Tabasco al dia 21 de febrero 2018

Page 1

MIÉRCOLES 21 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8189 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

MEGA SUELDOS EN BALANCÁN - PAGA EL ALCALDE MARIO BOCANEGRA A SUPER ASESORES PARA ÉL Y SUS DIRECTORES DE ÁREA SUELDOS MEJOR QUE LOS QUE PERCIBEN FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE ALTO RANGO. - LARGA LISTA DE 18 PERSONAS QUE LE SUGIEREN LO QUE DEBE HACER COBRAN MENSUALMENTE ENTRE 10 Y 162 MIL PESOS - TAN SÓLO EMILIANO GUTIÉRREZ CAVARÍN DEVENGA 162 MIL 141 PESOS Página 2

Pega hambre a Tabasco

Más de 36 MDP en bacheo - Los trabajos contemplan el bacheo asfáltico e hidráulico de 106 mil 281 metros cuadrados en la ciudad y se dividirán en dos áreas, por administración y por contrato, en donde se contempla que entre en operación la máquina recicladora de asfalto y los equipos Jet Patcher

- a Secretaría de Desarrollo Social reconoció que la falta de ingresos de los tabasqueños son consecuencia de la crisis petrolera que afecta al país y que llegue el fenómeno del hambre a la entidad, admie estudio de Coneval.

Página 4

tabascoaldia

Página 7

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

EDUCACIÓN EN QUIEBRA

- ADMITE SETAB RECORTE DE PERSONAL POR PROBLEMAS PRESUPUESTALES, CUANDO PADRES DE FAMILIAS DE MÁS DE 50 ESCUELAS ESTAN SOLICITANDO MAESTROS PARA SUS HIJOS. - EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA, ANTONIO SOLÍS CALVILLO, CONSIDERÓ QUE DESPUÉS DE UN ANÁLISIS ADMINISTRATIVO SE AVIZORÓ UN PROBLEMA PRESUPUESTAL.

Página 7

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Miércoles 21 de Febrero 2018

LOCAL

UN SUEÑO HECHO REALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA TABSCOOB

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..Desde hace tiempo se ha venido denunciando la galopante corrupción que viene practicando el edil perredista de Cárdenas Rafael Acosta León en todas las áreas del Ayuntamiento como se demuestra tan solo en el caso del asilo de ancianos donde se asignaron altos presupuestos durante los últimos dos años que llegan casi al millón de pesos para la atención de 17 abuelos. De acuerdo a las facturas que obran en poder de esta casa editorial se puede verificar la forma como se alteran los precios de los artículos para la alimentación de los ancianos de manera estratosférica a fin de quedarse con parte de los recursos destinados a este rubro. De la misma manera el año pasado el edil Acosta León solicito un préstamo millonario para reforzar la Seguridad Pública en el municipio, el cual fue otorgado por el Congreso del Estado, pero hasta la presente fecha la inseguridad ha empeorado y los policías y sus equipos siguen siendo los mismos, por lo tanto se desconoce a donde se invirtieron esos millones. Es tiempo de que las autoridades competentes ordenen una auditoria exhaustiva para comprobar la presunta corrupción que está ejerciendo el Presidente municipal de filiación perredista, en Cárdenas y se aplique la ley, porque perro que come huevos ni que le quemen el hocico… ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

2

INAUGURAN RECTORÍA DE ALFA Y OMEGA Por: Manuel García Javier / Fotos: Carlos Hernández Alvarado El rector de la Universidad Alfa y Omega (UAO), Dr. Teófilo Cruz Guzmán, presidió junto con ex rectores de esa Casa de Estudios, el evento conmemorativo de inauguración las nuevas instalaciones de Rectoría, en la que se incluye la Sala de Rectores: “un sueño hecho realidad de la Organización Educativa Tabscoob (OET)”. Después del corte de listón inaugural, y ante ex rectores y personal de servicios generales, académica, eclesiástica, de los presbiterios fundadores de la empresa, el doctor Cruz Guzmán agradeció a la sociedad tabasqueña les haya abierto puertas para entregarle a la Iglesia Presbiteriana de Tabasco una empresa libre de deudas. El también presidente de la OET, dijo que recibió la empresa con 540 alumnos y a la fecha se cuenta con 1, 400 estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad con todas sus extensiones, especialidad y posgrado. Anunció que en los próximos meses la Tabscoob continuará creciendo, por lo que en el mes de agosto se tendrán 4 nuevas aulas para los tres doctorados que en la actualidad tienen cupo lleno. En su memorable discurso el rector de la UAO recordó una de las tesis del Doctor José D. Batista, quien dijo recientemente en el recinto Universitario que en esta empresa “hoy somos mejores. Ya no vivamos del pasado porque el pasado hay que verlo con perdón, el presente con mucho amor y el futuro con un corazón lleno de esperanzas porque hay Tabscoob y universidad para rato”. Finalmente agradeció a Dios haberlo puesto en este camino de la

educación del que él ha sido sólo un instrumento para llegar a buen puerto: ”Yo les puedo decir que pueden encontrar en el rector un embajador de la amistad, la negociación, de abrir puertas, respetando nuestra autonomía como universidad Alfa y Omega”. Entrega de reconocimientos Después de la develación de la placa conmemorativa a la “Sala de Rectores”, la Organización Educativa Tabscoob, de manos de sus directivos hizo entrega de un reconocimiento a los ex rectores Abimael Sánchez Sánchez (1997-1998), Rosalinda Sánchez Cruz (1998-2004), Saúl Rodríguez Sarracino (2009), Josefa Pérez Pérez (2010-2014), Maday Merino Damián (2009-2010) y a familiares de los hoy ausentes: Andrés Villegas Castrejón, primer fundador desde 1993-1997 y Josué Vera Granados (2004-2008), y

finalmente al Dr. Teófilo Cruz Guzmán, rector desde 2014 a la fecha. Homenaje a ex rectores La esposa del ex rector Andrés Villegas Castrejón (QEPD), al agradecer la distinción, recordó el entusiasmo y cariño con que su esposo gestionó la incorporación y el proyecto de la Universidad Alfa y Omega. El licenciado Abimael Sánchez Sánchez, agradeció a Dios que le haya dado la oportunidad de dirigir la UAO. La maestra Rosalinda Sánchez Cruz, dijo sentirse emocionada volver a esta institución loable de mucho valor espiritual que se comparte a diario y que durante el tiempo que estuvo en la institución le ha dado la experiencia para desenvolverse mejor en otras instituciones. En esta institución que sigue creciendo, se ve progreso, va hacia adelante.

La licenciada Martha Patricia Vera Martínez, hija del Ing. Josué Vera Granados (QEPD), precisó que su abuelo, padre y madre, fueron personas claves que pusieron corazón y conocimiento en la institución. Dijo creer que Dios ha estado presente y por ello sigue adelante: “Considero que su verdadero amor no estuvo en la UJAT, fue en esta institución”, afirmó. El C.P. Saúl Rodríguez Sarracino, expresó que la institución es parte de su vida, porque a él le tocó trabajar en el proyecto de la Universidad con el Dr. Castrejón y la ha visto crecer desde sus inicios. La maestra Josefa Pérez Pérez, calificó esta mañana como de las mejores que ha pasado en su vida el haber sido rector donde impulsó los primeros postgrados donde actualmente imparte cátedra.

DILAPIDAN EL PRESUPUESTO EN BALANCÁN

MARIO BOCANEGRA, DESPILFARRADOR Redacción Tabasco al día

A pesar de tener problemas de Laudos laborales, el Ayuntamiento de Balancán se da el lujo de pagar voluminosos sueldos a super asesores para el Presidente Municipal y para los directores de las diversas áreas administrativas, incluyendo el DIF Municipal. Datos en poder de Tabasco al Día refieren que en el año 2016 el Ayuntamiento de Balancán bajo el mando de Mario Bocanegra Cruz, paga una percepción mensual de 162 mil 141 pesos a Emiliano Gutiérrez Carvarín, por asesorar al presidente municipal. A la larga lista de sueldos estratosféricos, mayor a los que percibe el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, se suma el nombre de otro asesor, Víctor Manuel Tejero González que también recibió cada mes en el 2016, la cantidad de 122 mil 212 pesos con 12centavos. En total, durante el año de 2016, el “honorable” Ayuntamiento balancaneco registró pago de 8 asesores a los que en conjunto pagaba más de 400 mil pesos mensuales Otros que se suman al despil-

farro presupuestal de Mario Bocanegra, son los que cobraron el año pasado. Se trata de Carlos Javier Rodríguez con percepción mensual de 108 mil 168 pesos con 16 centavos y a María Dolores Zacarías Ramón,

quien devengaba un total de 100 mil 209 pesos con 30 centavos. Tan sólo en 10 asesores, alcalde de Balancán pagaba de forma mensual durante 2017, un total de 519 mil 831 pesos con 56 centavos.

En la lista figuran 18 asesores para los titulares de las direcciones y de asuntos jurídicos que oscilan entre 10, 20,30… hasta los más de 162 mil pesos que cobra el ganón de Gutiérrez Gasparín

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Miércoles 21 de Febrero 2018

CONSIDERAN GOBERNADORES

ADECUAR CÓDIGOS CIVILES Ciudad de México.- Luego de que en diciembre pasado la Conago presentó una agenda con 10 compromisos dirigidos a reforzar los derechos de este sector poblacional, Núñez Jiménez señaló que para seguir avanzando en el país se requiere el empuje de todos, ya que es el único camino para concretar adecuaciones normativas, institucionales y presupuestales. “Asumamos estos compromisos con pleno conocimiento de que las niñas, niños y adolescentes que viven en nuestros estados y municipios se verán beneficiados en su vida y desarrollo”, estableció. El Gobernador Núñez refirió que, la agenda de la Conago a favor de este grupo altamente vulnerable, considera adecuaciones a los códigos civiles para lograr la prohibición del castigo corporal, además de una estrategia denominada Atajos, que busca la atención inmediata de problemáticas nacionales que aquejan al sector. Añadió que también pre-

vé mecanismos de colaboración para el levantamiento de una Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, un programa de formación para servidores públicos sobre derechos infantiles, el fortalecimiento de las capacidades de las procuradurías estatales de protección, y la aplicación de un protocolo en materia de protección civil en centros escolares. Los compromisos, abundó, abarcan la gestión de proyectos para fortalecer la justicia de adolescentes, políticas públicas enfocadas hacia ellos, un modelo de acogimiento de cuidados alternativos, y una estrategia integral para la garantía de derechos de infantes que viven con sus madres en centros de reclusión.Todos estos asuntos requieren la inversión de trabajo de todos y recursos para su cumplimiento, sostuvo el jefe del Ejecutivo tabasqueño, al señalar que desde los estados ya se han emprendido acciones referentes a la difusión de los derechos y mecanismos de par-

ticipación de este segmento de la sociedad. Asimismo, destacó la iniciativa preferente presentada por el Presidente Enrique

Cárdenas, Tabasco.- El Gobernador Arturo Núñez Jiménez, junto con la Directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez, inauguraron la nueva sede de la Unidad de Medicina Familiar de Cárdenas, la cual atenderá a más de 23 mil 500 derechohabientes de dicho municipio y de Huimanguillo, y brindará 6 mil consultas al mes. Los trabajos para rehabilitar el inmueble donde ahora se ubica el centro hospitalario, implicó recursos superiores a 1.5 millones de pesos; dará servicios de medicina familiar, odontología, nutrición, pediatría, ginecología, cirugía, farmacia (con 95 por ciento de medicamentos), citología, psicología y hemodiálisis, y a partir de abril próximo operará el de rayos X.

Cabrales Vázquez, informó que el Ayuntamiento de Cárdenas aportó en comodato las instalaciones que fueron rehabilitadas donde ahora opera la nueva Unidad de Medicina Familiar, la cual mejorará sustancialmente la atención a usuarios. Estas instalaciones son parte de la estrategia de la administración del Gobernador Núñez para mejorar la eficiencia del Instituto, dar servicios de mayor calidad y fortalecer las prestaciones socioeconómicas en apoyo a la economía de la derechohabiencia, puntualizó en presencia de Francisco José Peralta Rodríguez, secretario Técnico de Gubernatura. Por su parte, el alcalde Rafael Acosta León agradeció al mandatario su permanente apoyo al desarrollo municipal. “Usted es amigo de los

cardenenses y en más de 2 años nos ha beneficiado en los rubros de educación, seguridad, campo, vialidades y obras diversas”, enfatizó ante el coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Francisco Peralta BurelO. A su vez, Manuel Broca Ramírez, paciente con hemodiálisis, expresó que esta unidad médica les beneficia “porque ya no tendremos que seguir gastando para ir a Villahermosa a recibir nuestros tratamientos”. Cabe señalar que, el área de hemodiálisis, cuenta con cuatro cubículos con la más alta tecnología para atender a 16 pacientes al día, por lo que enfermos de comunidades lejanas -como villa Sánchez Magallanes- podrán recibir sus terapias sin contratiempos.

Peña Nieto en la materia, y puntualizó que el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes constituye un

compromiso de los tres poderes y órdenes de gobierno. Durante la reunión efectuada en la sala de juntas de la Conago, fueron reportados

los logros y avances de los compromisos encaminados a la protección de los derechos de la población infantil y juvenil.

NUEVAS INSTALACIONES DE ISSET EN CÁRDENAS ENCABEZA NÚÑEZ REUNIÓN DE SIPINNA

Ciudad de México.- El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Arturo Núñez Jiménez, encabezó una reunión de trabajo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la cual se expuso los ejes de trabajo para dar seguimiento a los diez compromisos acordados con este organismo. Durante el encuentro, el también Gobernador de Tabasco resaltó la importancia de fortalecer los derechos

de la niñez y adolescencia, y ante los Enlaces de la CONAGO valoró los avances reportados en esta materia. Como parte de los trabajos, se informó que hasta el momento hay 13 entidades que se han sumado a la estrategia Atajos, para atender de forma inmediata las necesidades y garantizar los derechos de este sector de la población. En su intervención, Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, presentó los protocolos en materia de protección civil con enfoque hacia la niñez y adoles-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

cencia en centros educativos, así como una guía para actualizar los programas escolares, a fin de que se proporcione información y herramientas de manera que cada escuela del país elabore su propia estrategia para enfrentar contingencias. Por su parte Pablo Antonio Kuri, subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, presentó cifras respecto a la medición de salud y nutrición de niñas niños y adolescentes, así como avances de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018.


LOCAL

Miércoles 21 de Febrero 2018

ANUNCIA CASILDA RUIZ PARA CENTRO

4

MÁS DE 36 MDP EN BACHEO Con una meta programada de 106 mil 281.16 metros cuadrados, este martes la presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, dio a conocer en rueda de prensa el Programa de Bacheo 2018, en donde la administración invertirá un total de 36 millones 294 mil 867 pesos, en beneficio de los habitantes de este municipio. En rueda de prensa ofrecida en el auditorio “Jesús Sibilla Zurita”, la alcaldesa precisó que con este programa se intensificarán los trabajos de bacheo que desde hace algunos días se iniciaron por parte del Ayuntamiento, esto a consecuencia de las lluvias que se registraron a principios de este mes y que afectó considerablemente algunas calles y avenidas de la ciudad. “Esta administración ha estado pendiente de todas las denuncias ciudadanas, y en ese sentido estamos atendiendo ese llamado que los ciudadanos nos hacen, y esta administración está haciendo todo su esfuerzo para poder atender esta demanda, buscando recursos para

algunos otros proyectos más adelante en relación a esta problemática que se está presentando”, aseveró. En su oportunidad, Adrián Sánchez Tenorio, Subdirector de Obras Públicas del municipio, informó sobre los trabajos a realizarse, los cuales dijo se dividirán en dos áreas, por administración (con lo que trabaja propiamente el Ayuntamiento) y por contrato (a través de empresas subcontratadas por licitación pública), donde se invertirán poco más de 36 millones de pesos. El funcionario municipal añadió que por administración se hará bacheo asfáltico en diversas calles de la ciudad con una meta de 40 mil 274 metros cuadrados con un importe de 9 millones 752 mil 695 pesos, así como bacheo hidráulico de igual forma en distintos puntos de la capital del estado con una meta de 3 mil 600 metros cuadrados, con una inversión de 7 millones 200 mil pesos. En el caso de los trabajos por contrato, se realizará el bacheo asfáltico de 5 mil 076.88 metros cuadrados

en distintas calles de Villahermosa, se trabajará de igual forma con la máquina recicladora de asfalto con una meta de 54 mil 109.09 metros cuadrados en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines (Carrizal), avenida Niños Héroes, Prolongación de Paseo Usumacinta, Periférico Carlos Pellicer Cámara (La IslaRuiz Cortines) y (Administrativo de Pemex-Casa Blanca), avenida César Augusto Sandino y Luis Donaldo Colosio y también por contrato se harán trabajos de bacheo con los equipos Jet Patcher con una meta de 3 mil 221.19 metros cuadrados y un importe de un millón 895 mil 487 pesos. Asimismo, se dio a conocer que se está en la gestión para el bacheo hidráulico de 10 mil 933.72 metros cuadrados con una inversión de 21 millones 867 mil 447 pesos, trabajos que se estarían realizando en las colonias Adolfo López Mateos, Atasta, Centro, Gaviotas Norte, Gaviotas Sur, Guayabal, Las Delicias, así como en las villas Macultepec, Ocuiltzapotlán, Parrilla y Playas del Rosario.

Cabe mencionar que en esta rueda de prensa, estuvieron presentes Ricardo Urrutia Díaz, Contralor Mu-

nicipal; José Alfonso Tosca Juárez, director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales y Jorge

Leyva Romero, coordinador general de Imagen Institucional, Comunicación Social y Relaciones Públicas.

REALIZA LA XII FERIA MUNICIPAL DE EMPLEO

OFERTA CENTRO 426 VACANTES REMODELAN MERCADO DE LA SIERRA La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, entregó reconocimiento al presidente de la Canaco-Servytur, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, por su decidido apoyo en la vinculación de los trabajadores con las fuentes de empleo Con la participación de 29 empresas y la oferta de 426 vacantes, este martes la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, cortó el listón inaugural de la Décima Segunda Feria de Empleo 2018, celebrada en el salón Villahermosa de Palacio Municipal, y entregó un reconocimiento a Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), por su apoyo en la organización y realización de este foro de vinculación laboral, así como a tres empresas que generan fuentes de empleo. “Nos comprometimos a contrarrestar la situación de la falta de oportunidades laborales, y hoy estamos inaugurando la Décima Segunda Feria Municipal de Empleo”, subrayó la edil, al precisar que “nuestra función es ser enlaces entre los buscadores de empleo y las empresas que solicitan personal, de esta manera contribuimos a la economía de las familias”. Con el lema “Trabajando juntos con el sector del Co-

ENCABEZA ALCALDESA DE CENTRO BANDERAZO A REHABILITACIÓN

mercio, Servicios y Turismo de Centro”, Ruiz Agustín afirmó que en Centro se está consciente de las obligaciones con la ciudadanía, pues en lo que va de la administración se han llevado doce ferias de empleo, programa que inició con gran empeño en la administración de Centro Somos Todos. Recordó que quienes no tengan la oportunidad de conseguir una oferta de trabajo en este día, en marzo se llevará a cabo otra una feria del empleo, con el apoyo de Ricardo Poery Cervantes Utrilla, director general del Servicio Nacional de Empleo Tabasco, además de gestionarse otra visita más de la empresa Samsung que ha apoyado en Querétaro dando espacio a jóvenes de Centro. Antes, Antonio Javier García Linares, director de Fomento Económico y Turismo, en presencia también de la

octava regidora Elda Mier y Concha Soto, presidente de la Comisión de Fomento Económico y Turismo del Cabildo, indicó que los resultados de esta cruzada contra el desempleo en el municipio, poco a poco ha rendido frutos, ya que en el cuarto cuatrimestre de 2017, la tasa de desempleo ha sido la más baja desde 2014. Por su parte, De la Fuente Herrera dijo que esta sinergia con el municipio, permite a los empresarios dar el respaldo para aumentar el empleo en Centro, apreciando la concurrencia de jóvenes y féminas, así como de la alcaldesa Casilda Ruiz, quien otorgó las facilidades para este foro laboral. También, se entregaron reconocimientos a las empresas Cadena Comercial Oxxo, Grupo Boxito y Comercializadora Farmacéutica del Sureste.

En beneficio de 353 mil 577 visitantes y con una inversión de 2 millones 965 mil 489 pesos, la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín dio el banderazo de inicio para trabajos de rehabilitación del mercado “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, más conocido como “De la Sierra”, ubicado en la colonia Guayabal. Acompañada de la señorita Fátima Priego de Bascaran, representante de

Centro en la Feria Tabasco 2018, la alcaldesa hizo un recorrido y reiteró que en la administración actual se ha invertido una gran cantidad de recursos en rehabilitación y construcción de nuevos mercados públicos, incentivando así el consumo local. En el “Mercado de la Sierra” se hará la rehabilitación general del drenaje sanitario y registros en los pasillos, rehabilitación del

piso de concreto hidráulico dañado, suministro e instalación de un faldón tipo fachada para mejorar la imagen y se aplicará pintura en el exterior, en un plazo de 90 días. A nombre de los locatarios, Leopoldo Mendoza agradeció la disposición de las autoridades municipales al preocuparse por este centro de abasto y que con la visita de la alcaldesa promete transformar su imagen.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

La razón de ser de los Centros Asistenciales es brindar apoyo a las familias que pasan por situaciones adversas y que se encuentran en estado de vulnerabilidad, se explicó durante el programa “Familia DIF, Nuestra Familia”, que conduce la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera. En la emisión se detalló que son ocho los centros con que cuenta el DIF estatal: el Velatorio, el Albergue para Familiares de Enfermos, el Módulo de Migrantes no Acompañados, el Centro de Atención a la Mujer, el CAIMA, el CRIAT, el Albergue Temporal y la Casa Hogar. Como invitados al programa asistieron Óscar Rubén Jiménez Quintana, director de Centros Asistenciales; María del Carmen Álvarez, titular del Centro Velatorio, y Federico Gonzalo Galindo Becerra, titular del Albergue para Familiares de Enfermos. Respecto al Velatorio, María del Carmen Álvarez explicó que los servicios están disponibles las 24 horas los 365 días del año, para lo cual el personal atiende en cinco turnos; el ataúd es gratis y los servicios tienen un costo de 100 pesos, además que se da acompañamiento a los deudos para realizar los trámites ante el Registro Civil. Citó que los requisitos para los servicios funerarios son identificación oficial (cre-

Miércoles 21 de Febrero 2018

CENTROS ASISTENCIALES APOYAN A FAMILIAS EN ESTADO DE VULNERABILIDAD

dencial del IFE o INE), las actas de nacimiento y defunción de quien será velado, la cual es expedida por el hospital o el médico que certifica el fallecimiento; la orden de inhumación, que se solicita al Ayuntamiento para poder sepultar a la persona, así como comprobante de domicilio y credencial de quien realiza el trámite. Asimismo, prosiguió, se otorga servicio de traslado en

toda la entidad, y a localidades de Chiapas y Guatemala; a tabasqueños que fallecen en otro estado, se les ayuda con el seguimiento hasta que llega a su lugar de origen, Nuestra dirección es avenida 27 de Febrero número 1800, colonia Atasta de Serra, y nos pueden llamar al teléfono 315-31-40 para mayor información; en caso de alguna queja o inconformidad, pueden reportarla al 357-08-43,

añadió la funcionaria. En cuanto al Albergue para Familiares de Enfermos, Gonzalo Galindo, dijo que además de alimentación y hospedaje dan acompañamiento psicológico, platicas de nutrición y talleres de manualidades, los cuales están a cargo del Área de Trabajo Social y de jóvenes de Cambia Tu Tiempo. Ahí atendemos gratuitamente las 24 horas los 365 días del año, otorgando ali-

mentos dos veces por día: de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana y de 7:00 a 9:00 de la noche; los sábados y domingos de 8:00 a 10:00 de la mañana y de 4:00 a 6:00 de la tarde, comentó. Galindo Becerra refirió que en 2017 recibieron a 43 mil personas y otorgaron 75 mil raciones de alimentos, y diariamente dan servicio hasta a 150 personas, quienes sólo acuden a comer y

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

dormir, ya que la mayor parte del tiempo la pasan con su paciente. Aclaró que, por salud de los beneficiarios, está restringido el acceso a quienes padecen alguna enfermedad contagiosa, además que los albergados deben ser mayores de edad; asimismo, recordó que el albergue se encuentra en la avenida Gregorio Méndez número 2846, colonia Tamulté, a un costado de la Escuela de Medicina de la UJAT. Por su parte, Óscar Rubén Jiménez subrayó que el compromiso de estos Centros es atender a personas vulnerables, que se sientan en casa, brindarles la mano amiga, ya que para ellos es difícil ese proceso además que vienen de comunidades muy alejadas. Familia DIF, Nuestra Familia, se transmite los martes de 9:00 a 10:00 de la mañana a través de Corporación Radiofónica de Tabasco, en las frecuencias 106.9, 90.5 y 94.9 de FM, así como 1230 y 1120 de AM. Los teléfonos a los que la ciudadanía puede llamar son el 3161686, 2161217 y 3161754, además que para el interior del estado cuentan con el número gratuito 018006852271. En TVT lo pueden sintonizar en el canal 46-1 de televisión abierta, los martes a las 20:00 horas, o búsquenos en su sistema de cable


6

Miércoles 21 de Febrero 2018

Tribuna Política Por: Gonzalo Ruiz Glori

GINA TRUJILLO REPUNTA Y GERARDO GAUDIANO NO LEVANTA Terminan las precampañas para la gubernatura de Tabasco, Gerardo Gaudiano se desfonda, Adán Augusto se mantiene y Gina Trujillo crece; también crece en el búnker perredista la desesperación y el rumor de que no tienen el apoyo del gobernador. En la más reciente elección para Gobernador de Tabasco, el rumor de que el Químico Granier no apoyaba a Chucho Ali fue creciendo conforme avanzaba la campaña y terminó comprobándose en las urnas. La causa fue que no era su candidato, que no pudo imponer a su delfín, hablo de Granier pero cualquier coincidencia con la actualidad es pura casualidad. Sólo que en política lo que parece, es. Hace unos días un periódico de circulación local, lanzó una encuesta por twitter, en la que preguntaba: “si hoy fueran las elecciones para Gobernador, ¿por quién votarías?”. Los resultados arrojaron que la caída en la intención del voto del candidato “oficial” es brutal. Gerardo Gaudiano obtuvo un catastrófico 12% a pesar de haber sido colocado como primera opción en la encuesta, los menos de cinco mil votos obtenidos refleja que ni los perredistas piensan votar por él; antes de comenzar la campaña, ésta es la crónica de una derrota anunciada. Del 100% de los 41,784 votos que hubieron, el 8% votaría por un candidato independiente, esto quiere

decir que las candidaturas independientes no terminan por ser atractivas para el 25% del electorado que presumiblemente aún no decide su voto. Aumenta la percepción de que el candidato independiente será “útil” para pulverizar el voto. Adán Augusto López Hernández obtuvo un avasallador 44%, lo que comprueba que Morena es la esperanza de los tabasqueños para salir adelante, que el efecto Obrador está más fuerte que nunca y que la empatía entre el electorado y el candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco se está dando. Gina Trujillo que para los “oficialistas” arrancó la precampaña en tercer lugar, logró un 36% que refleja que el voto duro del priismo en Tabasco existe, que están entusiasmados y que creen que pueden recuperar la gubernatura del estado. La experiencia, verticalidad, y conocimiento de la problemática de la entidad son sus fortalezas. Es pública la excelente relación que sostiene el mandatario estatal con la candidata priista; hay quienes se atreven a sostener que el apoyo oficial, la cargada pues, se definirá según las encuestas que tenga en sus manos el gobernador. Al término de la precampaña Gina Trujillo salió fortalecida en cuanto a Gerardo Gaudiano, las elecciones que inician con tres aspirantes fuertes al final terminan siendo de dos y todo parece indicar que la disputa será entre Morena

y el tricolor. Lo anterior, tiene lógica pues las izquierdas están divididas, el PRD va en caída libre y Morena se fortalece. El voto del electorado de izquierda se inclinará por Morena y por Gaudiano Rovirosa sólo votarán sus amigos, socios y beneficiados del actual régimen. Los afectados directamente por los gobernantes de Tabasco o indirectamente por sus acciones, son cientos de miles más que los que están a gusto con el gobierno del cambio verdadero, o el de Gerardo Gaudiano, la lógica es que el PRD no volverá a obtener el respaldo popular, la decisión es de ustedes amables lectores. Los analistas políticos, los politólogos, los sociólogos, la academia, los lideres de opinión y los oficialistas podrán decir una cosa y en las redes sociales los pueden refutar o apoyar, pero son simples opiniones o intentos de manipulación, la verdad de lo que el electorado piensa se dirá en las urnas. De nada sirve estar en las redes sociales dice y dice una cosa, si ni siquiera cuentas con una credencial de elector, si no asistes a las urnas a emitir tu sufragio nunca podrás decidir si quieres un cambio o continuar con el mismo gobierno. Votar es un derecho, hacerlo es una responsabilidad y ejercer el voto es una congruencia cívica de quienes opinamos sobre los gobiernos que tenemos. Hasta la próxima entrega

SE HUNDE PUENTE LA PIGUA

Luego de que se diera a conocer el pasado 16 de febrero que el puente La Pigua presenta un bache y daño en la junta de calzada que va de la avenida Industria Nacional Mexicana a la colonia Casa Blanca, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Adolfo Montealegre López, dio a conocer que el puente La Pigua, presenta un deslizamiento de lado y hacia abajo,

el cual fue observado desde que se inauguró, movimiento que dijo actualmente ya se ha detenido y es visible en los neoprenos de las vigas, problema que fue detectado por ellos en una inspección visual y que se le hizo saber a la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El asentamiento se localiza en el tramo que separa al puente de los distribuidores

viales. El subsecretario indicó que este análisis visual, hecho por ellos, ya lo tiene la SCT, delegación que también realizó un estudio de mecánica de suelos para revisar la situación y analizar una solución. De igual manera dijo que si este movimiento lateral que presenta el puente ya se detuvo, bastaría con seguir monitoreándolo, de lo contrario, tendrían que arreglarlo de alguna manera

ARREMETEN CONTRA PARTIDOS

Los partidos políticos pidieron a los ciudadanos que no firmaran a favor de los candidatos Independientes, criticó la aspirante a la diputación local por el Distrito XIII, Mayret Adriana Ortega. Además, lamentó que, pese a que consiguió 5 mil 687 firmas que, una vez autorizadas le darían la candidatura Independiente que busca, la aplicación móvil del INE tuvo fallas en los límites geográficos de los cuales

comprende el Distrito XIII. “Lo que sí te puedo decir es que la app y el sistema del INE no estuvo muy bien. En algunas secciones, iba con la gente, y al checar en el sistema, decía que estaba a fuera del área geográfica, cuando sí pertenecía a mi distrito”, dijo. Explicó también que los partidos políticos hicieron contra campaña para no firmar a favor de los candidatos Independientes.

“Me encontré casos en los que los partidos decían que no dieran la credencial. La gente conoce desde proceso, hay gente de otros partidos nos daban la oportunidad, y nos daban su firma, de ser una opción más para el 2018”, afirmó. Cabe hacer mención que, en el caso de esta diputación local, quien resulte electo como candidato Independiente, recibirá un monto aproximado de 56 mil pesos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Miércoles 21 de Febrero 2018

AN

IVERSARIO

PEGA HAMBRE A TABASCO EDUCACIÓN EN QUIEBRA

La Secretaría de Desarrollo Social reconoció que la falta de ingresos de los tabasqueños son consecuencia de la crisis petrolera que afecta al país y que llegue el fenómeno del hambre a la entidad, admie estudio de Coneval. Cuestionado sobre el estudio del Coneval en el que se ventiló que el 47.8 por ciento de los tabasqueños percibe salarios menores al costo de la canasta básica, el delegado de la Sedesol, Héctor Raúl Ca-

brera Pascasio, destacó que Tabasco ha sido impactado por las variantes económicas del país. “Esos estudios se basan en la radiografía que hicieron hace unos días sobre los temas que en Tabasco y a nivel nacional influyen, Tabasco ha sido de alguna u otra manera impactado por una serie de condiciones, entre ellos los precios del petróleo que de una u otra manera repercute y no permite que haya más circulación”, comentó.

Por lo que consideró que es necesaria la implementación de programas en conjunto entre el gobierno del estado y la federación, para ir enfocando las estrategias hacia las áreas afectadas. “Como ustedes saben todo esto es políticas públicas y estas deben ir en base hacia donde nos está pegando más el problema, nosotros incluso mañana tenemos la primera convención nacional de delegados de Sedesol con el nuevo secretario”, indicó

El subsecretario de Educación Básica, Antonio Solís Calvillo, consideró que después de un análisis administrativo se avizoró un problema presupuestal. Cuestionado sobre si los trabajadores del área administrativa de la Secretaría de Educación habrían sido despedidos de manera injustificada y vía telefónica, a como acusaron los inconformes, dijo desconocerlo pues es un área que no le compete. “Pues seguramente que en el análisis administrativo hay problemas con los recursos. Ahí estuvieron analizando hasta la parte de recursos económicos hasta donde alcanzaba y el secretario está haciendo las gestiones correspondientes - ¿La secretaría funciona sin esos elementos que dieron de baja? ¿Estaban de más, es decir?- No, yo creo que el asunto tiene que ver con la parte del recurso económico, del presupuesto - ¿Pero sí son funcionales con ese personal? – El secretario está realizando las gestiones que corresponden”, afirmó. Asimismo, aseguró no saber cuál sería el ahorro que obtendrían después de la baja de ese personal.

Gobierno federal ha sido puntual en envío de recursos a Tabasco: SEP La delegada de la SEP en Tabasco, Olivia Azcona Priego, aseguró que la federación ha sido puntual en el envío de recursos a la Secretaría de Educación del estado, ante el argumento de que por falta de solvencia económica del gobierno de la República no se ha contratado a maestros. La funcionaria federal dijo no conocer por qué la SETAB no ha podido contratar a los docentes que hacen falta en las escuelas, pues afirmó que no se tiene adeudo con el estado, por lo que dijo que son las autoridades locales quienes deben explicar con precisión la situación. “La federación en general creo que está cumpliendo con sus compromisos, pero de manera muy particular la Secretaría de Educación Pública no ha dejado de atender los compromisos que tiene en Tabasco y en el resto de la República. -¿Qué está pasando, el gobierno no puede con la contratación de maestros?– Yo no podría contestar eso, he escuchado cómo los secretarios (de Educación y Gobierno) han

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

estado explicando la problemática por la que atraviesa Tabasco. –Pero ellos alegan que la federación es la que no está cumpliendo– De manera enfática digo que la Secretaría de Educación Pública no adeuda recursos a Tabasco y otras entidades de la República”, aseveró. En ese sentido, se abordó al secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, quien señaló que es el titular de la SETAB, Ángel Solís Carballo, quien debe dar cuenta de la situación. “El secretario (de Educación) Ángel Solís Carballo, puede dar una respuesta puntual, no tengo ese dato, no lo manejo porque nuestra colaboración (como Secretaría de Gobierno) es hasta un punto”, argumentó. Cabe recordar que desde el inicio del año se han presentado diversas manifestaciones en la sede de la SETAB, así como bloqueos viales, por parte de padres de familia ante la falta de maestros en las escuelas. También es de mencionar que se han presentado protestas por parte de docentes a quienes la dependencia estatal no les está pagando


Miércoles 21 de Febrero 2018

MUNICIPIO

8

REVOLTILLO EN LA SCT DESASTRE ECOLÓGICO

Una protesta realizaron mujeres taxistas en las instalaciones de la SCT inconformes con la asignación de permisos de los “Taxis Rosa”; acusaron que la dependencia estatal los otorgó a personas sin experiencia. Enit Ramos Villegas, quien dijo tener ocho años en el oficio, indicó que no se tomó en

cuenta a quienes llevan años de antigüedad frente al volante. “A nosotros nos han hablado para que trabajemos en los taxis rosados, gente de dinero, no tienen nada que ver con los taxis, nosotros tenemos entre 10 y 20 años trabajando y no a quien tiene dinero para comprar una placa; se supone que

los taxis rosas eran para quienes tenían un año o más de antigüedad”, manifestó. El grupo de mujeres inconformes aseguró que recurrirán a otras instancias para que se atienda su demanda dado que se otorgaron según ellas 50 placas a personas que no han trabajado en algún taxi.

Los humedales de Pomposú en Jalpa de Méndez arden incontrolablemente, afectando con la caída de cenizas al municipio de Paraíso. Según reportes de Seguridad Publica de Paraíso, desde

las 3 de la tarde aproximadamente se recibió el reporte del incendio que arrasa con la flora y fauna de esta reserva localizada entre los límites de ambos municipios. Un elemento policiaco

tomo una fotografía desde el desconchadero de ostión en la Villa Puerta Ceiba, desde donde se aprecia la magnitud del siniestro, que da la apariencia de un tornado que se forma en la laguna Mecoacán.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Miércoles 21 de Febrero 2018

LLEVAN ATENCIÓN INCUBARÁN PROYECTOS DE MÉDICA A JALPANECOS EMPRENDEDORES LOCALES

El secretario de Salud, Rommel Cerna Leeder, realizó un recorrido de supervisión al Con-voy por mi Salud, que los días 19 y 20 de febrero estuvo en el Centro Recreativo Campestre, y constató la atención médica brindada a los habitantes afiliados al Seguro Popular. Refirió que esta estrategia tiene como objetivo principal acercar a los tabasqueños que viven en localidades urbanas, suburbanas y rurales del estado, acciones de prevención, promoción de la salud y atención médica especializada, para evitarles gastos de traslado desde su comunidad hasta Villahermosa. Acompañado de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria local, Fabiola Peralta Castro, y de los subsecretarios Fernando Izquierdo Aquino y Julio Alonso Manzano Rosas, resaltó que el Con-voy por mi Salud cuenta con equipo y tecnología de punta, brinda un servicio de calidad, con certeza diagnóstica en cada estudio y tratamiento aplicado, en apoyo a los beneficiarios del Seguro Popular. aEntre los servicios gratuitos que se otorgaron a jalpanecos, previa orden médica, destacaron losestudios de colposcopía, electrocardiografía, ultrasonido, audiología, opto-

metría, rayos X y mastografía, así como los servicios odontológicos y pláticas de promoción de la salud en el cine móvil. Etelvina Velázquez, habitante de la ranchería Tomás Garrido, agradeció a la Secretaría de Salud el acercar a la población más vulnerable los servicios de salud especializados, ya que las personas de escasos recursos no pueden viajar hasta la capital del estado para efectuarse una tomografía o ultrasonido. “Estoy muy contenta porque traen muchos tipos de atención para las diferentes enfermedades, y todo el personal que nos está atendiendo aquí son muy buenos y amables; ahorita voy a pasar a odontología y todos los servicios son rápidos”, expresó. Por su parte, Deysi Córdova, oriunda de la ranchería Huapacal segunda sección, consideró que el Con-voy por mi Salud es una muy buena opción para que quienes no tienen recursos para acudir al médico reciban la atención que necesitan, y lo mejor es que son atendidos en su localidad. Como parte de esta jornada, personal de la Jurisdicción Sanitaria estableció módulos de medicina preventiva y pro-

moción de la salud, donde de manera gratuita se ofrecieron toma de peso y talla, toma de glucosa y se aplicaron cuestionarios de factores de riesgo de enfermedades crónicas. A los hombres se les realizó pruebas de antígeno prostático, para la detección de cáncer de próstata, y recibieron pláticas sobre el cuidado de su salud; en tanto, las mujeres fueron orientadas sobre los cuidados en casa, para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. Además, como parte de las acciones de la Primera Semana Nacional de Salud, instalaron un módulo donde aplicaron vacunas a los niños con el fin de completar sus esquemas básicos. De igual forma, en el módulo de salud reproductiva, el personal de Salud brindó a jóvenes y adolescentes pláticas sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual, uso de métodos anticonceptivos y prevención de embarazos no planeados en adolescentes. Cabe señalar que, este 22 y 23 de febrero, Con-voy por mi Salud estará en el Parque del poblado Amado Gómez, Cunduacán, y el 26 y 27 de febrero en el estadio de beisbol Maximino Domínguez, de Paraíso.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) y la empresa incubadora StartupLab.MX, firmaron un convenio de colaboración para apoyar a emprendedores tabasqueños a concretar proyectos de alto impacto, enfocados a aplicaciones móviles, proyectos sociales, comercio electrónico, logística y educación móvil, entre otros rubros. Esta alianza se enmarca en el eje tres del Plan Estatal de Desarrollo, que impulsa el plasmar las ideas de negocios en un proyecto y luego convertirla en una empresa, manifestó el titular de la SDET, Wilver Méndez Magaña. En la ceremonia proto-

colaria, afirmó que Tabasco empieza a consolidar y crear nuevos proyectos que permiten recuperar la dinámica económica, y subrayó la importancia de crear empresas que tengan la visión de transferir tecnología innovadora al campo y a la agroindustria. Por su parte, Pedro Martínez Estrada, director general de StartupLab.MX, informó que del 20 de febrero al 2 de abril los interesados en consolidar una idea o proyecto empresarial pueden inscribirse en la página villahermosa@satrtuplab.mx., e indicó que existe una cuota de recuperación de 2 mil 500 pesos. Detalló que la incubadora seleccionará las 10 mejores

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

propuestas, las cuales seguirán tres líneas de acción durante 20 semanas: creación de proyectos de alto impacto, conformar empresas que logren el desarrollo no sólo del emprendedor sino también de la comunidad, y que las iniciativas cumplan con las normas innovadoras del sector de negocios en que van a participar. Martínez Estrada mencionó que en 2017 apoyaron 18 proyectos y que este año por lo menos esperan igualar esa cifra, e indicó que regularmente logran obtener el 80 por ciento de los financiamientos que solicitan al Instituto Nacional del Emprendedor (INADEMa


NACIÓN

Miércoles 21 de Febrero 2018

12

50.9 POR CIENTO TIENE ACCESO A INTERNET

En México 50.9 por ciento de hogares tiene acceso a servicios de Internet, mientras que el 49.1 por ciento restante sigue sin tener este servicio reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017 (ENDUTIH), en la que destaca que en el país hay 71.3 millones de usuarios de Internet, lo que significa el 63.9 por ciento de la población; y muestra que la televisión es la tecnología de mayor penetración entre los mexicanos. El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mostró también que en el país hay 1.8 millones de hogares en los que no ve televisión porque no hay señal o no les interesa el servicio, a decir del subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera. Mientras que 37.5 por ciento de la población no usa teléfono móvil porque no tiene dinero para pagarlo o quiere usarlo. El titular del INEGI, Julio Santaella destacó que así como la encuesta muestra que hay mayor nivel de penetración en el uso de tecnologías de la información y la comunicación entre los mexicanos, también se man-

tiene una importante brecha digital entre los habitantes de zonas urbanas en las que siete de cada diez habitantes tiene acceso a Internet; mientras que en las zonas rurales sólo 4 de cada diez dispone de este servicio. Santaella coincidió con Edgar Olvera, y con el presidente del IFT, Gabriel Contreras en que la información que ofrece la ENDUTIH es indispensable para el desarrollo de políticas públicas, así como para la toma de decisiones por parte de inversionistas. El subsecretario Olvera señaló que la Red Compartida que desarrolla Altán Redes tiene un compromiso de cobertura de 92 por ciento de la población, pero no se definieron las localidades que debe atender, sin embargo, con la ENDUTIH podrá tomar mejores decisiones. Gabriel Contreras dijo que para que México pueda tener mejores servicios de telecomunicaciones necesita disponer de más espectro, al menos de mil megahercios (MHz) y tiene apenas la mitad, de ahí que además de las licitaciones de espectro como la de 2.5 gigahercios en curso, es importante que los presidentes municipales no pongan barreras de entrada al desarrollo de infraestructura. El director de Estadísticas Económicas del INEGI, Arturo Blancas detalló los resulta-

dos obtenidos en la ENDUTIH 2017 en la que se observó que en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, que representan el 63.9 por ciento de la población de seis años en adelante. El 50.8 por ciento son mujeres y el 49.2 son hombres. El aumento total de usuarios respecto a 2016 es de 4.4 puntos porcentuales. El grupo de población con mayor proporción de usuarios de Internet es el de los hombres de 18 a 34 años de edad, casi el 85 por ciento de la población de este grupo usa este servicio, mientras que el grupo de edad con menor uso son las mujeres de 55 años y más. Las principales actividades de los usuarios de Internet en 2017, son obtener información en el 96.9 por ciento de los casos, entretenimiento 91.4, comunicación 90 por ciento, acceso a contenidos audiovisuales 78.1 y acceso a redes sociales 76.6 por ciento. La conexión a Internet puede ser fija o móvil, con lo que 17.4 millones de hogares disponen de ese servicio, lo que significa 50.9 por ciento del total nacional), esto es 3.9 por ciento más que en 2016. “El análisis geográfico muestra que el uso del Internet es un fenómeno urbano, puesto que el 86 por ciento de los usuarios de este servicio se concentran en estas zonas. Para el segmento de tele-

fonía móvil el INEGI encontró que en En 2017, el 72.2 por ciento de la población de seis años en adelante utiliza el teléfono celular. Ocho de cada diez, disponen de celular inteligente, con lo cual tienen la posibilidad de conectarse a Internet. El número total de usuarios que sólo disponen de un celular inteligente creció de 60.6 millones de personas a 64.7 millones de 2016 a 2017. También se incrementó de 89 por ciento en 2016 a 92 por ciento en 2017 el número de usuarios que se conectan a Internet desde un celular inteligente. En 2017 se registraron

50.6 millones de usuarios de computadoras, esto a partir de los 6 años de edad en adelante, lo que equivale a 45.3 por ciento del total de la población en este rango de edad. Este universo es menor en 1.7 puntos porcentuales respecto al registrado en 2016, el cual alcanzó el 47 por ciento, debido a que la población cuenta con otro tipo de dispositivos para conectarse. De tal forma que la proporción de hogares que disponen de computadora registró un descenso de 0.2 puntos porcentuales, al pasar de 45.6 por ciento en 2016, a 45.4 en 2017. En el acceso al servicio de

televisión digital la ENDUTIH 2017 reveló que el 93.2 por ciento de los hogares del país cuenta con televisor, ratificando a este bien TIC como el de mayor penetración. Así mismo, la encuesta denota que el 70.5 por ciento de los hogares dispone de al menos un televisor de tipo digital. En los hogares que sólo disponen de televisor analógico, el 13.9 por ciento cuenta con señal de televisión de paga que lo habilita para recibir señales digitales y 5.9 por ciento utilizan un decodificador de señal digital. De esta manera, el 94.3 por ciento de los hogares del país reciben la señal de televisión digital

Un juez de control del Poder Judicial mexiquense, con sede en el Distrito de Chalco, decretó vincular a proceso penal a dos sujetos que fueron presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por su presunta responsabilidad en la agresión que sufrió el dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Vicente Onofre Velázquez, el pasado 9 de febrero. De acuerdo con el juez, el ministerio público presentó pruebas suficiente para presumir la responsabilidad de los dos hombres en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Además, ordenó la prisión preventiva oficiosa por ser un delito grave, motivo por el cual deberán enfrentar el juicio tras las rejas. Los sujetos, identificados

como Neri Ricardo “N” y Jafet “N”; fueron ingresados al penal estatal de Chalco, luego de que la semana pasada se les capturara en cumplimiento de una orden de aprehensión. El pasado viernes 9 de febrero, Neri Ricardo “N” conducía un vehículo blanco, tipo Golf, donde transportaba a dos sujetos que habrían descendido de la unidad a la altura de la colonia Portales, sobre el Boulevard Arturo Montiel Rojas, en Chalco, donde abrieron fuego en contra del vehículo que conducía Vicente Onofre, dirigente estatal del PES. Según la indagatoria. Jafet “N” habría hecho labores de vigilancia para establecer la ruta que seguiría la víctima el día que fue agredida. La investigación indica que Onofre conducía su ca-

mioneta Cherokee sobre la vía antes mencionada, y que a la altura de la colonia Portales, un vehículo compacto tipo Shadow, de color rojo, obstruyó su camino al circular muy lento. Al llegar a un semáforo, detrás del automotor de la víctima se detuvo el Golf, del cual descendieron dos sujetos y uno de ellos le disparó en al menos cinco ocasiones. Las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la entidad buscan todavía a cuando menos dos hombres más que habrían participado activamente en este atentado en contra del dirigente del PES. A la fecha, la Fiscalía no ha hecho público el móvil del atentado, ni descartado que la agresión haya sido producto de la actividad política de Onofre

A PROCESO AGRESORES DEL LIDER DEL PES ARELY GÓMEZ LLAMA A FORTALECER SISTEMA DE DENUNCIAS

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, propuso fortalecer el sistema de denuncias enfocado en faltas administrativas y hechos de corrupción, así como reforzar el sistema de protección a denunciantes. Durante la ceremonia de inauguración del seminario “El nuevo procedimiento de responsabilidad administrativa”, señaló que hay algunos aspectos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) que son susceptibles de mejora. Entre esos aspectos está el fortalecer las atribuciones de las autoridades que intervienen en el proceso de investigación e imposición de sanciones, además de crear una institución independiente que brinde el servicio de defensoría pública a los servidores públicos, durante el procedimiento administrativo. La funcionaria también propuso robustecer el Servicio Profesional de Carrera y la capacitación de los servidores públicos en torno al

procedimiento de responsabilidad administrativa. De igual forma, adelantó que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), del que forma parte, acordó la creación de un Grupo de Trabajo con el objeto de analizar íntegramente dicha Ley General y las demás leyes relacionadas con este Sistema. Gómez explicó que hoy coexisten el régimen administrativo sancionador anterior y el actual; y este último re-

quiere personal especializado y exige de un andamiaje institucional, tras las reformas constitucionales de mayo de 2015 que dieron lugar al SNA. Asimismo, recordó que la LGRA permite una coordinación de mayor profundidad entre los tres órdenes de gobierno; categoriza las faltas graves y las no graves, y establece procedimientos que refuerzan la garantía de audiencia y separan las etapas de investigación, substanciación y resolución

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Miércoles 21 de Febrero 2018

DISPUTA POR COMISIONES EN SENADO

Las fracciones del PRI, y PAN avalaron cambios en la Comisión de Trabajo, a fin de incorporar a dos legisladores de sus bancadas y contar así con la mayoría necesaria para aprobar la ley reglamentaria sobre justicia laboral, lo que provocó el rechazo del PT y Morena, pues, según advirtió en tribuna, el coordinador Manuel Bartlett, es una legislación que atenta contra conquistas de los trabajadores. Con ello, la Comisión de Trabajo y Previsión Social pasa de 7 a nueve integrantes, cinco de ellos del PRI, “una mayoría ficticia para aprobar en fast track esa infame y lesiva contrarreforma laboral”, encaminada a eliminar derechos obreros, recalcó el senador del PT Morena, Luis Humberto Fernández Fuentes. Insistió en que es obvio que el PRI y su aliado, el PAN, hacen esos cambios para dar celeridad a la decisión del gobierno de aprobar, esa ley, reglamentaria de la reforma constitucional en materia de justicia laboral. Hizo notar

que esa decisión de la Junta de Coordinación política. La discusión fue subiendo de tono, ya que se aprobó también quitar las presidencias de dos comisiones a senadores que pasaron a Morena. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa fue a tribuna para recordar que las decisiones se toman por mayoría y para ofrecer que se revisará la conformación de comisiones y si su partido está sobre representado en alguna de ellas, se solucionará. También con el impulso del PRI y el PAN y el aval del PRD, aprobó quitar la presidencia de Relaciones Exteriores a Gabriela Cuevas, quien dejó Acción Nacional para incorporarse a Morena y dejar como titular de Cultura al ex panista Javier Lozano, quien ya no tiene grupo parlamentario, pero es el vocero del candidato príísta, José Antonio Meade. Bartlett y otros legisladores del PT y Morena pidieron reconsiderar esos cambios. La senadora Dolores Padier-

na, señaló que quitar la Comisión de Relaciones Exteriores a Cuevas es parte de la revancha del PAN contra la legisladora, por haberse pasado a Morena. El panista Héctor Larios hizo notar que las comisiones se reparten al inicio de cada legislatura, de acuerdo a la representación de cada grupo parlamentario y les recordó a los morenistas que le quitaron la Comisión de Estudios Legislativos Segunda al senador Alejandro Encinas, cuando éste no se incorporó al PT Morena, luego de dejar el PRD. El propio senador Encinas hizo notar que el argumento de quitar las presidencias de comisiones a los legisladores independientes se cae, porque si bien al ex perredista Fernando Mayans se le separó de la titularidad de la Comisión de Salud, al ex panista Lozano, que tampoco está integrado a una fracción parlamentaria se le pone la frente de la Comisión de Cultura. Ello significa que es un asunto de negociación políti-

ca entre las principales fuerzas políticas, recalcó e hizo notar que se debe reglamentar la situación de los legisladores independientes, ya que en la actualidad son más que los integrantes de un grupo parlamentario y en la próxi-

ma legislatura serán más. El pleno aprobó 15 cambios a integración de comisiones. La presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores se dio a la panista Laura Angélica Rojas y la de Salud, al perredista Celestino

Cesáreo Guzmán, recién integrado al Senado. A la Comisión de Trabajo se incorporó el panista Héctor Larios, ligado a grupos empresariales y el nuevo lugar que se abrió al PRI está por definirse

JUEZ ORDENA SUSPENSIÓN EXIGE DH SUSPENDER CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTO DE TREN INTERURBANO

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) exigió suspender de manera inmediata la construcción del Tren Interurbano México-Toluca hasta que se garantice el respeto irrestricto del marco constitucional. El coordinador del organismo, José Antonio Lara Duque, sostuvo que la empresa que desarrolla el proyecto demolió varias viviendas, pese a que los propietarios contaban con un amparo, violentando así los derechos humanos y fundamentales de las personas, además de ponerlas en peligro al utilizar maquinaria pesada para evitar la protesta de los vecinos. Explicó que tras difundirse en redes sociales el momento en cómo una mujer exige al conductor de una excavadora detenerse en su determinación de desmantelar su casa; los dueños de dichos predios

afirmaron que contaban con un juicio de amparo con el objeto de proteger los derechos humanos, cuando son violados por normas generales, actos u omisiones de la autoridad o de particulares. “Pese a que los agraviados son vecinos que han habitado esta zona por años, los trabajos de construcción de esta proyecto han continuado despojándolos de sus propiedades y vulnerando sus derechos cuando en el paraje Mina Viaja, a la altura de los kilómetros 25 y 26 de la Carretera MéxicoToluca, de la Ciudad de México, fueron desalojados con violencia y destruidas sus viviendas”. En un comunicado, acusó que personas ajenas a la construcción de este proyecto, disfrazados de trabajadores, agredieron verbalmente e intentaron amedrentar a los habitantes de esta localidad, que vieron como la maquinaria fue

utilizada para que la gente se hiciera a un lado, y luego para derribar las casas. Lara Duque anunció que se reunirán con habitantes de esta localidad mexiquense, del pueblo de San Lorenzo Acopilco, y de otras poblaciones afectadas, incluso de la Ciudad de México, para estudiar las acciones legales que emprenderán para frenar este despojo y la violación este mecanismo de protección e instrumento jurídico que el Estado mexicano debe de cumplir para garantizar el acceso a la justicia a los particulares. El CDHZL pidió al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; y al gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, su intervención inmediata a favor de los afectados

Con la obra se pretende construir un segundo tramo del gasoducto para abastecer de gas natural a diversas empresas asentadas en el parque industrial de Cuautla y Cuernavaca. Es parte también del Proyecto Integral Morelos (PIM), rechazado por los pueblos del oriente del estado de Morelos desde hace seis años y que fue propuesto por el ex gobernador Marco Antonio Adame Castillo y continuado, con la intervención de la fuerza pública, por el mandatario estatal del PRD, Graco Ramírez. De acuerdo con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlax-

cala, así como habitantes de la población de Huexca que promovieron dicho amparo, el pasado 9 de febrero el juez primero de distrito determinó la suspensión. “Bajo el principio de apariencia del buen Estado de Derecho, el juez primero de distrito observa en el amparo 1798/2017, que la construcción y funcionamiento del gasoducto industrial puede afectar los derechos de la comunidad de Huexca”, dijo Teresa Castellanos Ruiz, integrante de aquélla organización y vecina del poblado indígena de Huexca, municipio de Yecapixtla. En rueda de prensa, los integrantes del Frente de Pue-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

blos en Defensa de la Tierra y Agua de las tres entidades donde se construye el primer gasoducto que viene de Tlaxcala a Huexca, Yecapixtla, indicaron que pese “a la suspensión de la obra, luego de 10 días continúa su avance en forma ilegal”. Por ese motivo, indicaron, “vecinos de la comunidad de Huexca se dirigieron hacia el lugar de la obra y le informaron al abogado de la empresa sobre la suspensión emitida por el Juez”. Los trabajadores respondieron que hasta el pasado 19 de febrero aún no habían sido notificados en forma por la autoridad judicial, informó Juan Carlos Flores Solís del referido frente


Miércoles 21 de Febrero 2018

SEGURIDAD

14

PEMEX ACABO CON TABASCO PARO EN CONCILIACIÓN

La actividad petrolera aniquiló al edén desde la llegada de PEMEX al estado en 1970, y lo que antes eran surcos de plátano, de maíz o frijol ahora son kilómetros de ductos, sostuvo el director de asuntos jurídicos del CODEHUTAB, Efraín García, durante la presentación del libro, ‘Los hidrocarburos, una bomba de tiempo en Tabasco y en proceso de privatización’, en el marco del 28 aniversario de su organización. “Desgraciadamente en la década de los 70s aparece Pemex y con la avaricia de los gobiernos y la inocencia de los tabasqueños decidimos ceder nuestra tierra a la actividad petrolera y hoy tenemos un Tabasco muerto”, sentenció.

El integrante del Codehutab apuntó que en el libro se destaca que 13 de los 17 municipios del estado tienen actividad petrolera y de esos solo 7 tienen atlas de riesgo, que son Macuspana, Centla, Jalpa, Centro, Cunduacán, Paraíso y Teapa, lo que permite tener mecanismos de acción en caso de una contingencia. Rodríguez León manifestó que en el libro se detalla la falta de mantenimiento en los ductos petroleros, pero enfatizó que Pemex encontró la justificación perfecta ante cualquier siniestro en sus instalaciones: “Hay líneas de ductos que datan de más de 40 años que no han recibido ningún tipo de mantenimiento pero Pe-

mex astutamente ya encontró la justificación perfecta, cualquier explosión o derrame es por actos vandálicos”, apuntó. En su análisis, Efraín Rodríguez consideró que son falsos los beneficios que se dijo tendría el estado con la reforma energética y la licitación de las rondas. “El entreguismo del gobierno federal en la Ronda Cero le adjudicó solamente el 18 por ciento de la producción de crudo a Pemex y el 82 por ciento se los entregó a empresas particulares y trasnacionales, en el discurso se dice que estas empresas a cambio nos darán empleo y es mentira porque las empresas pueden traer el 70 por ciento de su personal”, comentó.

Como parte del reforzamiento de estrategias para combatir los robos, la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) inició recorridos de vigilancia sobre el río Carrizal de Villahermosa. Por instrucciones del titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, esta acción de autoridad se extiende sobre el afluente desde la Ranchería Buenavista Primera

Sección hasta la colonia Miguel Hidalgo. De este modo se brinda seguridad, vigilancia y protección a más de diez mil habitantes, incluidos también los vecinos de la Ranchería Anacleto Canabal Primera Sección que viven en las márgenes del río y empresas asentadas en la zona. Para los recorridos sobre el río se dispuso de una lan-

cha con motor fuera de borda en la que viajan policías armados, con equipo de comunicación y lámparas para operativos nocturnos, quienes ofrecen servicio las 24 horas del día. Esta modalidad de vigilancia sobre el río fue acordada con las propias comunidades, como parte del trabajo cercano y coordinado que mantiene la SSP con los ciudadanos

INICIA SSP RECORRIDOS DE VIGILANCIA SOBRE EL RÍO CARRIZAL

FUGA DE CRUDO EN HUIMANGUILLO

Mientras que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sólo ha inspeccionado 16 de los 200 sitios contaminados en la región, los derrames continúan, como el ocurrido recientemente en el campo Otates, donde por lo menos cinco hectáreas resultaron afectadas por el hidrocarburo. El ejidatario Agustín Moreno López dijo que el derrame de crudo provino de una tubería conectada a un

quemador conocido como "mechón", y mostró las huellas del impacto ambiental en la parte trasera de la batería de separación, ubicada en el ejido Blasillo, sección Otates. Otros campesinos del mismo ejido consideraron que se requiere que el organismo federal cumpla con inspeccionar, evaluar y darle seguimiento a fugas y derrames de crudo, y no conformarse con el recorrido e inspección de sólo 16 sitios

donde ni siquiera se han biorremediado. Aunque por el momento, las movilizaciones de labriegos afectados por Pemex se mantienen suspendidas en espera que las autoridades decidan llamarlos para indemnizarlos, los nuevos derrames y fugas registrados en los últimos 15 días podrían ser el detonante para protestas con el fin de exigir el saneamiento y evaluación de daños agrícolas

Trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado mantuvieron bloqueada ayer la avenida 27 de Febrero esquina Ignacio Rayón por más de cuatro horas en demanda de una nivelación salarial, herramientas de trabajo así como contratación de más personal. Rubén Ricardo Cruz Palavicini, uno de los inconformes, manifestó que ya están cansados de las violaciones a sus derechos laborales. "Principalmente estamos hablando acerca del aumento salarial, nosotros tenemos un salario bajo y somos los que vigilamos los derechos de los trabajadores del estado, tenemos salarios de miedo. Hay personal que ganan mil 200 pesos quincenal y los que ganamos un poquito más es de cinco mil pesos mensual ya estamos cansados de que se nos violen nuestros derechos laborales, aunado también a las condiciones de trabajo el edificio se está cayendo, cuando llueve nos cae agua adentro", agregó. Aunado a ello no se cuenta con vehículos para realizar notificaciones a municipios viéndose afectados más de 200 trabajadores, según esta persona. "Ni siquiera hay vehículo para poder ir a notificar a las personas, hay actuarios que

tienen que poner de su bolsa para ir a municipios y se les amenaza que si no les va a caer la multa del juez federal, de los salarios todos somos afectados, no hay nadie que gane de acuerdo a la Ley laboral”, afirmó. Cruz Palavicini aseguró que ya han expuesto sus demandas ante la Secretaría de Gobierno y no han tenido solución por lo que decidieron bloquear la avenida 27 de Febrero y suspender labores para que se les haga caso. Aseguraron que hoy volverán a bloquear hasta que se les atienda. Se trata de resolver el asunto, conforme a las posibilidades económicas El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, argumentó que la problemática en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es añeja y que se está tratando de resolver conforme a la posibilidad económica. Ante la manifestación de trabajadores que acusaban falta de recursos materiales para laborar y bajos salarios, el encargado de la política interna del estado aseguró que poco a poco se les está dotando de equipos y se tiene diálogos para un posible incremento. “El problema de la Junta de Conciliación y Arbitraje, básicamente, ya lo conozco y tiene muchos años, pero ha sido

una gran cantidad de equipos de cómputo las que se han distribuido con base a las posibilidades económicas y presupuestales de la Secretaría (de Gobierno), sin embargo, de acuerdo a una buena administración de esos recursos los estamos dotando poco a poco; no hay necesidad de que protesten por esas razones, nosotros los vamos a atender con protesta o sin protesta”, indicó. En ese sentido, el funcionario estatal especificó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no es la única dependencia ligada a la Secretaría de Gobierno que presenta este problema, pues recordó que en su momento Protección Civil y el Registro Civil estuvieron en la misma condición y con el tiempo se resolvió. “Es algo que se daba también en otras instancias que están coordinadas o dependen directamente de la Secretaria de Gobierno, hemos hecho un gran esfuerzo desde el 2016 donde en la propia Secretaría habían muchas carencias en cuanto a instrumentos para desarrollar el trabajo, lo mismo ocurría en otras partes como Protección Civil, como Registro Civil, como el Archivo de Notarías, y en la Junta de Conciliación y Arbitraje a quienes empezamos a dotar de lo que tenemos”, aseguró.

DESTRIPADOS POR EL VOLTEO

Este lunes hubo un fatal percance donde un volteo dio varias vueltas sobre sus ocupantes que perdieron la vida instantáneamente y que resultaron ser empleados de la coordinación de servicios municipales del ayuntamiento de Teapa. Los hechos ocurrieron

alrededor de las 14:00 horas cuando el chofer Simón Luna Aguiñiga y Moisés Bautista Pérez descendían una pendiente con el vehículo, sin embargo perdieron el control de la unidad por lo que fallecieron después del accidente. En el lugar quedó una

tercera persona lesionada de gravedad que corresponde al nombre de Mario Montejo Díaz, el cual fue trasladado al hospital regional. Finalmente las autoridades llegaron al lugar para tener conocimiento de los hechos y hacer el levantamiento de los cadáveres.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Miércoles 21 de Febrero 2018

BALACERA EN JALAPA CAPACITACIÓN PILAR DE LA NUEVA POLICÍA DE TABASCO: JORGE AGUIRRE

Un enfrentamiento a balazos se registró en la comunidad de Chichonal, dejando saldo de dos personas lesionadas por armas de fuego, ambos heridos fueron trasladados a un hospital de Villahermosa, donde se encuentran bajo custodia policíaca

para esclarecer el tiroteo suscitado el pasado domingo por la noche. Trascendió que los hechos ocurrieron a las siete de la noche, a la altura de un depósito de cervezas de la primera sección del asentamiento señalado, lugar donde

se encontraron Norberto Jiménez Jiménez, alias el "Beto Lagarto", y Luis Emilio Díaz, mejor conocido como "El Suizo", quienes se enfrascaron en una acalorada discusión. Ambas personas discutieron, sacaron sus armas a la vez que resultaban heridos

Al destacar que la capacitación es uno de los pilares de la nueva Policía de Tabasco, el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, hizo la inauguración oficial del curso denominado “1er respondiente con capacidad para procesar en el Lugar de los hechos” que tomarán 400 elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Este curso es impartido en grupos de 40 elementos,

quienes reciben la preparación durante cinco días seguidos en la Academia de Policía del Estado. Los primeros egresados recibieron este día su constancia respectiva. Al respecto, el Secretario Jorge Aguirre subrayó que el Sistema Penal Acusatorio obliga a que cada uno de los elementos que integran la SSP se preparen de manera constante para responder de manera eficiente a las exigencias de una profesión tan

completa como lo es el ser policía. Por su parte, el Director General de la PABIC, Hugo Rivas Paz, destacó que el único camino para la superación es la capacitación, por lo que en el área a su cargo están interesados en tener una Policía Auxiliar que resuelva problemas, que sea apoyo de la Policía Preventiva y dé certidumbre a quienes contratan sus servicios.

ASALTANTE LINCHADO EN JALPA

Desnudo y golpeado, fue localizado el presunto asaltante conocido como "El Gabo", a un costado del puente San Nicolás que conduce a la cabecera municipal, sitio donde fue arrojado por sus agresores durante la madrugada del pasado lunes, debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado a un nosocomio de la capital del Estado. Los hechos fueron informados por la Policía Municipal que acudió hasta el lugar señalado, luego de ser informados por los mismos habitantes, de una persona que se encontraba desnudo y tirado

a un costado de la carretera estatal, confirmando los uniformados que dicho individuo se trataba de Gabriel "N", de 32 años de edad y quien es conocido con el mote de "El Gabo". De acuerdo a versión tanto de los vecinos, como de las autoridades municipales, el ahora lesionado resultó ser un viejo "pájaro de cuentas", al cual se le atribuyen diversos atracos tanto a transeúntes como a comercio, no descartando la posibilidad que la agresión en su contra haya sido por el hartazgo de la misma comuna como una

venganza. Debido a la gravedad de las heridas que presentaba "El Gabo", fue llevado hasta el Hospital Regional; sin embargo, los mismos médicos lo trasladaron a la ciudad de Villahermosa, siendo ingresado en el nosocomio Doctor Gustavo A. Rovirosa Pérez, donde se reporta delicado de salud. Este sujeto está plenamente identificado como un presunto delincuente quien viene cometiendo asaltos a transeúntes como a comercios, por lo que se presume que se trata de una venganza en su contra

ARDE PIPA CARGADA DE COMBUSTIBLE

La tarde de este martes se reportó un fuerte accidente en el tramo carretero del Villahermosa-Cárdenas, a la altura del retén de camiones pesados, cerca del ejido Ma-

rín, entre una pipa y un vehículo compacto. Reportes previos señalan que al parecer se trata de una pipa de transporte de material peligroso, cuyo tan-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

que se encuentra envuelto en llamas. Hasta el momento no se reportan víctimas por el percance; Protección Civil avanza hacia el lugar de los hechos


MIÉRCOLES 21 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8189 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez ASALTANTE LINCHADO EN JALPA

- EL PRESUNTO DELINCUENTE CONOCIDO COMO EL "GABO", FUE SALVAJEMENTE GOLPEADO Y ARROJADO AL PUENTE SAN NICOLAS CASI MEDIO MUERTO. Página 15

PARO EN CONCILIACIÓN - RECLAMAN TRABAJADORES, AUMENTO DE SALARIO Y MEJORES CONDICIONES - POR MÁS DE 4 HORAS BLOQUEARON 27 DE FEBRERO Y SUSPENDIERON LABORES.

Página 14

tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.