Tabasco al dia 16 de marzo 2018

Page 1

VIERNES 16 de MARZO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8205 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

JAVA QUIEBRA EL CONGRESO - POR GASTARSE EL PRESUPUESTO EN CAMPAÑAS, NO TIENE DINERO PARA PAGAR RENTAS DE ENERO Y FEBRERO, ADEMÁS DE QUE ESTAN DESPIDIENDO PERSONAL DE Página 7 CONFIANZA

Grave la educacion - No hay contratos de maestros y la falta de pagos es la queja de todos los días, advierte legisladora - No tiene caso que comparesca el titular de SETAB Ángel Solis Carballo, ya que solo vendra a decir mentiras, señala Página 6 tabascoaldia

Latente crisis hospitalaria

PARARAN UNIVERSIDADES

- EL SECRETARIO GENERAL DEL STAIUJAT, LORENZO ROMÁN ARIAS, DIJO QUE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SINDICATOS UNIVERSITARIOS ESTARÍA EMPLAZANDO A HUELGA A TODAS LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS, PARA LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL.

- Carecen nosocomios de insumos y el personal labora hasta donde le alcanzan los materiales de curación Página 7 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 8

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 16 de Marzo 2018

SOBRE AYOTZINAPA: ONU

LOCAL

2

34 CASOS DE TORTURA INVESTIGA PGR

La Cotorrita

¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..Vamos para seis años y la crisis hospitalaria del 2012 no acaba de resolverse en Tabasco, primero porque se habian robado los recursos y despues que empezaron a llegar las participaciones federales seguian echandole la culpa al ex gobernador Granier y al Secretario de Salud de aquellos tiempos Luis Felipe Graham Zapata a quien por cierto no le pudieron comprobar nada y la falta de medicamentos y médicos sigue en todo su apogeo según declara el secretario general de la Sección 48 de trabajadores de salud federal Jorge Pérez . No se sabe con certeza en donde está la raíz de este problema ya que en estos seis años los secretario de Salud estatal, nunca pudieron resolver la crisis hospitalaria donde hay un faltante considerable de camas, personal médico, enfermeras, material de curación, trabajadores administrativos y medicamentos, asi como la rehabilitación de equipos médicos para hacer estudios a los pacientes. Durante este tiempo solo paliativos se dieron al grave problema que enfrentan hospitales en la entidad los cuales funcionan a medias dejando a veces morir a pacientes porque no hay la atención y los medicamentos que se requieren para salvar vidas... ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer! EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer

A algunas de las personas arrestadas en la etapa inicial de la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en 2014, se les habría detenido arbitrariamente y torturado; además, estas graves violaciones fueron objeto de investigaciones inadecuadas e incluso de encubrimiento, revela un informe publicado este jueves por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Son las fichas médicas de los detenidos las que revelan numerosas lesiones, además de que la ONU entrevistó a autoridades, detenidos y testigos. “La Oficina cuenta con fuertes elementos de convicción para concluir que al menos 34 de esas personas habrían sufrido torturas“, señaló el documento titulado “Doble injusticia– Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”, el cual analiza información sobre 63 personas de un total de 129 imputadas en relación con la desaparición de los estudiantes. El informe señala que hubo “un modus operandi prácticamente uniforme en la manera en que las personas habrían sido detenidas arbitrariamente y torturadas para extraerles información o confesiones, y en las demoras significativas en su presentación formal ante el Ministerio Público, lo que a menudo las dejó fuera de la protección de la ley”. Aunque se ofrecieron justificaciones para explicar las causas de las lesiones que presentaban

las personas detenidas, como “autogolpes, lesiones anteriores a la detención, estados de ebriedad o caídas”, la oficina las calificó como “no plausibles y contradictorias”. Incluso hubo una serie de declaraciones auto-inculpatorias “libres y espontáneas” hechas por personas detenidas que presentaban múltiples lesiones, como queda evidenciado en los partes médicos. Los casos documentados de violaciones de derechos humanos ocurrieron a partir del 5 de octubre de 2014, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) se hizo cargo de la investigación, que hasta entonces había llevado la Fiscalía del Estado de Guerrero. Todos los arrestos fueron realizados por personal de la PGR, la Policía Federal y la Secretaría de Marina (Semar). Por lo tanto, en el informe se llama a que cualquier prueba del caso Ayotzinapa, sobre la que existan razones fundadas de haber sido obtenida bajo la tortura, se excluya o se declare nula y sin efecto, de acuerdo con la Ley General sobre Tortura vigente en México y con las normas del derecho internacional. Asimismo, se solicita a la PGR realizar investigaciones en un plazo razonable e identificar a los responsables de las detenciones arbitrarias, las torturas y otras violaciones de derechos humanos. “Las conclusiones del informe apuntan a un patrón de comisión, tolerancia y encubrimiento de actos de tortura en la investigación del caso de Ayotzinapa. Esta pauta

El aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador se reunió con el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense Noam Chomsky en el Hotel Lucerna que se encuentra en Hermosillo, Sonora. De acuerdo con El Universal, la reunión entre ambos personajes se pactó a las dos de la tarde, según informó el área de prensa del político tabasqueño. Luego de la reunión, en redes sociales, el político tabasqueño resaltó que "fue un placer conversar largamente y con profundidad con Noam Chomsky, uno de los intelectuales más destacados del mundo", compartiendo una foto con el lingüista. Fue un placer conversar largamente y con profundidad con Noam Chomsky, uno de los intelectuales

más destacados del mundo. Además tras su reunión con Chomsky, López Obrador resaltó que el filósofo "es alguien admirable, porque es muy lúcido, es un hombre muy inteligente, demuestra que no importa la edad que se tenga, ya él va a creo que a cumplir cerca de 90 años, pero es muy inteligente”. Dijo que la plática fue sobre México, y "lo que nosotros (Morena) representamos en el país". Expresó que como cualquier gente inteligente, "que quiere a México, desea que haya un cambio para el beneficio de todos". Además que la conversación fue "de muy buen nivel", con traducción pues él no habla inglés, ni francés, por lo que se necesitó de la traducción, pero se entendieron bien, pues hay simpatías mutuas.

ENCUENTRO AMLO CHOMSKY

no sólo constituye una violación de los derechos de las personas detenidas, sino también del derecho a la justicia y la verdad de las víctimas de los hechos de septiembre de 2014, sus familiares y la sociedad en su conjunto”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. En el informe se pide al Estado mexicano que elabore y aplique el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura. Asimismo, se exhorta al Congreso a adoptar reformas legales que garanticen realmente la independencia, autonomía y profesionalismo de la Fiscalía General de la República y

que incluya órganos de control interno y procesos de rendición de cuentas. El Estado mexicano debería, además, implementar la recomendación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre la creación de un consejo asesor de lucha contra la impunidad. Este informe no aborda quiénes fueron los responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes y de las muertes de otras seis personas. Sin embargo, al arrojar más luz sobre algunas de las deficiencias de la fase inicial de la investigación, busca contribuir a la verdad en lo referente a esas desapariciones.

EL SÁBADO SE REGISTRA GINA

El Partido Revolucionario Institucional registrará este sábado oficialmente como su candidata al gobierno del estado a Georgina Trujillo Zentella, ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Tabasco. La sesión del organismo electoral está prevista para las 9:00 horas, en la cual se recepcionará la documentación prevista por la ley para el registro de la primer mujer que es postulada como candidata a la gubernatura por el PRI. Gina Trujillo irá acompañada por la dirigencia en pleno del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por su dirigente Gustavo de la Torre Zurita, y respaldada por los diversos liderazgos de los sectores y organizaciones del partido. El pasado 10 de febrero, en el poblado C-32, de Huimanguillo, en Convención Estatal de Delegados, la Comisión Estatal de Procesos Inter-

nos le entregó Georgina Trujillo la constancia como candidata del PRI a la gubernatura. Al rendir protesta en presencia de priístas de todo el estado, hizo un llamado a los demás candidatos al gobierno estatal a sellar un pacto de civilidad para que la campaña sea de propuestas y no de descalificaciones. En ese sentido, los convocó a realizar 6 debates y no dos como lo establece el órgano electoral, a fin de que los tabasqueños conozcan las propuestas de cómo darle el nuevo rumbo que necesita el estado. Enfatizó en su convocatoria al priísmo para que en las próximas elecciones se recupere el gobierno, y desde ahí, darle el rumbo cierto que merecen las familias tabasqueñas. "Vamos a trabajar con firmeza para recuperar la seguridad y podamos vivir en un estado próspero", afirmó ante los delegados convencionistas.

Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Viernes 16 de Marzo 2018

GOBERNADORES LA HAN ACEPTADO PORQUE MEJORA CLIMA PARA INVERSIONES

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR, LEGALIDAD AL FUERZAS ARMADAS

Ciudad de México.- Prácticamente la totalidad de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), ha aceptado y visto con buenos ojos la Ley de Seguridad Interior de nuestro país, la cual legitima y da legalidad a la coadyuvancia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, manifestó el presidente de dicho organismo, Arturo Núñez Jiménez En el foro “Ley de Seguridad Interior. Implicaciones vigentes para las empresas”, organizada por la American Chamber/México, el también Gobernador de Tabasco mencionó que en la CONAGO en varias ocasiones analizaron el anteproyecto, proyecto e iniciativas de esta norma, y en lo general hubo un consenso mayoritario; además, sólo uno de los 32 estados integrantes interpuso una controversia constitucional. Refirió que hace mucho tiempo que las Fuerzas Armadas fueron involucradas, en coadyuvancia, en tareas de

seguridad pública, sin un sustento jurídico y constitucional firme, excepto tres o cuatro jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); en ese sentido diría que, si existe el hecho, es mejor que lo regule el Derecho, añadió. “Esta ley claro que ayuda, claro que contribuye a la seguridad jurídica, a garantizar un mejor clima para las inversiones; porque siempre será mejor tener una norma debidamente establecida que una discrecionalidad total para disponer, por ejemplo, que se va a mandar a un comisionado y al Ejército a una entidad federativa, sin que quede claro si ese comisionado va a sustituir o no al gobernador”, expuso Núñez Jiménez. Durante su intervención en el panel: Implicaciones vigentes para las empresas de la nueva Ley de Seguridad Interior, reconoció que este instrumento legal tiene insuficiencias que pueden ser superadas, como el que las

entidades federativas y los gobiernos municipales no estén representadas en el Consejo de Seguridad Nacional, solamente el Ejecutivo federal y su gabinete, lo que lo convierte en un Consejo Federal. El Gobernador Núñez dijo que para resolver las aristas de la Ley de Seguridad, están los controles de constitucionalidad establecidos en la reforma judicial del 94, para que la SCJN determine -vía acción de inconstitucionalidad- la validez constitucional de determinadas normas de la ley, y que resuelva las controversias entre poderes públicos y órdenes de gobierno cuando se considere que se está invadiendo su competencia. De igual manera, el presidente de la CONAGO se refirió a las causas de la delincuencia, y recalcó que es en el modelo económico donde tenemos que encontrar la base de la brutal desigualdad social que está alimentando en parte, la ruptura del tejido social y la creciente incidencia delictiva.

Por ejemplo, en Tabasco los problemas no son esencialmente los carteles de las drogas o el tráfico de personas, sino la descomposición

del tejido social producto de la desigualdad y pobreza extrema; por eso no basta tener esta Ley, sino que debemos ir a las causas profundas que

generan la violencia, ya que el asunto no sólo es de policías y ladrones sino también de política económica y social, concluyó.

COMO RETO A MEDIANO PLAZO

AMPLIARÁN ZONA ECONÓMICA A FRONTERA La Zona Económica Especial (ZEE) que ya fue autorizada por las autoridades federales en la materia, y que se establecerá en Dos Bocas, Paraíso, representa una gran oportunidad de hacer negocios no sólo para los empresarios tabasqueños, sino también para inversionistas nacionales e internacionales. Explicó que el polígono donde se ubicará la ZEE cuenta con 80 hectáreas; la iniciativa privada –comenzando por las establecidas en Tabasco- podrá concursar para administrarla y desarrollarla; se prevé que en el proceso de su conformación se generen unos 20 mil nuevos empleos, y se estima una inversión de 1 mil 500 millones de dólares en un periodo de 20 a 30 años.

Méndez Magaña manifestó que en abril el Presidente Enrique Peña Nieto firmaría el decreto correspondiente a esta estrategia que no sólo beneficia a los tabasqueños, sino también a Campeche, y que además deberá concretarse un convenio entre la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) y el Gobierno del Estado, para urbanizar el polígono. El funcionario estatal ponderó que el reto es que los tabasqueños logremos las condiciones para pugnar, en unos años, que esta zona se amplíe hasta el Puerto de Frontera. Respecto a los beneficios para los inversionistas que participen en el proyecto,

citó estímulos fiscales como descuento de 100 por ciento en el ISR durante los 10 primeros años, y de 50 por ciento en los siguiente cinco años; tratamiento similar al de operaciones de comercio exterior en el IVA; pago de sólo 50 por ciento en seguridad fiscal en la primera década y de 25 por ciento en el lustro subsecuente. Así también, reducciones en cuotas de derecho, exención de impuestos al comercio exterior, incentivos no fiscales por emprendimiento, innovación, inversión inicial, financiamiento, apoyo al empleado, capacitación y apoyo sectorial por competitividad, entre otros. Para finalizar Wilver Méndez comentó que empresarios tabasqueños ya

están formando clúster para atender necesidades de la industria energética y ser

parte de la ZEE, e indicó que el polígono total de terreno donde podrán asentarse

firmas locales, nacionales e internacionales, será de más de 2 mil hectáreas.

RESURGIRÁ PUERTO DE FRONTERA: NÚÑEZ

Como parte de los proyectos estratégicos para el resurgimiento del Puerto de Frontera, durante mi Gobierno se ha llevado a cabo la primera y segunda etapa de la rehabilitación integral de la antigua Aduana, con una inversión de 15 millones de pesos, anunció el gobernador Arturo Núñez Jiménez a través de su cuenta de twitter. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


LOCAL

Viernes 16 de Marzo 2018

EN OCUILTZAPOTLÁN

4

INAUGURA CENTRO CANCHA DE FÚTBOL RÁPIDO

Como una muestra más del compromiso que Centro Somos Todos tiene con el deporte y para elevar la calidad de vida de los habitantes, este jueves la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín develó una placa conmemorativa y cortó el listón inaugural de la construcción de una cancha de fútbol rápido con pasto sintético en la Unidad Deportiva de la villa Ocuiltzapotlán, donde se incluyeron juegos infantiles, por un monto de 2 millones 200 mil pesos.

Acompañada del delegado municipal, Espiridión Gómez Ávalos; del presidente del Comité Deportivo de la villa, Jesús de la Cruz García; jóvenes, niños y padres de familia, la presidenta municipal manifestó su gusto por estar inaugurando la cancha deportiva y giró una invitación extensiva a todos los ciudadanos. “Es una obra de beneficio para todos y como tal debemos cuidarla, tenemos la obligación de que perma-

nezca en las mejores condiciones que se pueda, que esté limpia, en buen estado, se utilice para lo que fue creado, que es practicar deporte y que estemos pendientes cuidándolas para que los jóvenes, hombres, mujeres y niños, la disfruten”, exhortó. Ruiz Agustín remarcó que esta cancha deportiva con pasto sintético fue solicitada por los mismos ciudadanos al inicio de la administración “y hoy a una servidora le toca venir a inaugurarla, son

obras producto de la solicitud de los ciudadanos, no son de ocurrencia, sino pedidas en su momento, se buscaron los recursos y hoy me da gusto que aquí en Ocuiltzapotlán estemos cumpliendo”. La presidenta municipal adelantó que en unos días más habrá de inaugurarse el techado del parque de esta localidad, donde ahora podrán reunirse más cómodos, platicar, participar en eventos durante el día o por la tarde o con lluvia y para los múltiples

encuentros que consideren. La cancha de 920 metros cuadrados (22 de ancho por 42 metros de largo) cuenta con un muro perimetral de block y gradas techadas, así como banquetas de acceso; se incluyeron las porterías, el pasto sintético, cuatro postes con reflectores y drenaje pluvial. También, se instalaron juegos infantiles con techado tipo velaria, obra global que se hizo en 75 días con una inversión de 2 millones 200 mil pesos.

Antes, en la bienvenida y agradecimiento, el delegado Espiridión Gómez expresó satisfecho que en este día se cumplía la palabra empeñada con los ciudadanos de la villa, puesto que durante esta administración se lograron cinco obras, “y hoy la presidenta municipal Casilda Ruiz, viene a inaugurar esta cancha, se cumple esta promesa; van a disfrutar los niños y los jóvenes, así como los adultos que juegan por las noches”.

MÚSICA, COLOR Y REPONEN REJILLAS TRADICIÓN EN CENTRO

La Plaza Bicentenario se vistió de música, color y tradición con las presentaciones de nuestros artistas locales, en el jueves de ‘Tabasqueñísimo’ TodosSomosArte

A consecuencia del tráfico vehicular y en ocasiones por robo de rejillas, el Ayuntamiento de Centro que preside la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, se dio a la tarea de reponer algunas de ellas. Esta corresponde a la calle Buena Vista esquina Niños Héroes, Col. Atasta de Serra. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Viernes 16 de Marzo 2018

ENTREGAN INCENTIVOS AMALIO CARDONA RODRÍGUEZ A BECARIOS DEL SNET NUEVO DIRECTOR DE CONAGUA

La administración estatal, por medio del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), continuará proporcionando capacitaciones y herramientas a las personas que carecen de un trabajo remunerado para que, desde su hogar, puedan autoemplearse y mejorar las condiciones de vida de su familia, manifestó el titular de esta dependencia, Ricardo Poery Cervantes Utrilla. El funcionario encabezó la entrega de beneficios del Programa Apoyo al Empleo, consistentes en becas a favor de 275 beneficiarios de 13 cursos del Subprograma Bécate, los cuales se imparten en los municipio de Centro, Centla, Jalpa y Nacajuca. Durante este evento, efectuado en el auditorio de la Secretaria de Planeación y Finanzas, también se entregó estímulos de cursos de Capacitación en la Práctica Laboral y de Capacitación para el Autoempleo, cuyo monto total ascendió a 459 mil 485 pesos. Algunos de estas capa-

citaciones son Corte y Confección, Reparación de Electrodomésticos, Bisutería, Elaboración de Alimentos, Auxiliar Administrativo, Ventas y Atención a Clientes. De manera adicional, el SNET otorgó cheques a beneficiarios de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia del Subprograma Fomento al Autoempleo, pertenecientes

a los municipios de Centro y Centla. Al participar en este evento, Jorge Abdo Francis, delegado del Trabajo y Previsión Social, exhortó a quienes participan en estos subprogramas a poner su máximo esfuerzo para superarse, y a aplicar sus conocimientos y habilidades a fin de iniciar un negocio

Mario Alberto Quezada dejará este jueves el cargo de director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, y en su lugar llegará el ingeniero Amalio Cardona Rodríguez. “Quedan muchos pendientes, viene mi sucesor y a

ver qué”, dijo Quezada, cuyo último evento como director local fue participar en una entrega de constancias de la quinta capacitación a Capacitadores Ambientales y Cultura del Agua, en la Casa de la Tierra. Manifestó que descono-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ce los motivos de su salida de Tabasco, pero seguirá laborando en la Conagua. Cardona Rodríguez, quien será próximo director local de Conagua en Tabasco, venía fungiendo como director técnico de la Conagua en Nuevo León.


6

Viernes 16 de Marzo 2018

Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier

PRIORIDAD ATENDER LA DESIGUALDAD SOCIAL El abatimiento de las desigualdades sociales y territoriales debe ser un objetivo prioritario y tema fundamental en la agenda del relevo presidencial el próximo 1 de julio, previno el gobernador Arturo Núñez Jiménez ante empresarios de la construcción. En ese sentido, precisó que está seguro que el nuevo gobierno del Estado y los municipales que surjan de la elección, cualquiera que sea el ganador, habrán de perseverar en esta línea de política económica, que está más allá de las posiciones políticas o de las preferencias ideológicas. “Es un planteamiento de Tabasco para Tabasco y que estoy seguro habrá de continuar y perseverar en revisar las oportunidades que significa la Zona Económica Especial que no estará solo vinculada al desarrollo de la industria de la energía, sino también a la agroindustria y a la manufactura”. El mandatario previno que si no se atiende la brutal desigualdad social que impera, “tendríamos dos méxicos y podríamos quebrarnos como país, y no solo tener un problema de injusticia social sino de seguridad nacional muy grave”. En la toma de protesta del XXXIII Comité Directivo de la CMIC Tabasco que encabeza Sergio Coll Montalvo y ante el dirigente nacional del organismo constructor, Gustavo Arballo Luján, Núñez anunció que ya es un hecho la Zona Económica Especial Tabasco-Campeche. Por ello urgió la integración del Sur-Sureste al ritmo del desarrollo nacional para que no surjan otros levantamientos, como la primera guerrilla indígena postmoderna con el EZLN en Chiapas y el deleznable crimen de Ayotzinapa, Guerrero. Núñez citó dos momentos importantes de la modernización de México en la que el Sureste ha sido el “aguafiestas”: En el primero, porque

ese día (1 de enero de 1994) entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte; en el segundo (28 de septiembre de 2014) que echó por tierra el anuncio de las reformas estructurales petrolera y eléctrica que habían estado pendientes desde muchos años atrás. Después de esos ejemplos, Núñez exhorta: “Tenemos que tener un desarrollo regional equilibrado… para que ganemos también esa batalla por México”, porque no se necesita ser sociólogo para entender que si la mitad de la población está en condiciones de comer bien, pero la otra mitad no puede comer, probablemente terminemos con que nadie pueda comer. Interesantes conceptos vertidos por el gobernador que habremos de estar analizando en los próximos días, porque –sin dar nombres—se refirió a “algún” candidato presidencial que esté dispuesto a abatir la desigualdad social que impera en el país, y a “alguien” a quien sugiere perseverar la línea de política económica, que está más allá de las posiciones políticas o de las preferencias ideológicas… Veremos. ILUSOS PRIISTAS Andrés Madrigal Hernández, es un político que goza de una privilegiada mentalidad, experiencia y sobre todo que es muy estimado en el medio rural tabasqueño. Es un valor de la política choca muy apreciado por la clase indígena a la que ha apoyado con mística de servicio comunitario. Sin embargo, hemos observado que quienes dirigen el PRI no le da el valor que en justicia merece. Por ahí hubo un comentario que fue calificado como una burla a la inteligencia y fidelidad partidaria de la que fue objeto hace unos días. Resulta que “alguien” le habló para ofrecerle la suplencia del candidato por el 5º distrito electoral

federal, que recayó en el ex líder gasolinero, Aquiles Reyes Quiroz, quien ha sido señalado en redes sociales como posible ‘guachicolero’ de alta mar. Según nos comentan, Madrigal no aceptó tal ‘migaja’ y menos meterse en camisas de once varas, por lo que prefirió quedar en el ostracismo priista preparando a nuevas generaciones de políticos en el Instituto de Capacitación “Jesús Reyes Heroles” que dirige. Quienes trataron de jugar con sus sentimientos, no entienden que Madrigal es un hombre con dignidad y ética profesional y por ello no cayó en la trampa con la peligrosísima suplencia. ¿QUÉ NO ENTIENDEN QUE EL GOBERNADOR NO VA APOYAR A NADIE?. Señalan algunos analistas respecto a que un candidato comenta a sus allegados que el gobernador no lo ha hablado para nada. Así es que sentimos que en ese aspecto “morirá engañado”. El caso es que las aguas se revuelven en Tabasco, porque los amarres nacionales señalan que el suegro del candidato Gerardo Gaudiano Rovirosa, el priista José Ramón Martel, se integró al equipo del precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade. Es decir, si las matemáticas no nos fallan, habrá un cruceteo de apoyos entre ambos bandos. Ahora bien, aunque se entiende que Núñez no tiene dinero y menos que se quiera meter en bronca como para apoyar a alguien (aunque sea la hija de quien lo inició en la política), sus dotes de especialista en asuntos electorales no están a discusión. Por otra parte, se complican las cosas porque al parecer el Verde ya tiene un poderoso candidato en la persona de Oscar Cantón Zetina que podría colarse en los primeros lugares…. Estaremos pendiente de ello. Nos leemos después: estoy en guayabazo@ hotmail.com.

GRAVE LA EDUCACION

Manifestó que la situación educativa es grave en la entidad porque no hay contratos de maestros y la falta de pagos, que es la queja de todos los días. Aseguró que ni los mismos legisladores de la

fracción parlamentaria del Partido de Revolución Democrática (PRD) quieren que comparezca, porque saben que no dice la verdad. Dijo que hay mucha molestia de los docentes sobre la problemática que hay en

la SETAB, pues todos los recursos para la infraestructura educativa han sido federales. Se tiene que hacer una revisión a fondo de lo que está sucediendo en la dependencia educativa, dijo

EXHORTAN A REFORZAR MEDIDAS CONTRA LA VARICELA

Ante el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud exhortó a la población a tomar medidas preventivas para evitar la varicela, especialmente en los menores de edad, quienes son más susceptibles a contraer esta enfermedad benigna. Celia Irene Ortiz Méndez, encargada estatal de la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades

Prevenibles por vacunación, explicó que entre los meses de marzo y agosto es cuando se presenta con mayor frecuencia este padecimiento, el cual no es grave pero se contagia fácilmente. Precisó que los principales síntomas son fiebre, comezón en el cuerpo, malestar general y la presencia de un exantema que se convierte en vesículas que

al secarse forman costras. “El periodo de transmisión inicia a los tres días de la aparición de los síntomas y dos días antes de la erupción de las vesículas. La varicela se transmite de persona a persona a través de secreciones como tos, estornudos, saliva o el contacto con objetos contaminados por el líquido infeccioso de las vesículas”, explicó la doctora.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 16 de Marzo 2018

AN

IVERSARIO

LATENTE CRISIS HOSPITALARIA JAVA QUIEBRA EL CONGRESO

La sección 48 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, reiteró que existe falta de insumos en los hospitales del estado; agregó que el personal trabaja hasta donde le alcanza. Su secretario general, Jorge Herrera Pérez, manifestó que los trabajadores ya no están poniendo de sus bolsillos, pues dijo es un problema que debe atender la Secretaría de Salud. “Desafortunadamente nosotros como trabajadores sólo solicitamos a las autoridades para que nos den los insumos necesarios, trabajamos hasta donde nos al-

canza, ya de ahí no podemos meter la mano en el bolsillo como lo hacíamos antes y comprar lo que haga falta sería estarle solucionando a quien tiene que entregar todos estos insumos. Hace falta algodón, alcohol. Nuestra obligación es solicitarlo por escrito a la institución para que al momento que el usuario exija le digamos discúlpeme pero aquí no me surten”, explicó. El líder sindical indicó que el titular de la Secretaría de Salud debe conocer la situación de cada centro de trabajo dado que cada unidad de atención mantiene diferentes necesidades.

“El secretario de Salud debe y tiene que conocer área por área y ver qué pasa en cada centro de trabajo todas las unidades son diferentes y en esa diferencia surgen las necesidades. -¿En qué unidades según su conocimiento hay mayor necesidad?- -Yo creo que todas tienen sus propias necesidades”, expresó. Es de hacer mención que lo anterior lo comentó al ser cuestionado sobre la suspensión de los estudios de carga viral de VIH en los CAPASITS del estado y las diferentes denuncias que han manifestado integrantes de la sociedad civil.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio De la Vega Asmitia, manifestó que no se ha podido contratar personal por honorarios, y se adeudan rentas de enero y febrero de este 2018 de algunos edificios que utiliza el Poder Legislativo. “No hemos contratado honorarios, el recorte nos afectó a nosotros también. No hemos podido pagar las rentas de los edificios que

renta el Congreso”, dijo. Aunque no mencionó el monto de las deudas, cuando se le preguntó si serían unos 300 mil pesos, respondió que “probablemente”. De la Vega Asmitia indicó que se está en pláticas con los dueños para una vez que se regularice la situación poder pagarles más adelante. El Congreso del Estado renta oficinas en dos pisos del edificio Pastrana, además en la calle M. Bruno, otras en

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

27 de febrero y otras en Independencia, cerca de la Iglesia conocida como La Conchita. Las rentas son en algunos casos de 20 mil y en otros de 25 mil pesos mensuales. Expresó que si la situación se compone a mediados de año, esta legislatura pagará, de lo contrario será la próxima. La situación se compondrá cuando se recupere la recaudación participable a las entidades federativas, dijo.


Viernes 16 de Marzo 2018

MUNICIPIO

8

PARARAN UNIVERSIDADES OBSOLETO EL CRESET

El secretario General del STAIUJAT, Lorenzo Román Arias, dijo que la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios estaría emplazando a huelga a todas las universidades del país, para la primera quincena de abril. Señaló que esta determinación sería por los recortes presupuestales que ha hecho el Gobierno Fe-

deral al sector educativo, lo que podría provocar que los acuerdos laborales ya no se cumplan. Román Arias apuntó que será en los próximos días, cuando se defina el emplazamiento a huelga a todas las universidades, y que en su momento será notificado a las bases trabajadoras. “Ya a nivel nacional, los

sindicatos universitarios en el país, están prácticamente acordando que se realice una movilización a nivel nacional, con todas las organizaciones sindicales, los que pertenecemos a la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios; a nivel nacional ya se planteó de emplazar (a huelga) a todas las universidades en el país en el mes de abril”, ventiló.

El tema del CRESET es complicado porque su instalación es inoperante ya que no permite que el personal de seguridad y custodia haga un trabajo de fondo para evitar que se introduzcan objetos no autorizados, manifestó el diputado Jorge Lazo, al opinar sobre la denuncia de la esposa de un interno. El diputado de extracción priista apuntó que es el director de prevención y reinserción social, Arturo Maldonado Pulgar, quien debe explicar dicha situación, sin embargo, aseveró que desafortunadamente las instalaciones del Creset son obsoletas. “El tema del CRESET es un tema complicado, su instalación ya es inoperante, es un edificio muy viejo, muy obsoleto y eso no permite que el personal de seguridad y custodia pueda tener un trabajo de fondo para poder garantizar de que no entren o ingresen a ese centro objetos no autorizados”, aseveró. Lazos Centella indicó que el gobierno del estado debería dejar elaborado un proyecto ejecutivo para que la próxima administración tenga condiciones de reubicar las instalaciones del Creset, pues ahora no cumple con

las medidas de seguridad necesarias, e incluso lo ha dicho la CNDH en diversas ocasiones. “Creo y lo he planteado en algunas otras ocasiones, yo considero que cuando menos este gobierno si ya no hizo nada por mejorar las condiciones del establecimiento que la Comisión Nacional de Derechos Humanos frecuentemente observa como que son instalaciones en no cumplen con las medidas de seguridad necesarias, piensen por lo menos en dejar elaborado un proyecto ejecutivo para que la próxima administración, quien va administrar el estado, puede estar en condición de pensar en reubicar ese centro en una nuevas instalaciones”, consideró. Gobierno del estado quedará a deber a los tabasqueños en materia de seguridad El diputado local Jorge Lazo Zentella, lamentó que este gobierno va a quedar a deber a los tabasqueños en materia de seguridad, ya que desde principio de la administración los policías se han declarado en constantes manifestaciones exigiendo mejores condiciones laborales. Lazo Zentella indicó que desafortunadamente este

gobierno se cierra a escuchar las demandas de los inconformes, por lo que señaló que las manifestaciones que realiza la corporación policial se reflejan en la falta de resultados en materia de seguridad. “La demanda del personal de seguridad pública no es nueva, desde el principio de esta administración ha habido una serie de manifestaciones en que los policías están en todo su derecho de pedir mejores condiciones laborales. Creo que estas no han sido atendidas de fondo y eso trae como consecuencia este nuevo planteamiento que ellos están haciendo. Creo que en el tema de seguridad este gobierno nos va a quedar a deber y mucho tiene que ver tal vez el que estas demandas de este personal no han sido atendidas y eso podría estarse manifestando en la falta de resultados en materia de seguridad”, manifestó. El legislador local pidió al Gobierno del Estado y específicamente a la Secretaría de Seguridad Pública que atienda a los inconformes para evitar que estalle una huelga o se desencadene en un nuevo movimiento que pudiera afectar a los ciudadanos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 16 de Marzo 2018

SEGURIDAD A INVERSIONES SE REGISTRAN ADÁN, GAUDIANO Y GINA

Dirigentes de cámaras empresariales calificaron como una “buena noticia” que se haya aprobado una Zona Económica Especial (ZEE) para Tabasco, y pidieron al gobierno del estado hacer su parte para que lleguen las inversiones a ese polígono con beneficios fiscales. Consideraron que será importante que haya un ambienten de seguridad para que las empresas inviertan. El presidente de la de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco- Servitur), Miguel de la Fuente Herrera, exhorto al gobierno del esta-

do a promover proyectos para la ZEE lo más pronto posible. Dijo que el año electoral no debe de ser un obstáculo para que el proyecto avance. “El gobierno actual debe de trabajar para que este proyecto sea una realidad, los empresarios estamos de buen ánimo para que se llegue a buen destino”. El miércoles en reunión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE), se aprobaron los dictámenes de esta estrategia para Tabasco y Campeche, por lo que la Secre-

taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pondrá a consideración del Presidente Enrique Peña Nieto la propuesta de decreto para su promulgación. De la Fuente Herrera consideró importante que el cambio de gobierno no afecte los beneficios que conlleva el proyecto y haya continuidad. Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Violeta Isidro Pérez, indicó que será importante que haya un ambiente de seguridad para que lleguen las inversiones.

El IEPC dio a conocer el calendario de registros de los candidatos del PRI, PRD-PAN-Movimiento Ciudadano y de Morena-PTEncuentro Social que aspiran al Gobierno del estado. Del 17 al 26 de marzo se llevará a cabo el registro de los abanderados a diversos cargos de elección popular local, y algunos ya apartaron sus lugares. La abanderada priista, Georgina Trujillo Zentella será la primera en apuntarse ante el Consejo Estatal del IEPC acudiendo el próximo sábado 17 de marzo a las 10 de la mañana. El candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, Adán Augusto López Hernández, se registrará el 25 de marzo a las 11 de la mañana, también ante el Consejo del IEPC. Por último, el abanderado de la coalición “Por Tabasco, al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa presentará su documentación de registro el 26 de marzo a las 17:30 horas. Al respecto, el secretario Ejecutivo del Instituto Electoral local, Roberto

Félix López, explicó que el registro de los aspirantes a alcaldes y diputados por la vía relativa lo harán ante los consejos municipales y distritales. “El Consejo Estatal (del IEPC) va a recepcionar, porque es el órgano competente, lo relacionado con el registro de (los candidatos a) la gubernatura, las diputaciones de representación proporcional y en el caso de los Ayuntamientos únicamente los regidores de representación proporcional, ellos se van a presentar aquí, porque aquí se llevarán a cabo los registros; en el caso de los distritales recibirán las diputaciones y en el caso de los concejos municipales recibirán

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

las planillas de presidentes municipales”, señaló. El resto de los partidos como del PANAL y el PVEM aún no han solicitado una fecha específica de cuándo registrarían a su candidato a la gubernatura. El funcionario electoral señaló que a más tardar este viernes darán a conocer la lista de los aspirantes a candidatos independientes que lograron las firmas necesarias para su registro, y con ello también harán lo propio para apuntarse en el IEPC. Después del registro de los aspirantes, el Instituto Electoral a más tardar el 29 de marzo informará qué candidaturas fueron aceptadas.


NACIÓN

Viernes 16 de Marzo 2018

12

MP NO PUEDE CONGELAR DAVID COLMENARES, CUENTAS SIN ORDEN JUDICIAL NUEVO TITULAR DE ASF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó que los Ministerios Públicos tengan la facultad de congelar cuentas bancarias por medio de un embargo precautorio y de realizar un aseguramiento de bienes como lo establecía el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP). Recalcó que, para ello, debe contar con una orden de un juez que valide dicha acción. Aunque el Pleno de la Corte consideró inconstitucional ambos preceptos, aún quedó pendiente el alcance de la medida que será discutida hasta concluir la serie de impugnaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI hoy Inai) en los que piden

se declare inconstitucional varios artículos del CNPP. Sobre el aseguramiento de bienes o derechos relacionados con operaciones financieras establecidos en el artículo 242 del CNPP, la CNDH sostuvo que al facultar al Ministerio Público para ordenar dichos aseguramientos, dicho artículo del CNPP vulnera garantías de los imputados porque afecta de manera directa el derecho fundamental a la propiedad y, de manera indirecta otros como la alimentación, la salud o la libertad de trabajo. Aunque se invalidó por mayoría dicho artículo, los ministros Margarita Luna Ramos, Eduardo Medina Mora y Jorge Mario Pardo Rebolledo votaron en contra y advirtieron que la medida podría tener efectos retroactivos en investigaciones judiciales rele-

vantes, por lo que quedó pendiente de analizarse dicho tema. También quedó pendiente la posible indicación al Congreso de la Unión para volver a legislar el artículo 242. Mientras que, el embargo precautorio y aseguramiento de bienes por valor equivalente establecido en el artículo 249 del CNPP, señala que el Ministerio Público podrá decretar o solicitará el embargo precautorio, el aseguramiento o decomiso de bienes propiedad del o de los imputados, cuando el objeto del delito haya desaparecido. Por lo que podrán realizar dichas acciones por un valor equivalga a dicho objeto del delito. El Pleno avaló la impugnación hecha por la CNDH y consideró que para realizar dichas acciones se requiere de autorización judicial previa.

Con los votos de PRI, Morena , PVEM, PANAL y PES y un sector del PRD y PAN, el pleno de la Cámara de Diputados designó esta tarde como nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por los próximos ocho años a David Colmenares Páramo, quien en su carrera ha sido colaborador de Heladio Ramirez López y Diodoro Carrasco Altamirano, ambos ex gobernadores de Oaxaca e incluso del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. En la sesión ordinaria de hoy, David Colmenares, quien fue propuesto por el grupo parlamentario de Morena, recibió 77 votos, mientras que Salim Arturo Orci cinco y Ángel Trinidad Saldívar cero, y se registraron 64 sufragios nulos, por lo que se declaró que recibió las dos terceras partes necesarias para validar su nombramiento. Gracias a una negociación entre los partidos, la votación se hizo mediante cedula, esto es el

voto secreto de los grupos parlamentarios para tratar de diluir la identidad del respaldo por partidos a David Colmenares. Sin embargo, se confirmó que PRI, PVEM, PES y PANAL votaron en bloque con el respaldo de Morena que, en reunión plenaria, decidió validar a Colmenares Páramo. En tanto el bloque de partidos de la coalición Por México al Frente, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), sufrió una división después de que se decidió el “voto libre”por el nuevo auditor mientras que desde su curul, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) cuestionó que el dictamen de la comisión de vigilancia con la terna, no se discutió en el Pleno. El diputado Jonadab Martinez (MC) abundó: “será lamentable que el nuevo auditor considere que tiene una deuda, especialmente con PRI y MORENA, pero tiene retos pendientes: Odebrecht, la Estafa Maestra y la corrup-

ción de los gobernadores. Tiene el reto de hacer historia y responder a los ciudadanos. El auditor no le debe nada a nadie, su obligación es con México”. El acuerdo entre los partidos fue tal que cuando se cantó el resultado, el presidente de la mesa directiva, Edgar Romo (PRI), leyó una tarjeta que le entregaron previamente: “En virtud de haber alcanzado la votación por mayoría calificada de los presentes, la Cámara de Diputados declara ‘se designa a David Rogelio Colmenares Páramo como auditor por un período de ocho años a partir del 15 de marzo de 2018 y hasta el 14 de marzo de 2026’”. Además Colmenares ya esperaba que se cumpliera el tramite en un salón anexo al de plenos y una comisión de diputados designada para acompañarlo hasta el recinto, lo encontró en el vestíbulo del Palacio Legislativo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 16 de Marzo 2018

RECHAZAN LEY DE BIODIVERSIDAD

La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de decreto de Ley General de Biodiversidad, que pretende, el Partido Verde Ecologista de México, sea aprobado en las próximas semanas, porque no contiene la opinión de organizaciones ambientalistas y defensores de animales, tampoco se consideró la opinión en consulta abierta de los pueblos indígenas, se incurre en errores de técnica legislativa, no se contemplan los niveles de biodiversidad requeridos, y ni si quiera, en el texto se inscribe la definición de especie.. Ese partido, utilizando su cercanía con el PRI promovió que el proyecto de decreto fuera turnado – el pasado 8 de febrero -, desde la Mesa Directiva a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, y para que las de Asuntos Indígenas y Cambio Climático emitieran opinión sobre el contenido de la iniciativa. La Comisión de Cambio Climático, analizó el proyecto de decreto, y emitió una opinión negativa sobre la propuesta de ley. Sobre todo advierte que diversas organizaciones ambientalistas, y de defensa de los males y de los recursos naturales, alertaron del pobre proceso legislativo que dio pie a la propuesta de ley. Entre esas organizaciones se encuentran el Colegio de Biólogos; el Grupo de Trabajo Sobre la Ley General de Biodiversidad; la Asociación de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos; la Cámara Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar; y la Fundación

Semillas de Vida, entre otras. “Existe inquietud de que no sea considerado una consulta a los pueblos indígenas que, se asegura, resultarían afectados con la nueva norma”. Por tal razón la Comisión propone de acuerdo al artículo 6° del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, la organización de una consulta pública que debe realizarse, y obedecer a los procedimientos apropiados con instituciones representativas, a través de los medios que permitan una participación libre, de buena fe y apropiada a las circunstancias. En once cuartillas, La Comisión de Cambio Climático controvierte el proyecto de decreto que pretende el Partido Verde sea aprobado en los próximos días. Reconoce, no obstante, que las valoraciones

CASO AYOTZINAPA ABUSO DEL SISTEMA JUDICIAL Amnistía Internacional (AI) aseveró que el informe “condenatorio” sobre las violaciones a las garantías fundamentales de varios de los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, elaborado por la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), “ilustra la manera en que las autoridades abusan del sistema judicial y cómo se niegan a hacer frente a las violaciones de derechos humanos”. En el informe, dado a conocer esta mañana, la ONUDH asegura contar con “fuertes elementos de convicción” para sostener que 34 de las personas procesadas por el caso Ayotzinapa fueron torturadas (a fin de autoinculparse y señalar a otros posibles responsables) y fueron víctimas de otras violaciones a derechos humanos, durante y después de ser detenidas, por elementos de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina. AI señaló que el reporte revela la detención arbitraria y la tortura de los sospechosos, así como la manipulación y ocultación de pruebas. Además que subraya la necesidad urgente de reformar las investigaciones penales llevadas a cabo en México. “Las conclusiones de la ONU confirman lo que activistas y organizaciones de derechos humanos llevan años exponiendo y denunciando: el uso generalizado de la tortura por parte de las autoridades mexicanas y la manipulación

de pruebas para encubrir terribles violaciones de derechos humanos y garantizar la impunidad de sus autores”, aseveró Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI. “La investigación indignantemente deficiente (de la PGR) sobre uno de los crímenes más atroces de la historia reciente de México ilustra la manera en que las autoridades abusan del sistema judicial y cómo se niegan a hacer frente a las violaciones de derechos humanos”, subrayó. El 26 de septiembre de 2014, la policía atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en la cercana localidad de Iguala, en el estado de Guerrero, al sur del país. Cuarenta y tres estudiantes fueron víctimas de desaparición forzada, calidad en la que a casi tres años y medio siguen; mientras que otros tres normalistas y tres transeúntes fueron asesinados. AI recordó que los expertos internacionales han echado por tierra repetidamente la teoría conocida como “verdad histórica” planteada por la PGR, según la cual la policía municipal entregó a los estudiantes a miembros de una banda local de narcotraficantes, quienes los asesinaron, quemaron sus cadáveres en un vertedero en Cocula y arrojaron sus cenizas al río San Juan. “El informe publicado el jueves por la ONU-DH muestra que la investigación de la PGR implicó múltiples violaciones de derechos humanos. Entre ellas hubo 34 casos de detención arbitraria y tortura, y la

posible ejecución extrajudicial de un sospechoso, Emmanuel Alejandro Blas Patiño, muerto presuntamente por torturas a manos de miembros de la Armada el 27 de octubre de 2014”. La organización civil internacional remarcó que la oficina del Alto Comisionado en México también reveló cómo las autoridades mexicanas violaron los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia, al documentar irregularidades en la diligencia realizada en el río San Juan –donde se habrían encontrado bolsas de plástico con las supuestas cenizas de los normalistas— y la obstrucción de una investigación interna sobre detenciones ilegales a manos de agentes de la PGR. “AI insta a México a implementar de manera oportuna y efectiva las 15 recomendaciones formuladas en el informe de la ONU-DH, especialmente las relativas a establecer un sistema auténticamente independiente e imparcial de investigación penal, y a erradicar las violaciones de derechos humanos cometidas por los investigadores gubernamentales. “El gobierno mexicano debe abrir de inmediato una investigación independiente y exhaustiva basada en las conclusiones de este informe. Todos los funcionarios públicos sospechosos de estar implicados en actos de tortura u otras violaciones de derechos humanos deben ser suspendidos de su puesto en espera de los resultados de la investigación”, concluyó GuevaraRosas.

contenidas en la propuesta, y en la respuesta a esta, no debe entorpecer la protección de la diversidad biológica en México, “que sufre un deterioro innegable y una depredación catastrófica al amparo de la defensa de las actividades económicas y el comercio legal e ilegal. En ese terreno, se recuerda que el INEGI, reportó dentro del Sistema Nacional de Cuentas Económicas y Ecológicas que el costo de la degradación y agotamientos ambientales el país tiene en sus ecosistemas, es equivalente al 4.6 % del Producto Interno Bruto Nacional. El proyecto de la Ley de Biodiversidad, subraya la Comisión de Cambio Climático en su opinión, tiene múltiples aristas, que requieren de un análisis detenido en cada materia particular, cuidando la armonía del mismo cuerpo normativo, y con la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, así como en su relación con otras leyes. Las observaciones deben ser revisadas porque incurren en errores de técnica legislativa. Por ejemplo en los artículos transitorios sólo se

contemplan disposiciones con temporalidad acotada, haciendo a un lado disposiciones permanentes. Lo que llama la atención es que no se considera algo esencial como el que los tres niveles de la biodiversidad (genes, especies y ecosistemas) puedan lograr adaptarse con éxito bajo las condiciones que el cambio climático impondrá en el país: “Se debe explicitar que los cambios en los niveles de la biodiversidad requieren de cientos y miles de años (lograr procesos adaptativos exitosos), el cambio climático está provocando que los cambios y ajustes se hagan en periodos muy cortos, por lo que los niveles de la biodiversidad pueden verse seriamente afectados, así como los procesos bioquímicos que mantienen las condiciones necesarias para su subsistencia”. A todo esto se sugiere que la definición de Especie invasora, sea cambiada por la de Especie exótica invasora, pues la definición que se incluye en el proyecto hace una referencia clara a especies exóticas con un carácter de invasora.

Esa misma definición debiera integrar la parte de material propagativo, y no unicamente hacer referencia al ejemplar completo o población. La iniciativa debe considerar la vinculación que existe entre las estrategias de integración de la biodiversidad en los sectores turísticos, pesquero y agropecuario. Entre las carencias del proyecto de dictamen también se encuentra la ausencia de procesos de revisión. Se habla de comunidades indígenas y locales, pero dicho señalamiento cambia por el de comunidades rurales, desechándose “el mismo concepto de pueblos indígenas y comunidades locales (afrodescendientes) consagrada en la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. De tal forma, el decreto promovido por los verdes de Ley General de Biodiversidad, fue controvertido por la Comisión de Cambio Climático, y por tal razón deberá aguardar para un nuevo análisis, dictaminación y modificación de las objeciones del citado grupo de trabajo.

Para los próximos años, “queremos que el rumbo se mantenga, que sigamos avanzando, que siga habiendo más empleo, mejor educación, más infraestructura, más oportunidades para los mexicanos. Y lo vamos a hacer con buen ánimo, trabajando en unidad, no dejando espacio a divisiones y con el trabajo comprometido”, estableció el presidente Enrique Peña Nieto durante una ceremonia de inauguración de carreteras. Informó además que al cierre de esta administración se habrán invertido en infraestructura, entre recursos públicos y privados, 7.7 billones de pesos. Hizo el contraste: el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, dicha inversión fue de 4.1 billones de pesos. “Esto significa que anualmente hemos invertido entre el sector público y el privado, del orden de 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)... en materia de infraestructura” y con ello -aseguróse trata del gobierno que más ha gastado en la construcción de carreteras, líneas férreas y puertos en la historia. Peña Nieto inauguró aquí la ampliación de la carretera federal 200 en el tramo El Tuito-Melaque, primera etapa y que tuvo un costo de más de mil millones de pesos en 72 kilómetros.

A estas alturas de la administración, dijo, ya se puede hacer un balance y rendir cuentas “muy claras” de lo avanzado. Por ello, explicó, la campaña de promoción lanzada en estos días por su gobierno. “Es una campaña que quiere poner de relieve las cuentas que hoy tenemos que entregar, las buenas cuentas, las cosas buenas que han ocurrido y que luego no se cuentan, y a veces sólo se destacan, debo reconocer, (que) aún hay rezagos, porque siempre los habrá”. Esto es así, añadió el presidente Peña, porque una sociedad que crece, que evoluciona, que se transforma,

siempre tendrá retos, desafíos que enfrentar en cada coyuntura “y hoy los tenemos, y hay temas todavía que no está agotada su atención“. Por ello, y luego de ponderar que en el primer bimestre del año se creó la cifra histórica de 278 mil empleos y que eso es posible tanto por el desarrollo de infraestructura como por las reformas estructurales, el mandatario llamó a redoblar el paso. Su administración, ofreció, hará su mayor contribución para atender los temas pendientes, pero “en algunas asignaturas sin duda ha habido avances bien importantes”, y la infraestructura es uno de ellos, insistió.

QUEREMOS QUE EL RUMBO SE MANTENGA: PEÑA NIETO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 16 de Marzo 2018

SEGURIDAD

14

MACHETIZA EN HUIMANGUILLO

Abuelo y nieto resultaron heridos luego de trenzarse a machetazos, tras un pleito familiar en el Poblado C-32, perteneciente al municipio de Huimanguillo. El hecho ocurrió alrededor de las cinco de la tarde, cuando Rosendo López adorno de 77 años de edad y Erick López Méndez de aproximadamente 18 años empezaron a discutir por viejas rencillas dentro de una vivienda. De la agresión verbal pasaron a los golpes y la situación se agravó cuando cada quien agarró un machete para enfrentarse, ante los gritos de los familiares que no podían hacer nada para detenerlos. Al final, el anciano resultó con heridas en el brazo derecho, un dedo y en la pantorrilla derecha, mientras el joven recibió una cortada en el brazo derecho. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal, quienes sometieron a los sujetos y debido a las lesiones los trasladaron al hospital Regional.

LEVANTAN A MOTOCICLISTA EN CÁRDENAS Autoridades policíacas en coordinación con la Fiscalía General del Estado se movilizaron a la escena del secuestro localizado entre el ejido Santuario y pozo redonda. Durante la mañana de este jueves se registró un hecho violento en la ranchería Poza Redonda segunda sección, cuando integrantes de un comando armado privaron de su libertad a un sujeto identificado como Fredy "N", quien se dedica a la ganadería y es originario de dicha ranchería en Cárdenas, Tabasco. Según versiones extraoficiales, estos hechos sucedieron alrededor de las 10:40 horas cuando la persona mencionada se trasladaba a bordo de una motocicleta entre el Ejido Santuario y Poza Redonda, cuando integrantes de una banda de secuestradores, arriba de dos vehículos compactos, uno color blanco y el otro gris, lo capturaron, dejando su "caballo de acero" abandonado en el lugar de lo acontecido. Inmediatamente autoridades policiacas en coordinación con la Fiscalía General del Estado se movilizaron a la escena del crimen para levantar todas las evidencias necesarias para abrir una carpeta de investigación, se desconoce si los familiares ya entablaron una negociación con los criminales para su liberación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 16 de Marzo 2018

DEGOLLAN A CAMPESINO CAE DROGA EN COMALCALCO

Por dos miserables kilos de cacao le tumbaron la choya, le quemaron su casa y le dieron con la cacha de la pistola a su hija de 15 años. Conflicto vecinal por el robo de dos kilos de cacao, término con la muerte de

un campesino al que le dieron un "machetazo" en el cuello y le quemaron su casa; además de golpear a cachazos a su hija de 15 años. Los hechos ocurrieron en la ranchería El Naranjeño de Cárdenas, los homicidas

están plenamente identificados y el autor material dicen llegó como a las 9 de la noche a reclamar que la hija del hoy occiso le había robado dos kilos de cacao y como no se los pagaron; tomaron venganza

Durante uno de los protocolos de verificación de instalaciones, encontraron cerca de la barda perimetral una bolsa con la hierba presuntamente lanzada desde el exterior Como resultado de los protocolos permanentes de seguridad y trabajos de inteligencia penitenciaria, custodios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron una bolsa con 2.1 kilogramos de hierba verde al parecer marihuana en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Comalcalco. El hallazgo ocurrió la mañana de este jueves 15 de marzo cuando los guardias aplicaban uno de los protocolos de verificación de instalaciones y detectaron cerca de la barda perimetral del penal una bolsa negra presuntamente lanzada desde el exterior. Al abrir la bolsa para inspeccionar su contenido, los elementos de la SSP encontraron en su interior dos pa-

quetes de hierba verde con las características propias de la marihuana que en conjunto sumaron 2.1 kilogramos. Tras hacer el aseguramiento, los custodios de la SSP procedieron a realizar el respectivo Informe Policial Homologado (IPH) para dar

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

parte a la Fiscalía General del Estado (FGE). La SSP continúa las acciones de inteligencia penitenciaria para mantener el orden, la disciplina y gobernabilidad en todos los centros de reclusión de la entidad, en bien de toda la población.


VIERNES 16 de MARZO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8205 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez DEGOLLAN A CAMPESINO

OBSOLETO EL CRESET

- POR DOS MISERABLES KILOS DE CACAO LE TUMBARON LA CHOYA, LE QUEMARON SU CASA Y LE DIERON CON LA CACHA DE LA PISTOLA A SU HIJA DE 15 AÑOS Página 15

- ES UN EDIFICIO MUY VIEJO E INOPÉRANTE QUE NO PERMITE QUE LOS CUSTODIOS HAGAN UN TRABAJO A FONDO PARA IMPEDIR QUE SE INTRODUSCAN OBJETOS PROHIBIDOS

Página 14

tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.