Tabasco al dia 20 de octubre 2017

Page 1

VIERNES

20 de Octubre del 2017 Año XXVI/ Número 8113

Pedro “Pueblo” un Fiasco en Sedafop

►En el abandono más de 30 mil campesinos que perdieron sus cultivos por las inundaciones en Nacajuca y no han recibido apoyos a pesar de las múltiples peticiones realizadas al Página 8 funcionario.

5

$

Turismo en caída libre pesos

►Estar Villahermosa en primer lugar nacional de percepción en inseguridad impacta gravemente al estado en materia Turística denuncian agencias de viajes. Página 8

Agustín Silva Correlón

►Tras el fracaso rotundo en el conflicto con habitantes de la magisterial por la construcción de la parada bahía frente a la universidad, le tira la bola a la SOTOP. Página 7 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 20 de Octubre de 2017

LOCAL

2

Save the Children

DESPROTEGIDOS MÁS DE 226 MIL NIÑOS

La Cotorrita

¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... No se puede tapar el sol con un dedo y aun cuando la SDET lo niegue, el impacto brutal al turismo en Tabasco por los altos índices de seguridad son notorios por todos los sectores como Agencias de viajes, hoteleros, destinos de diversión y hasta el transporte. Es necesario acelerar el combate a la delincuencia ya que de lo contrario el turismo que es una fuente de riqueza, seguirá en decadencia y los inversionistas se irán a otros Estados menos riesgoso para asentar sus negocios, mientras que los vacacionistas tomaran la misma decisión para no exponer sus vidas y volaran a otras entidades a pasar sus momentos de recreación. Tabasco cuenta con destinos turísticos atractivos generadores de riqueza, pero si la inseguridad sigue en ascenso adiós Turismo y la pobreza seguirán creciendo como consecuencia de este fenómeno social…sobe aviso no hay engaño…Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DI REC TO RI O PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

►La organización “Salvemos a los niños” alerta que menores mexicanos viven en calles y albergues y son víctimas de abuso, violencia o explotación, tras los daños de los sismos.

M

ás de 226,000 niños y niñas mexicanos siguen durmiendo en las calles o en albergues un mes después del segundo sismo que afectó a México, y con escuelas cerradas, alertó la organización Save the Children.(salvemos a los niños) “Esta situación expone a la niñez a altos niveles de desprotección que podrían derivar en situaciones de abuso, violencia o explotación”, advirtió. La organización estimó que el número de niños fuera de sus hogares podría ser aún mayor ya que no se cuenta con un censo final de viviendas afectadas. Y es que según datos gubernamentales, más de 86,657 hogares han sufrido daños totales o parciales por los efectos de los sismos, obligando a las familias a trasladarse a albergues casas de familiares, y en alto grado en las calles en toldos y a la interperie. “Durante las emergencias, los niños se vuelven vulnerables a ser víctimas de abuso, explotación, violencia o negligencia. Es impres-

cindible poner en marcha todos los mecanismos que permitan a los niños estar protegidos y no sufrir más daños de los que los terremotos ya han provocado en sus vidas”, declara María Josefina Menéndez Carbajal, directora ejecutiva de Save the Children en México.

HIJO DE SALINAS RECHAZA VÍNCULOS CON SECTA

►Emiliano Salinas dijo que Executive Success Programs (ESP), empresa que dirige, fue vinculada “sin fundamento alguno” a Nxvim, organización que, de acuerdo con The New York Times, se dedica a la explotación sexual de mujeres en EU.

miliano Salinas Occelli, E hijo del expresidente de México Carlos Salinas de

Gortari, rechazó tener relación con una secta dedicada a la explotación sexual de mujeres. Sobre estos hechos, en un comunicado, Emiliano Salinas expresó que “The New York Times publicó una historia que vincula, sin fundamento alguno, a Executive Success Programs (ESP), empresa que dirijo en su capítulo México, con hechos presuntamente ocurridos recientemente”. El hijo del expresidente dijo que, aunque su nombre no se mencionó directamente en la publicación, “no faltaron quienes, en redes sociales y aprovechando la resonancia en mi país de mi apellido paterno, me trataron de vincular personal y directamente, confundiendo con ello a la opinión pública”, y rechazó “cualquier forma de violencia, sometimiento, intimidación, presión o abuso en contra de cualquier persona, especialmente mujeres”. El pasado 17 de octubre, The New York Times reveló la

Por otro lado, muchas familias afectadas han decidido abandonar los albergues durante el día para vigilar sus casas. Otras incluso llegan a dormir a la intemperie en tiendas de campaña, toldos de plástico y aún a la interperie frente a sus hogares por miedo a que les roben

sus pertenencias durante la noche. Save the Children observa que en muchas ocasiones lo hacen acompañados de sus hijos, lo que les expone a permanecer en las calles durante todo el día ya que las escuelas continúan cerradas y aumenta su vulnerabilidad a posibles riesgos.

Ivonne Ortega acusa

SIMULA PRI PROCESO

►No asistirá este viernes a la sesión del CPN donde se definirá el método para elegir candidato a la Presidencia

I

operación de la secta Nxvim, que se hacía pasar por una organización de autoayuda, pero, mediante un programa de “entrenamiento”, explota sexualmente a las mujeres y las marca con un hierro caliente. Nxvim tiene su base de operación en Albania, aunque opera también en Canadá y México. De acuerdo con The New York Times, en México trabaja a través de la empresa Executive Success Programs (ESP), dirigida por Carlos Emiliano Salinas Occelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, y ofrece conferencias sobre temas de superación. De acuerdo con Salinas Occelli, en ESP “nunca, bajo ninguna circunstancia, alguno de nuestros más de 16,000 clientes ha sido cohersionado, presionado o forzado a hacer algo en contra de su voluntad”.

vonne Ortega, exgobernadora de Yucatán y exsecretaria general del CEN del PRI anunció que no asistirá a la sesión del Consejo Político Nacional de este viernes, porque se trata de un acto de simulación en la definición del método para elegir al candidato a la Presidencia de la República. A pesar de esto, reiteró que se inscribirá en el proceso interno para contender por la candidatura presidencial del PRI, por la cual ha trabajado desde hace un año realizando dos giras por todo el país. Ortega Pacheco indicó que militantes del propio PRI le han advertido que la sesión del Consejo Político será una simulación y por ello decidió no acudir. La propuesta que ha hecho es que el método de selección sea de participación abierta a la militancia,

simpatizantes y ciudadanía. El miércoles pasado el dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, adelantó que propondrán el método de convención de delegados para elegir al candidato presidencial y para diputados y senadores. La exgobernadora de Yucatán impulsa el movimiento nacional #RecuperemosAlPRI que promueve la democratización de los procesos internos del partido, incluyendo la selección de candidatas y candidatos y la elección de dirigentes. En un comunicado la priista señaló que desafortunadamente las decisiones cupulares han llevado al PRI a la pérdida de competitividad y consideró que la única forma de recuperarla es dar legitimidad y socializar los procesos internos “con democracia real, sin simulaciones”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Viernes 20 de Octubre de 2017

Comienza a detonar la Zona Económica Especial en Veracruz

MILLONARIA INVERSIÓN PARA COATZA

►Anuncian 3 proyectos de inversión, entre ellos la reconstrucción de la autopista MinatitlánCoatzacoalcos que tendrá un costo de 103 millones de pesos

A

l reunirse con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el encargado de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, anunció la llegada de por lo menos 17 empresas internacionales, con lo que derivan tres proyectos de inversión millonaria que en breve se darán a conocer. En ese sentido, el Gobernador señaló que esas empresas se instalarán en un polígono de 8 mil hectáreas, y tendrán beneficios importantes, entre ellos el pago de impuestos federales como el ISR, así como en impuestos estatales y municipales. El mandatario dijo que tras la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto se habló de la urgencia de reconstruir la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos; “se repavimentarán completamente cerca de 14 kilómetros y se contempla que a finales de octubre salga la convocatoria y en noviembre inicien los trabajos”. Al anunciar la reconstrucción de la autopista Yunes Linares subrayó que para que Veracruz resuelva los graves problemas que tiene, tanto el

gobierno federal como el estatal y municipal deben trabajar unidos con la sociedad. “No nos deben dividir los temas políticos, electorales, los colores, banderas, hoy lo que los ciudadanos piden es respuesta a sus problemas, y hay muchas acciones que debemos llevar a cabo y para ello debemos tener una coordinación eficiente”. Al respecto, dijo que ha buscado la mejor relación con el Gobierno de la República, “y lo digo de frente al pueblo de Veracruz, que hemos logrado con el Presidente de la República, una relación positiva para Veracruz”. El mandatario estatal destacó que esta carretera Coatzacoalcos-Minatitlán será una realidad gracias a esa relación y trabajo conjunto con la Federación. En ese sentido, Miguel Ángel Vega Vargas, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que esa obra tendrá una inversión total de 103 millones de pesos, pero en la primera etapa se usarán 50 millones de pesos y el resto se aplicará en 2018, para concluirla en marzo. (Agencia Quadratín)

REVITALIZAN PROGRESO DE BALANCÁN

►El Gobernador Núñez realizará una intensa gira de trabajo por ese municipio de Los Ríos; entregará obras sociales y apoyos escolares

E

l Gobernador Arturo Núñez Jiménez realizará este jueves una gira de trabajo por el municipio de Balancán, para entregar obras de infraestructura en materia de educación, cultura, caminos y vivienda. Acompañado del alcalde Mario Eugenio Bocanegra Cruz, el mandatario iniciará su jornada de actividades en la cabecera municipal; en la primaria Josefina Rivero Calvo, inaugurará escuelas reconstruidas y dará comienzo a la distribu-

ción de mochilas y paquetes de útiles escolares gratuitos. Poco después, en la misma ciudad, el jefe del Ejecutivo entregará la remodelación de la Casa de Artes, en beneficio de las familias balancanenses. Más tarde, vecinos del ejido Leona Vicario le acompañarán en la inauguración de la pavimentación asfáltica y drenaje que enlaza a la carretera Tulipán con la cabecera municipal. Alrededor del mediodía, en la ranchería

Tarimas, el gobernante cerrará su recorrido por la demarcación, luego de entregar llaves y certifi-

cados de viviendas del programa Casa Amiga, que opera la Secretaría de Desarrollo Social (SDS).

Participan más de mil 200 personas en la ‘Caminata Rosa’

BAJA MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA ►En Tabasco se fortalece programas de detección, atención y tratamiento oportuno para cuidar la salud de la mujer tabasqueña: Núñez

E

n el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, en Tabasco se fortalece programas de detección, atención y tratamiento oportuno para cuidar la salud de la mujer tabasqueña, afirmó el gobernador Arturo Núñez Jiménez a través de su cuenta de twitter. A su vez, el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, encabezó la Caminata Rosa en la que participaron más de 1 mil 200 personas, así como la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, efectuado en la nave 2 del Parque Tabasco Dora María. “Es importante la práctica de la autoexploración mamaria y, ante cualquier sospecha de la enfermedad, acudir al médico. La clave está en detectarla a tiempo para tratarla oportunamente y salvar la vida, además que se recomienda llevar una alimentación correcta, realizar ejercicio y que las mujeres de 40 a 69 años acudan a la unidad de mastografía más cercana para que le realicen un estudio anual”, expuso. Cerna Leeder afirmó que durante se ha fortalecido el Programa de Prevención y Control del Cáncer Mamario, mediante una red de servicios de detección y atención conformada por 627 unidades médicas, reforzada con 14 unidades de mastografía (2 de ellas móviles), para llegar hasta las comunidades más apartadas del estado. Por medio de estos servicios, dijo, de enero a septiembre de 2017 se han realizado más de 86 mil exploraciones clínicas mamarias a mujeres mayores de 25 años, y 17 mil 500 mastografías, detectándose 73 casos

positivos, de los cuales el 100 por ciento están en control y tratamiento en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús. Asimismo, sostuvo que gracias a las acciones realizadas en este rubro, la mortalidad por cáncer de mama ha empezado a registrar una tendencia descendente. En 2016 hubo 89 defunciones, para una tasa de mortalidad de 13 por cada 100 mil mujeres en edad reproductiva, lo que representa 6.3 por ciento menos con respecto al año anterior; además, la tasa estatal es inferior al índice nacional, ponderó el funcionario. “A las sobrevivientes de cáncer mamario, de todo corazón les digo que estamos con ustedes en esta lucha; que en honor a la batalla que ustedes libran, estamos comprometidos a lograr el cambio verdadero mediante el fortalecimiento de los programas” preventivos, apuntó. Como parte de este evento, la señora Dolores Ovando Ocaña contó que ella acudió a una exploración mamaria al centro de salud de su comu-

nidad, donde le detectaron una anormalidad en uno de sus senos; luego de realizarse la mastografía, se confirmó que tenía cáncer de mama. Sin embargo, con el apoyo de su familia y el tratamiento gratuito que recibió en el Hospital Juan Graham, logró vencer esta enfermedad. Rommel Cerna comentó que este caso de éxito es uno de los muchos que atienden en hospitales de la Secretaría, y que sí se puede salir adelante cuando las mujeres se realizan revisiones médicas una vez al año, adoptan estilos de vida saludables y evitan hábitos nocivos como fumar o tomar alcohol. En este acto se entregaron reconocimientos a jurisdicciones sanitarias y hospitales con mayor productividad y desempeño, ya que sus esfuerzos permitieron que Tabasco obtuviera el primer lugar nacional en el Programa de Cáncer Cervicouterino, y el segundo sitio en el país en el Programa Cáncer de Mama, en la evaluación de desempeño Caminando a la Excelencia 2016.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 20 de Octubre de 2017

LOCAL

4

GAUDIANO ANTE DÍA INTERNACIONAL GRADUADOS DEL ITV CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Conmemora Centro ‘Octubre Rosa’

►A invitación de las autoridades educativas, el alcalde asistió al evento de graduación del Instituto Tecnológico de Villahermosa

E

l presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, asistió ayer por la tarde a la ceremonia de graduación de la LXXVIII Generación de Egresados del Instituto Tecnológico de Villahermosa. “Les felicito porque graduarse representa un honor y una enorme responsabilidad. Hoy el mundo, México, Tabasco y Centro los esperan”, manifestó en la emotiva ceremonia presidida por autoridades educativas y de la institución.

Invierte Centro más de 3 mdp

MEJORAN VIALIDAD EN ATASTA Y TABASCO 2000

►En un par de adecuaciones viales se rehabilitarán tramos aislados de banquetas y guarniciones en la avenida Méndez, frente al Hospital del Niño, así como en la calle Vía 3 en el cruce con Vía 2, además de la colocación de luminarias tipo LED

D

ando cumplimiento al programa de movilidad que se establece dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, supervisó este jueves obras de adecuación vial que se llevan a cabo en la colonia Tabasco 2000 y Atasta de Serra, donde se invertirán poco más de 3 millones 250 mil pesos. En primera instancia, el presidente municipal se trasladó hasta la calle Vía 2 con su entronque con la Vía 3, en donde en esta última arteria se llevará a cabo una ampliación en promedio de tres metros, por lo que se incrementará un carril más y pasará a ser una calle de doble sentido. Gaudiano Rovirosa señaló que esta es una de las 15 cirugías viales que se van a realizar este año en la ciudad y que sin duda ayudarán a mejorar la fluidez vehicular y eliminar los embotellamientos que en las horas pico se registra en la zona. “Son 260 metros lineales y prácticamente se incrementa un carril más, y vamos a hacer esta calle de doble sentido, esta es una de las adecuaciones que esta-

mos haciendo, junto con la de la lateral de Ruiz Cortines y la del boulevard Bicentenario, donde está la glorieta de Salvador Neme”, indicó. Asimismo, entre los trabajos que se realizarán está la sustitución de postes de alumbrado, para colocar lámparas con luces Led, a la vez que se quitarán algunos árboles de ficus que ya habían causado daños a las banquetas. Más tarde, el presidente Municipal supervisó la adecuación vial que dará inicio en la avenida Gregorio Méndez Magaña, a la altura del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño, “Rodolfo Nieto Padrón”, y que constará de 300 metros lineales con 4.50 metros de ancho, por lo que incrementarán dos carriles más a esta arteria importante en la ciudad. Con la suma de dos carriles más a la avenida Gregorio Méndez, se tendrá una mayor fluidez para los automovilistas que van con dirección a Tamulté de las Barrancas, además de que se contempla realizar rehabilitación de tramos aislados de la banqueta y contará con alumbrado tipo Led.

►El alcalde, Gerardo Gaudiano Rovirosa, encabezó la ceremonia de este 19 de octubre, en la que se formó un lazo rosa y se brindaron atenciones médicas a las mujeres, exhortándolas a explorarse y cuidarse, pues el municipio requiere de mujeres sanas con un desarrollo pleno

Este es un momento muy significativo e importante por todo lo que representan las mujeres para mí gobierno”, aseveró el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, durante el evento denominado Octubre Rosa, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se llevó a cabo en la explanada de la Plaza de la Revolución. Ante decenas de mujeres que en su mayoría utilizaron prendas color rosa, el edil capitalino sostuvo que tiene un fuerte compromiso con las consentidas de su administración, las mujeres, y es por ello que se puso en marcha la Unidad Médica Móvil, que les ayuda precisamente a realizarse ultrasonidos así como estudios para detectar el cáncer de mama y la cual se encontrará por unos días a las afueras de Palacio Municipal. Al término del acto de este jueves, junto a las integrantes de la asociación civil Mujeres Cardenenses Contra el Cáncer de Mama (MUCAM), el presidente municipal se tomó la foto del recuerdo en la Plaza la Ceiba de Palacio Municipal, donde formaron la figura de un moño en señal de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. “Todos los 19 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, sobre todo para que la población tenga y haga conciencia y se enfoque a la prevención, no nada más las mujeres, todos tenemos que participar, nos tenemos que sumar a esta gran cruzada”, indicó. Gaudiano Rovirosa refirió que esta enfermedad aunque ataca en un mayor porcentaje a las mujeres, también hay hombres que desarrollan cáncer de mama, por lo que resaltó la importancia de detectar a tiempo este padecimiento, pues de esta manera se disminuye el índice de mortalidad y los efectos agresivos de los tratamientos. “Yo les pido a nuestras mujeres de Centro, que tomen todas las precauciones para prevenirse, para cuidarse y para tener una salud plena. Queremos mujeres sanas, mujeres que puedan desarrollarse plenamente en el municipio y queremos contribuir con ustedes para que esto sea posible”, dijo. En tanto, la directora de Atención a las Mujeres de Centro, Erika Palomeras Lamas, resaltó el impulso que el alcalde Ge-

rardo Gaudiano le ha dado a las campañas de sensibilización para luchar contra el cáncer de mama, y que tienen como objetivo hacer conciencia sobre la prevención, así como del tratamiento adecuado para darle la batalla a esta enfermedad. Elín González Baños, Coordinador de Salud de municipio, mencionó que existen tres herramientas fundamentales para prevenir el cáncer de mama, las cuales son: la autoexploración, la revisión periódica con el médico de confianza y la realización de una mastografía anual a partir de los 40 años. Cabe mencionar que en este importante evento, estuvieron presentes las regidoras Casilda Ruiz Agustín, Rocío Priego Mondragón, Janeth Hernández de la Cruz, Violeta Caballero Potenciano, Elda Mier y Concha Soto, y Lorenza Aldasoro Robles, así como sus compañeros Luis Palomeque Reyes, Ricardo Díaz Leal, Guillermo García Ramón.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Viernes 20 de Octubre de 2017

PIDE CONGRESO A ECONOMÍA ENCABEZA PT ACABAR CON APOYAR PROYECTO TEXTIL PRIVILEGIOS A TRASNACIONALES Miguel Angel de la Rosa Mujeres indígenas del municipio de Macuspana, que dirigen el Proyecto “Exótica Textiles de Macuspana Tabasco”, enviaron exhorto a través de los diputados, al Titular de la Secretaria de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal y al Titular del instituto Nacional del Emprendedor, para efecto acorde a sus atribuciones, tomen determinaciones en derecho le corresponden resuelvan favorablemente proveyendo lo necesario para que dicho proyecto pueda ser puesto en marcha tomando en cuenta que está registrado dentro de la convocatoria 1,3 Reactivación Económica de Apoyo a los Programas de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional contra el Hambre. De la misma forma las mujeres en su escrito, pidieron el apoyo del mandatario estatal y al titular de la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Estado, para los efectos de que se siga dando el seguimiento a la propuesta que presento el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), respeto a los proyectos que promueve la Cooperativa Exótica Textiles de Macuspana, Tabasco. Como ya es sabido, desde el año 2013, se conformó la Cooperativa Exótica Textiles de Macuspana, Tabasco, quienes a lo largo de todos estos años han buscado que se les apoye con materiales, recursos y asesorías a fin de que puedan, crear una planta maquiladora de confección de

prendas de vestir que sea propia de su municipio y les permita auto emplearse para tener sustento para sus familias. Han intentan hacer realidad sus aspiraciones de auto emplearse tocando diferentes puertas y agotado diversos mecanismos para solicitar apoyo, de tal forma que a la fecha el último peldaño que les falta para crear esta ardua lucha de años se encuentra en manos de la Secretaria de Economía del Gobierno Federal y de su Instituto Nacional del Emprendedor. Al coincidir los legisladores de los partidos políticos en el punto de acuerdo presentado, se dijo que deben hacer todo lo posible, para lograr fomentar e impulsar una cultura de emprendedor que este a la vanguardia y resulte en la creación y consolidación de todo tipo de empresas, pero, sobre todo, acercar los esquemas de financiamiento a la actividad productiva para que verdaderamente lleguen quienes más lo necesitan en nuestro Estado.

Miguel Angel de la Rosa Para dar por terminado los privilegios con las que cuenta Teléfonos de México, Las Compañías de Cable, Comisión Federal de Electricidad, organizaciones trasnacionales y neoliberales, el diputado del Partido del Trabajo, Martin Palacios Calderón, instalado en el Parque Juárez de Villahermosa, invito a la ciudadanía a unirse al proyecto de recolectar 100 mil firmas para presentar una iniciativa de ley amparado por el pueblo para que no sea rechazada al momento de presentarla a las comisiones y al pleno del congreso y esas compañías paguen el uso de suelo por la instalación de sus postes, cableado, y uso subterráneo de su red eléctrica. Con las deudas que les tienen a los municipios esta compañías y organizaciones durante años, si se hace retroactivo el cobro de Uso de Suelo, prácticamente con ese dinero se estaría pagando la deuda, estaríamos a mano, por lo que es el momento de sé que olviden de banderas partidistas o electorales, en este momento es cuando se tiene que estar unidos. Externo el legislador, que, así como la CFE realiza cortes masivos de energía a la ciudadanía a lo largo y ancho de los 17 municipios de nuestro Estado, bajo el argumento de la falta de pago, de la misma manera lo justo es que ellos paguen por el Uso de Sue-

lo y no se le está declarando la guerra, se sabe de su importancia en el desarrollo de México y de nuestro Tabasco, solamente se pide igualdad y justicia, que paguen lo que les corresponde a como todos los ciudadanos lo hacen. Durante veinte tres años de Resistencia Civil en nuestro Estado, los ciudadanos adeudan un aproximado de 6 mil 112 millones 351 25.23 pesos y si se propusieran sacar cuentas de las deudas de la CFE durante años, si se hace retroactivo el cobro de Uso de Suelo a esta empresa, prácticamente con ese dinero se estaría pagando la deuda, estaríamos a mano. Las firmas serán el soporte, el abrigo de este nuevo proyecto que nacerá de la sociedad, por eso tabasqueños unámonos para hacerle frente a los déspotas, necesitamos el 0.13 % de firmas de ciudadanos inscritos en la lista nominal, para que sea consolidada como una iniciativa popular.

400 DAMNIFICADOS AFLORA CORRUPCIÓ POR EL USUMACINTA EN EL YUMKÁ

►Se refugiaron en albergues de Jonuta al ser afectados por la crecida del río Usumacinta.

M

ás de 400 personas han resultado afectadas y han sido albergadas en el Municipio de Jonuta, afectados el crecimiento del río Usumacinta. El coordinador de Protección Civil en el Estado, Jorge Mier y Terán, destacó que en algunas partes de Tabasco han tenido días complicados, como ahora en el caso de Jonuta donde el agua rodeó las casas y las familias fueron evacuadas: “Desafortunadamente nos tocan unos días complicados, por las causas del incremento en el Usumacinta se ha venido bajando el punto de medición que es en la Posta en Tenosique, toda esa agua ha afectado aquí en Jonuta, que es donde se han presentado algunos problemas, tenemos algunas comunidades, 17 para ser exactos, donde el agua no ha ingresado a las casas pero ya las dejó totalmente rodeadas y las familias ya no pueden salir a hacer sus actividades normales”. El funcionario dijo que se trasladó ayer

muy temprano al municipio de Jonuta para brindar apoyo y trabajar con las autoridades de la cabecera municipal: “Estamos trabajando con la autoridad municipal, evacuando algunas familias, en estas comunidades se han instalado refugios en cada una de las localidades y un albergue más en la cabecera municipal, ya se trajo a una familia en lancha, en total alrededor de 400 personas están resultando afectadas”. Finalmente el funcionario sostuvo que por otra parte ayer se volvió a formar el vado en la carretera a Teapa donde se mandó personal de apoyo para que controlaran el paso de los autos, ya que el agua alcanzó los 20 centímetros: “Hoy tuvimos un problema en el vado de la carretera Villahermosa Teapa donde se hace normalmente, no fue muy alto, alrededor de unos 20 centímetros, pero si llevaba algo de corriente, por eso estuvimos reguardando el lugar para que no se fuera a generar algún accidente”

►En la supervisión de obras correspondientes a la cuenta pública del 2016 encuentran diversas irregularidades en acciones y procedimientos administrativosa.

L

a falsificación de firma así como algunas grietas en el estanque para flamingos en el Yumká, fueron algunas de las observaciones hechas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), dependencia que realizó la obra. Tras la supervisión de la Primera Inspectora de Hacienda a dicha obra, el OSFE aseveró que las observaciones no fueron solventadas en el plazo establecido, sobre todo la falsificación de firma en el contrato, además de las pruebas falsas de laboratorio: “Las sanciones se mantienen y la observación también se quedó, una, no hubo procedimiento administrativo con los responsables, en este caso los servidores públicos y la falsificación (de la firma) – Mediante acta de compulsa, se manifiesta que los informes de prueba de laboratorio son falsas, y las firmas que aparecen en dicho reporte, no corresponden a las del gerente de laboratorio”, mencionaron. Sin embargo, la dependencia defendió que todo estaba en orden, incluso, pidió que técnicamente se comprobara si hubo falsificación de la firma de Carlos Noriega, representante legal de la empresa que hizo la obra, además de que argumentó que ellos solventaron

dicha observación: “Nosotros al menos lo que es Carlos Noriega, que es el representante legal de la empresa, no tenemos ninguna inconformidad que se haya falsificado su firma, ahora, si hubiese algo que pudiesen demostrar técnicamente que hay una falsificación, Carlos Noriega está vivo y lo pueden llamar y que reconozca o niegue si es su firma”, argumentó. Por su parte, la diputada del PRI, Yolanda Rueda dijo que el año pasado fue lo mismo con la Junta Estatal de Caminos y con la SOTOP, razón por la que solicitará al OSFE la documentación donde se compruebe que dichas observaciones ya fueron solventadas:

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


6

Viernes 20 de Octubre de 2017

ENSEÑAN A ESTUDIANTES TEATRO DE SOMBRAS

►Asistentes a actividades del Festival Ceiba, conocieron también técnicas del tango y la evolución de la fotografía

C

omo parte del XI Festival Cultural Ceiba 2017, en la Escuela CEIBA, Diego Ugalde, director de la Compañía Banyan de Marionetas, impartió la charla-taller Elementos fundamentales del teatro de sombras. Explicó las características estéticas, históricas y sociales en las que surgió esta tradición, y habló sobre las cunas de esta tradición (China e India), donde los títeres se hacen en piel de varios animales como vaca, burro, caballo y borrego. Señaló que en India se plasman las historias del Ramayana y el Mahabhárata, que forman parte de la mitología hindú, y de ahí llegó a Cambodia, donde se hacen muñecos gigantes, y después a Indonesia. Contó que en China hay nueve tipos de teatro de sombras, todos más o menos similares. Para finalizar, enseñó a los asistentes cómo hacer un títere de sombras. Mientras tanto, la banda La Siniestra, impartió en el Centro Cultural Ágora la clínica “Siniestra, Tango”, en donde se abordó brevemente la historia del tango, así como sus elementos técnicos y musicales en la danza. En el Centro Cinematográfico del Sureste, Israel “Chacato” Zúñiga, Ignacio Osorio, América Rocío, David Trujillo y Juan de Jesús López, discutieron sobre la práctica y la evolución de la enseñan-

Guayabaso Seco Por: Manuel García Javier

za fotográfica en Tabasco, desde sus inicios hasta la actualidad. Asimismo, a través de títeres de sombra y diálogos, en su mayoría cantados, la compañía queretana Banyan de Marionetas deleitó con la obra El violín mágico, en el auditorio de la Casa de Artes José Gorostiza, demostrando que la fiesta huasteca sigue viva y que es una tradición difícil de corromper. El público apreció un homenaje al extinto huapanguero Fortunato Ramírez Camacho, en la que la música, el canto y el zapateado en la tarima atraparon la atención, y las marionetas elaboradas artesanalmente y manipuladas por dos personas parecieron tener vida. La ejecución de un trío de música de huapango le dio un toque más atractivo al espectáculo, el cual fue ovacionado por el público de todas las edades.

LE COMIERON EL MANDADO Cuando se pensaba que todo lo había ganado, porque tenía todo en sus manos, se dio cuenta que todo lo había perdido… ¡le comieron el mandado!. Es un caso de la vida real que le acontece a nuestra flamante diputada,Georgina Trujillo Zentella, quien no ha hecho ni el más mínimo intento de solucionar el problema ante las instancias correspondientes para que la Comisión Federal de Electricidad autorice el cambio de tarifa para Tabasco de 1-B y 1-C a la 1-F que es la de menor costo. Caso contrario, sus oponentes, Candelario Pérez Alvarado, Oscar Ferrer, Héctor Peralta y Elio Bocanegra Ruiz, unidos con la diputación perredista tabasqueña, lanzaron una iniciativa en la Cámara Baja, para que se modifique la Ley de Ingresos 2017, a fin de condonar el adeudo histórico de energía eléctrica de los tabasqueños, que es de 10 mil millones de pesos, e implementación de una tarifa justa para la entidad. No entendemos por qué la legisladora en mención --por cierto aspirante a la candidatura priista a la Gubernatura tabasqueña— no hace uso del poder que ejerce en el ámbito nacional para apoyar a sus paisanos, que atraviesan en la actualidad una delicada situación económica. Sabido es, que posee cargos de suma importancia, como la de vice vice presidenta de la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados federal; presidenta de la Comisión de Energía de la H. Cámara de Diputados; amiga del secretario de Energía; amiga del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, ex director general de la CFE, y secretaria adjunta del CEN del PRI. Claro está, por ello se jacta en decir que es: muy amiga de todos ellos, conocedora de la administración pública federal, estatal y municipal, una mujer preparada para gobernar y comprometida con Tabasco, entre otras declaraciones de la misma. ¿Cuál compromiso? que no lo vemos por ningún lado. ¿Por qué no ha hecho equipo con Liliana Madrigal y Pilar Córdova para defender el proyecto del cambio de tarifa de la CFE para Tabasco?. Porque sólo la hemos visto aprovechar la alta tribuna para reconocer que en cuanto a la reforma energética, que Pemex ha registrado en los últimos tres trimestres ganancias por 198 mil millones de pesos. ¿Y qué con eso? ¿Va Tabasco a recibir alguna ganancia de ello?. Porque en nuestras narices los yucatecos ya consiguieron, sin alardear

de tantas amistades y títulos en laaristocracia política, una nueva tarifa de la CFE: El diputado Moisés Rodríguez Briceño, impulsor del punto de acuerdo, lo dijo contundentemente en la tribuna del Congreso: La tarifa para Mérida, Yucatán ha sido reclasificada. Pasará de 1-B y 1-C a 1-D. La diferencia de todo esto, es que los yucatecos están dedicados a trabajar juntos a favor de su estado y la presunta abanderada del tricolor está en permanente campaña, pero con ninguna gestión de importancia para su estado, porque considera que las solicitudes de sus homólogos son “demagógicas”. Pero volviendo a la petición perredista, el propio gobernador Arturo Núñez asentó en el mes de septiembre, que es loable el propósito de ‘borrón y cuenta nueva’, pero no le ve viabilidad, porque si lo pide Tabasco, lo van a pedir los 31 estados de la república, pero –dijo-- no hay peor lucha que la que no se hace. Recordamos que en el sexenio de Andrés Granier Melo se logró el llamado Acuerdo Solidario Compensatorio por Tabasco (con caducidad a cinco años), en el que se renegoció la deuda… Pocos acudieron a firmar convenios, porque los consideraban “leoninos”. En cuanto a la aplicación de tarifas preferenciales, se consideró como uno de los elementos esenciales el factor humedad y sí ayudó en mucho a la economía de los tabasqueños porque se pasó de las tarifas 1-B y 1-C a la 1-E con un subsidio local del Gobierno estatal y un apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Todo ello venía especificado en los recibos correspondientes de la CFE. Claro, la prensa publicó a ocho columnas que Felipe Calderón y Andrés Granier habían marcado el principio del fin de la resistencia civil, concluyendo con ello un conflicto de muchos años provocado por Andrés Manuel López Obrador, que generó adeudos por más de 3 mil 100 millones de pesos y provocó el más grande obstáculo para detonar las inversiones en la entidad. El ‘borrón y cuenta nueva’ se considera una utopía, por el historial que registra. Sin embargo, la aplicación de tarifas justas para Tabasco es posible que fructifiquen, claro, sin la participación de la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y de los legisladores del Revolucionario Institucional. Luego entonces: ¿En qué nos beneficia a los tabasqueños tener una legisladora con tantos nombramientos rimbombantes?... Nos leemos en la próxima. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

LOCAL

Viernes 20 de Octubre de 2017

AGUSTÍN SILVA CORRELÓN

►Tras el fracaso rotundo en el conflicto con habitantes de la magisterial por la construcción de la parada bahía frente a la universidad, le tira la bola a la SOTOP.

V

ecinos de la colonia magisterial acusaron que la SCT se quiere lavar las manos e intenta responsabilizar a la SOTOP de la obra de la bahía, para hacer caso omiso a la sala 4 del Tribunal de Justicia Administrativa, que la dejó sin facultad para realizarla. Al respecto, el abogado representante de los inconformes, Fausto Méndez Padilla, recordó que el pasado 22 de septiembre se le concedió un amparo que impedía a la dependencia estatal del sector transporte realizar la obra de la bahía y derribar árboles en la avenida Universidad. Sin embargo, hace unos días el titular de la SCT, Agustín Silva, respondió diciendo que dicha obra ya no es de su competencia sino de la SOTOP, explicó el abogado: “La SCT al dar contestación, pretende hacer ver que quien va a ejecutar la obra es la SOTOP, ellos dicen que no les

corresponde realizar la obra sino a la otra dependencia, en cierto modo está pretendiendo Agustín Silva en estos momentos eximirse o lavarse las manos, y pretende arrojar ese acto ilegal y esa responsabilidad que estamos reclamando a la SOTOP; él (Agustín Silva) en su contestación a nuestra demanda ante el tribunal lo expuso claramente que a dicha secretaría le corresponde la ejecución de la obra”, acusó. Ante dicha situación, los inconformes exigieron al titular de la SOTOP, Luis Armando Priego Ramos que se acate al amparo que les otorgó el Tribunal Administrativo, para no caer en un delito: “Hacemos un llamado abierto al titular de la SOTOP para que acate dicha suspensión porque fue otorgada por una autoridad jurisdiccional y constituye un delito evidentemente al incumplimiento al mismo, de todas formas haremos valer la acción legal correspondiente”, señaló. Es de mencionar que los vecinos dijeron que permanecerán plantados en el parque, pues por grupos se van turnando para evitar que la SCT o la SOTOP pretendan destruir el área verde para comenzar la obra, por lo que no se moverán hasta que cese el conflicto, situación que ajustará dos meses.

CENTLA EN RUINAS

►La alcaldesa Gabriela López San Lucas está enterrando el municipio en el olvido y la marginación, ya que no hay obras de trascendencia y hasta engaña a la población anunciando acciones que no se realizan.

L

a presidenta municipal de Centla, Gabriela López Sanlucas, incumplió acuerdos al no habilitar espacios para un destacamento policial en Villa Vicente Guerrero, para darle seguridad a la gente de la zona, señaló el presidente de la organización Yo soy el Municipio Número 18, Luis Alberto Méndez May. La organización está buscando que Villa Vicente Guerrero, con una población de aproximadamente 57 mil habitantes de 75 comunidades, sea el municipio 18 de Tabasco. Méndez May dijo que López Sanlucas “como funcionaria ha dejado mucho que desear, ha decepcionado a mucha gente que votó por ella y como una prueba de ello cuando dio inicio el plan de seguridad en Vicente Guerrero la gente la abucheó. Eso es una muestra que no ha hecho nada en la villa, no hay obras sociales de trascendencia y las calles de Vicente Guerrero están destrozadas”. Pidió al Congreso del Estado que hagan una buena revisión de las cuentas públicas 2016 de su municipio. Y “si se detectan las irregularidades que se han estado denunciando, de la mala calidad de obras que ha hecho, que se aplique la ley”, exigió.

Manifestó que ante el incremento de la inseguridad en la zona, la alcaldesa se comprometió a acondicionar un espacio, denominado centro integrador, para que se estableciera un destacamento policial, pero no cumplió. Fueron los ciudadanos y comerciantes los que cooperaron para habilitar esos espacios, donde habrá un destacamento de la SSP, indicó

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 20 de Octubre de 2017

TURISMO EN CAÍDA LIBRE ►Estar Villahermosa en primer lugar nacional de percepción en inseguridad impacta gravemente al Estado en materia Turistica denuncian agencias de viajes.

E

l dirigente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Juan Carlos Calderón Alipi, manifestó que la percepción de inseguridad sobre Villahermosa y en general del estado está afectando en materia turística, pues la gente prefiere quedarse en los hoteles en vez de ir a las rutas. Sin embargo, Wilver Méndez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), manifestó no tener conocimiento que el sector turístico esté siendo afectado por ese motivo. Entrevistado tras inaugurar el XLVI Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Méndez Magaña expresó que no han disminuido los eventos como congresos y convenciones. “Existe el problema (de inseguridad), pero sus consecuencias no son de tal gravedad que impidan el proceso de restauración de inversión en el estado de Tabasco”, sostuvo el titular de la SDET.

8

PEDRO “PUEBLO” UN FIASCO EN SEDAFOP

►En el abandono más de 30 mil campesinos que perdieron sus cultivos por las inundaciones en Nacajuca y no han recibido apoyos a pesar de las múltiples peticiones realizadas al funcionario.

E

l presidente de la Alianza Estatal Campesina (AEC), Roberto Ruiz Álvarez, advirtió que campesinos de la organización bloquearán la semana próxima la carretera Villahermosa-Nacajuca si la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (SEDAFOP) no apoya a los productores del municipio chontal que debido a las inundaciones han perdido cultivos. “Tenemos más de 30 mil campesinos afectados por las inundaciones, pedimos a las autoridades que nos atienden, vamos a cerrar la carretera que conduce de Villahermosa a Nacajuca”, dijo. Ruiz Álvarez manifestó que el titular de la SEDAFOP, Pedro Jiménez León, no ha apoyado a los productores afectados, pese a las peticiones que se le han hecho, y dijo que uno de los cultivos más afectados es el maíz, que se han perdido varias hectáreas. “Hay inundaciones fuertes en las comunidades de los municipios de Jonuta, Emiliano Zapata, Tenosique, y el más afectado es Nacajuca, porque todo el desfogue de las presas va a parar a los ríos de Nacajuca, como San Cipriano, El Mango y el río González. Hay una gran preocu-

pación de la gente por la pérdida de sus cultivos, pastizales y viviendas”, indicó. Solicitó la intervención del gobierno del estado. “Que no se duerman, que sus funcionarios de la SEDAFOP, todo lo que tenga que ver con el campo, que vayan a visitarlos y que no estén sentados en sus escritorios”

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

MUNICIPIO

Viernes 20 de Octubre de 2017

OBRA JUGADORES DIVIERTE Y HACE REFLEXIONAR SOBRE LA VEJEZ

TENSIÓN CONTRA CFE

►Colonos de las delicias y 18 de marzo se enfrentan a trabajadores de ►Es una escenificación chistosa y lépera, pero analítica, señala Héc- la empresa de energía e impiden el cambio de medidores con el cual cobraran la luz en forma de prepago. tor Bonilla; inicia exposición de la Colección FEMSA

J

ugadores, de Pau Miró, una obra de teatro divertida e irónica, que ofrece una reflexión acerca de la vejez, es la que presentaron los talentosos actores Héctor Bonilla, José Alonso, Patricio Castillo y Salvador Sánchez, en el marco del XI Festival Cultural Ceiba 2017. El Teatro del Estado Esperanza Iris se engalanó con la actuación de estos grandes histriones de México, quienes representaron a hombres maduros quienes a través del juego buscan evadir su realidad. Las risas de los espectadores fueron persistentes durante la función de más de una hora. Los cuatro jugadores no tienen nombre, solo se conoce sus oficios: profesor, peluquero, enterrador y actor, pero el único que realmente trabaja es el del cementerio. Todos se convocan para jugar póker y compartir sus problemas. Previo a su intervención en la puesta en escena, Héctor Bonilla comentó que ésta es una obra muy ambiciosa en el buen sentido de la palabra, porque a través de la comicidad, palabras altisonantes y el relajo entre cuatro hombres mayores, expone a la vejez como tema central, la cual es la negación de todos los poderes: la pérdida de lo económico, afectivo y laboral. “La gente se lleva el recuerdo de una obra muy chistosa y lépera, pero una vez que acaba, incita a reflexionar acerca de la vejez, ya que todos vamos destinados a ella. Nos permite pensar cómo administrar esta etapa de la vida”, puntualizó Bonilla. En tanto, en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara se inauguró la exposición “Revisiones. Arte Latinoamericano”, conformada por 33 obras de

la Colección FEMSA, realizadas por grandes maestros del arte moderno y contemporáneo latinoamericano, como Arcangello Ianelli, Francisco Matto, César Paternosto, Carlos Cruz-Diez, Fernanda Brunet, Pedro Reyes, Iñaki Bonillas, y Marianna Dellekamp. A través de tres ejes temáticos: Nociones de realidad, Más allá del objeto y El poder de la idea, la selección de obras pretende explicar cómo el arte contemporáneo ha explorado distintas formas de representación, que van desde la figuración hasta la abstracción y el arte conceptual. “Para para nosotros es fundamental compartir la riqueza de la cultura latinoamericana, a través de obras de nuestro acervo artístico y actividades que involucran a expertos”, dijo Rosa María Rodríguez Garza, gerente del Programa Cultural FEMSA. Por su parte, Gabriela Marí Vázquez, directora del Instituto Estatal de Cultura (IEC), señaló que una de las constantes más importantes que ha desarrollado el Festival Ceiba ha sido la innovación, dando a conocer propuestas novedosas y actuales como es el contenido de esta muestra.

H

abitantes de las colonias Las Delicias y 18 de marzo de Villahermosa impidieron este jueves que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevara a cabo el cambio de medidores. Asimismo manifestaron que estarán atentos para evitar que personal de la empresa productiva del Estado llegue a imponer las nuevas instalaciones eléctricas que vendrían a cobrar la energía en forma de prepago, como los teléfonos celulares. La decisión de no permitir los trabajos de la comisión se hará del conocimiento de las autoridades estatales y municipales, con copia para la CFE y el Congreso del Estado.

Los usuarios externaron que buscarán organizarse con vecinos de otras colonias para que la CFE no lleve a cabo los cambios de medidores. Dijeron que ya se viene formando un frente común para que el nuevo sistema eléctrico no se instale, ya que traerá consigo recibos más caros. “Los delegados de cada colonia hemos decido apoyar a nuestros colonos porque esto no se había visto, está perjudicando al pueblo y esto es una lucha que se tiene que llevar hasta lograr una tarifa justa y borrón y cuenta nueva”. Asimismo pidió a la CFE respetar la decisión de la gente

SE EJERCE EL EMPRÉSTITO EN SEGURIDAD ►Reporta Gobierno Estatal que ya se están invirtiendo los recursos en combate a la inseguridad..

E

l gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, justificó que haya compras de equipo especializado dentro del Programa Integral de Seguridad Pública para Tabasco, que requiere más tiempo para su adquisición y ponerlo en operaciones. El Mandatario Estatal fue cuestionado sobre cuándo se podrían ver los resultados de este programa en la percepción ciudadana, ya que el último resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, reflejó que los

villahermosinos siguen teniendo miedo latente por la inseguridad. Destacó que ya se están ejerciendo esos 700 millones de pesos adquiridos vía empréstito para invertir en infraestructura, tecnología y equipamiento tanto operativo como táctico; sin embargo hay compras que han demorado debido a que el mercado no lo permite: “Hay algunas cosas que ya están operando, se han podido hacer adquisiciones rápidas porque el mercado lo permite, otras son más especializadas, requieren más tiempo; ya daré cuenta en mi informe de gobierno, en la medida que avancemos en abatir la inseguridad; seguramente se va a reducir la percepción negativa”, dijo. Núñez Jiménez señaló que han tenido algunos logros con la desarticulación de bandas delictivas, sin embargo dijo que el dinamismo del delito es muy complejo en la entidad: “A veces tenemos algunos avances, damos cuenta de las bandas que se logran desarticular, pero de inmediato surgen nuevos delitos. Estamos en una dinámica muy compleja por eso el esfuerzo del Programa Integral de Seguridad para devolverle a Tabasco la tranquilidad que necesita y merece” expresó CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


12

Viernes 20 de Octubre de 2017

Gobernador de Guerrero

destaca seis ejes de acción en su Informe de Gobierno

►Héctor Astudillo Flores recordó que hace dos años, cuando tomó el mando de la administración, Guerrero atravesaba por una situación compleja El gobernador de Guerrero presentó ante el Congreso del estado su segundo informe de gobierno, en el que destacó seis ejes de acción. Subrayó que el principal problema de la entidad es la violencia, y no político, por lo que las directrices hacia el futuro deben encaminarse en reducir los niveles en esta materia, así como seguir incrementado el desarrollo social y económico. Héctor Astudillo Flores recordó que hace dos años, cuando tomó el mando de la administración, Guerrero atravesaba por una situación compleja, cuyas causas omitió, pero que se derivaron de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, subrayó que actualmente existe un gobierno capaz de emprender planes y programas públicos. “A dos años de inicio de este gobierno es momento de plantear algunas directrices de lo que deben ser los próximos pasos de esta gestión. En primer lugar, debemos que redoblar los esfuerzos en materia de seguridad, los resultados tienen que mejorar. El problema de Guerrero no es político, el problema de Guerrero es la violencia, lo he dicho y reitero, de que si Guerrero lograra detener y reducir el fenómeno de la violencia criminal y la delincuencia común, muchos de los problemas que enfrentamos se reducirían drásticamente”, indicó. El jefe del Ejecutivo convocó a un “nuevo pacto por la paz” a presidentes municipales, autoridades legislativas y judiciales, renovando estrategias, fortaleciendo instituciones, actualizando leyes, así como eficientar los recursos que llegan al estado y a los municipios para mejorar los resultados. Hizo un llamado a reflexionar si el

modelo policial con el que actualmente cuenta el Estado mexicano es funcional o si es necesario introducir reformas a fondo. “Es momento de que discutamos y analicemos, una vez más, la pertinencia del mando único policial”. Durante su mensaje ante diputados locales, señaló que su gobierno ha actuado para combatir la inseguridad destruyendo más de 106 mil plantíos de marihuana y amapola, deteniendo a 2 mil 200 delincuentes del fuero común y federal, asegurando mil 189 armas de fuego y poniendo a disposición delincuentes de alta peligrosidad a las autoridades correspondientes. Respecto al cuartel militar a construir en el municipio de Teloloapan, cuya creación se anunció hace unos meses para reducir la violencia en la zona Norte y Tierra Caliente del estado, Astudillo Flores indicó que la administración estatal ha contribuido con una inversión de 280 millones de pesos, con lo que la obra ya cuenta con un avance financiero del más del 50 por ciento. Entre las directrices a futuro indicó que el estado debe trabajar para que el proceso electoral que ya inició se pacífico, libre y ordenado. Recordó que en próximo año en la entidad se renovarán los 81 municipios y el Congreso local, lo que obliga al gobierno a actuar bajo tres principios: Responsabilidad, neutralidad, y compromiso con la vida democrática. En el eje de Guerrero próspero, el mandatario estatal destacó que, de acuerdo con cifras del INEGI, en este 2017 la economía del estado creció en 2.8 por ciento respecto al año anterior. “La economía de nuestro estado creció el 2.8 por ciento, respecto al mismo

periodo inmediato anterior. Esto nos colocó entre los cuatro estados con mayor crecimiento económico del país. Se dice rápido, pero es un logro que nos debe alentar para seguir promoviendo el crecimiento económico”, indicó. Señaló que en consecuencia aumentó la generación de empleos, pues entre octubre del 2016 y julio del 2017, se crearon más de 4 mil nuevos puestos de trabajo. El informe inició con un recuento sobre los daños ocasionados por el sismo del pasado 19 de septiembre y el huracán Max que azotó a la entidad el 14 de septiembre, desastres que serán atendidos desde el estado y la federación. Destacó el papel de las fuerzas armadas, pero sobre todo, de la sociedad que se unió para ayudar a quienes resultaron damnificados, lo cual generó medio minuto de aplausos entre los asistentes.

Por su parte, el secretario de Salud, José Narro Robles, quien acudió como representante del presidente Enrique Peña Nieto, señaló que Guerrero contará con el apoyo del gobierno federal para la reconstrucción de daños ocasionados por los desastres naturales del mes pasado. “Expreso a ustedes de parte del Licenciado Enrique Peña Nieto, que en proceso de reconstrucción, Guerrero, su pueblo y su gobierno no están ni estarán solos. Las fuerzas y capacidades del gobierno federal se han hecho y seguirán presentes, la tarea solo concluirá cuando termine la reconstrucción, cuando se haya recuperado y superado lo perdido”. Al informe asistieron funcionarios del gobierno federal, parte de la dirigencia del PRI, encabezada por su presidente nacional Enrique Ochoa, y representantes de los tres poderes del estado.

SEP y Microsoft capacitarán a maestros en temas de tecnología ►Una de sus primeras etapas se encargará de llevar sismológicos a las escuelas, señaló Irma Adriana Gómez, Oficial Mayor en la SEP

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) y Microsoft firmaron un convenio de colaboración "Por el futuro de la enseñanza en México", el cual contempla un programa para capacitar a profesores en el tema de la tecnología, donde en una de sus primeras etapas se encargará de llevar sismológicos a las escuelas. Con 150 micro procesadores y la capacitación a igual número de maestros en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Guadalajara y Guerrero, se pretende que los profesores seleccionados se conviertan en un semillero con efecto multiplicador a sus colegas y, a su vez, a todas las aulas del país, señaló Irma Adriana Gómez, Oficial Mayor en la SEP. Estoy convencida de que va a sentar las bases para este aprendizaje que requerimos, de que el niño aprenda a aprender,

que se entusiasme por aprender pero que además vea desde pequeñito que hay otras carreras", comentó. Recalcó que el proyecto apoyará al nuevo modelo educativo, al programa Mujeres en STEM que busca impulsar a las féminas en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en Inglés), así como para mejorar el aprendizaje de los niños en general. En los nuevos planes y programas tenemos el 20 por ciento de la curricula que va a ser determinada por los estados, se le llama Autonomía Curricular y es un área que la secretaría está impulsado y está poniendo en la mesa para que los estados la tomen, es precisamente el cómo utilizamos a la tecnología, a la computación para los aprendizajes transversales", recalcó. En su oportunidad, Anthony Salcito, vi-

cepresidente Mundial de Educación de Microsoft, aseguró que el mundo ha cambiado y los retos en educación está en en preparar

a niños y jóvenes para los campos de trabajo que ahora están inmersos en la tecnología e innovación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

Viernes 20 de Octubre de 2017

Avanza reconstrucción en Oaxaca y Chiapas

►El Presidente Enrique Peña Nieto reiteró el llamado a las mujeres para integrar un grupo en sus propias comunidades, denominado Mujeres Vigilantes, que supervise que los recursos económicos se destinen efectivamente. l Presidente de la República, E Enrique Peña Nieto, recorrió el municipio de Santo Domingo Inge-

nio, que resultó afectado por el sismo del pasado 7 de septiembre. Dialogó con los habitantes sobre el proceso para la reconstrucción de viviendas, escuelas, templos y vías de comunicación que resultaron dañados. "Nuestra mayor atención se centra en apoyar la reconstrucción de viviendas”. "Aquí, en Santo Domingo Ingenio, podemos ver cómo se ha avanzado en el proceso de reconstrucción": EPN En este municipio resultaron afectadas mil viviendas por el sismo del pasado 7 de septiembre, de las cuales 200 tuvieron daños totales. "Varias de éstas ya están en proceso de reconstrucción, y a las otras se les ha entregado el apoyo económico para que puedan hacer las reparaciones": EPN En otros municipios, como Juchitán y Tehuantepec, el reto ha sido to-

davía mayor. Primero hay que limpiar y remover todo el escombro. Tan sólo en Juchitán son casi ocho mil casas que hay que demoler. Para la reconstrucción de las viviendas el Gobierno de la República está entregando tarjetas bancarias en las que se depositan los recursos que se utilizarán para adquirir material de construcción o para pagar la mano de obra. La reconstrucción de viviendas se está apoyando en dos vías: 1. Directamente la gente puede autoconstruir su vivienda, con la asesoría técnica de la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), que cuenta con grupos de ingenieros quienes apoyan a la población en la cimentación y edificación de las viviendas. 2. Podrán optar por algunas de las empresas productoras de vivienda, que les sustituyen las tarjetas que se les están entregando y se encargan de la construcción de las viviendas.

Avalan diputados Azota severa granizada a Toluca Ley de Ingresos 2018 ►Alrededor de las 16:00 horas se registró la tormenta, acompañada de granizo; Protección Civil municipal activa Operativo Tláloc

A

abitantes de Toluca se vieron sorprendidos por una fuerte granizada que cubrió de blanco las calles de la capital del Estado de México. Alrededor de las 16:00 horas se registró la tormenta, acompañada de granizo, que provocó que la gente que se encontraba en las calles buscará un

refugio para no ser alcanzados por las bolas de hielo. Ante estas condiciones climatológicas, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Toluca activaron el Operativo Tláloc para monitorear las zonas donde se presentaron inundaciones.

►La Cámara de Diputados avaló en lo general la Ley de Ingresos 2018, que prevé un incremento de 43 mil 291.4 mdp respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal

L

a Cámara de Diputados avaló en lo general la Ley de Ingresos 2018, que prevé un incremento de 43 mil 291.4 millones de pesos respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal, luego de que los legisladores ajustaron el tipo de cambio, el precio del barril de petróleo y la plataforma de producción del crudo. Con 399 votos en favor, 44 en contra y una abstención, la ley fue aprobada en lo general y, se estima, que 40 oradores planteen reservas. El dictamen a discusión estima recaudar 5 billones 279 mil 667 millones de pesos; calcula el precio del petróleo en 48.5 dólares por barril y el tipo de cambio en 18.40 pesos por dólar. “Los recursos derivados de la revisión que esta soberanía realizó a los supuestos, que sirvieron de base para los pronósticos de ingresos que integran la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2018, podrán coadyuvar a las acciones de reconstrucción y de atención a la población afectada”, precisa el dictamen. Con la finalidad de no mermar las donaciones económicas que reciban personas físicas cuyas casas resultaron dañadas, se estableció que no se considerarán ingresos acumulables sujetos a impuesto los donativos provenientes de personas morales o fideicomisos autorizados.

Para conocer el destino de los donativos internacionales, se incluyó robustecer la información que las donatarias autorizadas deben entregar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que se precise el destino de los donativos que recibieron en septiembre las organizaciones civiles y fideicomisos. “(El dictamen) refleja los esfuerzos y el compromiso de alcanzar el equilibrio presupuestario para revertir la tendencia de expansión de la deuda pública, sin dejar de lado el entorno social que vivimos en el país y las complicadas relaciones internacionales de nuestra economía en el contexto global”, dijo Gina Cruz, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. Aunque el PRI celebró el avance, Morena lo calificó de grave, porque no hubo una discusión seria de los ingresos públicos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 20 de Octubre de 2017

ZACAPELA EN NACAJUCA

►Enloquece el edil panista Francisco López Álvarez y despide a dos regidores a través de procedimientos administrativos.

L

a Contraloría del ayuntamiento de Nacajuca, gobierno que encabeza el alcalde panista Francisco López Álvarez, destituyó a través de procedimientos administrativos a los regidores Walter De la Cruz Esteban y Martha Jaqueline Méndez, lo que es “ilegal”, pues esa instancia no tiene facultades para ello, expresó el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silbestre Álvarez Ramón. Manifestó que el único facultado para destituir a los regidores, por faltas graves y con el voto de las dos terceras partes de los diputados locales, es el Congreso del Estado. Es una decisión “violatoria de los derechos humanos” de los regidores, expresó el diputado local perredista. Álvarez Ramón agregó que la Contraloría Municipal no puede remover a un regidor que es producto de una elección. El conflicto entre ocho regidores de Nacajuca, entre ellos De

la Cruz Esteban y Jaqueline Méndez contra el edil López Álvarez estalló la semana pasada. Los regidores están en la postura de que se destinen 8 millones de pesos al pago de laudos laborales, a lo que el alcalde se opone, con el argumento de que los recursos deben ser para obras. Por su parte, el diputado independiente Marco Rosendo Medina Filigrana dijo que hay una “epidemia de autoritarismo edilicio”, pues en Centla, Cunduacán, Macuspana, Nacajuca y otros municipios los alcaldes han emprendido acciones contra regidores que difieren de sus posturas.

Detonan sectores energético e industrial ►Los programas estatales que aplica la dependencia, promueven reforzamiento de la actividad económica, señala

Nuestro estado tiene un potencial en generación de energía renovable que se desarrollará en un horizonte de cinco años, con inversión estimada en 39 mil 700 millones de pesos, y se aplican políticas públicas para detonar al sector industrial y agroindustrial, destacó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wilver Méndez Magaña. En representación del Gobernador Arturo Núñez, el funcionario inauguró el XLVI Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en el que detalló acciones que se realizan para reposicionar las actividades productivas, industriales, turísticas y de prestación de servicios, ya que atraen inversiones y generan empleos. Acompañado de Beatriz Gamboa Lago, dirigente nacional de la AMPI, y de Mónica Álvarez Toledo, directora del evento, explicó que la capacidad de generar 1 mil 980 mega watts de energía eólica, solar, hidráulica y biomasa, permitiría crear unos 15 mil empleos. Dijo que se aplican estrategias específicas en materia de desarrollo salud, educación, salud y agroindustrias; en materia hotelera, el sector cuenta con 12 mil cuartos para atender a los visitantes que vienen de paseo o a reuniones. Detalló que Tabasco genera 31 por ciento de la producción petrolera nacional, tanto en tierra como el ámbito marino; así también, el 35 por ciento de gas na-

tural, y que tenemos un potencial de 70 millones de litros anuales de biocombustible (32 millones de biodiesel y 38 de bioetanol). Méndez Magaña acentuó que la Comisión Reguladora de Energía autorizó, en mayo pasado, la Zona Geográfica de Tabasco para distribuir gas natural en 10 de los 17 municipios, y empresa FENOSA llevará a cabo el proyecto mediante una inversión de 700 millones de pesos, con la creación de 400 empleos directos. Citó la inversión de 43 millones de dólares en el Puerto Dos Bocas, por parte de la empresa Glencore, para construir la primera terminal marina de almacenamiento de gasolina y diésel. En tanto, ABENGOA estima iniciar operaciones del tercer tren de cogeneración de energía eléctrica mediante el uso de gas natural, en enero de 2018, con

NO SIRVE LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO DE LA UJAT LISTA DE BENEFICIARIOS

►Detecta la inspectora de hacienda fisuras en el muro del edificio B y encharcamientos en la zona de cafetería.

F

isuras en los muros del edificio B de la Ciudad del Conocimiento de la UJAT y encharcamientos en la zona de la cafetería, fue lo que detectó la Primera Inspectora de Hacienda del Congreso local, tras la supervisión a dicha obra, que fue inaugurada recientemente. En este sentido, la diputada del PRI, Yolanda Rueda cuestionó dichas fisuras, sobre todo ante la justificación del ITIFE, de que dichas fallas son por asentamientos de la tierra: “A mi me llama la atención que haya muchas grietas y esto que tú me digas que es asentamiento, Tabasco, sabemos que es una zona de asentamientos, pero

el constructor debe prevenir eso, sino en todos los edificios nos dijeran que es el asentamiento, no todo es el asentamiento”, criticó. Por su parte, Wilson Velázquez, representante del ITIFE, insistió en que dicha obra, que tuvo un costo de 17 millones 883 mil 143 pesos, está construida sobre terrenos expansivos: “Las bretaduras que fueron normales del asentamiento, ya se repararon, nada más son las del sismo que ya se están reparando esas fisuras que se presentaron; el tipo de terreno que tenemos es muy expansivo, entonces son asentamientos normales del edificio pero el evento del sismo se está atacando”, alegó.

14

recursos por 750 millones de dólares; en ambos proyectos buena parte de la obra civil ha sido realizada por empresas tabasqueñas, destacó el secretario. Wilver Méndez refirió la creación de la Zona Económica Especial de Tabasco y Campeche; trabajos para apoyar la especialización de empresas de la industria energética; la edificación de la primera planta piloto de micro algas para elaborar biodiesel, e inversiones por 10 mil millones de dólares de empresas nacionales y extranjeras en pozos petroleros ubicados en zonas terrestres y aguas someras. Al finalizar el evento, acompañado del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, entregó la Medalla al Mérito Inmobiliario y Diplomas de Excelencia a destacados miembros de ese organismo empresarial

DEL PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN

►La relación corresponde a la tercera entrega de apoyos para transportistas y se puede consultar en el portal del Gobierno del Estado

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado (SCT), publicó la lista de beneficiarios de la tercera entrega del Programa de Sustitución de Unidades del Transporte Público de Pasajeros por Unidades Nuevas (Programa de Chatarrización), en el portal https://tabasco.gob.mx/sct. Agustín Silva Vidal, titular de la dependencia, recordó que esta estrategia otorga un apoyo único de hasta 20 por ciento del valor de la unidad nueva a los concesionarios, para sustituir los vehículos en que prestan servicio; ello a través del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público del Estado, proveniente de economías de esa secretaría. De esta manera, además de fomentar la renovación del parque vehicular en beneficio de los usuarios, se impulsa la reactivación económica al involucrar a la iniciativa privada del sector automotriz, instituciones bancarias, financieras y aseguradoras, quienes apoyan a los transportis-

tas y ofrecen créditos y planes de financiamiento. En tanto, Leticia María Oropeza de la Fuente, directora de Movilidad Sustentable de la SCT, subrayó el compromiso del Gobierno del Estado con la modernización del transporte público, a fin de dar condiciones seguras y cómodas a los usuarios, y revaluar el patrimonio de concesionarios y prestadores del servicio. Resaltó que en continuidad con el Programa de Chatarrización, de enero a septiembre de este año se han reemplazado 175 unidades, con una derrama económica de 63 millones 952 mil 241pesos; de tal manera, con los trabajos realizados en 2016,

suman 680 vehículos renovados, entre autobuses, minibuses, vans y motocarros, puntualizó. Respecto a la actual lista publicada en el portal oficial de gobierno, la funcionaria dijo que corresponden a los beneficiarios en las modalidades de autobús, motocarros, vans y minibús, que se inscribieron y realizaron sus trámites en la ventanilla de la Dirección de Atención Ciudadana en los tiempos estipulados en la convocatoria. Para finalizar, exhortó a los permisionarios interesados en este programa a acudir a la SCT, para recibir la información correspondiente o concluir los trámites que tengan en proceso.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 20 de Octubre de 2017

DEVORADA POR ZOPILOTES

►El cuerpo de una mujer en avanzado estado de putrefacción y consumida por aves de rapiña fue encontrada flotando en el río Grijalva.

F

PLANTÓN DE EX POLICÍAS DE MACUSPANA

►Frente al Tribunal de Justicia Administrativa piden su reinstalación y pago de salarios caidos.

E

x policías de Macuspana despedidos desde hace 13 años se plantaron este jueves frente a las oficinas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), donde exigieron al presidente del organismo que ordene su reinstalación y el pago de salarios caídos. Los 17 ex uniformados se manifestaron con pancartas y exigieron al magistrado presidente del TJA, Alfredo Celorio Méndez, hacer valer las resoluciones emitidas a su favor, mismas que han desacatado el gobierno municipal anterior y el del actual alcalde José Eduardo “Cuco” Rovirosa Ramírez. “Señor presidente del pleno del TJA exigimos justicia a

un tribunal de verdad, no a un tribunal que en forma aparente imparte justicia pero que en realidad se queda en injusticia, porque no logra que sus resoluciones las cumplan”, decía una las pancartas. En otra se demandaba que “el pleno del tribunal que usted preside deberá de requerir de manera más rigurosa a todos los integrantes del cabildo, ya basta de injusticias presidente”. Manifestaron que recurrirán al Congreso del Estado para que por medio de los diputados se logre que los requerimientos se cumplan y los reinstalen o les paguen sus sueldos caídos. Señalaron que están en la mejor disposición del dialogo

SECUESTRAN A ADOLECENTE EN CÁRDENAS

rontera.- El cuerpo de una mujer, al parecer ejecutada fue encontrada la tarde de este jueves en las caudalosas aguas del rio Grijalva, luego que vecinos de la colonia Arroyo Polo primer sección, se percataron que entre los lirios acuáticos se encontraban una parvada de zopilotes, por lo que pensaron que era algún animal muerto, pero al acercarse se percataron del cuerpo de una mujer boca abajo en estado putrefacto, que ya era devorada por las aves de rapiña. Al lugar rápidamente se presentaron elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) y de la Policía Preventiva Municipal, pero fueron elementos de la Armada de México que a través de una lancha arrastraron el cuerpo hasta la orilla del afluente, casi frente a la instalaciones del Onceavo ba-

tallón de infantería de Marina, mientras esperaban el arribo de peritos de la Fiscalía local. De acuerdo a los peritos el cuerpo esta persona del sexo femenino tiene entre 20 y 25 años, la cual portaba una pantaleta negra y una blusa con listones negros y azul, tenía más de seis día de haber fallecido, ignorando hasta el momento cual haya sido la causa de su muerte, no descartado que sea uno más de los feminicidios que se han registrado en la zona, pues con esta ya es la segunda mujer encontrada muerta en esta municipio, luego que el pasado ocho de septiembre a orillas de la playa a la altura de la ranchería la Sabana fue encontrada una mujer asesinada, sin cabezas, brazos y piernas. Al lugar arribaron elementos tanto de la Armada de México, como de la Fiscalía, quienes se dieron a la tarea de levantar el

cadáver y trasladarlo hasta las instalaciones de los servicios médicos forenses (Semefo) para practícale la necropsia de ley y revelar la causa de su muerte. De acuerdo a los primeros informes, la mujer encontrada muerta se puede tratar de Ana Crisol Hernández, originaria del Ejido Las Tijeras de esta municipalidad, en los límites del municipio de Jonuta, misma que al parecer la semana pasada se fue con su novio, una persona adicta a las drogas, por lo que ya la fiscalía investiga los hechos, sin dar mayores detalles para no entorpecer las investigaciones.

LOS MATARON A BALAZOS

►Par de trabajadores fueron ejecutados cuando se dirigían a la Central de abastos de Villahermosa donde laboraban.

E

ste miércoles por la madrugada fuerte movimiento policiaco se registró a 25 kilómetros de la cabecera municipal de Macuspana, donde a eso de las 04:40 horas curiosos que merodeaban por la zona informaron ante él C-4 que en la ranchería Melchor Ocampo 3ra entronque con la R/a Chivato que supuestamente habían ejecutado a dos sujetos. Tras los informes que obtuvieron las autoridades se trasladaron de inmediato para corroborar él suceso, en el cual dos personas del sexo masculino se encontraban sin vida en el interior de una camioneta Nissan color ver-

de con placas de circulación VM-49-668 del Estado de Tabasco, la cual se encontraba con la puerta del conductor abierta. Luego de realizar el acordonamiento las autoridades se ubicaron varios casquillos percutidos de armas de grueso calibre, los colonos informaron que la ejecución de los masculinos al parecer había ocurrido alrededor de las 03:30 horas de la madrugada ya que se escucharon varias detonaciones de arma de fuego. Poco más tarde autoridades identificaron a los ahora occisos con los nombres de Agripino Pérez Jiménez de

34 años y Jesús Manuel Arcos López de 18 años, los cuales eran originario de esa misma ranchería donde fueron asesinados, de igual forma familiares quienes los identificaron y dieron parte a los elementos de la (SSP) manifestaron que se dirigían a la central de abastos de la ciudad de Villahermosa ya que al parecer ahí trabajaban. Finalmente al lugar se presentaron Peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron él peritaje de la zona y levantaron los cuerpos para llevarlos al Semefo de esa municipalidad para realizar la necropsia de ley correspondiente.

►Presumen que se la llevó un sujeto mayor de edad, mientras que la jovencita tiene apenas 16 años.

U

n padre de familia difundió la foto de su hija y de un sujeto que se la habría llevado a una comunidad de Cárdenas, en Tabasco. Desde el pasado 17 de octubre, en su cuenta en Facebook, el señor Edgar López N, difundió las imágenes con el siguiente mensaje: "Si alguien sabe su paradero de mi hija por favor se lo agradecería fue secuestrada por esta persona tomaron rumbo a tabasco solo tiene 13 años gracias". Ese mismo día, publicó otra foto con el siguiente mensaje:

"Ricardo Sánchez Zapata es el vato que llevo a mi hija Melvi María López Cervera". Tras la difusión de esta información, esta se ha viralizado y no ha faltado quien en redes identifica al sujeto que se llevó a la menor y aseguran que la tendría escondida en la Villa Magallanes, del municipio de Cárdenas. Al parecer, el sujeto mayor de edad, se llevó a la menor de apenas 16 años, de su casa, en el estado de Quintana Roo, por lo que la familia de la jovencita la busca desesperadamente CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


VIERNES

20 de Octubre del 2017 Año XXVI/ Número 8113

Centla en ruinas

►La alcaldesa Gabriela López San Lucas está enterrando el municipio en el olvido y la marginación, ya que no hay obras de trascendencia y hasta engaña a la población anunciando acciones Página 5 que no se realizan.

5

$

pesos

Devorada por

zopilotes

►El cuerpo de una mujer en avanzado estado de putrefacción y consumida por aves de Página 15 rapiña fue encontrada flotando en el río Grijalva.

400 damnificados por el Usumacinta

►Se refugian en albergues de Jonuta al ser afectados por la crecida del río Página 5 Usumacinta. tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.