MIÉRCOLES 17 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8341 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ESCANDALOSO FRAUDE EN TABASCO - DESTAPA ADÁN LA ‘CAJA DE PANDORA’ Y ACUSA A FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO NUÑISTA, DE Página 3 APROPIARSE DE 60 MILLONES EN LA COMPRA DE TERRENOS EN PARAÍSO .
Gustavo Rosario metio la pata
- No debió revelar detalles del dron, considera Diputado perredista.
Se muerde la lengua Gaudiano; Fócil, el “Rey de los moches”Adán
- Estan obligados a denunciar el mal estado de la administración que recibieron, sugiere legisladora. Página 7
- En mi gobierno no va a haber “hermanos” haciendo negocios, le dice, después de que el excandidato al gobierno se manifestó en contra de cambios a Ley de Obras Públicas.
Página 3
Página 8
tabascoaldia
ALCALDES ALCAHUETES
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 17 de Octubre del 2018
LOCAL
2
FESTIVAL DEL CHOCOLATE EN MONTERREY
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...El gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández pinto su raya con el gobierno Nuñizta y respondio como lo sabe hacer a la andanada de criticas que ha recibido sobre la reforma a la ley de Obras públicas que recientemente hizo el Congreso del Estado. Al ex candidato del PRD al gobierno del Estado Gerardo Gaudiano Rovirosa le reviró que en su gobierno no habra hermanos haciendo negocio con los dineros públicos, en alusión al llamado grupo que operó durante la administración del nieto del Ingeniero Leandro rovirosa Wade. El escandalo de fraude denunciado este martes por Adán golpea severamente a los funcionarios Nuñiztas quienes presuntamente se echaron la bolsa 60 millones de pesos en la compra del terreno para la s zonas económicas de Tabasco. Esto pone a pensar a los actuales funcionarios que hayan cometido alguna irregularidad porque podrian terminar en la cárcel por mañosos y mano larga, amigos de lo ageno...cuando veas las barbas de tu vecino recortar, por las tuyas a remojar...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer
Más de 50 expositores y productores de cacao participarán en el quinto Festival del Cacao al Chocolate, Tabasco y Chiapas en Museo de Historia Mexicana, que se celebrará del 18 al 21 de octubre en esta ciudad. Vicente Gutiérrez Cacept, del Comité Sistema Producto Cacao Nacional A.C., informó en rueda de prensa que en este festival participarán haciendas cacaoteras, conferencistas, artesanos y chefs. Aseguró que la gente de Tabasco y Chiapas quisieron venir a una ciudad cosmopolita como Monterrey, para dar a conocer al mundo la forma tan sencilla en que se hace el chocolate. “La mayoría de la gente piensa que se necesita mucho equipo o maquinaria para elaborar un chocolate, lo cual no es cierto, recordemos que el chocolate es de México para el mundo y queremos que se dé a conocer esto desde Monterrey”, añadió. Explicó que desde que se implementó este Festival del Cacao al Chocolate ya hay muchos productores de cacao, del chocolate y demás derivados que comercializan sus productos en grandes ciudades como Monterrey. Asimismo, comentó que ya ha mucha gente que ahora sabe dónde se produce y de donde viene este chocolate que consume, “ya la gente sabe que nosotros somos el origen de este cacao domesticado llamado chocolate”, añadió. La directora de los Tres Museos, Magdalena Cárdenas, indicó por su parte que el festival es posible gracias a la coordinación con el Comité Sistema Producto Cacao Nacional A. C. y el gobierno del estado de Tabasco. Declaró que tiene como objetivo contribuir a la cultura del cacao a través de conferencias, talleres, activida-
des artísticas, degustación, exhibición y venta de productos de cacao y chocolate. Mencionó que habrá actividades para todos desde el primer día en el que el vestíbulo principal y la explanada del Museo de Historia Mexicana, se llenará del olor a chocolate y la alegría y colorido de las artesanías de Tabasco y Chiapas, que exhibirán y venderán sus productos. Precisó que el jueves a las 11:00 horas darán inicio las actividades con el recorrido que realicen los representantes de las instituciones que colaboran en el festival.
QUE SE SAQUE PROVECHO AL DRON
Tras descartar que se vaya pedir a las autoridades locales que muestren a la organización que representa, el dron de más de 12 millones de pesos que adquirió el gobierno de Tabasco, el Coordinador General de la Mesa de Seguridad y Justicia de Villahermosa, Alfonso Romandia Creel dijo esperar que se le saque el provecho debido a ese equipo. Sostuvo que la sociedad en general espera que mejoren los índices de seguridad en Tabasco, y en cuanto al dron que fue adquirido para reforzar las tareas de vigilancia, dijo que sólo conoce las imágenes que se han difundido en algunos medios de comunica-
ción. Sin querer declarar más sobre el tema, concluyó en que la Mesa de Seguridad y Justicia de Villahermosa estará vigilante de las acciones que implementen las autoridades para enfrentar a la delincuencia, y de los resultados de las mismas. Cabe mencionar que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez confirmó que el dron aún no está operando por falta de permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), además señaló que esa nave no tripulada tiene capacidad de vuelo hasta el municipio de Tenosique.
Ese mismo día habrá dos actividades, la conferencia “Mi historia con aroma a chocolate real” con Diana Laura Graniel, de la Chocolatera de Tabasco, a las 12:00 horas y posteriormente se ofrecerá la degustación de chocolate caliente a cargo de los productores de SISPRO. Para el viernes 19 de octubre, además de la exposición y venta habrá dos actividades, a las 11:00 horas el demo taller: “Las maravillas del mucílago” con Mario Alberto Julián Domínguez, de Procesos Pakitas, Posteriormente, Angélica Cruz, Facilitadora, del Comité del Sistema
Producto Nacional Cacao A. C., ofrecerá la conferencia “El futuro del cacao en México y el mundo”. El sábado 20 de octubre, agregó, el festival tendrá talleres para toda la familia en diversos horarios, a las 12:00 horas “Pintando deliciosamente” con Xóchitl Gálvez, y que está dirigido a los niños, entre otras actividades. Concluyó que para despedir al festival, en la explanada del museo se presentará la “Ceremonia del cacao y danzas folclóricas de Tabasco y Chiapas”, a las 20:00 horas, y que todos los eventos serán gratuitos.
NO SE PERMITIRÁ CORRUPCIÓN DE NADIE
El gobernador Arturo Núñez confirmó que dio instrucciones a la Contraloría para que inicie una investigación e interponga en su caso una denuncia ante la FGE para que se inicie una carpeta de investigación por el presunto fraude en la compra de los terrenos de la ZEE. En entrevista, el mandatario estatal precisó que el trámite respecto al predio lo realizó la Secretaría de Desarrollo Económico, (cuyo titular es Wilver Méndez Magaña) y no la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (donde despacha Bertín Miranda Villalobos); advirtió que no se permi-
tirá corrupción de nadie. Respecto a la solicitud de empréstito de 6 mil millones de pesos que planteó el gobernador electo Adán Augusto López, el gobernador del estado, Arturo Núñez, respondió "que de que se puede se puede", a pregunta de que si su gobierno lo solicitaría. Sin embargo, dijo que lo analizará. Respecto a los relevos en el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General del Estado, al igual que sobre la integración de José Antonio de la Vega Asmitia al próximo gobierno, el gobernador Arturo Núñez evitó pronunciarse, pues dijo que "él no emite juicios de valor".
Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Miércoles 17 de Octubre del 2018
LOCAL
SE MUERDE LA LENGUA GAUDIANO; FÓCIL, EL “REY DE LOS MOCHES”
En cuanto a la Ley de Obras Públicas, aprobada por el Congreso local hace unas semanas, Adán Augusto López respondió a las críticas del perredista Gerardo Gaudiano, quien dijo estar en desacuerdo con la asignación directa de proyectos. “- Excesos, dice Gerardo Gaudiano. – Bueno, hay algunos que no les duele cuando se muerde la lengua. Primero que lean el contenido de la Ley. En mi gobierno no va a haber hermanos haciendo negocios ni dirigiendo obras públicas. Había funcionarios que pedían el 15 y hasta el 25 por ciento para las obras”, comentó. De igual manera, López Hernández respondió a las críticas del senador Juan Manuel Fócil: “Yo fui legislador federal, y no me pueden acusar de ir con presidentes municipales a venderles las obras, no se me conoce como el Rey de los Moches. Para tener la lengua larga hay que tener la cola corta. Que no se preocupe Fócil. Que lea
la Ley, son tiempos distintos, es un asunto profesional y de vergüenza política”, comentó. Explicó que el motivo de aprobar la Ley de Obras Públicas, es para acelerar los procesos para que se pueda comenzar a establecer la nueva refinería en Dos Bocas, y que se le garanticen todos los servicios. “Tabasco requiere de mucha inversión pública, hemos sido abandonados por décadas. Nos urge que se reactive económicamente el estado. Es tiempo de aprovechar que hay un tabasqueño en la presidencia. Hay que estar unidos, anteponer lo tabasqueño y facilitar que los proyectos nacionales aterricen. La refinería va a requerir una barda como de 20 kilómetros, en lugar de que sea una empresa nacional, mejor que sean 20 empresas tabasqueñas”, acotó. Adán López comentó que no se trata de designaciones directas, sino que serán proce-
sos con muchos candados, que buscarán privilegiar al empresariado tabasqueño, y que serán observados por un consejo ciudadano. “En realidad no va a ser una designación directa, va a ser invitación restringida a empresas que reúnan ciertas características y experiencia. La que presente las mejores condiciones, el mejor precio, características de construcción, va a haber supervisión, para que no nos equivoquemos. Vamos a evitar la simulación y vamos a hacer público todo. Vamos a crear un consejo consultivo de Obra Pública, encargado de conducir el proceso y de transparentar”, explicó. Además, detalló que el proyecto de la refinería necesitará de diversos servicios y obras públicas. “La refinería va a ser el gran proyecto nacional durante muchísimos años. No sólo por la inversión sino por que significa cambiar la política energéti-
ca del país. La gente no cree y está en nosotros recuperar la confianza. No vamos a abusar de la Ley. Una obra como la refinería requiere de vías de comunicación, distribuidores viales, el libramiento de Paraíso, dos plantas potabilizadoras. Va a haber mucha obra pública federal y estatal a partir del dos de enero”, adelantó. Entre los proyectos que impulsará para el 2019, los relativos al agua serán prioritarios, según el gobernador electo: “Planta potabilizadora de El Mango, vamos a aumentarla, para que no falte el agua en Nacajuca y Jalpa; el segundo año vamos a construir la planta potabilizadora de Paraíso; en Comalcalco, otra planta potabilizadora; en Cárdenas, cambiar la toma de la planta; la construcción de una nueva planta potabilizadora entre Gaviotas y la Manga. Eso iría para el 19”, manifestó. Prometió un distribuidor vial a la entrada de Comalcalco
y de Cunduacán, un libramiento en Paraíso, además de que, si no termina el presidente Enrique Peña el libramiento de Villahermosa, impulsará con la federación dicha obra, y sumó a los proyectos, el distribuidor vial de Guayabal. Respecto al sector Salud, Adán López prometió mil millones más de lo presupuestado, esto para dar mantenimiento a la infraestructura, a centros de salud, y garantizar el suministro de medicamentos. El gobernador electo comentó que, gracias a pláticas que ha tenido con un futuro funcionario de Seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consiguió que, a partir del 2019, se comience a migrar al C-5, para mejorar las labores de inteligencia en Tabasco. “Ya conseguimos un C-5. Va a haber ayuda del Gobierno Federal que iniciará en 2019. Entre el corto y mediano plazo habrá otra herramienta más”,
externó. REGRESARÁN FILIALES DE PEMEX EN TABASCO Pese a que las oficinas centrales de Petróleos Mexicanos estarán en Ciudad del Carmen, dos áreas llegarán a instalarse a Tabasco. “Pemex Exploración y Producción, y Pemex Gas y Petroquímica Básica, van a regresar a su edificio en Paseo Usumacinta. 70 mil millones se van a invertir el próximo año en la reactivación de la industria petrolera, y de esos, al menos 50 mil serán para Tabasco”, externó. Finalmente, garantizó que se construirá el Centro de Convenciones que desde hace años han exigido los empresarios tabasqueños. “Reitero, porque se me olvida, sí va a haber Centro de Convenciones, espero que después de la Feria se presente el proyecto. También invertir al Centro de Convenciones Actual y en la Nave 3 a hacer un centro de exposiciones”, concluyó.
La decisión está tomada: No habrá Zona Económica Especial en Tabasco y por consiguiente, no vamos a promover el uso de APPs, porque la venta del terreno de 88 hectáreas está “embarrada de corrupción”, afirma el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, quien le puso nombre y apellido al culpable: el secretario de Administración e innovación Gubernamental, Bertín Miranda Villalobos (aunque después aclaró el gobernador Arturo Núñez que no fue éste sino el de la Sedet, Wilver Méndez Magaña). “Primero, no es la panacea, está embarrada por la corrupción: Compraron un terreno en 100 millones, y dos empresas se llevaron 60 millones. El terreno realmente costó 40 millones. Les pidieron que escrituraran al doble del valor: ¡Hubo fraude!” Adán Augusto acudió la mañana de este martes al programa radiofónico ‘Telereportaje’ que dirige y conduce Emmanuel Sibilla Oropeza, donde, con pruebas a la mano, explicó cómo operaron las dos empresas que inflaron 60 millones de pesos más el precio del terreno. “Mira, aquí está la copia del cheque, pero es uno de los vendedores. Son tan burdos y tan tontos que dijeron que recibieran un pago de 15 millones, y les hicieron un recuadro de cómo operar la factura. O sea, que recibió siete millones y repartió ocho”, dijo. También la copia de la es-
critura del terreno que costó 100 millones de pesos, 88 hectáreas. “Claro que hay fraude. Ahí se llevaron 50 millones de pesos de ganancia. De nada nos sirve la Zona Económica Especial, es un nicho muy pequeño, nos vendieron algo que no es. No va a haber, no hay ni debate, no va a haber. Como también hay una decisión tomada, no vamos a promover el uso de APPs”, manifestó. El próximo gobernador tabasqueño dijo confiar en que el gobierno de Arturo Núñez subsane los conflictos sociales producto de las finanzas del estado, de tal manera que “nosotros hagamos lo que nos corresponde a partir del primero de enero. Trataremos con proveedores. Pagaremos a los que acrediten, y seremos claros y ofreceremos pagar en anualidades o mensualidades. Yo no deseo que haya problemas a la salida, no nos conviene a nadie”. En otro orden de ideas, adelantó que José Antonio de la Vega, Jorge Suárez, Romeo
Gurría, María Luisa Somellera y Mario Llergo, son algunos de los que podrían participar en su gabinete, el próximo sexenio. De la Vega, dijo, es un político “muy bien preparado, que conoce de tempestades, es profesional. Creo que es de la gente que no se puede desaprovechar”. A la Secretaría de Seguridad Pública, podría llegar un personaje como el doctor Jesús Piña Gutiérrez.“ Chuy es una persona conocedora, es abogado, doctor en derecho, conocedor del Sistema Penal. El hermano de Chuy, Armando Piña es una gente que nos ayuda mucho en el área de Finanzas, de presupuestos. Es probable que esté él, pero si está él no va a estar Chuy. Si está Chuy, no va a estar Armando”, manifestó. En cuanto a la Fiscalía General del Estado (FGE), el gobernador electo comentó que buscará la rotación en dicha dependencia, aunque se trata de una decisión del Congreso local.
EMPRÉSTITO DE 6 FRAUDE EN LA ZEE DE TABASCO MIL MILLONES: ADÁN
Un empréstito de hasta 6 mil millones de pesos podría solicitar la próxima administración estatal de Tabasco, aseguró el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández. Justificó que este recurso ayudará para explotar el desarrollo económico en la entidad, en un momento en el que llegará mucha inversión privada y del orden federal. “Yo calculo que va andar en el orden de los 5 y 6 mil millones de pesos para invertir en diversos rubros. Es un dineral pero hay que hacerlo. El estado no puede seguir así. Lo vamos a pagar de inversión privada y los ingresos por impuestos. Van a haber ahorros sustantivos. Al término de la administración va a estar pagado el 50 por ciento de ese empréstito”, afirmó. Explicó que Tabasco tiene
la capacidad de tener un endeudamiento de hasta 15 mil millones de pesos más, de lo que tiene ahora. “Tenemos una capacidad de endeudamiento de hasta 8 mil millones más, podríamos llegar a 15 mil millones. No vamos a llegar a esos extremos. Acudiremos a la Cámara. Sería un gesto de mucha generosidad del gobernador saliente si lo solicitara, no se lo he planteado. Nos ayudaría a iniciar la primera semana de genera con esto”, dijo. NO SUDARÁ ‘CALENTURAS AJENAS’ El gobernador electo, precisó que ‘no sudará calenturas ajenas’, al hablar sobre el tema de la eventual liberación de la cárcel de funcionarios del sexenio de Andrés Granier. Expresó que su administración actuará conforme a lo que
marca la Ley, en el caso de que le toque que, durante su periodo de gobierno, sean puestos en libertad, tanto el ex gobernador Granier, su ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz, así como cualquier otro granierista. “Yo no voy a sudar calenturas ajenas, soy un convencido de la reconciliación en Tabasco, que no quiere decir que vaya a haber impunidad. Creo que las cosas se tienen que hacer conforme a derecho. Si en el caso de Andrés Granier, Saiz Pineda u otros, obtienen su libertad, yo espero que se actúe con justicia y estricto apego a la Ley. Si nos toca a nosotros que los señores tengan derecho a su libertad, porque se hayan agotado las instancias, porque hayan sido absueltos, o condenados, nosotros vamos a actuar conforme a derecho”, externó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
4
Miércoles 17 de Octubre del 2018
100 DÍAS DE GOBIERNO DE CENTRO En representación del alcalde Evaristo Hernández Cruz, esta tarde el director de Educación, Cultura y Recreación (DECUR) Miguel Ramírez Frías dio el cuarto banderazo del Programa Social “100 Días de Gobierno” al interior de la Unidad Deportiva La Manga II, donde ratificó el rescate de los espacios deportivos otorgando oportunidad a niños, jóvenes y ciudadanos en general a que participen en las capacitaciones que se ofrecen de manera gratuita para salir adelante con sus familias. Dijo que el compromiso del presidente municipal de Centro, es robustecer la calidad de vida de los habitantes, sobre todo de sectores vulnerables y por eso se firmó un convenio de colaboración con la asociación civil nacional y estatal Observatorio Ciudadano para disminuir los índices delictivos de nueve regiones de la
comuna. Recordó que el pasado viernes 5 de octubre -el primer día de gobierno- inició la jornada contra la delincuencia en nueve colonias donde se trabajará el programa sumando esfuerzos en Gaviotas Sur, Indeco, Atasta de Serra, y este día en La Manga II y luego en Tamulté de las Barrancas, Primero de Mayo, Miguel Hidalgo, José María Pino Suárez (antes Tierra Colorada) y finalmente en la colonia Centro. Ramírez Frías precisó que estas nueve colonias son las que presentan mayor índice delictivo y por eso el alcalde Evaristo Hernández, preocupado por recomponer el tejido social, implementó este programa que a partir de ahora es responsabilidad de María Isabel Cruz de la Rosa como coordinadora apoyada en las dependencias del Ayuntamiento de Centro. Ante deportistas y pa-
dres de familia, Humberto Alemán Cruz, director de Desarrollo destacó que en la administración municipal Agua, Energía y Sustentabilidad se dará vida a todos los espacios recreativos del municipio dándole oportunidad a niños y jóvenes para que se capaciten en los talleres que elijan de este nuevo programa integral porque es prioridad reactivar la economía de sus hogares. En esta presentación, amenizada por la Marimba Lira de la ciudad de Villahermosa, participaron cantantes y se escenificó un programa artístico y cultural; además de disciplinas deportivas en presencia del séptimo regidor Cirilo Cruz Dionicio, presidente de la Comisión de Desarrollo del Cabildo; Miguel Ángel Jorge Narváez, presidente de la asociación civil Observatorio Ciudadano en Tabasco y Salvador Manrique Priego,
Costaría más reforzar los puentes a desnivel de Tabasco 2000 que construir nuevos, aseguró el director de Obras del Ayuntamiento de Centro, Adolfo Ferrer Aguilar. El funcionario municipal reveló que están analizando con base al presupuesto que se consiga para dar mantenimiento a los dos puentes de tridilosa, pues admitió que por la complejidad del proyecto podría resultar más costoso que reconstruirlos. En ese sentido, Ferrer Aguilar informó que pretenden ejercer 3 millones 900 mil pesos en cada uno, recurso suficiente para construir mejor unos nuevos. “Se han presentado varias propuestas para que a esos puentes se les dé un reforzamiento con la finalidad que no se demuelan completamente, estamos analizando los costos que implica darle ese tipo de mantenimiento, porque son estructuras muy difíciles para darles ese mantenimiento, tiene que ser muy quirúrgico y puede ser que sea tan quirúrgico que hasta salga más caro el mantenimiento que mejor demolerlos y hacer unos nuevos”, apuntó. El director de Obras de Centro, dijo esperar que se defina en breve el presupuesto que se ejercerá para determinar finalmente qué medidas tomarán. “Simplemente necesitamos tener el recurso ya autorizado, con eso podemos definir la opción que vayan a tomar, el presidente municipal está gestionando los recursos para que se haga lo antes posible, si se resuelve esta semana que viene, tendríamos ya una decisión en cuanto a la
construcción de los puentes”, sostuvo. PESE A RESTRICCIONES, TRANSBUS SIGUE PASANDO Aunque se prohibió el paso a unidades de más de 5 toneladas en los puentes de tridilosa de Tabasco 2000, las unidades del Transbus, con un Peso Bruto Vehicular de 16 toneladas, continúan con su ruta habitual. ‘Telereportaje’ consultó con proveedores de los autobuses Torino y Boxer OF 1119 de la Marca Mercedes Benz, que son las unidades que usa la empresa Transbus desde hace 20 años. Ahí se confirmó que estos camiones tienen un Peso Bruto Vehicular de 16 toneladas, contemplando los 45 pasajeros sentados que tiene como cupo. Este análisis se hace en referencia a que el pasado 16 de agosto, el Ayuntamiento de Centro, encabezado por la entonces alcaldesa, Casilda Ruíz Agustín, emitió un comunicado en el que advirtió del riesgo en el que se encuentran los dos puentes a desnivel ubicados en la zona de Tabasco 2000, por lo que decidió restringir el paso de unidades pesadas de más de 5 toneladas, así como la concentración masiva de gente en el área de la Plaza de la Revolución. Sólo en un cálculo rápido. Una unidad del Transbus tiene un cupo de 45 personas. Si cada persona pesara en promedio 70 kilos, sólo en pasajeros sentados habría una carga de 3.1 toneladas. Está de más decir que en horas pico, las unidades del Transbus llegan a su máxima capacidad con hasta 20 usuarios de pie, por lo que se le
agregarían otras, 1.4 toneladas. Es decir, sólo en pasajeros, el camión llega a tener una carga de 4.4 toneladas. Según la agencia de venta de vehículos “Zapata Camiones, S.A. de C.V.”, a la que se le consultó las características de las unidades de la marca Mercedes Benz, tienen un Peso Bruto Vehicular de hasta 16 toneladas. “Peso Vehicular Bruto ¿A qué se refiere? – Que ya incluye los pasajeros, sólo sentando, incluye motor, carrocería, chasis, conductor y pasajeros. – Pasajeros sentados, si trae parados imagino que aumenta el peso. –Es correcto, incrementa”, dijo. En el asesoramiento que se le hizo a la empresa que vende camiones de modelo 2008, se le cuestionó cuál sería la unidad adecuada para circular por un puente que sólo puede acumular 5 toneladas de peso, a lo que respondieron lo siguiente. “Híjole, a lo mejor sería una camioneta pequeña, porque un coche pesa alrededor de una tonelada y media”, expresó. La compañía brindó una ficha técnica del vehículo que utiliza el Transbus, en donde se detalla su Peso Bruto Vehicular, incluso se observa que el tanque que usa es de 210 litros de diesel, lo que se traduce que sólo en combustible son más de 200 kilogramos. A pesar de que las unidades del Tranbus son cada vez menos, aún siguen circulando por el puente de tridilosa, que da acceso de Paseo Tabasco a avenida los Ríos, las rutas de Tierra Colorada-Palacio, Indeco-Palacio y Lagunas-Palacio.
coordinador de Turismo. También estuvieron presentes Lenin Ovando Trujillo, delegado municipal de
la colonia La Manga I; Jorge Alberto Hernández Ruiz, delegado de La Manga II; María Cruz Arias Acosta, delegada
de La Manga III y Paullette Fernanda Spamer Moreno, coordinadora del Instituto Municipal del Deporte.
“TURISTEANDO CON MANRIQUE”
PREFERIBLE PUENTES NUEVOS
“Villahermosa tiene que ser lugar de visita obligada”, destacó el subdirector de Promoción y Desarrollo Turístico del Ayuntamiento de Centro Salvador Manrique Priego, al presentar el programa radiofónico “Turisteando con Manrique” en las instalaciones de Radio CORAT, el cual se transmitirá a partir de este viernes 19 de octubre de 12 del día a 2 de la tarde por la Mega FM 94.9 y la Radio de Tabasco 1230 AM con sus repetidoras, además del Facebook de Televisión Tabasqueña (TVT). Invitado por el Director General de CORAT y TVT, Fernando Vázquez Rosas y acompañado por Rocío López, representante de la OCV; Willy “El Locutor del Pueblo”, Efraín Frachoco; Víctor Ramírez Aguilar, director de Radio CORAT y de la cantante Irma Yolanda, el también compositor tabasqueño prometió que no será un programa aburrido sino asequible a todos los oídos, para todos los gustos, de cultura y todos los niveles. Para esto, añadió Manrique Priego, vino preparándose con material musical porque siempre se ha dedicado a escribir folclor a Tabasco, a sus tradiciones, su cultura, gastro-
nomía, vegetación, sus lugares “y ahora con más pretexto con este camino, Villahermosa tiene que ser un lugar de visita obligada para el sureste”, subrayó. En rueda de prensa, el también funcionario destacó que es el momento para que a territorio tabasqueño venga más gente, ya que se tiene el potencial. “Hay que estar acorde con eso, tenemos que captar lo más que se pueda del turismo, seguir empacando este concepto en la alegría, en el formato de la chispa”. Puso de ejemplo las esculturas monumentales del Parque Museo La Venta, el Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), el Vaso Cencalli, la laguna de Las Ilusiones del parque “Tomás Garrido Canabal”, el Parque Malecón, las ceremonias tradicionales en la villa Tamulté de las Sabanas del “Maromo” y el baile del Caballito Blanco, entre otros proyectos que se pueden detonar en cultura y tradición. “Hay que rescatarlas y promoverlas, son nuestras tradiciones es nuestra cultura y debemos de seguirlas promoviendo. Vamos a echarle más gana porque viene mucha sinergia para Tabasco. Les
invito a que creamos en este proyecto de turismo que es alternativo a la industria energética”, dijo. Salvador Manrique, destacó que viene mucho dinero a la entidad y eso quiere decir que van a llegar muchos visitantes, entonces “vamos a conquistarlos con nuestra alegría, con nuestro folclor y es importante que este programa sirva para hacer conciencia en restauranteros, en hoteleros, en paradores turísticos y en las autoridades, de que el turismo vale la pena”. En la conferencia de prensa, Manrique Priego interpretó una nueva composición con arreglos musicales y que estará sonando en el programa de radio, al igual que el tema “Corazón de Cacao”, junto con su mancuerna Irma Yolanda. Por último, el titular de CORAT y TVT también anunció la presentación del programa “Desempolvando Telarañas Musicales”, con un concepto musical de recuerdo a los grandes éxitos de los años 80’s y 90’s cuya conducción estará a cargo de Willy “El Locutor del Pueblo” y Efraín Frachoco, todos los jueves de 6 a 7 de la noche.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Miércoles 17 de Octubre del 2018
AGARRA HUESO EX DIPUTADA DEL PRI Yolanda Rueda, nueva secretaría de enlace del PRI Tabasco… con municipios de oposición. La ex legisladora local, Yolanda Rueda, rindió protesta como nueva Secretaria de Enlace con Municipios de Oposición del PRI; busca realizar un diagnóstico para revisar las condiciones en las que se encuentran todos los comités municipales de su partido. Ayer, en las instalaciones de la dirigencia estatal del tricolor, se explicó que dicha secretaría, elaborará los reportes en los distritos y en los mil 131 secciones electorales que tiene la entidad, para que se pueda implementar las estrategias necesarias para fortalecer la organización. Al respecto, Yolanda Rueda aseveró que se tiene que trabajar para recuperar los espacios perdidos en la pasada elección del primero de julio. “Lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico, un diagnóstico para revisar cuáles son las condiciones de los PRI municipales, cómo se encuentran los comités directivos, cómo se encuentra la estructura territorial para poder ir organizándonos y poder ir trabajando con nues-
tra militancia, trabajando con nuestros simpatizantes y con la ciudadanía en general, yo creo que es una secretaría de gran relevancia donde precisamente lo que tenemos que hacer es generar todo un plan estratégico para que vayamos recuperando los espacios perdidos, para que vayamos construyendo precisamente esta recuperación”, manifestó. Rueda de la Cruz, manifestó que el que no tengan mucha participación en la actual legislatura, y que no tendrán en el próximo gobierno estatal, les obligará a que se tengan que ocupar muy fuerte en la reorganización y reconstrucción del partido, generando un plan estratégico, que permita transitar del estado en el que se encuentran al estado ideal en el que quieren estar. “Creo que más allá de los espacios que podamos tener en el gobierno estatal, en el Gobierno Federal, pues es el trabajo que tienes que realizar con la militancia, con los simpatizantes y con los mismos ciudadanos de Tabasco, creo que para poder recuperar los espacios, el trabajo tiene que ser de la mano de la gente para hacer ese trabajo, no requiere precisamente de los espacios
que puedas tener en el gobierno, porque finalmente el gobierno tendrá que hacer el trabajo que le corresponde hacer, y nosotros como partido
Miguel Angel de la Rosa Debido a que el delito de abigeato se ha convertido en una forma muy rentable para obtener jugosos ingresos de forma ilegal, que inciden directamente en el menoscabo de la economía del ganadero, se ha sometido a consideración del pleno del Congreso local, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma artículos del Código Penal, en el que se aumentan las penas de 2 años, hasta 13 años de cárcel. El diputado, Carlos Madrigal Leyva, destaca, que esto se representa hasta en algunos casos, la afectación total del patrimonio, sin olvidar a los campesinos que solo cuentan con una cabeza de ganado, como el sustento y patrimonio de su familia, el
cual ha sido en muchos casos lacerado por los constantes hechos delictivos que han ido en aumento. La Fiscalía General del Estado ha comunicado que, en razón de la magnitud del problema, realiza actividades que buscan erradicar el robo de semovientes, estableciendo grupos de trabajo en los municipios del Estado; sin embargo, aun cuando informan que se han logrado desarticular bandas delictivas el abigeato, la incidencia del mismo, ha generado un profundo perjuicio en la productividad de nuestra entidad, peligrando constantemente su desarrollo. Como es sabido, que el delito de abigeato, que cesantemente se comete en zonas rurales y conurbadas de nues-
tra entidad, es un fenómeno social que sin duda pone en riesgo la actividad ganadera, por lo que no se debe de permitir que continúen tales hechos impunes, por lo que es tiempo ya de establecer medidas más severas que permitan combatir frontalmente el delito de abigeato, rescatando con firmeza al sector ganadero, pieza clave de la economía de nuestro Estado. Para combatir el abigeato en la reforma de Ley del Código Pernal, en la iniciativa, se aumentan las penas actualmente establecidas, en la que van desde 2 años a 13 años, en las fracciones del artículo 181 del Código Penal del Estado de Tabasco, sin modificar las características de modo y lugar, que tales disposiciones establecen.
pues tenemos que abanderar las causas sociales de la gente y tenemos que hacer lo que nos corresponde hacer como partido”, señaló.
Es de mencionar que el dirigente estatal del PRI, Pedro Gutiérrez, aseveró que con esta secretaría del partido, se tratará de coordinar con los
demás órganos para que haya mejor comunicación con la militancia y se recupere la confianza con los líderes territoriales del estado.
16 OCTUBRE 18 RENTABLE BUSCARÁN 550 MDP PARA PROHTAB El Proyecto Hidrológico de Tabasco (PROHTAB) podría contar con 550 millones de pesos para su ejecución durante el próximo año, ventiló el director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Amalio Cardona. Dentro de dicho programa que -dijo- continua vigente hasta el 2022, quedan pen-
dientes algunas acciones a ejecutar relacionadas con desazolve de ríos y reforzamiento de algunos bordos de contención. “El PROHTAB está vigente es una cartera que está considerada hasta el 2022 -¿Este año cuánto se ejercicio para el PROHTAB?- Este año no hubo, para el 2019 comenté que se
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
tienen contemplados 550 millones de pesos ya hicimos la propuesta en oficinas centrales y el recurso se está gestionando”, expuso. Puntualizó que la propuesta fue turnada a oficinas centrales por lo que se esta a la espera de la aprobación una vez que entre en funciones el gobierno electo.
6
Miércoles 17 de Octubre del 2018
DEMANDAN PADRES DE CASA BLANCA, AMPLIACIÓN DE TELESECUNDARIA
Padres de familia de la Telesecundaria “Álvaro Gálvez y Fuentes” de Casa Blanca primera sección, exigieron apoyo a las autoridades electas para adquirir una superficie y ampliar la infraestructura. La tesorera de la mesa directiva de padres de familia, Diana Rocío Salvador, explicó que ya cuentan con un terreno cercano a la telesecundaria, pero el costo es de cuatro millones de pesos. “Son ya este cuatro o cinco mesas directivas que han pasado y no han hecho nada. Necesitamos nuestro terreno para que la escuela esté en un solo lugar porque hay tres salones y en la UPN nos prestan áreas, hay tres salones más y pues la seguridad no es al 100 por ciento y los niños tienen que salir a comprar sus alimentos porque no hay una cafetería, no hay algo establecido como una escuela”, precisó. Puntualizó que actualmente en los tres salones de la Telesecundaria reciben clases 140 estudiantes; de
no haber respuesta no descartan salir a las calles a manifestarse. “Ahorita que ellos entren y nos digan ya en enero si ellos no hacen nada vamos a hacer protesta como siempre lo hemos hecho para que nos atiendan de alguna otra manera vamos a estar presentes porque no tenemos en recurso de dónde con trabajo pagamos los 500 de inscripción, dónde vamos a tener para 4 millones”, expresó. María del Carmen Ibarra, manifestó que la UPN ya les solicitó que busquen otro espacio para que los estudiantes reciban clases pues su matricula ha incrementado y van a requerir sus instalaciones. “Primeramente dónde vamos a meter los niños aquí no hay espacio y en segunda ellos necesitan espacios porque hay muchos alumnos; es una universidad pedagógica (UPN) y tiene muchos alumnos, los niños llevan cerca de 5 años en sus instalaciones, es demasiado tiempo, la recreación de los estudiantes
la tienen que hacer en el parque, tienen que salir porque aquí no hay espacio, están expuestos a cualquier peligro que los accidente un carro”, sostuvo. La delegada municipal, Mirna de la Cruz, puntualizó que los docentes y padres de familia están en la disposición de apoyar a las autoridades siempre y cuando se comprometan a atender dicha problemática. “Aquí tenemos muy buena voluntad de parte de los maestros y el director pero si nosotros no ponemos los puntos sobre la mesa y si no tenemos el apoyo de la autoridad y también de los diputados no vamos a avanzar, estamos en la disponibilidad padres de familia de que se nos acerquen las autoridades no que nosotros tengamos que ir a tocar puertas para que ellos bajen a las comunidades”, subrayó. Dicha Telesecundaria cuenta con 21 alumnos que presentan dificultades de lecto-escritura, problemas de lenguaje, asperger; entre
otros. Es de señalar que el predio donde existe este plantel consta de 300 metros cuadrados y solo cuenta con tres salones educativos y dos
La Asociación Mexicana de Hidráulica, alertó que para el 2019, podrían presentarse lluvias intensas, como las registradas en el 2007, cuando ocurrió la inundación de Tabasco. Al respecto, el primer vocal nacional de este organismo, Alfredo Álvarez Villegas, explicó que este fenómeno podría repetirse, dado que de acuerdo a sus estudios, se cumplió el retorno de 10 años. “Nosotros en ingeniería, se hacen diseños con retornos a 5 años, 10 años, en ese sen-
tido, técnicamente se pueden diseñar las estructuras para el retorno que pueda sentirse a 10 años, en ese sentido, se tiene considerado que el próximo año se cumplió (sic) ese retorno y que se pueda, probablemente, presentar lluvias parecidas a las del 2007”, previó. Sin embargo, Álvarez Villegas, descartó que pueda presentarse otra inundación como la del 2007, puesto que las obras del Programa Hidráulico de Tabasco (PROHTAB), han ayudado en mucho para
evitar este tipo de contingencias. “Se está lloviendo igualmente, de hecho las lluvias, si ustedes la ven de 100 o 150 milímetros, el problema es que ahorita llueve en menor tiempo, el concentrado de agua es en menor tiempo y no le da la capacidad al sistema de bombeo, de sacar las aguas que quedan en la zona - ¿Podría dase una inundación, pese a las obras de CONAGUA? – No, se darían encharcamientos”, abundó.
El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que no utiliza drones para la vigilancia de la Frontera sur; además dijo desconocer las estrategias del gobierno de Tabasco para el resguardo de los límites de Tenosique. En entrevista, el delegado del Instituto Nacional de Migración, Adrián Magaña Rodríguez, refirió que no
anexos son utilizados como aula de medios y dirección escolar. A decir de los padres de familia dicha situación se enfrenta desde el ciclo escolar
2013-2014 y pese a las gestiones realizadas antes diversas instancias gubernamentales e incluida la Secretaría de Educación, sin embargo, no han mostrado voluntad.
EN 2019 PODRÍA LLOVER CONFIRMA INM QUE NO USA DRONES COMO EN 2007 PARA VIGILAR LA FRONTERA SUR existe ningún planteamiento, hacia ellos, sobre tácticas de seguridad con vehículos aéreos no tripulados. “-A quién corresponde la seguridad de la Frontera?- a las autoridades federales, municipales y estatales, -¿Ustedes resguardan la frontera con drones?- No, no manejamos drones, -El gobierno del Estado adqui-
rió un dron para vigilar la frontera, ¿les han planteado alguna estrategia?- no, no ha habido nada de eso”, acotó. Finalmente, el funcionario federal, apuntó que mensualmente son rescatados mil 200 migrantes en su paso por Tabasco, y son originarios principalmente de Honduras.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7
CAFÉ AL DÍA
Miércoles 17 de Octubre del 2018
GARANTIZA SEGOB PAGOS DE PROGRAMAS FEDERALES HASTA NOVIEMBRE La delegación de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) aseguró que están garantizados los pagos de los programas federales en la entidad; hasta el 30 de noviembre se dejarán de entregar, aseveró. Su delegada, Liliana Díaz Figueroa, manifestó que estos recursos ya están presupuestados, independientemente de que se esté en el proceso de entrega-recepción por la nueva administración federal. “Sí claro, independientemente de que haya un cambio de gobierno los programas deben garantizarse para seguir su operatividad, ya será obviamente responsabilidad del gobierno que asuma a partir del primero de diciembre, que estos continúen y se venga dando en la misma dinámica o qué cambie de nombre o que se reagrupen, lo que proceda, pero nosotros tenemos la responsabilidad al 30 de
noviembre de entregar a cómo se están ejecutando con transparencia, debidamente documentados los expedientes, tratándose de programas sociales, etcétera”, manifestó. Y respecto a los pagos de fin de año, la funcionaria federal, comentó que de igual manera están garantizados para que se cubran en tiempo y forma. “Claro, recordemos que el ejercicio fiscal es muy claro y están garantizados los pagos para cubrir todos los compromisos del ejercicio, incluso el tema de las percepciones, evidentemente a los servidores públicos que ya se emitió un acuerdo a la Federación publicado en el diario oficial de la federación donde hace alusión a la fecha de pago de las prestaciones de fin de año, porque es un recurso ya presupuestado, no podría decirse que no hay dinero porque está presupuestado”, aseveró
PRESUPUESTALMENTE ALCALDES ALCAHUETES DESCRIMINAN A LA CEDH
De forma ironica, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Pedro Calcáneo Argüello, lamentó que el órgano autónomo sea discriminado presupuestalmente. Ayer el ombudsman se reunió con la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Dolores Gutiérrez Zurita, para hablar sobre el proyecto de presupuesto 2019. Pedro Calcáneo consideró que el recurso adecuado para
la CEDH, sería de 45 millones de pesos. “Yo estimo que necesitamos entre 42 y 45 millones de pesos, tomando en cuenta que derechos humanos, y lo digo con todas sus letras, ha sido discriminada presupuestalmente. Somos la institución de más bajo presupuesto en toda la región y somos la institución número 28 en presupuesto a nivel nacional. Entonces sí se requiere un presupuesto suficiente, cuando menos lo que tenemos es
insuficiente”, expresó. Señaló que dentro del presupuesto pidieron el apoyo para lanzar dos proyectos, el primero enfocado a un programa a gran escala para capacitación de servidores públicos en materia de derechos humanos. El segundo precisó, es la creación de una unidad encargada de la mediación, a través de lo que en otras partes del país se les llama ‘procedimientos de soluciones amistosas’.
Estan obligados a denunciar el mal estado de la administración que recibieron, sugiere legisladora. Los alcaldes tienen la responsabilidad de iniciar demandas penales contra sus antecesores si encuentran alguna irregularidad en la recepción de la administración, señaló la diputada del PRI, Katia Ornelas.
La también presidente de la tercera inspectora de Hacienda en el Congreso local, sostuvo que las denuncias que han expuesto, de cómo están encontrando al Ayuntamiento, no sean sólo mediáticas. “Eso es lo que tenemos que solicitar, que sea formalmente a través de la figura que corresponde – si
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
no lo hacen son cómplices – sí, desde luego, aquí hay responsabilidades y las que están establecidas en la ley hay que señalarlas y proceder hasta las últimas instancias”, apuntó. Cabe señalar que la mayoría de los alcaldes señalaron que habían encontrado en crisis varias áreas de los municipios
Miércoles 17 de Octubre del 2018
MUNICIPIO
8
MANDAN POR UN TUBO A PROTECCIÓN CIVIL
Solo 3 ediles Comalcalco, Jalpa y Tenosiquw acudieron a reunión convocada con alcaldes y titularesde las unidades municipales de Protección Civil. El Instituto de Protección Civil realizó una reunión ayer con alcaldes y titulares de las Unidades Municipales, sin embargo, solamente los ediles Comalcalco, Lorena Méndez; de Jalpa, Jesús Selván; y de Tenosique, Raúl Gutiérrez, fueron los que asistieron, el resto mandó representantes. Sin embargo, el representante del gobernador electo, Adán Augusto López, Marcos Rosendo Medina, justificó la ausencia de los alcaldes, tras argumentar que ya habían tenido una conferencia previa y la de ayer, solamente fue seguimiento. “Como parte de esas reuniones, se acordó una reunión con presidentes municipales, donde estuvieron la mayoría de las presidentas y presidentes municipales. Ahorita me preguntaba la prensa por qué sólo hay 3 alcaldes, les dije que ya hubo una reunión previa y este es un seguimiento a esa reunión”, justificó. No obstante, Medina Filigrana le dijo a los presidentes municipales y titulares de Unidades Municipales de Protección Civil, que no desechen las inversiones que hayan hecho las administraciones anteriores en la materia, sino más bien,
que le den continuidad. “No todo lo que nos entregan, está mal, tenemos que ver lo positivo y darle continuidad, si se invirtió, si se hizo un esfuerzo en Protección Civil, no porque lo haya hecho el gobierno anterior, lo tiremos por
No debió revelar detalles del dron, considera Agustín Silva. El coordinador de bancada del PRD en el Congreso local, Agustín Silva Vidal, consideró que por tratarse de una unidad utilizada para el combate a la delincuencia, el ex secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres,
no debió revelar detalles del funcionamiento del dron. Asimismo, el perredista señaló que corresponderá a las autoridades confirmar si Rosario Torres violó la ley al ventilar información clasificada. Silva Vidal señaló que es el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE)
la borda, démosle continuidad, son recursos de todos, no del presidente que se fue, no del gobernador que se fue, son recursos de todos”, exhortó. Por su parte, el coordinador del Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán, solici-
tó a los alcaldes presentes y los titulares de las Unidades Municipales, a subir información al Atlas de Riesgo, que desde el año pasado que fue entregado, ningún ayuntamiento lo ha actualizado. “Una parte muy importan-
te es lo del Atlas de Riesgos, tanto el gobernador del estado como los presidentes municipales, tienen la responsabilidad y desde luego su servidor, tenemos la responsabilidad de mantener actualizado el Atlas de Riesgo. Nuevamente abri-
mos esta posibilidad, para que recapacitemos o capacitemos por primera vez, a todos quienes están integrando ahora. Hay que actualizarla y alimentarla con información adicional que tiene que salir de las comunidades”, pidió
GUSTAVO ROSARIO ASENTAMIENTOS DE ILEGALES METIO LA PATA EN LA FRONTERA SUR quien deba investigar lo expuesto también en “Telereportaje” por Audelino Macario, en que el dron se adquirió en sobreprecio, y con un proceso de licitación irregular. “Creo que tratándose de una situación de seguridad publica es una información reservada”, sostuvo
Cientos de hijos de centroamericanas no están reconocidos como mexicanos, advierte gobierno de Tenosique El alcalde de Tenosique, Raúl Gutiérrez, indicó que está en pláticas con la Secretaría de Gobernación, para que se reconozcan a niños nacidos en Tabasco, pero de madres centroamericanas.
Refirió que durante su campaña y ahora ya como alcalde, se encontró con esta problemática, en la que cientos de menores de edad que radican en el municipio, no cuentan con su acta de nacimiento; aunque dijo desconocer cuáles son las causas por las que no han sido regularizados. “Por ahí platicaba yo con
la Secretaría de Gobernación, tenemos algunos asuntos de reconocimiento de nacidos en México de padres centroamericanos - ¿De cuántos casos? – No tengo el dato exacto, pero si son varios, cientos de niños que no cuentan con el documento oficial, radican ahí en Tenosique, son mexicanos que no tienen su acta de nacimiento”, indicó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Miércoles 17 de Octubre del 2018
NO ES RENTABLE DAR MANTENIMIENTO A PUENTES
Costaría más dar mantenimiento a puentes de Tabasco 2000, que edificar unos nuevos, adelanta ayuntamiento. Costaría más reforzar los puentes a desnivel de Tabasco 2000 que construir nuevos, aseguró el director de Obras del Ayuntamiento de Centro, Adolfo Ferrer Aguilar. El funcionario municipal reveló que están analizando con base al presupuesto que se consiga para dar mantenimiento a los dos puentes de tridilosa, pues admitió que por la complejidad del proyecto podría resultar más costoso que reconstruirlos. En ese sentido, Ferrer Aguilar informó que pretenden ejercer 3 millones 900 mil pesos en cada uno, recurso suficiente para construir mejor unos nuevos. “Se han presentado varias propuestas para que a esos puentes se les dé un reforzamiento con la finalidad que no se demuelan completamente, estamos analizando los costos que implica darle ese tipo de mantenimiento, porque son estructuras muy difíciles para darles ese mantenimiento, tiene que ser muy quirúrgico y puede ser que sea tan quirúrgico que hasta salga más caro el mantenimiento que
mejor demolerlos y hacer unos nuevos”, apuntó. El director de Obras de Centro, dijo esperar que se defina en breve el presupuesto que se ejercerá para determinar finalmente qué medidas tomarán. “Simplemente necesitamos tener el recurso ya autorizado, con eso podemos definir la opción que vayan a tomar, el presidente municipal está gestionando los recursos para que se haga lo antes posible, si se resuelve esta semana que viene, tendríamos ya una decisión en cuanto a la construcción de los puentes”, sostuvo. Aunque se prohibió el paso a unidades de más de 5 toneladas en los puentes de tridilosa de Tabasco 2000, las unidades del Transbus, con un Peso Bruto Vehicular de 16 toneladas, continúan con su ruta habitual. Ahí se confirmó que estos camiones tienen un Peso Bruto Vehicular de 16 toneladas, contemplando los 45 pasajeros sentados que tiene como cupo. Este análisis se hace en referencia a que el pasado 16 de agosto, el Ayuntamiento de Centro, encabezado por la entonces alcaldesa, Casil-
da Ruíz Agustín, emitió un comunicado en el que advirtió del riesgo en el que se encuentran los dos puentes a desnivel ubicados en la zona de Tabasco 2000, por lo que decidió restringir el paso de unidades pesadas de más de 5 toneladas, así como la concentración masiva de gente en el área de la Plaza de la Revolución. Sólo en un calculo rápido. Una unidad del Transbus tiene un cupo de 45 personas. Si cada persona pesara en promedio 70 kilos, sólo en pasajeros sentados habría una carga de 3.1 toneladas. Está de más decir que en horas pico, las unidades del Transbus llegan a su máxima capacidad con hasta 20 usuarios de pie, por lo que se le agregarían otras, 1.4 toneladas. Es decir, sólo en pasajeros, el camión llega a tener una carga de 4.4 toneladas. Según la agencia de venta de vehículos “Zapata Camiones, S.A. de C.V.”, a la que se le consultó las características de las unidades de la marca Mercedes Benz, tienen un Peso Bruto Vehicular de hasta 16 toneladas. “Peso Vehicular Bruto ¿A qué se refiere? – Que ya inclu-
ye los pasajeros, sólo sentando, incluye motor, carrocería, chasis, conductor y pasajeros. – Pasajeros sentados, si trae parados imagino que aumenta el peso. –Es correcto, incrementa”, dijo. En el asesoramiento que se le hizo a la empresa que vende camiones de modelo 2008, se le cuestionó cuál sería la unidad adecuada para circular por un puente que
sólo puede acumular 5 toneladas de peso, a lo que respondieron lo siguiente. “Híjole, a lo mejor sería una camioneta pequeña, porque un coche pesa alrededor de una tonelada y media”, expresó. La compañía brindó una ficha técnica del vehículo que utiliza el Transbus, en donde se detalla su Peso Bruto Vehicular, incluso se observa que
el tanque que usa es de 210 litros de diesel, lo que se traduce que sólo en combustible son más de 200 kilogramos. A pesar de que las unidades del Tranbus son cada vez menos, aún siguen circulando por el puente de tridilosa, que da acceso de Paseo Tabasco a avenida los Ríos, las rutas de Tierra Colorada-Palacio, Indeco-Palacio y LagunasPalacio.
REDUCIRAN PLANILLA GUILLOTINA PERREDISTA DE REGIDORES
La reducción del número de regidores en los cabildos municipales evitaría que éstos fueran secuestrados en la toma de decisión de los alcaldes, aseguró el diputado de Morena, Tomás Brito Lara. El presidente de la mesa directiva del Congreso local, adelantó que su fracción parlamentaria está cocinando una iniciativa para llevar a cabo dicha disminución. Sin embargo, reveló que aún se está determinando de cuántos estarían integrados, con la reforma, los cabildos. “Creo que es necesario que se haga una reducción
considerable de los regidores – cuál es el objetivo y a cuántos – pues hay varias propuestas, hay quienes proponen que sean tres, y otros que proponen que sean cinco, y algunos que proponen siete, la iniciativa es de Morena y en unos días más debe de bajar”, informó. Asimismo, Brito Lara, sostuvo que además de representar un ahorro para los Ayuntamientos en cuanto al pago de nómina, también evitaría que los regidores, cuando no estén de acuerdo con alguna medida que se tome por parte del alcalde, tomen de rehén al cabildo,
o en ocasiones, se presten para hacer “negocios” con los ediles. “Muchas ocasiones el papel del regidor se ha venido tergiversando mucho en cuanto a que los regidores hay veces que toman de rehén a los presidentes municipales”, advirtió. Finalmente, el legislador indicó que aún no se tiene fecha para presentarla ante el Pleno de la Cámara, sin embargo, dijo esperar que cuando llegue, estos la avalen, pues dijo que en caso de que no lo hagan, el pueblo se los reprochará porque se prometió un cambio.
Por falta de recursos, definió PRD despedir a 193 empleados Por la reducción en las prerrogativas del partido, el PRD definió despedir a 193 empleados sindicalizados y de confianza, lamentó el presidente del instituto político, Manuel Granados. Tras los resultados obtenidos en las pasadas elecciones, el partido del Sol Azteca, anunció hace unos
días que realizaría diversos despidos; ayer se confirmó que el PRD está en condiciones de deshacerse de 193 trabajadores, y darles su liquidación sin la necesidad de adquirir algún tipo de financiamiento extra, de los 30 millones de pesos que se les dará por Ley. “A partir de enero la circunstancia es distinta. Tendremos entre 29 y 30 millones de pesos, sería irres-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ponsable e inviable tener trabajadores y no cubrir sus salarios. El PRD es el único partido que tiene Sindicato, y estas medidas se estarán tomando para todos sin distingo” Dadas las negociaciones a las que se llegaron con el sindicato interno del instituto político, se logró despedir a 58 empleados, por lo que continúan las pláticas para llegar a 135 despidos más.
Miércoles 17 de Octubre del 2018
NACIÓN
12
LAS 10 CARRERAS MEJOR PAGADAS EN MÉXICO, SEGÚN EL IMCO
Escoger una carrera no es sencillo y, como señalan los orientadores vocales, mucho menos cuando pones en la balanza el factor monetario, ya que si bien apuntan que no siempre resulta positivo escoger una profesión basándose sólo en la proyección del salario, también reconocen la importancia de ingresar a un mercado laboral que le dará a los jóvenes los suficiente recursos para ser financieramente independientes. Alcanzar esa solvencia es más factible para quienes realizan una educación superior, mucho más que para aquellos que cortaron sus estudios en el nivel medio superior; además de que tienen menos riesgos de caer en el sector informal, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En su más reciente edición de “Compara Carreras 2017”, en el que destaca que en México hay 4.1 millones de estudiantes universitarios, señala también la posibilidad que representa la educación técnica para obtener mejores ingresos, ya que de su lista de
puestos más difíciles de cubrir en México, 7 se ofertan en ésta y representan “una oportunidad para enfrentar la demanda de capital humano especializado”. No todas las carreras pagan igual Carreras mejor pagadas Química | Salario promedio: 33,265 pesos Servicios de transporte | Salario promedio: 17,951 pesos Física | Salario promedio: 17,771 pesos Minería y extracción | Salario promedio: 17,048 pesos Finanzas, banca y seguros | Salario promedio: 17,720 pesos Estadística | Salario promedio: 16,674 pesos Salud pública | Salario promedio: 16,334 pesos Farmacia | Salario promedio: 16,329 pesos Ciencias ambientales | Salario promedio: 15,400 pesos Medicina | Salario promedio: 15,224 pesos Te puede interesar: ¿Qué sueldo puedes tener en las empresas que mejor pagan en México?
Carreras peor pagadas Orientación y asesoría educativas| Salario promedio: 7,574 pesos Filosofía y ética | Salario promedio: 8,060 pesos Criminología | Salario promedio: 8,119 pesos Deportes | Salario promedio: 8,300 pesos Formación docente para educación básica, nivel preescolar | Salario promedio: 8,418 pesos Lenguas extranjeras | Salario promedio: 8,423 Industria de la alimentación | Salario promedio: 8,648 pesos Formación docente para educación básica, nivel primaria | Salario promedio: 8,747 pesos Formación docente para educación física, artística o tecnológica | Salario promedio: 8,863 pesos Trabajo atención social | Salario promedio: 8,938 pesos Lee: ¿Buscas un aumento de sueldo? Estas dos cosas podrían hacer la diferencia Otros datos – Un licenciado gana en promedio 11,327 pesos, 80%
más que alguien que sólo cursó el bachillerato, cuyo sueldo es de 6,305 pesos. – Terminar una carrera universitaria reduce en 51% el riesgo de emplearse en el sector informal, comparado con los únicamente conclu-
yeron la educación media superior. Fuente: IMCO.- La inversión de tiempo y dinero para una carrera técnica es significativamente menor a la de una licenciatura, la duración de los programas es
de dos años y el 98% de los estudiantes se encuentran en instituciones públicas. – Las carreras técnicas mejor pagadas ganan, en promedio, más que las carreras universitarias peor pagada
GASOLINA MAGNA YA CUESTA INVESTIGA MORENA MONOPOLIO DE MÁS DE 20 PESOS EN CDMX SERVICIO DE LIMPIEZA EN SAN LÁZARO
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados indaga a Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, que desde 2009 ha cambiado el nombre de sus empresas para obtener contratos de limpieza, mediante la figura de terciarización, en el gobierno federal, dependencias y el propio Palacio Legislativo. Morena también da seguimiento a las conexiones con funcionarios que le han permitido a Reyes Saldívar hacerse de contratos para el servicio en la administración pública y el poder Legislativo, con objeto de romper su monopolio. El grupo parlamentario integró un expediente, que incluye una revisión a la forma en que los directores de Recursos Materiales, Jesús Aboytes, y de Adquisiciones, Manuel Álvarez Lerma, han entregado los contratos a las sucesivas razones sociales con las que opera Reyes Saldívar. Los contratos se han entregado sucesivamente al mismo personaje, que opera con el mecanismo de cambio de nombre de las empresas, aunque sus socios son los mismos. Morena ha documentado una lista de razones sociales ligadas a Reyes Saldívar y sus familiares: Salman Profesionales, Kasper Limpieza y Mantenimiento, Quadrum Limpieza y Construcción, Enterprise RyV,
Claver, Frase Limpieza y Construcción, Coisare de San Cristóbal, Roos Control de Plagas y Servicios, Reisco Operadora de Servicios y Mantenimiento Xielxa El expediente incluye conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación respecto de que todas esas razones sociales se presentan a las licitaciones, en algunos casos en sociedad con Salman Servicios Profesionales, para simular competencia. Así, por ejemplo, Kasper y Salman obtuvieron en enero 2009 un contrato bianual de 140 millones de pesos para servicio de limpieza, con la Secretaría de Educación Pública, cuando la titular era Josefina Vázquez Mota. Con ese mismo mecanismo, Quadrum, Kasper y Salman obtuvieron un contrato, en diciembre de ese año, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que fue cancelado por el órgano Interno de Control de ese organismo. El 11 de agosto de 2009, la Secretaría de la Función Pública difundió, en el Diario Oficial de la Federación un oficio para comunicar a las dependencias del gobierno federal y de los estados la prohibición de aceptar propuestas y celebrar contratos con Salman. No obstante, Kasper y Claver continuaron operaciones
y en 2011 obtuvieron un contrato bianual con la SEP –ya en tiempos de Alonso Lujambio- por 162 millones 551 mil pesos. En el actual sexenio, la dependencia le ha autorizado distintos contratos a Kasper y Claver por 406 millones 962 mil pesos. Kasper también ganó un contrato bianual, de octubre de 2011 a octubre de 2013, por 36.9 millones de pesos con la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuando la titular fue Patricia Espinosa Cantellano. Además de la SEP, uno de los principales clientes de este grupo de empresas es el Hospital General Doctor Manuel Gea González, que en conjunto otorgó contratos por 39 millones 823 mil pesos. Las distintas compañías han obtenido contratos con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Bellas Artes, las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Talleres Gráficos de México, la Cámara de Diputados. En la cámara, los trabajadores de limpieza han denunciado que se les paga el salario mínimo y los contratos fueron otorgados sucesivamente a Kasper, Claver y ahora Reisco
Gasolineras de la Ciudad de México ofertan el litro de gasolina Magna por encima de los veinte pesos, de acuerdo con datos de Comisión Reguladora de Energía (CRE). El precio más alto fue registrado en la estación de Félix Cuevas, que opera bajo la marca BP, donde el combustible se encuentra en $20.19 por litro. Mientras que en otra de sus sucursales ubicada en avenida 5, Número 287 A, alcaldía Iztapalapa, venden el litro de carburante en $20.09. En calzada Tlalpan, Número1577, Servicios Ermita, la gasolina tiene un costo de 20.17 pesos por litro. Y si circulas por Avenida
Santa Lucía, Número 810 en la alcaldía Álvaro Obregón, te darás cuenta que el combustible se vende en 20.03 pesos el litro. En cuanto a la gasolinera ubicada en Contadores, Número 20, bajo la dirección de Servicio Nueva Rositas, el carburante esta en $20.05 por litro. En la alcaldía Xochimilco, en avenida Prolongación División del Norte, Número 5322, el litro de gasolina se vende en 20 pesos cerrados. Recomendamos: Lanzan Adobe para smartphones y tablet: Habrá versión de pago y gratuita Servicio Miramontes, en
avenida Plutarco Elías Calles, Número 1637 el costo del líquido se encuentra en 20.02 pesos. Y en avenida Morelos, Número 550 lo comprarás en 20.05 pesos por litro. En las alcaldías Iztacalco y Tláhuac el combustible lo venden en $20.05 por litro. Esto en Avenida Apatlaco, Número 307 y Avenida Tlahuac, Número 4344, respectivamente. Si los tanques promedio de los automóviles oscilan entre 45 y 50 litros de capacidad, el costo para llenarlo sería de más de mil pesos en la actualidad. A eso, debemos sumar el salario mínimo y el alza en algunos productos de la canasta básica
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Miércoles 17 de Octubre del 2018
NO ME PODRÁN COMPROBAR DESVÍOS: ROBLES Con vestido blanco ceñido y con holanes agitándose bajo sus brazos se presentó Rosario Robles Berlanga en el salón de plenos de la Cámara de Diputados para comparecer en el marco de la glosa el sexto informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Con el cabello planchado, manicurada de rojo, la funcionaria pretendió que los resultados de su administración son tangibles, con miles de familias beneficiadas a raíz de los sismos de septiembre de 2017. Frente a tanta seguridad, del lado de los legisladores vino una andanada de reproches y acusaciones de corrupción. La presencia de Robles Berlanga, sumida en la controversia por sus cambios de tendencia política, de actos de corrupción multimillonarios por toda dependencia y partido político por el que ha pasado, otra vez fue objeto de acusaciones de desvíos de recursos públicos. Con su estilo de confrontación, imperativa, señalaba al pleno con su dedo índice izquierdo, aduciendo que ella no firmó un solo documento que la incrimine en delitos contra el erario, y por tanto del interés de la mayoría. Se desplegaron mantas denunciado la corrupción de Robles Berlanga. Se le acusó
de desvío de recursos en los “convenios” que se firmaron entre la Sedatu y universidades públicas, y sobre todo por lo que hace a los multimillonarios recursos que se destinaron a la reconstrucción. Por un lado, la secretaria describía un proceso de entrega de apoyos a la reconstrucción ejemplar, y daba cuenta de los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y su limpieza y honorabilidad sin duda, desde la narrativa que hacía de sí misma, y por el otro los señalamientos de crímenes relativos al hurto de dinero público, desde la oposición. Desde ahí Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, le recriminó esa actitud, que en momentos -a gritos- se calificó de mentirosa y cínica desde el salón de plenos. “Esto se llama violencia de género”, reviró Robles Berlanga a su detractora, quien se ha dedicado, paradójicamente, a la defensa de las inagotables causas de las mujeres. El manejo de la oratoria, de los discursos demagógicos, fue evidente desde la posición de Robles Berlanga. Se le recordó que el presidente Enrique Peña Nieto, le dijo "no te preocupes Rosario”, y la afirmación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien la señaló
como “un chivo expiatorio, y ella espetó desde la tribuna: “No requiero amnistía ni que nadie me perdone de antemano… que busquen hasta por debajo de las piedras, que busquen, no podrán comprobar lo contrario. No necesito que nadie me defienda.” Entonces Lucero Saldaña, del PRI, trató de defenderla, “que esta comparecencia sea llevada desde la Mesa Directiva, que sea una comparecencia informativa. Queremos que haya transparencia, sí, pero respeto. Que la presidencia conduzca con institucionalidad. La presidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, replicó seca: “el artículo 61 Constitucional. La diputada no puede ser reconvenida por quien está compareciendo.” Aquel cuadro era reflejo de la nueva realidad del país. Desde lo alto de la presidencia se encontraba conduciendo Dolores Padierna, de grupo antagónico al de Robles Berlanga, cuando ésta tenía el poder cuasi omnímodo en ese partido, y en el pleno ex integrantes del partido del sol azteca desperdigados entre las bancadas de Morena, PAN, PRI, PT, PES, PVEM. Y Martha Tagle regresó a la tribuna, y lapidaria sentenció, “No te equivoques Rosario, nuestra condición de gé-
SE HA APOYADO LA CREATIVIDAD DE LA JUVENTUD: PEÑA
Ciudad de México. En esta época convulsa y donde en ocasiones no hay muchos motivos de estímulo, es fácil ver una película y una serie ''y a veces, muchas de ellas no son, honestamente lo digo, muy inspiradoras o no necesariamente llaman a la buena acción ni son buen referente de lo que deseamos'', planteó el presidente Enrique Peña Nieto al entregar hoy en Los Pinos, el Premio Nacional de la Juventud. Así, el mandatario se mostró orgulloso de galardonar a jóvenes cuya destacada actuación en distintas áreas son referentes de ejemplo y talento para la sociedad porque refleja su deseo de arribar a mejores escenarios y condiciones, y para contribuir al desarrollo nacional. Fueron 18 los ganadores a quienes el mandatario entregó el premio por su desempeño en ámbitos como el político, social, investigación, emprendimiento, cultura indígena, entre otros. En su mensaje, el presidente Peña aseguró que su administración dedicó esfuerzos para apoyar la creatividad e iniciativas de la juventud
mexicana. ''No hemos sido los primeros; este es un esfuerzo que tiene ya pasos dados de otras generaciones'', pero en el caso de quienes en esta ocasión recibieron los galardones, dan sustento a los valores de la sociedad mexicana, identidad, sentido de orgullo, de pertenencia y son motivo de inspiración. Reivindicó entonces acciones de este sexenio como la reforma educativa, la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, las facilidades para un mayor acceso al internet, el acceso al crédito para vivienda y sobre todo la apertura de mayores puestos de trabajo, para dar mayores oportunidades a la juventud
mexicana. En referencia específica a la reforma educativa dijo que se trata de uno de los logros de mayor importancia, porque ''está orientada a imprimir en la juventud mexicana, calidad en la enseñanza que permita a las nuevas generaciones y a quienes se están formando y educando en las instituciones, hacerse de las herramientas para asumir los retos de un mundo cada vez más exigente y demandante, de mayor competencia''. Y aseguró además: ''vamos en ruta de que todo joven que aspire a estudiar el nivel preparatorio o tecnológico lo pueda hacer sin problema alguno''.
nero no nos exime de actos de corrupción. No te equivoques, no te equivoques. Esta red de corrupción de la que formaste parte va a rendir cuenta, van a rendir cuentas cuando estén en la cárcel. Ojalá que este nuevo gobierno haga rendir cuentas a tu gobierno.” Y como letanía, Rosario Robles Berlanga reiteró, acentuando sus frases: “Estoy aquí con mucho compromiso para rendir cuentas como mandata la Constitución. Reitero una vez más, Sedesol, Sedatu no
firmó un solo contrato con las empresas que se han mencionado, Sedesol y Sedatu ¡firmaron! convenios con universidades públicas. He pedido a la Secretaría de la Función Pública que investigue mi evolución patrimonial, porque el que nada debe nada teme”, replicó pretendiendo candidez. Antes de concluir la primera ronda de intervenciones de los partidos–de un total de tres- Gerardo Fernández (PT), se dirigió al área de las curules
del PRI, y se hizo de palabras con el ex secretario de la Sedesol, Luis Miranda y Ernesto Neme, se gritaron y apuntaban con el índice. Los ánimos se caldeaban porque desde la tribuna, Robles Berlanga seguía impecable el guión. Subía el tono amenazante mientras respondía a las diputadas y diputados que no acertaban con argumentos sólidos a poner límite a las líneas bien aprendidas de la titular de la Sedatu. “No necesito que nadie me defienda”, insistía ella.
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, advirtió en el Senado que “no se puede escatimar” al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que México ha avanzado en estos últimos seis años y deja un país “con gobernabilidad democrática, con instituciones fuertes, con una imagen internacional sólida, con finanzas sanas y una economía estable”. Reconoció que “los retos son muchos y son importantes”, sobre todo en materia de seguridad pública, donde el problema sigue “siendo enorme” , pero “no obstante ello, este gobierno no deja crisis ni política, ni económica, ni social”. Por el contrario, recalcó, “el presidente Peña Nieto ha cumplido prácticamente con los compromisos que hizo a los mexicanos y con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo”. Al comparecer ante el Senado, para la glosa del Sexto Informe presidencial, el secretario de Gobernación reconoció que los niveles de violencia alcanzados en algunas zonas del país, “exigen reforzar acciones concretas para devolver los niveles de seguridad de las familias mexicanas”, pese a que el gobierno federal emprendió un esfuerzo sin precedente para fortalecer las instituciones de
seguridad del Estado”. Se destinaron,, detalló, 82 mil millones de pesos, casi 25 por ciento más que el gobierno de Felipe Calderón, a las autoridades estatales y municipales para el mejoramiento y modernización de sus instalaciones y para la capacitación y dignificación de las corporaciones policíacas. Ante la debilidad institucional que presentan algunas corporaciones de seguridad pública estatales y municipales, ya que uno de cada cuatro municipios del país no tiene capacidad para brindar seguridad pública al carecer de un cuerpo de policía, esa responsabilidad fue asumida de manera subsidiaria y temporal por nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Federal.
Navarrete Prida insistió: “Soldados, marinos y policías federales han hecho su mayor esfuerzo, con valentía, con lealtad, arriesgando su vida, en auxilio de las comunidades más afectadas por la delincuencia”. Aprovechó para reiterar que “la participación de las fuerzas federales en materia de seguridad pública requiere no obstante, una definición del marco legal para resolver el reto que representa la convivencia de soldados y civiles en tareas de seguridad en tiempos de paz, siempre con irrestricto apego a los Derechos Humanos.”. Fue su discurso inicial, falta que responda a los cuestionamientos de los grupos parlamentarios.
NAVARRETE DEFIENDE AL GOBIERNO DE PEÑA EN EL SENADO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 17 de Octubre del 2018
SEGURIDAD
14
DETIENEN A 123 MIGRANTES BALEADO EN CUCUYULAPA EN TABASCO Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), adscritos a la Delegación Estatal en Tabasco, rescataron a 123 migrantes centroamericanos que se encontraban en la caja seca de un tráiler. En un comunicado, la dependencia indicó que por medio de na denuncia anó-
nima, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) localizó en la Carretera Villahermosa-Cárdenas, un tracto camión con caja seca. En la unidad se encontraron 70 adultos y 53 menores de edad, de origen centroamericano, quienes probablemente serían trasladados a Reynosa, Tamau-
lipas. Señaló que las 123 personas quedaron a resguardo del Instituto Nacional de Migración (INM) para el trámite administrativo correspondiente, con pleno respeto a sus derechos humanos. Por la mañana, fueron rescatados otros 157 centroamericanos en Coahuila
70 AÑOS DE PRISIÓN A PAREJA DE FEMINICIDAS
La Autoridad Judicial con sede en Ecatepec determinó vincularlos a proceso por el feminicidio de Nancy, una mujer de 28 años, quien fue reportada como desaparecida en la colonia Jardines de Morelos, el pasado 6 de septiembre. Los restos de la mujer fueron tirados a un lote baldío y la pareja pretendía vender a la babé de dos meses que llevaba la mujer en ese momento. La Juez determinó que la Fiscalía mexiquense aportó datos de prueba idóneos para determinar la vinculación y
dio dos meses de plazo para el cierre de la investigación. Por este delito podrían alcanzar una pena de entre 40 a 70 años de prisión o prisión vitalicia; y entre 700 a 5 mil días de multa, de acuerdo con el diario Reforma. Este martes también se realizó audiencia de vinculación a proceso por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción ilegal, ya que éstos habrían vendido a una pareja, la bebé de dos meses de edad, hija de la mujer a la que habrían asesinado. En esta audiencia, de igual forma ambos fueron
vinculados a proceso, detallaron en un comunicado. Con esta vinculación a proceso por feminicidio suman ya tres procesos legales en su contra. El jueves pasado la pareja fue vinculada a proceso por los delitos de respeto a los muertos y violaciones a las leyes de inhumación y exhumación. Juan Carlos “N” y Patricia “N”, fueron detenidos el jueves 4 de octubre en calles de la colonia Jardines de Morelos, cuando llevaban consigo una carriola en la que transportaban restos humanos
Una persona del sexo masculino que caminaba hacia su domicilio, ubicado en el poblado Cucuyulapa, perteneciente al municipio de Cunduacán fue baleado por un sujeto que descendió de una camioneta. El hecho se registró a las 21:00 horas del lunes, cuando Octavio Zapata Jiménez, de
38 años de edad luego de una discusión regresaba a su casa localizada en el lugar conocido como “El Camellón”. De repente de un vehículo que circulaba sobre la carretera, el conductor lo habló por su nombre, por lo que al voltear a verlo, éste accionó en dos ocasiones un arma de
fuego en su contra. Zapata Jiménez fue herido en dos ocasiones a la altura de su tórax lado derecho, y sus familiares al escuchar la detonaciones salieron a ver de qué se trataba. En un vehículo particular fue trasladado a un hospital para su atención médica.
CERO TOLERANCIA A CRÍMENES CONTRA NIÑOS Y ADOLESCENTES: ORTIZ En el próximo gobierno habrá cero tolerancia a la impunidad contra quien cometa crímenes contra niños y adolescentes; “no importa quien sea: el sacerdote, el del ejército, el policía, el papá, la mamá”, aseguró Loreta Ortiz, coordinadora de la Consulta de Pacificación y Reconciliación del equipo de transición. Al término de un foro escucha con integrantes de ese sector, Juan Martín Pérez, titular de la Red por los Derechos de la Infancia en México, recordó que en el país se registran cuatro desapariciones diarias de niñas, niños y adolescentes y 3.6 homicidios de menores de 18 años cada 24 horas; en tanto que de cada cien carpetas de investigación donde éstos son víctimas de un delito, solo se alcanza una sentencia condenatoria “y éstas son muy benévolas para los perpetradores”.
Advirtió que la actual administración será el periodo “más sangriento, más grave para niñas, niños y adolescentes”. Loreta Ortiz planteó que se requieren instrumentos más efectivos para combatir delitos contra menores, como los cibernéticos. “Legislar de una manera muy severa para poder proteger a los niños de estos crímenes que se hacen a través de las redes sociales para distintos objetos, uno es trata, pero otro también es para pornografia infantil. En estos casos, desde mi perspectiva es insuficiente la normatividad que tenemos para poder protegerlos correctamente”, mencionó. También dijo que entre los primeros que podrían ser sujetos de amnistía, una vez que la ley se apruebe, serán menores sentenciados, a quienes ofrecerían un programa de reinserción social.
Resaltó por otro lado, que “los foros (escucha y de pacificación) funcionaron; hay propuestas, metodología, ya no sé en qué idioma decirlo. Estas propuestas se entregarán a los servidores públicos del nuevo gobierno. “No es ni un show ni una catarsis, quizás en un primer momento hay un desahogo porque son personas que llevan décadas esperando que alguien las escuche, de ahí que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, les haya dicho que pedirá una disculpa como jefe de Estado frente a la indolencia, falta de capacidad, corrupción y todos los demás defectos de la política en materia de seguridad de los últimos 12 años”, afirmó. Recordó que el próximo día 24, López Obrador encabezará la entrega de los resultados de los foros de pacificación en el Archivo General de la Nación
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Miércoles 17 de Octubre del 2018
ENCUBREN A HUACHICOLEROS
Desde el aire se detectaron los contenedores, pipas, y hasta mangueras que la PGR no encontro en la Venta. Durante un operativo aéreo coordinado por la Secretaría de la Armada de México, Secretaría de Seguridad Pública y Ejército, efectuado el pasado jueves, se ubicó un centro de operaciones de huachicol en Villa La Venta, hecho por el cual se le dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR), quien dio inicio a una carpeta de investigación, instancia que horas después determinó no haber hallado irregularidades en la propiedad detectada. El cerco encabezado por la Armada de México se inició la tarde del pasado 11 de octubre, cuando un sobrevuelo de un helicóptero de la Armada de México, avistó el inmueble que almacenaba al menos seis "salchichas" tipo pipa, y dos vehículos de carga, imágenes a las que tuvo acceso Grupo Cantón, luego de ser captadas por las autoridades que integraron el operativo desde el aire. De inmediato se ordenó un despliegue terrestre de los cuerpos policíacos del estado y fuerzas armadas, sitiando la propiedad que en esos momentos se encontraba sin personas en el interior,
para luego dar aviso a las instancias correspondientes, en este caso a un Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República y girar la orden de cateo correspondiente, dando inicio a la carpeta de investigación 2517/2018. En las imágenes se observa un predio de 3 mil metros cuadrados aproximadamente, que resguardaba seis "salchichas" tipo pipas de color metálico, dos camionetas redilas con cabina blanca, una caja seca de tráiler y al menos 10 contenedores de mil litros cada uno, según datos vacíos. La presencia de elementos de la Policía Estatal Preventiva, marinos, ocasionó que Arturo Ramírez Gómez, se acreditara como dueño de la bodega donde se guardan los vehículos de su empresa de flete de cargas y traslado de hidrocarburo, sin embargo, la unidad fue inspeccionada por los agentes federales. Luego de varias horas, el Ministerio Público Federal con sede en Cárdenas, liberó el inmueble al acreditarse la propiedad de los vehículos, los cuales estaban vacíos de acuerdo a las mismas fuentes policiales. Por otra parte, se tiene
información que dicho inmueble en donde se detectó la huachicolera, es bastión del occiso Sergio Meza Flores, alias "El Soruyo", presunto distribuidor de hidrocarburo robado, en la zona de La Chontalpa y Veracruz. Esta persona, quien fuera detenida por autoridades de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) el 3 de agosto de 2015 y liberado por un juez de distrito el 24 del mismo mes, por falta de pruebas en su contra. "El Soruyo" continuó con sus actividades ilícitas. Sin embargo, el 23 de octubre del 2017, fue abatido a tiros por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, durante fuego cruzado ocurrido en el municipio de Cárdenas cuando el presunto delincuente iba a bordo de una camioneta Suburban, se le marcó el alto y en lugar de detenerse respondió a balazos, razón por la cual los policías estatales le dispararon en cumplimiento de su deber. Meza Flores tenía como lugartenientes a Carlos Ramírez alias "El Cachón", y Natividad Ramírez, además de "El Bombón" y "La Diabla" con presencia en el municipio de Huimanguillo.
Ángela Ivet “N” vendía a su hija con un vecino dedicado a la carpintería en Gaviotas y ya se encuentra en el Creset. El fiscal Especial para el Combate a la Trata de Personas, Rodolfo González Gómez reveló que se logró el rescate a una niña de 6 años que era
prostituida por su madre en la colonia Gaviotas. “La mamá la vendía con un vecino de la Colonia Gaviotas, la niña es una menor de edad de seis años y estamos ya por terminar el juicio oral”, destacó. El funcionario reveló que
Ángela Ivet “N” vendía su hija con un vecino dedicado a la carpintería. Indicó que la inculpada se encuentra recluida en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset). Se sabe que la podría alcanzar hasta 45 años de cárcel
OFRECE EU 10 MDD POR DETENCIÓN DE 'EL MENCHO'
Estados Unidos ofreció 10 millones de dólares por la detención de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y 5 millones de dólares por Erick Valencia Salazar El 85, absuelto por un juez y liberado en diciembre pasado del penal de máxima seguridad de El
Altiplano. Lo anterior fue anunciado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) al advertir que CJNG se ha convertido en una organización que pasó de lo regional a lo internacional. En agosto, los gobiernos de México y Estados Unidos pusieron en marcha
el Nuevo Plan de Acción Chicago que puso al centro de la operación a Nemesio Oseguera para debilitar su estructura financiera. Ese día, la PGR anunció desde territorio estadunidense que la recompensa a quien proporcione información para la captura de El Mencho subió a 30 millones de pesos
VENDIA A SU HIJA DE 6 AÑOS CON UN CARPINTERO
SICARIOS BALEAN TAXI EN GAVIOTAS
El chofer del carro y el pasajero recibieron varios impactos de bala de AR-15. El chofer de un radio taxi y su pasajero, fueron rafagueados la noche del pasado domingo debajo del puente Grijalva II, en Gaviotas Norte, por un grupo armado que se desplazaba a bordo de una camioneta. El ruletero fue auxiliado por sus compañeros, mientras que la segunda víctima fue trasladado con vida a un hospital con al menos 7 impactos de bala en el cuerpo y más tarde pereció. Los hechos se suscitaron poco antes de la media noche en el sector La Poza,
lugar donde el vehículo con número económico 2015 fue emboscado por sicarios, recibiendo más de 15 impactos de bala calibre .223 correspondientes a AR-15, quedando sus dos ocupantes lesionados de gravedad. El conductor del radio taxi, quien recibió al menos tres impactos de bala, fue ayudado por otros taxistas que pasaban por el lugar y llevado de inmediato hasta el hospital Gustavo A. Rovirosa, mientras que el pasajero quien fue identificado como Erick Godoy Torres de 26 años de edad, fue atendido por paramédicos de la Cruz
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Roja quienes le contabilizaron al menos 7 heridas de bala, tres en el tórax, dos en el abdomen y dos más en las piernas. Debido a las heridas que sufrió, ayer por la tarde pereció en el hospital antes mencionado Godoy Torres, mientras tanto el personal de la Fiscalía General del Estado, realizó las diligencias correspondientes al taxi que quedó sobre un arriate debajo del puente Grijalva II, además de realizar el levantamiento de casquillos percutidos de un arma de alto poder, por lo que se cree que se trate de un ajuste de cuentas
MIÉRCOLES 17 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8341 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez ENCUBREN A HUACHICOLEROS
- DESDE EL HELICÓPTERO DE LA ARMADA DE MÉXICO SE APRECIARON LOS CONTENEDORES QUE LA PGR SOSPECHOSAMENTE NO ENCONTRO. Página 15
VENDIA A SU HIJA DE CON UN CARPINTERO - ÁNGELA IVET “N” VENDÍA A SU HIJA CON UN VECINO DEDICADO A LA CARPINTERÍA EN GAVIOTAS Y YA SE ENCUENTRA EN EL CRESET. Página 15 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK