 2018

MUNICIPIO

8

CUELLO AL ALCALDE CONGRESO CORRUPTO DE PARAÍSO

Por desacato a una sentencia judicial que le ordenaba al ayuntamiento de Paraíso el pago de 40 millones de pesos de laudos laborales a 23 trabajadores despedidos injustificadamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la destitución y consignación del alcalde de extracción perredista, Bernardo Barrada Ruiz, de los regidores y de los directores de Programación y de Finanzas. En la resolución, el máximo tribunal del país ordenó además la consignación del ex alcalde, el priísta Jorge Carrillo Jiménez y los que fueron regidores entre 2013 y 2015. Lo anterior, al resolver la

Corte el recurso de inejecución de sentencia 105/2017. Sin embargo, no es la primera ocasión que la Suprema Corte ordena destituir a un edil de Tabasco por incumplimiento en el pago de laudos. En 2014, ordenó la destitución del entonces alcalde de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas, también emanado del sol azteca, pero no fue destituido y culminó su gobierno el 31 de diciembre de 2015. El gobierno de García Vargas incumplió con el pago de un millón y medio de pesos de laudos a tres trabajadores despedidos injustificadamente en 2003. Este lunes los ministros

de la SCJN consideraron que el alcalde Barrada Ruiz y su antecesor Carrillo Jiménez incumplieron una sentencia del juez primero de distrito del Centro Auxiliar de la Octava Región, en auxilio del juzgado primero de Tabasco. En la resolución, relacionada con el juicio de amparo 2745/2012, los ministros determinaron que el ayuntamiento de Paraíso no ha hecho lo necesario para cumplir con el pago de laudos. Apenas ha pagado un millón 800 mil pesos de alrededor de 40 millones de pesos que debe pagar a los trabajadores que en anteriores administraciones fueron despedidos injustificadamente.

Tan solo del primer trimestre de 2016 los diputados locales del Congreso del Estado y directores de área no sustentaron la aplicación de 958 mil 500 pesos en combustible para trabajos legislativos, y a pesar de eso se auto aprobaron su cuenta pública. Se trata de una de las observaciones hechas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSF) a la cuenta pública 2016 del Poder Legislativo. El OSF informó que hasta diciembre del año pasado, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado no había iniciado los procedimientos para determinar las responsabilidades admi-

nistrativas de los servidores públicos. Esto, de acuerdo al decreto por el que se aprobó la cuenta pública 2016 del Poder Legislativo, el cual fue publicado en el Periódico Oficial del Estado en diciembre pasado. En la observación 2 correspondiente al Capítulo 2000 Materiales y Suministros, se señala que “de la revisión a la documentación comprobatoria y justificativa del gasto de la partida presupuestal 26101 Combustible, este Congreso del Estado devengó recursos en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2016, por importes de 326 mil 500 pesos, 316 mil pesos

y 316 mil pesos, respectivamente, haciendo un importe total de 958 mil 500 pesos”. Luego añade: “Se observa que se agregan como comprobación recibos simples firmados por los diputados y directores quienes reciben la prestación”, pero “no se proporcionó la documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados para la partida 26101 de combustible”. “Por lo tanto, no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en trabajos legislativos, por lo que persiste una limitada rendición de cuentas”

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Martes 16 de Enero 2018

APROBADA COALICIÓN FERIA TABASCO DEL 26 DE MORENA DE ABRIL AL 6 DE MAYO El secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Félix López, señaló que coalición “Juntos Haremos Historia” conformado por los partidos Morena- PT-PES no se puede revocar porque cumplió con todos los requisitos establecidos. El funcionario electoral afirmó que toda la documentación está en orden. “El PRD está solicitando la revisión de algunas firmas, sin embargo la coalición fue validada porque no se encontraron elementos para rechazarla”, apuntó. Manifestó que será el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) el encargado de resolver el recurso de apelación del sol azteca ya que como instituto electoral ya dieron el informé que les correspondía. La semana pasada, la representación del PRD impugnó la coalición “Juntos Haremos Historia”, por no reunir los requisitos que establece la ley y los reglamente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Según el representante del PRD, Javier López Cruz los integrantes de la alianza presentaron un documento que carecían de firmas de quienes autorizaron la coalición. El perredista señaló que si Morena no cumple con los requisitos, lo que debe de proceder es revocar el acuerdo y dejar sin efecto la coalición integrada por Morena-PT-PES. El 2 de enero el Consejo Estatal del IEPCT aprobó por los registros de las coaliciones “Juntos Haremos

Historia”, integrada por los partidos Morena-PT-PES y “Por Tabasco al Frente” del PRD-PAN-Movimiento Ciudadano, rumbo a los comicios del primero de julio de 2018. La coalición “Juntos Haremos Historia”, denominada parcial, será solamente para la gubernatura del estado, por lo que los demás partidos, como el PT y PES podrían ir en candidaturas comunes para las presidencias municipales y las diputaciones locales o en su caso contender solos.

El coordinador de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Agustín de la Cruz Paz, informó que la fecha propuesta al Comité Organizador para la Feria Tabasco 2018 “Lo Mejor del Edén”, es del 26 de abril al 6 de mayo, e indicó que este organismo la someterá a votación. En entrevista, recordó que el comité de feria normalmente sesiona en la primera quincena de febrero, no obstante, la Coordinación a su cargo trabajan en las etapas previas de organización, por ello recientemente fue publicada la convocatoria para que los 17 municipios del estado nombren a sus embajadoras Todos los Ayuntamientos confirmaron su participación en la máxima fiesta de los tabasqueños, y en un lapso de 30 a 45 días elegirán a sus representantes, dijo. Asimismo precisó que el registro de las jóvenes será del 24 al 26 de febrero, en la nave dos del Parque Tabasco, y después contarán con 45 días antes de quedar concentradas en el hotel sede, el cual aún está por confirmarse.

En otro orden de ideas, Agustín de la Cruz refirió que la SDET presentará el 6 de febrero a la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), siete proyectos de infraestructura por un monto de 80 millones de pesos; entre ellos destacan la siguiente etapa del Centro Histórico de Villahermosa, para complementar la rehabilitación de fachadas de inmuebles en el malecón Carlos A. Madrazo. Así también la última etapa del balneario del Parque de Naturaleza Villa Luz; la siguiente fase de imagen urbana del Pueblo Mágico de Tapijulapa (ambos de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Tacotalpa); la mejora de la imagen de las Grutas del Coconá, en Teapa; la segunda etapa de señalética y la imagen urbana del acceso de la calle principal de Tacotalpa. De la Cruz Paz citó que en 2017 la SECTUR apoyó a nuestro estado con 5 millones 60 mil pesos, para proyectos turísticos, así como 1 millón para promoción y difusión del Festival del Chocolate, e indicó que el 7 de febrero se reunirán con autoridades del Consejo de Promoción Turística de México, para ser informados de cuánto es la bolsa de recursos de este año en el rubro de difusión y promoción.


NACIÓN

Martes 16 de Enero 2018

12

EN DUDA CREDIBILIDAD DE AMLO: WALL STREET

Andrés Manuel López Obrador se está lanzando como el candidato anticorrupción, sin embargo, su planteamiento de dar amnistía a los capos del narcotráfico a cambio de paz con los cárteles pone en duda su credibilidad, en un país que necesita fortalecer su Estado de derecho, afirmó el diario estadunidense The Wall Street Journal. En su artículo The Reinvention of Mexico’s López Obrador, la periodista Mary Anastasia O’Grady plantea que este 2018 será un año muy importante para México, con una elección presidencial, en la que por tercera vez que se postula el candidato de 64 años de edad, y en esta ocasión se proyecta como un luchador contra lo que llama "el sistema corrupto". Destaca que México es una nación cada vez más urbanizada con una creciente clase media que se ha beneficiado ampliamente de la modernización económica de las últimas tres décadas. “López Obrador ha pasado toda su vida en la política combatiendo este cambio. Desde desregularización hasta reformas constitucionales en energía, banca, telecomunica-

ciones y comercio, ha estado consistentemente en el lado equivocado de la historia”, lamenta. Además, asevera que el político tabasqueño no parece haber renunciado a su sueño de revivir el corporativismo mexicano, en el que el gobierno interviene considerablemente en la economía. “Pero sí reconoce que sus instintos económicos son un riesgo en una elección nacional. Así que los está disimulando y se presenta como un moderado que vencerá al capitalismo perverso y será un campeón de la justicia social”, abunda en la publicación. Anastasia O’Grady añade que López Obrador tiene importantes contradicciones entre su agenda económica y las aspiraciones de la joven nación, además no siempre es percibido por los mexicanos como "el mesías perfectamente limpio que pretende ser". En el diario de la unión americana la periodista refiere que el morenista al paso de los años ha ganado una reputación de ser un populista demagogo que utiliza las calles cuando las instituciones democráticas bloquean su camino al poder.

“Después de perder la elección presidencial por un estrecho margen en 2006 ante Felipe Calderón, organizó bloqueos e instaló un campamento en la Ciudad de México para protestar. Cuando perdió en 2012 ante Enrique Peña Nieto volvió a denunciar fraude. En 2014 lanzó un nuevo partido socialista llamado Movimiento de Regeneración Nacional, o Morena”, recuerda. Agrega que la plataforma de López Obrador promete estabilidad económica y fiscal a la vez que redirige más recursos gubernamentales a infraestructura y gasto en atención médica, pensiones y educación para fomentar el crecimiento económico, sin embargo, hay poca evidencia empírica de que los países creen riqueza a través del gasto público y transferencia de pagos. Indicó que también existen razones para dudar del compromiso de López Obrador con la moderación, ya que la “declaración de principios” de Morena, afirma que la liberalización de la economía es parte de un “régimen de opresión, corrupción y privilegios”. “Y que es el trabajo de 'un verdadero Estado mafioso

construido por una minoría de poder político y económico concentrado en México. Si eso es lo que López Obrador cree, arreglarlo parecería requerir más que la revolución socialista que él propone”, apunta. El intento de López Obrador de tildarse a sí mismo como el parangón de rectitud no se está vendiendo en todas partes, indica, pues en Iguala, Guerrero, los lugareños son particularmente suspicaces, de acuerdo con un reporte del periódico estadounidense La Opinión.

Refiere que los residentes de Iguala dijeron a La Opinión que un grupo de narcotraficantes se mudó a la ciudad después de que José Luis Abarca se convirtiera en alcalde con el respaldo de López Obrador; incluso, uno de los residentes manifestó a ese medio que López Obrador ignoró las advertencias de los pobladores de que Abarca tenía vínculos con la delincuencia. López Obrador ha declarado que era algo con lo que no tuvo nada que ver y por el

contrario ha acusado al Ejército, y por extensión al gobierno federal, de complicidad en las desapariciones, recuerda la columnista estadunidense. “Afirma que si gana las elecciones formará una comisión para investigar lo sucedido, y 'dar protección' a quienes han sido arrestados porque 'hay muchas dudas'. Ha negado conocer a Abarca, aunque han salido a la luz fotografías de los dos juntos. Él dice que a menudo es fotografiado con extraños”, agrega la editora

Miguel Rivera acababa de cumplir 20 años y decidió celebrar en la playa con su mejor amigo David. Los muchachos viajaron en auto de la Ciudad de México hacia Ixtapa Zihuatanejo, en Guerrero, cuando a la altura de Ciudad Altamirano fueron levantados por quienes parecían ser policías. Horas después sus familias sabrían que en realidad eran secuestradores. Desde aquel 5 de enero de 2012 han pasado seis años de búsqueda incansable para dar con su paradero. Durante este tiempo sus seres queridos hicieron lo que la autoridad jamás logró: dar con la ubicación, el nombre y el alias de los criminales. Y a pesar de ello, ninguna fuerza gubernamental ha tenido la voluntad de hacer un operativo para rescatarlos y detener a los plagiarios. La impunidad en México es tan grave que el dato duro enchina la piel: menos del 1% de los delitos cometidos se castiga. No importa el estado de la República en que el crimen tenga lugar, es casi improbable que el responsable pague. Los secuestradores de Miguel y David lo sabían cuando se pusieron en contacto con sus familias para

pedir el rescate, cuando recogieron el dinero en un convoy fuertemente armado a plena luz del día, como si no les importara que alguien los viera, y cuando cínicamente les mintieron asegurando que encontrarían a los jóvenes en un lugar donde no había nadie. DE MAL EN PEOR Guillermo Zepeda fue pionero en estimar la impunidad en México. En su libro “Crimen sin castigo”, publicado en 2004, calculaba que se denunciaba una cuarta parte de los ilícitos cometidos y apenas se esclarecía el 4.5%. Al final, solo 1.06% terminaba en una sentencia condenatoria. Es decir, que la impunidad, entendida como delito sin castigo, era de 98.94%. “Entonces fue un escándalo, pero hoy estamos peor: simplemente la probabilidad de esclarecer un delito es menor de 1%”, señala Zepeda a este diario. El investigador del Colegio de Jalisco actualizó su estimación en un estudio publicado en 2017 con resultados aún más alarmantes. Ahora solo se denuncian 6.4% de los ilícitos y apenas se esclarece el 0.89%: casi ninguno. A esta minúscula proporción de casos hay que restar

además aquellos en los que el responsable no es capturado o no es vinculado a proceso y los que no terminan en condena. Esto deja, de acuerdo con Zepeda, una impunidad de alrededor del 99.5%. Es decir, que de cada mil crímenes se hace justicia ¡en cinco! NO TODO ESTÁ PERDIDO Pese al panorama sombrío, Zepeda destaca algunos ejemplos de lo que se está haciendo bien en lugares como Guanajuato y Nuevo León. Hoy son más efectivos en el esclarecimiento de delitos, lo que se traduce en más confianza ciudadana y por ende, en una mayor tasa de denuncia. La diferencia con el resto del país es que están fortaleciendo sus mecanismos alternativos de solución de controversias gracias al nuevo sistema penal acusatorio, lo que ha permitido desahogar a sus procuradurías de delitos menores para concentrar sus recursos en resolver los de alto impacto. Así, mientras que los procesos alternativos para ilícitos menores terminan en general con acuerdos reparatorios, en los casos más graves se hace más y mejor investigación para dar con los responsables. El problema es que la

mayoría de los estados aún no aprovechan el potencial que ofrece el nuevo modelo penal, dice Zepeda. IMPUNIDAD Y VIOLENCIA La impunidad es la constante en varios de los sucesos que más han estremecido a los mexicanos. Allí están los feminicidios que desde 1993 empezaron en Ciudad Juárez, una de las principales ciudades fronterizas de México, y ahora se han extendido a más regiones del país. En la misma urbe también se recuerda la masacre de 16 estudiantes ocurrida hace exactamente ocho años en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, jóvenes a los que el entonces presidente Felipe Calderón criminalizó calificándolos de pandilleros para después recular públicamente. La impunidad incrementa los niveles de crueldad. Y es que, en palabras de Guillermo Zepeda, “cuando no hay un contrapeso o una señal de que se va a cumplir la ley, se cometen las peores atrocidades”. Atrocidades como las de raptar a dos amigos como David y Miguel, engañar a sus seres queridos para que pagaran un rescate y a cambio nunca devolverlos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para esta noche y madrugada, masa de aire polar mantiene el ambiente muy frío en el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, con heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla en las sierras de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Además evento de "Norte" con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y lluvia persistente con acumulados fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca. La masa de aire comenzará a modificar sus características, por lo cual se prevé un gradual incremento en las temperaturas máximas en gran parte de la República. Por otro lado, el frente frío No. 23 ingresará sobre el

norte de México durante las primeras horas de esta noche, favoreciendo vientos fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para mañana, el frente frío No. 23 y su intensa masa de aire polar favorecerá un nuevo y marcado descenso de la temperatura; bancos de niebla o neblina en el norte, noreste, oriente y centro de la República; vientos fuertes con rachas mayores a 60 km/h y posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central. También posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de evento de “Norte” en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, con ráfagas de viento superiores a 60 km/h, al finalizar el día,

CRIMEN SIN CASTIGO

IMPLACABLE EL FRIO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Martes 16 de Enero 2018

PRESENTAN CONTROVERSIA CONTRA LSI

En esta semana diputados y senadores de la coalición Por México Al Frente, además del grupo parlamentario de Morena, presentan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la solicitud de acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Seguridad Interior, confirmaron el senador Luis Humberto Fernández Fuentes y Rafael Hernández Soriano; mientras el PRI en San Lázaro, defendió la aprobación y promulgación de dicha Ley, que establece el marco legal para la actuación de las Fuerzas Armadas y de las corporaciones policiacas federales en sus labores de seguridad pública. En tanto, la SCJN dio entrada a una controversia constitucional del ayuntamiento de San Pedro Cholula, Puebla, sobre la Ley de Seguridad Interior. Entrevistados por separado, el senador Fernández Fuentes dijo que él en lo personal ya firmó el documento que fue consensuado entre el PT y PRD y será en el transcurso de la presente semana cuando la solicitud se presentado ante los ministros. En tanto, el diputado perredista Rafael Hernández Soriano adelantó que a más tardar el próximo jueves el documento lo presentarán ante

la Corte. Acusó que hay gobernadores, presionados por la Federación, que se oponen a que se presente la solicitud de acción de inconstitucinalidad; sin embargo, pese a ello el documento va firmado por el PRD, PAN, MC y Morena. A su vez, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el priísta Armando Luna Canales declaró que la implementación del Mando Único en México es la solución al momento coyuntural que se vive en el país ante los niveles de inseguridad que se registran en diversas entidades del país. Afirmó que las tareas y acciones unificadas de las corporaciones policiacas en materia de seguridad, “permiten, no sólo el ataque a los problemas que tienen que ver con delincuencia organizada, sino que estandariza muchos de los procedimientos, los protocolos de contratación y los sueldos de los elementos policíacos”. El también integrante de las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales, subrayó que una de las discusiones que no se han dado a fondo en el tema del Mando Único, es la relativa a los derechos de los policías, pues “se

ha discutido mucho quién los manda, pero no hemos discutido qué derechos tienen”. Armando Luna Canales defendió la aprobación y promulgación de la Ley de Seguridad Interior, que establece el marco legal para la actuación de las Fuerzas Armadas y de las corporaciones policiacas federales en sus labores de seguridad pública. Reconoció que la paz en ese estado se logró gracias a la presencia del Ejército mexicano, de la Marina y demás cuerpos federales quienes con sus acciones crearon las condiciones necesarias para que las autoridades estatales y municipales pudieran tener la estabilidad y el tiempo para desarrollarse una policía certificada, invertir en capacitación y equipamiento de sus elementos. Por su parte, el vicecoordinador parlamentario del PRD, Jesús Zambrano, recordó que esta semana vence el plazo para que el Congreso de la Unión las acciones de inconstitucionalidad contra la recién aprobada y decretada Ley de Seguridad Interior. Destacó que las impugnaciones se presentarán en tiempo y forma; pero también se espera que la Comisión Nacional de los Derechos Hu-

manos y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exhiban las acciones para las que están facultados constitucionalmente. “Esta semana se vence el plazo para presentar la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior por parte de las cámaras de Diputados y de Senadores. Como PRD, hemos estado trabajando para que el recurso quede afinado y presentarlo

ante la Suprema Corte. “Lo estamos coordinando con los grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC); pero también hemos estado en contacto con Morena que votó en contra de esa ley en su momento y qué bueno que han decidido sumarse para que vaya con la fuerza suficiente”, expuso. Zambrano Grijalva recordó que ya el municipio de San Pedro Cholula, Puebla, presentó una acción al respecto

por considerar que viola los principios de distribución de facultades de los distintos gobiernos; pero siguen pendientes los recursos que el INAI y la CNDH anunciaron públicamente que emprenderían: “Deseamos que se haga realidad y que también presenten las acciones correspondientes porque están facultados para realizarlas de acuerdo con la Constitución, y -desde luegoesperamos que la Suprema Corte haga eco de estos razonamientos”, comentó.

BANSEFI RESPONDE AL CASO 37 MIL 527 HOMICIDIOS DE TARJETAS CLONADAS EN MÉXICO

La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México activó este domingo la alerta roja por bajas temperaturas en seis delegaciones de la Ciudad de México, en tanto que las diez delegaciones restantes permanecen bajo alerta naranja. La dependencia capitalina detalló que en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac se esperan tempe-

raturas ente los -4 y-1 grados centígrados. Mientras que Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco esperan temperaturas entre los cero y los tres grados centígrados. De acuerdo con Protección Civil el descenso en la temperatura se espera entre las cinco y las ocho horas del

lunes, por lo que recomendó a los capitalinos cubrir nariz y boca; utilizar entre dos y tres capas de ropa, así como evitar cambios bruscos en la temperatura. La masa de aire polar que impulsó el frente numero 22 cubre gran parte del país, favoreciendo el descenso de temperaturas en la Ciudad de México con heladas en partes altas, así como viento de componente norte.

En los primeros 11 meses de este 2017 se produjeron un total de 37 mil 527 homicidios. De estos, 23 mil 101 se computaron como asesinatos, en tanto que 14 mil 426 fueron culposos, de acuerdo con el informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), por lo que calificó este año como el más violento para México en dos décadas. Solo en noviembre tuvieron lugar 2 mil 212 homicidios dolosos y mil 341 homicidio culposos, sumando 3 mil 553 muertes. Con los datos acumulados y sin contabilizar todavía diciembre, este 2017 es ya el año más mortífero desde 2011, que se consideraba el año con más asesinatos registrados -22 mil 409- de las últimas dos décadas. Noviembre ha sido el tercer mes del año más violento después de octubre, donde se abrieron 2 mil 380 carpetas de investigación por homicidio doloso, y de junio, con 2 mil 238. SOCIEDAD 2017 ha sido el año más violento en México, señala la DEA Los estados más violentos fueron Guerrero, con 190; Baja California, con 178; el Es-

tado de México, con 172; Veracruz, con 138, y Chihuahua, con 137. En México se produjo un repunte de la violencia hace 11 años a raíz de la llamada guerra contra el narcotráfico iniciada por el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012), que hasta la fecha ha dejado al menos 150 mil muertes vinculadas al crimen organizado y más de 30 mil desaparecidos. Si bien el número de asesinatos cayó en la primera parte del mandato de Enrique Peñas Nieto (2012-2018), en los últimos años el país padece una nueva ola de violencia. Desde el Ejecutivo, muy a menudo han defendido su combate a la violencia alegando que si bien ha aumentado el número de fallecidos, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes había disminuido, pues la población

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

total del país creció. Con base en este parámetro, 2011 es todavía el año más sangriento con 19.37 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, y 2017 se colocó en 18.70 casos por cada 100 mil mexicanos, de manera preliminar. Muy lejos quedan los datos del mejor año de la serie, que abarca desde 1997 a la fecha y corresponde a 2007, cuando la tasa de homicidios dolosos fue de 9.34 sucesos por cada 100 mil habitantes. La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, que son las instancias responsables de la veracidad y actualización de los datos


Martes 16 de Enero 2018

SEGURIDAD

14

TORTAS DE MARIHUANA CAE SUJETO CON ARMA CORTA EN CUNDUACÁN

Como parte de los trabajos de inteligencia penitenciaria, custodios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Guadalupe “N” al intentar introducir dos porciones de hierba verde con las características de la marihuana al Centro de Internamiento para Adolescentes del Estado de Tabasco. Los hechos ocurrieron cerca del mediodía de este domingo 14 de enero cuando la mujer se presentó al

Centro para visitar a un interno a quien le llevaba tortas y otros alimentos. Sin embargo, durante la aplicación de los protocolos de revisión en el puesto de control y revisión del Centro de Internamiento, los custodios de guardia detectaron que entre los alimentos iban dos porciones de hierba verde al parecer marihuana. Ante el hallazgo, el personal de la SSP leyeron sus derechos a la mujer y proce-

dieron a su detención y puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para determinar su situación penal. La SSP, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, reitera su compromiso de mantener la legalidad, disciplina y gobernabilidad dentro de los centros de reclusión e internamiento de Tabasco, en bien de la paz social.

En un operativo de disuasión y combate de delitos, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Cunduacán detuvieron a Osvaldo “N” a quien se le aseguró un arma de fuego corta.

Los hechos ocurrieron la noche de este domingo 15 de enero en el Poblado Libertad de Cunduacán, donde al individuo se le detectó en posesión de una pistola escuadra calibre .22, con un

cargador y dos cartuchos. El detenido junto con el arma asegurada fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Martes 16 de Enero 2018

CAZAN HUACHICOLEROS CALCINADA EN HUIMANGUILLO

En un operativo de vigilancia y combate de delitos, elementos de la Policía Municipal de Comalcalco detuvieron a dos sujetos a quienes les aseguraron mil cien litros de combustible cuya propiedad no pudieron acreditar. Los hechos ocurrieron este lunes 15 de enero sobre la calle Ignacio López Rayón de la cabecera municipal donde los efectivos policiacos se percataron que dos

vehículos circulaban de manera inusual. Las unidades eran un Nissan Tsuru color verde y una camioneta Jeep Cherokee color negro, ambas con placas de Tabasco, cuyos conductores intentaron evadir a los policías cuando notaron su presencia. Sin embargo, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio lograron interceptarlos y al hacer una revisión detecta-

ron que transportaban un total de mil cien litros de combustible cuya propiedad no pudieron acreditar. Por ello los policías aseguraron los dos vehículos y el combustible, además que detuvieron a los dos individuos a quienes se les hizo saber sus derechos constitucionales para posteriormente ser puestos a disposición de la autoridad correspondiente a fin de determinar su situación legal.

Reportes de medios capitalinos, indican que la mujer hallada asesinada y calcinada dentro de un auto, habría sido plagiada en Cárdenas. Según la información que circula ya en varios medios, la joven Lily Broca Brito, de 36 años de edad, vivía en Huimanguillo y fue a visitar a unos familiares a Cárdenas.

Fue justo cuando llegaba al Infonavit Deportiva, un auto llegó intempestivamente y de este tres sujetos bajaron y la abordaron al tiempo que la amagaron y la subieron a la cajuela de un auto, llevándosela con rumbo desconocido Trascendió que sus captores exigían 300 mil pesos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

por su liberación aunque horas después se reportaba el hallazgo de un auto calcinandose y donde se hallaron sus restos. Fueron sus propios familiares quienes acudieron a reconocer los restos para darle sepultura, al tiempo que se investiga este nuevo hecho violento en la Chontalpa


LUNES 15 de ENERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8164 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez A un paso de quedar fuera de la boleta por irregularidades: INE

PONCHAN 22 INDEPENDIENTES • 65 ASPIRANTES A UNA DIPUTACIÓN HABÍAN LOGRADO LA CANTIDAD MÍNIMA DE FIRMAS, PERO 22 DE ELLOS QUEDARÍAN EN LA LOMA

CUELLO AL ALCALDE DE PARAÍSO CAE SUJETO ARMADO EN CUNDUACÁN

• EN UN OPERATIVO DE DISUASIÓN Y COMBATE DE DELITOS, ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DE CUNDUACÁN DETUVIERON A OSVALDO “N” A QUIEN SE LE ASEGURÓ UN ARMA DE FUEGO CORTA

Página 14

tabascoaldia

@tabascoaldiamx

Página 6

- ORDENA MÁXIMO TRIBUNAL DEL PAÍS LA DESTITUCIÓN DEL ALCALDE PERREDISTA BERNARDO BARRADA RUIZ POR DESACATO A SENTENCIA JUDICIAL QUE ORDENABA EL PAGO DE 40 MILLONES DE LAUDOS LABORALES A 23 TRABAJADORES DESPEDIDOS Página 2 INJUSTIFICADAMENTE

Página 8

Cazan huachicoleros en Comalcalco

• CÁRDENAS, CENTRO, COMALCALCO, HUIMANGUILLO Y MACUSPANA, CONCENTRAN EL 58.6 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN CON MÁS CARENCIAS EN LA ENTIDAD tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

Calcinada en Huimanguillo

Página 7

• LA MUJER FUE SECUESTRADA EN CÁRDENAS Y ASESINADA Y CREMADA EN HUIMANGUILLO POR NO PAGAR SUS FAMILIARES EL RESCATE DE 300 MIL PESOS

Página 15

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.