RAMEH Multimedios 24 de agosto 2018

Page 1

VIERNES 24 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8304 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

"BORRÓN Y CUENTA NUEVA' PARA TODOS - EL DELEGADO DEL CEN, ENTABLÓ UN DIÁLOGO ESTE JUEVES CON PERSONAS QUE SE DIERON CITA EN LAS OFICINAS DE MORENA TABASCO PARA EMPADRONARSE EN LA RESISTENCIA CIVIL, A QUIENES LES EXHORTÓ A ESTAR TRANQUILOS, YA QUE EL BENEFICIO DEL 'BORRÓN Y CUENTA NUEVA' SERÁ PAREJO PARA LOS TABASQUEÑOS POR INSTRUCCIONES DE AMLO.

Tabasco quiere una limpia - Ahora es Moody’s quien baja calificación crediticia al Estado como reflejo del deficit financiero que atraviesa, mayor al esperado en 2017 y una menor liquides. Página 7 tabascoaldia

Página 9

Tapan corrupción en el Congreso

LA UPCH UN POLVORIN

- Grupos de maestros buscan apoderarse de la rectoria dejando sin clases a los estudiantes.

- Sin investigar la pista de más de 300 aviadores de Java denunciada por el Sindicato de burocratas. - Compra el Presidente de la Jucopo el silencio del líder sindical. Página 5 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 9

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 24 de Agosto 2018

LOCAL

REQUIERE 67 MMDP EN 23.2 KILÓMETROS DE AEROPUERTO

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... Si no es por la alcaldesa electa de Teapa, no se sabe que edíl Jorge Armando Cano Gómez se despacho estos tres años con un salario ostentoso de 200 mil pesos mensuales superior al que devengó el gobernador del Estado Arturo Núñez Jiménez el cual oscila en los 175 mil pesos al mes. Con su cara de pendejito Cano Gómez bien que le enterró la uña al presupuesto municipal sin contar los arreglos hechos por debajo de la mesa donde obtuvo otra buena lana que ya está en sus cuentas bancarias, al fin y al cabo son pagadas por el noble pueblo de Teapa que queda sumido en la pobreza y marginación. Que bueno que este pillo de siete suelas ya se va, pero la Presidente Municipal electa de Morena debe revisar muy bien las cuestiones financieras del municipio, porque Jorge Armando Cano Gómez es un avaricioso y vival que pudo llevarse más dinero de las arcas, y hay que aplicarle la ley si se encuentran irregularidades en el manejo de los recursos públicos... perro que come huevos ni que le quemen el hocico y al mal paso hay que darle prisa....¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

PLAN MAESTRO DE SANTA LUCÍA

En la página del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador se dio a conocer El Plan Maestro para el Aeropuerto Internacional Santa Lucía (AISL). El documento detalla que este proyecto tendría un costo estimado de 66 mil 878 millones 469 mil 124 pesos con 14 centavos y que estaría listo en 24 meses. El documento compartido hoy agrega: el Ante Programa de Obra; el Ante Presupuesto y el Ante Proyecto Arquitectónico. En el Ante Proyecto Arquitectónico se presentan una serie de imágenes de las maquetas de los edificios, los sótanos con accesos, vialidades, transporte y estacionamiento; su ubicación, entre otros detalles. El aeropuerto en Santa Lucía ocuparía un área total de 23.2 kilómetros cuadrados. El pasado 17 de agosto, Javier Jiménez Espriú, próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el NAIM tiene dos caminos: continuar con la construcción en Texcoco o crear dos pistas en el Aeropuerto de Santa Lucía. En este ante presupuesto se plantea concesionar la ejecución de tres obras del aeropuerto: el hotel de 310 habitaciones que costaría 525 millones: los hangares de mantenimiento y almacenaje de aeronaves con un costo de 1,601 millones; y el tramo faltante del Viaducto Bicentenario Circuito Exterior Mexiquense que costaría 1,336 millones. El ante presupuesto detalla, entre otros cosas, que el edificio terminal del AISL tendría un costo de 1,614 millones de pesos y abarcaría una superficie de 347 mil 400 metros cuadrados. El edificio de aduana costaría 4,443 millones de pesos y tendría una extensión de 600 mil metros cuadrados; el de almacenes

costaría 142 millones con una extensión de 30 mil 940 metros cuadrados. El edificio para el apoyo de servicios y apoyo terreste costaría 4 millones 551 pesos y abarcaría 600 metros cuadrados. La pista 1 tendría un costo de 4,069 millones y una longitud de 270 mil metros; la pista 2, 3,617 millones, y una longitud de 240 mil metros. El estacionamiento cubierto costaría 2 mil 444 millones y abarcaría un área de 289 mil 500 metros cuadrados. La terminal de autobuses costaría 4 millones 875 mil pesos y tendría una longitud de 2 mil 925 metros cuadrados. Los rodajes costarían 7mil 963 millones, y las vialidades interiores tendrían un costo de 2,140 millones. En la construcción de la torre de control aéreo se gastaría 621 millones, y éste ocuparía una superficie de 361 metros cuadrados. El Ante Programa de Obrada detalla que en total, el AISL contaría con 11 edificios, incluido el hotel, que tardaría 20 meses en construirse. El edificio terminal también tardaría 20 meses en estar listo. Tendría también cuatro estacionamientos, que incluye la terminal de autobuses. Así como con dos pistas principales; pistas de rodaje, plataformas y pistas laterales. En el Anteproyecto Arquitectónico se detalla que el edificio terminal tendría en la planta alta las salidas de vuelos; en la planta baja las llegadas; un mezzanine dedicado al comercio y circulaciones; un sótano para vialidades, acceso peatonal y vehicular, estacionamiento y estaciones de transporte; y otros dos sótanos que también servirían de estacionamiento. Este Plan Maestro también con-

TRES SOCAVONES SECAN EN MENOS DE 24 HORAS LA LAGUNA DE CHAKANBAKÁN DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

2

DESASTRE ECOLÓGICO EN QROO

En menos de 24 horas la laguna de Chakanbakán, del municipio Othón P. Blanco, Quintana Roo, desapareció a consecuencia de la formación de tres socavones en los cuales se encuentra acumulada el agua. De las 20 hectáreas que abarcaba la laguna ubicada a 90 kilómetros de Chetumal, el agua se perdió aproximadamente en el 80 % del terreno, causando la muerte de un número indeterminado de peces y dejando a tortugas y cocodrilos sobre el fango, el cual también se seca con el paso de las horas por el calor de la zona. Por su parte, la alcaldesa de Nicolás Bravo, Ady González, indicó que se teme que se abran socavones en la zona arqueológica de Chakanbakán, que rodeaba a lo que era la laguna. El lugar del fenómeno natural se ubica a 90 kilómetros de Chetumal, capital de Quintana Roo, por la carretera federal 186, Chetumal-Escárcega, cerca de los límites con Campeche y el entronque del poblado de Caobas. Según con Quadratín Quintana Roo, este miércoles José Luis Blanco Pajón, delegado de la Conagua confirmó el suceso y detalló que el agua fue drenada a través de los tres socavones, uno de ellos de 10 metros de diámetro. El funcionario explicó que los

tres socavones se crearon de forma natural y no por el abuso en el uso de tractores en la zona, como especulaban algunas organizaciones ambientalistas. Advirtió que por la naturaleza del evento no saben si podría abrirse más socavones en la misma área por lo que se mantendrán al pendiente. Agregó que la pérdida del agua se dio en menos de 24 horas y se formó de manera natural una presa en un punto específico del sistema lagunar. Blanco Pajón informó que la solicitará apoyo al gobierno del estado para construir una represa en la zona afectada y así evitar que el agua se pierda dentro de los socavones. Leopoldo Santos, presidente del Comisariado Ejidal de Laguna Chakanbakán, aseguró que algunas de las especies que habitaban ahí y que lograron sobrevivir se han refugiado en un pequeño remanso aledaño. Hasta el momento el acceso a la zona arqueológica de Chakanbakán se encuentra cerrada por el riesgo de nuevos socavones. El diputado local panista Fernando Zelaya Espinoza, compartió en sus redes sociales las imágenes de la extinta laguna.

templa la construcción de una zona de viviendas para reubicar la zona habitacional actual. Ésta obra tendría una duración de 18 meses. Además, anunció que el 8 de septiembre se darán a conocer las bases de la consulta, la cual podría ser de manera directa, en la que se integraría una comisión y se instalarían mesas en las plazas públicas, o una encuesta nacional vigilada por los ciudadanos. El 17 de agosto, el equipo de López Obrador detalló los pros y los contras de ambas opciones para el futuro del Nuevo Aeropuerto: Como puntos a favor de seguir con la obra del NAIM se presentaron: su cercanía con la Ciudad de México; un gran centro de operaciones internacionales; que el Gobierno ya cuenta con el terreno; que existe financiamiento para el 75 por ciento de la inversión; que tendrá mayor capacidad en el lejano plazo, y que ya hay un avance del 32 por ciento. Los puntos en contra de esta opción son: que el costo de construcción de la obra ya creció, al pasar de 169 mil millones de pesos a 300 mil millones de 2014 a la fecha; el retraso de al menos cua-

tro años en la construcción; y un mayor riesgo al inicio de las operaciones, pues el Aeropuerto Benito Juárez tendría que cerrar inmediatamente. A favor de la construcción de dos pistas en Santa Lucia están: que se conservarían los dos aeropuertos; que habría un menor tiempo para el arranque de las operaciones; un menor costo de mantenimiento y de inversión, la cual sería de 70 mil millones de pesos; y fortalecería el sistema aeroportuario. En contra de esta segunda opción son: en su dictamen el MITRE indicó que la operación de dos aeropuertos no es viable, sin embargo se debe hacer un estudio profundo que podría llevar cinco meses. Detalló que los técnicos chilenos y mexicanos sostienen que sí es posible. Así como que las operaciones separadas generaría mayores costos para aerolineas y molestias a pasajeros; así como los costos de cancelación de la obra actual impactaría al presupuesto. El costo de la cancelación de la obra de Texcoco es de 100 mil millones de pesos, 60 mil por las obras ya realizadas y 40 mil por la firma de contratos de las obras no realizadas.

EN AMÉRICA Y EUROPA

RESURGE EL SARAMPIÓN A dos años de que el continente americano fuera declarado como “zona libre de sarampión endémico”, distintos países de la región, incluido México, han seguido registrando brotes de esta enfermedad y, particularmente en 2018, la crisis sanitaria en Venezuela ha derivado en el resurgimiento del virus y su rápida expansión, que ya se diseminó a 11 naciones americanas, según la Organización Mundial de la Salud. Pero ¿qué tan protegida está la población mexicana? Por sí misma, el sarampión es considerada una “enfermedad benigna”, sin embargo, provoca “inmunosupresión transitoria”, es decir, debilitamiento temporal de las defensas naturales del cuerpo, lo que puede provocar “complicaciones severas” como neumonía, diarrea aguda o encefalitis, que pueden derivar en la muerte del paciente, además de que, para quienes no fallecen, llega a causar secuelas permanentes, como sordera. La única forma de evitar el sarampión, según la Organización Mundial de la Salud, es mediante el método preventivo de la vacunación, pero en México, al menos 18 % de la población nacida desde 1990, hasta ahora, nunca recibió la vacuna. Tal como revela la primera Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (cuyos resultados fueron presentados por las autoridades mexicanas en 2017), la cobertura en vacunación contra el sarampión es de 81.9 %. Según la OMS, para que una campaña de vacunación sea efectiva debe dar cobertura homogénea, al menos, a 95 % de la población. Hasta hace tres décadas, México era un país en el que año con año se registraban decenas de miles de casos de sarampión (sólo en 1990 hubo casi 70 mil afectados), pero seis años después, en 1996, esta enfermedad, en su tipo autóctono, “prácticamente desapareció” en el país, tal como reporta el Instituto Nacional de Salud Pública.

La disminución en la incidencia de sarampión en México está directamente relacionada con el inicio, en 1990, del Programa de Vacunación Universal, que se mantiene hasta la fecha; sin embargo, nunca se ha logrado que dicha campaña dé cobertura preventiva a todos los niños y niñas mexicanas. De hecho, según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres, en México sólo 34 % de los niños y niñas cuentan con todas las vacunas recomendadas, lo que vuelve a la población mexicana entera (no sólo a la infancia) vulnerable al virus del sarampión, que en 2018 ha registrado un rebrote continental, a raíz de la crisis sanitaria provocada por la falta de medicamentos en Venezuela. Entre el 1 de enero y el 11 agosto de 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó la existencia de por lo menos 3 mil 177 casos confirmados de sarampión en el continente, de los cuales, mil 842 casos (58 % del total) se concentraron en Venezuela. Los reportes de la OPS revelan, además, que el flujo migratorio de venezolanos provocado por la crisis político-social en dicho país, también favoreció la expansión del sarampión a otros países del continente. Según los reportes de la OPS, luego de Venezuela, el segundo país con más casos de sarampión en América es su vecino Brasil, con 1,100 personas enfermas, sólo en este año. De ellos, 661 casos (60 % del total) fueron cuadros de sarampión “de un linaje idéntico al identificado en Venezuela”, tal como revela el más reciente reporte epidemiológico continental. Lo mismo ocurrió en Colombia, también receptor del éxodo de venezolanos, en donde los 56 casos de sarampión confirmados fueron, todos, vinculados a un virus “importado”. En México, la Organización Panamericana de la Salud reportó que, en lo que va del año, se han confirmado cinco casos de sarampión “importado”. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Viernes 24 de Agosto 2018

LOCAL

FORTALECE SERNAPAM MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE

PRESERVAN COCODRILO MORELETII

En el marco del Día Nacional del Cocodrilo, la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), “Aj Jut’s K’n Pacam”, a cargo de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) donó cien ejemplares de cocodrilo de pantano (crocodylus moreletii) a las UMAS “El Arca de Noé” y “San Fernando”. El subsecretario de Desarrollo Sustentable de la dependencia, José Raymundo Saury Arias entregó a los responsables de cada UMA un vale de donación por la cantidad de 50 especies. Saury Arias destacó que estas acciones harán más fuertes a las UMAS, y podrán obtener una mayor producción que garantice la conservación y aprovechamiento sustentable de esta especie”. Señaló que además de incrementar el número de reproductores y crías de estos reptiles, las unidades han permitido a alumnos e investigadores realizar estudios pertinentes, capacitar a productores que se encargan de preservar estos animales, y realizar talleres infantiles con niños de la localidad. Agregó que las UMAS son útiles para obtener ingresos de su manejo y aprovechamiento, “es decir, no solo se trata de cuidar a una especie,

también de generar empleo e ingresos”. Ante niños y jóvenes de escuelas de la zona, destacó que además brindan cultura ambiental y educación a las nuevas generaciones, “es importante que estén aquí para que sepan y conozcan lo que se hace con recursos naturales tan valiosos como nuestra fauna”. En su intervención, la responsable de la UMA “San Fernando” ubicada en la ranchería Chilapa primera sección, del municipio de Centla Tabasco, Mireya Parrazal Carreón, agradeció la donación y se comprometió a seguir fomentando la co0nservación de la especie. Los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones de la UMA “Aj Jut’s K’n Pacam”, donde se llevó a cabo el taller infantil dirigido a niños de la escuela primaria “Emilio Portes Gil” y estudiantes de prepa del CECYTE plantel 11. “Aj Jut’s K’n Pacam”, que significa Cocodrilo Amarillo, está ubicada en la Ranchería Buenavista primera sección, del municipio de Centro, en estos cuarenta años de su funcionamiento se han donado un total de 2 mil 271 de ejemplares que han servido para crear otras unidades de manejo en el estado de Tabasco.

ABRE COSTCO VILLAHERMOSA SATURAN HOSPITALES DE TABASCO CHIAPAS, VERACRUZ Y CAMPECHE: ANJ

El Gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó este miércoles la inauguración de la tienda departamental Costco en la ciudad de Villahermosa, que generará 304 empleos directos y mil 500 indirectos, con una inversión de 48 millones de dólares. El mandatario estatal mostró satisfacción por la llegada de este tipo de inversión a la entidad y la creación de plazas laborales, en beneficio de los tabasqueños. Acompañado del el Gobernador electo, Adán Augusto López Hernández; del director General de Costco, Jaime González Solano, así como también de autoridades estatales y municipales, el jefe del Ejecutivo recorrió los departamentos de la tienda que ofrece más de 3 mil artículos nacionales y de importación.

El Gobernador Arturo Núñez Jiménez aseguró que se atenderán de inmediato los requerimientos más urgentes que se tienen en el Sector Salud para continuar atendiendo a tabasqueños y a pacientes de las entidades vecinas de Campeche, Chiapas y Veracruz. “Sostuve una reunión de trabajo con los secretarios de Planeación y Finanzas, y de Salud para conocer los requerimientos más urgentes del sector y atenderlos de forma inmediata. Ya están trabajando en eso, y a raíz de los planteamientos que tenemos de los hospitales, vamos a intervenir rápidamente”, señaló. El mandatario explicó que la saturación en los servicios de salud se debe a que además de brindarle atención a pacientes de estados vecinos, se trata a tabasqueños que anteriormente recurrían a la medicina privada, pero por la situación económica ya no lo hacen y aumentó la demanda en la salud pública. Entrevistado luego de que inauguró la tienda comercial

Costco Wholesale Villahermosa, insistió en que se atenderán la situación se atenderá de inmediato por la urgencia misma de la operatividad de los hospitales, y más adelante se abordarán otros servicios que requieren de mayor inversión y reposición de equipos. Subrayó que la demanda de servicios de salud es similar a lo que pasa en el sector educativo, ya que anteriormente muchos padres de familia podían mandar a sus hijos a

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

escuelas privadas porque contaban con recursos, pero al ya no poder pagar las colegiaturas, han optado por enviarlos a escuelas públicas. En cuanto al tema de los Olmecas de Tabasco, Núñez Jiménez aclaró que no hay adeudo alguno y lo que pasó es que se presentó un desfase en algunos trámites y se debía una quincena, pero fuera de esa situación no hay ninguna otra dificultad, y resaltó que en este año se hizo una doble temporada que implicó un presupuesto mayor. A pregunta expresa, apoyó las declaraciones del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, quien en días pasados aseguró que los Olmecas de Tabasco podrían venderse a la iniciativa privada, con la condición de que se queden en el estado. “Creo que es positivo y deseable que se mantenga viva la afición tabasqueña al béisbol, y se mantenga vivo un equipo que tiene una historia profundamente tabasqueña y bien arraigada”, concluyó.


Viernes 24 de Agosto 2018

4

PALACIO MUNICIPAL ASISTE ALCALDESA A HECHO CON TRIDILOSA INAUGURACIÓN DE COSTCO

Aparte de los puentes de Tabasco 2000, también el Palacio Municipal está construido con tridilosa, por lo que debe tener la misma degradación causada por las condiciones climatológicas del estado, alertó la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC). El presidente de la asociación de constructores, José Manuel Payán Ramos, manifestó que si bien hay medidas preventivas en los Puentes de Tridilosa de Tabasco 2000, eso no significa que vayan a colapsar de inmediato. Agregó que las construcciones de tridilosa han tenido pruebas de durabilidad en la Ciudad de México, sin embargo Tabasco tiene la particularidad del clima cálido-húmedo que deteriora con mayor rapidez este tipo de material. “Pero los puentes es una parte, todo el palacio municipal es de tridilosa y podría estar en las mismas condiciones. El problema de todo esto es la falta de mantenimiento, en climas como el de Tabasco, las estructuras de acero requieren mantenimiento periódico, no hay de otra, la corrosión es muy fuerte. Entonces dejarse así llega la degradación del material y pudiera provocar la falla, ahí tenemos todo el Palacio Municipal que está igualito. - ¿No es de concreto el Palacio Municipal? - Son tridilosas. La tridilosa es una buena solución porque te aligera la losa y te permite con la misma cimentación aumentar la capacidad para subir los niveles que puedas tener, se probó en México, pero en México no tienen el clima que tenemos en Tabasco”, afirmó. Se le insistió si la estructura del Palacio Municipal no pudie-

ra tener el mismo desgaste que los puentes vehiculares, sin embargo sostuvo que el deterioro no viene del peso que soportan sino del desgaste por el tipo de clima. Hay que recordar que durante la Rueda de Prensa que ofreció el Ayuntamiento de Centro en días pasados, descartaron que cualquier otra estructura de Tabasco 2000 pudiera estar en riesgo, a pesar de tener en su edificación la tridilosa. "No hay riesgo de colapso", respondió el alcalde de Centro con licencia, Gerardo Gaudiano, tras ser cuestionado sobre los puentes de tridilosa de Tabasco 2000. Añadió que de acuerdo con la información que le han dado, solamente se tomaron medidas preventivas, mas no porque haya riesgo de colapso, como han señalado algunos especialistas. Sin embargo, al cuestionarle por qué no tomaron en cuenta el proyecto ejecutivo que les planteó la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Gaudiano Rovirosa atajó que se tienen que rehabilitar, en conjunto con el Gobierno del Estado. Evadió que cuando él aún estaba en funciones como edil de Centro, gestionó recursos por mil millones de pesos, no solamente para estos puentes de Tabasco 2000, sino para otros proyectos, que según él, ya van muy avanzados. "La información que tengo, es que no hay riesgo de colapso, pero hay que tomar medidas preventivas - ¿Usted gestionó recursos en su administración? - Nosotros metimos una cartera de más de mil millones de pesos, nosotros hicimos la gestión con SOTOP. Creo que es una

obra que se tiene que hacer en conjunto, por la importancia de la obra, tiene que estar involucrado el estado y municipio - ¿Y por qué no tomaron en cuenta el proyecto de SOTOP? - Eso depende de cada fondo, pero tengo entendido que se retomó y seguramente en próximas fechas saldrá positivo - Porque el de SOTOP decía que había un proyecto para que en un mes se pudieran rehabilitar, sin embargo ¿usted dijo que se tenían que derrumbar? - No, yo no digo que se tiene que derrumbar, yo creo que se tienen que rehabilitar, sin duda; eso es una tarea en conjunto con el estado y municipio", alegó. El alcalde de Centro con licencia, Gerardo Gaudiano, evitó opinar sobre la propuesta del edil electo de extracción morenista, Evaristo Hernández, de reubicar las jardineras de Paseo Tabasco al Parque Tabasco. Dijo que no tenía comentario alguno, y en reiteradas ocasiones subrayó que no opinaría sobre el tema. "- Hay una propuesta del alcalde electo Evaristo Hernández de quitar las jardineras que usted dejó en su administración – No, no tengo comentario ¿Fue un proyecto? - No tengo comentario, no tengo comentario. - Una de las obras que eran prioridad pero usted, las quieren quitar - No tengo comentario sobre ese tema", acotó. Es de recordar que las jardineras de Paseo Tabasco, fueron hechas en el primer año de gestión de Gerardo Gaudiano, mismas que en su momento fueron criticadas por el alto costo que tuvieron, y que ahora, Evaristo Hernández, ha planteado reubicarlas al Parque Tabasco, para hacer una ciclovía en Paseo Tabasco.

Como resultado de las gestiones del Ayuntamiento de Centro, y el apoyo que siempre se mantuvo con las empresas, “estoy muy contenta de asistir a la inauguración de COSTCO Villahermosa, junto al Gobernador Arturo Núñez Jiménez”, afirmó la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín. Esta importante empresa internacional, dijo, contribuye a la economía de las familias, generando empleos seguros y remunerados. ¡Enhorabuena!.

CENTRO INCLUSIVO

INCONCIENCIA DE AMBULANTES

La señora Diana Leyva reporta que: “Nos quejamos de las inundaciones...pero mire como queda la calle Pino Suárez después que se van los ambulantes”

¡Por un municipio inclusivo! En la #UnidadMédicaMóvil todas las mujeres sin importar que padezcan alguna discapacidad, pueden acceder a los servicios de mastografía y ultrasonido. Es el mensaje que a través de las redes sociales envía la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín. A través de la detección oportuna podemos prevenir enfermedades en las mujeres, con los servicios de ultrasonido y mastografía gratuitamente. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Viernes 24 de Agosto 2018

TAPAN CORRUPCIÓN EN EL CONGRESO El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia sostuvo que ya no hablaría del tema de los 150 trabajadores con plaza en el Congreso del Estado que son inoperantes, pues aseguró que ya "fumó la pipa de la paz" con los sindicatos. Al ser cuestionado sobre el asunto, precisó que ya platicó y solventó junto al Sindicato mayoritario esa diferencia que surgió a raíz de la acusación de que habían 150 trabajadores sindicalizados que no tenían ninguna función, y que posteriormente los sindicalizados respondieron que eran los diputados los que mantenían a aviadores. “Ya me reuní con uno de los sindicatos, el más grande, y me voy a reunir en estos días con los demás. No voy a seguir haciendo comentarios de eso porque ya fumamos la pipa de la paz, ya estamos bien, no tenemos ningún problema en la parte de la base de las condiciones generales de trabajo, ya se discutió esa parte, lo que corresponde a sus condiciones de este año, su aumento salarial, retroactivo, sus prestaciones, todo esos temas los hemos discuti-

do”, declaró. Se le insistió sobre qué pasó con esas acusaciones pero reiteró su posición de no hablar del tema; sin embargo el diputado Manuel Andrade Díaz, quien se encontraba a un costado del diputado, agregó a la respuesta de José Antonio de la Vega que “cada quien se quedó con sus aviadores”. “Pues ya está la pipa de la

paz y todo pero ¿quién tenía razón, usted con los 150 que no hacen nada o ellos con los 300 que tienen ustedes como aviadores, supuestamente?Por eso dije que ya no voy a seguir porque ya hablé con ellos.- ¿Por eso pero quién tenía la razón? - Eso te lo dejo a ti como analista. - Cada quien se quedó con sus aviadores (Manuel Andrade)”, expresaron.

Abundó que dentro de la plática con el sindicato mayoritario les solicitaron nuevas plazas, no obstante insistió que sería muy difícil acceder siendo que la siguiente legislatura trae un esquema de austeridad. Confirmó que en el marco del cierre de la presente legislatura ya están renunciando los titulares de las diferentes direcciones del Congreso del

Estado como la dirección jurídica, biblioteca, transparencia, finanzas, archivo, entre otras. Por otra parte, el Colegio de Abogados Tabasqueños, consideró que el próximo gobierno estatal, debe remover a los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, al señalar que no están dando los resultados

esperados. Al respecto, Sergio Antonio Reyes, fue cuestionado sobre los sueldos que se auto asignaron los actuales integrantes del Comité Anticorrupción, de 110 mil pesos el presidente y el resto 95 mil, lo que calificó como un insulto. En este tenor, dijo que acudirán ante el Sistema Nacional Anticorrupción, para acusar que los integrantes del Comité local, no están operando como debiera, cuando en el estado hay una serie de actos de corrupción en salud, educación y en su momento, en la SDET, con los recursos del FIDEET. “Nosotros nos estamos preparando para acudir al Sistema Nacional (Anticorrupción), porque el Sistema Estatal no funciona, es un gasto innecesario, no nos da confianza, creo que el próximo gobierno tendrá que remover todo el procedimiento, para poder integrar un nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, con el actual no se garantiza que opere; no producen, consumen, devoran presupuesto y no producen ningún servicio, son salarios insultantes”, comentó.

SE IMPULSARÁ EL DESARROLLO VAN 37 MANATIES MUERTOS ECONÓMICO:ADÁN La PROFEPA en coordinación con SERNAPAM atendió el reporte del manatí localizado en la Ranchería Cañaveralito. La PROFEPA continuará realizando monitoreos de los ejemplares de sirénidos de la zona, hasta determinar las causas que han incidido en los decesos de esta especie. Este jueves autoridades de La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendieron el llamado de unos pescadores que reportaron el hallazgo de otro

A partir de enero próximo el gobierno estatal emanado de Morena impulsará el desarrollo económico, la inversión y generación de empleo para lograr mejores condiciones de vida en el estado. Tras recorrer la tienda junto al Gobernador Constitucional, Arturo Núñez Jiménez y el Director General de Costco México, Jaime González So-

lana, el Gobernador Electo señaló que al arranque de su gobierno se conocerá la política económica a desarrollar durante su administración, “no vamos a dejar ningún cabo suelto. “Vamos afortunadamente a contar con mucha inversión federal, la refinería, la reactivación de Petróleo Mexicanos, las obras de construcción, am-

ejemplar de manatí muerto, en la Ranchería Cañaveralito, en el municipio de Centla. Con este nuevo hallazgo ya van 37 ejemplares muertos en el estado. Se trataba de una cría de manatí macho, de 1.20 metros de longitud en avanzado estado de descomposición. Autoridades de la la Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental de Tabasco (SERNAPAM) buscaron entrevistarse con el delegado en su domicilio, el cual estuvo ausente, sin

pliación y mantenimiento de carreteras”, señaló. López Hernández reconoció a quienes como Grupo Costco tienen la confianza de invertir en Tabasco, con la garantía de que su gobierno trabajará de la mano con todos los inversionistas y empresarios para aterrizar más proyectos y generar mejores condiciones económicas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

embargo, se percataron que en el patio de la casa se localizaba el cadáver de una cría de manatí. La PROFEPA continuará realizando monitoreos de los ejemplares de sirénidos de la zona, hasta determinar las causas que han incidido en los decesos de esta especie. Por su parte médicos de la SERNAPAM realizaron algunos cortes para tratar de investigar alguna irregularidad pero fue imposible debido al alto grado de descomposición que presentaba el ejemplar


Viernes 24 de Agosto 2018

Guayabazo Seco

Agenda política

Manuel Garcia Javier

‘BEMOLES’ EN SALUD Y EDUCACIÓN Está comprobado que la solución de un problema genera otros y eso es lo que le ha sucedido a Tabasco en cuanto al sector salud. Cuando se inauguró el Hospital del Niño ‘Rodolfo Nieto Padrón’, el Hospital de la Mujer, la remodelación y equipamiento de los hospitales ‘Juan Graham Casasús’ y ‘Gustavo A. Rovirosa’, entre otros, se solucionó el problema de salud en el tercer nivel. Sin embargo, la cercanía con comunidades de los vecinos estados de Chiapas, Veracruz y Campeche, provocaron saturación y, obviamente, las instalaciones resultaron insuficientes, por lo que se tuvo que disponer de mayor presupuesto. Este jueves, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, anunció que ante la problemática que atraviesa el sector por la saturación de los servicios de salud, acordó con los secretarios de Planeación y Finanzas y Salud, para conocer los requerimientos más urgentes y atenderlos de forma inmediata. “Ya están trabajando en eso y a raíz de los planteamientos que tenemos de los hospitales, vamos a intervenir rápidamente”, precisó. Y es que en la actualidad los hospitales de la entidad están atiborrados de pacientes provenientes de Las Choapas, Agua Dulce, Cuichapa, Veracruz, así como de gran parte de municipalidades chiapanecas que están a sólo media hora de la capital tabasqueña; además de Ciudad del Carmen, Palizada y demás localidades limítrofes, a las que no se les puede negar el servicio. Aparte de ello, la situación económica que priva a nivel nacional y, por consiguiente, nuestra entidad no es ajena a ello, los tabasqueños que anteriormente recurrían a la medicina privada, ya no lo hacen y aumentó la demanda en la salud pública. La justificación del gobernador es válida.

Pero también hay que tomar en cuenta que la verdadera problemática de salud radica en que no se ha sabido administrar los primeros y segundos niveles de salud. Un eminente médico nos hizo el comentario que van dos gobernadores a los que les ha expuesto la solución, pero que sus palabras se las ha llevado el viento, porque han colocado como titulares del sector a personas no preparadas para llevar a cabo una buena administración de los servicios de salubridad. Nos hizo saber que la cosa es sencilla, porque se cuenta con centros de salud en todo el Estado y hospitales de segundo nivel en las cabeceras municipales, a los cuales debe dotárseles de médicos y medicinas en forma permanente. Ello evitaría la concentración de pacientes en los hospitales de tercer nivel, ya que éstos no viajarían a la ciudad de Villahermosa por una simple gripe, dolor de cabeza, o prevención de alguna enfermedad, porque tendrían la atención médica adecuada. En ese tenor, el reconocido galeno asegura que, al evitarse la saturación, se daría paso, ahora sí, a los servicios que se le ha negado a mucha gente por falta de espacios y atiborramiento de los nosocomios de especialidades. Ello daría oportunidad también para la adquisición y reposición de equipos que tanta falta hace y que a veces se han visto en la necesidad de subrogar pacientes a hospitales de Veracruz, Mérida o la ciudad de México. La declaración Núñez tiene certidumbre, pues reconocer que también esa demanda es similar a lo que pasa en el sector educativo, donde anteriormente muchos padres de familia tenían la posibilidad económica de mandar a sus hijos a estudiar en

colegios privados, pero al ya no poder pagar las colegiaturas han optado por enviarlos a escuelas públicas. En materia educativa también se han tenido muchos problemas, quizá por mala administración, o producto de una ineficiente reforma, porque hemos visto que el gobernador ha autorizado buen presupuesto, incluso la dotación de material computarizado y de internet para beneficiar al estudiantado de los niveles primaria, secundaria y preparatoria, pero los resultados son desastrosos. La infraestructura se ha visto también mejorada en parte, pues también la demanda ha crecido con población flotante de los vecinos estados que prefieren inscribir a sus hijos en Tabasco, a hacerlo en sus estados de origen, pues al menos en Chiapas, la problemática que atraviesa el magisterio es álgida, ya que pasan más tiempo en huelga que impartiendo clases. A ese respecto, algo que nos llamó la atención esta semana fue un video que se hizo viral y que subió a las redes una señora que fue a inscribir a su nieto en una escuela, según dicen, se llama ‘Fausto Méndez Jiménez’ de la colonia Miguel Hidalgo. Se trata de una improvisada palapa de techo, mitad de láminas y mitad cartón. Un salón de aproximadamente 12 metros cuadrados donde ni los ventiladores sofocan el intenso calor y donde se observa a una maestra correr de un lugar a otro para atender a sus educandos. “Es algo impresionante ver las instalaciones de un centro educativo que debe estar perfectamente bien para la buena educación de nuestros hijos. Da vergüenza que siendo un recinto para la educación esté en esta situación”, dijo la denunciante. Es cuanto, estoy en: guayabazo@hotmail.com.

6

Jorge Jesús de la Cruz

* VAN LIDERAZGOS NUEVOS POR EL PRI * ESTORBA GINA EN RELEVO DEL TRICOLOR Pese a que el PRI en la entidad quedó en el tercer lugar con apenas el 11% de las votaciones, como resultado de imponer una mala candidata, como lo fue Gina Trujillo Zentella, hay quienes ven posibilidad de resurgir en las próximas elecciones por eso ven con preocupación que los mismos de siempre pretendan tomar el control de la dirigencia, cuando es momento de hacerse a un lado y darle la oportunidad a cuadros nuevos, liderazgos jóvenes, proyectos que tienen viabilidad, pero sobre todo, que pese a estos resultados, siguen creyendo que el tricolor tiene futuro. Desde hace unos días empezó a darse un movimiento entre muchos cuadros priistas para buscar un nuevo dirigente que pueda aglutinar a todos, que no se sigan repitiendo los mismos errores que tuvieron en el reciente proceso electoral, donde hubo imposición de candidatos, pisoteando las aspiraciones de muchos cuadros, prefiriendo algunos irse a otro lado, y otros, con quedarse a pesar de no ser tomados en cuenta. Donde hemos observado un consenso general, es que no quieren ver a Gina Trujillo metiendo las manos en el proceso de renovación, por eso cuadros importantes como Rodrigo Torres le expresaron abiertamente, de frente, que cumpla su palabra de retirarse de la política si perdía las elecciones; y no perdió, fue arrasada, porque de la elección del 2012 a la actual, perdieron más de 300 mil votos en el proceso para elegir gobernador. Por lo tanto, mejor que se haga a un lado, mucho ayuda el que no estorba. Hay una larga lista de quienes tienen aspiraciones por dirigir el PRI en la entidad, Carlos Hernández Reyes alzó la mano el fin de semana; Cesar Rojas

Rabelo tiene interés en lograr el consenso; Juan Carlos Castillejos fue de los primeros en apuntarse; Rodrigo Torres es un joven inquieto que solamente está a la espera de una oportunidad para demostrar que trae propuesta incluyente; Héctor Raúl Cabrera sería un buen prospecto, cuenta con una hoja de servicio destacada, que podría darle al tricolor el empuje que necesita para empezar a resurgir de los escombros que dejó la candidata perdedora. Jorge Lazo Zentella anda promoviendo la participación de todos los cuadros, sin exclusión a nadie, ayer se reunió con Gregorio Arias, donde también participaron Nicolás Bellizia y Cesar Rojas, coincidiendo en que la política sin estrategia es un albur y que es tiempo de unirse en un propósito fundamental: la reconstrucción del PRI. En todos los aspirantes hay un común denominador, que se elija al nuevo dirigente en un proceso abierto, sin dados cargados, que la cultura de la línea que tanto daño ha causado se termine, pero no hay muchas esperanzas de que eso suceda, por la manera como se dio la elección de Claudia Ruíz Massieu para seguir al frente de la dirigencia nacional. Hubo una simulación, lo cual genera mayor descontento en la militancia, que se decepciona más, porque dicen, no aprenden de las derrotas que han recibido. Los nuevos liderazgos que buscan dirigir al tricolor merecen la oportunidad, es el mejor momento para que demuestren que si pueden hacer procesos democráticos, que gane el que tenga el mejor proyecto, el que sume la mayor simpatía, donde no haya injerencias de los perdedores, que llegue de una vez por todas la sangre nueva que necesita el PRI. Si no lo hacen, que se vayan despidiendo entonces de la posibilidad de aspirar a regresar el

poder. Y sobre todo, que ya no se meta Gina Trujillo, ya tuvo su oportunidad, perdió, que cumpla entonces su palabra, si es que sabe honrarla, de retirarse de la política. DE LA BITACORA.- Con el propósito de rectificar las políticas públicas en materia de seguridad, específicamente en prevención del delito, el diputado local César Augusto Rojas Rabelo presentó ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado una Iniciativa que busca reintegrar a la Secretaria de Seguridad Pública el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED). *** El legislador priista, quien integra la Comisión Seguridad Pública y Procuración de Justicia, señaló que con esta iniciativa se busca también coadyuvar en el esfuerzo que emprenderá el nuevo gobierno para garantizar la seguridad de los tabasqueños, indicando en su iniciativa que está en manos de la próxima legislatura reformar o adicionar esta iniciativa a fin de que el CENEPRED cuente con autonomía técnica y funcional que permita hacerlo eficiente y con ello combatir los índices delictivos en la entidad. *** Rojas Rabelo dijo que es necesario que las instancias responsables de la prevención del delito estén agrupadas en una sola dependencia para que cuenten con todos los elementos para su operatividad y se evite la burocracia, lo que genera retrasos y hace ineficaz las funciones de dicho Centro. La iniciativa también faculta al Jefe del Ejecutivo Estatal para que con la ayuda del Secretario de Seguridad Publica, coordine y programe la promoción de la prevención del delito y la participación ciudadana. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 24 de Agosto 2018

ALCALDE DE TEAPA GANDAYA CERRAZON EN HUIMANGUILLO

La presidenta municipal electa de esa demarcación exibe a Jorge Armando Cano con su salario de 199 mil pesos mensuales. La alcaldesa electa de Teapa, Tey Mollinedo, insistió en que se reducirá el salario a menos de la mitad de los 199 mil pesos que obtiene actualmente Jorge Armando Cano. Se cuestionó a la morenista sobre el monto que eroga actualmente el Ayuntamiento en el pago del personal que ayuda al alcalde en el mantenimiento de su casa, por lo que manifestó que todavía no le consta en

documentos, aunque sí ha escuchado el caso y prometió abrir una investigación al respecto. “De acuerdo a lo que hemos revisado, él está en los niveles más altos de los que reciben salario en el Estado, entonces ahí vamos a tener de cierta manera un ahorro significativo porque tal como lo dijimos en campaña, la presidenta va a ganar menos de la mitad de lo que esta ganando actualmente el alcalde. -¿200 mil pesos gana?Está en el rango más elevado que es 199 mil pesos más o menos”, expuso. Además, refirió que en el

caso de los sindicalizados la nómina está “excesivamente cargada” pues son entre 350 a 360, por lo que dijo, se trabajará con ellos para que los trabajadores hagan actividades específicas y den un resultado a la población. “Vamos a entrar en la reingeniería de la organización del municipio, no es nada más meter gente por meter, sino que tenemos que plantear realmente en dónde son las áreas que necesitamos el recurso humano y el recurso humano con el cual actualmente contamos hacerlo de una manera más productiva”, apuntó

Sabino Herrera Dagdug se niega a entregar el Ayuntamiento de Huimanguillo a su sucesor José del Carmen Torruco. El presidente municipal electo de Huimanguillo, José del Carmen Torruco, acusó que por la cerrazón del alcalde José Sabino Herrera, no se ha podido iniciar el proceso de entrega-recepción en el ayuntamiento. Cuestionado sobre los adeudos que heredará de la administración saliente, el edil electo atajó que no ha tenido acceso a los archivos, pues no ha iniciado el proceso de

Baja Moody’s calificación crediticia al Estado como reflejo del deficit financiero mayor al esperado en 2017 y una menor liquides. Moody's mencionó que aunque el estado ha implementado medidas para controlar sus gastos operativos, la disminución de los ingresos operativos y el incremento en el gasto de capital han provocado mayores déficits financieros. Moody's de México redujo las calificaciones del Estado de Tabasco a "Ba2" desde "Ba1", en escala global y deuda denominada en moneda local, y a "A2.mx" desde "A1. mx", en escala nacional, reflejando el déficit financiero mayor al esperado en 2017 y la disminución de la liquidez, los cuales se espera persistan en el 2018. En un comunicado, la calificadora dijo que la perspectiva de las calificaciones se mantiene negativa, reflejando los desafíos que enfrenta el estado para equilibrar nuevamente sus resultados financieros e impedir un mayor deterioro de la liquidez, ante un escenario de estancamiento de la economía local y presiones de gasto. La agencia indicó que espera que los déficits financieros serían mayores a 3 por ciento de los ingresos totales y que el nivel de liquidez per-

manezca ajustado, con ello dichos indicadores ya no se encuentran en línea con los de los pares calificados en "Ba1". Moody's mencionó que aunque el estado ha implementado medidas para controlar sus gastos operativos,

la disminución de los ingresos operativos y el incremento en el gasto de capital han provocado mayores déficits financieros. Aunque el crecimiento de los ingresos se ha recuperado al primer semestre, Moody's

estima que el gasto total también crecerá más y que el estado registraría un déficit financiero de alrededor de 3-4% de los ingresos totales en 2018, nivel mayor a lo esperado. Como resultado de los

transición, aunque dijo tener conocimiento de laudos que superan los 100 millones de pesos. “No nos hemos reunido ¿A qué se debe? – Pues no están ellos facilitando las cosas ¿Hay cierta cerrazón? – Total, total - ¿Ya tiene el panorama de cuánto va a ser la deuda? – Fíjate que no, no tengo la suma y no sé si va a ver deuda o no, lo que si sé es que se deben unos laudos que superan los 100 millones de pesos; hay que pagarlo, el municipio no puede andar eludiendo y dejando responsabilidad al que viene”, ventiló.

Abundó que en el caso de la austeridad planteada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, en Huimanguillo no se permitirá el dispendio de insumos, gasolina, ni de recursos económicos. “Desde luego, primero estamos hablando de la reducción de los salarios de los servidores públicos de primer nivel, y cuidar el recurso, que sea utilizado para obras públicas, que no haya dispendio, que los funcionarios públicos no anden usando los vehículos para cuestiones personales”, abundó.

BAJAN GARANTÍA DE CRÉDITO A TABASCO déficits financieros, la liquidez ha bajado, el indicador de efectivo a pasivo circulante fue de 0.3 veces en 2017 por debajo del 0.8 veces registrado en 2015. Señaló que espera que el indicador de deuda directa e

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

indirecta neta a ingresos totales se ubique alrededor de 12 por ciento en el 2018, menor a la mediana de 22 por ciento. Sin embargo, el estado enfrenta mayores presiones por sus pasivos de pensiones no fondeados.


Viernes 24 de Agosto 2018

MUNICIPIO

8

SEMARNAT ENCUBRE A PEMEX

Sigue dando evasibas sobre resultados de laboratorio en lagunas de los Bitzales. El florecimiento de algas tóxicas en los cuerpos lagunares estaría provocando la mortandad de manatíes en los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana, advirtió la SEMARNAT. Para atender el fenómeno que amenaza con acabar esta especie, ayer regresó a Tabasco el titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, el de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez y otras autoridades, sin embargo a diferencia de la visita anterior en esta ocasión no recorrieron ninguna de las zonas afectadas. Para definir acuerdos, Pacchiano Alamán primero se reunió en privado con el gobernador Arturo Núñez y después en la rectoría de la UJAT con los integrantes del Comité de Atención a la Contingencia y representantes de las comunidades afectadas. Al término de este encuentro que duró poco más de tres horas, el titular de la SEMARNAT manifestó que una de las primeras hipótesis científicas arroja que algas tóxicas están matando a estas especies conocidas como sirenios, por lo que remarcó que no necesariamente se trate de la actividad

petrolera. “Se presentó la participación de otro experto, donde puede presenta una hipótesis que puede haber un florecimiento de ciertas algas que son tóxicas y que eso podría estar provocando la mortandad de manatíes, sin embargo se im-

Pide SETAB reubicar alumnos de primaria por supuestos daños por sismo del año pasado. Despues del niño ahogado el pozo tapado. A casi un año del sismo del 19 de septiembre, ahora la Secretaría de Educación de Tabasco, les comunicó a los alumnos de la primaria “Artículo 123” de la colonia Heriberto Kehoe, que no pueden usar el plantel porque tiene afectaciones. Padres de familia y alumnos se manifestaron en la Secretaría de Educación del estado pues piden que se les muestre el dictamen en

el que se especifique el por qué no puede ser usado el plantel, siendo que en la lista de escuelas dañadas por el sismo no se encuentra esta institución. Al respecto, la madre de familia Fabiola Rojas Bello externó: “Si tan mal está la escuela, como dicen, cayéndose, por qué avisan casi un año después. La escuela no fue reportada como afectada por esa situación, entonces es ahí las incongruencias que salen. Que nos dicen que si va haber un proyecto pero no nos muestran nada, es lo que queremos que nos aclaren. Y decirles que no nos

plementó un grupo de trabajo con este experto y con la UJAT para poder fortalecer ese hipótesis para ver si esa es la causa o no (de la mortandad de estas especies)”, reveló. Sin embargo, el funcionario federal precisó que aún no hay un estudio final sobre la causa

de muerte de estos mamíferos, pero aunque falta hacer más análisis, no descartan la hipótesis de que las algas tóxicas lo estén provocando. “Y la hipótesis del florecimiento de estas algas pareciera que esa podría ser la causa de esta mortandad, es por eso

que hemos decidido junto con el gobernador poder fortalecer este equipo para que puedan empezar a trabajar y ver si esta es la causa o no, creemos que estamos más cerca que las otras ocasiones”, apuntó. De las investigaciones que se llevan, Rafael Pacchiano in-

sistió que hasta el momento no pueden afirmar que la mortandad de estos ejemplares sea culpa de PEMEX, porque la ASEA está revisando las instalaciones de la empresa productiva del estado. “Creo que el trabajo que ha hecho la ASEA, junto con las comunidades y notarios públicos en estos 33 pozos no ha habido ninguna fuga, la clausura del pozo Usumacinta 12 fue meramente preventiva y por una cuestión de corrosión, no hemos advertido ninguna fuga, pero creo que hasta el momento el esfuerzo que se ha hecho no muestra que eso esté pasando”, comentó. De los 33 pozos petroleros que inspeccionó la ASEA en la zona afectada, el funcionario federal sostuvo que sólo encontraron irregularidades en dos, por lo que uno fue clausurado y en el otro se dictaron medidas preventivas. Aunque aseguró que es urgente conocer la causa, el titular de la SEMARNAT no dio una fecha de cuándo podría presentar el estudio final. Explicó que el florecimiento de las algas se origina por diversas causas: cuando existe sequía, temperatura elevada o que los cuerpos lagunares no tengan mucho flujo.

PALOS DE CIEGO EN EDUCACIÓN SALUD EN TERAPIA INTERMEDIA negamos a reubicarnos pero que nos ofrezcan alternativas dentro del área que no afecten a los niños, a los padres”, expresó. Después de la manifestación fueron recibidos por las autoridades, los cuales les expusieron que se debe realizar la reconstrucción de todo el plantel, aunque aclararon que no se trataba de afectaciones del sismo sino que sólo es porque la escuela ya es muy antigua. Detallaron que hoy jueves tendrán otra reunión con las autoridades para continuar con las pláticas para solucionar la problemática.

En “terapia intermedia” es como se encuentra en estos momentos el sector salud, ante la crisis que está viviendo, aseguró el Colegio Médico de Tabasco. Su presidente, Francisco Custodio, refirió que si los hospitales y centros de salud caen en una parálisis, ante la falta de insumos y personal, la entidad sería un caos. “Ellos no pueden dejar al sector salud desamparado, sería caótico, imagínense si todos los hospitales, centros de salud, hospitales de primer, segundo y tercer nivel, caen en una parálisis, aunque estén cuidándose los servicios de urgencias, sería caótico. Estamos en terapia

intermedia, estamos con un ventilador, con un respirador, mañana no sabemos, nos tienen que mejorar, tienen que bajar las recursos para que nos den los insumos y salga el paciente de la terapia intermedia a hospitalización”, sostuvo. Aunado a ello, comentó que todos los médicos están preocupados por la situación que está atravesando el sector salud, más aún, porque ante la falta de especialistas, la lista de pacientes se hace más larga y las consultas, más tardías. “El Colegio Médico está sumado, está solidarizado y respalda todas las sociedades médicas que están en

los hospitales, que hoy están preocupados, porque no podemos decirle al paciente: no tenemos con qué curarle. Cuando se va un especialista o renuncia por alguna otra razón, esos pacientes se redistribuyen con otros médicos especialistas, pero también se alarga la lista de pacientes que se van a operar o se alarga la consulta externa”, abundó. Por último, Custodio Gómez exigió al Gobierno del Estado, gestionar los recursos suficientes para dotar de insumos y más personal a los hospitales, además que pidió que los sindicatos también se sumen al reclamo ciudadano.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 24 de Agosto 2018

EN LA LONA EL JUAN GRAHAM "BORRÓN Y CUENTA NUEVA' PARA TODO

La deuda solamente del hospital Juan Graham con proveedores y acreedores es de más de 200 millones de pesos, de acuerdo con documentos que tiene en su poder, ventiló el coordinador parlamentario del PRI, el diputado Manuel Andrade Díaz. “Con fecha 24 de julio de 2016, según documentos que están en mi poder, se verificó una compulsa en todas las áreas del hospital Juan Graham ante la recurrente demanda de pago de proveedores y acreedores; esta compulsa derivó en un acto administrativo en donde se logró consignar un adeudo de 153 millones de pesos y a pesar que en ese momento quedaron establecidos compromisos de pago los

recursos nunca llegaron al hospital; en 2017, el adeudo fue de 24 millones más y en 2018 ya anda por los 50 millones de pesos, entonces sumemos y ahí ya hay más de 200 millones de pesos de los que dice el secretario de Salud es su adeudo total”, especificó. Según el diputado, la situación tiene vicios de desviación de recursos y de corrupción porque hay información que hace pensar que se llevan a cabo compras ficticias. “La situación además tiene vicios de desviación de recursos y de corrupción porque se destaca respetivamente en las compulsas que las compras de materiales nunca ingresaron en los almacenes del hospital”, agregó.

Por último, el ex gobernador lamentó que se haya contraído la deuda, que los insumos no estén y el hospital esté en crisis, por lo que sostuvo que por vergüenza los secretarios deben renunciar a sus sueldazos para pagar con ello la deuda del sector salud. “El gasto no fue ejercido adecuadamente, se violentaron todas las normas y leyes en la materia y lo más grave, se contrajo la deuda, no se ha pagado pero tampoco está el material y el hospital está en crisis; deberían los secretarios por vergüenza renunciar a sus sueldazos y sus compensaciones para complementar con ello la deuda que tiene el sector salud fundamentalmente”, concluyó

César Burelo los invitó a mantenerse informados a través de los medios de comunicación oficiales, de cuáles serán los mecanismos para la condonación de los pagos una vez que entré en funciones el gobierno del paisano Andrés Manuel López Obrador, para no caer en especulaciones ni en abusos de personas malintencionadas que busquen lucrar con

esta iniciativa. El químico Burelo señaló que las cartas amparo que entrega la dirigencia de Morena no tienen ningún costo, y que estas dan la tranquilidad al ciudadano de que serán tomados en cuenta dentro del censo que se levantará para la condonación de la deuda, aunque enfatizó que tampoco es indispensable contar con ellas, ya que

el beneficio será para todos los tabasqueños que estén en el movimiento de Resistencia Civil sin distinción de partido. Por último, el delegado nacional de Morena adelantó que próximamente estará visitando diversos medios de comunicaciones en el estado para mantener a la ciudadanía informada sobre la materia.

La guerra por obtener la rectoría de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) está ocasionando conflictos internos. Acusaron alumnos que los docentes no están dando las cátedras a tiempo y los servicios están pésimos cada vez más, mientras que el rector Querubín Fernández Quintana "nada de a muertito" esperando quien lo sustituya. Los estudiantes afectados, que no dieron sus nombres por temor a represalias, señalaron que hay 4 grupos de docentes que están en la lucha por el control de la universidad, entre ellos se encuentra el docente Eugenio Amat quien intenta colocar a su

hijo Eugenio Amat Bueno como futuro rector en contubernio con el fiscal Fernando Valenzuela, quien presuntamente designa a los rectores de UPCH. Agregan que Benjamín Cocon Chan, quien fuera director académico de la universidad, también se encuentra en la grilla universitaria, al igual que la docente Nínive Aguilar Arias coordinadora de la biblioteca. También el profesor Felipe Reyes y el contador José Manuel Peña, docente despedido del área durante la administración del actual edil de Cárdenas, Don Eduardo Naranjo, por controlar los pagos a los "aviadores" del Ayuntamiento.

Por otra parte, a tres años de estar al frente de la UPCH, Querubín Fernández Quintana, quien ya debió haber terminado en febrero su cargo, se ha olvidado de la atención a los estudiantes, ya que construyó un imperio de corrupción e impunidad en base al manejo discrecional del presupuesto de esa institución educativa que pasó de 143 millones de pesos en 2014 a 152 millones en 2015, olvidando la tarea de utilizar los fondos públicos para la formación académica de los jóvenes cardenenses. Hasta el momento las autoridades educativas no han puesto una investigación contra el saqueo al presupuesto.

LA UPCH UN POLVORIN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


NACIÓN

Viernes 24 de Agosto 2018

12

YA TIENE COMPRADOR EL AVIÓN PRESIDENCIAL

El aspirante independiente a la presidencia de la República, Gustavo Jiménez Pons, dueño de la empresa GBS Air Enterprises, entregó una carta de intención a Andrés Manuel López Obrador para comprar el avión presidencial TP01, denominado José María Morelos y Pavón, en mil 900 millones de pesos. El empresario y también ex candidato al gobierno de la ciudad de México en 2006, dijo que la finalidad de la compra es rentar el TP01 como un taxi aéreo de lujo a presidentes de otros países que no tienen aeronaves privadas o a bandas de rock como los Rolling Stones. "Podemos invertir lo que se pagó por el avión presidencial, mil 900 millones de pesos", detalló. En la carta que entregó en manos de Leticia Ramírez, encargada de atención ciudadana de López Obrador, el empresario que se dedica a los servicios de taxis aéreos, también propone al presidente electo pueda hacer uso del avión presidencial y que el gobierno solo pague los gastos de vuelo y operación

de la aeronave. Además, se interesan en tener en arrendamiento las instalaciones del denominado hangar presidencial para tener la aeronave en dicho espacio y de ser posible subcontratar los servicios del personal que dan mantenimiento al TP01. La propuesta incluye representar al gobierno para comercializar las demás aeronaves de la flotilla de la administración federal, así como la compra de alguna de estas. El empresario fue candidato del Partido Social Demócrata a la jefatura de gobierno de la ciudad de México en 2006 y en estas elecciones presidenciales de julio, aspiró a la presidencia de la República por la vía independiente, pero no logró reunir las firmas ciudadanas requeridas. "Entregamos la formal intención de GBS Enterprises y nuestros socios comerciales de adquirí dicho bien nacional en condiciones que resulten favorables para el Estado mexicano", indicó. Jimenez Pons, quien afirmó que su empresa opera

desde 2008, dijo que el plan de negocios para ese avión TP01 será para uso VIP y de

En conjunto Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social sumarán 308 diputados federales, por lo que la coalición Juntos Haremos Historia conseguirá la mayoría absoluta en San Lázaro y tendrá a su disposición los órganos de gobierno: la mesa directiva, la Junta de Coordinación Política, la Secretaría General y los principales órganos administrativos de esa instancia del Congreso. Morena obtendrá -y así será ratificado por el Tribunal Electoral- 106 diputados de mayoría relativa, y 85 de representación proporcional, sumando 191. El PAN, en se-

gundo lugar, contará con 40 diputados por el principio de mayoría relativa y 41 plurinominales. La tercera fuerza política en San Lázaro será el PT con 61 diputados, 58 de ellos de mayoría y 3 plurinominales. La cuarta fuerza representada en San Lázaro será Encuentro Social, pues la alianza con Morena le permitió obtener 56 diputaciones por el principio de mayoría relativa, cuando en legislatura que está por concluir solo tuvo 8 legisladores. Como quinta fuerza se estreno el PRI al sumar 45 diputados, solo 7 de ellos ganaron

en sus distritos, y 38 consiguieron llegar al Congreso federal a través del principio de representación proporcional. Muy lejos se encuentran el partido Movimiento Ciudadano con 17 diputados de mayoría relativa y diez de representación proporcional. Hasta el séptimo lugar calló el PRD con 22 diputados, 9 de mayoría relativa y 13 de representación proporcional. En el fondo está el Partido Verde con 16 diputados, 5 de mayoría y 11 plurinominales. Mientras que Nueva Alianza, sin registro (igual que Encuentro Social), solo tendrá 2 representantes en el Congreso.

aeronaves de lujo. Aclaró también que Rogelio Jiménez Pons, quien se

perfila como encargado de Fonatur en la administración de López Obrador, es su tío,

pero tiene años de no dirigirse la palabra por diferencias personales

MORENA, SERÁ PRIMERA PIDE CEPAL AVANZAR CONTRA EVASIÓN FUERZA EN LXIV LEGISLATURA FISCAL Y ELEVAR GASTO EN INVERSIÓN “Deben bajar las exenciones en el cobro de algunos impuestos, pero también combatirse la evasión fiscal”, dijo Bárcena, en la presentación del Estudio Económico de América Latina 2018, elaborado por la Cepal. En los últimos años, los gobiernos mexicanos han reducido los montos de inversión pública en áreas productivas, como la infraestructura, un

factor que ha contribuido a las bajas tasas de crecimiento económico, apuntó. “Es importante el tema de la inversión como motor del crecimiento en México, tanto la del sector público como la del privado”, expuso Hugo Beteta, responsable de la sede subregional de la Cepal en México. El gasto público en inversión física ha sido la variable de ajuste empleada por el gobier-

no para lograr la reducción del déficit fiscal, pero a costa de canalizar recursos a proyectos de infraestructura o productivos, dijo Beteta. En el informe, presentado en la capital mexicana, la Cepal prevé para este año un crecimiento de la economía de 2.1 por ciento, superior al promedio esperado para América Latina y el Caribe, de 1.5 por ciento.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 24 de Agosto 2018

EN 2050 HABRÁ MÁS DE 32 MILLONES DE ADULTOS MAYORES EN MÉXICO

Ocho personas de más de 100 años de edad fueron homenajeadas este jueves en el preámbulo del día del adulto mayor, que se conmemorará el próximo 28 de agosto, en un evento que tuvo el sabor de las fiestas familiares de antaño, acompañadas de música de Pérez Prado, valses como el Danubio Azul, y más tarde con la Sonora Santanera. El evento, al que estuvieron invitadas 800 personas mayores, se llevó a efecto en el Casino Militar del Campo Marte. Después de un desayuno, los invitados cantaron y bailaron animados por el grupo musical “PayaCocos”; pero la algarabia se desató al hacer su entrada La Sonora Santanera con La Boa, y otros de sus grandes éxitos como Perfume de Gardenias. Nadie se quedó sentado, todos se levantaron a bailar. Adultos mayores bailan al ritmo del recuerdo Ayer miércoles se llevó a cabo la edición 32 del baile que organiza el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en el Palacio de los Deportes, titulado en esta ocasión ‘Bailar

es Recordar’. Durante el evento, organizado por la Junta de Asistencia Privada y la Secretaría de Desarrollo Social, autoridades locales afirmaron que para 2050 en Mexico habrá más de 32 millones de personas mayores, cifra muy superior a los 17 millones de la actualidad, de los cuales poco más de un millón radican en la CDMX. El secretario de Desarrollo Social, Alejandro Piña Medina, indicó que en la CDMX existe una población de poco más de 700 mil adultos mayores de 68 años; mientras el Programa de Atención a Adultos Mayores tiene una cobertura de 525 mil personas. Indicó que no toda esta población solicita la ayuda; sin embargo existe una lista de 30 mil personas en espera de integrarse al programa, para lo cual se requiere una ampliación de presupuesto por mil millones de pesos. Detalló que, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones so-

ciales más significativas del Siglo XXI, con consecuencias para casi toda la sociedad , entre ellos el mercado laboral y financiero, así como

para la infraestructura familiar y para gastos intergeneracionales. “El verdadero reto con las personas mayores es-

tamos por enfrentarlo. Durante los próximos 10, 15, 20 años tendremos la base de estructura poblacional, en personas mayores de 65

años, “por ello el gobierno de la CDMX y las instituciones de asistencia privada, reiteramos nuestro apoyo”, afirmó.

BUSCARÁ PRI SER OPOSICIÓN MARCHA CONTRA NAICM ABIERTA EN SAN LÁZARO Y SENADO

Los diputados y senadores electos del PRI dijeron que serán una oposición abierta a construir acuerdos y, a la vez, defensores de los contrapesos al próximo gobierno. El coordinador de los senadores, Miguel Angel Osorio Chong, destacó la defensa del federalismo, del sistema de partidos, y de los organismos autónomos. Es decir, dijo el exsecretario de Gobernación, “la defensa de los contrapesos democráticos al Poder Ejecutivo”. También alentarán una agenda anticorrupción, tanto al interior como al exterior del priismo, para hacer política “de forma pulcra y transparente”. El PRI entiende – agregóque hoy no es mayoría parlamentaria, pero sí tiene una de las responsabilidades históricas: proteger la democracia mexicana, y los derechos y libertades de los ciudadanos” En el cuarto punto, de siete, la bancada del PRI en el Senado, (grupo de 14 integrantes, más la adhesión de Angel García, de Nueva Alianza) resaltó, en materia de seguridad, el fortalecimiento del Estado mexicano, particularmente de las instituciones locales, para prevenir, combatir y castigar el delito. Señaló que su objetivo es estar del lado de la gente “por-

que en el PRI entendemos el entorno y el cómo llegamos a esta circunstancia. Y así como en el gobierno hemos sabido ser incluyentes y sumar con otras fuerzas políticas y la ciudadanía así también lo sabremos hacer como oposición”, dijo en un mensaje ante medios de comunicación. A su vez, el coordinador de los diputados del tricolor, René Juárez Cisneros, precisó que esta bancada – de 45 integrantes- actuará con enorme dignidad, anteponiendo el interés superior de México. “Las y los diputados federales del grupo parlamentario del PRI seremos una oposición

firme, crítica, vigilante y constructiva (…) Somos un grupo cohesionado, positivo, optimista y abierto a construir acuerdos”, dijo. Seremos, agregó, cauce de todo lo que sirva a las personas y dique infranqueable en todo aquello que lastime a la gente y a nuestras instituciones. Al término del mensaje y de la foto de ambos grupos parlamentarias, tomada en las escalinatas del edificio central del PRI, los casi 60 legisladores electos abordaron camionetas para ser llevados a la residencia oficial de Los Pinos donde comerán con el presidente Enrique Peña Nieto.

El Frente de Pueblos En Defensa de la Tierra (FPDT) y e integrantes de Pueblos Unidos contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en terrenos de Texcoco, marchan del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Acompañados por padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerreros y pobladores afectados por el megaproyecto aeroportuario, así como colectivos universitarios, la movilización partió poco antes de las cinco de la tarde.

Ignacio del Valle, del FDPT, señaló que antes de cualquier consulta, los pueblos que viven a orillas del antiguo Lago de Texcoco, así como todas las comunidades y pueblos afectados por la megaconstrucciones aeroportuaria deben ser escuchados. Cómo representante del frente, consideró que han sido violados sus derechos humanos desde hace 18 años cuando las autoridades impusieron la decisión política y económica para construir el aeropuerto internacional sobre sus tierras. Reiteró que los pueblos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

rechazan la obra en el Lago de Texcoco, así como a la aerotropolis. "No al ecocidio que amenazaron extenderse a toda la Cuenca del Valle de México. Ni a la destrucción de las evidencias y memorias de nuestra cultura ancestral. Nos oponemos a que se destruya nuestra vida comunitaria y productiva". Según cifras de la policía capitalina, en la marcha participan en promedio 200 personas. Asimismo los uniformados realizan Cortés a la circulación en Paseo de Reforma para agilizar el flujo vehicular


Viernes 24 de Agosto 2018

SEGURIDAD

14

APRENDEN A VIOLADOR DE CASA BLANCA El sujeto estaría involucrado en varios casos; fue detenido justo cuando pretendía agredir a una víctima. La publicación de la ima-

gen del detenido se hace en pleno respeto del debido proceso y tiene el único objetivo de que las posibles víctimas lo reconozcan y presenten sus

El secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah, hizo un llamado a los nuevos diputados federales para que no vayan a tomar por la fuerza las oficinas del Palacio Legislativo de San Lázaro, ya que dijo, no se tolerará que los legisladores se autoasignen los espacios que detalló, se acomodarán a partir de los acuerdos que se tomen en la Junta de Coordinación Política (Jucopo). "Hacer un llamado a los próximos diputados de la LXIV Legislatura para que de manera ordenada podamos ocupar todos los espacios en la Cámara de Diputados, los espacios no se toman, se asignan con base a los acuerdos de la Junta de Coordinación Política, por lo que tendríamos que tener una asignación completamente

acordada y civilizada”, puntualizó. Esto, a unos días de que arranque la LXIV Legislatura los desacuerdos entre los Grupos Parlamentarios ya comenzaron a surgir en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en esta ocasión la manzana de la discordia son las oficinas que ocupará cada bancada. De acuerdo con información obtenida por Excélsior, uno de los sitios más codiciados con las oficinas que actualmente ocupa el Grupo Parlamentario del PRI en el sótano del edificio H, las cuales fueron remodeladas el año pasado con recursos de la bancada; sin embargo, tras los daños ocurridos en el inmueble tras el sismo de septiembre no pudieron reestrenarse, pero ya fueron solicitadas por la bancada de Morena

CAE ASESINO DEL BEBÉ TADEO

denuncias a fin de que ningún caso quede impune. De acuerdo con un comunicado de prensa, mediante un operativo estratégico implementado por la Fiscalía General del Estado (FGE), fue detenido en flagrancia un presunto violador, el cual se presume que estaría involucrado en diversos hechos de este tipo ocurridos en las inmediaciones de la colonia Casa Blanca de Villahermosa. Dicha persona fue presentada ante un Juez de Control, quien calificó como legal su detención, imputándole hasta ahora los delitos de violación y tentativa de robo en

agravio de dos personas del sexo femenino. Gracias a las denuncias recibidas, así como a publicaciones en redes sociales, la Policía de Investigación pudo conocer las zonas, horarios y el modus operandi con el que Baltazar "N" habría ejercido el abuso sexual. A partir de esta información, elementos adscritos a la Unidad de la Policía de Investigación para la Atención de Violencia de Genero realizaron recorridos de vigilancia fija y móvil sobre el sector por las madrugadas, evitando que concretara un nuevo ataque.

De acuerdo a la información asentada en las carpetas de investigación, el hoy imputado presuntamente interceptaba a sus víctimas en el trayecto que lleva hacia la Clínica 47 del Instituto Mexicano del Seguro Social entre las 05:00 y las 07:00 de la mañana para apoderarse de sus pertenencias, amagándolas con arma punzo cortante. Posteriormente, mediante amenazas las obligaba a introducirse a un terreno baldío para abusar sexualmente de ellas. Derivado de trabajos de inteligencia y en base a diversas denuncias recibidas, se

tuvo conocimiento que desde hace varios meses eventualmente se registraban casos de violación sobre el periférico Carlos Pellicer Cámara en el Arco Noreste, coincidiendo la media afiliación de la persona señalada como el probable responsable con la de Baltazar "N", quien hoy está en prisión. Por lo anterior, la FGE exhortó a la ciudadanía que haya sido víctima de estos u otros delitos en esa zona a que presente su denuncia ante la Unidad para la Atención a la Violencia de Género en la planta baja del edificio central de Paseo Usumacinta

TABASCO LÍDER NACIONAL EN DELINCUENCIA

Miguel Angel de la Rosa Tabasco se encuentra en un estado crítico en materia de seguridad, pues sigue puntero a nivel nacional en delitos como robo con violencia, robo a negocios, robo a transeúntes, robo a ganado, homicidios culposos, extorción, lesión dolosa, robo a vehículos entre otros delitos y en este sexenio que está por concluir, los índices de criminalidad se incrementaron de manera alarmante, lo que denota el fracaso de la estrategia en materia de seguridad, manifestó, el integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo, Francisco Javier Jiménez Servín. Desde hace un buen tiempo venimos denunciando la falta de una estrategia para combatir la inseguridad, ahora no se sabe cuál será la justificación de las autoridades para tratar de comprobar un millonario gasto cuyos resultados no se ven por ningún lado, esperando que, con cifras y datos duros, informen de manera seria y responsable, la forma en que se gastó cada peso de ese millonario empréstito, porque en Tabasco, el incremento de la violencia y las actividades delictivas han aumentado.

El combate de la inseguridad, fue, es y sigue siendo, una simulación, pues las autoridades no tienen, ni tuvieron, la debida capacidad para atender la incidencia delictiva, se ve como la delincuencia y el crimen organizado no sólo han rebasado a las instituciones, sino que incluso en muchos casos las han infiltrado, tejiendo una red de corrupción e impunidad que merma el ejercicio de la justicia y el mantenimiento del orden y la paz. Jiménez Servín, señalo que, hay conciencia que el gobierno actual dejará un saldo negativo en materia de seguridad, el Partido del Trabajo se muestra expectante ante el anuncio de que la próxima semana se dará conocer a detalle, los rubros, áreas y acciones e que supuestamente se invirtieron los 700 millones de pesos del empréstito solicitado precisamente para el combate a la inseguridad. Lamentablemente en los últimos gobiernos no se haya atendido a fondo el problema de inseguridad y, que, al contrario, permitieron que los grupos delictivos no sólo rebasaran a 3 .01las instituciones, sino que las permeen. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 24 de Agosto 2018

MADRIZA EN ESCUELA PRIMARIA

Al video de un agarrón entre una madre de familia y una maestra, en un plantel escolar del Poblado C-40 que circuló recientemente, se suma ahora el de una directora de escuela que presuntamente agrede a una madre de familia, de nombre Johana Cristel Vázquez Rivera. En entrevista la afectada, quien captó el incidente a través de su teléfono celular, señala que el problema se debió a que le reclamó a la directora de la Escuela Primaria Emiliano Zapata Número 2 ubicada en Bosques de Saloya, municipio de Nacajuca, Tabasco, el presunto cambio arbitrario de los alumnos del tercero B a un salón con serios problemas de infraestructura. "Es un salón con filtraciones de agua, ahí anidan murciélagos y los niños podrían contraer infecciones serias. Al reclamarle a la directora sobre el cambio de los niños al cuatro B, quienes ya tenían otro salón asignado, está comenzó a agredirnos verbal y físicamente, junto con Manuela Puga Cadena, tesorera de la escuela y miembro de la sociedad de padres de familia", dijo. Señala además que no es la primera vez que ocurren estos problemas, pues el año pasado denunciaron el robo

de una cortinas para los ventanales del grupo, además del presunto desvío de cuotas recolectadas para mejoras en la escuela, por montos superiores a los veinte mil pesos. "Al pedirle nos respetara el salón, nos dijo que nada tenía que hablar con nosotros y nos empezó a ignorar, (en tanto que) la presidenta de la sociedad de padres de familia nos empezó a ofender, y al empezar a grabar (con el teléfono móvil) la maestra se me aventó a quererme quitar el celular, me lo trataba de doblar en dos; como no lo soltaba, me agarró la mano con sus dos manos, me la apretó, enterró las uñas y me la dobló totalmente con todo y mi brazo. Al ver esto, mi mamá con discapacidad física se acercó a la maestra y le dijo que me soltara, y la presidenta de la sociedad la empujó", denunció Vázquez Rivera. Cabe añadir que esta mañana, la afectada junto con otras madres de familia inconformes, acudirán a la Secretaría de Educación de Tabasco (SeTab) para denunciar los hechos, los cuales ya cuentan con un citatorio de conciliación por parte de las autoridades, además de que exigirán la destitución de esta directora y una auditoría que aclare el destino de los recursos económicos de la escuela.

Intensa búsqueda por madre de familia reportada como desaparecida, Bertha Fabiola Velázquez Palma de 35 años de edad, es la progenitora de dos niños quien tiene su domicilio en el rancho "La Herma", a dos kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Rosa Arellano Velázquez, es sobrina de la joven madre, narro al SOL DEL SURESTE,

que su tía, salió de su casa, ubicada el rancho, en la carretera Jonuta-Villahermosa, el pasado domingo a las 11 de la mañana, portaba un vestido color rojo con blanco, y hasta la fecha no ha regresado. Se informó que Bertha Fabiola acudió a la ciudad y no regreso a su domicilio, causando la alarma y preocupación a su familia, quienes

TEMEN SECUESTRO VANDALIZAN RED CONTRAINCENDIOS DE MADRE EN JONUTA DE PEMEX EN JALPA la reportaron como desaparecida y piden la ayuda de las personas para encontrarla. La mujer tiene de estatura de 1.60 metros y pesa unos 60 kilogramos, tiene cabello negro y ojos color negro. La vieron por última vez tenía un vestido color blanco con rojo, zapatos negros. Si tiene información sobre su paradero, llame al teléfono celular, 99-34-03-96-79

Jalpa de Méndez, Tab.Personas ajenas a Petróleos Mexicanos vandalizaron infraestructura de la empresa aledaña al área de Trampas de la Batería de Separación Oxicaque, ubicada a la altura del ejido Santa Inés de Vigía, en este municipio. El acto vandálico consistió en el corte de 20 tramos de tubería de la red contraincendio que forma parte de los dispositivos de seguridad para la atención de emergencias.

Personal de Seguridad Física de la empresa, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, detectaron a dos personas que se dieron a la fuga entre la maleza, abandonando los tramos de la línea que intentaban robar. PEMEX interpondrá la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público para que se realicen las averiguaciones y deslindar responsabilidades. Las personas que realizan este tipo de acciones provocan un daño patrimonial a la

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

empresa y ponen en riesgo a las comunidades, por lo que pueden hacerse acreedoras a severas sanciones de tipo penal, de acuerdo a la ley federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos. Petróleos Mexicanos exhorta a la población a denunciar de manera anónima y gratuita este tipo de actos ilícitos al número telefónico 018002289660 y al correo electrónico vigilante@pemex. com


VIERNES 24 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8304 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez MADRIZA EN ESCUELA PRIMARIA

ALCALDE DE TEAPA GANDAYA

- MADRE DE FAMILIA Y DIRECTORA DE ESCUELA EN NACAJUCA SE DIERON HASTA CON LA CUBETA POR CAMBIO DE SALÓN DE LOS ALUMNOS. Página 15

- LA PRESIDENTA MUNICIPAL ELECTA DE ESA DEMARCACIÓN EXIBE A JORGE ARMANDO CANO CON SU SALARIO DE 199 MIL PESOS MENSUALES.

- LA ALCALDESA ELECTA DE TEAPA, TEY MOLLINEDO, INSISTIÓ EN QUE SE REDUCIRÁ EL SALARIO A MENOS DE LA MITAD DE LOS 199 MIL PESOS QUE OBTIENE ACTUALMENTE JORGE ARMANDO CANO. - SE CUESTIONÓ A LA MORENISTA SOBRE EL MONTO QUE EROGA ACTUALMENTE EL AYUNTAMIENTO EN EL PAGO DEL PERSONAL QUE AYUDA AL ALCALDE EN EL MANTENIMIENTO DE SU CASA, POR LO QUE MANIFESTÓ QUE TODAVÍA NO LE CONSTA EN DOCUMENTOS, AUNQUE SÍ HA ESCUCHADO EL CASO Y PROMETIÓ ABRIR UNA INVESTIGACIÓN AL RESPECTO. Página 7 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.