VIERNES 23 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8191 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
A LA CALLE 3 MIL MAESTROS - ES UN DESPIDO MASIVO SIN JUSTIFICACIÓN ALGUNA QUE ESTÁ HACIENDO LA SETAB, DENUNCIA ABOGADO DE LOS MENTORES. - DOCENTES SE AGLUTINAN EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, EN BUSCA DE UN CONTRATO DE TRABAJO.
Página 5
Fracasa Silva en la SCT
3er lugar nacional en caida de precios
- De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), Villahermosa fue la tercera ciudad del país con mayor caída de precios en la primera quincena de este mes. Página 5 tabascoaldia
- El candidato a diputado plurinominal suma otro reves al frente de la SCT al abortar el proyecto de la parada multimodal en avenida Universidad Página 7
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
ALTO A LAS BODAS GAY EN TABASCO
- LÍDERES DE TODAS LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS FORMAN CONSEJO PARA TRATAR DE FRENAR EL INCREMENTO DE MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO Y EL ABORTO
Página 6
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Viernes 23 de Febrero 2018
75 MIL MEXICANOS FIRMAN LA PETICIÓN
La Cotorrita
¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..El flamante candidato a diputado plurinominal de la alianza PRD-PAN -MC Agustín Silva Vidal no tiene meritos para ser legislador ya que arrastra una losa de fracasos estando como titular de la SCT, donde mantiene un desorden y corrupción que nadie ha podido parar como el caso del Transbus el cual quedo abortado y que prometio sería rescatado en este sexenio. Le siguen desacatos a resolutivos de tribunales a favor de socios que han sido violados por Silva Vidal desconociendo dichos amparos que dice no existen, cuando los abogados han mostrado las pruebas a la luz pública. De igual manera sucedio con el proyecto de la parada multimodal que sería construida en Avenida Universidad para descongestionar la circulación en la zona, pero se suspendio por falta de oficio del Secretario de Comunicaciones y Transportes. Así sucecibamente ha hecho lo que se le hinchan los cojones en la entrega de placas a diferentes rutas, además de ser promotor del pirataje que agobia a socios transportistas. Esto tan solo por citar algunos de los casos en materia de transportes, quedando sin mencionar la corrupción que ha fomentado en trámites y servicios y donde solapa a gentes deshonetas como Vicente Cuba Herrera que tanto daño le ha hecho al sector transportes. Un candidato a diputado que viola la ley no puede ser representante popular, de lo contrario será el acabose cuando llegue a ocupar la curul, ya que la diputación es un premio a la ignorancia y la corrupcion de este sujeto de marraz...el burro no puede hablar de orejas, ahi queda eso diria clavillazo...Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
2
RETIREN PENSIÓN A EX PRESIDENTES
Más de 75 mil ciudadanos respaldaron la petición para eliminar las pensiones vitalicias de los ex presidentes de México a través de la plataforma Change.org. Al concluir su mandato, los ex presidentes mexicanos reciben una pensión vitalicia a cargo del erario público de 205 mil 122 pesos mensuales, además de seguros de vida y gastos médicos mayores. Estas pensiones están sustentadas por acuerdos presidenciales fechados el 25 de noviembre de 1976 y 31 de marzo de 1987. Los ex mandatarios Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo (1994-2000) renunciaron a recibirla y la mantienen Luis Echeverría (1970-1976), Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), quien anunció que la donaría a una organización de niños con cáncer. Esta pensión también incluye a las viudas de los ex mandatarios, como es el caso de la ex actriz Sasha Montenegro, viuda de José López Portillo, quien recibe 115 mil 187 pesos mensuales del erario. Las 75 mil firmas fueron llevadas a la Residencia Oficial de Los Pinos por la legisladora del partido Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo, junto con una petición al Presidente
Enrique Peña Nieto para que diga si renunciará o no a la pensión que recibirá al concluir su mandato el 30 de noviembre. “Son más de 75 mil firmas de mexicanos de todo el país que están pidiendo que quitemos las pensiones a los ex presidentes”, aseguró la legisladora, quien hace un año presentó ante el Congreso una iniciativa de Ley sobre el tema que está detenida. La Diputada sostuvo que eliminar “las millonarias pensiones que reciben los expresidentes” del país es una las demandas más importantes que tienen los mexicanos.
SENADORES DE OPOSICIÓN PIDEN QUE PGR ACTÚE
“Estas pensiones son inconstitucionales e ilegales. Los presidentes no pueden autootorgarse pensión, ni utilizar elementos del Ejército para su seguridad personal y familiar”, se lee en la petición. Y agrega que si un mexicano común tiene que trabajar 25 durante años, aproximadamente, y tener 60 años de edad para poder pensionarse con 2 mil 500 pesos mensuales, “¿por qué un ex Presidente tiene que trabajar sólo seis años para recibir 205 mil 122.00 pesos mensuales de por vida. No es justo!”. La salida de Los Pinos de los Pri-
meros Mandatarios mexicanos está protegida por prestaciones que se fundamentan en decretos. La pensión vitalicia se fundamenta en un decreto de noviembre de 1976 emitido por Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). Desde ese momento se puso a su disposición 78 elementos del Estado Mayor Presidencial y 25 empleados de la Presidencia (con sueldos de hasta 200 mil pesos a la fecha de hoy). Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) incorporó el seguro de vida y los gastos médicos mayores. Después, Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) añadió el seguro de separación individualizado.
PROPONE INE ALTERNATIVA
EXIGEN QUE ROBLES PREP A LAS 23:00 HS ACLARE DESVÍOS Senadores de oposición propusieron este jueves puntos de acuerdo en los que se exige que la funcionaria federal Rosario Robles comparezca ante la Cámara Alta, o incluso que renuncie a su cargo, por los desvíos de más de 2 mil millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en sus periodos al frente de Sedesol y Sedatu. Robles estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de diciembre de 2012 al 26 de agosto de 2015. Desde el 27 de agosto de 2015 a la fecha, es titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). Los senadores del PAN, en su punto de acuerdo exhortaron a la Procuraduría General de la República (PGR) a iniciar las investigaciones por los delitos que se pudieran haber configurado, por el desvío de recursos. También plantearon que Robles “acuda a una reunión de trabajo ante esta Soberanía con la finalidad de explicar el presunto desvío de recursos detectado por la Auditoría Superior de la Federación a través de informes de fiscalización, durante su encargo al frente de la SEDESOL Y SEDATU entre los años 2014 y 2016 , con el propósito de abonar a la transparencia y a una adecuada rendición de cuentas”. Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en tanto, solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto que separe de su
cargo a Robles, “en tanto las autoridades competentes realicen las investigaciones correspondientes en torno al desvío de recursos públicos y otras conductas constitutivas de delitos detectadas por la Auditoría Superior de la Federación”. Los legisladores perredistas también pidieron que comparezca el titular del SAT, Osvaldo Santín, “para que informe sobre las acciones y mecanismos que emplea para la detección de empresas que presuntamente simulan operaciones y emiten facturas apócrifas”. Este punto de acuerdo está firmado por los senadores Luis Sánchez, Angélica de la Peña, Iris Vianey Mendoza, Martha Palafox, Isidro Pedraza, Adolfo Romero y Celestino Cesáreo. En el caso de PT-Morena, el senador Miguel Enrique Lucia Espejo también pidió que Robles comparezca ante el Senado, para que explique “el desvío de recursos públicos ejercidos en los años 2014 y 2015 a través de pagos realizados a empresas fantasma que detectó la Auditoría Superior de la Federación durante su encargo como titular de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El legislador, en otro punto, planteó que la PGR remita un informe detallado sobre el número de denuncias presentadas por la ASF, ante los casos de desvíos de recursos, que involucran a la Sedesol y Sedatu.
Para tener la posibilidad de dar resultados de conteo rápido alrededor de las 23:00 horas del 1 de julio, día de las elecciones en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) planteó este jueves una “ruta alternativa”. Esto como respuesta a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que de acuerdo con los consejeros electorales retrasaría la publicación de resultados de la contienda presidencial. En un comunicado, el Instituto detalló que para lograr el anuncio de conteo rápido a las 23:00 horas la propuesta es utilizar los datos de votos que registren los funcionarios de casilla en una hoja de operaciones.
“Para la elaboración de las estimaciones de los rangos de votación, es decir, el Conteo Rápido… se tomarán como base los datos asentados en dichas hojas de operaciones que, como lo establece la ley, es el documento de donde se transcribirán los resultados que se asentarán en las Actas de Escrutinio y Cómputo respectivas”, apuntó el Instituto. “De esta forma, se mantendrá inalterado el procedimiento descrito en la legislación, como lo ordenó el Tribunal Electoral y así las instituciones electorales en conjunto generaremos certidumbre respecto de las tendencias de los resultados electorales”, agregó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Viernes 23 de Febrero 2018
UNIÓN Y COLABORACIÓN, CLAVE CONMEMORARÁN GESTA EN RELACIÓN CON EUA: NÚÑEZ HEROICA DEL 27 DE FEBRERO Washington, D. C.- La unión y la colaboración es la mejor apuesta para que las regiones de México y Estados Unidos prosperen, aseveró el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y mandatario de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez. Durante el lanzamiento de la Iniciativa Global de la Asociación Nacional de Gobernadores de los Estados Unidos de América (NGA, por sus siglas en inglés), que busca fortalecer los vínculos de esta nación con el exterior, el gobernador mexicano resaltó el papel que juegan los gobiernos subnacionales en el ámbito de las relaciones internacionales. Los gobierno subnacionales contribuyen no sólo a reforzar los lazos económicos y productivos, sino también al enriquecimiento cultural y social, acentuó desde este Distrito de Columbia, donde encabeza una gira de tres días de integrantes de la Conago.
El Gobernador de Tabasco propuso el establecimiento de una ambiciosa agenda de trabajo permanente y de largo plazo, que permita continuar fomentando el intercambio y coadyuve a hacer frente a la problemática que aqueja a ambas naciones. En nombre de los 32 gobernadores que integran la Conago, Núñez Jiménez remarcó que el lanzamiento de la NGA Global parte del reconocimiento de que es en los gobiernos subnacionales donde subyace el camino por recorrer en la vinculación de nuestros países, para que se traduzca efectivamente en desarrollo regional. En el Instituto Cultural de México, donde se reunieron actores políticos y económicos de ambas naciones, el mandatario tabasqueño subrayó la relación constructiva que la Conferencia y la NGA han logrado consolidar para la prosperidad de los estados miembros. En el marco de los traba-
jos de la Reunión de Invierno de la NGA, en la que también se prevé la revisión del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Núñez Jiménez remarcó que la vinculación cultural y económica sigue siendo clave en las relaciones de México, Estados Unidos y Canadá. Señaló que con miras a la Segunda Cumbre de Gobernadores y premieres de América del Norte, a efectuarse del 4 al 6 de mayo en Scottsdale, Arizona, los 32 estados de la República Mexicana asumen el compromiso de mantener siempre una postura propositiva y de apertura, para avanzar de manera tangible en asuntos de agricultura, cadenas de suministro, comercio e inversión. En su condición de presidente de la Conago, el Gobernador Núñez refrendó su interés de dar prioridad a los asuntos internacionales, de modo que se siga nutriendo y fortaleciendo la relación con la NGA, concluyó.
Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, sin duda serán recordados por su apego a los ideales de democracia, honestidad y lealtad, que convirtieron en símbolos y que deben seguir siendo el faro que guíe la actuación de todo servidor público, manifestó el subsecretario de Salud Pública, Fernando Izquierdo Aquino, en la conmemoración del 105 aniversario luctuoso de ambos personajes. Recordar a héroes como Madero y Pino Suárez contiene una profunda inspiración política, y todos los que conformamos el gobierno, instituciones, organizaciones socioeconómicas, la acade-
mia así como quienes ejercen la crítica responsable, la opinión pública y liderazgos naturales, debemos tener a la lealtad como el primer valor que nos guíe, subrayó al fungir como orador oficial de la ceremonia. Ante la titular del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Martha Osorio Broca, quien asistió en representación del Gobernador Arturo Núñez Jiménez, el funcionario insistió en que “para culminar un buen gobierno necesitamos lealtad a Tabasco y a nuestro pueblo, que padeció por tantos años el olvido de este concepto por parte de quienes fueron responsables de conducir las
instituciones públicas”. Al término del acto cívico, las autoridades depositaron ofrendas florales en los monumentos de José María Pino Suárez y de Francisco I. Madero, éste último ubicado en la Plaza de la Revolución. A este evento asistieron Liborio Correa López, coordinador general de Asesores; José Ángel Ruiz Hernández, titular de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra; Patricio Moguel Pérez, delegado regional del Gobierno del Estado en la Zona Ríos; integrantes de la Agrupación Política José María Pino Suárez y estudiantes de diversas escuelas de nivel básico.
Ciudad de México.- La Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, conmemorará el CLIV aniversario de la gesta heroica del 27 de febrero de 1864, en la que patriotas tabasqueños -encabezados por el coronel Gregorio Méndez Magaña- expulsaron del suelo mexicano a fuerzas intervencionistas. El próximo martes 27 de febrero a las 09:30 horas, en la Casa de Tabasco en Méxi-
co Carlos Pellicer, por sexto año consecutivo se recordará la hazaña de los mexicanos del sureste que derrocaron al extranjero invasor, en una ceremonia cívica que reunirá a la comunidad tabasqueña radicada en esta capital. Ante la efigie de Gregorio Méndez, autoridades de la Representación, comunidad tabasqueña y público en general rememorarán una de las más emblemáticas
SOFOCAN INCENDIO EN POMPOSÚ
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
efemérides de Tabasco, con la intervención del historiador Carlos Ruiz Abreu, quien expondrá los antecedentes y desarrollo de estos hechos, y la participación de la escolta de la Escuela Preparatoria Mtro. Isaac Ochoterena. La Casa de Tabasco en México Carlos Pellicer se encuentra ubicada en Berlín 33, esquina con Marsella, colonia Juárez, en la delegación Cuauhtémoc. La entrada a este evento es libre.
LOCAL
Viernes 23 de Febrero 2018
INAUGURA CASILDA RUIZ EN FRACCIONAMIENTO BLANCAS MARIPOSAS
4
CANCHAS DE FÚTBOL RÁPIDO
Con la finalidad de que los jóvenes aprovechen su tiempo para la sana convivencia y la práctica deportiva, este jueves la presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, cortó el listón y dio la patada inaugural de dos canchas de fútbol rápido con pasto sintético en el fraccionamiento Blancas Mariposas, donde se invirtieron 4 millones 549 mil 054 pesos. Acompañada de la regidora Rocío Priego Mondragón, la alcaldesa señaló que gracias a la gestión que ha realizado el municipio y con el apoyo de diputados federales, se han logrado construir este tipo de espacios en diferentes localidades en beneficio de los habitantes de Centro. “Son espacios que sirven para que los jóvenes vengan a gastar sus energías, donde vienen a jugar, a distraerse un rato con los amigos, y también es una cancha pensada para las muchachas, pues las señoritas han incursionado también en este deporte, el cual es sano y no hay ningún tipo de discriminación; yo creo que para todos hay el espacio y esta cancha se hizo pensando precisamente a quienes les
gusta este deporte”, indicó. Ruiz Agustín aprovechó para hacer un llamado a los vecinos y jóvenes del fraccionamiento Blancas Mariposas, así como del fraccionamiento Plaza Villahermosa, Plaza Jardín, colonia Sabina y Curahueso, quienes también son beneficiados con esta obra municipal, a que cuiden las dos canchas de fútbol rápido para que éstas sigan en buenas condiciones por mucho tiempo y sobre todo para que se usen para la práctica deportiva. “Queremos que si van a vender algo aquí afuera que sean aguas naturales o algo que refresque a los jóvenes, no queremos que sean otro tipo de bebidas, porque al final, lejos de ayudar a que esto sea un espacio sano, se puede convertir en algo que a los vecinos o a las familias no les agrade”, dijo. La alcaldesa remarcó que el municipio de Centro seguirá mostrando su impulso al deporte y aseguró que en esta materia continuará la colaboración con el gobierno del estado, pues se trata de dotar a las familias de mejores condiciones de vida, sin importar el ámbito de competencia.
LIMPIEZA Y CHAPEO PROYECTA CENTRO EN MACULTEPEC “CIUDAD MURAL”
Cuadrilla en labores de Chapeo y limpieza coordinadas por Nicolás Mollinedo, realizan labores de embellecimiento de las áreas verdes del Parque Principal de la Villa Macultepec. Es una labor que no ha parado en el gobierno municipal de Casilda Ruiz como alcaldesa de Centro.
El gobierno municipal de Centro invita a la población en general para que participe en el “Librotón 2018, Todos por las Bibliotecas de Centro”, donando libros nuevos o usados en buen
estado. El Centro de Acopio se encontrará instalado hasta el 23 de febrero en la Biblioteca “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, ubicado en la avenida Méndez, dentro del
Recreativo de Atasta, frente a los juzgados civiles, de 8 de la mañana 7 de la noche. Para mayores informes, puede comunicarse a los teléfonos 3 15 21 04 y 3 10 32 32 extensión 1050.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Viernes 23 de Febrero 2018
A LA CALLE 3 MIL MAESTROS 3ER LUGAR NACIONAL EN CAIDA DE PRECIOS Las ciudades con mayor caída de precios fueron Tapachula, Chiapas, -0.32 por ciento; San Andrés Tuxtla, Veracruz, -0.17%; Villahermosa, Tabasco -17%; Oaxaca, Oaxaca -0.08% y Cuernavaca, Morelos -0.07%. La causa de que los precios hayan bajado en Villahermosa puede ser el bajo
Son tres mil en total, entre maestros y trabajadores administrativos que firmaron contratos de trabajo violatorios con la Secretaría de Educación (Setab), y que la misma dependencia le estará dando de baja en los próximos días, con el argumento de falta de recursos para recontratarlos. De acuerdo con el abogado Armando Olmos, representante jurídico del personal cesado, hasta este miércoles sumaban ya 700 los despedi-
dos, entre docentes y administrativos en todo el estado, a los que se sumarán 300 al cierre de febrero, para ajustar los primeros mil. "El resto, los dos mil más que aún tienen contrato en lo que resta del período escolar podrían estar dejando de laborar en la Setab, con lo que se avecina una serie de marchas y cierre de carreteras", advirtió. Maestros presentarán 500 demandas ante el Tribunal de
consumo debido a la crisis económica en un estado como Tabasco que es primer lugar nacional en desempleo. En contraste, las ciudades con mayor alza de precios en el periodo fueron Tepatitlán, Jalisco con un aumento de 0.89 por ciento; Tijuana, Baja California 0.75%; Ciudad Ji-
Conciliación y Arbitraje por concepto de despido injustificados. El abogado señaló que los contratos que les hace firmar Setab violan el artículo 123 de la Constitución, así como del 46 al 49 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), y el 20 de la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, que establece que se les debe contratar con todas las prestaciones y bajo condiciones dignas, entre otros beneficios en caso de despidos
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ménez, Chihuahua 0.64%; Querétaro, Querétaro 0.48%, y Fresnillo, Zacatecas 0.48%. A nivel nacional el INPC fue a la alza 0.20 por ciento. En el periodo el precio de la gasolina de bajo octanaje (magna) creció 2.55 por ciento; el transporte aéreo 9.23% y el de los automóviles 0.51 por ciento.
6
Viernes 23 de Febrero 2018
Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier
VA EN PICADA…! A pesar de que el proceso está encarrilado, el candidato anda perdido, no da la cara y, según dicen sus allegados, se le ve meditabundo y cabizbajo, por lo que ya muchos mejor han decidido cambiar de piel porque consideran que aquel globo de Cantoya en el que cifraban sus esperanzas, se ha desinflado. Y ciertamente, hace algunos meses, el joven volaba alto, era el rey de las encuestas y se pensaba que nadie lo podría alcanzar en su empeño por gobernar el llamado edén. Sin embargo, todo era ficticio y hoy su retroceso es real… ¡va en picada!. Lo vimos hace algún tiempo, incluso lo saludamos, en un mitin encabezado por el candidato panista a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, donde acudió con una pancarta con la figura de un enorme gallo; ahí todavía se le decía: “ese es mi gallo”. Y es que, en ocasiones, a lo único que alcanza el deseo de un ser humano es tener un gallinero para tener alas y cuando menos volar brevemente; pero el mozuelo no tomó en cuenta que también a los humanos, como a los gallos, se les cortan las alas de manera cruel, porque estas sólo sirven de adorno en los pensamientos. El relato “Gallo descabezado”, nos narra la historia de “Manuelillo”, personaje que después de volar alto, cayó en forma estrepitosa al haber fracasado en sus afanes de grandeza, por lo cual regresa a su tierra a encerrarse en una jaula llena de dolor y tristeza. Al niño pródigo le pasó lo mismo y como al gallo cuando muere, que aunque le cortan la cabeza su cuerpo sigue brinque y brinque y
como peleando por un buen rato, está muerto en vida, cuestiones misteriosas del espíritu. A él solo le espera aprender a respirar como las ranas, que toman lentamente aire por la nariz mientras inflan la barriga soltándolo muy suavemente por la boca mientras se desinfla, ello le podría ayudar a olvidar a quienes le llenaron la cabeza de falsas expectativas que hoy siente en la realidad de su oscura existencia… Continuaremos con el tema. EN BANCARROTA Un gran porcentaje de universidades y tecnológicos del Estado están afrontando dura situación económica ante la falta de un adecuado presupuesto. Este asunto se torna grave, dado que algunos tuvieron que realizar despidos, incluso bajarles el sueldo a personal de confianza en tanto se normaliza el quebranto. Aunado a ello, los sindicatos de maestros presionan por más sueldos, lo cual es razonable, pero, ¿cómo sacar agua de donde no la hay?, si las arcas están vacías, pues no hay a donde ir. Así pues, a ello hay que agregarle las presiones de los consorcios informativos que, cual marabunta, pretenden exprimir a los organismos educativos, sin tomar en cuenta la gravedad del problema. Hay otros que bajo mentiras y con todo el descaro del mundo, redactan oprobiosas informaciones sin sustento, para exigir grandes sumas de dinero a los rectores de las casas de estudio, amenazándolos con publicarlas, a sabiendas que esto es mentira. Algunos han caído en la trampa, pero otros, con el dolor de su alma, al no poder acceder a las
aviesas intenciones, resienten una andanada de insultos y diatribas en medios escritos y electrónicos. ¡Qué falta de dignidad y ética periodística!. Ayer todavía me encontré a un exitoso rector que con mucha pena me comentó la manera déspota y prepotente con que le llegaron a presionar personal al servicio de conocido consorcio de medios. Y me dio gusto que él les haya respondido con mucho valor, que lo sentía mucho pero por el momento el centro educativo atravesaba por una aguda crisis financiera y, por tanto, si querían publicarle que era un corrupto y que se había robado tal y cual cosa, pues que lo hicieran, pero él prefería invertir esos dineros en la educación de los jóvenes que tanta falta hace… A eso le llamo yo tener pantalones. En verdad, el periodismo se debe dignificar en Tabasco, pues hace falta que se ejerza de manera profesional y con mucha ética. Y es que, al menos no se publicita en ningún periódico escrito, de radio y TV, que tengan un “Código de Ética” que los regule de manera interna a lo que están obligados. Quizá a ello se deba que los políticos nos tengan catalogados, por parejo, como chayoteros y eso no se vale porque hay quienes tenemos ética y sobre todo dignidad para ejercer el noble oficio. Porque una cosa es recibir el pago por un trabajo publicitario y la otra es andar dedicado a la captura de dádivas. Es todo, nos leemos en la próxima, no sin antes dar gracias al Divino Redentor porque me permitió llegar este 24 de febrero a un año más de vida. Estoy en: guayabazo@hotmail.con.
AMENAZA PARO EN EL TRANSBUS
El Consejo de Administración de la empresa les notificó que se les pagaría a la mano en las oficinas, según reveló uno de los trabajadores quien omitió dar su nombre por temor a represalias. “Lo que pasa es que nos
avisaron que nos van a pagar a la mano en las oficinas, no nos van a depositar sino nos pagarán a la mano en las oficinas, nosotros no queremos afectar a la ciudadanía. -¿Cuántos son los trabajadores afectados?- Del corredor
Méndez, 27 de Febrero somos más de 140”, precisó. Y es que los trabajadores externaron que si se vuelve a presentar algún retraso en la segunda quincena de febrero, estarían suspendiendo el servicio
ALTO A LAS BODAS GAY EN TABASCO
El Consejo Interreligioso del Estado de Tabasco (CIET) admitió que la Iglesia Católica forma parte de esta agrupación, y que buscan frenar el incremento de matrimonios de parejas gays y los abortos. "Buscamos incidir en la cultura del respeto, la protección, promoción y garantía de valores ciudadanos, que toda persona debe conocer
para garantizar la convivencia armoniosa en sociedad, para ello articulamos esfuerzos", dijo Javier Ramos, presidente del CIET. En su primer día formal de actividades, pues en días posteriores estarán integrando una agenda de temas de interés social, el CIET fijó postura en rueda de prensa en favor de que los niños tengan el de-
recho a nacer y ser educados por un padre y una madre de un matrimonio heterosexual. El consejo está conformado por seis expresiones religiosas representado por Javier Ramos Martínez, que tiene la encomienda de coadyuvar en los temas que preocupan como la inseguridad, restauración del núcleo familiar y la paz social
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Viernes 23 de Febrero 2018
AN
IVERSARIO
FRACASA SILVA EN LA SCT CAE VENTA DE GASOLINA
Los constantes bloqueos por parte de habitantes de la colonia Magisterial al proyecto de la parada multimodal, que serviría para aligerar el tráfico vehicular en la avenida Universidad, quedó cancelado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el recurso fue utilizado para otras obras. En entrevista, Alipio Ovando Magaña, subsecretario de la SCT, señaló que el proyecto de la parada multimodal
debió iniciar desde el 25 de agosto del 2017, en donde intervendría la misma SCT, en coordinación con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), sin embargo, ésto no fue posible debido a las protestas de habitantes de la colonia Magisterial. El presupuesto para el proyecto era de un millón 136 mil 122.07 pesos, y contemplaba la parada multimodal de transporte público en la ave-
nida Universidad, la pavimentación con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, parabuses, alumbrado público y semaforización. También se tenía proyectada la construcción de tres carriles para unidades del servicio de transporte público, dos para autobuses, vans, y una para taxis, que serviría para aligerar el tránsito vial en la zona, además de crear una bahía especial para los más de 60 mil usuarios
El consumo de gasolinas durante los dos primeros meses del año reportó una caída entre el 15 y 20 por ciento ante el incremento en sus precios, aseguró Roberto Díaz de León Martínez, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). Lo anterior corresponde, explicó, al uso racional de los vehículos por parte de los consumidores. “El comportamiento de precios sí nos ha afectado (…); varía por zona pero podríamos hablar de un promedio de un 15 o 20 por ciento”, reveló De León en conferencia de prensa. Hasta hace algunos días, en más de 40 gasolineras del
país, el costo de la gasolina Premium había superado los 20 pesos por litro. De acuerdo con PetroIntelligence, los precios promedio reportados a nivel nacional son al día de hoy son 17.371 pesos por litro para la regular; Premium, 18.98 pesos por litro, y diésel 18.46. Por otra parte, Díaz de León reveló que la Cuota de Mantenimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) hacia sus franquiciatarios, la cual va en función al volumen de venta de cada gasolinera, se duplicó este año para ubicarse en dos centavos por cada litro vendido. “Es una estructura de cuotas de la franquicia (…). Antes se manejaba con función a un
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
margen; al haber una liberación de precios y otra estructura diferente, la fórmula nueva nos da más del 100 por ciento”, comentó. Esta situación ha generado preocupación para la Onexpo. Por tal motivo ha establecido un diálogo con la petrolera nacional para reflexionar sobre el cobro anual. “Le estamos pidiendo a Pemex que reconsidere la posición y volvamos a la estructura equivalente a pagar lo mínimo que se venía pagando”, sostuvo. Esta cuota le brinda valor agregado a los franquiciatarios Pemex al contar con soporte, pruebas de equipos, instalaciones o programas de capacitación
Viernes 23 de Febrero 2018
MUNICIPIO
8
SUELTAN MAPACHES EN COMALCALCO
El delegado Político del Partido Verde Ecologista de México en Comalcalco Rogelio Rodríguez Javier denuncio que los candidatos a Presidente Municipal de Morena y PRD andan realizando compra de votos y coaccionando a las personas para que voten por ellos en las próximas elecciones a cambio de la entrega de materiales de construcción y ofreciendo apoyos que podrán cobrar al día siguiente del proceso electoral. Lo anterior fue dado a conocer por el funcionario partidista quien señaló que atraves de los recorridos que realiza en las comunidades la gente lo ha enterado de las corrupciones electorales que realizan personas allegadas a Neyda Beatriz García Martínez candidata de la alianza PRD, PAN y MC y la abanderada de Morena ya andan prometiendo la entrega de beneficios a cambio del voto, por lo que se están documentandopara denunciarlos ante el Instituto Electoral. Sobre el escenario electoral que prevalece en este municipio Rodríguez Javier expresó que el sentir del electorado es que ya no quiere más mentiras, están en contra de la corrupción que se ha venido generando a través de las administraciones municipales
que llegan al gobierno a través de un partido político. Admite que hay desconfianza de la mayoría de la gente que duda que lo que se dice se vaya a cumplir. El también ex diputado federal señala que se mnatiene una comunicación directa con sus paisanos en los recorridos que se vienen haciendo como partido y donde al final de platicar con ellos nos venimos entendiendo, comunicando hasta llegar a lo que realmente interesa, es que el municipio mejore. Abunda en la entrevista que el capital político de Rogelio Rodríguez Javier lo ha puesto al servicio del Partido Verde, le esta sirviendo el conocimiento que tiene sobre la situación del municipio y la relación que ha mantenido con muchos liderazgos y ciudadanos de Comalcalco. Advierte que la gente está decepcionada y ha comprobado que ya que se llega al poder el político se olvida de los compromisos que se hacen con la ciudadanía. Hay afirma una desconfianza para los partidos y para los que hacen política, solo se va a lograr compensar con la gente que los conozca verdaderamente de lo que hemos hecho en la vida y lo que le hemos servido a la sociedad
en lugar de que nosotros nos sirvamos de la gente. Externa que solo se podrá salir adelante en base a que la ciudadanía vea con quien está hablando, que antecedentes tiene, como ha transitado en la vida en los diferentes lugares donde ha trabajado ya sea en la política o en la Iniciativa Privada. Es decir, se fija en la persona que vaya a participar en la vida política. La ciudadanía lo está evaluando muy bien, ha visto cual ha sido el resultado de esos gobiernos y ellos están viendo si les han respondido o no, pero hay una gran decepción del gobierno municipal en Comalcalco. El ex director de transporte denuncia categórico que los alcaldes de Morena y PRD se han burlado de la necesidad de la pobreza en que está mucha gente y lo único que han tirado han sido migajas porque saben que hay necesidad, hay pobreza y lo que tiren se va a agarrar se han aprovechado de la necesidad y de la pobreza de la gente. Rogelio Rodríguez reconoce también que los problemas han crecido en el municipio y como han mejorado de manera personal en negocios personales, en bienestar de ellos, como han crecido convirtiéndose en grandes em-
presarios, gentes simpatizantes que han crecido la amparo de los Presidentes municipales de Morena y PRD, ellos, no la ciudadanía. Dijo que su partido el Verde Ecologista va a ir denunciando puntualmente todo lo que ya andan ofreciéndole a la gente, recorriendo el municipio, entregando cosas que vienen de recursos públicos lo andan entregando los candidatos en Comalcalco lo andan utilizando ya de manera electoral lo cual es un delito. Lo mismo hace el PRD que ya andan ofreciendo programas a la gente como cemento, laminas, materiales de construcción y hay que investigar
para que el IEPCT proceda y aplique la leyEn la charla el ex priista estima que el PVEM tiene todas las posibilidades de poder llegar a ser gobierno en Comalcalco, porque la ciudadanía está muy molesta acerca de las grandes promesas que se le han venido haciendo y que ya saben que está gente que recorre el municipio llevando promesas, cosas que van repartiendo, llevando dinero, no van a cumplir, la mayoría de la población sabe que todo eso es una gran mentira. Asegura que el verde tiene que llevar una propuesta de verdad y de hablarle a la gente, cual va a ser su compromi-
so con los que vayan a ser sus candidatos, si el PVEM va con ese pensamiento a como lo está proponendo el dirigente estatal Federico Madrazo Rojas, un compromiso directo con los votantes, de trabajo que tiene el verde con el Estado va ganar. Como integrante del PVEM hace un llamado profundo a la ciudadanía a que se analice bien que cuando llegue el momento de dar su confianza de dar su voto se revise a quien se le va a dar , que piense que ese voto vale mucho, está en juego decidir qué clase de gobierno quiere tener, a nivel nacional, estatal y municipal, concluyo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Viernes 23 de Febrero 2018
EDUCACIÓN HASTA EL TRONCO CIERRAN 50% COMERCIOS EN CASA BLANCA
El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado ventiló que la Secretaría de Educación tiene 15 millones 817 mil 315 pesos en laudos en ejecución pendientes por pagar. De acuerdo con el informe del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, se trata de nueve laudos acumulados desde el año 2015 al 2017. El primero de los casos resueltos durante el sexenio nuñista, fue en el 2015 por un
monto de un millón 199 mil 641 pesos y corresponde al expediente 271/2007. Mientras que durante el año 2016 se acumularon cuatro laudos, uno por 840 mil 715 pesos; otro por ocho millones 418 mil 965 pesos; un millón 24 mil 833 pesos; y uno más por dos millones 80 mil 450 pesos, respectivamente. En tanto, el año pasado se resolvieron cuatro laudos a favor de los trabajadores, uno
por 354 mil 780 pesos; el segundo por 749 mil 510 pesos; otro por 842 mil 254 pesos y el último por 306 mil 116 pesos. Es de recordar, que el pasado 25 de enero, el director Jurídico de la Secretaría de Educación, Agustín García, afirmó que la dependencia enfrentaba 23 casos de laudos, siete condenatorios, uno en amparo y el resto en proceso de juicio.a
Y es que, con el establecimiento del mercado, en el último año, los locatarios han acaparado a los clientes que buscan diferentes productos y servicios que los habitantes de la misma demarcación ofrecían, según la delegada Mirna de la Cruz García. “Con todo respeto, fue todo lo contrario. A la llegada del mercado, la gente cerró sus comercios. Los empresarios y tiendas tuvieron que cerrar, como el 50 por ciento
de los pequeños comercios. Si habían 20, cerraron 10 de ellas”, expresó. Ante este hecho, los comerciantes de la zona han intentado cambiar de giro, sin embargo, no ha dado resultados, por lo que la delegada sostuvo que ya están cansados de todos los problemas que les han causado, y esperan que, al regreso de los locatarios al nuevo Mercado Pino Suárez en la colonia Centro, las cosas mejoren para los ha-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
bitantes de Casa Blanca. “- ¿Con la salida del mercado, esperan que las cosas mejoren? – Así es. Espera la gente que vuelvan a tener el flujo de su cliente. Se terminaron los giros de antojitos, abarrotes, bazares, fruterías, se cocía ropa, mercerías. Cambiaron su giro y tampoco les funcionó. Nos afectó muchísimo, también las calles, el agua potable, los drenajes. La gente está demasiado cansada”, afirmó
NACIÓN
Viernes 23 de Febrero 2018
12
OSORIO Y BELTRONES, A LA CAMPAÑA DE MEADE
Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación, y el ex presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se sumaron a la campaña de José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición encabezada por el tricolor. El primero, ex gobernador de Hidalgo, se desempeñará como coordinador de la campaña de los candidatos a senadores del PRI. Como parte de su trayectoria, Osorio Chong ha sido además secretario Electoral y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, donde también se desempeñó como subsecretario y secretario de Gobierno. Fue electo como diputado federal. Beltrones estará a cargo de coordinar los trabajos de campaña en la primera circunscripción, la cual comprende Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Beltrones fue gobernador de Sonora, diputado federal, senador, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en su estado natal. Presidió el Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional. En la administración pública federal se ha desempeñado como subsecretario de Gobierno, Desarrollo Político y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Otros coordinadores regionales nombrados por Meade son: Alma Carolina Viggiano Austria estará al frente de la segunda circunscripción: Aguascalientes, Coahuila,
Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Viggiano , dijo el equipo del candidato en un comunicado emitido esta mañana, cuenta con amplia experiencia en el sector púbico. Ha sido diputada por mayoría relativa en 4cuatroocasiones, una local y tres veces federal. Actualmente es presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y secretaria Jurídica y de Transparencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. En Hidalgo fue secretaria de Desarrollo Social y de Planeación y Desarrollo Regional. Fue magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de su estado. Dentro de su trayectoria partidista, fue secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, delegada del CEN del PRI en Oaxaca y coordinadora general de la campaña para gobernador Osorio Chong. Beatriz Paredes Rangel será la coordinadora de la tercera circunscripción, comprendida por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Fue gobernadora de Tlaxcala, diputada local y federal, senadora, embajadora de México en Cuba y Brasil y se desempeñó como subsecretaria en la Secretaría de Gobernación y en la de la Reforma Agraria. Ha sido presidenta y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, presidenta de la Fundación Colosio, líder de la Confede-
ración Nacional Campesina y candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal. René Juárez Cisneros estará al frente de la cuarta circunscripción: Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Juárez Cisneros ha ocupado diferentes puestos de elección popular, entre ellos gobernador de Guerrero, presidente municipal de Acapulco, secretario de Planeación, Presupuesto y Desarrollo; diputado federal; y coordinador estatal del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Entre octubre de 2016 y enero de 2018 se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. Mariano González Zarur será el coordinador de la quinta circunscripción: Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. González Zarur cuenta con amplia experiencia en la función pública. Fue gobernador de Tlaxcala, presidente municipal de Apizaco, senador y diputado federal. Dentro del PRI, se ha desempeñado, entre otros cargos, como presidente del Comité Directivo Estatal en Tlaxcala, coordinador Regional del CEN en varios estados, secretario regional de la tercera y cuarta circunscripción y consejero nacional. "Meade Kuribreña se congratuló por la incorporación de prominentes liderazgos priistas a la campaña, al tiempo que les agradeció su compromiso y trabajo con las tareas de organización y promoción que habrán de llevar a cabo. Estos, a su vez, reiteraron que trabajarán para lleva
GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA GONGORA La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que emitió una orden de aprehensión por el delito de peculado en agravio del municipio de Solidaridad, contra el ex candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mauricio Góngora Escalante, de donde fue presidente municipal, por un daño material de 284 millones 895 mil 576 pesos. En un comunicado, la dependencia estatal señaló que agentes ministeriales adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del ex cercano colaborador del ex gobernador Roberto Borge Angulo. La orden fue girada por un Juez de Control adscrito a los juzgados de control y Tribunales de Juicio Oral de Primera Instancia del Distrito
Judicial de Solidaridad, y cumplimentada por los agentes en el Centro de Reinserción Social de Chetumal, en donde Mauricio “N” se encuentra sujeto actualmente a la medida cautelar de prisión preventiva justificada desde el pasado 27 de enero por una carpeta administrativa diversa. El juez de control adscrito al distrito de Solidaridad fijó para esta propia fecha a las 12 horas para que se lleve a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación, en di-
cho municipio motivo por el cual será trasladado con las medidas de seguridad correspondientes para el desahogo de dicha audiencia. Cabe destacar que en todo momento, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción ha dado seguimiento puntual a todas las denuncias interpuestas por las autoridades gubernamentales, a fin de esclarecer los hechos y resarcir los daños ocasionados al patrimonio del Estado.
PROPONE INE BRINDAR CONTEO RÁPIDO
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que impulsa una alternativa viable y legal que le permita ofrecer la información del conteo rápido en la elección presidencial antes de las 23 horas. Ante la inviabilidad de agilizar el cómputo de dicha elección tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se capturará la información del cuadernillo de trabajo que se utilizará en cada casilla -por disposición de ley- en lugar del acta, según lo dio a conocer el consejero presidente, Lorenzo Córdova. En conferencia de prensa con la presencia de todos los consejeros, Córdova señaló que el cuadernillo no es una ocurrencia sino que tiene una base legal, pues está contemplado en el artículo 290 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Dicha ley habla de su existencia para “anotar las operaciones y de ahí se transcriben los resultados a las actas”. Al anunciar que ya fue planteada esta opción a todos los partidos, Córdova
precisó que el Consejo General lo aprobará en la sesión del próximo 28 de febrero, en el que además se contemplará que además este cuadernillo se incorpore al paquete electoral para tener certeza de la fuente de donde surgió. En este sentido señaló que, de aprobarse, el INE estaría en condiciones de que la noche del primero de julio, con independencia de la estrechez del resultado de los comicios presidenciales, el INE dará a conocer la información del conteo rápido. Esto se dará aun cuando en los intervalos de votación que surjan de la votación para cada candidato se crucen. Córdova señaló que con esta alternativa se pretende salvaguardar las “legítimas preocupaciones” del Tribunal electoral del poder Judicial de la Federación sobre los tiempos para el escrutinio y cómputo, a la vez que se pretende agilizar el procesamiento del conteo rápido a partir de información proveniente de un documento oficial. El consejero Ciro Murayama explicó que, con el propósito de dar mayor precisión al
resultado del conteo rápido, se podría ampliar la muestra de la que se obtendrían los datos, ante el margen de diferencia que habría entre el cuadernillo de trabajo y el acta definitiva, al no incluirse los votos colocados equivocadamente en otras urnas.. A su vez, el consejero, Marco Antonio Baños señaló que paralelamente se adoptarán otras medidas que permitan reducir el margen de error en la introducción de las boletas en las urnas. Se colocarán carteles específicos para orientar al votante donde colocar cada una de ellas y se destinará a uno de los escrutadores para que vigile la forma en que se depositan las boletas para orientar al ciudadano cuando pudiera equivocarse. Después de varios días de desencuentros públicos entre el INE y el TEPJF, Baños señaló que en realidad se han expresado puntos de vista diferentes en un entorno democrático, pero eso no quiere decir que dos instituciones del estado mexicano responsables de conducir la elección estén enfrentadas
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Viernes 23 de Febrero 2018
AMLO PIDE INVESTIGAR A ANAYA Y A ROSARIO ROBLES
El candidato presidencial de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, pidió que se investigue tanto a su contrincante del PAN, Ricardo Anaya, como a la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, acusada de desvío de recursos públicos. De gira por Cancún, Quintana Roo, puntualizó en el caso de Anaya, seguramente está implicado en hechos de corrupción, pues era coordinador de los diputados federales panistas en tiempo de “los moches”. También señaló que el PRI hace bien en apuntalar la campaña de su abanderado presidencial José Antonio Meade, para que continúe la lucha electoral. López Obrador consideró que en el PAN hace falta que tomen decisiones y cambien a Anaya por Diego Fernández de Cevallos. Es mejor el maestro que el alumno, añadió tras reunirse con militantes y empresarios del estado. En entrevista que ofreció al culminar una reunión con miembros de
Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como parte de su gira de trabajo en Cancún, López Obrador afirmó que la firma de la Mesa de Seguridad Electoral que signaron todos los partidos políticos es una farsa, y se cuestionó el por qué mejor no le brindan seguridad a la población, “no tiene sentido la mesa, además, hasta en una de esas, en una reunión de esas pierdo la cartera”. El abanderado presidencial opinó que la Secretaría de Gobernación mejor debería de ocuparse en otras cosas, como los 70 homicidios que se cometen cada día. Anticipó que él pacificará al país, por lo que cuando llegue a la silla presidencial sostendrá reuniones diarias con los titulares del Ejército, la Marina, la secretaria de Gobernación, “porque será una mujer”, para conocer los delitos que se cometieron las 24 horas anteriores, para tomar decisiones todos los días, como cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. El político tabasqueño
afirmó que Cancún es la marca turística más conocida en todo el mundo, junto con la Ciudad de México, por lo que cuando llegue a la presidencia, en su plan de descentralización, cambiará la sede de la Secretaría Federal de Turismo a esta entidad, incluso, anticipó que se reforzará la industria turística, con especial atención para la Península de Yucatán, por lo que, cuidando las leyes ambientales, se construirá el tren que cubrirá la ruta Cancún-Tulum- Kalakmul. Al concluir la improvisada conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador fue abordado por ciudadanos, entre ellos uno que le dijo paisano, por lo que al partir la camioneta en que viajaba le gritó “adiós choco”. Propone AMLO a autoridades de Quintana Roo seguir modelo de Yucatán contra inseguridad Durante su gira, el candidato a la presidencia de la coalición "Juntos Haremos Historia propuso a las autoridades locales de Quintana Roo que tomen el ejemplo de Yucatán para abatir la in-
CIUDAD DE MÉXICO TENDRA NUEVA CONSTITUCIÓN La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció un foro de reflexión sobre las propuestas en el proceso legislativo que sigue a la Constitución de la Ciudad de México, y que deberán retomar los integrantes del nuevo Congreso local a partir de septiembre próximo. El foro, en el que de manea inédita participan las 5 unidades académicas que tiene esa casa de estudios, tiene el objetivo de elaborar una serie de propuestas para elaborar todo el marco jurídico que deberá construirse en los próximos años, como resultado de la nueva Constitución local, recién aprobada en 2017. Manuel Canto Chac, investigador de la UAM unidad Xochimilco, señaló que la Constitución de la Ciudad de México representó apenas el primer paso de un proceso no terminado, en el que están pendiente la revisión de todo el marco jurídico, lo cual ocurrirá a partir del segundo semestre de este año y hasta 2021, “ya sea para adecuar las leyes vigentes a lo prescrito en el documento o para dar paso a los aspectos innovadores contenidos en sus mandatos, dado que regirá la
vida pública de la capital del país”. En conferencia, donde se dieron detalles de la realización del foro, citó que serán alrededor de 200 normas que permitirán poner en práctica todas las instituciones y leyes previstas por dicha Constitución. Hay que recordar que a partir del 15 de septiembre, cuando se instale el primer congreso de la Ciudad de México, se iniciará una etapa nueva en la que se elaborará toda la regulación que derive de la propia Constitución. Además, dicha ley no podrá ser modificada sino hasta 2021, pues este será el periodo de “consolidación constitucional” previstos por el mismo Constituyente, explicó Canto Chac. Durante la presentación, el rector general de al UAM, Eduardo Peñalosa Castro, destacó la importancia de dicho foro, pues el conocimiento es una herramienta determinante para el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones respecto de los problemas metropolitanos que están en discusión. Además, dijo que de manera inédita, en este foro par-
ticipan y convocan las 5 unidades académicas de la UAM -Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, y el apoyo de la Rectoría General-, y será un espacio plural para la discusión pública de este acontecimiento, a partir de los intercambios entre académicos, líderes, especialistas, políticos, organizaciones y miembros connotados de la sociedad civil. El Foro, que será inaugurado el próximo martes por el rector Peñalosa, se efectuará de febrero a julio de 2018, se realizará todos los jueves de estos meses a las 19 horas en el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván. Entre los temas que abordarán durante la realización del foro están derechos humanos; planeación y evaluación del desarrollo; política de vivienda, movilidad y derecho a la ciudad; los retos de la metropolización a partir de la Constitución de la Ciudad de México; agua; ciudad sustentable; pueblos originarios y derechos en la Ciudad de México; democracia y participación ciudadana; sistema de justicia y poder judicial, y reconstrucción de la Ciudad de México.
seguridad en el estado. El tabasqueño consideró el tema de la seguridad como “un asunto muy especial” en el estado, y dijo que no se puede “descomponer la situación en Quintana Roo por la violencia”. “Yo invito desde ahora a
las autoridades de Quintana Roo que estudien bien, aunque son condiciones distintas, que no echen en saco roto la experiencia en materia de seguridad, la experiencia de Yucatán”, dijo López Obrador. “Que estudien cómo es
que en Yucatán se ha podido controlar el problema de la inseguridad y el problema de la violencia. Son situaciones distintas, pero hay que reconocer y practicar las experiencias buenas que han habido en el País”, agreg
La inflación tocó “un punto de inflexión” al inicio de este año, pero regresarla al nivel de 3 por ciento —de dónde salió por el abrupto incremento en los precios de los energéticos— llevará más tiempo del esperado. Los factores detrás del retraso tienen que ver con la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y por el proceso electoral de este año, en que se renovará la Presidencia, se desprende de un documento divulgado este jueves por el Banco de México (BdeM). Los datos observados de inflación muestran un “punto de inflexión” respecto de lo ocurrido en 2017, cuando fue de 6.77 por ciento, la mayor en 17 años, de acuerdo con la minuta de la última reunión de política monetaria, realizada hace dos semanas. En ella, la junta de gobierno del banco central elevó la tasa de referencia en un cuarto de punto, a 7.50 por ciento. La minuta, publicada este jueves, documenta que la mayoría de los miembros de la junta de gobierno del banco central coincide en que las expectativas de inflación aumentaron de diciembre de 2017 a enero de este año, al pasar de 3.96 a 4.06 por ciento. El banco central tiene como objetivo permanente una inflación de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto porcentual más o menos.
La expectativa de inflación es mayor, en parte, porque refleja la mayor probabilidad de un aumento en el nivel de los precios de los energéticos durante 2018, según uno de los miembros de la junta, un órgano colegiado integrado por el gobernador y los cuatro subgobernadores del banco central. La inflación llegó a 6.77 por ciento en 2017 como consecuencia de la liberalización abrupta en los precios de las gasolinas y el diésel al inicio de ese año. También influyó el efecto de la depreciación del peso en el costo de bienes y alimentos importados, así como el alza en el gas LP —usado en siete de cada 10 hogares—, con un incremento en su costo final de hasta 40 por ciento. Para la mayoría de los miembros de la junta de gobierno, la inflación retornará a un nivel en torno a 3 por ciento, como ocurrió hasta 2016, en el primer trimestre de 2019.
“Como riesgo al alza para la inflación, la mayoría mencionó la posibilidad de que se registre una depreciación de la moneda nacional en respuesta, entre otros factores, a una evolución desfavorable del proceso de negociación del TLCAN, a una reacción adversa de los mercados a las acciones de política monetaria en Estados Unidos, a condiciones más restrictivas en los mercados financieros internacionales o a la volatilidad asociada al proceso electoral de 2018”, se mencionó en la minuta. En el documento se añadió: “La mayoría enfatizó la dificultad para alcanzar la convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento hacia finales de 2018, e incluso uno mencionó que al considerar escenarios donde se materialicen algunos riesgos de depreciación y volatilidad asociados al proceso electoral, la convergencia a la meta podría retrasarse hasta el segundo semestre de 2019
ELECCIONES Y TLCAN PUEDEN COMPLICAR INFLACIÓN
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Viernes 23 de Febrero 2018
SEGURIDAD
14
ARRESTAN AL "CHATO" INDIGNACIÓN SOCIAL CONTRA DETENCIÓN DE NIÑO
La Policía Federal y elementos de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron por secuestro a Hélier Daniel G. Q, subdirector de la policía municipal de Namiquipa, Chihuahua, y uno de los líderes del grupo criminal La
Línea. Hélier Daniel, primo del criminal Arturo Quintana Quintana alias “El 80”, presuntamente era coordinador operativo de un grupo delictivo que operaba en Namiquipa, Bachiniva, Go-
mez Farias,Ignacio Zaragoza y Buenaventura. La captura ocurrió en un Hospital ubicado en el Periférico de la Juventud, debido a una orden de aprehensión que se cumplimentó tras una investigación realizada por la
Gran polémica e indignación causó en redes sociales el video que fue grabado por vecinos del norte de la ciudad, donde aparecen tres policías de Fuerza Civil, que suben a un menor de aproximadamente diez años de edad a un patrulla, porque presuntamente fue sorprendido robando en una sucursal de la cadena comercial “Mi tiendita”. Una fuente oficial, negó que se tratara de una detención, pero por protocolo tuvieron que llevarlo a un centro de atención del DIF estatal. En el video se observa que mientras un preventivo toma al niño para subirlo a la unidad 1186 de Fuerza Civil para trasladarlo al DIF estatal, el menor llora asustado, al tiempo que implora: “Doña, dígales que me suelten”, mientras varios curiosos intentan interceder para que no se lo lleven los uniformados, argumentando
que “el niño tiene derechos”. Incluso un señor ofrecía pagar los 11.86 pesos de la mercancía que habría tomado indebidamente. Los preventivos se negaron a dejar ir al niño, y expresaron que por procedimiento lo tenían que llevar al DIF, y preguntaban si alguien estaba dispuesto a ir con ellos para que confirmaran que iba a estar bien. Incluso una mujer pedía al menor que proporcionara el nombre de su mamá para avisarle, pero el niño seguía llorando rogando que lo “soltaran”, pero no proporcionó el nombre de algún familiar. Ante la negativa de los uniformados para liberarlo, se escucha la voz de una mujer: “Deja, al cabo tienen hijos, perros infelices”. Una fuente policiaca, afirmó que el menor fue detenido por los guardias de seguridad
de una sucursal de “Mi tiendita”, que se localiza en la calle Cabezada y Aztlán, al noroeste de Monterrey, cuando supuestamente fue sorprendido al tomar un producto que pretendía robar. Al llamado, expuso la fuente, acudieron efectivos de Fuerza Civil, que por protocolo tuvieron que llevar al niño al centro DIF Capullos en Ciudad Guadalupe, para entregarlo ahí a sus familiares, pues una vez que se hicieron cargo del caso, no podían dejarlo ir a petición de los curiosos, ya que tendrían responsabilidad por cualquier incidente o daño que sufriera el menor. El caso causó indignación de algunos al argumentar que la policía le "saca la vuelta" al crimen organizado, y en cambio “detuvieron” a un menor de apenas diez años, como si fuera un peligroso delincuente
CONFIRMAN MUERTE DE ‘EL ÁRABE’ EN MICHOACÁN LE PRENDE FUEGO A CAMIÓN EN CÁRDENAS
Pruebas de ADN comprobaron que el cuerpo localizado el pasado 17 de febrero en una fosa clandestina en el municipio de Aguililla, corresponde a José Tadeo M., alías “El Árabe”, considerado como uno de los principales objetivos delincuenciales para las autoridades estatales. çLa Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que José Tadeo estaba relacionado con diversos hechos delictivos, registrados
en la zona de la tierra caliente michoacana. En un comunicado, la dependencia detalló que al concluir el estudio genético se corroboró la identidad del cuerpo, coincidiendo con la de José Tadeo. Explicó que el lunes pasado, María Guadalupe M. y José M. acudieron a la Fiscalía Regional, para identificar y reclamar el cuerpo, por lo que personal de la Coordinación General de Servicios Periciales
les realizó tomas de muestras a los dos, para efectuar la comparativa de ADN. Con los estudios científicos realizados se logró establecer la correspondencia de perfiles y, en consecuencia, corroborar el deceso de José Tadeo M., de 22 años de edad", mencionó. De acuerdo con el resultado de la necropsia, el cuerpo presenta fractura de bóveda y base de cráneo, secundario a la penetración de dos proyectiles de arma de fuego
Vecinos cercanos al poblado c-23 e Ignacio Gutiérrez Gómez del municipio de Cárdenas hallaron cerca de un pozo petrolero un vehículo calcinado de una empresa refresquera. Autoridades especulan que puede tratarse de una banda dedicada al robo de vehículos para después dejar abandonado el camión, y que posiblemente al pretender quitar la caja de seguridad y no conseguirlo, los presuntos ladrones habrían incendiado el vehículo. La Policía se trasladó al lugar donde fue localizado el vehículo de la empresa Coca Cola totalmente calcinado, además de personal de la empresa refresquera. Personal de la Fiscalía General del Estado arribó al lugar de los hechos para proceder a
trasladar los restos del vehículo a un retén del municipio de Cárdenas y abrir la carpeta de investigación correspondiente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Viernes 23 de Febrero 2018
INAUGURA SSP SIMULADOR ALARMANTE INSEGURIDAD DE TIRO VIRTUAL EN LOS RIOS
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) inauguró un Simulador de Tiro Virtual en la Academia de Policía del Estado, que permitirá a cadetes y policías mejorar su capacitación, ser más eficientes y desarrollar mayores habilidades para tomar decisiones en situaciones de crisis. Se trata de una donación del Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, con fondos de la Iniciativa Mérida, que representa una inversión de casi cuatro millones de pesos en la Academia de Policía donde ahora se podrá reducir riesgos, evitar accidentes y ahorrar recursos financieros en cuanto a la preparación en uso de armas de fuego. Al respecto, el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, reconoció que actualmente la SSP tiene una preocupación constante por la capacitación, la actualización y el trabajo con espíritu de cuerpo de los elementos, por lo que la Academia de Policía se ha fortalecido. Destacó que el Programa Integral de Seguridad Pública avanza a buen ritmo apostándole mucho a la tecnología y al uso de equipos con los que anteriormente no se contaban; en este contexto, agradeció al Gobierno de Estados Unidos el apoyo proporcionado a Tabasco a través de la iniciativa Mérida y de su Embajada. Por su parte, el Secretario
de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, explicó que el Simulador de Tiro Virtual incluye dos equipos: uno fijo instalado en la Academia de Policía que se compone de tres pantallas que permiten proyectar escenarios de 180 grados, así como otro portátil de una pantalla. Agregó que la donación incluyó la capacitación de ocho instructores de la Academia de Policía que fueron entrenados para el uso y manejo adecuado de los simuladores de tiro, los cuales tienen un sistema de última generación establecido en agencias gubernamentales, militares y policiales de todo el mundo. “Los simuladores de tiro permitirán que los cadetes y policías sean más eficientes y eficaces, y que tengan mayor pericia técnica y táctica al tomar decisiones en situaciones de crisis, en cuanto al uso legítimo y racional de la fuerza, siempre en apego a los Derechos Humanos”, sostuvo Aguirre Carbajal. A su vez, Michaela Newhman, Representante de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México, indicó que a través de la Iniciativa Mérida se apoya a la SSP de Tabasco en materia de capacitación, así como a los sistemas de justicia y penitenciario con equipamiento e intercambios de instrucción
internacionales. Estimó que antes de que concluya este año la Academia de Policía de Tabasco podrá obtener la acreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), lo cual le significará mayores beneficios de la Iniciativa Mérida. Asimismo, Michaela Newhman aseguró que la donación de los dos equipos del Simulador de Tiro Virtual ayudarán a la Policía Estatal en su compromiso con la seguridad de los tabasqueños. Sobre este nuevo equipamiento, el Presidente de la Coparmex Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez, manifestó que “vemos con mucho agrado que ya se tenga este tipo de tecnologías en la Academia de Policía, realmente vemos que es un instrumento necesario para la capacitación de los cadetes y la verdad impresionado, ojalá acciones como ésta se sigan multiplicando”. En el evento estuvieron presentes el Comisionado de la Policía Estatal, Jorge Sánchez Castellanos; el Director de la Academia de Policía, José Luis Martínez; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mileyli María Wilson Arias; representantes de la Mesa de Seguridad y Justicia y de la CANACO-SERVYUR; así como mandos de la corporación policial
Sin embargo, dijo que los tres niveles de gobierno están haciendo un esfuerzo para combatir la inseguridad. Indicó que por esa zona entran indocumentados procedentes de Centroamérica, y muchos de ellos llegan a delinquir. “No tenemos el control, y es evidente que hay tráfico
que perjudica a la sociedad, se han detenidos personas con armas y drogas, entre otras cosas”, expresó. Agregó que otro problema preocupante es el abigeato. “Esto afecta a la economía de la región que se dedica a producir ganado y ha vivido de eso”. Además, dijo, está en-
trando ilegalmente ganado de Guatemala y otros países de Centroamérica, lo que está generando problemas de inseguridad, sin embargo hay una estrecha cooperación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar todo lo que representa la franja fronteriza. Señaló que el ganado que ingresa
A LA ALZA HOMICIOS Y ROBO DE AUTOS
EJECUTADO EN GAVIOTAS
El sujeto de aproximadamente 44 años de edad, con barba de candado, con un tatuaje con la figura de un alacrán en el pecho del lado derecho y otro en forma de
telaraña en la zona del ombligo, vestía una camisa a cuadros blanco, gris y negro y un pantalón de mezclilla color azul marino se encontraba entre la calle Luis Jaidar es-
quina con Límbano Blandin. Recibió al menos un impacto de bala a la altura del tatuaje de alacrán de su o sus agresores, que lo privó de la vida en el lugar
En enero del 2018 se dieron 466 robos de automóviles, hubo 134 casos más que en enero del 2017, en que se registraron 332, es decir que comparativamente esta conducta delictiva repuntó en un 40 por ciento. También de los 71 homicidios en general que se registraron en la entidad, 33 fueron dolosos en enero del 2018, es decir que al menos una persona fue ejecutada cada día, por la guerra entre banda rivales del crimen organizado, mientras que en la misma fecha, pero en 2017, se registraron 28 sucesos. Según el SESNSP en enero del 2018, se cometieron un total de 4 mil 101 delitos,
como robos, secuestros, homicidios, delitos sexuales, violaciones, trata de personas, pederastia, feminicidos, así como fraudes, despojos, entre otros delitos del fuero común, carpetas de investigación que son iniciadas en la Fiscalía General del Estado (FGE). Mientras que el delito de secuestro fueron cuatro casos en enero del presente año, fue superado en el mismo lapso del 2017 con cinco, es decir hubo uno más; así la extorsión bajó al registrarse 11 sucesos en este año contra 28 en enero del año pasado. Mientras que el robo a comercio también tuvo una baja de 173 casos menos al
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
registrarse en enero 482 en 2017 contra 309 en 2018, es decir hubo un 35.89 por ciento. En el nuevo esquema presentado por el SESNSP, también revela el robo de 285 de unidades de cuatro llantas, así como el hurto de 181 motocicletas, mientras que también el nuevo formato da a conocer otros delitos de tipo sexuales. La incidencia delictiva ha tenido altibajos durante los últimos tres meses, en septiembre fueron 4 mil 847, en octubre fueron 4 mil 949, en noviembre 4 mil 626, en diciembre con 4 mil 338 y a principio de enero de 2018, con 4 mil 101 casos.
VIERNES 23 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8191 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez MATAN A GOLPES A EMPLEADO DE HOTEL
- LOS DELINCUENTES TRATARON DE ASALTARLO Y GOLPEARLO RECIBIENDO UN FUERTE GOLPE EN LA CABEZA QUE LO PRIVÓ DE LA VIDA. Página 14
ENTAMBAN A EX CANDIDATO FUE PERSONAL DE LA FISCALIA QUIEN ABANDONÓ LOS ESQUELETOS HUMANOS EN CARRO CALCINADO EN RETEN MUNICIPAL.
Página 12
tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK