Tabasco al dia 27 de febrero 2018

Page 1

MARTES 27 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8193 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

TIEMBLA RECTOR DE LA UJAT - 21 AVERIGUACIONES EN PGR A UNIVERSIDADES QUE SIRVIERON DE COMPARSA, PUES NO TIENEN NINGUNA INFRAESTRUCTURA REALIZADA CON ESOS DINEROS QUE SE LE ASIGNARON DE FORMA TOTALMENTE DISCRECIONAL. - ENTREGARON EXPEDIENTES QUE SUPUESTAMENTE PRUEBAN QUE LOS SERVICIOS SE CUMPLIERON, SIN EMBARGO LOS AUDITORES HAN DESCUBIERTO QUE ESTO ES UNA Página 2 FABRICACIÓN DE ENTREGABLES Y QUE EL DINERO NO SE SABE EN REALIDAD DÓNDE ESTÁ.

Fraude en Pone PRD candidatos educación "bachichas" a diputados - Detecta ASF que en 2016 el 33% del personal en la SETAB no acudió a laborar pero sí cobró sus honorarios

- En los distritos 6,8 y 9 nombraron a puros muertos que no tienen trayectoria ni capital político

Página 9 tabascoaldia

Página 8 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

SE EMPERRA LA CRISIS

- EN DOS MESES DE ESTE AÑO 35 EMPRESAS HAN BAJADO LAS CORTINAS Y SE HAN PERDIDO 100 EMPLEOS REPORTA LA CANACO TABASCO

Página 7 tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 27 de Febrero 2018

LOCAL

EN EL ACTUAL GOBIERNO DE PEÑA NIETO TRABAJAMOS PARA PAGAR SÓLO INTERESES: ANALISTAS

La Cotorrita

¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..El flamante candidato a diputado plurinominal de la alianza PRD-PAN -MC Agustín Silva Vidal no tiene meritos para ser legislador ya que arrastra una losa de fracasos estando como titular de la SCT, donde mantiene un desorden y corrupción que nadie ha podido parar como el caso del Transbus el cual quedo abortado y que prometio sería rescatado en este sexenio. Le siguen desacatos a resolutivos de tribunales a favor de socios que han sido violados por Silva Vidal desconociendo dichos amparos que dice no existen, cuando los abogados han mostrado las pruebas a la luz pública. De igual manera sucedio con el proyecto de la parada multimodal que sería construida en Avenida Universidad para descongestionar la circulación en la zona, pero se suspendio por falta de oficio del Secretario de Comunicaciones y Transportes. Así sucecibamente ha hecho lo que se le hinchan los cojones en la entrega de placas a diferentes rutas, además de ser promotor del pirataje que agobia a socios transportistas. Esto tan solo por citar algunos de los casos en materia de transportes, quedando sin mencionar la corrupción que ha fomentado en trámites y servicios y donde solapa a gentes deshonetas como Vicente Cuba Herrera que tanto daño le ha hecho al sector transportes. Un candidato a diputado que viola la ley no puede ser representante popular, de lo contrario será el acabose cuando llegue a ocupar la curul, ya que la diputación es un premio a la ignorancia y la corrupcion de este sujeto de marraz...el burro no puede hablar de orejas, ahi queda eso diria clavillazo...Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

2

SE DUPLICÓ LA DEUDA La deuda pública de México reportó un saldo neto de 10,088,979.7 billones de pesos al cierre de 2017, el mayor incremento desde que se tiene registro, en el año de 1990. Especialistas en materia económica coinciden en que la razón fundamental del incremento en la deuda pública federal es porque el Gobierno gasta más de lo que recauda. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en lo que va del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto la deuda pública federal se ha incrementado 69.75 por ciento. En 2013, a un año de asumir la Presidencia, la deuda pública se ubicaba en 5,943,288.0 billones de pesos, cantidad que fue incrementando gradualmente. Para 2014 el saldo era de 6,947,446.4 billones de pesos, en 2015 aumentó a 8,160,589.9 billones de pesos, un 17 por ciento más. De 2016 a 2017 subió 4 por ciento al pasar de los 9,693,217.5 billones de pesos a los 10,088,979.7 billones de pesos. GOBIERNO PAGA MÁS EN INTERESES DE LA DEUDA Durante 2017 el Gobierno federal destinó más de medio billón de pesos al costo financiero de la deuda, es decir, al

pago de intereses, comisiones y amortizaciones de la deuda. A este rubro se destinaron 533 mil 351 millones de pesos, el monto más alto desde 1990. El 70 por ciento de estos recursos fue para pagar intereses del gobierno, el 23 por ciento se destinó al pago de intereses de las empresas productivas del Estado y un 7 por ciento para el saneamiento financiero del Gobierno federal. “La Reforma Hacendaria de 2014 nos regaló tres puntos porcentuales del PIB en ingresos, mismos que ya nos los comimos con el pago de los intereses de la deuda, y eso en gran medida es porque no le bajamos al gasto”, explicó a SinEmbargo Enrique Díaz-Infante, director del Programa de Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Se habló de que con los frutos de las reformas estructurales nos iban a llevar a crecer 5 por ciento del PIB, pero estamos creciendo al 2.1 por ciento, añadió Díaz-Infante. En lo correspondiente al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda del país— en 2017 se ubicó en 10 billones 31,652 millones de pesos, de los cuales alrededor de 63 por ciento es deuda interna y 37 por ciento es deuda externa.

La cifra representó 46.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En 2013, primer año de Gobierno del Presidente Peña, el SHRFSP representaba 40 por ciento, en el 2014 a 42.6 por ciento, en el 2015 lo elevó a 46.6% por ciento y en el 2016 a 48.7 por ciento. “La realidad es que se está gastando más de lo que se recauda, al nómina del Gobierno es enorme y por eso tenemos que endeudarnos para solventar los compromisos del Gobierno federal”,

dijo Ricardo Cantú Calderón, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El doctor en Economía detalló que el sexenio del Presidente Enrique Peña se ha apalancado con la deuda. “Ha tenido aciertos como el incremento en los ingresos tributarios, pero ha gastado más de lo que se presupuesta cuando claramente la Ley de Responsabilidad Hacendaria dice que no se debe de gastar más de lo que se recauda”.

NO TIENE ÉTICA NI PRINCIPIOS, DICE EL PARTIDO TRICOLOR

MOHENO ES UN TIEMBLA RECTOR CÍNICO: PRI DE LA UJAT CONTINÚA INVESTIGACIÓN A UNIVERSIDADES POR LA ESTAFA MAESTRA

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene abiertas hasta hoy 21 averiguaciones previas y carpetas de investigación relacionadas con un esquema sistemático de presunto desvío de recursos, en la administración de Enrique Peña Nieto, que involucra a dependencias federales, instituciones públicas y empresas fantasma, pero hasta ahora, ninguno de los casos está consignado y no hay funcionarios acusados. Las averiguaciones –promovidas por denuncias penales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)- abarcan irregularidades en los ejercicios fiscales 2012, 2013, 2014 y 2015, e involucran recursos federales transferidos a dependencias federales, que a su vez triangularon el recurso con universidades o instituciones públicas, las cuales lo entregaron finamente a compañías privadas que simulan servicios. Se trata del mecanismo documentado en el reportaje “La Estafa Maestra”, a través del cual, aprovechando una excepción en el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, las dependencias asignan recursos sin pasar por procesos mínimos de licitación ni competencia. Bajo este mecanismo se han dispersado más de 7 mil millones de pesos, de los cuales se desconoce el destino real de al menos la mitad. La Subprocuraduría Especializada en Delitos Federales de PGR, a través de su unidad especializada para investigar delitos cometidos

por servidores públicos, es la responsable de integrar y resolver las carpetas iniciadas por las denuncias interpuestas que hasta ahora el estatus de todas ellas es “en integración”. Autoridades ministeriales y de la ASF indicaron que hay averiguaciones que llevan más de un año sin que haya mayor avance y, en muchos casos, ni siquiera se ha citado a funcionarios involucrados a declarar ante el Ministerio Público en calidad de probables responsables. Esto pese a que los auditores entregan un dictamen técnico que identifica a los servidores públicos que tuvieron responsabilidad en el manejo de los recursos. Las denuncias de la Auditoría no solo señalan irregularidades específicas, sino un esquema de simulación que se repite y permanece impune. Las empresas contratadas en su mayoría son irregulares o fantasma que – al igual que las universidades que sirven de comparsa- no tienen ninguna infraestructura para cumplir con los servicios que se les asignen de forma totalmente discrecional. En la mayoría de los casos las dependencias o las universidades e instituciones auditadas entregan expedientes que supuestamente prueban que los servicios se cumplieron, sin embargo los auditores han descubierto – sobre todo en los últimos casos denunciados donde se han profundizado las revisiones – que esto es una fabricación de entregables y que el dinero no se sabe en realidad dónde está.

El comunicado dice lo siguiente: El CDE del PRI recibió el día sábado 24 de febrero a las 16:16 horas, escrito de renuncia como militante del C. MIGUEL ÁNGEL MOHENO PIÑERA, quien fungía como CANDIDATO A DIPUTADO por el segundo distrito local electoral con cabecera en Cárdenas, Tabasco, estableciendo como motivo fundamental de su dimisión que el PRI “ya no tiene principios”, “que el PRI en Tabasco ya no comulga con los principios previstos en sus estatutos”. La dirigencia del partido expresa su extrañeza con esa justificación, ya que por sentido común, es imposible que MIGUEL ÁNGEL MOHENO se haya percatado que ya no comulgamos con los principios del partido, ahora que ya es candidato, y no antes de que iniciara el proceso interno para postularlo o cuando se realizó la Convención Distrital que formalizó su candidatura. Su justificación para abandonar nuestras filas no tiene ningún razonamiento convincente, por el contrario, sólo denota una cínica intención de enmascarar un interés inconfesable que fue su verdadero motivo, pretendiendo engañar a la opinión pública y a la militancia de Cárdenas que lo eligió candidato. La defección al partido de MIGUEL ÁNGEL MOHENO, es una burla a la militancia que lo hizo candidato al creerle sus dichos y mensajes cotidianos que subía a las redes sociales o que expresaba directamente a la gente, en donde esgrimía un discurso en donde destacaba la experiencia histórica del partido en el ejercicio del gobierno, su vocación transformadora, su vocación social, su reconocimiento de cumplir con la paridad de género y las bondades históricas del PRI, que explican el país democrático en el que hoy vivi-

mos. La declinación de MIGUEL MOHENO es una bofetada para las mujeres, hombres y jóvenes del municipio de Cárdenas, quienes depositaron su confianza y su voto en su persona para que los representara en el Congreso del Estado, con la esperanza de construir políticas públicas identificadas con sus necesidades apremiantes. La dirigencia del PRI en Tabasco, cumplió con MIGUEL ÁNGEL MOHENO, al respetar sus derechos políticos electorales conforme lo establecen nuestros estatutos, para que alcanzara una candidatura que con igual derecho otros militantes buscaban. Expresamos nuestra profunda decepción por su falta de ética política y por su falta de valor con la militancia de Cárdenas al ocultar la verdad y los verdaderos motivos de su renuncia. Le reprochamos que haya traicionado al partido que le dio un nombre en la política, que lo hizo diputado local, que le obsequió una candidatura a la presidencia municipal de Cárdenas y una candidatura a la diputación local. El CDE del PRI en Tabasco ya se encuentra analizando el perfil de otros cuadros competitivos para que conforme a nuestras reglas realicemos la designación correspondiente. Compartimos el enojo de la militancia de Cárdenas por el golpe por la espalda que le dio un hombre sin principios. Pero la militancia de Cárdenas es una militancia ejemplar que no se espanta ni se acongoja, por el contrario se crece ante la adversidad. Es una militancia decidida a pelear ante la adversidad y asumir cualquier reto. La dirigencia del PRI está firme con ellos y convencida de que nuestros candidatos triunfarán en los próximos comicios. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Martes 27 de Febrero 2018

AL PONER EN MARCHA LA COLECTA ANUAL 2018, ARTURO NÚÑEZ LLAMÓ A LA SOCIEDAD SUMARSE A LA NOBLE CAUSA

SOLIDARIDAD CON LA CRUZ ROJA El Gobernador Arturo Núñez Jiménez puso en marcha la colecta anual 2018 de la Cruz Roja en Tabasco, con un llamado a la sociedad a ser solidarios con una institución que, sin importar el día o la hora, está siempre lista para atender los llamados de auxilio de la población en situación de emergencia. Remarcó que para sumar a esta noble causa, el Gobierno del Estado seguirá haciendo su parte con la entrega de ambulancias y equipos que están a su alcance, con la finalidad de que este organismo de carácter internacional esté en condiciones de efectuar sus trabajos de la mejor manera posible. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciuda-

dano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, y de la delegada de la Cruz Roja Mexicana, Graciela Trujillo de Cobo, el mandatario depositó en el ánfora correspondiente el donativo económico que marcó el arranque de la cruzada. En un evento efectuado en Palacio de Gobierno, Núñez Jiménez instó a la sociedad a tomar conciencia de la importancia de la labor de una institución que se sostiene solamente del trabajo voluntario de quienes aportan a su noble tarea, así como del apoyo económico que logra a través de sus colectas anuales. Asimismo, destacó el papel relevante que el or-

ganismo desempeñó en la atención a la población necesitada durante los sismos de finales de 2017 y principios de 2018, que sacudieron a varias regiones del país, pero en especial a los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Morelos, y a Ciudad de México. “Junto con el Sistema DIF y otras instituciones, la Cruz Roja ha contribuido a que Tabasco esté presente con ayuda humanitaria en todos esos lugares, a los que se hizo llegar el apoyo que generosamente la sociedad aportó en los centros de acopio establecidos”, recordó el mandatario. A su vez Graciela Trujillo dimensionó la labor que Cruz Roja Mexicana realiza

en Tabasco, y explicó que durante 2017, gracias al trabajo voluntario y apoyo de la sociedad, se ofrecieron 11 mil 504 servicios de ambulancia gratuitos, que implicaron un gasto de 5.7 millones de pesos por concepto de gasolina. Al ofrecer un reporte de acciones efectuadas por el organismo, refirió la atención de 8 mil 552 migrantes en la zona de Tenosique; la

capacitación de 1 mil 508 personas en primeros auxilios; el otorgamiento de 4 mil 762 consultas médicas, y desayunos comunitarios para 1 mil 33 personas en condición vulnerable durante las fechas decembrinas. Trujillo de Cobo precisó que, a través del centro de acopio establecido para ayudar a la población afectada por los sismos de septiembre de 2017, se recopilaron más

de 73 toneladas de víveres, que posibilitaron el envío de 12 mil 947 despensas y 1 mil 950 kits de aseo personal con destino a Chiapas y Oaxaca. Durante la ceremonia realizada en el salón José Gorostiza, el jefe del Ejecutivo entregó a la benemérita institución una ambulancia y un camión de rescate urbano, que fortalecerán los servicios que se brindan a las personas en casos de emergencia.

COMISIONADA DE ACNUR VISITA REFUGIO “COLIBRÍ” ENCUENTRO NÚÑEZ-CMIC

El Gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunió con integrantes de la Mesa Directiva 2018-2020 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Tabasco, que preside Sergio Coll

Montalvo, quienes le invitaron a la toma de protesta que realizarán en próximas fechas. Coll Montalvo informó que durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, abordaron asuntos

como el apoyo y colaboración con los constructores tabasqueños, e indicó que fortalecerán el acercamiento que ya han tenido con algunas dependencias para afianzar una mayor colaboración.

Kelly T Clements, Alta Comisionada Adjunta de ACNUR, visitó "Colibrí", un refugio para menores no acompañados ubicado en el estado de Tabasco, al sur de México. El estado de Tabasco en

México comparte frontera con Guatemala, a través de la cual centroamericanos refugiados y migrantes cruzan con necesidades de ayuda humanitaria. La importante visita de Kelly T Clements y Mark

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Manly al albergue Colibrí, acredita el esfuerzo compartido entre el Gobierno tabasqueño, la ACNUR Américas y DIF Tabasco para consolidar la atención a niñas, niños y adolescentes migrantes en solicitud de refugio.


Martes 27 de Febrero 2018

LIMPIEZA PARQUE JUÁREZ

LOCAL

4

CENTRO DE UNE A “LIMPIEMOS MÉXICO”

Con el programa integral de desazolve y el programa “Choco Échale Coco”, el Ayuntamiento de Centro que preside Casilda Ruiz Agustín, se ha unido a los esfuerzos de la campaña “Limpiemos Nuestro México”. La alcaldesa invitó a todos los habitantes a sumarse y cuidar juntos el entorno.

PENDIENTES DE LA POBLACIÓN

Una administración que se preocupa porque sus parques y jardines luzcan bellos y limpios es la que encabeza Casilda Ruiz Agustín en Centro. Cuadrilla en las labores de barrido, limpieza y recolección de la basura, realizan trabajados en el “Parque Juárez” en el centro de la ciudad.

Personal de Protección Civil del Municipio de Centro, atendieron fuga de gas doméstico de un tanque de 30 kilos en un domicilio de la colonia Gil y Sáenz, no se reportaron daños, ni personas intoxicadas y se aseguró el cilindro para evitar posibles daños.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Martes 27 de Febrero 2018

CONFIRMA ADY QUE SE ALCALDE DE TEAPA SE QUEDA EN EL PRI HACE PUÑETAS MENTALES El edil aseguró que cuenta con un diagnóstico y panorama que le garantizará volver a competir por un segundo periodo al frente de la administración municipal, pese a que la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano ya nombró como su candidata a Carlota Carballo, esposa del ex edil perredista (1995 – 1997), Carlos Mario Ocam-

La aspirante a la candidatura al gobierno del estado por el PRI, Ady García, se descartó para buscar otro cargo de elección popular por su partido u otro instituto político; sostuvo que su partido no le dio la oportunidad y ahí lo dejará ya. Confirmó que se quedará en el Revolucionario Institu-

cional aunque sea como vecinos distantes. “-¿Continuará en el PRI? –Si, alejados, como vecinos distantes diría yo. -¿Ya la descartamos para verle en un cargo de elección popular? -Yo creo que si el PRI no nos dio la oportunidad yo creo que ahí la vamos a dejar”, comentó.

po Cano. En ese sentido, Cano Gómez dijo que tiene hasta el 26 de marzo para que se dé un cambio porque el abanderamiento de Carlota Carballo aún no es oficial ante el INE. “Mientras no caiga la moneda todavía hay la esperanza, tengo el panorama, tengo el diagnóstico, se están dando los escenarios

No obstante, a pesar que no obtuvo nada no se le acaba el mundo por lo que ya regresó a trabajar a su empresa, externó la priista. “Yo dije que si yo no obtenía nada para mi no se acaba el mundo, yo tengo una empresa, yo sigo trabajando y dije que me regresaría a trabajar a mi empresa”, apuntó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

para que yo pueda repetir. –¿Cuáles porque ya hay una candidata?– Es que mientras no se esté inscrita, en la política uno nunca sabe. –¿Ya habló con su partido?– Estamos en eso –¿Cuándo habría una definición?– Aquí hasta el 26 de marzo comienzan las inscripciones ante el INE y mientras no llegue esa fecha pueden pasar muchas cosas”, aseguró


6

Martes 27 de Febrero 2018

Tribuna Política

Agenda política Jorge Jesús de la Cruz

Por: Gonzalo Ruiz Glori

GOBIERNO DE TABASCO PRETENDE REGALAR 30 MILLONES DE PESOS A LA UGRT El 20 de noviembre de 2013, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, y Pesquero del Gobierno de Tabasco dirigida por Pedro Jiménez León prestó a la Unión Ganadera Regional de Tabasco 30 millones de pesos, mediante un pagaré firmado por Agustín de la Cruz Priego, Baltazar Sánchez Fuentes y José Alonso Dobernig Gago. En el mismo pagaré la UGRT se comprometió a pagar el importe total del préstamo a la SEDAFOP el día 18 de febrero del 2014, acordándose que en caso de no ser pagado sería exigible al día siguiente de su vencimiento hasta su liquidación con un interés moratorio del 5% mensual. Hasta la presente fecha la deuda asciende a la cantidad de 103.5 millones de pesos, sumando la suerte principal y el interés moratorio de los 49 meses que tiene vencido el pagaré. Pero resulta que Pedro Jiménez León pretende mandar a fondo perdido dicho préstamo. Lo anterior, es una prueba más del irresponsable manejo del erario que hace el Gobierno de Tabasco, porque aunque se debe incentivar el campo tabasqueño, eso no justifica que se quiera convertir un préstamo reembolsable, en un préstamo a fondo perdido. El Presidente del Colegio de Abogados de Tabasco Sergio Antonio Reyes Ramos señaló en una entrevista que le hicimos para el programa Tribuna

Pública que dicho empréstito fue un crédito puente por 90 días que le hicieron para el pago a los ganaderos a los que les adeudaban sus embarques de ganado. Asimismo comentó Sergio Antonio que ese préstamo lo destinó la ganadera para pagar a los ganaderos pudientes como César Raúl Ojeda Zubieta, Juan José Rodríguez Prato, Jorge Javier Priego Solís, entre otros y qué mandarlo a fondo perdido sería como que todos los tabasqueños le paguemos a esos ganaderos lo que les debía la UGRT. Ahora resulta que sin el menor empacho el titular de la SEDAFOP dice que esa Secretaría no es banco para andar cobrando, pero si actuó como tal para darle el préstamo a la ganadera, lo que hizo indebidamente según el Presidente del Colegio de Abogados porque según comenta no está dentro de sus funciones dar esos préstamos. En el mismo tenor se manifestó ayer el Diputado Federal Erubiel Alonso quien dijo que se deben recuperar los 30 mdp porque el Gobierno de Tabasco no es una institución crediticia; y que enviar a fondo perdido el recurso del préstamo violaría la ley. Además afirmó que con eso no se soluciona el problema de la UGRT, pero si hacen falta para proyectos productivos o invertirlos en Salud. Continuamente hemos sido testigos de los reclamos

que vienen haciendo los burócratas de diferentes dependencias por la falta de pago oportuno de sus salarios y como no va a suceder est, si el Gobierno de Tabasco maneja de forma irresponsable el erario y lo destina para un uso diferente al que debe dársele. Es sabido que las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación han señalado que en el Gobierno de Tabasco los órganos de control son prácticamente inexistentes porque no se le da seguimiento al ejercicio del erario, de ahí el gran dispendio con que se maneja. La ASF determinó que el Gobierno de Tabasco debía establecer procedimientos mediante los cuales se informe al titular de la institución y demás personal responsable sobre la existencia o surgimiento de riesgos de fuentes internas o externas, incluidos los riesgos de fraude y posibles actos de corrupción. Esto es lamentable porque el Gobierno de Tabasco en lugar de fortalecer las acciones e instituciones encargadas del combate a la corrupción, no ha integrado un equipo capaz de trabajar en el sentido que espera la sociedad, para que se vean los resultados, incluyendo el encarcelamiento de altos funcionarios corruptos, como signo de abatimiento de la impunidad. Hasta la próxima entrega

RENUNCIAS DESFONDAN EL PRI ESTATAL RECIBE PVEM A CUADROS PRIISTAS Todos los que han renunciado a las filas del PRI estatal desde que empezaron a darse las contiendas internas por una candidatura, coinciden en una sola cosa, se van porque no se respetaron acuerdos, es decir, quisieron darles atole con el dedo, mejor se van a otras trincheras donde si les van a reconocer el capital político que tienen y ya se verá en las elecciones del primero de julio. Ahora bien, ¿quienes son los responsables de no respetar acuerdos? Son tres los directamente implicados, el dirigente estatal Gustavo de la Torre Zurita, el delegado del CEN Jorge Salomón Azar García y Gina Trujillo, la candidata al Gobierno, sobre todo ella, no ha sabido valorar el liderazgo de cada uno de los que han decidido irse del tricolor, hartos de tanto desorden. Con tantas renuncias, el PRI se desfonda, ni un milagro podría darles el triunfo, están firmes en el tercer lugar de las preferencias, con tendencia a seguir en caída libre, porque hay municipios donde pueden quedar en cuarto o quinto lugar, y como lo hemos señalado con oportunidad, ni para pluris les va a alcanzar el resultado que puedan obtener. La salida más reciente del PRI es de Miguel Moheno, pese a que ya tenía en sus manos la candidatura a diputado local en Cárdenas, al tomar esta decisión, lo expresa con todas sus letras, no se están cumpliendo acuerdos. Y vaya que si lo sabe el joven empresario, porque cuando buscaba la dirigencia estatal, lo frenaron a cambio de una delegación federal, nunca le dieron nada. Lo risible fue que el mismo sábado cuando se difunde la renuncia de Miguel Moheno al PRI, el vocero de ese partido distribuye en grupos de whats app videos donde éste hablaba de lo que en ese momento creía, era una buena

opción, ser priista. En lugar de reconocer el tricolor que se les va uno más por no hacer las cosas bien, por no cumplir acuerdos, consideran que con esas denostaciones la gente les va a creer. Están perdidos. No cabe duda que el PRI se resquebraja más en las manos de Gustavo de la Torre Zurita, nunca como antes había existido tanta migración, pero esos son los resultados de la terquedad de Gina Trujillo para ponerlo como dirigente, siempre se dijo que como chalán suyo es bueno, pero al frente del tricolor, tendría problemas, y los hechos dan la razón. Todavía quedan cuadros priistas valiosos en Tabasco, pero según pasen los días y se venga el inicio de las campañas oficiales, todavía podrían salir muchos más, ya que ni regidurías les van a dar. Nos referimos a quienes durante toda su vida, han esperado una oportunidad y se las han negado por seguir dándole a los mismos de siempre. Como muestra, Carmen Díaz Olán y Samuel Morales de Nacajuca; Pati Cortes, Amadita Cortina y Aurelio Morales de Comalcalco; Miguel Pérez y Sebastián Santos de Paraíso. Más nombres, claro que los hay. José Potenciano de Centla; Fidelio Quinto Peralta de Jonuta; Jorge Luis Hernández de Cunduacán; Edison Arellano de Jalpa. Tan solo con estos nombres, se demuestra que se trata de cuadros que desee siempre han luchado y jamás han alcanzado una oportunidad, y cuando alzan la mano, no les cumplen. El tiempo dirá si estos cuadros muy valiosos se mantienen en el otrora partidazo o al igual que otros, también emigran a otros rumbos políticos. Un ejemplo es Edison Arellano de los más visibles que por ahí sabemos estaría cerca de que sea incluido en la lista de plurinominales por la primera circunscripción; el jalpaneco, nos consta,

tiene los tamaños para defender al partidazo. Solo falta ver si es incluido en una buena posición, o una vez más, no respetan los acuerdos. Si no arregla todos estos conflictos la candidata Gina Trujillo, que no sueñe con ganar la gubernatura, es más, ni el tercer lugar va a alcanzar, quedará en el fondo, a ver si entonces reconoce que la soberbia le ganó en todo momento. DE LA BITACORA.- Ya hay candidato del PRD en el Distrito Local VI, es Alcides Mena, pero que no eche las campanas al vuelo, porque en ese distrito quien tiene el camino allanado es Paco Celorio, quien será el candidato del PVEM y con los oponentes que lleva, va directo al triunfo. *** El PRI postuló a Alejandra Calderón, falta al de MORENA, pero no queda la menor duda que Paco Celorio saldrá vencedor, los vecinos de esa zona lo tienen identificado como un joven emprendedor, tenaz, gestor de las necesidades del Distrito, aunado a que lleva muchas propuestas al Congreso porque lo suyo será llegar a trabajar y no a calentar la curul. *** Paco Celorio será una autentica voz de los ciudadanos, insistirá en la Ley de Participación Ciudadana, así como la propuesta de reducir regidores en los Ayuntamientos. De tal manera que no llegará a improvisar al Congreso local. *** Por cierto, el PVEM dio ayer la bienvenida a Miguel Moheno a sus filas, y todo indica va a contender por la alcaldía de Cárdenas, aunque presuntamente hay algunos inconvenientes, pero si no son obstáculos, es un hecho que estará en las boletas electorales y el 18 de marzo será anunciado. *** Sin duda, una gran decisión de Miguel Moheno. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Martes 27 de Febrero 2018

AN

IVERSARIO

SE EMPERRA LA CRISIS PROFEPA CÓMPLICE DE LA DEFORESTACION

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco – Servitur), Miguel Ángel De la Fuente Herrera, manifestó que en los primeros dos meses de este año han cerrado unas 35 empresas en la entidad, con unos 100 empleos perdidos. Dijo que las ventas bajaron 40 por ciento en enero y 25% en febrero. La situación económica de los empresarios ha sido difícil en estos dos primeros meses, ya que la crisis petrolera sigue

afectando a Tabasco, sostuvo. En algunas plazas comerciales se encuentran cerrados muchos locales debido al alto costo de las rentas, por lo que los propietarios tienen que considerar en bajar esos costos con ciertos esquemas, pues además el gasto corriente es alto, añadió. Sin embargo, indicó que son solo rumores que vayan a cerrar las grandes tiendas departamentales como Palacio de Hierro y Fábricas de Francia, por la crisis económica. Afirmó que están a la es-

pera que venga la época de vacaciones de semana santa para que se pueda alentar un poco el comercio. Agregó algunos empresarios ya le están apostando a la agroindustria, como la semana pasada donde se inauguró una planta de pimiento morrón. “Eso está generando un buen número de empleo comercializando el producto en una zona como Cunduacán, eso nos ayuda bástate a pensar de que sí se puede recuperar el tema del empleo”

El Ayuntamiento de Paraíso deforestó 12 hectáreas de mangle, y la Profepa le dio carpetazo al delito, denunció la asociación civil Santo Tomás. Hugo Ireta Guzmán, representante de la agrupación, explicó que, en la zona, estaba programado realizar una plaza pública, por lo que la deforestación del mangle del lugar amerita sanciones penales. “En la cuestión de la deforestación del mangle, no debe

darse, no hay permisos, y hay sanciones duras, sin embargo, el Ayuntamiento de Paraíso deforestó más de 12 hectáreas de mangle”, afirmó. Y es que la dirección de Obras Públicas de Paraíso informó que dejó de hacer el proyecto por falta de recursos públicos, por lo que la Profepa habría considerado no dar mayor seguimiento a la demanda, según el activista. “Hacemos la denuncia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ante la Profepa, y nos mencionan en una circular que platicaron con Obras Públicas, que les dijo que no se va a hacer la obra porque no hay recursos, y que, por lo tanto, ahí se concluye mi denuncia. Ahí yo veo una falta de respeto de la Profepa de no darle seguimiento por la vía penal. La PGR tiene que ser avisada por la Profepa. - ¿Le dieron carpetazo? – No quieren, por las cuestiones políticas”, externó


Martes 27 de Febrero 2018

MUNICIPIO

8

PONE PRD CANDIDATOS OTRO HUESO A LASTRA MARÍN "BACHICHAS" A DIPUTADOS El Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió a través de encuestas a sus candidatos a diputados locales en los distritos VI, VIII y IX de Centro, mientras quienes no resultaron favorecidos lanzaron expresiones, en algunos casos irónicas, de inconformidad. En el distrito VI fue electo como candidato del PRD Alcides Mena Gómez, ex priísta y ex regidor, cercano en su momento al ex edil de Centro, Evaristo Hernández Cruz. En el distrito VIII será postulada Violeta Caballero Potenciano, actual regidora e identificada con Gerardo Gaudiano Rovirosa, candidato perredista a la gubernatura, mientras que en el IX irá Blanca Pulido de la Fuente,

actual directora de Desarrollo Político del ayuntamiento de Centro. En el caso del distrito IX, donde también estaban participando la actual diputada Patricia Hernández Calderón, Patricio Bosch y Roger Jiménez Martínez, hubo algunas expresiones de inconformidad, entre otros motivos porque Pulido de la Fuente no estuvo presente en la reunión con la Comisión de Candidaturas donde se dieron a conocer los resultados, en la sede estatal perredista. Sin embargo, salió mejor aceptada en las encuestas. Ha de andar celebrando, ironizó Hernández Calderón. Todavía falta definir candidaturas en algunos distritos, y

a las alcaldías de Huimanguillo y Jalapa, lo que ocurrirá este martes. El miércoles será la sesión del Consejo Político Estatal (CPE) para oficializar las candidaturas, que serán también de PAN y Movimiento Ciudadano, que con PRD conforman la coalición Por Tabasco al Frente. El dirigente estatal del PRD, Darvin González Ballina, calificó de normal que haya expresiones de inconformidad, pero rechazó ruptura en el partido. Manifestó que en Huimanguillo no hay definición debido a que los tres aspirantes, José Sabino Herrera Dagdug, Oscar Ferrer Abalos y María Estela de la Fuente están fuertes.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, tomó protesta a Ignacio de Jesús Lastra Marín, como nuevo subsecretario de Alimentación y Competitividad. Ignacio Lastra, es Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, cursó un posgrado orientado a la producción animal en el Colegio de Postgraduados (COLPOS). Entre otros cargos, se desempeñó como catedrático a nivel maestría e investigador en temas relacionados al campo mexicano. Ignacio Lastra Marín, es un emprendedor y promotor de la auto ocupación, conoce la administración pública federal, estatal y la iniciativa privada, donde se dedicó al

rescate de empresas en bancarrota. Así mismo en este sector empresarial de México, tiene camino recorrido y amplia trayectoria, desempeñándose como presidente de Industrias Lácteas, presidente del Sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco, vicepresidente nacional de la CANACINTRA y cuenta con la experiencia en el desarrollo de la actividad primaria del sector agroalimentario, de los procesos industriales y de los aspectos relativos a la demanda de mercados. Ha dirigido sus esfuerzos a la administración en diversas esferas y sectores, todas en pro del fortalecimiento de los productos tabasqueños en el mercado nacional e internacional, en beneficio de cientos de familias. Como servidor público, ha tenido la oportunidad de colaborar con destacados

políticos en el plano nacional y estatal, con responsabilidades en la toma de decisiones para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario e industrial de México. De igual forma, ha escrito artículos en revistas científicas y realizado trabajos en Congresos Internacionales. Fue galardonado con el reconocimiento de los 70 Grandes de México en la Categoría de Pensamiento al Servicio de la Excelencia y Subcategoría Innovación en la Salud Animal y de Desarrollo Agropecuario. Nacho Lastra Marín es un convencido de que el diálogo, la unidad, la inclusión, la participación y competencia, son fundamentales para lograr el desarrollo armónico de la sociedad, trabajando siempre con estrategias, programas y proyectos, para la mejora económica y el bien común de una región.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Martes 27 de Febrero 2018

FRAUDE EN EDUCACIÓN CONVOCAN A TALLER DE PROGRAMA AUDIOVISUAL

Más de 74 millones de pesos observó la Auditoría Superior de la Federación a Tabasco del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, para el pago de personal del que no se sabe con certeza qué es lo que hace. De acuerdo al tercer informe de la revisión de la cuenta pública 2016, la dependencia federal detectó que la secretaría de Educación del estado destinó 74 millones 708 mil pesos del FONE para el pago del personal mencionado. Y es que según la ASF, el estado fue parte de las 9 entidades federativas en donde se identificaron 66 "Centros de Trabajo Bolsa" o "Personal por Reubicar", en los cuales se encuentran 6 mil 639 trabajadores cuyas funciones no se tienen definidas, pero

se exhiben categorías de Administrativos y Docentes que ostentan 10 mil 871 plazas y que recibieron 186 mil pagos por 862.8 millones de pesos. De los empleados detectados en Tabasco, se encontraron 434, de los cuales 341 eran docentes y el resto administrativos. Cabe recordar que en 2016, cuando aún era secretario de Educación Víctor Manuel López Cruz, Tabasco recibió 7 mil 262 millones de pesos por concepto de FONE, 365 millones de pesos más de lo que obtuvo en 2015. Aunado a ello, la Auditoría Superior de la Federación también detectó que en ese año, el 33 por ciento del personal que laboraba en la SETAB, se mostró “ausente”, y aún así recibieron sus pagos. Y es que en el análisis

"Pase de lista" al FONE, la dependencia federal revela que Tabasco fue el segundo estado del país donde más personal del sector educativo estuvo "ausente" de sus centros de trabajo. Es decir, que de las 29 mil 54 personas que conformaron el personal docente y administrativo, 9 mil 733 empleados no acudieron a laborar por diversas razones. Sin embargo, del personal no identificado por los titulares o personal que se encuentra laborando en el centro de trabajo, Tabasco superó a todos los estados con 4 mil 476 trabajadores, que significan el 15.4 por ciento de su plantilla. Finalmente, la ASF da cuenta que en Tabasco dejaron de laborar 757 personas en el sector educativo por jubilación.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), invita a participar en el taller de formación de públicos, creación y apoyo a espacios de exhibición del programa: Red Nacional de Polos Audiovisuales. El taller será impartido los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, de 16:00 a 21:00 horas, en la sala de usos múltiples del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA), por especialistas en gestión cultural, difusión y programación cinematográfica, y está enfocado a proporcionar elementos útiles para el fortalecimiento de espacios de exhibición. La convocatoria está abierta al público en general, pero tiene un cupo limitado a 25 participantes. Los informes e inscripciones son con la licenciada Haidy Gutiérrez, al correo electrónico: haidygutz@me.com Los Polos Audiovisuales son espacios de encuentro comunitario para la capacitación, producción, exhibición e intercambio permanente de contenidos audiovisuales, y la Red Nacional de Polos Audiovisuales es una iniciativa

impulsada por la Secretaría de Cultura, a través del IMCINE y la Dirección General de Vinculación Cultural. Los interesados deben tener disponibilidad de tiempo para atender el taller durante tres días en los horarios, elaborar carta compromiso donde aseguren su participación en las actividades del taller y realizar carta informativa de las características del espacio de exhibición. En dicho documento deben asentar datos de ubicación, responsable, número de personas que participan, frecuencia de programación,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

si realizan diálogo con el público, equipo con el que cuentan, necesidades de equipamiento y capacitación, si cuenta con apoyo gubernamental, privado u otro, entrada gratuita, cuota fija o cooperación, e interés por ser autosustentable. En caso de no contar con un espacio de exhibición pero tener interés en abrirlo, exponer las necesidades y la idea con la que quiere llevar a cabo el proyecto. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono: (01 993) 131 07 30, de la Dirección de Educación Artística del IEC.


NACIÓN

Martes 27 de Febrero 2018

12

DIFUNDE CORRAL ASEGURAMIENTO DE RANCHOS A DUARTE

En un mensaje transmitido a los chihuahuenses en sus cuentas de diversas redes sociales, el mandatario estatal informó de los cateos que llevó a cabo la Fiscalía General de Estado el pasado sábado 24 en el municipio de Balleza al sur de la entidad, y que fueron adquiridos directamente por el ex exgobernador durante su gestión, en cumplimiento a una orden librada por un Tribunal de Control del Distrito Judicial Morelos. "En la extensión de los inmuebles, que suman poco más de 2 mil 344 hectáreas, se localizaron más de 450 cabezas de ganado bovino, algunas de ellas con arete de exportación con características similares a las provenientes de Nueva Zelanda, además de animales exóticos y de colección, siendo al menos 30 bisontes, 5 llamas y diversas manadas de jabalíes", indicó Corral. Al mismo tiempo del aviso, el gobernador volvió a exhortar a la Federación para que actúe sobre el pendiente de la extradición de Duarte Jáquez: "Aprovecho, para volver a exhortar al Gobierno Federal a que cumpla su compromiso firmado y que la Procuraduría General de la República de celeridad y certeza jurídica al proceso de extradición de César Duarte Jáquez, para que comparezca ante los tribu-

nales de nuestro Estado y se haga la justicia que Chihuahua reclama". Los ranchos asegurados son: "El Rebaje", con una superficie de más de 466 hectáreas; "Mesa de Chávez", de 755 hectáreas de extensión; "El Agostadero de Moreno # 2", con poco más de 572 hectáreas de superficie, y el "Rancho de Enmedio" que mide 551 hectáreas. Los inmuebles cateados son predios rústicos para hatos ganaderos, con cascos de rancho que comprenden cuatro casas habitación, sistema de riego, al menos tres presones con base de concreto, corrales equipados y celdas solares. Las cabezas de ganado que se encontraron, corresponden a las que se adquirieron para el Programa de Apoyo Social para el Repoblamiento de Hato Ganadero para Pequeños Ganaderos del Estado de Chihuahua, que se implementó en la administración pasada pero que nunca llegaron a sus supuestos beneficiarios. Durante los cateos se encontraron documentos relacionados con ganado del predio El Saucito – que también ya está asegurado -: aretes de ganado de la Sagarpa y aretes con el fierro registrado a nombre de César Horacio Duarte Jáquez. Estas acciones derivaron

de investigaciones del grupo especial de fiscales en materia de anticorrupción y en seguimiento a los hallazgos para incautar el rancho Santa Rita, en el municipio de Camargo, cuya superficie suma más de 30 mil hectáreas; superficie que equivale a la extensión territorial de toda la ciudad de Chihuahua, la capital del Estado. En las diligencias participaron elementos de la Policía de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Comisión Estatal de Seguridad, Agentes del Ministerio Público, así como personal técnico de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses. Los inmuebles fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado a fin de poder llevar a cabo las diligencias de investigación necesarias, tales como peritajes en materia criminalística, topográfica y de valuación. Con estos recientes aseguramientos, suman ya 20 inmuebles, tanto urbanos como rústicos; con una superficie alrededor de 40 mil hectáreas. La Operación Justicia para Chihuahua, expresó el titular del Ejecutivo Estatal, busca no solamente llevar ante los Tribunales a quienes cometieron diversos delitos de corrupción política en la pasada administración, sino también resarcir al patrimonio del estado el daño ocasionado y recuperar

Estudiantes y académicos de distintas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra el clima de violencia, “que parece imparable”, en la institución, y exigieron a las autoridades y al gobierno federal asumir su responsabilidad con la comunidad universitaria. Además, convocaron a una concentración el próximo jueves 1 de marzo a las 14 horas en la explanada de la Rectoría, en Ciudad Universitaria. “Se trata de un acto pacífico cuya principal consigna es el fin de la violencia en la UNAM para que ésta pueda seguir siendo la Universidad de México y seguir construyendo el conocimiento que permita solucionar los grandes problemas nacionales”. En un posicionamiento de 13 puntos, el grupo de estudiantes y académicos agrupados en la Juventud Revolucionaria-GAR, en las Juntas Defensivas Universitarias y en la Liga Estudiantil Democrática, así como los Conseje-

ros Técnicos Representantes de Alumnos de la Facultad de Economía y de la carrera de Bibliotecología, expresó su enorme preocupación por la situación de violencia que se vive en la Universidad, de la que –dijeron- no es ajena a la realidad presente también en el país. Sin embargo, rechazaron de manera enérgica cualquier pretensión de “distintos grupos de poder” al interior de la Universidad Nacional para permitir el ingreso de la Policía y el Ejército en las instalaciones, para atender la situación de violencia que está presente. Dado a conocer en una conferencia de medios, en el Anexo de la Facultad de Ingeniería, el posicionamiento de estudiantes y académicos destaca que la violencia que se vive en la UNAM “no sólo se trata de actos dolosos y lamentables como los que ocurrieron la semana pasada, sino también de los feminicidios, homicidios, asaltos a mano armada, robos, acoso y demás situaciones intolerables”.

De hecho, expresaron que tan sólo el año pasado se registraron 4 asesinatos dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria. Desde su visión, la situación actual llegó a este nivel debido a un “gran desinterés y complicidad por parte de funcionarios de la Universidad” para resolver realmente el problema de la inseguridad, pues estos problemas se vieron arrastrando desde hace mucho tiempo. Incluso, afirmaron que las autoridades universitarias han “ocultado información, maquillando versiones de los hechos y confundiendo sobre los resultados de las indagatorias”, y de manera reciente, muchos de los directores de escuelas y facultades ni siquiera asisten a las reuniones de las comisiones de seguridad. El colectivo de estudiantes y académicos, que incluye alumnos de posgrado, propusieron abrir el espacio para debatir soluciones para mejorar la seguridad dentro del campus central de la máxima casa de estudios.

EXIGEN PARAR VIOLENCIA EN LA UNAM

el fruto de lo indebido. "Mi gobierno es el resultado de referéndum popular, de una población hastiada y

ofendida de que le quitaran los recursos para las necesidades más básicas, mientras unos cuantos se enriquecían,

de manera exorbitada y sin límites, desde el usufructo del poder público", manifestó Javier Corral

CRITICAN A CANDIDATOS POR DENOSTAR A LAS INSTITUCIONES

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector privado, criticó a los candidatos presidenciales que han denostado a las instituciones del país con adjetivos como “leguleyas”, “matraqueras” y “maiceadas”, porque a pesar de que atraviesan por una crisis de credibilidad, las instituciones son “nuestras, de los mexicanos”, y son un factor de desarrollo económico. “Preocupa que los actores políticos, en busca de capital electoral, han denostado a algunas de nuestras instituciones; no porque critican a quienes las dirigen, sino porque demeritan el valor que tienen para nuestra propia democracia”, expresó este lunes el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón. Agregó que al sector privado le preocupa también que se hable de propuestas como la renta básica universal o que se plantee un gobierno como empresa. En una conferencia de

prensa, Castañón dijo que los empresarios han escuchado “una fila de adjetivos” que deben ser eliminados de la discusión política, pues van en contra de las instituciones, y llamó a candidatos y a los representantes del poder público a mantener un respeto, y a comportarse con apego a la legalidad y a la “altura de las circunstancias”. Sin mencionar nombres o partido político, Castañón instó a buscar en la prensa a quienes “están haciendo las denostaciones”. El dirigente de los empresarios explicó que el país está a tiempo para plantear que las campañas electorales de julio próximo sean “propositivas”, pues para el sector privado es fundamental que las instituciones sean fortalecidas y respetadas. “Sólo así podemos generar estabilidad en la economía, certidumbre en la inversión y más incentivos para generar empleos y que estos sean cada vez” mejores”, abundó Castañón.

Sostuvo que el CCE no tiene candidato preferido, ni promueve el voto corporativo, pero advirtió que cuando los empresarios no estén de acuerdo con una propuesta lo “señalarán con firmeza”. Castañón manifestó que el CCE trabajará en conjunto con quien resulte electo por los mexicanos en julio próximo, pero externó que si hay diferencias “significativas” en relación con las propuestas de nación, los empresarios pondrán sobre la mesa su desacuerdo y resistirán en su postura. Si estas diferencias “nos lleva a animadversión con algún candidato y su partido político, lo sentimos mucho, estos es la democracia”, sostuvo Castañón. Por lo pronto, el dirigente señaló que al sector privado le preocupa que se hable de subsidios “exagerados” y que se hable de regresar al gobierno a ser empresa, porque son “entornos que ya superamos”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Martes 27 de Febrero 2018

FRENAN EXTRADICIÓN DE YARRINTON

El Tribunal Supremo italiano rechazó este lunes el recurso presentado por los abogados de Tomás Yarrington sobre su extradición a Estados Unidos, pero aceptó el recurso contra su extradición a México. Luca Marafioti, uno de los defensores del exgobernador de Tamauliapas, confirmó este lunes a la agencia EFE la decisión del tribunal, y explicó que la demanda de extradición a México de Yarrington deberá ser ahora estudiada de nuevo por el Tribunal de Apelación de Florencia. "El Tribunal Supremo ha acogido nuestro recurso contra la extradición a México y deberá volver a ser estudiada por el Tribunal de Apelación de Florencia", afirmó. El italiano se mostró "satisfecho" por el fallo del Tribunal con sede en Roma y dijo que espera a la publicación de las motivaciones por parte de los magistrados para conocer "qué es lo que va a tener que examinar el Tribunal de Apela-

ción de Florencia". "No sabemos por qué han acogido nuestro recurso, no sabemos las motivaciones. Nosotros habíamos alegado motivos diversos, desde la injusticia del procedimiento en sí hasta el riesgo de tratos inhumanos y degradantes para el detenido", expuso. Finalmente, admitió que hasta que el Tribunal de Apelación de Florencia se pronuncie de nuevo se "necesitará tiempo". Durante el fin de semana, se dio a conocer que Yarrington enfrenta una tercera orden de aprehensión en México. El juez séptimo de Distrito en Procesos Penales Federales del Estado de México libró la orden de aprehensión por presuntamente lavar 12.7 millones de pesos y 450,000 dólares en la compra de tres inmuebles en México y Estados Unidos, de acuerdo con un reporte del diario Reforma publicado en domingo. Lee: Yarrington será juzga-

do primero en EU y luego en México Yarrington fue detenido el 9 de abril de 2017 al salir de un restaurante en Florencia y luego de haber vivido bajo identidad falsa por un tiempo no precisado en la región de Calabria, sede originaria de la Ndrangheta, la mafia italiana que actualmente controla el tráfico de cocaína. Desde su arresto, el exgobernador ha estado recluido en la cárcel florentina de Sollicciano. Sobre la eventualidad de que el exgobernador haya sido protegido por esa organización criminal, el procurador italiano antimafia, Federico Cafiero de Raho, solamente dijo a la agencia Notimex que “hay investigaciones en curso”. Lee: La huella de Yarrington en redes sociales: así se veía antes de huir de México Yarrington fue gobernador de Tamaulipas por el Partido Revolucionario Institucional entre 1999 a 2004, y está acu-

sado de facilitar a las organizaciones del Golfo y de los Zetas el transporte de drogas hacia Estados Unidos.

México ha accedido a priorizar la extradición de Yarrington a Estados Unidos, tal y como acordaron el pasado

19 de abril el fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, y el entonces procurador general mexicano, Raúl Cervantes

La ley de Seguridad Interior “no es una ley para militares, es para el Estado”, aseguró el general Salvador Cienfuegos Cepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en medio de la controversia por juicios de inconstitucionalidad que promueven legisladores, ayuntamientos y organismos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en un intento por detener dicha disposición. “No me corresponde a mí (referirse a los juicios de inconstitucionalidad que se promueven); es la Suprema Corte la que va a decir. No es una ley para militares, es una ley para el Estado; esta ley le impone obligaciones a todas las autoridades responsables para la seguridad pública, no a los militares nada más”, expuso durante entrevista en las instalaciones de la 11 Región Militar, donde puso en marcha la construcción de un hospital militar de especialidades médicas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió acciones de inconstitucionalidad contra la ley de seguridad interior promovidas por organismos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), diputados federales y senadores y los ayuntamientos de Cholula, Puebla, y Parral de Hidalgo, Chihuahua. En un comunicado, la CNDH aseguró que “la emisión de una ley de seguridad interior en los términos que se plantea con-

tribuiría a mantener el estado actual de cosas, al favorecer el uso discrecional de las Fuerzas Armadas como base de una estrategia para abatir la violencia e inseguridad que se enfrenta, dejando de lado la necesidad de emprender acciones coordinadas y efectivas, desde los distintos niveles y órdenes de gobierno, para fortalecer los recursos y capacidades de las policías civiles, instancias a las que corresponde de manera exclusiva llevar a cabo las tareas de Seguridad Pública en términos del artículo 21 Constitucional”. Salvador Cienfuegos y el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, pusieron la primera piedra simbólica del nuevo hospital militar, cuyo costo, de acuerdo con el titular de la Sedena, será de 352 millones de pesos y será inaugurado antes de finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto. El general Raúl David Guillén Altuzar, comandante de la 11 Región Militar, dijo que se trata de “la edificación del hospital militar tipo B, con espacios suficientes para las distintas especialidades destinadas a satisfacer las necesidades de salud ya que al construir una moderna instalación hospitalaria se estará en condiciones de ofrecer atención medica de forma eficiente y oportuna con calidad y calidez. Contará con equipos nuevos y modernos lo que se traduce en tranquilidad para el personal militar sabiendo que sus familias se encuentran protegidas, disfrutando de buena salud y calidad de vida durante

su ausencia en el cumplimiento de sus misiones”. Cienfuegos se refirió al avance de la seguridad pública en Coahuila y recordó que hace cinco años, durante su primera visita a Torreón como secretario de la Defensa, “no se podía transitar en las calles, no había gente en las calles, los restaurantes estaban cerrados; fuimos a un hotel a cenar, no había nadie, hoy ha cambiado”. Pidió al gobernador Riquelme “no aflojar, hay que seguir atentos, no dejar que esta ola criminal que afectó al estado se vuelva a presentar”. El gobernador de Coahuila consideró que sin el Ejército Mexicano en las calles de los distintos municipios del estado, habría sido más difícil combatir al crimen organizado y regresar a Coahuila estándares mínimos de seguridad pública. “En Torreón, como en todo Coahuila, nadie ignora que la estrategia de seguridad impulsada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mediante la coordinación efectiva del Ejército y la Marina, han sido el cimiento para avanzar en la construcción de un estado más tranquilo y próspero”, y recordó que en coordinación con la Sedena, Coahuila tiene más infraestructura militar, como las seis bases de infantería, tres bases aéreas, el cuartel del 105 Batallón de Infantería en Frontera; la sede del 12 Regimiento de Caballería Motorizado en Piedras Negras y el cuartel de la Policía Militar en San Pedro”, expuso

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que en los casos en que elementos del Ejército usen los recursos que se les dieron para combatir al narcotráfico para incurrir precisamente en dicha actividad ilícita, el fuero militar es el competente para juzgar el delito y no un juzgado civil. Este lunes, el Pleno de la Corte resolvió el amparo en revisión 605/2014 promovido por un militar de nombre César Flores Guzmán, quien fue juzgado por una instancia militar por narcotráfico. Sin embargo, Flores interpuso un amparo el cual ganó para que su caso sea llevado ante un juzgado civil, lo cual fue impugnado, a su vez, por el ministerio público. El tema fue motivo de análisis de la corte. De acuerdo al amparo en revisión 605/2014, el caso data del 18 de marzo de 2013, cuando Flores Guzmán, quien había asumido tres días antes el cargo de Comandante de la Base de Operaciones, y en compañía de otro elemento castrense, localizaron en una finca ocho maletas con clorhidrato de cocaína, de las cuales, sólo entregaron seis, sustrajeron dos maletas las cuales entregaron a dos presuntos integrantes de una banda del crimen organizado. Ambos pidieron al resto de la tropa no reportar el hecho ya que afirmaron que dicho aseguramiento se había logrado gracias a un informan-

te que pidió ser retribuido con una parte del narcótico y les repartieron dinero para cada uno de los elementos. Tras conocerse el caso, el Agente del Ministerio Público adscrito a la Octava Zona Militar inició una averiguación previa por delitos Contra la salud agravado, en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibilitar el tráfico de narcóticos; así como Traición a las Fuerzas Armadas. El 26 de marzo e 2013, el juez Primero Militar adscrito a la Primera Región Militar calificó de legal la detención y el 1 de abril dictó auto de formal prisión por dichos delitos. Al analizarse el caso en el Pleno, los ministros avalaron por mayoría el proyecto sentencia elaborado por el mi-

nistro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena con siete votos contra tres, y coincidieron en que los delitos imputados al quejoso deben ser conocidos por un juez militar debido a que atentan de manera directa contra la disciplina militar. Explicaron que para que los elementos castrenses sean juzgados en el fuero militar se deben conjugar factores como usar recursos del Ejército para incurrir en dicha actividad y que no haya civiles involucrados. Con ello, el Pleno del máximo tribunal del país revocó la sentencia del Juez de Distrito y reservó jurisdicción al Tribunal Colegiado de Circuito de origen para que resuelva las cuestiones de legalidad pendientes y vuelva a emitir una resolución al respecto

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR NO ES SCJN REMITE AL FUERO MILITAR SÓLO PARA MILITARES: CIENFUEGOS ILÍCITOS LIGADOS AL NARCO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 27 de Febrero 2018

SEGURIDAD

14

MEDICOS ASESINOS VUELCA URBAN CARGADA EN MACUSPANA DE MIGRANTES El chofer de un vehículo del Instituto Nacional de Migración (INM), que transportaba a centroamericanos se duerme al volante y se sale de la carretera CoatzacoalcosCárdenas, quienes resultaron golpeados, entre ellos dos menores de edad. El accidente se registró al-

Con la recomendación número 24/2017, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra médicos del Hospital General de Macuspana, por Violencia Obstétrica y Violaciones al Derecho a la Protección de la Salud en agravio de una joven madre que perdiera la vida,

se exige castigo ejemplar para los galenos, quienes pertenecen a la Secretaría de Salud. Los acusados, José Manuel Lizárraga Pérez, actual diputado local del PVEM, Rogelio de la Cruz Cruz ex director del hospital general, Francisco Walter Payró Moguel, subdirector, además del anes-

rededor de las 1:30 de la madrugada del lunes, a la altura del kilómetro 104, de la comunidad conocida como “El Arroz”, cuando el conductor de una Urvan que se dirigía a la capital tabasqueña con ilegales asegurados en villa La Venta, Huimanguillo perdió el control de la unidad y

se precipitó fuera de la cinta asfáltica. Personal del INM auxilió a los indocumentados a salir del vehículo, asimismo solicitó el apoyo de la Base Roja, quienes se trasladaron al lugar en ambulancias para trasladar al hospital regional a las personas que resultaron con golpes.

tesiólogo Jorge Luis Sánchez, Rafael Carreta Aguilar, médico general, quienes desde el 20 de noviembre del 2014 han evadido la acción de la justicia, incluso al estar señalados en la carpeta de investigación C-IMAI- 2185/2014, cuya tardanza violenta los derechos humanos.

EX POLICÍA ESTATAL BALEADA EN CÁRDENAS DELINCUENTE

Como parte del combate a la impunidad y a los generadores de violencia, un sujeto que resultó ser ex policía estatal fue detenido en Villahermosa con un arma de fuego corta y droga, en el marco de los operativos dispuestos por el Grupo de Coordinación Local para bajar los delitos y devolver la tranquilidad a Tabasco. La acción de autoridad ocurrió la madrugada de este lunes 26 de febrero sobre la avenida Paseo Tabasco, donde los elementos que participan en los operativos realizaron una inspección a un vehículo Pontiac color blanco donde se encontraba el individuo. Como resultado de la revisión al sujeto se le encontró una pistola escuadra calibre .45 con ocho cartuchos útiles, así como once bolsitas de plástico transparente con presunta droga, por lo que fue asegurado. El detenido resultó ser Luis Ángel “N”, un ex policía estatal dado de baja hace unos tres meses por la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En los operativos dispuestos por el Grupo de Coordinación Local para intensificar el combate a los delitos, las acciones contra los generadores de violencia y disminuir todos los tipos de robos participan elementos de la Secretaría de

Seguridad Pública, la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado, la División de Gendarmería, la División de Fuerzas Federales y el Ejército Mexicano.

Una persona del sexo masculino resultó herida de un balazo en una pierna, durante un forcejeo entre empleados de una empresa refresquera con presuntos delincuentes quien intentó asaltarlos en una tienda super Sánchez, ubicada en el Poblado C-9, del municipio de Cárdenas. El hecho delictivo ocurrió alrededor de las 13:00 horas, cuando unos repartidores de

refresco estaban surtiendo de productos a un establecimiento comercial, al cual arribaron cuatro sujetos a bordo de un automóvil Nissan Tsuru, color rojo. Tras descender del vehículo los individuos sacaron armas de fuego para atracar el negocio y a tres trabajadores de una empresa refresquera, pero estos los enfrentaron. Uno de los malhechores

accionó un arma de fuego contra la pierna de una cajera de nombre Nancy “N”, quien cayó herida al suelo, y fue auxiliada por las personas que se encontraban en el lugar. Al verse superados en número, los ladrones subieron al carro y emprendieron la huida, mientras que la joven fue trasladada en un carro particular a un hospital para su atención médica

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Martes 27 de Febrero 2018

CAE PAJARO DE CUENTA BALACERA EN CENTLA

Como resultado de los operativos dispuestos por el Grupo de Coordinación Local para intensificar el trabajo por la tranquilidad de Tabasco, la madrugada de este lunes 26 de febrero fue detenido un

sujeto como probable responsable de los delitos de robo con violencia a una farmacia, portación de arma e intento de violación a una empleada del lugar. Los hechos ocurrieron en una Farmacia Yza ubicada so-

bre avenida Paseo Tabasco, en el centro de Villahermosa, donde el sujeto amagó con un arma corta a la empleada del establecimiento para cometer el robo e intentar abusar sexualmente de ella. Sin embargo, la oportuna intervención de las autoridades que participan en los operativos impidió que se consumara la violación y permitió detener al individuo cuando aún se encontraba dentro de la farmacia, donde se le aseguró un revolver calibre 38 con cinco cartuchos útiles y se recuperó lo robado. Posteriormente el sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para que se determine su situación legal. Cabe recordar que los operativos dispuestos por el Grupo de Coordinación Local para intensificar el combate a los delitos, las acciones contra los generadores de violencia y disminuir todos los tipos de robos comenzaron la madrugada del jueves 22 de febrero. En esta acción de autoridad participan elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado, la División de Gendarmería, la División de Fuerzas Federales y el Ejército Mexicano.

El hecho se derivó luego que unos presuntos pandilleros asaltaron a dos estudiantes del Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR). Tras el atraco se suscitó una persecución de ve-

cinos de la zona, a la que se sumaron los policías, y hubo intercambios de disparos. Al parecer un ladrón resultó herido de muerte, quienes en su huida se refugiaron dentro de una

vivienda; los habitantes impidieron que la gente y las autoridades ingresaran al domicilio. El lugar se encuentra acordonado por agentes municipales y elementos de la Armada Mexicana.

ANA JULIA VALENCIA MÉNDEZ DIRECTORA 20 ASALTOS AL TRANSBUS DE LA POLICÍA DE GÉNERO

Al respecto, su presidente, José Luis Montoya, indicó que las zonas consideradas como focos rojos por la inseguridad han sido las rutas Guayabal-Tierra Colorada, Lagunas-Indeco, Asunción Castellanos-Compuerta y la zona de Acachapan, en donde los conductores han sufrido atracos por amigos de lo ajeno. “Últimamente se nos ha incrementado los asaltos, el día de antier tuvimos cinco asaltos en la terminación de nuestras operaciones, el día de ayer volvimos a tener dos asaltos más, en diferentes rutas no precisamente en la

ruta de Acachapan, sino que la ruta que va de Guayabal a Tierra Colorada, ahí nos han golpeado mucho, en Lagunas e Indeco y no cabe duda que también en la de que tenemos un ramal hacia Asunción Castellanos y Compuerta, en lo que va del año ya llevamos aproximadamente 20 asaltos, los choferes llegan con punzaditas porque los lastiman, a veces nos dicen los conductores que le pusieron un puñal o algo en referencia”, reportó. El líder de los transportistas aseguró que de estos casos ya tiene conocimiento la Fiscalía General del Esta-

do, a quien le han solicitado el apoyo para que abran una carpeta de investigación, ya que se desconoce cómo suceden los atracos. “Lamentablemente desconocemos cuáles son las formas en las que se desarrollan todos los tipos de eventualidades de la cual nosotros hemos pedido el auxilio a través de la Fiscalía General del Estado, de acuerdo a las denuncias correspondientes y será la propia Fiscalía la que en su momento abra sus averiguaciones y tendrán nosotros como empresa un resultado para ver cuáles son las eventualidades”, comentó.

El Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, nombró a la Maestra en Psicología, Ana Julia Valencia Méndez, como Directora General de la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género. Valencia Méndez cuenta con 20 años de servicio en la SSP, donde inició como policía operativo en el grupo especial de la Dirección de Fuerzas de Protección. Adicionalmente se graduó

como Licenciada y Maestra en Psicología, está certificada como Policía de Investigación y es perito en psicología por la Sociedad Mexicana Forense. Actualmente ha sido certificada en el estándar ECO308 de servidoras y servidores públicos desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, además que ha ocupado diversos cargos titulares en la Unidad de Medidas Cautelares en diferen-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

tes regiones dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Al tomarle protesta en el cargo, el titular de la SSP exhortó a la servidora pública a trabajar con empeño y profesionalismo en favor de las mujeres tabasqueñas. También le pidió poner todos sus conocimientos y experiencia para fortalecer a la nueva Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género, cuya coordinadora es la Policía Tomasa Álvarez Calderón


MARTES 27 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8193 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez BALACERA EN CENTLA

- SE ENFRENTAN POLICIAS MUNICIPALES Y LADRONES CAYENDO MUERTO UNO DE LOS DELINCUENTES TRAS PELICULEZCA PERSECUCIÓN Página 15

MEDICOS ASESINOS EN MACUSPANA DERECHOS HUMANOS EXIGE CASTIGO EJEMPLAR PARA LOS GALENOS DEL HOSPITAL GENERAL DE MACUSPANA POR VIOLENCIA OBSTETRICA Y VIOLACIONES AL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD QUE LE COSTO LA VIDA A UNA JOVEN Página 14

tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.