LUNES 22 de ENERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8167 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
POLIS EN HAMBRUNA - DEMANDAN EL PAGO DE SUS QUINCENAS Y PRESTACIONES, YA QUE ÚLTIMAMENTE SE HA RETRASADO LA LIQUIDACIÓN DE SUS HONORARIOS Y PRESTACIONES, DENUNCIAN. - SI NO HAY RESPUESTA PODRÍAN REALIZAR PARO DE LABORES Y MANIFESTARSE EN LAS CALLES
Página 14
Se la dejan caer a CFE
Dignifican la mujer
• EL GOBIERNO DE TABASCO ATIENDE CON PUNTUALIDAD EL TEMA DE LA VIOLENCIA CONTRA ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN, SUBRAYA EL FISCAL FERNANDO VALENZUELA Página 5 tabascoaldia
• AL MENOS 50 JUICIOS MERCANTILES HAN GANADO USUARIOS CONTRA LA EMPRESA DE ENERGÍA POR IRREGULARIDADES EN LA FACTURACIÓN DEL SERVICIO DA A CONOCER JURÍDICO DE MORENA
Página 9
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
ALCALDES EN TUMBITOS
• EN TRÁMITE MÁS DE 40 SOLICITUDES DE JUICIO POLÍTICO CONTRA PRESIDENTES MUNICIPALES POR PAGO DE LAUDOS LABORALES ASEGURAN EN EL CONGRESO
Página 8
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Lunes 22 de Enero 2018
SINALOA, CON LA TASA MÁS ALTA EN 2017
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. El pago a los elementos de seguridad pública de Tabasco es cuento de nunca acabar, ya que es un conflicto que está latente y cuando deciden manifestarse para exigir el cumplimiento del pliego petitorio solo les dan largas al asunto para calmar la situación pero no les dan solución a sus demandas. Por eso tenemos tantos policías delincuentes encabezando bandas de asaltantes, porque no se les paga bien y oportunamente a los uniformados y ante los presagios de hambruna en sus hogares se corrompen para obtener dinero fácil, aun cuando saben que están delinquiendo y que pueden terminar en la cárcel y perder su trabajo. Es bueno que las autoridades tomen en serio el reclamo que existe con los azules para poder contar con sus servicios en el combate a la inseguridad, de lo contrario hacen como que les pagan, hacen como que trabajan con el peligro de venderse al mejor postor y engrosar las filas de la delincuencia…sobre aviso no hay engaño, barriga llena, corazón contento… ¡Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
2
ESTADOS REGISTRAN 1,640 FEMINICIDIOS
En tres años, de 2015 a 2017, las procuradurías o fiscalías estatales registraron 1,640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio en México. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer por primera vez datos sobre incidencia delictiva con perspectiva de género. En 2015, fueron contabilizadas 389 carpetas por el presunto delito de feminicidio (el asesinato de una mujer por razones de género); 580 casos en 2016, y en 2017 un total de 671. Si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72%. Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo apunta que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme avanza su tipificación en los estados. Esta tipificación, detalla el Secretariado, “se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años, completándose las 32 entidades federativas en octubre de 2017”. Durante 2017, Sinaloa fue el estado que tuvo la tasa más alta de feminicidios, con 5.33 por cada 100 mil mujeres. En segundo lugar aparece Oaxaca, con 2.73, y en tercero Morelos, con 2.65. El año pasado, en Sinaloa, fueron contabilizadas 82 carpetas por el presunto delito de feminicidio; le siguió Veracruz, con 79, y en tercer lugar en cuanto a números absolutos se ubicó Oaxaca, con 58. Aumento de mujeres asesinadas En lo que se refiere a presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso (casos de mujeres que son ase-
sinadas, sin que se considere el caso como un feminicidio), en 2015 fueron 1,755; en 2016, aumentó a 2,210, y el año pasado llegó a 2,585 carpetas por casos donde las víctimas fueron mujeres. Si se compara 2017 con 2015, hay un aumento de 47%. Baja California Sur tuvo la tasa más alta de 2017, en cuanto a víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil mujeres, con 22.8. En segundo lugar aparece Colima, con 18.4. Los municipios con más feminicidios El reporte del Secretariado Ejecutivo también incluye un apartado sobre cuáles fueron los 100 municipios
con más carpetas de investigación por feminicidio, en 2017. En números absolutos, Culiacán (Sinaloa) se ubicó como el municipio con más carpetas de investigación por feminicidio el año pasado, con 32; en segundo lugar Mazatlán, también en Sinaloa, con 15; en tercer lugar Cajeme (Sonora), con 13, y en cuarto aparece Veracruz, Veracruz, con 13. En quinto lugar, Navolato (Sinaloa), con 10; y en sexto Xalapa, Veracruz, con 10. Suben las llamadas por violencia contra la mujer En cuanto a llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de vio-
lencia contra la mujer, pasaron de 92 mil 604 en 2016, a 106,706 en 2017. Un aumento de 15%. Las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual, pasaron de 3,925 en 2016 a 3,797 en 2017. Una reducción de 3%. Las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual pasaron de 3,197 en 2016 a 4,415 en 2017. Un aumento de 38%. Las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, pasaron de 159,581 en 2016 a 202,177 en 2017. Un aumento de 26%.
COMPROMETE GINA TRUJILLO CONVERTIR A TABASCO
EMPORIO AGROPECUARIO REBELIÓN VERDE
Jalapa.- Con la fuerza del priísmo, habremos de rescatar el sector agropecuario y devolverle su grandeza para colocarlo de nuevo como ejemplo en el plano nacional, afirmó la precandidata del PRI al gobierno del estado, Georgina Trujillo Zentella. Al reunirse con la militancia priísta de esta región en el marco del proceso interno de postulación de candidato a gobernador, Georgina Trujillo lamentó las condiciones deplorables en la que se encuentra el sector productivo, antes orgullo nacional. Ante la presencia de los liderazgos, dirigentes de sectores y organizaciones, consejeros políticos, encabezados por el Presidente del Comité Municipal, Marcos Antonio Alvarado Flores, la precandidata a la gubernatura dijo que la entidad tiene todo para salir adelante y “los priístas tenemos la fuerza para hacerlo nuevamente un lugar en el que vivamos orgullosos de lo que somos capaces de hacer y de lo que somos capaces de producir”. “Claro que se puede rescatar la grandeza y defender el desarrollo del estado”, afirmó en este encuentro en el que reconoció al priísmo de Jalapa para salir adelante. “Tabasco necesita orden para poder tener progreso, Tabasco necesita fortaleza para que no nos tiemblen
las manos y tomar las decisiones que se tienen que tomar para vivir en un estado con paz y tranquilidad”, manifestó. Se dijo convencida de recuperar el gobierno y con el gobierno “vamos a recuperar la grandeza del estado, esa grandeza que nosotros nos merecemos porque hemos trabajado para ella y no podemos permitir que ese esfuerzo de tantos años desaparezca”. Participaron en esta reunión, la Presidenta de la Fundación ColosioTabasco, Lorena Beaurregard de los Santos; la dirigente estatal del ONMPRI, Katia Ornelas, Miguel Ángel Pérez Guillén, Javier Córdoba, María de Jesús Vidal, René Ovando, Alfonso López, Jaime Córdova, Benedicto Andrade, entre otros.
EN CHIAPAS
El Partido Verde en Chiapas se encuentra en crisis y este sábado la situación se agravó debido a una renuncia masiva de militantes del partido, provocando que incluso los priistas hagan modificaciones en sus cargos. El rechazo a la inminente alianza entre el PVEM y el PRI para la gubernatura provocó que 14 de los 16 diputados locales en la fracción parlamentaria en el Congreso del estado y su dirigente renunciaran al partido. Los diputados expresaron durante una conferencia que la decisión de que el senador priista Roberto Albores sea el abanderado rumbo a las elecciones de julio es una imposición por parte de la dirigencia nacional del partido. Por lo tanto, los legisladores que renunciaron al partido se declararon independientes y advirtieron que no están dispuestos a trabajar con un régimen. Renuncia también dirigente Asimismo, el dirigente del partido y también aspirante a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez, anunció su renuncia a su militancia en el partido y acusó una imposición.
Este domingo, anunció Ramírez, se llevará a cabo una asamblea en la que se definirá el rumbo del proyecto que busca encabezar con la consulta de la base. Buscan apaciguar ´rebelión´ en el partido El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, nombró a Luis Enrique Miranda Nava delegado especial de ese instituto político en el estado de Chiapas. Al entregar el nombramiento, el líder del PRI subrayó que Miranda Nava fortalecerá al priismo chiapaneco y trabajará mañana, tarde y noche en favor de la unidad del partido en esa entidad, de cara a las elecciones del1 de julio de este año. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Nacajuca, Tabasco.- El Centro de Justicia para las Mujeres es una clara muestra del apoyo que en todo momento nos ha brindado el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, además que refrenda la salvaguarda de los derechos de las tabasqueñas y reconoce su importancia en el desarrollo de nuestra sociedad, afirmó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas. Aseguró que el fenómeno de violencia contra las mujeres ha sido un tema de gran preocupación y ocupación del Gobierno del Estado, debido a la alta incidencia de delitos cometidos en contra de este sector de la población, cuyos casos tienen ahora una mayor visibilidad. “Siempre con una visión institucional muy clara, hay que brindar a la mujer una mayor seguridad y justicia, para alejarla de escenarios cercanos a la ignominia e impunidad en delitos como la violencia familiar, violación, abuso y hostigamiento sexual, pederastia, discriminación y feminicidio”, aseveró Valenzuela Pernas. Destacó que Tabasco se sumó la convocatoria nacional en la materia, buscó y recibió el apoyo de organiza-
Lunes 22 de Enero 2018
MAYOR SEGURIDAD Y JUSTICIA
DIGNIFICAN LA MUJER
ciones como la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, para atender mejor estas agresiones, sumándose a las procuradurías y fiscalías que les dan segui-
miento. En el arranque de la construcción del Centro de Justicia, aledaño al fraccionamiento Pomoca, dijo que por fin se tendrán en un único espacio
LUCHA TABASCO: ANJ
todos los servicios para las mujeres víctimas de delitos, el cual se sumará a los 39 centros existentes en el país; por su ubicación, impactará a más de 465 mil mujeres de
Centro, Nacajuca y Jalpa de Méndez, sin dejar de atender asuntos de otros municipios, añadió. El fiscal valoró el apoyo del Gobernador Núñez para des-
incorporar el predio para la construcción de la obra, y agradeció al alcalde de Nacajuca, Francisco López Álvarez, por la desincorporación de un segundo lote, para hacer una superficie total de 6 mil 518 metros cuadrados. A su vez, la directora para la Atención a la Violencia de Género de la FGE, Norma Elena Martínez Pérez, indicó que este tipo de organismos constituye un modelo de atención integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, sus hijas e hijos. En este caso, contará con cinco Coordinaciones: Prevención, Trabajo Social, Medicina y Psicología, Jurídica y Empoderamiento, que atenderá personal capacitado y sensibilizado en el respeto a la integridad y dignidad de las usuarias, el cual aplicará la normatividad nacional e internacional, puntualizó Martínez Pérez. Por su parte, el alcalde Francisco López consideró que la atención a las mujeres es prioritaria, especial y de urgencia, por lo que el Centro de Justicia será de gran apoyo para las habitantes no sólo de esta región, sino de toda la entidad.
ANUNCIA NÚÑEZ POSIBLE VISITA
CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO MAÑANA LLEGA PEÑA
Nacajuca.- Al colocar la primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez subrayó que esta institución representa un paso decisivo de su administración en la lucha contra la violencia de género en Tabasco. Destacó que a partir de un modelo integral, este organismo, cuyas instalaciones físicas estarán listas en octubre próximo, contribuirá a prevenir, combatir, sancionar y erradicar conductas patológicas que se han agudizado contra la población femenil. “Es un centro de jurisdicción estatal que atenderá a mujeres de todo el estado y significa una contribución importante para la batalla que, como sociedad y gobierno, juntos, tenemos que dar” para garantizar el régimen de derechos y libertades de las tabasqueñas, acentuó. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, y del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas, el jefe del Ejecutivo valoró los
alcances de la iniciativa. Señaló que este esfuerzo permitirá afrontar una época que, si bien está marcada por un amplio régimen de libertades y derechos a favor de todas las personas y grupos sociales, paradójicamente también han resurgido conductas negativas, y dentro de ellas está la violencia contra las mujeres. El Centro de Justicia, enfatizó el Gobernador Núñez, beneficiará directamente a 465 mil 529 mujeres de Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca, aunque también está facultado para atraer casos de los 14 municipios restantes. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentadas por la Fiscalía General del Estado, sólo los tres municipios del área de influencia del organismo, en conjunto acumularon durante el año pasado 5 mil 147 casos, que significaron 5 mil 762 víctimas de delitos contra el género femenino. En el evento efectuado en el terreno que albergará la sede del Centro de Justicia, el cual está ubicado rumbo al fraccionamiento Pomoca, el mandatario destacó que una vez en
funcionamiento, la nueva institución se añadirá a las acciones que ya realizan otras instancias públicas a favor de las mujeres. Valoró el esfuerzo emprendido por la Fiscalía General del Estado, en coordinación con otras autoridades como el DIF Tabasco e Instituto Estatal de las Mujeres, además del Poder Legislativo y el Ayuntamiento de Nacajuca, con el objeto de concretar un organismo que poseerá amplias facultades y un ambicioso programa de atención integral para la mujer. La institución, cuyo proyecto atiende todas las especificaciones y recomendaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estará dividida en cinco coordinaciones: Prevención, Trabajo Social, Medicina y Psicología, Jurídica y Empoderamiento. Concentrará en un solo espacio físico un juzgado de lo familiar, sala de juicios orales y fiscalías del ministerio público, además de áreas de Alerta Alba, así como de atención en materia de psicología, consultorios médicos, servicio de lactancia y ludoteca.
El Gobernador Arturo Núñez Jiménez informó la posibilidad de que, el próximo martes, el Presidente Enrique Peña Nieto visite Tabasco para inaugurar el Libramiento de Villahermosa y el Centro para Personas con Discapacidad Auditiva (EnSeñas). “Hasta la información que hoy tengo sí viene, pero siempre estamos atentos a
cualquier decisión de última hora, por lo que sólo esperamos la confirmación”, expresó. Indicó que Peña Nieto viene específicamente a inaugurar de manera oficial el Libramiento de Villahermosa, que ya está en operación, y a entregar el Centro EnSeñas, único en el país por sus características de construcción, equipos y el
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
personal especializado que lo operará. Núñez Jiménez señaló que aprovechará la visita del Ejecutivo federal para solicitarle se refuercen las acciones de reactivación económica a favor del estado, dada la secuela por la caída de los precios del petróleo que ha afectado a otras actividades productivas.
LOCAL
Lunes 22 de Enero 2018
REITERA CASILDA RUIZ
4
RESPALDO DE CENTRO A LOCATARIOS
La presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, reiteró el respaldo de la administración 2016-2018 a los locatarios del mercado Pino Suárez,
durante un encuentro con los líderes de las 14 uniones que lo conforman, en Palacio Municipal. Acompañada del secretario del Ayuntamiento,
Ulises Chávez Vélez, y del coordinador de Mercados del municipio, Luis Mier y Concha Campos, la alcaldesa tomó conocimiento de solicitudes de los loca-
tarios y dio seguimiento a los temas que el municipio tiene trabajados con ellos. “Estas reuniones las vamos a sostener cuantas veces sea necesario,
como se ha planteado desde que inició la construcción del nuevo edificio y se trasladaron al mercado provisional, porque en conjunto es un servicio
que damos a la ciudadanía no solo de Centro sino de todo Tabasco y queremos que sea en las mejores condiciones”, manifestó Casilda Ruiz.
ZUMBA ES SALUD JUEGOS INFANTILES EN TAMULTÉ
El baile es salud. El Ayuntamiento de Centro que preside Casilda Ruiz Agustín, realiza todos los domingos bailes de zumba, además se dan masajes terapéuticos, la BiciRuta, actividades para niñas y niños, todo lo podrás disfrutar mediante el programa CentroEnMovimiento.
EMBELLECIENDO LA CIUDAD
Cuadrilla en labores de lavado a presión con hidrolavadora de las estructuras de concreto martelinado, en el Parque de Tamulté de las Barrancas embelleciendo la ciudad.
Para que la niñez tamulteca tenga diversión sana, grupos de trabajadores del Ayuntamiento de Centro realizan labores de colocación de los nuevos Juegos Infantiles del Parque de la colonia Tamulté de las Barrancas. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Lunes 22 de Enero 2018
SE DAN HASTA CON LA CUBETA
El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Héctor Peralta Grappin, denunció que el alcalde con licencia de Comalcalco, Javier May Rodríguez, dejó deuda de 100 millones de pesos, y dinero del ayuntamiento lo están canalizando a campañas de Morena. “Hay toda la seguridad de que el PRD va a recuperara el municipio, porque el anterior edil dejó una deuda de 100 millones de pesos. No hay camiones de basura, está fallando la recolección, no están componiendo las lámparas, no hay dinero en el DIF, todo el dinero lo están canalizando a campañas”, acusó. Manifestó que lo anterior lo han denunciado y por eso la ciudadanía de Comalcalco está molesta con la gestión que dejó Javier May Rodríguez para irse en busca de la senaduría. Asimismo, señaló que el cambio de presidente municipal interino que hizo
May Rodríguez fue porque el anterior no le dio recursos para su campaña y tuvo que poner “uno a modo” para que le siga dando dinero. “Eso pienso yo”, expuso. Aseguró que, aunque May Rodríguez ya no es alcalde en funciones, seguirá utilizando los recursos de erario para apoyar a Morena y para su aspiración a la senaduría. “Tengo la completa seguridad porque conozco a Javier May y va a tener problemas incluso con el presidente interino, porque va querer seguir operando y va querer seguir manejando los recursos como lo ha hecho hasta ahora”, reiteró. El 29 de diciembre en sesión extraordinaria, el cabildo de Comalcalco destituyó a Arturo Merino Hernández como presidente municipal interirno, para nombrar en su lugar a David Díaz Oropeza quien fungía como secretario del ayuntamiento.
AGUSTÍN SILVA.IRRESPONSABLE
Ningún acercamiento ha tenido la SCT con los vecinos de la colonia Magisterial para que les expliquen el proyecto modificado de la bahía de la avenida Universidad, denunció ahora la delegación municipal. Al respecto, el representante comunal, Ricardo Jiménez Frías, recordó que aún y cuando los vecinos aseguraron que accederían al proyecto modificado siempre y cuando se ejecute también un rescate integral al Parque Rosendo Taracena de esa demarcación, hasta el momento las autoridades estatales no se han acercado para dialogar. “Hasta ahorita ningún acercamiento ha habido (con la SCT) solamente a través de los medios de comunicación nos enteramos que van a construir en febrero, pero nosotros no hemos podido acercarnos, ni ellos a nosotros ni nosotros a ellos; el comité ahí sigue plantado en el parque, están llegando 8 personas por turno, por lo que pedimos que se acerquen a nosotros y platiquen realmente porque eso debe estar plasmado bien serio y formalmente, nosotros hemos acordado hablar con SCT, platicar realmente y llegar a una situación que sea favorable para las dos partes”, aseveró
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
6
Lunes 22 de Enero 2018
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE PELLICER Todo será posible menos llamarse Carlos, es el nombre de la exposición fotográfica que se encuentra en el Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos, con motivo del aniversario del natalicio y fallecimiento del poeta Carlos Pellicer Cámara. La muestra permanecerá en el recinto hasta el próximo 28 de febrero. La colección pertenece al Archivo Histórico y Fotográ-
fico de Tabasco, la cual fue donada por un particular, además de otros objetos que pertenecieron al escritor y que ahora son parte del patrimonio histórico de nuestro estado. Las 39 imágenes, con una dimensión de 44x36 centímetros, muestran múltiples instantes de la vida de El Poeta de América, y de sus padres Deifilia Cámara de Pellicer y Carlos Pellicer Marchena. En
algunos retratos Pellicer aparece a lado de artistas como el cantante Pedro Vargas, y también se aprecia al escritor en diferentes lugares de México y del mundo. El Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos se encuentra en el Centro Histórico de Villahermosa, abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y los boletos están a la venta en la taquilla del recinto.
Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier
¿HABRÁ VOTO INFIEL?
Al final del día
Por: Crystiam del Carmen Estrada Sánchez
RESPALDA CANTÓN A LÓPEZ OBRADOR RATIFICA SU CONGRUENCIA POLÍTICA Cuando aprendemos a leer, nos indican que con cierto tipo de lecturas podemos adquirir más habilidad, lecturas muy pequeñas sobre los animales, ciudades, las cosas, fabulas, cuantos, literatura. Sin embargo, hay dos tipos de lectura que como padres de familia estamos obligados a enseñar, inculcar y a que se genere el hábito por ella entre nuestros hijos, en el hogar y la sociedad; una es la biblia y la otra es nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En la primera, está la guía espiritual y de vida feliz para cualquier ser humano y en la segunda, la guía para saber y bien vivir en sociedad dentro del marco legal. Hablaré de la segunda. Los cambios que dieron inicio desde el año 2008 sobre el nuevo proceso penal acusatorio en México, deben servir de parte aguas para que, toda persona nacida en el territorio mexicano este obligada a vivir en un marco legal, para ello no es suficiente que como individuos sepamos los artículos que hablan sobre las garantías individuales, sobre todo del artículo 3°, que es del más enseñado en el nivel escolar básico, sino que más bien, todos, y digo todos, estamos obligados a aprender,
razonar, analizar, comprender y aplicar, los artículos que en su universalidad conforman nuestra carta magna. Pero el aprendizaje no debe quedar ahí, los nuevos tiempos exigen que, como mexicanos aprendamos a vivir y a actuar dentro de un marco legal, el cual si no conocemos en un contexto como el nuevo proceso penal acusatorio, pero además lo aplicamos, estaremos incursionando dentro ese espacio llamado cultura de la legalidad. Es difícil, lo sé, pero es urgente que, y lo repito como al principio, los padres de familia inculquen y promuevan entre sus hijos el saber y conocer de leyes. Y no sólo de la carta magna, sino de todo el marco legal que rige a nuestro país. Aquí otro de los fundamentos del por qué es importante conocer y estudiar las leyes: La única instancia legal más grande y la ultima en este país se llama SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación; sabemos de esta noble institución porque a nivel mundial, ha abierto los ojos a muchos mexicanos sobre la aplicación de justicia en este país, pero también, los ministros que la integran, han dado muestra de que nadie es intocable, llámese la autoridad política, administrativa, de poder o sea
quien sea. En Tabasco, para no ir tan lejos lo hemos visto, el ex gobernador Granier, un embrión de periodista ex director de un diario local, ex Presidentes Municipales y ahora, Presidentes municipales en función. Todo lo anterior, qué nos dice. Pues que todo aquel que desee justicia, deberá llegar hasta la SCJN, pero también todo aquel que quiera justicia y sepa de sobra que es inocente, deberá llegar hasta la última instancia, la SCJN. Por eso, y porque si muchos mexicanos como su servidora, luchamos, toleramos, aguantamos y somos constantes en busca de justicia, aprendemos sobre las leyes, sus aplicaciones y usos, jurisprudencias, tesis, artículos y demás… es por todo eso, que debemos leer y aprender sobre las leyes. Sobre todo si queremos que nuestros hijos vivan y convivan socialmente en un mundo culturalmente, legal. Gracias a Dios por la vida, la salud, los amigos de verdad, la felicidad, por los hermanos, por los hijos, el trabajo, por todo, gracias Señor. Gracias a usted por su tiempo de lectura y que Dios nos bendiga. Comentarios en: avengers_m2@hotmail. com
Y sigue la mata dando con los precandidatos, los cuales en su desesperado intento de aglutinar adeptos, llegan hasta la ignominia de mentir. En su descarado intento, juran y perjuran falsamente que van a cambiar el mundo y que no tolerarán jamás actos de corrupción. Esta semana, a nivel nacional continuaron los dimes y diretes entre los precandidatos a la Presidencia de la República: José Antonio Meade Kuribreña de la coalición “Todos por México” (Pri-Pvem-Nueva Alianza); Ricardo Anaya Cortés "Por México al Frente", (Pan, Prd-Movimiento Ciudadano), y Andrés Manuel López Obrador (MorenaPt-Pes), y a ello se le suman los golpes subliminales y contestatarios del presidente Enrique Peña Nieto en sus giras por todo el país. Lo que sí se ha visto a través de la televisión abierta, es que Meade no ha logrado despegar y emprender el vuelo; su discurso como que no cala en los mexicanos y los errores de logística no lo ayudan en nada. Anaya tiene un discurso muy digerible, pero los baños de pueblo lo motivan a expresar cosas irrealizables y en su verborrea se nota cierto resentimiento con acusaciones fuera de contexto. López, por su parte, continúa encaramado en las preferencias y ello le da oportunidad de responder, con su acostumbrado léxico propio para las clases media y baja, a sus opositores. En verdad, sentimos que dejó de ser el político intransigente de hace seis años al mexicano que se adapta
con un discurso más incluyente y propositivo. Eso no le cae nada bien al sistema y, por ende, al partido en el poder que se ha propuesto a no dejar pasar a López, y a ello se debe que han pregonado que “representa un peligro para México”, pero lo que en verdad se observa es que sí constituye un riesgo para los tecnócratas que tratan de continuar perpetrándose en el poder hasta adueñarse por completo del país. Tabasco es una entidad donde en los últimos doce años ha prevalecido el “paisanaje” y por esa razón Andrés Manuel López Obrador y sus candidatos han ganado las elecciones: Se dio con la alternancia de la Gubernatura para Arturo Núñez Jiménez, la mayoría de las alcaldías y diputaciones locales y federales. Ahora bien, como el tabasqueño López ahora milita en otro partido diferente a quienes detentan el poder en Tabasco, hay incredulidad en el electorado que no sabe si votar por Morena o por el PRD, y ahí es donde la tunca torció el rabo, porque algunos piensan que habrá “mano negra” por parte del Gobierno estatal. En ese sentido, consideramos que Núñez, como gobernador, está obligado a respetar las reglas y dejar que el pueblo elija libremente, porque así llegó él al poder y porque el pueblo decidió por el cambio que representa. Núñez ha comprometido su palabra de no entrometerse en este asunto y que, al contrario, continuará trabajando con más ahínco hasta el último día de su mandato constitucio-
nal. A ello se debe que ha dejado las puertas abiertas a los servidores que han mostrado sus preferencias por cargos de elección popular y ha realizado los respectivos ajustes en su gabinete. Hemos observado también que en las últimas elecciones Tabasco ha experimentado raros cambios en la emisión de sufragios, registrándose el fenómeno del voto cruzado, el llamado “voto infiel” donde la ciudadanía escoge a la persona y no al partido. A ello se debe la masiva compra de conciencias, de credenciales, de entrega de tarjetas (como 'La efectiva', 'la más mejor' que se dieron en Edomex). Claro está, hoy tenemos un México más vigilante, donde la población está metida de lleno en los asuntos electorales, y ahí sí que va a estar difícil cometer el fraude que en tiempos pretéritos se dio. Esperemos que las campañas y comicios se den en santa paz. Por cierto que las redes sociales destacaron que hubo un mitin del priista Meade en Cancún que fue un rotundo fracaso, porque nadie llegó. Otro en San Carlos Macuspana, donde el precandidato perredista, Gerardo Gaudiano Rovirosa, que sufrió el rechazo de la indiada. De qué se trata entonces ¿verdaderamente tendremos el voto cruzado nuevamente en Tabasco?. Es todo, nos leemos la próxima semana. El 28 de este mes cumplimos 33 años de repartir Guayabazos ejerciendo una crítica sana y constructiva dignificando la prensa tabasqueña. Estoy en: guayabazo@ hotmail.com.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Lunes 22 de Enero 2018
AN
IVERSARIO
VOTO PAREJO PARA MORENA:ADÁN
Militantes panistas de la colonia Ulises García, encabezados por Jairo Torres, se sumaron a Morena y ratificaron apoyo incondicional para que su paisano, Andrés Manuel López Obrador, gane la presidencia de la Repúbli-
ca porque, exprersaron, es el único que realmente puede sacar adelante al país. Lo anterior, durante la visita del precandidato de Morena al Gobierno del Estado, Adán Augusto López Hernández, quien
de nuevo hizo un llamado para construir la unidad más allá de colores partidistas, porque lo más importante, reiteró, es que López Obrador llegue a la Presidencia de la República para que pueda ayudar a Tabasco.
“Tenemos que ir casa por casa, comunidad por comunidad, al encuentro de más compañeros que apoyen al paisano por encima de los colores o una militancia partidista”, expuso este domingo ante comités de protagonistas. “Tenemos que ir todos con el tabasqueño que desde la Presidencia de la República, va ayudar a la transformación de nuestro Estado”, insistió y celebró que por la unidad se logró que Mónica Fernández Balboa y a Javier May Rodríguez sean precandidatos al Senado de la República. Dijo que apoyar a López Obrador significa oportunidades para que los jóvenes no anden penando para estudiar una carrera, significa ayuda para las mujeres y hombres de la tercera edad, significa mayores posibilidades de empleo, seguridad para todas las familias y la creación de una refinería en Dos Bocas, Paraíso. En esta asamblea informativa, Mirta Mezquita, dio la bienvenida a los
precandidatos de Morena al Gobierno, quien es una profesionista desempleada y que tuvo que regresar a su pueblo por la falta de oportunidades donde continuar laborando para contribuir al sostenimiento de su familia. Adán Augusto López, apuntó que lo que ocurre con esta joven profesionista, es lo mismo que desafortunadamente se repite en todos lados y causa mucha tristeza que la constante sea el abandono y el olvido de las autoridades. Recordó que hace varios años, la copra era el orgullo de esta región, pero todo eso se acabo porque los gobiernos, no fueron capaces de incentivar a los productores y lo mismo ocurre con los que se han dedicado toda su vida a la pesca, que ahora son perjudicados por las restricciones de Pemex, para que lleguen hasta mar abierto a los bancos de peces. Así mismo dijo que pasa lo mismo con los centros de salud, que no solo permanecen cerrados, sino que algunos si bien
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
les ha ido, fueron remodelados, no obstante eso no sirve de mucho, cuando carecen de lo más elemental como es la atención y los medicamentos. Pidió que el apoyo sea parejo para Morena y no dejarse guiar, ” con el discurso del PRD, que dicen que están con Andrés Manuel López Obrador para la Presidencia de la República, pero que acá van con otros”, en referencia a que el voto se podría dividir para AMLO en la Presidencia y para el perredista Gerardo Gaudiano para la gubernatura. En su visita al Ejido La Victoria y a la colonia Ulises García, Adán Augusto reflexionó sobre la importancia de este movimiento y lo que Centla representa para la historia, pues no solo se tiene en la memoria la batalla entre los españoles e indígenas que defendieron su tierra, sino también porque por aquí pasó Hernán Cortes y recibió como presente a la llamada Malinche que le sirvió de intérprete, por lo que esa lucha por la justicia continúa ahora con el precandidato presidencial.
Lunes 22 de Enero 2018
MUNICIPIO
8
ALCALDES EN TUMBITOS CAE BONCHE DE ILEGALES Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) liberaron esta mañana cuatro personas del sexo masculino originarios de Honduras y Nicaraguas que fueron encontradas en el interior de un domicilio de la ranchería Saloya primera sección, en Nacajuca. De acuerdo con reportes
Mas de 40 solicitudes de juicio político en contra de alcaldes por la falta de pago de laudos se han presentado ante el congreso local, confirmó la presidenta de la comisión de Justicia y Gran Jurado, Yolanda Rueda. “Hay más de 40 solicitu-
des que trabajamos junto con la Comisión de Gobernación y ya algunos los hemos dictaminado en mi comisión, pero estamos en la fase de hacerlo con las dos comisiones para poder bajarlos al pleno”, manifestó. La diputada local del PRI indicó que el mayor nú-
de autoridades, fueron vecinos quienes dieron la voz de alerta acerca de que gente armada custodiaba un domicilio a bordo de un auto compacto. Los agentes políciacos acudieron al domicilio indicado y durante una revisión localizaron a dos hondureños y dos nicaragüenses, quienes
manifestaron no tener estancia legal en el país. Los policías rescataron a las cuatro personas para ponerlas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), a fin de darles asistencia humanitaria y legal, mientras que el domicilio quedó asegurado para dar parte a la autoridad correspondiente
mero de solicitudes de juicio político, son en contra de los alcaldes de Nacajuca y Paraíso. “De los que más tienen juicios, tenemos a Nacajuca, Paraíso, Jalpa de Méndez y Macuspana, y en menor medida Centla y Cárdenas”, indicó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Lunes 22 de Enero 2018
FUERA MIER Y TERÁN MORENA DURO CONTRA CFE El jurídico sostuvo que el partido continúa asesorando a los ciudadanos en contra de cualquier irregularidad, de la cual consideren que están siendo objeto por parte de la empresa productiva. Detalló que desde que iniciaron las asesorías legales, han ganado por lo menos 50 juicos mercantiles ordinarios por los ajustes que realiza la CFE. “-¿Qué significa el ajuste a la facturación?- Que el día de hoy llegan, te hacen una supervisión a tu casa sin ninguna formalidad y después
Que la prioridad de Jaime Mier y Terán sea atender las peticiones de los trabajadores del Cobatab antes de buscar un cargo de elección popular, manifestó el Sicobatab. El secretario general del sindicato, Mateo de la Cruz, indicó que Mier y Terán Suárez debe cumplir con el cargo que tiene ahora de manera responsable y destrabar el conflicto que aqueja a los trabajadores sindicalizados. “Yo siempre he dicho que el que tiene un cargo tiene que cumplir con su responsabilidad, como en este caso como director general que es resolver los problemas (…) yo creo que para todo tiene su momento, creo que como
director general su prioridad debe ser atender la demanda de los trabajadores, la problemática que se está generando en la institución y más allá de eso, ya lo otro que quiera hacer es muy de él”, aseveró. Sobre la renuncia que hará Jaime Mier y Terán a la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Tabasco, el líder sindical dijo que no les afectará debido a que según él, se han firmado acuerdos en donde se está comprometiendo el subsistema a garantizar que quien ocupe el cargo, dará seguimiento a las negociaciones que mantienen. “Nosotros por ejemplo
de hacer esa investigación pasa un mes, te llega una notificación en la que te dicen que tú debes 500 mil y 1 millón de pesos. Afortunadamente el abogado del partido ha llevado varios juicios ordinarios mercantiles y se han ganado arriba de 50 casos, donde incluso se condena a Comisión Federal de Electricidad al pago de daños y costos”, destacó. El morenista reiteró que CFE está actuando de forma arbitraria, pues las verificaciones en las que se basan para hacer los ajustes ni si-
en el caso que tenemos pendientes, porque sí estamos en esa situación de que se pueda ir en cualquier momento, lo único que si le pedimos es que en el caso de FOVICOBATAB que quede establecido, independientemente de quién llegue se le va a dar continuidad y se tiene que aterrizar el recurso de los trabajadores, y parece que esa parte lo está haciendo y se está dejando claro, incluso firmando documentos en donde se compromete que ese recurso de los trabajadores se tiene que aterrizar en el momento en que el banco y el comité técnico determinen la forma en cómo se tiene que hacer”, explicó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
quiera se hacen con formalidad. “No llegan, ni siquiera te esperan a ver si estás en tu casa, no dejan un citatorio, ellos llegan ven que está cerrado, levantan la verificación y en la verificación te ponen que debes 20 mil climas, 20 mil focos, un montón de cosas y después de un análisis te llega tu documento que dice el ajuste a la facturación, donde dicen lo que debes desde el año 2006 hasta al año actual y por ello dicen que debes 500 mil ó un millón de pesos”, ejemplificó
NACIÓN
Lunes 22 de Enero 2018
12
AMLO UN PELIGRO PARA LOS CORRUPTOS
Tatiana Clouthier bromea y ríe porque el origen de su nombre es ruso, pero advierte que ella y el precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, no harán guerra sucia: Nuestra campaña será distinta a las demás. Queremos generar esperanza, no confrontación. Nosotros no nos peleamos con nadie. Sumamos, porque necesitamos a todos para transformar a México. Hija de Leticia Carrillo y del ex candidato panista a la Presidencia de la República Manuel J. Clouthier, Maquío, la nueva coordinadora de la precampaña de López Obrador quiere –en entrevista con La Jornada– dejar claro algo: “Yo no soy sólo un apellido. No soy nada más la hija ‘de’. Yo he hecho mi camino”. –Hay gente que cuestiona que usted no venga de la militancia de Morena, que usted haya pertenecido al PAN… –Tienen derecho a criticar. Creo que no saben quién soy o lo que he hecho. Creen o me hacen al apellido. La verdad es que bendito apellido, porque nunca negaré la cuna; estoy orgullosa y agradecida porque me enseñó muchísimo. ¿Qué pensaría mi padre? No puedo pensar por él, pero sigo trabajando en los temas que trabajé con él: lucha social, defensa de los desprotegidos, de los derechos humanos, de los derechos ciudadanos, la democracia y una economía con rostro humano”. Los tres ejes de una campaña Tatiana Clouthier (Sinaloa, 1964) está casada y tiene dos hijos. Es licenciada en lengua inglesa por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una maestría en administración pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Ha ocupado diversos cargos en la administración pública y fue coordinadora de
Educación Media Superior y de Servicio Social en la Secretaría de Educación de Nuevo León durante el gobierno del panista Fernando Canales Clariond. Fue militante del PAN de 1991 a 2005 y renunció a su curul en la 59 Legislatura, señalando que el PAN se había convertido en una mala copia del PRI. Sentada en la sala de su casa donde ha vivido las décadas recientes, comenta que en la campaña de López Obrador hay liderazgos concretos como el de Gabriel García, encargado de la parte electoral, y César Yáñez, que ha trabajado en las giras del precandidato. La campaña, dice, se centrará en tres objetivos centrales: “Tocar los nichos que hasta ahora no se han logrado aglutinar para tener un triunfo contundente, como los millennials, la clase media, que es la que no está atrincherada en un partido y es la que gira, porque son los que razonan y fluctúan su voto, y también a los del voto útil. El mensaje es: van a elegir si su voto es en favor del neoliberalismo o si apuestan por un México distinto”. Vestida con ropa deportiva, Clouthier Carrillo toma café negro y añade: “Haremos una estrategia para mostrar –esta parte que muy inteligentemente está haciendo Andrés Manuel– lo obvio y lo burdo de las campañas sucias. Queremos generar un ánimo y una alegría. Y a la vez señalar la adversidad en la que estamos: la inseguridad, los precios caros, el hecho de que el dinero no alcanza y que tenemos inflación galopante”. –¿Es verdad que está operando para atraer los votos del PAN? –Yo salí del PAN en 2005, más que los votos del blanquiazul, queremos atraer el voto de todo aquel librepensador y de todas
aquellas personas que tienen capacidad de análisis y raciocinio y, sobre todo, de los que se atreven a perder el miedo. Personas que comprendan que miedo nos debería dar lo que seguimos teniendo y esta desgracia que nos está dejando Enrique Peña Nieto con más muertos, inseguridad y más pobreza. –¿Sumar significa de cualquier partido e ideología? –Necesitamos a todos. Requerimos sumar y aglutinar. México es pluricultural. No queremos gente que piense igual que nosotros; queremos gente que este consciente de que estamos frente a dos opciones: más neoliberalismo, un sistema que ya se probó no funciona y está agotado, o bien gente que quiera una economía con rostro social. –¿Qué piensa de la guerra suciaque insiste en comparar a AMLO con Hugo Chávez y el más reciente video de Carmen Martínez, actriz venezolana? –Cuando vi el video, pensé que estaba demasiado sobreactuado. Pienso que hay personas que pierden el raciocinio y creen este tipo de cosas. Me duele pensar que la instrucción académica poco funciona para analizar. Aquí cuestionaría a la universidad por crear gente que se robotiza y creen todo lo que les mandan sin cuestionar. –¿Y qué piensa de la campaña contra AMLO por su supuesto vínculo con los rusos? –Me parece ridículo. Cuando se habla de Venezuela y los rusos, me pregunto: ¿quién nacionalizó la industria azucarera? Vicente Fox. ¿Quién se vistió de militar? Felipe Calderón. Si no lo ven es porque no lo quieren ver. Esos son hechos, lo demás son palabras –¿Ustedes también harán guerra sucia para combatir la guerra sucia?
ALISTAN OTRO GASOLINAZO El alza en las cotizaciones internacionales del petróleo tiene un efecto favorable en términos de las finanzas públicas y las de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero también uno adverso en el precio de las gasolinas que pagan los consumidores. Luego de que la semana pasada los precios de los referentes internacionales (el Brent del Mar del Norte de Inglaterra y el West Texas de Estados Unidos) tocaron precios máximos desde 2014, el precio de los combustibles que se venden en el país también ha ido ligeramente al alza, con todo y el mecanismo de suavización que aplica la Secretaría de Hacienda. Mientras los primeros días de enero el litro de Magna se llegó a vender en 17.32 pesos y en 19.14 pesos el de Premium, este sábado 20 la gasolina verde se llegaba a cotizar en 17.40 pesos y la roja en 19.19 en la Ciudad de México. No debemos espantarnos de que vayamos a tener un incremento acelerado de los precios de aquí en adelante señaló en entrevista José Carlos Femat Romero, director general de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). El precio internacional del petróleo es uno de los factores que inciden en la determinación del costo de las gasolinas, junto con
impuestos, gastos logísticos y el margen de ganancia de los expendedores. Este lunes 15 el Brent llegó a 70.37 dólares, su nivel más alto desde diciembre de 2014 y al otro día, el West llegó a 64.89 dólares por barril, su nivel más alto también desde la misma fecha. Femat Romero recordó que a partir de la liberalización de los precios, que se completó el 30 de noviembre del año pasado en todo el país, cada empresa tiene la libertad para ajustar los precios de acuerdo a la política comercial que cada una de ellas determine. Será el mercado el que castigue a aquellas estaciones de servicios que aumenten los precios o incluso a las que no den litros de a litro. Es natural observar incrementos cuando los precios de los combustibles en Estados Unidos suben, pero no necesariamente están directamente correlacionados el incremento en el precio del petróleo con el de la gasolina, dijo. El directivo explicó que cuando las refinerías tienen sobre oferta, debido a que no hay suficiente demanda, los precios pueden estar manteniéndose abajo. Yo no conectaría tan fácilmente el incremento del precio del petróleo con incrementos de los precios de los combustibles
en el país. En estos momentos la demanda de gasolinas en Estados Unidos comienza a descender, porque ya terminaron las vacaciones y la gente empieza a trabajar a partir de la primera o segunda semana de enero de forma habitual, ya no están saliendo a visitar a la familia, y eso de alguna forma se reflejará en sobre-inventarios de gasolina en las refinerías y para sacarlo los precios tendrían que mantenerse relativamente bajos, entonces no hay una correlación, porque también depende de las condiciones del mercado de la gasolina, explicó. El dirigente rechazó que el gobierno subsidie los combustibles, pues explicó que lo que ocurre por medio del incentivo fiscal es que está recaudando menos. Indicó que cada vez que el precio del combustible o el tipo de cambio suben, el mecanismo que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del incentivo fiscal, aumenta también. Este año en lo que nos vamos acostumbrando a los vaivenes del precio, se va a mantener (el incentivo) en aras de ir educando al público a observar incrementos y decrementos, no tan marcados como en Estado Unidos, pero sí por lo pronto en el precio a lo largo del año, señaló.
–No. Si queremos generar esperanza no podemos meternos a eso. Tendremos que contestar los ataques, pero eso no construye. No queremos destruir. Queremos que más gente salga a dar la cara, no solamente por Andrés Manuel, sino por el México que quiero defender, y cuando López Obrador este ahí habré de defender ese México, y si no hace lo que tiene que hacer, habremos de salir porque ya me atreví a dar la cara. Haremos reflexionar a los ciudadanos más que pegarnos. El que acude a las campañas de miedo o terror es porque no puede convencer. No podemos aguantar como sociedad más miedo con la inseguridad que tenemos en la calle. Dice que preparan una app, un mecanismo electrónico para registrar los resultados de las sábanas el día de la elección: “Mientras el acta llega al Instituto Nacional Electoral (INE), nosotros ya tendremos las sabanas. Es como un PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares. –¿Es una manera de evitar el fraude electoral? –Así es. Coincidir en el camino Sencilla, franca, y con una vida marcada por la decencia y la congruencia, Tatiana es conocida en Monterrey –el lugar donde vive hace años– por defender los valores universales y tener el quehacer político en las venas, algo que Maquío les inyectó a sus 11 hijos, a quienes involucró siempre en sus luchas. Sus hermanos Manuel y Rebeca coinciden en este camino por la defensa activa de la democracia. Su padre los inscribió en la escuela pública General Ángel Flores, de Culiacán, Sinaloa: Viví y crecí viendo esta parte de las necesidades del México carente y eso me ha dado en la vida la posibilidad de tender puentes, porque he estado en los dos lados. Eso es lo que vengo a aportar a la campaña. Fundadora y consejera de Evolución Mexicana, cuenta que
conoció a López Obrador durante su trabajo de observadora electoral de 1992 a 1993 en Tabasco, y luego en la transformación de la Ciudad de México. Cuando era diputada le tocó vivir el desafuero: Nos habían dado instrucciones de que era necesario destruirlo. Yo voté en contra. No estoy a favor de descarrilar a alguien por la vía legal porque no lo podían enfrentar en la vía electoral. Luego, un amigo mutuo los invitó a una cena a la que acudió con su hermano Manuel y su esposo: Mi marido no quería ir, estaba reacio a más no poder, pero quedó altamente impresionado y se convirtió en su gran promotor. Yo no sé si votó por él en 2006, nunca se lo he preguntado, pero yo voté por él calladita, y en 2012 ya no solamente voté por él, sino abiertamente hice campaña en su favor. El pasado 15 de enero, Lopez Obrador anunció su nombramiento y luego de su discurso, donde destacó una frase de su padre, La patria es el apellido que nos hermana como mexicanos, el precandidato le dijo al oído: has dado un discurso de candidata a la Presidencia y yo de coordinador de campaña. Emocionada por sus palabras, Tatiana entonces recargó su cabeza en su hombro, una imagen que fue fotografiada y difundida por algunos medios de comunicación. El factor Beatriz Ex candidata independiente a la alcaldía de San Pedro Garza García, Nuevo León, Tatiana comenta que la escritora y doctora en literatura Beatriz Gutiérrez Müller, la segunda esposa del precandidato, tendrá una importante participación en la campaña: Queremos que la gente conozca a Beatriz y que ella hable, que quite miedos; aporta muchísimo porque puede dar a conocer la parte del hombre íntimo que refleja al hombre público. –¿Qué le dirías a todos aquellos que tienen duda de votar por AMLO?
–Mostrando cómo gobernó la Ciudad de México, que vean, que analicen el proyecto de nación, que vean que es el único que se atrevió a mostrar a una parte de su gabinete, que analicen a las personas que forman parte de su equipo. –¿Sigue siendo AMLO un peligro para México? –Peligrosísimo. Es un peligro para todos aquellos como Vicente Fox, porque les van a quitar la pensión. Es un peligro para los priístas y algunos panistas que se están robando los recursos públicos. No quieren que llegue porque ya no van a poder robar. Claro que es peligroso. –¿Qué opina de las precampañas de José Antonio Meade y Ricardo Anaya? –Meade es un mal ejemplo para los mexicanos. Es como un niño buleador, burlándose de Andrés Manuel. No prende evidentemente por el desprestigio que tiene el PRI y de lo cual él no está exento. De Anaya me impresiona lo hueco de sus anuncios. Lo contrataría como maestro. Entusiasmada por el intenso trabajo electoral que apenas empieza, confiesa que Lopez Obrador le recuerda a su padre: Ambos son luchadores sociales, son hombres congruentes con sus causas y con lo que creen. Nada los detiene, desapegados y entregados a su lucha. Te invitan a que te enamores de lo que creen. –Algunos dicen que usted ha traicionado los principios de su padre al unirse al proyecto de AMLO. –Yo no siento que lo traiciono; al contrario, me educaron en la libertad, a ser solidaria y subsidiaria, a luchar por lo que creo y a comprometerme. Mi mamá acaba de morir y jamás me dijo algo, ni mucho menos. Esa crítica ni siquiera me hace ruido, ahora lo importante es que estamos buscando ganar por un 5 a un 8 por ciento para que el triunfo sea holgado. El país necesita otro rumbo, el cambio es nuestro
CANASTA BÁSICA SOLO PARA RICOS
En la actualidad, los mexicanos necesitan ganar tres veces el actual salario mínimo para comprar productos de la canasta alimentaria recomendable, es decir se requiere de un aumento del 200 por ciento para que el salario mínimo alcance para comer, señaló la Arquidiócesis Primada de México. Asegura que las promesas se han vuelto una amarga pesadilla. "Resulta doloroso constatar como la gran mayoría de las familias mexicanas trabaja mucho y termina viviendo en condiciones lamentable por la precaria situación de un salario mínimo que no alcanza para cubrir lo elemental. La generación de tres millones de empleos se ha quedado en un lema triunfalista de gobierno porque, mientras en México de las desigualdades se acentúa, los salarios dispareja abren más brechas que no son fáciles de remontar y que no mejorarán en el 2018, en que todos se ocupan de la obtención
del poder, menos del bienestar de las familia mexicanas." En su editorial Desde la Fe "Ya no alcanza para comer", dice que la inestabilidad en determinados sectores económicos ha provocado un alza inflacionaria como no se ha visto desde el 2000, año de la alternancia política. Asegura que con el actual salario mínimo las familias mexicanas no cubren para solventar lo elemental de la canasta básica. Indica que en enero el Centro de Estudios de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP) elaboró la encuesta Empleo y salario mínimo, que muestra la degradación del poder económico de los trabajadores, haciendo prever lo que la clase política niega: la crisis que se asoma al final del sexenio. Expresa que en lo que va del sexenio que concluye este año se perdió el 11.11 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo y que se necesita ganar ganar tres
veces el actual salario para que la gente pueda comprar productos de la canasta básica alimenticia recomendable. “La presente administración prometió a los mexicanos una mejoría en su calidad de vida y dinero suficiente en los bolsillo para satisfacer las necesidades básicas, tanto personales como familiares. Desde las cantadas reforma estructurales en diversos rubros de la economía, se garantizó la baja paulatina en los precios de los energéticos para beneficio de todos, sin excepción". Añade que la sociedad civil debe vigilar y exigir que haya austeridad y honestidad en los cuantiosos recursos públicos que, "por desgracia", no terminan por beneficiar a la sociedad sino a la burocracia gobernante y a sus socios, "que se enriquecen inmoral ente a costa del bienestar de millones de pobres que no tienen ni lo básico para una vida digna y tranquila."
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Lunes 22 de Enero 2018
DEFENSA DE TIERRAS EN CDMX ES PELIGROSA
La actual defensa de sus tierras por parte de numerosos pueblos indígenas también está ocurriendo en los alrededores de Ciudad de México, dentro de sus límites legales, y como otras entidades esta defensa puede resultar peligrosa. Sufrimos una embestida fatal. Nos quieren desaparecer. Lo hicieron con los pueblos del valle, ahora vienen por los de la montaña, resume Raymundo Rojas Flores, comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Tlalnepantla (Xochimilco) que apenas el pasado martes 16 fue amenazado de muerte por oponerse a la entrega de 300 hectáreas de bosque montañoso a la Secretaría de Marina para construir una base militar. Ya hace 10 meses recibió una golpiza por la misma razón. La embestida llega a lo personal. Fernando Arenas Ramírez, representante comunal de San Salvador Cuauhtenco (Milpa Alta) trae dos dedos enyesados tras una agresión reciente
por motivos similares. Necesitamos desenmascarar a los que ejercen el gobierno de manera ventajosa, dice a La Jornada. Las autoridades, lejos de ayudar, entorpecen la vida comunitaria. Nos enredan en procesos jurídicos que nunca resuelven. Con la intromisión de proyectos para incorporar nuestro territorio a la ciudad pretenden eliminarnos negando la realidad de nuestras comunidades. También a los pueblos y barrios de Culhuacán (Iztapalapa) les están pegando. El pasado 21 de diciembre la delegada Dionne Anguiano ordenó el desalojo de un predio de más de siete mil metros cuadrados, que en 2005 fue expropiado por el gobierno del Distrito Federal y entregado por Marcelo Ebrard en persona a la Alianza de Barrios de Culhuacán para ampliar su cementerio vecinal. Sí, resulta que una parte de la lucha por el territorio de los pueblos capitalinos involucra a los muertos. Otro caso en Los
Reyes (Coyoacán). Ángel Ildeberto Flores Molina, portavoz de los Culhuacanes, refiere en entrevista: La mañana de ese día los tribunales nos habían notificado que ganamos un recurso de queja en el juicio de amparo 11/65. Esa noche, del coraje que le dio a la señora, nos mandó mil policías con grupos de choque. Nos golpearon y nos arrodillaron, que es una gran ofensa. A las mujeres las manosearon. Derribaron un teocalli que habíamos construido. Teníamos piezas prehispánicas que desaparecieron. Y resume: Nos pasaron de nativos a invasores. La información oficial presentó el hecho como una recuperación que se efectuó sin violencia en un predio invadido por un puñado de personas. Flores Molina agrega que en 2015 la delegada cambió el uso de suelo para permitir allí un salón de fiestas, pero los 11 pueblos lo impidieron. Ahora se anuncia que será cementerio civil.
EN EL ISTMO PAGAN LA LUZ ELÉCTRICA MÁS CARA DEL PAÍS
Bettina Cruz, defensora zapoteca de la tierra y territorio, comenzó su lucha contra la imposición de los megaproyectos eólicos en 2004, cuando participó en la creación de la Asamblea de Pueblos en Defensa de la Tierra y Territorio (Apdtyt). Recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó a México proteger de forma inmediata la vida e integridad personal de Bettina Cruz y su grupo familiar. Las medidas cautelares fueron emitidas tras acreditarse la situación de riesgo por el trabajo en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, principalmente por su lucha contra la imposición del proyecto de Eólica del Sur que se pretende instalar en su natal Juchitán. Su lucha no es contra la energía renovable, sino contra el modo de operación de las empresas trasnacionales que, junto con el gobierno mexicano, se han apoderado de sus tierras mediante el despojo, la violencia, la amenaza y persecución, asegura. En 2012 fue encarcelada cuando participaba en la lucha contra las altas tarifas y acusada de delitos contra el consumo y riqueza nacional y privación ilegal de la libertad: alcanzó fianza y después de cuatro años fue absuelta de toda responsabilidad. Descendiente de la raza binnizá (gente de las nubes, en zapoteco), Bettina es ori-
ginaria de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, estudió ingeniería agrícola en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde hace más de 35 años es defensora de derechos humanos. Dice que no pidió ser defensora de derechos humanos, se convirtió al ver las injusticias y el despojo contra su gente. Las empresas llegan sin preguntar nada, de noche, engañando, prometiendo desarrollo, empleo... y lo más triste han dividido a los pueblos. La lucha más reciente y de la cual se atrajo el caso de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es contra la empresa Eólica del Sur, filial de Mitsubishi, que construye un parque eólico en Juchitán y El Espinal. Eólica del Sur fue la primera empresa, apoyada por los tres niveles de gobierno, en realizar una consulta indígena en 2014; sin embargo, Bettina y su agrupación interpusieron un amparo contra dicho proceso con el argumento de que los empresarios habían manipulado y violado los estándares internacionales que comprende el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. La consulta fue una manipulación, en primera porque no hubo nada de previa ni libre ni informada, entonces interpusimos el amparo en septiembre de 2015 y en di-
ciembre de ese mismo año el juez nos dio la razón; sin embargo, en febrero de 2016 un nuevo juez asegura que no fue cierto y valida la consulta, por lo que decidimos avanzar y ahora está en manos de la SCJN, ellos tienen el caso y lo estudian, dijo. En el Istmo de Tehuantepec existen 22 parques eólicos. El más reciente es el de Eólica del Sur que se construye a pesar de un procedimiento de amparo que recientemente atrajo la SCJN. Las empresas eólicas no han dejado nada de sus ganancias, se han aprovechado de nuestro aire, 80 por ciento de sus ganancias va para su país, 19 por ciento para compra de equipo y uno por ciento es el bajo pago que le dan a nuestros arrendatarios: a los pueblos no nos benefician en nada, pagamos la luz eléctrica más cara del país además de que han creado división social, dijo. Recalcó que los pueblos indígenas de la región del Istmo no están contra la energía renovable, sino del despojo y violencia con la cual llegan las trasnacionales e imponen sus proyectos. Bettina es integrante de la Red Nacional de Resistencia Civil y del Concejo Indígena de Gobierno; su lucha no sólo es local, ha solicitado el respaldo de voces internacionales ante las amenazas y violencia que sufre por defender su tierra y territorio
Lotes en vez de elotes Las presiones de todo tipo han hecho que en muchos pueblos periféricos a la llamada Ciudad de México (CDMX), en lugar de vender elotes, los compañeros ahora vendan lotes, ironiza Moisés Reyes, miembro de los Bienes Comunales de San Miguel Ajusco. Para San Francisco Tlalnepantla la situación es crítica. La autoridad comunal legítima ha desactivado en los meses recientes varios intentos de asamblea convocados por dos comisariados anteriores bajo la batuta del delegado de la Procuraduría Agraria (PA) en CDMX, René Francisco Bolio Halloran. La última dentro de las instalaciones de la Marina en Cuemanco. El pasado martes las autoridades comunales acudieron
al Tribunal Unitario Agrario para enterarse que la misma instancia que los había reconocido meses atrás ahora se retractaba. Los impugnadores son Víctor Flores y Jacobo Pineda, antecesores de Raymundo Rojas en el cargo de comisariado y decididos promotores de la base militar de la Armada. Cuando estábamos el martes en el tribunal, Víctor Flores se acercó a mi papá y le dijo que se fuera comprando una pistola porque nos van a matar. Rojas habla de desvíos millonarios de recursos para las comunidades, con lo cual cooptan comuneros para sus asambleas apócrifas. Considera que el sistema está articulado para que las cosas sean así. Entre omisiones e imposi-
ciones, las dependencias ambientales agrarias, judiciales, de desarrollo y delegacionales operan en consonancia contra los derechos de los pueblos originarios. Las instituciones ven a los pueblos como moneda de cambio, y ahora los partidos vienen por nuestro voto. Apenas ayer viernes Jesús Sebastián Guzmán, vocero de la Asamblea Autónoma de Pueblos de la Cuenca de México, expresaba: Todos los gobiernos nos han despojado. La paradoja de esta situación es que la defensa territorial que los pueblos hacen por mantener su integridad, significa también una importante protección para la desesperada situación ambiental de la zona metropolitana. Es como si la ciudad quisiera destruir a sus guardianes
Por conducto de cuantiosos contratos con empresas privadas de servicios, otorgados mediante licitaciones públicas o adjudicaciones directas, la Cámara de Diputados erogó el año pasado 520 millones 285 mil 778 pesos en el pago de seguros de vida de los legisladores, seguros de gastos médicos mayores, vales de despensa, monitoreo y copias fotostáticas. En el caso de los seguros de gastos médicos mayores para los ciudadanos diputados, los legisladores se autorizaron –a través del Comité de Administración, integrado por representantes de todos los partidos– 165 millones 764 mil 745 pesos a pagar cada año. La aseguradora Grupo Nacional Provincial SAB fue la instancia privada que ganó el concurso de licitación pública con un contrato trianual: tendrá vigencia inicial del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018. Para entonces los diputados ya habrán dejado de tener esa posición cuatro meses antes. Es decir, gozarán de un beneficio que no les corresponde los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. También, en la misma modalidad, la empresa Seguros Banorte ganó la licitación pública nacional para ofrecer el servicio de garantía en materia de seguros de vida para los diputados. Para el caso, el Comité de Administración en San Lázaro estableció de la misma forma una periodicidad del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018. El monto de recursos a pagar alcanza 71 millones 377 mil 553 pesos cada año.
Entre el 22 de septiembre y el 10 de noviembre de 2016, el citado comité lanzó las bases de la licitación pública nacional para garantizar el suministro de vales de despensa a los diputados y sus trabajadores. Por quinto año consecutivo la empresa ganadora fue Sí Vale México SA de CV. La cifra de recursos que se desembolsó del primero de enero al 31 de diciembre de 2017 fue de 246 millones 944 mil 250 pesos. En el pasado ejercicio, el Comité de Administración – instancia que encabezan, uno por año, los tres partidos mayoritarios en San Lázaro (PRI, PAN y PRD)–también autorizó otros desembolsos de menor cuatía. Firmó con la empresa ANA, Compañía de Seguros SA de CV, un contrato por un millón 615 mil 304 pesos para asegurar los autos que ocupan los presidentes de comisiones de todos los partidos. A pesar de contar con una moderna imprenta y fotocopiadoras, la Cámara de Diputados autorizó un contrato con la empresa Estratec SA de
CV para que le diera servicios de fotocopiado e impresión digital por un monto de 12 millones 276 mil pesos. Siempre con el sustento de una licitación pública nacional, el Comité de Administración encontró la forma de resolver la firma de contratos de alta cuantía. Para el mantenimiento y soporte al sistema de administración y finanzas autorizó 3 millones 901 mil 926 pesos. Para el mantenimiento preventivo y correctivo al parque vehicular –autos de legisladores y funcionarios que pertenecen a la Cámara de Diputados, pero son utilizados por éstos– el taller mecánico Servicio Automotriz Estrella SA de CV concursó y ganó la licitación por 4 millones de pesos. Incluso, en otro servicio como el monitoreo de instalaciones y en materia informativa, el comité emitió las bases de una licitación pública nacional que fue ganada por Sociedad Civil GAINI, lo cual costó a la Cámara de Diputados 14 millones 406 mil pesos
DIPUTADOS TENDRÁN SEGUROS AUN SIN CARGOS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 22 de Enero 2018
SEGURIDAD
14
ROBAN TRÁILER CON 52 POLIS EN AYUNAS TONELADAS DE CEMENTO
En un operativo de reacción, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) recuperaron en Jalpa de Méndez un camión cargado con cemento que había sido robado en Cárdenas. Ya se iniciaron las indagatorias por los hechos. La tarde del sábado se emitió la alerta a las autori-
dades luego que el conductor fuera despojado del mencionado vehículo de la marca Kenworth sobre la carretera Cardenas-Villahermosa. En atención al llamado, los agentes de la Policía de Investigación dieron seguimiento logrando ubicar en el municipo de Jalpa de Méndez la unidad a la altura del
periférico de esa ciudad. El camión junto con la carga que en total suma 52 toneladas de cemento, fueron asegurados y puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Publico para el esclarecimiento de los hechos y su devolución a la empresa a la que pertenecen.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública exigieron ayer a la dependencia, el pago de sus quincenas y otras prestaciones de ley. Al respecto, Roberto Ramos Betancourt, uno de los inconformes, señaló que desafortunadamente las autoridades en la materia retrasan los pagos constantemente. Los uniformados dieron de plazo a la dependencia una semana para que pague o de lo contrario iniciarán movilizaciones. “No nos han pagado la quincena y aparte nos deben el Día del Policía, nos deben el pago de la comida, los vales de despensa que son mil
100 pesos, ellos están violando nuestros derechos porque ya estamos a 20 y no nos han pagado, nuestros hijos nos piden alimento y no tenemos dinero, por lo que le exigimos al gobernador que nos paguen nuestras quincenas porque no es justo que hasta hoy no se haya reflejado; le damos cuando mucho una semana de plazo y si en estos días no nos pagan, vamos a tomar otras decisiones”, advirtió. Por su parte el representante legal de los policías, Alejandro de la Cruz, pidió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que tome cartas en el asunto debido a que según él, la Secretaría de Seguridad
Pública amedrenta a quienes se manifiestan para exigir lo que les corresponde. “En la Dirección General el director incluso ha llegado a cohibirlos para que ellos no tengan que manifestar ese tipo de atropellos, de abusos, los amedrentan en su trabajo, los cambian de guardia, los quitan de donde están, los mandan a otro lado, a manera de castigo los quitan del Centro si están en el Centro, los mandan a Huimanguillo, a Tenosique, a Macuspana”, denunció. A decir de los uniformados, son mas de 700 policías a los que se les debe el pago de sus quincenas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Lunes 22 de Enero 2018
MASACRAN A TIROS AL “CHUPAS” BALACERA EN CUNDUACÁN
Un presunto delincuente fue acribillado a balazos por un comando armado en el ejido Nuevo Progreso; el occiso se desplazaba a bordo de una motocicleta cuando fue atacado. El hombre, quien quedara en un charco de sangre, fue identificado por las autoridades policíacas como Leonardo Hernández, alias "El Chupa". Era originario de Tierra y Libertad, y líder de una banda de delincuentes que ve-
nía dedicándose al robo de casas, vehículos, comercios, extorsión, y asaltos. Los hechos ocurrieron a las 14:50 horas del sábador, cuando se desplazaba a bordo de una motocicleta sobre el ejido Nuevo Progreso, y fuera interceptado por un comando armado que se desplazaba a bordo de dos autos, además que iban encapuchados y portaban armas largas. El occiso, al percatarse de sus victimarios trató de darse a la fuga, sin embargo, sus
agresores comenzaron a dispararle en varias ocasiones, cayendo al pavimento, donde uno de los sicarios descendió del auto y se acercó, pegándole el famoso tiro de gracia en la cabeza, a la vez que se daban a la fuga con rumbo a Cárdenas. Fuentes oficiales indicaron que el occiso era el azote de comunidades como Tulipán, 11 de Febrero, Santa Rosalía, ejido Playita, Tierra y Libertad, ranchería Miguel Hidalgo, y otras
Al atender una denuncia anónima, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Municipal de Cunduacán
detuvieron a Abraham “N” a quien se le aseguró una pistola Colt calibre .22, luego de una persecución y enfrentamiento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Fue la tarde de este sábado 20 de enero cuando la Policía Municipal recibió una denuncia anónima sobre unos sujetos que al parecer portaban un arma de fuego frente a los comercios de la Ranchería Tulipán del municipio de Cunduacán, por lo que de inmediato montaron un operativo conjunto con la SSP para verificar la situación. Al llegar al lugar los policías detectaron a dos individuos quienes al notar la presencia de la autoridad emprendieron la fuga a bordo de una motocicleta, por lo que inició una persecución para tratar de asegurarlos; sin embargo, repentinamente los sujetos efectuaron disparos a los elementos quienes al repeler la agresión hirieron a uno de ellos en el pie izquierdo. Tras la persecución y el enfrentamiento, a la altura de la ranchería Río Seco Segunda Sección los policías detuvieron al sujeto que resultó lesionado de nombre Abraham “N”, quien recibió atención médica resultando sin gravedad, al cual se le encontró la pistola Colt calibre .22. Una vez concluido el operativo los policías iniciaron los trámites de ley para poner al detenido y el arma
LUNES 22 de ENERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8167 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ALISTAN OTRO GASOLINAZO
• ALZA DEL PETRÓLEO IMPACTA PRECIOS DE GASOLINAS EN MÉXICO: ONEXPO Página 12
MASACRAN A TIROS AL “CHUPAS” - EL PRESUNTO DELINCUENTE DE CUNDUACÁN MÁS CONOCIDO CON EL “CHUPAS”FUE ACRIBILLADO A BALAZOS POR COMANDO ARMADO QUE LE DISPARÓ HASTA QUE CAYÓ AL PAVIMENTO DONDE LE DIERON EL TIRO DE GRACIA
Página 15
INFORMES Y VENTAS 993 160 0396 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
Roban tráiler con 52 toneladas de Cemento
• EL TRACTO CAMIÓN ASALTADO EN CÁRDENAS FUE RECUPERADO POR ELEMENTOS DE LA MINISTERIAL EN JALPA DE Página 14 MÉNDEZ tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
Balacera en Cunduacán • TRAS PERSECUCIÓN Y ENFRENTAMIENTO A TIROS ENTRE POLICÍAS Y DELINCUENTES EN CUNDUACÁN DETIENEN A SUJETO ARMADO Página 15 www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK