JUEVES 22 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8363 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
LE TIEMBLA EL CALZÓN A PIÑA - INTERVIENE DIPUTADO VERDE ECOLOGISTA EN LAS NEGOCIACIONES DEL STAIUJAT PARA DESTRABAR EL PROBLEMA SALARIAL DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS GENERADO POR EL RECTOR JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ. POCO MÁS DE 12 HORAS LLEVABA HASTA ESTE MIÉRCOLES POR LA NOCHE LA MANIFESTACIÓN DE TRABAJADORES DEL STAIUJAT LA CUAL SE DEBE A QUE SOLICITAN SE GARANTICEN LOS PAGOS DE PRESTACIONES DE FIN DE AÑO. -EN PUNTO DE LAS SEIS DE LA MAÑANA LOS TRABAJADORES SE REUNIERON EN LA EXPLANADA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UJAT PARA REALIZAR SU MANIFESTACIÓN Y SEIS HORAS DESPUÉS BLOQUEAR LA AVENIDA UNIVERSIDAD Y QUE LLEVA YA ESE MISMO NÚMERO DE HORAS.
Cobatab bomba de tiempo - Advierte SICOBATAB, nueva movilización si la direccion general no les paga fondo de vivienda que les habian prometido se iba a reflejar hace dos meses. Página 7 tabascoaldia
Página 2
Gaudiano, ‘hasta el tronco’
COMPLOT CONTRA LA REFINERÍA
-El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, aseveró que en el área donde se trabajó no hay manglares, descartando daño ecológicos.
- OSFE Revisará 5 años de gestión, dio a conocer Comisión Inspectora de Hacienda y auditara al SAS por suministro de agua sucia a los habitantes de Centro. Página 2 @tabascoaldiamx
tabascoaldia
Página 3
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Jueves 22 de Noviembre del 2018
LOCAL
2
INAUGURAN FESTIVAL DEL CHOCOLATE
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. De acuerdo a señalamientos directos del comisionado del Partido del Trabajo en Tabasco, Martín Palacios Calderon, el rector José Manuel Piña Gutiérrez se echo a la bolsa la cantidad de 128 millones de pesos en la llamada estafa maestra. Asi tambien aceptó que cobra doble sueldo acompañado de sus respectivas compensaciones como rector de la UJAT y como docente, a denuncia expresa del investigador universitario Javier Herrera Escamilla, quien le quito la mascara dejando al descubierto la galopante corrupción que ha practicado en la máxima casa de estudios. Ya hay elementos suficientes para sacarlo de la rectoria y ojala la comision de gobierno de la Universidad tome en cuentas estos elementos probatorios para limpiar la rectoria de tanta cloaca que ha regado Piña Gutiérrez por todas las facultades en prejuicio de las finanzas universitarias y de la excelencia académica que a estas alturas es letra muerta en la UJAT...pero como dice un dicho popular "perro que come huevos, ni que le quemen el hocico.... ¡Quer!... ¡Quer!...
Con la colaboración de productores se realizó el evento nacional que reúne a 350 expositores Este miércoles se inauguró el Noveno Festival del Chocolate 2018, que reúne a 350 expositores locales, nacionales e internacionales. Al evento acudió Jorge Enrique
Manos Esparragoza, secretario de Turismo de Campeche y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, quien hizo un reconocimiento público a Tabasco y en especial a los cacaoteros y chocolateros de Comalcalco, por la calidad de sus productos que les han permitido
ganar los primeros lugares en concursos nacionales e internacionales, en especial a la empresa Chocolates Wolter por haber obtenido el primer lugar en el Festival Internacional Chocolate Awards, celebrado el reciente 17 de noviembre en Florencia, Italia, y el año pasado en Londres,
Inglaterra. El festejo anual, concluye el próximo 25 de noviembre en la Nave 1 del Parque Tabasco donde se tienen invitados especiales, cacaoteros de Guatemala, el estado de San Luis Potosí y el municipio tabasqueño de Teapa.
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
GAUDIANO, ‘HASTA EL TRONCO’ LE TIEMBLA EL CALZÓN A PIÑA
OSFE Revisará 5 años de gestión, dio a conocer Comisión Inspectora de Hacienda La presidenta de la Comisión Inspectora de Hacienda Tercera, Katia Ornelas Gil dijo que se aprobó un acuerdo por medio del cual se instruye al Órgano Superior de Fiscalización, para que en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, practique una auditoría integral a los recursos ejercidos y a los procedimientos realizados por el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del municipio de Centro, durante los años 2017 y de enero al 4 de octubre de 2018.
Lo anterior lo determinaron los legisladores luego de que el director actual del SAS, Luis Contreras Delgado, ventilara que el agua se envió sin tratamiento alguno durante los últimos tres meses de la pasada administración. Ornelas Gil dijo que es probable que el acuerdo sea presentado ante el pleno del Congreso Local en la sesión ordinaria de este jueves y de ser aprobado habrá que esperar los resultados del trabajo que realice el OSFE y en caso de que se detecten irregularidades habrá que proceder contra los responsables.
Interviene diputado verde ecologista en las negociaciones del STAIUJAT para destrabar el problema salarial de la máxima casa de estudios generado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez. Poco más de 12 horas llevaba hasta este miércoles por la noche la manifestación de trabajadores del STAIUJAT la cual se debe a que solicitan se garanticen los pagos de prestaciones de fin de año. En punto de las seis de la mañana los trabajadores se reunieron en la explanada de la biblioteca central de la UJAT para realizar su manifestación y
seis horas después bloquear la Avenida Universidad y que lleva ya ese mismo número de horas. Al lugar del bloqueo llegó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Mario Ramos Hernández, quien junto con Lorenzo Román Arias, secretario general del STAIUJAT acudieron ante las autoridades de esta máxima casa de estudios del estado para una reunión más. Román Arias señaló que dependiendo de lo que se diga en esta reunión se pudiera liberar la Avenida Universidad, sin embargo, el bloqueo continúa. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Jueves 22 de Noviembre del 2018
LOCAL
COMPLOT CONTRA LA REFINERÍA El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, aseveró que en el área donde se trabajó no hay manglares, descartando daño ecológico Como una estrategia para descalificar el proyecto de la Refinería en Tabasco, es como se traducen los ‘malos’ comentarios hacia el terreno donde se edifica parte de la obra, consideró el gobernador electo Adán Augusto López Hernández. El próximo mandatario estatal aseguró que tienen los permisos necesarios para desarrollar los trabajos de limpieza y compactación. Acusó que existe un personaje, a quien dijo, ya tiene identificado, que busca ‘sacar raja económica’. “Hay toda una estrategia para descalificar, gente que ni siquiera conoce el estado han venido a tratar de sacar ‘raja’ económica. Incluso yo tengo un personaje identificado que vino a buscar para decirnos que èl puede ayudarnos con los permisos y es todo un despacho de abogados ambientalistas, a decir que iban a ver demandas de la sociedad civil y que el podía ayudar a defendernos”. López Hernández, detalló que todo está en regla, porque el terreno de la Refinería es propiedad de PEMEX desde que se desarrolló el Puerto Dos Bocas.
“Sí, desde siempre desde que se inició el proyecto de Dos Bocas, he de decirte que hay desde aquella época la manifestación del instituto ambiental total, desde aquella vez se tiene los permisos de uso de suelo. Es un área de crecimiento que se tiene planeada en el área de Dos Bocas. Todo forma parte de un proyecto integral, del cual está delimitada esa área”. Cuestionado sobre el deslinde que hizo la próxima titular de la SEMARNAT, Josefa González Blanco, del gobierno electo de la República, sobre el desmonte en Dos Bocas, Adán López, confirmó los dichos, pero justificó que se debe a que todavía no entran en funciones. “Es cierto, el gobierno electo de la República no tiene ninguna responsabilidad para actuar en los trabajos que se hacen”. Sobre las acusaciones de un posible daño ecológico por desmontar manglares para construir la Refinería, precisó que en el área no existe ese tipo de vegetación. “Se obtuvo con el Ayuntamiento de Paraíso hace ya algún un mes, cosa de dos meses el permiso para desmontar cierta área, no hay en esa área específicamente no hay manglares”. El gobernador electo abundó que los trabajos del
proyecto en Dos Bocas incluye la reforestación y el ‘rescate ostrícola’ de la zona. “Se ha protegido sobre todo, hay 7, 8 ceibas que están ahí protegidas. Se está tratando de cuidar, de que no se violente allí la flora y la
fauna existente. -¿Va haber reforestación ante esta limpieza Adán?- Hay un proyecto de la Refinería que comprende reforestación, y además en la zona de la Refinería se va a rescatar los bancos ostrícolas de la laguna de Mecoacán”.
Finalmente, Adán Augusto López precisó que existen voces que se expresan inconformes sobre el proyecto de negocio en Paraíso, pero advirtió que se van ‘a topar con pared’, porque la gente de Paraíso quiere progreso.
“Claro, intentan hacerlo pero ahí sí, yo soy de Paraíso, conozco a mis paisanos y se van a topar con pared, porque los paraíseños lo que quieren es que haya progreso, era prácticamente un pueblo muerto y ahora revive”.
HABRÁ SECRETARÍAS PROPONDRÁ PRESUPUESTO 2019 DE TURISMO Y CULTURA
El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, considera también viable que también se cree la de Vivienda, En los primeros días de 2019, enviará al Congreso la iniciativa de Ley El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández señaló que en los primeros días de enero se enviará al Congreso Local la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para crear
la Secretaría de Turismo y también la Secretaría de Cultura. Añadió que también se analiza la viabilidad de contar con una Secretaría de Vivienda, pero esto se dará a conocer en próximas fechas. Lo que sí es un hecho -sostuvo- es que habrá dependencias que desaparecerán o se fusionarán con otras para evitar duplicidad de funciones y también como medida de austeridad.
De esta manera se podría tener un área jurídica única y también un mismo organismo podría encargarse de la comunicación social de todas las dependencias. Puntualizó que el hecho de que se creen nuevas secretarías después de aprobado el presupuesto no representa un problema porque se tendrá la facultad de realizar modificaciones y reorientar los recursos.
Esperará hasta el 10 de diciembre para saber en definitiva sobre el empréstito de 6,800 mdp Aunque no quiso precisar el monto, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, indicó que la próxima semana se presentará la pro-
puesta de presupuesto para 2019. Dijo que ha platicado sobre ese tema con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, con quien se reunió recientemente. Añadió que justamente por eso esperará hasta el 10
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
de diciembre para saber si busca que el empréstito de 6 mil 800 millones que ha planteado para su administración se solicite este año. Dijo que la seguridad, salud y obra pública serán las prioridades del gasto público para el año que viene.
4
Jueves 22 de Noviembre del 2018
VINCULACIÓN CENTRO-CONACYT Autoriza el alcalde Evaristo Hernández formar e incorporar recursos humanos especializados en actividades que mejoren los servicios del Ayuntamiento. A fin de identificar las demandas específicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el Ayuntamiento de Centro, esta mañana la Directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Leticia Rodríguez Ocaña y el regidor Mauricio Priego Uicab, Presidente de la Comisión edilicia de Medio Ambiente y Protección Civil, sostuvieron reunión de trabajo con integrantes del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. En la Sala de Regidores de Palacio Municipal y con la representación del alcalde Evaristo Hernández Cruz, el Secretario Técnico, Elmer Jiménez Ricárdez expuso que el gran reto e interés del presidente municipal de Centro es tener a servidores públicos expertos en cada Dirección y Coordinación de la comuna, pues considera que la investigación es un área de oportunidad que hay que explotar para atraer recursos y atacar problemas, sobre todo los emergentes. Destacó que a instrucción del edil capitalino, comenzaron con la instrumentación
de procesos como el de la reingeniería administrativa por implicar gastos onerosos al Ayuntamiento que fue aprobado por el Cabildo y están en proceso de dictaminarse las dependencias y áreas que se van a fusionar como la creación del Instituto de Energía, Agua y Tecnología, y la de Movilidad Urbana. Jiménez Ricárdez subrayó que dentro de estas acciones, está el de conformar un equipo de expertos que ya se tiene al interior de la comuna pero que no son aprovechados y se trata de ingenieros, mecánicos, biólogos, entre otros, para que se encarguen del diseño de proyectos. Por ello, felicitó a la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable por estas acciones de capacitación ya que en próxima fecha se va integrar el Instituto de Energía, Agua y Tecnología, cuya directriz será la preparación e investigación para optimizar todos los recursos que el Ayuntamiento posee y mejorar la forma de vida de los habitantes de Centro. Abundó que una de las tareas principales va a ser la vinculación con instituciones externas, municipales, estatales, nacionales e internacionales de modo que el CONACYT es una institución que ayudará en la formación,
capacitación de cuadros y a armonizar la presentación de proyectos. “Tenemos que crear un cuerpo de expertos para que nos ayuden a homogeneizar, a establecer estándares para la investigación y que esos proyectos que el presidente municipal (Evaristo Hernández) hoy está pidiendo, cumplan
con los criterios e indicadores mínimos que se establecen”, concretó el Secretario Técnico. Como ejemplo, expuso el caso de la potabilización de agua potable que requiere de una solución puesto que se recaban únicamente 100 millones de pesos y se gastan mil millones de pesos, “el municipio no puede soportarlo ya,
por tanto es urgente diseñar un esquema, de manera que haya sustentabilidad y esta comunidad de Centro pueda asumir esa responsabilidad del consumo del agua de una manera responsable”, acotó. Al respecto, Leticia Rodríguez Ocaña, Directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, ponderó que
el municipio no está peleado con la investigación, sino que es necesario y es la base para que funcionen bien los mecanismos de una administración, “requerimos tener esa plusvalía que nos da la ciencia, de identificar cuáles son nuestras carencias y recurrir a soluciones a través del desarrollo tecnológico”, concluyó.
DENIS OCHOA VIDAL, PÁRROCO INVESTIGARÁ SERNAPAM DEL SANTUARIO DE GUADALUPE RELLENO A 'LAS ILUSIONES'
Diócesis de Tabasco lo nombró este miércoles 21 de noviembre. Dejó buen recuerdo en la parroquia de la Santa Cruz frente al Parque La Paz El obispo de la diócesis de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López dio posesión este 21
de noviembre al padre Denis Ochoa Vidal como nuevo párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe que se encuentra en la colonia Primero de Mayo del Municipio de Centro. Lo anterior, en un acto reli-
gioso que se llevó a cabo en el propio Santuario. Denis Ochoa Vidal se desempeña además como vocero de la diócesis y hasta antes de su traslado estuvo al frente de la iglesia de la Santa Cruz ubicada frente al Parque La Paz.
El ex regidor Ricardo Díaz Leal es el culpable de este problema ecológico El secretario de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) Juan Carlos García Alvarado, dio a conocer que la dependencia investigará el posible daño que pueda ocasionarse
a la laguna de Las Ilusiones a causa de un relleno que realiza el ex regidor de Centro, Ricardo Díaz Leal. Dijo que esto se realizará en conjunto con la Comisión de Energía del Congreso del Estado, sobre todo en lo que respecta a la revisión documental de los permisos que
el Ayuntamiento otorgó para que se adecuara un predio en el sector compuerta de la colonia Tierra Colorada. Sin embargo, aclaró que términos del impacto ambiental, por ser una obra menor a los 5 mil metros cuadrados, la inspección le corresponde al ayuntamiento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Jueves 22 de Noviembre del 2018
BETY MILLAND SABOTEA TRABAJOS DE COMISIÓN:INGRID ROSAS PANTOJA
La diputada del PRI, Ingrid Rosas Pantoja, acusó ahora en tribuna a la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, de autoritarismo, represión y obstaculización de los trabajos legislativos. La priísta recordó los sucesos del pasado jueves, donde tuvo que suspender la sesión de la comisión que preside porque ningún otro integrante de la misma fue notificado del horario, por lo que señaló que Milland Pérez faltó a su palabra. “El pasado jueves ocurrió una situación que mucho lamento y que no debo pasar por alto, un error administrativo de un colaborador de la JUCOPO que pudo haberse resuelto en un minuto a través de diálogo y voluntad política, derivó en un boicot a una sesión de la comisión que presido por parte de la presidenta de la JUCOPO para obstaculizar mi labor legislativa. La presidenta de la JUCOPO faltó a su palabra, que pena”, señaló. En ese sentido, Rosas Pantoja, manifestó que la diputada de Morena actúa con violencia política de género, pues aseguró que otras legisladoras han sido víctimas, como Dolores Gutiérrez y Elsy Lydia Izquierdo, del PRD, así como la morenista Karla Rabelo. Ante dicha acusación, retó a Beatriz Milland a que subiera a tribuna por alusiones perso-
nales y explicará los señalamientos y no mandara a uno de sus voceros, sin embargo, la coordinadora de la bancada de Morena no lo hizo. “Por eso le digo a la diputada Bety Milland que no voy a tolerar que se siga ejerciendo violencia política de género ni fuera, ni dentro del Congreso del estado; ya basta de obstaculizar nuestra labor legislativa, ya basta de pretender darnos órdenes como si fuésemos empleados, ya baste de buscar dañar nuestra imagen mintiendo, traicionando los acuerdos y faltando a su palabra”, manifestó. Finalmente, Ingrid Rosas, exigió a la presidente de la JUCOPO a que sustentará la creación de la mesa revisora de iniciativas, donde dijo se envían las propuestas, se discuten y se dictaminan, en vez de hacerlo en comisiones. “Se ha estado diciendo que yo he incumplido con el proceso legislativo, porque pretendo que se discutan en comisiones las iniciativas sin antes haber pasado por una supuesta mesa revisora de la cual desconozco su existencia, por eso quiero preguntarle directamente a la presidenta de la JUCOPO pues en un tema de su entera competencia cuál es el fundamento jurídico de esa mesa receptora”, indicó. Es la opinión de una minoría, revira Milland ‘Es la opinión de la mino-
ría’, reviró la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, a las acusaciones de la diputada del PRI, Ingrid Rosas Pantoja. Luego que la priísta la señalara de ejercer violencia política de género en contra de otras legisladoras, la también coordinadora de la bancada de Morena, dijo que no abundaría más en el tema. “Es la opinión de la minoría, es lo único que puedo mencionar al respecto”, expresó. Sin embargo, al término de la sesión de ayer, la diputada fue abordada nuevamente por los medios de comunicación donde ahora se dijo respetuosa de la opinión de los demás aunque no las compartiera. Por lo que Milland Pérez opinó que muchas veces la falta de información no depende de la JUCOPO, sino de la comunicación que tenga cada legislador con sus líderes parlamentarios. “Yo lo que tengo que decir al respecto es que nuestro trabajo nos respalda, el hecho de que esta legislatura ha estado trabajando en comparación a otras, es precisamente porque venimos a trabajar, venimos a consensar, no venimos a avasallar, y si al interior de las fracciones parlamentarias no llega la información necesaria creo que es competencia de cada fracción parlamentaria”, mani-
festó. Sobre el reto que lanzó Rojas Pantoja para que le respondiera en tribuna los señalamientos, la diputada de Morena sostuvo que ahí no era el lugar para hacerlo, pero evitó responder si la buscaría para un encuentro personal. “–no responderá en tribuna el llamado que le hace – no se debe usar la tribuna para ese tipo de temas, hay que tenerle respeto – ¿la buscará de manera personal?– fin de la conversación, ya terminé la conversa-
ción, gracias”, respondió. Finalmente, antes de que se retirara de la entrevista, se le cuestionó sobre la mesa revisora de iniciativas, a lo que Beatriz Milland admitió que no está fundamentada en la Ley Orgánica del Congreso, pero se creó a propuesta de la bancada de PRI argumentando que no todos los diputados cuentan con conocimientos legislativos. “Todos los diputados no pertenecemos propiamente a la labor legislativa, y cada uno de ellos tenemos asesores –
cuestionan si está previsto en la Ley Orgánica – no, es un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, curiosamente propuesta por la fracción parlamentaria del PRI”, informó. Cabe señalar que al concluir de la sesión, legisladores de Morena se congregaron con su coordinadora de bancada, como muestra de apoyo ante los señalamientos de la priísta, Ingrid Rosas. También se acercó el coordinador del PVEM, José Manuel Sepúlveda del Valle
CELEBRARÁN EN TAMULTÉ… CAYO LA PAPELIZA EN EL A SANTA CECILIA INSTITUTO ELECTORAL
Los mariachis celebrarán a su patrona Santa Cecilia, y anunciaron la peregrinación de la virgen el próximo jueves por las calles de Tamulté de las barrancas hasta llegar a la iglesia del Gran poder. El secretario general del sindicato, José Manuel López de la Cruz, explicó que el festejo empezó el pasado 14 de noviembre, con rosarios todos los días en diferentes casas de los músicos. Agregó que el próximo jueves será la fiesta grande, que comenzará con las mañanitas y luego con la peregrinación de la imagen de la virgen por las calles de la colonia hasta llegar a la Parroquia del Señor de Tamulté y Gran Poder, acompañada por los integrantes del gremio musical. “El 14 de noviembre empezó la celebración de Santa Cecilia con la novena de casa en casa de mariachi y el evento mayor es el día 22, empezamos desde las doce de la no-
che con las mañanitas de gallo y a las 6 de la mañana las mañanitas de día, el recorrido a la iglesia en peregrinación con todos los grupos musicales de las calles de aquí hasta la iglesia de Gran Poder de Tamulté, después de la misa la regresamos en peregrinación con todos los músicos y le hacemos
un rosario en la sede del sindicato de mariachis” señaló El mariachi apuntó que en el festejo participarán distintos géneros de músicos, incluido Maney y su grupo, así como el Club Cañabar, pues están agradecidos con Santa Cecilia por haberles dado la gracia de ser músicos
Garantiza IEPC pago de aguinaldo, gobierno ya les dio el recurso, reportan El Secretario Ejecutivo del IEPC, Roberto Félix López, garantizó el pago de aguinaldo a los trabajadores del instituto, pues manifestó que ya el gobierno del estado les ministró los recursos y que los entregarán en tiempo y forma. “Hicimos una planeación y ya contamos con la mayoría de
los recursos económicos para el pago de todas las prestaciones de los trabajadores, están garantizados ¿Dado a la crisis del gobierno ya tienen esos recursos? Esos recursos se ministraron mes con mes y nosotros ya tenemos esa parte”, garantizó. Félix López, estimó que son aproximadamente entre 18 o 20 millones de pesos, que el IEP∫C eroga en remuneraciones de fin de año a los trabajadores
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
y a los consejeros, y de estos últimos, dijo no recordar en específico cuanto les corresponde entre salario y aguinaldo. “Nosotros pagamos como ejemplo les puedo decir que se pagan como 13 millones de pesos en aguinaldos, más salarios y todas las prestaciones de fin de año, entonces hace un monto considerable alrededor de 18 o 20 millones de pesos”, estimó.
6
Jueves 22 de Noviembre del 2018
128 MDP SE ROBO PIÑA EN LA ESTAFA MAESTRA Miguel Angel de la Rosa El Rector de la Universidad Juárez Autónoma de la Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, tiene la acusación de estar involucrado en el delito del año conocido como la “Estafa Maestra”, al haberse quedado con 128 millones de pesos, expreso, en rueda de prensa, el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en Tabasco, Martin Palacios Calderón, en el que además sostuvo, que se avala la consulta ciudadana de los 10 programas prioritarios que pone como propuesta el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. Con las movilizaciones que están haciendo los trabajadores de la UJAT y los 128 millones de pesos de esa casa de estudios que no se saben
en donde están depositados, se les hace un llamado a las autoridades para buscar una salida consensada al conflicto generado por el no pago de algunas prestaciones y de esta manera eviten dañar a terceras personas. Las autoridades de la UJAT deben atender este conflicto que en los últimos meses ha sido recurrente, seguramente por la mala planeación financiera ya que, según denuncias públicas, los dineros se utilizan para otros asuntos, por lo que se espera que este conflicto se resuelva en buenos términos. Con relación a las consultas ciudadanas, el petista dijo, que el propio presidente electo, ha dicho que la consulta se realizara debido a que sus adversarios lo están invocando
que consulte, pues piensan que se utilizara el método de consulta solo para lo que a él le conviene, por lo que se coadyuvara en el llamado a la participación ciudadana para este sábado y domingo hagan uso de su poder de decisión para que a todos nos vaya bien. Son diez los programa sometidos a la consulta ciudadana, como es el Tren Maya, Desarrollar el Istmo de Tehuantepec, Refinería en Dos Bocas Tabasco, la Reforestación, Pensión a Todos los Adultos Mayores de 68 años, Jóvenes Construyendo el Futuro, Becara a Todos los Estudiantes, Pensionar a un Millón de Personas con alguna Discapacidad, Garantizar Atención Medica y Acceso a Internet en Forma Gratuita.
Miguel Angel de la Rosa Al no encontrar respuesta en el que se les asegure el pago de aguinaldo y lo que marca el contrato colectivo, los trabajadores de la educación del Colegio de Bachilleres de Tabasco, marcharan el día de hoy jueves desde las 8,30 de la mañana, por las calles de Villahermosa, para después tomar las Oficinas de la Dirección General de ese centro de estudios,¡ y no hay marcha atrás!, seguro, el Secretario General del Sindicato Independiente Democrático de los Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Ramón Humberto Beltrán Chaires. El dirigente del SIDTCBT, Beltrán Chaires, informo, que enviaron a la Directora General de Colegio de Bachilleres de Tabasco, Adriana Lorena
Balcázar Romero, un oficio donde se le daba un ultimátum, para que les asegurara el día y hora del pago de las prestaciones laborales atrasadas y las que están por venir, pero esta no respondió, por lo que se acordó tomar las calles y las oficinas centrales hasta encontrar respuesta. Todo el contingente marchara para buscar respuesta clara y precisa, para que no les vuelva a para como el año pasado que los entretuvieron dando vueltas para que les pudieran pagar y no quieren volver a vivir lo mismo, por lo que le exigen a la Directora General del Colegio de Bachilleres que les informe cuando van hacer los pagos de aguinaldo y lo que marca el contrato colectivo de trabajo. Destaco el dirigente sindical, que en la acción que
emprenderán el día de hoy jueves no darán tregua ya que aseguran que los recursos ya están, por lo que esperaran que le aseguren el pago comprometiéndose en lo está también el FOVICOBATAB que está firmado ante notario comprometido en la liquidación, por lo que marcharan por las avenidas de Ruiz Cortines y Usumacinta, hasta llegar a las oficinas centrales del Colegio de bachilleres. Las acciones se tomarán debido a que Adrián Lorena Balcázar, no supo responder cuando se le pidió mediante oficio y en el que se le dio un tiempo prudente para responder, pero no lo hizo y la gente ya está cansada de que los hagan perder el tiempo, por lo que no se moverán hasta encontrar respuesta.
21 NOVIEMBRE 18 AGUINALDO
ANUNCIAN CREACIÓN DE SECRETARÍA DE TURISMO Y DE CULTURA
El gobernador electo hizo el anuncio en el pueblo mágico de Tapijulapa, Tacotalpa, acompañado de su equipo de transición Este miercoles el gobernador electo Adán Augusto López Hernández arribó al pueblo mágico de Tapijulapa, en el municipio de Tacotalpa, acompañado de parte de su equipo de Transición, entre
ellos, José Antonio Nieves, en donde confirmó la creación de la Secretaría de Turismo y de Cultura, además de la fusión de algunas áreas administrativas. Esto ocurrirá en los primeros días de enero, una vez que haya tomado protesta como gobernador constitucional enviará la propuesta de la reforma al poder Ejecu-
tivo al Congreso del Estado y se concrete, dijo además que en tanto no suceda, se trabajará de manera adecuada con lo que ya existe. En este pueblo mágico presentará parte de su estrategia de Turismo una vez que haya tomado protesta el próximo primero de enero como gobernador de Tabasco
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7
CAFÉ AL DÍA
Jueves 22 de Noviembre del 2018
DESENMASCARAN A PIÑA GUTIÉRREZ Admite José Manuel Piña que cobra como docente y rector… de la UJAT. José Manuel Piña Gutiérrez, admitió que cobra como docente y rector de la UJAT, a cómo lo señaló el investigador Javier Herrera Escamilla; aseguró que en la página de transparencia aparece cuál es su sueldo. Piña Gutiérrez, se refirió a la denuncia que ayer hizo en ‘Telereportaje’ Herrera Escamilla, que tiene dos percepciones, y explicó que tiene una remuneración intermedia a comparación de otros rectores del país. Además, aseveró que se acatará a las nuevas políticas que se marquen a partir del primero de diciembre, sobre el presupuesto para la máxima casa de estudios. “Así es, todos los que somos rectores tenemos la obligación de ser primero profesores, docentes, sino no podemos llegar a ser rectores, -¿Pero está cobrando dos veces?- tengo mi sueldo como docente y mi sueldo como rector, -¿Estaría recibiendo durante este año casi 2 millones de pesos?- no, mi sueldo está en la página de transparencia y la pueden checar es el que siempre se ha publicado, luego se hizo un señalamiento de los sueldos de los rectores de
todo el país y yo quedé en un sueldo intermedio, si lo comparamos con todos los rectores del país, -¿Según él, usted estaría ganando más que el presidente de la República?no es así, lo pueden checar en transparencia, ahí están mis sueldos y no es el caso,
Advierte SICOBATAB, nueva movilización si la direccion general no les paga fondo de vivienda que les habian prometido se iba a reflejar hace dos meses. Más de 3 mil trabajadores del COBATAB podrían declararse de brazos caídos a finales de este mes, debido a que no les han pagado los recursos del FOVICOBATAB, que les habían prometido se iba a reflejar hace dos meses, advirtió el SICOBATAB. Su secretario general, Mateo de la Cruz, recordó que a mediados de agosto, les dijeron con la dirección general del subsistema, que a más tardar, a finales de septiembre se le depositaría a cada uno de los 2 mil trabajadores el monto generado desde 2011, pero que a la fecha no ha sido posible. “Nosotros estamos esperando este mes nada más, de lo contrario, inclusive esta semana vamos a esperar si no pues la gente está inquieta, aquí serían más de 3 mil trabajadores, saldríamos a manifestarnos, -¿Sería a finales de este mes sino tienen respuesta?- nosotros estamos esperando a finales de este mes, si a finales de este mes no nos dan respuesta pues tendremos que hacer algún movimiento, -¿Y cuántos planteles se verían
afectados?- por esta situación, pues todos, aquí estamos hablando de todos los planteles sobre todos los planteles oficiales, los centros EMSAD que serían pocos porque entraron luego, a lo último, pero la mayoría de los planteles si se verían afectados totalmente”, advirtió. El líder sindical, aseguró que convocará a todo el personal del subsistema, porque esta situación no solamente es del SICOBATAB, sino de todos los que componen el Colegio de Bachilleres. “Aquí estamos hablando porque este fideicomiso no es nada más el SICOBATAB, es de todos los trabajadores, son más de 3 mil trabajadores que están involucrados aquí y nosotros vamos a hacer un llamado a todos los trabajado-
sin embargo las nuevas políticas que se marquen a partir del primero de diciembre, con todo gusto lo vamos a acatar”, manifestó. Piña Gutiérrez, explicó que los 450 millones de pesos, que solicitó a la federación es solamente para compromisos
laborales, sin contemplar gasto para los servicios médicos; aunque admitió que sí hay presiones con el recurso para este rubro, pero que todos se están proporcionando. “-¿De los 450 millones de pesos que usted estaría solicitando para el pago de pres-
taciones no se está contemplando servicios médicos?- no, estamos hablando nada más ahorita de cuestiones laborales, compromisos laborales, no, no es así hasta el día de hoy pueden dar fe que se están dando los servicios médicos, sí hay presiones en los gastos
pero hasta el día de hoy todos los servicios médicos están proporcionando, los servicios médicos se siguen proporcionando en tiempo y forma, sí hay presiones en el gasto, pero ustedes pueden dar fe de ir a nuestros servicios médicos y ver que están funcionando día con día”, expuso. El rector, negó que se destinen más recursos para TV UJAT y no a los servicios médicos a como lo acusó el investigador Javier Herrera. “No, no es así, en ningún momento es así, se puede checar en nuestros estados financieros que publicamos mes con mes en la página web de la universidad y no es así”, aseveró. Finalmente, José Manuel Piña, dijo respetar el derecho de opinión de Herrera Escamilla, y aseveró que con gusto puede la CEDH intervenir para investigar el manejo de los recursos de la universidad. “Con todo gusto lo pueden investigar, pero bueno ahí tenemos los servicios médicos universitarios, cualquiera de ustedes pueden checar y van a ver que estamos dando los servicios día con día, bueno respetamos su derecho opinión, él es una persona jubilada de la universidad y se ha cubierto en todo momento los compromisos laborales que tenemos con él”, manifestó
COBATAB BOMBA DE TIEMPO EMERGENCIA EN 6 MUNICIPIO res, -¿Quién está incumpliendo entonces, el COBATAB o el Banco?- Bueno, ya el COBATAB con el banco hicieron lo que tenían que hacer, ahorita lo que estamos esperando, como bien decía yo, es que se reúna el Comité Técnico que lo preside el Secretario de Educación Pública, eso es lo que estamos esperando que ya nos dijeron que debe darse en los próximos días”, insistió. Mateo de la Cruz, reiteró que hace dos meses, tras una reunión con la Dirección General del COBATAB, se les notificó que BANAMEX comenzará a dar a conocer el monto total que generaron ‘los intereses de los intereses’, de los recursos del fideicomiso para la vivienda, extinguido desde hace 7 años, sin embargo, no se ha realizado
Emite Segob declaratoria de emergencia por lluvias en 6 municipios de Tabasco. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió ayer la declaratoria de emergencia para los municipios de Centla, Centro, Nacajuca, Macuspana, Co-
malcalco y Jalpa de Méndez, del estado de Tabasco, luego de las lluvias e inundaciones pluviales ocurridas los días 13 y 14 de noviembre de 2018. La dependencia federal informó que con esto se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emer-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
gencias (FONDEN). Por ultimo, indicó que a partir de esta declaratoria solicitada por el gobierno estatal, las autoridades de la entidad contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada
Jueves 22 de Noviembre del 2018
MUNICIPIO
8
GRABE CRISIS HOSPITALARIA ‘Se quedaron cortos’, la crisis en el Hospital de la Mujer es aún peor de lo que se ha denunciado, lamentó la presidente de la Sociedad Médica, Rocío Gutiérrez Illán. Ante las quejas anónimas que hicieron médicos y personal de enfermería del nosocomio de alta especialidad, la doctora Gutiérrez Illán confirmó, a nombre del comité, que sí viven dificultades por medicamentos, y sobre todo, de falta de personal, aunque pidió orden a la ciudadanía que pretenda realizar donaciones. “-¿Ahora está en posibilidad de decir que, a nombre de la Sociedad Médica esta información es verídica? – Ahora, sí. En nombre de la Sociedad Médica, es cierta la información. Ahora, esto se tiene que hacer de manera ordenada. Ya se ha pedido apoyo a laboratorios, a particulares, y la mayoría son medicamentos caducados. Hay que ver que sirvan y que sea de manera ordenada”. Y es que la crisis denunciada por personal del Hospital de la Mujer es mucho más grande que la simple falta de medicamentos. “- ¿Cuáles son los alcances de crisis hospitalaria? – Lo que pasa es que sí hacen falta medicamentos, sobre todo caros, reactivos de los laboratorios. No sólo son medicamentos. Tenemos mucho más carencias. Es la verdad y hasta chi-
quitos se quedaron de todo lo que hace falta”. La doctora consideró que la falta de insumos es una costumbre de finales de sexenio, por lo que auguró que se pueda recuperar al sector. “Estamos a fin de sexenio, y cada vez que estamos a fin de sexenio, hay crisis. No sólo a nivel salud. Yo creo que es administrativo, pero el Hospital pide los insumos a la Secretaría y no hay nada que nos puedan dar. - ¿Esperan que a principios del próximo año se recupere? –Esperemos que sí, a veces no es inmediato, se toma su tiempo. Nos ha pasado años atrás que, cada que es fin de sexenio, hay crisis”. De acuerdo con la Sociedad Médica, el mayor de los problemas con los que cuenta el Hospital de la Mujer está en la falta de personal médico, dado que, hoy en día, sólo cuentan con la mitad de los trabajadores con el que deberían contar para su operación óptima. Como ejemplo, la doctora explicó que el nosocomio necesita al menos 36 ginecólogos, pero únicamente cuentan con menos de 20; en total, se requieren mil 200, y sólo se tienen 600 empleados de la salud. “Desde hace un año o año y medio, nosotros como Sociedad Médica hemos estado insistiendo al secretario de Salud que necesitamos personal,
médicos especialistas, ginecólogos, pediatras, anestesiólogos, para que apoyen en el Hospital, porque somos muy pocos ante el volumen de trabajo que llevamos. - ¿Cuántos médicos hay en general en el Hospital de la Mujer? – Como 600. - ¿Y cuántos requieren? – Pues como otros 600. Para que realmente ese Hospital funcione como debe. Tenemos un área que está cerrada, y no está cerrada porque la directiva quiera, sino que con qué personal se va a atender”. Rocío Gutiérrez Illán, lamentó que ha sido esa falta de personal contratado por la Secretaría de Salud, la que no les permite operar a como se debiera, y de ahí que surjan escándalos mediáticos como que nazcan bebés a las afueras de los hospitales. “Yo creo que los medicamentos e insumos sí son importantes, pero lo más importante es que no contamos con el personal que se debe tener. A veces sí hay errores, sí hay cosas que suceden, pero se nos va de las manos. Nos critican porque se alivió una señora afuera de la Sala de Urgencias, pero lo que no saben es que estamos saturados adentro, con pacientes más graves, y que pues ni modo, la señora se tuvo que quedar ahí, y desgraciadamente ha sucedido. Pero no porque seamos insensibles, porque estemos platicando como muchos
Habitantes de Macuspana solicitaron al Congreso del Estado apoye con recursos económicos al municipio para la implementación de programas ante la contingencia ambiental en la zona de los Bitzales. Silviano Ocaña Ortiz, delegado del poblado Los Naranjos, insistió que es PEMEX el causante de la contaminación que afecta no sólo a la flora y a la fauna del lugar, sino la actividad productiva de los pobladores, principalmente para los
que laboran en el campo. En ese sentido, el representante municipal informó que su presencia en la Cámara de Diputados es para que se tomen acciones en beneficio de la ciudadanía, pues acusó que la Federación únicamente protege a la empresa productiva de energía. “Muchas de las instituciones del gobierno federal y del estado, han protegido a la paraestatal (sic) PEMEX, que nos contamina; nosotros traemos pruebas de que PEMEX sí con-
tamina, y que nos han venido contaminando desde hace muchos años, y queremos que la Cámara nos apoye con proyectos que no nos cubran dos o tres días de la semana, sino que nos saque definitivamente de la problemática que tenemos”, denunció. Ocaña Ortiz, dijo que son más de 3 mil familias afectadas en 15 comunidades de Macuspana, y de los cuales, no todos fueron beneficiados por los programas anunciados por el estado y la Federación
dicen, estamos trabajando”. A los problemas también se suma que no hay muchos médicos para consulta; que los hospitales y centros médicos en los municipios son ‘elefantes blancos’ que no atienden a la población, por lo que mandan al Hospital de la Mujer casos de partos sencillos, lo que agrava la operatividad. Sociedad Médica se deslinda de llamados a donar medicinas por crisis hospitalaria ¡Se deslindó! La Sociedad Médica del Hospital de la Mujer descartó haber estado detrás de las denuncias sobre la llamada ‘crisis hospitalaria’ en distintos nosocomios del estado. Tras la información publicada en ‘Telereportaje’, en la que personal del Hospital Juan Graham y de la Mujer solicita-
ron la ayuda de la ciudadanía para donar insumos y equipos ante la escasez, la presidente del comité, Rocío Gutiérrez Illán, explicó que ellos no tienen nada que ver con estas peticiones, pese a haber admitido que sí existen dificultades en las clínicas. “No podemos que otra gente venga en nombre de nosotros a dar buenas o malas noticias, porque hay un comité bien establecido, para decir que fuimos nosotros. Ahorita dieron unas noticias reales, que hasta chiquitos se quedaron. Lo que no nos parece es el modo, que digan que como Sociedad Médica, cuando no forman parte de nosotros. Si nosotros dejamos pasar esto, de dejar abierta la puerta, en otra ocasión van a hablar en nombre de nosotros para ha-
cer otras cosas que no sean debidas”. Gutiérrez Illán, insistió en la necesidad de deslindar a la Sociedad Médica del Hospital de la Mujer de comunicados que los vinculan sin dar nombres, como en el caso del hecho en ‘Telereportaje’, pues recalcó que, pese a que ahora se trata de algo que es real, como la crisis hospitalaria, más adelante se podría hablar en nombre de la comisión para temas que no sean ciertos. “- ¿No salió de la Sociedad Médica? – Nosotros no estábamos ni enterados. Nosotros como sociedad no podemos dejar pasar esta situación. No podemos dejar abierta la puerta para que, en nombre de la Sociedad Médica, expongan demandas o denuncias”
HABITANTES DE MACUSPANA PIDEN EN DICIEMBRE LICITACIÓN APOYO POR AFECTACIONES DE PEMEX DEL TREN MAYA No se iniciará la obra en los tramos Mérida a Valladolid hasta que se tengan los estudios y haga la consulta. Rogelio Jiménez Pons informó que a principios de diciembre, comenzarán las licitaciones para elaborar el plan ejecutivo de todos los tramos del Tren Maya y para rehabilitar por completo la vía que va de Mérida a Valladolid. El encargado del proyecto, indicó que en los primeros días de diciembre iniciarán los trabajos de la consulta previa a pueblos originarios y el 16 de ese mes comenzarán los traba-
jos preliminares para rehabilitar la vía existente donde hay permisos parciales vigentes expedidos por Semarnat. El Tren Maya representa un nuevo paradigma de desarrollo social, sustentabilidad ambiental y turismo. pic.twitter.com/WNH3FuuCSZ Refirió que una vez que se logren avances suficientes en el proyecto ejecutivo, durante el siguiente año, se solicitarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental, y aclaró que no se iniciará la obra en esos tramos hasta que se tengan dichos estudios y se haya consul-
tado a los pueblos originarios. Jiménez Pons recalcó que el Tren Maya tiene como premisa la protección de las áreas naturales protegidas porque son un pilar de la economía, un elemento de identidad y valor nacional. El próximo director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), puntualizó que entre las acciones dirigidas a proteger el patrimonio natural de la zona están elaborar Manifestaciones de Impacto Ambiental, reforestar lugares que conlleven un cambio de uso de suelo vegetal.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Jueves 22 de Noviembre del 2018
RENIEGAN DE GERARDO GAUDIANO
Vendedores ambulantes de Villa Ocuiltzapotlán, solicitaron al Ayuntamiento de Centro que cancelen la construcción de un mercado público que inició la administración de Gerardo Gaudiano, porque según ellos no cumplen las expectativas. Al respecto, la presidente de la Unión de Vendedores de aquella, María Silvia García Pérez, expuso que las instalaciones que inició el anterior gobierno municipal no tiene salida de emergencia, por lo que se niegan a que se termine de cimentar. “Que se clausure esa obra que dejó Gaudiano, según es un mercado público, pero es un tianguis, no cumple con la expectativa de un mercado, -¿En qué zona está ubicada?- en la prolongación de Vicente Guerrero, las calles están chicas, entonces él (Evaristo) dice que se va a dejar, que se termine esa obra, cómo va dejarla terminar si no se cumple con la expectativa de un mercado, no tiene instalaciones, sólo tiene una sola entrada y ahí mismo es la
salida”, señaló. García Pérez, manifestó que en total son 250 vendedores ambulantes los que están instalados en las banquetas de la Villa, mismos que se negarían a ser reubicados, porque sólo se están construyendo 104 locales. “Somos 250 vendedores, nosotros ya le dijimos que nos estamos respaldando, porque nosotros mientras no exista un mercado con toda la expectativa no nos moveremos de la calle, si en ese tianguis nos quieren reubicar, somos 250 vendedores -¿y ese tianguis como para cuantos son?son para 104 y aparte el delegado corrupto ha vendido como 50 lugares, -¿Cómo se llama el delegado?- Espiridión Gómez Ávalos, estamos pidiendo que se le frene la pata a ese delegado corrupto”, acusaron. Finalmente, denunciaron que las calles están en malas condiciones, y que derivado a la construcción del mercado varias zonas se ven afectadas porque se quedan sin el suministro de agua
TUMBAN 90 MDP AL LE GUSTA QUE LO COCHINEEN CONGRESO DE TABASCO
Esto debido a las reducciones en los sueldos, salarios y honorarios, confirmó la presidenta de Jucopo, Beatriz Milland. Un monto de 90 millones de pesos disminuyó el presupuesto del Congreso del estado, debido a las reducciones en los sueldos, salarios y honorarios, confirmó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez. Especificó que el anteproyecto de presupuesto del Congreso suma los 250 millo-
nes de pesos para ser ejercido en el 2019, y que hoy será entregado ante la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado. “Es el presupuesto que queda incluyendo sueldos salarios y honorarios, lo que está contemplado en la ley. Recuerden que en el tema de compensación no es obligatorio” dijo. Adelantó que en el caso del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), el anteproyecto de presupuesto quedó en los 98 millones de
pesos y no los 120 millones de pesos propuesto por personal del mismo órgano de control. Ante la denuncia hecha por los trabajadores sindicalizados ante la Comisión Estatal de Derechos Humano, por la eliminación de compensaciones, dijo que “Es un pago que no aparece en el presupuesto. Entonces no se está vulnerando ningún derecho, al contrario, hemos cumplido día a día con la quincena con todos los pagos establecidos de manera legal”, refirió
Pese a golpeteos, diputado Sepúlveda asegura que no abandonará el PVEM. El diputado local del PVEM, José Manuel Sepúlveda, manifestó que a pesar de que se intensificó el golpeteó en su contra, no renunciará al Verde Ecologista de México. El pevemista manifestó que esta pensando en convocar a la asamblea del partido para que se resuelva este conflicto que se tienen entre
él y algunos otros integrantes del instituto político. Y es que acusó directamente a Joaquín Ramos Patiño de ser la cabeza de toda la guerra sucia que ha surgido en redes sociales. “Son verdades a medias, son golpeteos y son situaciones que todo viene desde el escritorio de Joaquín Ramos Patiño confabulado con algunas gentes del partido. No ha cesado, yo ya estoy pen-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
sando que va a ser necesario convocar a la asamblea del PVEM si se empecinan a ver quién sostiene su verdad pública. Yo no voy a renunciar el partido únicamente porque un clubsito, que está el partido, quiera correrme porque es lo que pretenden con sus calumnias. Yo formé partido, yo construí ese partido, yo lo camine con Federico Madrazo, caminamos el estado”, expuso
Jueves 22 de Noviembre del 2018
NACIÓN
12
MÉXICO, CAPAZ DE ATENDER CRISIS MIGRANTE
La emergencia migratoria en Baja California debe ser atendida por una comisión de alto nivel –entre los tres órdenes de gobierno-, que honre la historia y la tradición de México, “que es respetado en el mundo por abrir sus puertas a aquellas familias que huyen de la extrema violencia. Es evidente que el Estado mexicano tiene recursos para atender una crisis como esta”, sostuvo Jaime Martínez Veloz, presidente del Centro de Estudios y Proyectos de la Frontera Norte Ingeniero Heberto Castillo. Al exponer los agravios que son infringidos a los migrantes centroamericanos, Martínez Veloz, consideró que el uso de las herramientas presupuestales con las que cuenta la administración federal y la estatal, contribuirán a resolver tan compleja problemática, y de ninguna forma se alteraría el resto de los programas sociales. “Ayudarlos es una obligación moral política y jurídica, no olvidemos que millones de mexicanos han emigrado a nuestro país vecino y han contribuido a la grandeza de ese país, así también ha sido con quienes han llegado aquí, o mejor dicho con quienes hemos llegado aquí. Veámonos en el espejo de nuestros com-
patriotas en Estados Unidos y asumamos los retos que esto significa. Estoy convencido que como país tenemos la capacidad para superar los retos que las nuevas realidades nos demandan.” El ex comisionado para los pueblos indígenas adujo que la migración en busca de mejores condiciones de vida resulta “en un asunto de la más alta importancia para la Nación, “nadie puede ni debe, ni siquiera intentar raja política, porque quien lo haga pondrá en riesgo no solo a la organización política a la que pertenece, sino a la nación en su conjunto. Las relaciones en este tipo de fenómenos son en muchos casos frágiles y por algún error, omisión o intento de manipulación, se pueden generar hechos desencadenantes que pueden terminar en tragedia.” Ante la dificultad de un problema como el de la migración, el político Bajacaliforniano adujo que la solución pasa por la organización entre los habitantes del estado: “Encauzar el fenómeno migratorio, de una manera integral, atender las causas que han dado origen al mismo y dar un tratamiento ordenado en términos humanitarios, apegado a las leyes vigentes,
es una necesidad urgente en este momento, para evitar complicaciones mayores. Esto y mucho más debemos hacer todos y aportar cada uno desde nuestra trinchera todo lo que sea necesario para enfrentar la emergencia que vive hoy nuestro estado, en donde todos los que vivimos aquí, ya sea nosotros o nuestros ancestros, (salvo los Pueblos Yumanos) venimos de otras partes del País o del Mundo, a esta tierra generosa y solidaria.” Describió la postura del presidente municipal de Tijuana, quien se lanzó en contra de los migrantes hondureños. “Hace días, al unísono del discurso del presidente de Tijuana, que luego fue enaltecido por un tweet de Donald Trump, empezaron a difundir la imagen de un hombre hondureño que supuestamente rechazaba los frijoles como comida, lo cual levantó una enorme indignación entre muchos mexicanos, quienes sin percatarnos de que era una imagen manipulada, nos molestamos, por una actitud que nos parecía poco propia de una persona que dice sacrificarse ahora por un mejor mañana. “Pues bien, el señor con la pancarta original se llamaba Roberto Gómez, originario de Honduras, participaba un acto
de protesta en el año 2015 para reclamar la liberación de su hijo detenido por la policía de ese país. Poco tiempo después de esa protesta el señor de la pancarta fue asesinado su país natal Honduras. La leyenda original decía “Quiero que mis hijos tengan una educación de calidad, sin represión, ni autoritarismo. La leyenda con la que dicha fotografía fue difundida en
La trasnacional Siemens informó que se encuentra dentro de las compañías afectadas por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, donde tenía comprometidas inversiones por 200 millones de dólares, las cuales buscará recuperar. En conferencia, el nuevo presidente de la compañía para el país y Centroamérica, Juan Ignacio Díaz, señaló que los trabajos que iban a realizar
en este proyecto eran para el sistema de automatización del equipaje, como el que se tiene en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). El directivo especificó que no eran un cliente directo del NAIM, sino proveedores de un consorcio, donde los aspectos del contrato les aseguran que podrán recuperar su desembolso de 200 millones de dólares. A pesar de este escena-
rio, Ignacio Díaz informó que se encuentran interesados en participar en las licitaciones del Tren Maya, ya que cuentan con todas las herramientas para participar en toda la obra. Por otra parte, el presidente de Siemens, señaló que como parte de su crecimiento en México abrirán una nueva planta, la octava, en diciembre y realizarán una inversión de 200 millones de dólares en el primer trimestre de 2019
Manuel Bartlett, próximo titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que en el próximo gobierno no permitirán que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) imponga tarifas injustas, después de que, dijo, sus siete integrantes “tienen sus fórmulas tecnocráticas que no han sido publicadas y toman sus decisiones libremente”. Aunque reconoció que la CRE es un órgano autónomo, mencionó que combatirán sus decisiones si aplican tarifas
México, en medio de los acontecimientos de la Caravana de Migrantes decía “EN HONDURAS NO COMEMOS FRIJOLES, SI VAS APOYAR QUE SEA HALGO DIGNO”. Martínez Veloz acusó que esa publicación con el montaje del texto falso, tuvo el propósito de crear una animadversión contra los migrantes hondureños, es una bajeza, que solo pudo ser urdida desde los al-
bañales más putrefactos de la derecha fascista que ha utilizado sin escrúpulos, el tema migratorio para fomentar la xenofobia y el racismo, sin importar los daños que esto pueda causar. Vivimos tiempos difíciles. Inseguridad, corrupción e impunidad son los signos distintivos de un Gobierno incompetente, ausente o en muchos casos cómplice de grupos al margen de la ley”, repuso
SIEMENS BUSCARÁ RECUPERAR INVERSIÓN NO PERMITIREMOS TARIFAS DE 200 MDD HECHA POR NAIM INJUSTAS DE LUZ inadecuadas; “estaremos peleando por los intereses nacionales, que son tarifas justas y equitativas. No vamos a aceptar de la CRE lo que se mandé”. En entrevista, al término de una reunión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con el eventual gabinete de Energía, subrayó que a ese organismo “lo inventó la reforma energética” y sus integrantes definen las tarifas de todo, incluso de la propia CFE. “Nosotros somos víctimas también de tarifas, porque
ellos dicen aquí se va a cobrar tanto, entonces la CFE también sufre las decisiones de la Comisión Reguladora de Energía”, aseguró. Bartlett consideró que con sus decisiones, la CRE ha creado problemas sociales y económicos muy graves, y “nosotros vamos a pelear todo lo que sea injusto, inadecuado de la CRE, lo vamos a combatir”. No obstante dijo que no puede haber borrón y cuenta nueva. “Eso sí no, no tenemos facultades para eso
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Jueves 22 de Noviembre del 2018
GASOLINAS ALCANZAN PRECIO RÉCORD
Pese a una reducción de las cotizaciones internacionales del petróleo, el precio de la gasolina regular, la de mayor consumo en México, superó 20 pesos por litro en octubre, nivel no visto desde la liberación de precios, en noviembre de 2017, según estadísticas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En algunos puntos de Ciudad de México el litro de Magna se ubicó hasta en 20.25 pesos, mientras en zonas como Ecatepec y Tecámac se pagó a 19.99. Los permisionarios en Zacatecas, Nayarit y Jalisco reportaron precios promedio mensuales de 20.07, 20.08 y 20.09 pesos por litro. Si bien el promedio nacional mensual fue de 19.38 pesos por litro en octubre, el precio tuvo un aumento en comparación con septiembre, cuando fue de 19.18. La Premium tuvo un precio promedio mensual de 20.88 pesos por litro, cantidad superior en comparación con el mes previo: 20.65. Los precios de las gasolinas son definidos por cada distribuidor con base en diversos factores: tipo de cambio, im-
puesto especial a productos y servicios, márgenes de ganancia para expendedores y cotizaciones del Brent en el mercado de futuros de Londres y del crudo WTI de Nueva York. Los precios mensuales de las gasolinas Magna y Premiun aumentaron 16 y 13.1 por ciento, respectivamente, de enero a octubre, según las estadísticas de la CRE. El principal argumento de los comercializadores para justificar los incrementos fue el alza en las cotizaciones internacionales del barril de crudo. Efectos no son inmediatos No vemos una baja en los precios de las gasolinas, dijo a La Jornada una fuente de la Onexpo Nacional, la unión de asociaciones de gasolineros más grande de México, que representa los intereses de la industria de los hidrocarburos líquidos. Los efectos de la baja en las cotizaciones internacionales del petróleo no son inmediatos, agregó. Los informes de la CRE, entidad reguladora a la cual los expendedores deben reportar los precios diarios de gasolinas y diésel, señalan que a partir del 12 de octubre los precios
promedio diarios a escala nacional de la Magna cesaron su tendencia al alza y se mantuvieron en 19.40 pesos por litro hasta el miércoles 31 de octubre. Sólo los días 24 y 25 de ese mes hubo aumentos de un centavo. La mezcla mexicana de petróleo de exportación tuvo un costo promedio de 68.44 dólares por barril en septiembre, la cotización mensual más alta en el año. El lunes, el barril se ubicó en 60.64 dólares, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos. En octubre los precios del petróleo registraron una caída de 20 por ciento, debido a preocupaciones por el exceso de oferta y la desaceleración de la demanda. Un sondeo de la agencia Reuters estimó que el crudo tipo Brent cotizaría en promedio en 73.75 dólares por barril en 2019, y en 73.48 al cierre del año. En la primera quincena de octubre el dólar estadunidense cerró en 19.30 pesos por unidad y en 20.32 al concluir el décimo mes del año, principalmente por la consulta con
que se canceló el aeropuerto en Texcoco. Recientemente el gober-
Senadores de Morena, PAN y PRD consideraron un “despropósito” y una mala señal la intención de Elba Esther Gordillo de regresar a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE y la llamaron a permitir que avance la democratización de ese sindicato. El presidente de la Comisión de Educación, el Morenista, Rubén Rocha Morales, pidió a Gordillo Morales no “inquietar” al SNTE y permitir que salga de los cuadros de ese sindicato él o la próxima dirigente. En entrevista por separado, el senado Napoleón Gó-
mez Urrutia, dijo que Gordillo Morales “está en su derecho” de pretender recuperar la dirigencia del SNTE, pero la decisión final será de los maestros. “Son ellos los que decidirán si quieren que regrese o no”. Lo que no se puede aceptar es que haya imposiciones de dirigentes sindicales, sin consultar a la base trabajadora de una manera transparente y democrática, recalcó el también dirigente del Sindicato Minero. De aquí en adelante, recalcó Gómez Urrutia, ”hay que hacer valer democracia y la libertad sindical, el derecho de los trabajadores a la libre aso-
ciación” Por separado, el senador del PRD, Juan Zepeda dijo que es preocupante la intención de Elba Esther Gordillo de recobrar el control del SNTE, porque s eso implicaría nuevamente centralizar el poder dentro del sindicato magisterial y abrir la posibilidad de que desde ahí se chantajee al nuevo gobierno. Igualmente, la senadora del PAN, Minerva Hernández, comentó que aunque el posible regreso de Gordillo Morales es un tema que deben resolver los maestros, hay mucho que cuestionar de la gestión de la maestra al frente del SNTE
El Estado Mayor Presidencial (EMP) ordenó retirar las escoltas, integradas por al menos 200 elementos de élite de este órgano técnico militar, asignadas a la protección de secretarios de Estado y directores de órganos desconcentramos del gobierno de la República. De acuerdo con integrantes de primer nivel del EMP consultados por EL UNIVERSAL si bien se retira la protección a los integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto la protección para los ex presidentes de la República
nador del Banco de México expresó su preocupación por el aumento de los precios de los
energéticos, que constituyen un factor de riesgo al alza de la inflación
SENADORES PIDEN A GORDILLO RETIRAN ESCOLTAS DEL ESTADO PERMITIR DEMOCRACIA EN SNTE MAYOR A GABINETE DE PEÑA NIETO se mantendrá hasta que el nuevo gobierno determine su retiro. Fuentes de la Presidencia de la República detallaron que cada integrante del gabinete cuenta con una escolta de seis integrantes con un solo relevo, 12 en total, y que son rotados según las necesidades operativas. Funcionarios como el secretario de Gobernación y el procurador General de la República se auxilian de la Policía Federal y de agentes de la PGR, respectivamente, para robustecer su seguridad y las de sus familias.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Esta tarde, al llegar al Hangar Presidencial tras acompañar al presidente Peña Nieto en una gira por Jalisco se pudo ver que los secretarios de Economía, Desarrollo Social, Desarrollo Agrario, Agricultura, Medio Ambiente y Cultura se retiraron en vehículos sin escoltas. El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha decidido desaparecer el Estado Mayor Presidencial y que sus integrantes sean absorbidos por las Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México
Jueves 22 de Noviembre del 2018
SEGURIDAD
14
MUERE MIGRANTE EN INVESTIGAN LONA APÓCRIFA AUTOPISTA MEXICALI-TIJUANA EN INMUEBLE ASEGURADO Un adolescente de la Caravana del Migrante murió durante la noche del martes cuando caminaba por la autopista Mexicali-Tijuana, a la altura de La Rumorosa, confirmaron autoridades locales. La víctima, quien formaba parte de un grupo de 600 centroamericanos que decidieron ir a pie a Tijuana ante la imposibilidad del gobierno de Baja California —por carecer de recursos para trasladarlos a Tijuana—, identificada como Oscar Baudel Cruz Acero, de 17 años de edad, originario de Honduras, fue atropellado por un vehículo en el tramo que conduce de La Rumorosa a la ciudad de Tecate, en el kilómetro 122. La causa, según un reporte oficial, fue “caminar imprudentemente sobre la superficie de
rodamiento”, por lo que la Policía Federal realizó un protocolo de protección y seguridad vial. Durante la noche del martes y los primeros minutos de este miércoles, una veintena de autobuses arribaron al refugio temporal Benito Juárez de la Zona Norte de Tijuana, procedentes de Mexicali, por lo que la cifra oficial de migrantes centroamericanos en este espacio habilitado por el gobierno municipal es de 4 mil 009 hombres, mujeres y niños. Cáritas aportó ocho de estos camiones. Se dio a conocer ante señalamientos que la caravana era financiada con intereses ajenos a la migración. En albergues de Mexicali permanecen alrededor de mil 500 migrantes que esperan iniciar su trámite en el puerto fronterizo de Calexico, con
base en un acuerdo sostenido en una asamblea de la caravana del migrante. La mañana de este miércoles, cerca de las 7:30 horas tiempo local (9:30 del centro de México), cinco autobuses cruzaron el Río Colorado, procedentes de Sonora, que trasladan a 300 migrantes para dirigirse al centro de Mexicali. De esta manera el contingente de migrantes en la capital de Baja California alcanzó los mil 800. Trascendió que en el Hospital General de Mexicali fueron atendidos ocho migrantes que resultaron lesionados en un choque del autobús que los transportaba hacia esta frontera con una patrulla que los guiaba a la altura de Sonoyta, Sonora, durante la madrugada del 16 de noviembre
Los restos de Héctor Beltrán Leyva, alias El H, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva son velados por sus familiares en una funeraria de la capital de Sonora. El pasado domingo a los 56 años de edad, el capo que también era apodado El Ingeniero o El General, comenzó a quejarse de dolores intensos en el lado izquierdo del pecho, según la Secretaría de Gobernación a las 15:07 el encargado de la seguridad del Penal Federal Número 1 El Altiplano, ordenó que le brindaran atención médica y que fuera trasladado al Hospital Adolfo López Mateos de Toluca de acuerdo a los protocolos, donde los médicos reportaron su deceso debido a un paro car-
díaco. Nació el 15 de febrero de 1965 en Badiraguato, Sinaloa; sus hermanos eran Arturo Beltrán, El Jefe de Jefes; Carlos Beltrán; y Alfredo Beltrán, El Mochomo, cuya captura en 2008 produjo la ruptura entre la familia Beltrán Leyva y El Chapo Guzmán, iniciándose una pugna por la plaza que ha dejado cientos de muertes en Sonora y Sinaloa. Héctor Beltrán era el último de los cuatro hermanos que fundaron el cartel de los Beltrán Leyva, hasta que fue detenido por las fuerzas federales de la PGR y el Ejército Mexicano en un restaurante de Mariscos en San Miguel Allende, Guanajuato, en octubre de 2014, y recluido desde
el 2016 en El Altiplano, acusado de cometer delitos de delincuencia organizada, contra la salud, acopio de armas de fuego y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tras su muerte, Karla Ramona Beltrán viajó a Toluca en el Estado de México para identificar y recoger el cuerpo que fue trasladado por vía aérea a Hermosillo, donde una carroza de Funeraria San Martín llevó el féretro al velorio en el segundo piso de la capilla, donde es velado por familiares y amigos. En Hermosillo, le sobreviven su hija y esposa Clara Elena Laborin, quien el 15 de septiembre del 2016 fue detenida en un operativo de la Policía Federal.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), realizó esta mañana un operativo en un inmueble ubicado en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, el cual habría sido despojado de sus legítimos dueños. En dicha acción participaron 50 elementos del Grupo Especial de Reacción
e Intervención (GERI), cuatro policías de investigación y dos ministerios públicos, así como 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En el domicilio marcado con el número 132 de la calle Constantino, se aseguró una lona apócrifa en la que se lee que el edificio estaba asegurado por el Gobierno
de la Ciudad de México, por lo que se investiga su procedencia. El lugar quedó bajo custodia del personal de la Secretaría de Seguridad Pública; en tanto, la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, continúa con la integración de la carpeta
VELAN EN SONORA RESTOS DE HÉCTOR BELTRÁN LEYVA
DETIENEN A MIGRANTES DE CUARTA CARAVANA EN TAPACHULA
Integrantes de la cuarta caravana migrante de centroamericanos originarios del Salvador, fueron detenidos por personal del Instituto de Migración en Chiapas. Los migrantes cruzaron el río Suchiate por la madrugada y se agruparon en una caravana que partió al amanecer, con rumbo a Tapachula.
Las personas ya habían recorrido cerca de 8 kilómetros y se disponían a ingresar al municipio de Metapa, en donde descansarían. Unos 5 kilómetros antes de llegar a Metapa, personal del Instituto Nacional de Migración y elementos de la Policía Federal los interceptaron y realizaron un operativo de
rescate, con lo que hicieron subir a los migrantes a unos autobuses y los trasladaron a la garita migratoria. Los migrantes fueron llevados a la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, donde serán verificados si algunos traen documentos o de lo contrario serán deportados a su país.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Jueves 22 de Noviembre del 2018
EN TABASCO EL ZAR DEL HUACHICOL APAÑAN RATAS EN MACUSPANA
De acuerdo con reportes de inteligencia elaborados por la Semar y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se señala a Andrés Rodríguez Vasconcelos, alias "El Kalimba", como el relevo del cabecilla Sergio Meza Flores, abatido el 22 de octubre del 2017. La investigación reveló que elementos de la Gerencia de Seguridad Física de Pemex, integrada por militares y ex militares, están brindándole protección a Rodríguez Vasconcelos, quien fue ubicado y fotografiado hace unas semanas mientras se desplazaba en una camioneta Pick Up color roja, sobre una carretera cercana a la comunidad de Pejelagartero, Huimanguillo, y adelante de él circulaban dos patrullas rotuladas, con personal uniformado y armado perteneciente a la empresa petrolera. 'El Kalimba' tomó el control de las diferentes actividades delictivas en La Chontalpa, donde el robo de combustible ha sido el principal generador de violencia en esta parte de la entidad, bastión que fue fundado por su antecesor y ex jefe Sergio Meza Flores. Rodríguez Vasconcelos es integrante de la banda 'Los
carpinteros', la cual cobra cuotas a otras personas que también ordeñan ductos y venden el producto en la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos, y participa en narcomenudeo y delincuencia organizada. El pasado 24 de octubre 2018, se publico en los medios informativos del Estado que ante una denuncia anónima, elementos de Seguridad Pública localizaron una toma clandestina en el poblado C-41 de Huimanguillo, y en el lugar se encontraba abandonada una pipa rotulada con logotipo de Pemex Exploración y Producción, ante lo cual extrañamente en 5 minutos aparecieron elementos armados de la Seguridad Física de la empresa petrolera, pidiendo a los preventivos de la SSP que se retiraran, y "que ellos se harían cargo del hallazgo". La volanta venía liderada por Guillermo Sánchez Vázquez, de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex Exploración y Producción, y por Fidencio Romero Hernández, sargento Primero Infante del Ejército Mexicano, con ellos viajaban 10 elementos armados en las camionetas oficiales de Pemex con números económicos PZG 6657 y
PZG 6660. El camión cisterna abandonado, con placas VM-83564 de Tabasco, y que contenía 10 mil litros de gasolina tenía un reporte de robo ante la PGR, del 18 de octubre de 2018. Hasta el momento Petróleos Mexicanos no ha emitido ningún comunicado que confirme alguna investigación interna, o acciones ante los posibles delitos. De acuerdo a informes del grupo de inteligencia de la SSP, "El Kalimba" habría escapado de Tabasco, pues era el siguiente objetivo de las autoridades estatales, internándose en Yucatán y reapareciendo nuevamente a inicios del 2018, ahora como jefe de plaza en Cárdenas, donde logró acuerdos, presuntamente con personal de Seguridad Física del mismo Pemex, quienes a la fecha le brindan protección. Los informes indican que Lucero Naranjo, alias 'La Doña', y Andrés Rodríguez, operaban como lugartenientes de 'El Soruyo', pero a la muerte de éste ambos personajes se separaron y formaron sus propios grupos delincuenciales y hoy en día se disputan el control de la extracción y tráfico de Huachicol en la zona.
Vecinos de la ranchería Belén avisaron cuando dos sujetos robaban artículos de un inmueble de Pemex. Policías municipales aprehendieron a dos sujetos después de que sustrajeran baterias industriales de Pemex
y cauasaran destrozos en la Ranchería Belén, en el municipio de Macuspana. Los elementos realizaban recorridos por la zona, cuando fueron alertados por pobladores de la presencia de los ladrones, por lo que de
inmediato procedieron a interceptarlos. Jeremías "N" y Yovani "N" fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, por los delitos de robo y daños en propiedad ajena
Promete SETAB para esta semana, resultados de investigación de presunto abuso sexual a estudiante de primaria, en la 18 de Marzo. En esta semana se tendrán resultados de uno de los casos de un menor que presuntamente habría sido abusado sexualmente por parte de un docente en la escuela primaria ‘Carlos Pellicer Cámara’, de la colonia 18 de Marzo, según prometió la Secretaría de Educación. Su titular, Ángel Solís, pre-
cisó que existe un acompañamiento de parte del área jurídica a los involucrados, luego de que una de las madres denunciante indicará que ha recibido amenazadas. “En esta semana debemos tener resultados, estamos en esa investigación, obviamente salvaguardando la integridad del menor con todo el protocolo que llevamos -¿La madre de este niño señalaba que ha recibido amenazas ella y otras madres de familia que denunciaron?-Hay un acompa-
ñamiento totalmente de la Secretaría de Educación por parte del área jurídica y vamos a seguir haciéndolo y en esta semana seguramente ya tendremos resultados”, enfatizó. Es de recordar que a finales del pasado mes de octubre los tutores de dicha institución educativa denunciaron al menos nueve casos de abuso sexual, por lo que posteriormente en lo que se desahogan las investigaciones la SETAB suspendió al docente presuntamente responsable.
SOLAPAN ABUSOS SEXUAL EN PRIMARIA
EN CÁRDENAS, MATAZON EN ALTA
SE ESTAMPO CONTRA LA LAMPARA
El conductor perdió el control cuando circulaba sobre la avenida Paseo Usumacinta, y derribó una esfera de vidrio. Un chofer que circulaba en una camioneta color blanca en la prolongación de Paseo Usumacinta, pierde el control y choca contra un poste de concreto, derribando
una esfera de plástico de una lámpara. El accidente ocurrió a la altura de la fuente “Diana Cazadora”, alrededor de las 15:45 horas, el conductor resultó con golpes en el cuerpo, sin que sean de gravedad. Elementos de la policía estatal solicitaron el apoyo
de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes acudieron al lugar y auxiliaron al sujeto. El percance ocasionó un tráfico vehicular, ya que la avenida se redujo a un carril, mientras arribaba una grúa para mover la unidad siniestrada que quedó atravesada en la vía..
La delincuencia ha cometido hechos como homicidios, seguido de robo de vehículos, robo a negocios, asaltos y secuestros. La guerra entre grupos criminales, financiada por la venta del huachicol en Cárdenas, ha disparado alarmantemente la incidencia delictiva en este municipio, donde de enero a septiembre de este año se han cometido 3 mil 174 delitos, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pero la cifra negra podría os-
cilar hasta en 10 mil, debido a los casos no denunciados ante las autoridades, por la misma presión que ejerce la delincuencia organizada sobre la población. Sólo en homicidios dolosos, Cárdenas ha contabilizado 38 casos, mientras que el robo de vehículos acumula durante el año 590 unidades, seguido por el robo a negocios con 271 denuncias, 317 asaltos a transeúntes, el robo a casa habitación va en 115, mientras que el secuestro aparece con 9 plagios registrados este año.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Pese a existir varios grupos criminales en esta zona, 'El Kalimba' es considerado el más fuerte, debido a sus conexiones con los encargados de proteger instalaciones y ductos de Petróleos Mexicanos, quienes de acuerdo a resultados de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, además de informar de la liberación de combustible en ductos para que sean ordeñados, brindan protección de manera directa a las unidades y vehículos donde se traslada el hidrocarburo hurtado
JUEVES 22 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8363 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez OPERA EN TABASCO ZAR DEL HUACHICOL
- ANDRÉS RODRÍGUEZ VASCONCELOS, ALIAS ´EL KALIMBA´, ES PROTEGIDO POR PERSONAL DE PEMEX Y SEÑALADO COMO EL RELEVO DEL CABECILLA SERGIO MEZA FLORES. Página 15
EN CÁRDENAS, MATAZON EN ALTA - LA DELINCUENCIA HA COMETIDO HECHOS COMO HOMICIDIOS, SEGUIDO DE ROBO DE VEHÍCULOS, ROBO A NEGOCIOS, ASALTOS Y SECUESTROS.
Página 15 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK