RAMEH Multimedios 29 de agosto 2018

Page 1

MIÉRCOLES 29 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8307 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

ISSET EN BANCARROTA - DESPIEDE LA DIRECTORA ALICIA GUADALUPE CABRALES A 150 TRABAJADORES POR FALTA DE RECURSOS PARA PAGARLES SUS SUELDOS ASEGURA EX LÍDER SINDICAL DESPEDIDOS HAN SIDO MÁS DE 150 TRABAJADORES SUPLENTES DEL ISSET; LA DIRECCIÓN GENERAL ARGUMENTÓ LA FALTA DE RECURSOS, DENUNCIÓ LA EX SECRETARIA DEL SUITISSET, VIDALIA CASTILLO.

Página 5

Tensión social en Tabasco

- Bloquean pescadores carretera a Ciudad Pemex. - Quieren que se declare zona de desastre ecológico Página 7 tabascoaldia

Empeora crisis en educación

SALUD UN TOBOGAN

- Como si fuera poco la crisis hospitalaria que padece la SSA, el sindicato de salud federal y burocratas anuncian paro de brazos caidos por falta de entrega de Página 7 uniformes.

- El vacío de poder que existe en la SETAB provoca que padres de familia cierren primaria ‘Benito Juárez’ de Tenosique por falta de maestros y de condiciones para estudiar. Página 5 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Miércoles 29 de Agosto 2018

POR FIN SE DECIDIÓ

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... Alicia Guadalupe Cabrales Vásquez se ha convertido en la verdugo del ISSET ya que desde que tomó poseción como directora de dicha institución, se inicio un nuevo retroceso a las mejoras que heredó Agapito Domínguez Lacroix quien habia enderezado el rumbo de la debacle en que se encontraba el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco. Es doloroso el despido de más de 150 profesionistas de la salud cuando lo que se necesita es más personal para darle atención a la población derechohabiente a la cual puntualmente se le descuentan las cuotas, incluso con el incremento que estipula la nueva ley del ISSET. Es público y notorio la incapacidad de la "gordoloba" para rescatar la Institución de la crisis que está padeciendo, donde los servicios médicos y la atención a los pacientes va de mas a menos, mientras que los anaqueles de la farmacia solo telarañas tienen por falta de medicinas. Y ahora con que le van a salir a quienes pagan religiosamente sus cuotas, lo cual tendria que transformarse en atención de calidad y solo les dan atole con el dedo... sobre aviso no hay engaño, pero ésta accion tiene figura de estafa y desencadenaran más problemas...si no el tiempo dirá la última palabra y a la gorda le van a dar una patada en la concha para que se saque a morir más lejos...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres

LOCAL

2

MAYANS RENUNCIA AL PRI

Circuló la versión de que Humberto Mayans Canabal tomó la decisión, luego de la salida intempestiva de René Juárez Cisneros como dirigente nacional del partido tricolor, pues no vio las condiciones mínimas para que el proceso de expulsión que se inició en su contra se llevara a cabo, por haber manifestado públicamente en la elección pasada que votaría por los morenistas, Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López Hernández. A finales de junio pasado, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI suspendió de manera cautelar los derechos políticos a Humberto Mayans, después de que el ex delegado del CEN en Tabasco, Jorge Salomón Azar, demandó la expulsión “inmediata y definitiva” por apoyar públicamente a los abanderados de Morena. En entrevista el 20 de junio pasado, Mayans Canabal aseguró que su voto en las elecciones del primero de julio serían para López Obrador y López Hernández. “Yo soy senador por el PRI y voy a continuar en el PRI sin embargo el paisanaje cuenta. Yo voy a votar para el próximo primero de julio para presidente de la república por Andrés Manuel López Obrador, por varias razones, porque va a ser el primer presidente tabasqueño en toda la historia de México, lo máximo que hemos llegado es esa tener un vicepresidente, José María Pino Suárez. Entonces por el paisanaje, porque cuenta, vamos a apoyar a Andrés Manuel - Don Humberto, pero no es la primera vez que participa - En esta ocasión -Ya van dos veces anteriores ¿Por qué en las otras veces anteriores no?- En esta ocasión lo vamos a apoyar con todo. La segunda razón es que Andrés Manuel ha presentado un programa de rescate para Tabasco, se ha comprometido con los tabasqueños a sacar adelante a Tabasco, adelante de esta profunda crisis económica, social, política y de seguridad que estamos viviendo, pero no nada más para Tabasco, ha planteado también rescatar el sur sureste”, afirmó en

aquella ocasión. Es de recordar que después de la definición de Humberto Mayans, que sorprendió a muchos actores políticos, la clase priista expresó con recelo su inconformidad y anunció que iniciarían un proceso de expulsión en su contra. Sobre las consecuencias políticas y de partido que podría tener su definición, el aún Senador dijo que se defendería, porque su instituto político debería estar abierto a su decisión a como lo estuvo al recibir a externos como sus candidatos. “No le temo nada a nadie, nunca le he temido y yo espero continuar en el PRI, no estoy abandonando el PRI, simplemente

estoy a pregunta de ustedes diciéndole ya cómo voy a votar y por qué voy a votar así - ¿Y si lo expulsan qué va a pasar? - Me voy a defender, voy a debatir con el partido, el partido se abrió a los externos, gente que nunca militó en el PRI, que tiene otra ideología, otro pensamiento y están militando como externos. Entonces nosotros tenemos la libertad”, señaló en aquella ocasión. Mayans incluso dijo que cuando terminara sus funciones de senador se retiraría de la política, pero continuaría en el PRI. “Cuando termine mi gestión en el Senado me voy de retiro, yo voy a continuar en el PRI, pero no puedo votar en contra del paisanaje”, destacó.

En su paso por el PRI, Humberto Mayans Canabal ocupó diversas cargos partidistas como dirigente estatal, delegado del CEN; fue senador de la República y diputado federal del 2000 al 2003, además en la administración pública estatal fue secretario de Gobierno en el sexenio de Andrés Granier y con Enrique Peña Nieto fungió como coordinador de Migración en la Frontera Sur. En el 2001 renunció al PRI para unirse al PRD, en el que militó hasta el 2006, y después regresó al Revolucionario Institucional, hasta hace algunas semanas que dejó nuevamente su afiliación a este instituto político.

SE FREGÓ EL VIVA MÉXICO NO BAJARÁN SALARIOS A MAGISTRADOS DEL TET

Ante la proximidad de las fiestas patrias, el encargado de despacho de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Miguel Ángel Salazar León confirmó que se aplicará el reglamento y el operativo alcoholímetro. Explicó que aún se está trabajando en la elaboración del plan de trabajo para esas fechas, pero estimó

que se estarían desplegando 150 elementos en diversos puntos del estado. Salazar León recordó que tradicionalmente los elementos de la PEC brindan apoyo en materia de vialidad durante el grito de independencia, así como en el desfile cívico militar del 16 de Septiembre.

En el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) van a iniciar los trabajos para la integración de una propuesta de presupuesto, adelantó su presidente Jorge Montaño Ventura, quien además afirmó que los salarios de los magistrados en esa institución no dependen del poder Ejecutivo. Señaló que el presupuesto que se requiere para 2019 es menor que el de este año en que se llevaron a cabo elecciones concurrentes, sin

embargo, la ley indica que no puede ser menor que lo presupuestado un año anterior a las elecciones, por lo que la propuesta es de más de 45 millones de pesos. Dijo que en su experiencia los otros poderes del Estado siempre han sido respetuoso de la autonomía del TET, y que los salarios en esta institución se tabulan con base en los que se estipulan en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Miércoles 29 de Agosto 2018

LOCAL

ARRANCA EN TABASCO CAMPAÑA

JUGUEMOS SIN VIOLENCIA 2018

El Gobernador Arturo Núñez Jiménez puso en marcha en Tabasco la campaña Juguemos Sin Violencia 2018, implementada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por conducto de la Trigésima Zona Militar, a fin de afianzar desde la niñez una cultura de paz y reducir el riesgo de futuras conductas delictivas. Como parte de este ejercicio en el que participan autoridades del gobierno estatal, los Ayuntamientos, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil, los niños -acompañados de una persona adulta- podrán cambiar juguetes que sean réplicas de armas de fuego por artefactos didácticos y/o tradicionales. Acompañado del comandante de la Trigésima Zona Militar, Jorge Andrade Ramírez, el jefe del Ejecutivo atestiguó el primer canje de la estrategia, la cual contempla la instalación de módulos de la SEDENA en los 17 municipios del estado, mismos que permanecerán abiertos hasta el próximo 30 de septiembre Julián Otero Radilla, comandante del 37 Batallón de Infantería, explicó que la campaña tiene el objetivo de afianzar la difusión y fortalecimiento de una cultura de paz entre los niños, e in-

vitó a hacer conciencia de la necesidad de reducir el uso de juguetes bélicos que promueven la violencia. Con esto buscamos prevenir desde una temprana edad conductas erróneas y propiciar la recreación y el esparcimiento a través de actividades pacíficas, argumentó, y señaló que las acciones

también están orientadas a reducir factores de riesgo y detener la pérdida de valores. Otero Radilla indicó que mediante el uso de juguetes didácticos se promoverá el sano esparcimiento, además que se inculcarán valores como civilidad y mejores comportamientos entre ni-

ños y niñas. En el evento efectuado en la Plaza de Armas, el elemento castrense resaltó la importancia de lograr cambios de actitudes en las personas, de modo que esto contribuya a revertir el fenómeno de violencia que vive nuestro país y a frenar la decadencia del sistema de valores.

Al fomentar el canje de juguetes bélicos, acentuó, aspiramos a prevenir en el futuro hechos lamentables en el seno familiar, que luego se suscitan por la falta de conocimiento con respecto al impacto que tienen las armas reales. “El no conocer la diferencia entre un juguete y un

arma real, por las similitudes entre ambas y fidelidad de las replicas, incrementa el riesgo de accidentes al ser confundidas y manipuladas por los menores, quienes no conocen los efectos que tienen sobre la vida”, concluyó ante autoridades de los tres niveles de gobierno, estudiantes y padres de familia.

VAN PARALÍMPICOS POR ‘OROS’ MODERNO MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

Con todos los ánimos por lo más alto, emprendió el viaje la delegación tabasqueña que nos representará en la Paralimpíada Nacional 2018, evento que tiene por sede al estado de Colima y se realiza del 28 de agosto al 5 de septiembre. Una primera parte de la selección entrará en acción del 29 al 31 de agosto, mientras que del 1 al 5 de septiembre entrará al quite un segundo

grupo; todos ellos buscarán la hazaña de subir a lo más alto del pódium de ganadores. Los seleccionados buscarán superar las diez medallas alcanzadas en el 2017, de las cuales cinco fueron de oro, dos de plata y tres de bronce, todas ellas conquistadas en la disciplina de para-atletismo. Los entrenadores tienen buenas expectativas, ya que han venido entrenando arduamente con el objetivo de que

sus pupilos logren un buen papel en la justa nacional. La delegación viaja bajo el mando de los entrenadores Wilians Cruz Moreno, Jesús Vázquez Ramos y Merlín Cupil Sánchez, además de ser acompañados de la presidenta de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales, Miguelina Agular Carrera, y del delegado representante del Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab), Genaro Hidalgo Torres.

Un espacio que alberga majestuosas piezas prehispánicas que forman parte de nuestro patrimonio cultural, es el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, el cual recibió una restauración museográfica en el primer y segundo nivel, mediante una inversión de 6 millones 160 mil pesos, durante la presente administración. Con la inversión otorgada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ahora Secretaría de Cultura federal, el Gobierno de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC) efectuó trabajos de remodelación museográfica, entre ellos el desarrollo de contenidos científicos, producción de mobiliario y gráficos del recinto, adecuación de muros museográficos e instalación de obra arqueológica. Armando Estrada Soto, coordinador operativo del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), destacó que las labores fueron efectuadas por secciones, con la intención de dar continuidad a las actividades programadas en el museo, e indicó que se contó con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH). El funcionario recordó que después del Museo Nacional de Antropología, ubicado en la Ciudad de México, el de Tabasco es el segundo más importante a nivel nacional, por tal motivo fue necesaria la asistencia de especialistas en la materia. La nueva museografía acerca mucho más al público al conocimiento y a la obra arqueológica de forma lúdica, a través de las pantallas touch y videos que explican cómo es el territorio tabasqueño y cómo está formado; además, ofrece datos sobre la poesía de Pellicer, quien ideó la creación de este recinto cultural. El público puede acceder a información sobre las culturas del México Prehispánico, y una pantalla de video indica al visitante lo que en esta primera

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

etapa puede conocer, dijo. Una línea del tiempo ubica cronológicamente la permanencia de los olmecas en este territorio, al igual que de los mayas, los zoques y la cultura nahua, permitiendo adentrarse en la relación entre las culturas antiguas y los últimos pobladores antes de la Conquista, detalló Estrada Soto. Asimismo, mediante un mapa de Tabasco se ilustra los asentamientos prehispánicos que ha registrado el INAH en la entidad, añadió. Para finalizar, citó que en el primer nivel se encuentran cuatro salas temáticas que están ubicadas por un color diferente, asociando a las cuatro culturas (olmeca, maya, zoque y nahua): La formación del territorio, El orden del Universo, Un entorno natural ideal, y Sociedad y vida cotidiana.


4

Miércoles 29 de Agosto 2018

DILAPIDARON DIPUTADOS 10 MIL MDP Privilegios como bonos, pago de combustible y viáticos en los Congresos locales costaron en el último año 10 mil 504 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la “ineficiencia” legislativa. Esa cifra supera por más del doble los cuatro mil millones de pesos que legisladores electos de Morena proponen reducir en gastos para las Cámaras de Diputados y de Senadores federales. El IMCO publicó su Informe Legislativo 2018, en el que analizó por tercer año consecutivo los gastos de las 32 Cámaras legislativas locales de México. En los congresos locales “hay mucho menor contrapeso y rendición de cuentas”, explicó en entrevista el director del IMCO, Juan Pardinas. “A la hora que vemos estos números, pues hay mucho margen para recortar, porque hay muchos privilegios que le salen muy caros al erario público”. Tres ejemplos. En Chihuahua, los diputados reciben bonos de productividad y de despensa; en Sinaloa, de productividad y navideño; y en Zacatecas, un bono especial anual. Durante 2017, los Congresos locales gastaron más de 2 mil millones de pesos en “remuneraciones adicionales y estatales”. Encabezó la lista el Estado de México, con 672 millones erogados bajo este concepto. Además, en promedio, cada diputado local dispuso el año pasado de un presupuesto, entre salario, bonos y otros gastos, de más de 11 millones de pesos. Pero mientras que los legisladores de Puebla tuvieron 3.5 millones –la cifra más baja del país, sin que eso implicara

deficiencias en su operación–, en la Ciudad de México gastaron 10 veces más y el triple que el promedio nacional: 35.8 millones por legislador. De ahí el cálculo de que si todos gastaran como los de Puebla, se podrían ahorrar más de 10 mil millones. Por ejemplo, en combustibles, los diputados locales de todo México gastaron 99.6 millones de pesos en un año, con cargo al erario público (sin contar a los de Hidalgo, Michoacán y Oaxaca, que no reportaron la información). Los peores casos fueron el Estado de México y Baja California Sur. En el primero, los 75 legisladores destinaron 21.7 millones a gasolinas, un promedio de 289 mil pesos para cada uno; pero en el segundo, entre 21 diputados erogaron 20.4 millones, es decir, 970 mil pesos cada uno. En Chiapas, una de las entidades más pobres, los 40 diputados tuvieron 13 millones para combustibles, lubricantes y aditivos. Además, 12.7 millones por “traslados y viáticos”, por lo que entre ambos conceptos, los diputados chiapanecos gastaron más de 640 mil pesos cada uno sólo en un año. LOS DIPUTADOS MEJOR PAGADOS Un diputado local recibe en promedio una remuneración neta de 66 mil pesos mensuales. Pero hay una entidad en la que los diputados ganan el doble: en Guanajuato, el salario de sus 36 parlamentarios es de 159 mil 322 pesos, una cantidad que incluso supera el tope de 108 mil pesos que el próximo gobierno impondrá para el presidente y el resto de funcionarios de gobierno. Le sigue San Luis Potosí, con sueldos de 114 mil pesos, donde además a fin de año cobran 90 días de aguinaldo, seis veces más de lo que marca la

ley y que recibe la mayoría de mexicanos, equivalente a 488 mil pesos a fin de año. En Veracruz es donde más aguinaldo reciben los diputados, 92 días, que implican 178 mil pesos extras a su 58 mil de salario mensual. La mayoría de Congresos estatales paga entre 40 y 60 días de aguinaldo. LA ASAMBLEA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL CONGRESO MÁS CARO Aunque los diputados de la Ciudad de México no están entre los que más ganan ni son los más numerosos, el total de gastos de este órgano es el más alto del país. Su presupuesto para 2018 es de 2 mil 366 millones de pesos, cinco veces por encima del promedio nacional. Representa un tercio del presupuesto que tiene la Cámara de Diputados federal, a pesar de tener solo 66 integrantes, y no 500. Es tan onerosa, que el IMCO la comparó con parlamentos de otros países y descubrió que cuesta el doble que el Congreso de los Diputados de España, que tiene 350 miembros. “No hay diputado más rico que uno de la Asamblea de la Ciudad de México. Tienen enormes recursos, y el tema de salarios es lo de menos, nos concentramos en eso, cuando sí necesitamos legisladores que ganen bien, pero que su ingreso único y principal sea el salario, no que tengan ayuditas e ingresos ocultos o disimulados en prebendas y privilegios. Eso es lo que hay que atacar”, agregó Pardinas. Los asambleístas de la Ciudad de México tuvieron en 2017 el gasto más alto del país en servicios personales, de mil 560 millones de pesos, cuando el promedio es de 264 millones. Es el parlamento local con más más personal, mil 991 en

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario de Guatemala, Jimmy Morales, acordaron crear un programa para revertir el fenómeno migratorio impulsando proyectos de desarrollo en Centroamérica. Ambos coincidieron, informó el tabasqueño, en no tomar el fenómeno migratorio como un asunto que se resolverá con la militarización, sino apostando a resolver sus causas. Dijo que no se debe optar como se ha venido haciendo solo por el uso de la fuerza: “No ver el fenómeno migratorio como un asunto de militarización de las fronteras, sino atenderlo desde sus causas, sobre todo el que se puedan ofrecer mejores condiciones de vida a los pueblos para que

la gente no se vea obligada a migrar, que la migración sea optativa, no obligatoria”, resaltó. Aseguró que bajo su administración se atenderá a la migración como un tema de derechos humanos, así como las causas que lo generan, mediante mejores condiciones de vida y de bienestar. Las acciones incluyen pedir a Estados Unidos y Canadá crear un fideicomiso para generar empleo en ambas partes de la frontera sur, y disminuir la migración a territorio estadounidense. “Esto nos llevaría a crear conjuntamente, a financiar y aplicar un programa de desarrollo integral en el que participe Canadá, Estados Unidos y México, los países centroamericanos, y que todos apor-

temos de acuerdo al tamaño de nuestras economías, para llevar a la práctica programas de desarrollo y aminorar el fenómeno”, apuntó López Obrador. Por su parte, Morales aseguró que la relación ha sido positiva con el gobierno actual, pero es necesario fortalecer los lazos con la próxima administración. “Hemos hablado del tema de seguridad, en donde tenemos que fortalecer todos los sistemas de integración, que van desde las luchas contra las amenazas existentes hasta el fortalecimiento de las actividades fiscales comerciales”, dijo. Además, López Obrador informó que invitó a Morales a su toma de protesta y aseguró que el primer país que visitará será Guatemala.

AMLO ACUERDA CON GUATEMALA

total, con un promedio de 30 trabajadores por cada diputado, y ninguno de ellos ha obtenido plaza por servicio civil de carrera, a pesar de que esta figura está establecida en su Ley Orgánica. Las remuneraciones a personal transitorio ascendieron a 763 millones de pesos, cuando el resto de Congresos no destinó ni 20 millones a eso. Tuvo el gasto más alto en subsidios para repartir a la población, una función que no corresponde al poder legislati-

vo y que ha sido señalada por el IMCO como una práctica de dádivas para el clientelismo

electoral. El año pasado, la Asamblea asignó 294 millones a estas ayudas.

La población de 60 años o más es un sector vulnerable en México, casi la mitad de ellos se encuentra en pobreza y una cuarta parte sufre violencia física, psicológica, económica o abandono, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Según Mario Enrique Tapia, académico de la Facultad de Estudio Superiores (FES) Zaragoza, México se encuentra en un proceso de envejecimiento. Cerca de 10 millones de personas, es decir el 8.9 por ciento de la población, son ancianos; y para el año 2050 esta situación incrementará a un 30 por ciento. “Para 2050, la esperanza de vida de los mexicanos será de 85 u 86 años, pero el hecho de vivir más no implica que la calidad sea mejor. Desafortunadamente, el entorno y contexto de las personas de la tercera edad en nuestro territorio no es favorable, y sí estamos llegando a más edad, pero en condiciones muy deterioradas”, aseguró el académico. En el marco del Día del Adulto Mayor en México, que se celebra este 28 de agosto, indicó que el tema debe ser prioritario en términos de políticas públicas y de atención. Detalló que este sector acude cuatro veces más a consulta que otros grupos y que el costo de ello es siete veces mayor debido a sus padecimientos crónicos o enfermedades discapacitantes. Los números son alarmantes, cuatro de cada diez personas mayores, que representan el 41.1 por ciento, están en situación de pobreza. En total, 34.6 por ciento vive en pobreza moderada y 6.6 por ciento en pobreza extrema, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del año 2017. Lo anterior empeora porque las personas mayores no tienen la posibilidad de encontrar un trabajo bien remunerado para poder salir de la pobreza, porque las empresas y los gobiernos las consideran poco productivas o inútiles.

Este factor expone a este sector a emplearse en trabajos que les ofrecen menores salarios y sin prestaciones laborales, argumentando que lo hacen de manera “filantrópica”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2015, 7.2 por ciento de la población tiene 65 años o más. Otra cifra alarmante señala que sólo cuatro de cada diez personas mayores, el 19 por ciento, tienen acceso a servicios de salud públicos: 31.5 por ciento utiliza el Seguro Popular; el 46.5 por ciento usa el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los servicios de salud de Pemex o similares, como lo señala el Conapred, en su reporte de 2018. Además, cuatro de cada diez personas mayores, 39 por ciento, pertenecen a la población económicamente activa, 54.6 por ciento son hombres, y 23.5 por ciento, mujeres. Casi la mitad, es decir el 47.4 por ciento, de todas las personas que tienen discapacidad, según la últimas cifras de 2014. El analfabetismo entre las personas mayores aumenta con la edad y la mujeres son mayoría: entre la población de 60 a 74 años, llega a 18.9 por ciento en las mujeres frente a 12 por ciento en los hombres; en la población de 75 años y más, llega a 32.2 por ciento en las mujeres frente a 23.9 por ciento en los hombres, señala el informé

también de 2015. Mario Enrique Tapia señala que se calcula que un 20 y 30 por ciento sufre violencia psicológica, económica, sexual, física o abandono, y las mujeres lo padecen más debido a los factores socioculturales y a que su esperanza de vida es mayor. Alertó también por la falta de especialistas como trabajadores sociales, enfermeras, gerontólogos, geriatras y personal médico necesarios para su atención. El Conapred señala que el reto más importante es la falta de una política integral hacia las personas mayores “que considere sus necesidades, garantice el acceso a sus derechos y atienda sus principales problemas”. Indica que los programas federales y estatales que existen y que entregan transferencias monetarias “sólo reducen el impacto de la pobreza de manera temporal, pero no son suficientes para cubrir siquiera sus necesidades básicas”. El Conapred, cuyo objetivo es disminuir la discriminación en todo el país a través de políticas públicas, destaca que debe haber la creación de estas dirigidas a ayudar a los adultos mayores para que obtengan “empleos bien remunerados, con prestaciones y condiciones de seguridad mínimas”. Y para el caso de los adultos de avanzada edad que tengan alguna discapacidad, se ofrezcan más recursos y que exista un mayor interés en la creación de espacios para a la accesibilidad.

LA AYUDA SOCIAL FRACASÓ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Miércoles 29 de Agosto 2018

BAJAN EMBARAZOS, SEGUN SALUD

Presume SSa, disminución del 11.7% del embarazo adolescente en Tabasco. La Secretaría de Salud ventiló que por primera vez, Tabasco logró disminuir al menos un 11.7 por ciento los embarazos en adolescentes; presumió que pasó a ocupar el sexto lugar nacional en estos casos, cuando antes estaba dentro de los tres primeros. Al respecto, la responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para los Adolescentes de la dependencia estatal, Heyleen Brigitte Bautista Rodríguez, explicó que desde 2015 se echó a andar la estrategia nacional de prevención de embarazos en adolescentes, siendo hasta ahora cuando comenzó a notarse la disminución. La funcionaria estatal atribuyó los resultados a la colaboración altruista de más de mil 600 jóvenes, quienes han acudido a parques, centros de salud, así como a zonas indígenas, a repartir folletos o condones, y evitar que más adolescentes dejen sus estudios a causa de un embarazo no deseado o a temprana edad. “Nosotros logramos por

primera vez observar una disminución de los embarazos en adolescentes en un 11.7%, entonces para nosotros esto es bastante significativo, muy a la par, a nivel nacional hubo una rueda de prensa donde nos comparten que hubo una disminución de los embarazos; también a nivel nacional, Tabasco estaba dentro de los tres primeros estados que tenían esa problemática, y ahorita bajamos a un sexto lugar. Quiere decir que todas las acciones que estamos haciendo van permeando a nuestra población”, manifestó. Bautista Rodríguez señaló que son varios factores por los que las adolescentes quedan embarazadas, pues, en la entidad tabasqueña prevalece la violencia sexual, el machismo, o también, familiares abusan de las menores y no hay denuncias, además de que en las escuelas no profundizan en el tema de la sexualidad. “Desde el 2012 el porcentaje del total de embarazos ha oscilado entre el 20, 21, 22% obviamente. Es significativo porque del total de nuestra población el 18% son adolescentes, entonces de 10 a 19 años. Fíjate que cuando ana-

lizamos el problema de los embarazos en adolescentes, es algo multifactorial definitivamente, tiene mucho que

ver la educación, hemos visto por ejemplo que hijos de madres adolescentes, tienen hijos adolescentes”, explicó.

La Secretaría de Salud indicó que es en la zona indígena donde muchas veces es complicado reforzar las estra-

tegias de prevención del embarazo en adolescentes, por la cultura y costumbres que la mayoría implementa.

EMPEORA EDUCACIÓN ISSET EN BANCARROTA

El vacío de poder que existe en la SETAB provoca que padres de familia cierren primaria ‘Benito Juárez’ de Tenosique por falta de maestros y de condiciones para estudiar Más de 50 padres de familia mantienen cerrada la escuela primaria Benito Juárez García, en Tenosique, por falta de maestros, libros de texto gratuito, y por las malas condiciones de los baños y salones. Desde las 7 de la mañana de ayer, los tutores decidieron acudir al plantel educativo con pancartas lanzando consignas contra la Secretaría de Educación, porque no les quieren dotar en su totalidad en varios grupos de los libros de texto gratuitos, ade-

más porque no tienen maestros que cubran el perfil del nivel educativo, por lo que dijeron que sería complicado cumplir con los 195 días del calendario escolar. Así lo manifestó el Presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Jorge Alberto García Ovando. “Que no han cubierto en su totalidad los libros de texto gratuitos en diferentes aulas, así mismo una prioridad muy importante es la falta de un maestro de tercer año grupo A, el cual la maestra Estrella se salió con año presidencial, el cual desde marzo de este año se fue de año presidencial y hasta ahorita no nos ha mandado al maestro que cubra ese recurso. Iniciamos el ciclo escolar el día lunes y no había maestro que cubriera a

nuestros alumnos del tercer año grupo A”, expresó. Los padres de familia dijeron que también los 405 alumnos, se encuentran afectados por la falta de baños, ya que los existentes son insuficientes y están en malas condiciones. “Otra problemática que tenemos aquí en la escuela es que estamos solicitando que no tenemos baños, porque con la que cuenta son 4 tazas de niños y cuatro de niñas, así mismo para 405 alumnos y la verdad no abastece”, denunció. Finalmente, los padres de familia exigieron a las autoridades educativas respuesta pronta y clara, o de lo contrario, advirtieron que tomarán otras medidas

Despiede la Directora Alicia Guadalupe Cabrales a 150 trabajadores por falta de recursos para pagarles sus sueldos asegura ex líder sindical Despedidos han sido más de 150 trabajadores suplentes del ISSET; la dirección general argumentó la falta de recursos, denunció la ex secretaria del SUITISSET, Vidalia Castillo. La también líder de los jubilados y pensionados de diferentes dependencias, señaló que incluso a los médicos les están quitando sus periodos vacacionales para no pagarles las prestaciones que a derecho les corresponde. “En el ISSET dejaron de contratar trabajadores suplentes para que den el servi-

cio médico, están quitándole los períodos vacacionales a los médicos con el cuento de que no hay recursos, están dejando de contratar trabajadores, les inventaron contrato que se llama continua, para no pagarle ninguna prestación, han dejado de trabajar 150 suplentes que se le llama supernumerarios, esa gente dejó de llegar ya, se están yendo aunque sea a vender tacos o tortas en la calle, porque tiene que subsistir. Desde que llegó la maestra Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez la situación del ISSET empeoró en todos los sentidos, ha despedido a trabajadores de base, activos y supernumerarios, el argumento es que no hay recur-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

sos”, lamentó. Vidalia Castillo también acusó que hasta el momento se tiene solamente el 50 por ciento de las claves de medicamentos para pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. “Miren, los medicamentos que hacen faltan, hace falta desde un Losartán, Paracetamol, hasta un medicamento para un paciente crónico-degenerativo, ya sea por cáncer, por tuberculosis, por diabetes, hace falta medicamentos para salvar la vida a los pacientes, son 670 claves y tienen el 50% de las claves, somos aproximadamente mil 5000 trabajadores jubilados y pensionados de las diferentes dependencias”, destacó.


6

Miércoles 29 de Agosto 2018

Bambilete

Por: Florentino García Torres

SCT ENSEÑA EL COBRE AL TRANSBUS. Después de que la SCT y el PRD utilizaron unidades del Transbus para acarrear gentes en las campañas de los abanderados del Sol azteca, hoy las empresas que conforman este sistema de transporte reciben una estocada mortal, ya que aparte de recortarles el reembolso del combustible al 50 por ciento, con el argumento de que no hay presupuesto, si tienen recursos para contratar 8 unidades a la empresa Olmeca de Comalcalco para meterlas a cubrir el servicio en el corredor universidad-Bicentenario, las cuales no garantizan la seguridad del viajero ya que son camiones que se encuentran en mal estado y están peor que los Transbus. La gente se pregunta: ¿Por qué la SCT se conduce con ésta política de avasallamiento?. ¿No sería más rentable darle los recursos que se están pagando a los camiones de la empresa olmeca, al Transbus para que se echaran a andar las unidades con daños menores?, ¿No es acaso una transa del titular de la SCT Avrham Cámara para llevarse una lana en los bolsillos en plena recta final del sexenio?. ¿A que están obligando a los socios del Transbus al ponerlos contra la pared quitándoles el reembolso del combustibles, el cual no es una dádiva

ni un subsidio, si no la cobertura para mantener la tarida del pasaje sin modificaciones desde hace años a pesar del constante incremento en refacciones, llantas, combustible, tarifa especial para estudiantes, discapacitados, personas de la tercera edad y climatización de las unidades, lo cual ya no funciona por falta de recursos para darles mantenimiento?. Cabe mencionar que es compromiso del Gobierno Estatal a través de la SCT brindar un servicio de Transporte eficiente y de calidad a los usuarios de Villahermosa y sus colonias, sin embargo, la empresa Transbus que fue creada para cumplir con este objetivo ha sido atacada desde inicios de sexenio por parte de José Antonio de la Vega Asmitia, el primer secretario de Comunicaciones, luego Agustín Silva Vidal y actualmente por Avram Cámara, todos ellos han actuado en contra para tratar de finiquitar el Transbus por tener el sello de Andrés Granier Melo y no el de la actual administración, como si el servicio que prestan no fuera para el ciudadano común y corriente que requiere trasladarse a diario a sus centros de trabajos y escuelas. Hay hartazgo de los socios del Transbus al

comportamiento de la SCT y ya están preparando una respuesta similar porque el personal de choferes, talleres y administrativos tienen tres quincenas sin cobrar sus salarios haciendo esfuerzos por mantener en pie de lucha los corredores de Transportes porque dice la Secretaría que no hay dinero para pagar el reembolso de combustible, pero si tiene recursos para contratar unidades particulares a la empresa olmeca que ya están dando servicio en el corredor universidadBicentenario. No se vale las chingaderas que vienen haciendo en contra del Transbus, por eso se requiere una respuesta enérgica y ejemplar de los concesionarios y del personal para que entiendan en la SCT que están miando fuera de la bacinilla y que con ellos no se juega, porque ya los agarraron de su puerquito, por tratar de conducirse en un marco de diálogo y de respeto, pero Abraham Cámara no entiende de razones sino de reveses y hay que darle sopa de su propio chocolate para que entienda que no hay que jugar con fuego porque se le puede chamuscar el obrador…nos encontramos la próxima, Mi correo: florentino_ g47@hotmail.com Facebook: “Pluma Politica Tabasco”.

MULTA IEPC A CANTÓN POR FALSIFICAR FIRMAS

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), sancionó al excandidato independiente, Óscar Cantón, con una multa de 48 mil 360 pesos, por haber presentando documentación apócrifa en la recolección de firmas. Además de él, también aprobó sancionar a los otrora candidatos independientes a la diputación local y alcaldía, Mayret Ortega Díaz y a Diego Armando Vidal, respectivamente, por la misma irregularidad. De acuerdo con el secretario Ejecutivo del órgano electoral, Roberto Félix, los sancionados tendrán cuatro días, a partir de la notificación, para interponer el recurso de impugnación correspondiente. “Se está sancionando a Óscar Cantón Zetina, por 48 mil 360 pesos, en el caso de

Mayret, una multa de 24 mil 180 pesos y en el caso de Armando Vidal García, una multa de 19 mil 747 pesos. Por infracciones por recabar las firmas, que presentaron documentación apócrifa”, explicó. Sin embargo, el representante electoral del PRD, Javier López Cruz, durante la sesión en la que se discutió el proceso especial sancionador, cuestionó el monto de la multa contra Cantón Zetina, la cual según él, debió ser mayor. “La calificación que hace esta autoridad administrativa, dice que la infracción es grave, sin embargo, considero yo, que esta no guarda proporción con la multa que impone, indudablemente de que esta resolución, deja ver la condescendencia que tiene este instituto con aquellos infractores de

la ley; se quedó corto este instituto”, manifestó. En tanto, la representación electoral del PRI, que ostenta Juan Carlos Castillejos, le secundó a Javier López Cruz y tildó a Óscar Cantón de “candidato frustrado”. A estos señalamientos, el secretario Ejecutivo, Roberto Félix, refutó que no hubo “lucro” con la recolección de firmas y que de acuerdo con la Sala Especializada, el delito no es culposo y por ello, los montos con los que sancionó a los actores antes mencionados. En dicha sesión, el Consejo Estatal del IEPC aprobó una segunda multa en contra de la Organización Editorial Acuario S.A. de C.V. por incumplimiento en las obligaciones de encuestas y sondeos.

El representante electoral del PRI ante el IEPC, Juan Carlos Castillejos, insistió que se debe cambiar de nombre, colores y documentos básicos a su partido, dado que los jóvenes hoy en día, lo asocian con “ratas”; por ello, urgió a la renovación total. Dijo que quienes han estado dentro del partido durante años, es entendible que les gane la nostalgia y la costumbre por estar familiarizados con los colores y las siglas, pero que en mercadotecnia política, como nombre, el PRI ya no vende. “Si bien, el sentimentalismo que jala al PRI con las siglas, sin embargo, ya cuando te vas a una contienda electoral, los jóvenes no identifican al PRI como un partido de avanzada, no lo ven como un partido moderno, que pudiera enarbolar y encabezar las verdaderas causas de la sociedad, los jóvenes ven al PRI como un partido ya viejo, es más, lo identifican con ratas”, sostuvo. Aunado a ello, se mostró en desacuerdo con la consulta electrónica que está haciendo la dirigencia nacional, tras la elección del primero de julio, pues señaló que los dirigentes, deben bajar con la militancia, cara a cara. “No estoy de acuerdo

con el procedimiento que se siguió a nivel nacional, de solamente consultar a la militancia a través de una serie de opiniones en una página electrónica, creo que la dirigencia nacional y los dirigentes estatales, tienen que llegar hasta los seccionales y los comités municipales, sentarse con ellos ahí a dialogar, escucharlos aunque se tarden 15 horas”, abundó. Castillejos Castillejos también indicó que él no estuvo de acuerdo con la designación de Claudia Ruiz Massieu como dirigente nacional del PRI, porque refirió, fue como volver a los viejos tiempos, cuando se daba “el dedazo”. Considera PRI en el IEPC, que coordinación del partido en Congreso debió ser rotativa La coordinación de la próxima bancada del PRI en el Congreso del Estado, se debió establecer de manera rotativa o por lo menos, poner a un legislador con experiencia, opinó el representante electoral, Juan Carlos Castillejos. En este sentido, consideró que fue un “error” no haber cumplido el acuerdo para que Nicolás Bellizia quedara como el coordinador de la fracción parlamentaria, sin embargo, descartó que éste vaya a abandonar el partido.

“Yo sé que han estado hablando en ese tema de Nicolás (Bellizia), Nicolás es priísta y siempre lo ha sido, seguramente él siente que no le cumplieron el acuerdo de que iba a ser el coordinador legislativo, porque pudo haber venido una decisión de si apoyarlo, pero si la mayoría que estaba ahí dijo que no, creo que también fue un error, creo que en este primer año, pudo hasta haber si rotativa, este primer año poner a Nicolás y ya aprenden los otros legisladores el proceso para los siguientes años”, expresó. No obstante, evitó señalar si dicha situación habría generado desunión en la bancada, luego de que por mayoría eligieran a Gerald Washington Herrera como el coordinador parlamentario. Sin embargo, Juan Carlos Castillejos insistió que el líder la bancada priísta debió ser alguien con experiencia, para poder negociar con MORENA, que serán mayoría en la próxima legislatura. “Se debieron haber ido en la decisión de un coordinador con experiencia legislativa, porque una cosa es ser líder de grupo y otra cosa es tener una posibilidad de debate, una posibilidad de hacer negociaciones con la legislatura mayoritaria de MORENA”, apuntó.

JÓVENES IDENTIFICAN AL PRI ‘CON LAS RATAS": CASTILLEJOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Miércoles 29 de Agosto 2018

TENSIÓN SOCIAL EN TABASCO VIOLAN DERECHOS HUMANOS A POBLADORES DE LOS BITZALES

Pescadores de Macuspana bloquearon por varias horas la carretera a Ciudad Pemex; exigieron al Gobierno del Estado que se declare zona de desastre ecológico y les apoyen con despensas ya que no tienen trabajo tras la muerte de manatíes y peces en sus ríos. Ayer desde las 5 de la mañana, más de 600 habitantes que se dedican a la actividad pesquera, decidieron cerrar el acceso a Ciudad Pemex, a la altura de la entrada a la colonia El Panal, ante las afectaciones económicas que dijeron tienen al menos 18 cooperativas de la zona. Al respecto, el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Macuspana, Denis Muñoz Potenciano, insistió en que es necesario que se emita la declaratoria de emergencia, por la posible contaminación en las zonas de los Bitzales, Venadito, Pitahaya y otras comunidades, sin embargo, acusó que el Gobierno del Estado les está dando “atole con el dedo”. “El reclamo al gobierno estatal para que ya se emita la declaratoria de emergencia por la afectación que tenemos de la contaminación de los ríos y lagunas, aquí está el grupo de pescadores de la zona de los Bitzales, los Venaditos, Pitaha-

yas y todas las comunidades aledañas, buscando la manera de coadyuvar. Tenemos un diálogo con el gobierno pero hasta ahorita no han querido dar la declaración de emergencia. Nos están dando como dicen los chiquitos, atole con el dedo, y el señor gobernador instruyó al secretario para que se hiciera un diálogo, una mesa, donde nada más el Gobierno Federal está apoyando con 5 millones de pesos, para empleo temporal a través de la SEMARNAT”, aseveró. Muñoz Potenciano lamentó que ya van para 4 meses que no tienen actividad pesquera, y los pobladores se encuentran desesperados, toda vez que no tienen otro sustento. “El gobierno estatal hasta ahorita ha hecho caso omiso, el

La sección 48 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, advirtió que el próximo lunes, más de cinco mil trabajadores federales se declararán en paro de brazos caídos ante el incumplimiento del pago de uniformes de la dependencia estatal. En entrevista, el secretario general de la sección 48 del SNTSA, Jorge Herrera, expuso que la Secretaría de Salud tiene hasta el 31 de agosto para cumplir con el pago de los dos uniformes que les adeuda a los casi 13 mil trabajadores entre estatales y federales, que laboran para el sector salud. “Estamos a días de que nos deben pagar la confección de uniformes, esa confección de uniformes está prevista año con año, y si está prevista año con año que se debe pagar en el mes de agosto y estamos a tan sólo 5 días que termine este mes. Nosotros como federales siempre hemos manifestado que caminamos de la mano del Gobierno, atendiendo a la población abierta, que es la que llega a nuestros centros de trabajo, pero que tienen que cumplir con nosotros; nosotros los federales estamos prestos que si no dan la muestra del pago este mes, nosotros el lunes 2 de septiembre, nos instalamos en Asamblea General Permanente”, advirtió.

En tanto, el líder sindical refirió que por parte de los trabajadores federalizados únicamente cinco mil se irían a paro de brazos caídos, para que el resto se quede atendiendo las áreas críticas de los hospitales como urgencias, quirófanos, labor y terapia intensiva. “Urgencias, quirófanos, labor, terapias intensivas, todas las áreas críticas sí estarían cubiertas - ¿De salud federal, de cuántos estamos hablando? – De los que generalmente siempre vamos a asamblea, somos entre 5 mil y 5 mil 700, porque los otros están en áreas críticas; la confección de uniformes de telas y calzados, no sabemos ni cuánto le cobraron a ellos, pero a nosotros nos tienen que dar un monto aproximado de 3 mil 800 pesos, que es la confección de uniformes”, puntualizó. El SUTSET se sumará al paro El SUTSET se sumará al paro anunciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, por el adeudo que mantiene la dependencia por concepto de uniformes, adelantó su líder, René Ovando. El líder sindical sostuvo que son poco más de 5 mil agremiados que están siendo afectados, pues aseguró que el Gobierno del Estado debe cumplir con dicho compromiso antes del 31 de agosto.

reclamo de toda esta gente es que se haga la declaratoria de emergencia por la contaminación que tenemos, para obtener así los fondos del FONDEN porque tenemos tres meses; vamos para cuatro meses que no tenemos actividad pesquera, aquí están los compradores, los que venden, los productores y hasta ahorita no tenemos dinero ni para el sustento; ya entraron los niños a la escuela y no tenemos para útiles, incluso no tenemos ni para comprar agua. El Gobierno del Estado nos dijo que iban a poner una mesa y qué todavía los jurídicos del Gobierno Federal y del gobierno del estado se tienen que sentar para ver un mecanismo, cómo se puede dar lo de la emergencia por la contaminación”, manifestó.

Una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos contra los tres órdenes de gobierno por la falta de compromiso para atender la salud y la economía de los afectados, presentaron ayer pobladores de la zona de los Bitzales. La representante de las comunidades de Macuspana, Jonuta y Centla, Yuliana Cambrano, acusó que las autoridades continúan siendo omisas ante la situación que prevalece por la contaminación que aseguran hay en los ríos y que está provocando la muerte de peces y manatíes. Aunado a ello, la activista aseveró que los pobladores tampoco han recibido ningún tipo de apoyo pese a que las autoridades lo prometieron. “Venimos a dejar en firme nuestra denuncia por la omisión que han hecho las autoridades tanto estatales, federales y municipales a los derechos humanos de los habitantes de Macuspana en la zona de los Bitzales y aledañas, y de los municipios de Jonuta y Centla en las comuni-

dades afectadas de la biosfera de los Pantanos porque ya han sido cuatro meses de espera de una solución y a la fecha no ha habido una solución ni para el problema, ni tampoco ha habido los apoyos que se nos han prometido”, indicó. Asimismo, Yuliana Cambrano sostuvo que se siguen presentando problemas de salud en los habitantes de la zona, por lo que pidió que les

Asimismo, ventiló que la dependencia estatal también mantiene un adeudo de homologación salarial, por lo que indicó que en caso de que el viernes no se den los pagos, se irán también de brazos caídos. “En el caso de los traba-

jadores sindicalizados del SUTSET somos 5 mil 800 trabajadores, existen otros trabajadores a los cuales también velamos por sus intereses. – ¿Es la única área donde se les debe?– En el sector salud son los uniformes y en el caso de los estatales un

concepto de homologación”, apuntó. René Ovando explicó en qué consisten los pagos que debe hacer el sector salud a los trabajadores, pues ejemplificó que sólo en el caso de la homologación les deben 200 millones de pesos a todos

asignaran a especialistas. “La gente se sigue enfermando, hay muchas afectaciones en la piel, nosotros traemos todas las evidencias (a CEDH) – El gobierno dice que se redujo el número de casos – No, la gente no se recupera de las lesiones, aunque se pongan cremas bactiricidas, lo que le solicité al secretario (de Salud) fue que ya nos asignaran a un especialista”, comentó.

SECRETARÍA DE SALUD UN POLVORÍN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

los trabajadores en el estado. “Son varios millones de pesos dado que reciben 37 categorías y más de 4 mil o 5 mil trabajadores, no todos reciben homologación, es un monto aproximado de más de 200 millones de pesos”, aseveró


Miércoles 29 de Agosto 2018

MUNICIPIO

8

PIDEN INVESTIGAR PAGO DE DEUDA DE OLMECAS

Miguel Angel de La Rosa Diputados locales piden que se lleve a cabo una investigación para determinar la forma como se pagó la deuda que tenía el Club de Béisbol Olmeca de Tabasco a jugadores, personal administrativo, así como a la Liga Mexicana de Béisbol, por la cantidad de aproximadamente 23 millones de pesos. Mediante punto de acuerdo presentado por el diputado Jorge Alberto Lazo Centella, a la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se le exhorta al titular de la Secretaria de Contraloría, como al del Órgano Superior de Fiscalización, para que, en el ámbito de su competencia, se lleve a cabo una investigación para determinar la forma de cómo se pagó a la deuda que tenía el Club de Béisbol Olmeca de Tabasco. A su vez constituir, sí estos pagos eran prioritarios o constituían un manejo eficiente y honrado en el

manejo de los recursos y si fueron empleados para satisfacer los destinos al que estaban destinados y sobre todo satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas, por encima del interés personal. En días pasados se dio a conocer que el gobierno estatal, adeudaba a los jugadores y personal del Club de Béisbol Olmeca de Tabasco, tres millones de pesos y a la Liga Mexicana de Béisbol, la cantidad de 20 millones de pesos aproximadamente y se sabe que el gobierno carece de dinero para aportar y poner en marcha la segunda etapa de reactivación económica en Tabasco. Posteriormente se informó, que se tenía pagado la deuda que tenía el Club de Béisbol Olmeca de Tabasco, no obstante que la Liga Mexicana de béisbol había puesto fecha límite hasta el 20 de agosto del año en curso, con la pena de perder la franquicia si no se pagaba.

Miguel Angel de la Rosa Debido a que la Central de Maquinaria de Tabasco, solo está trabajando a un 30 % con 500 empleados que están cobrando sus quincenas, diputados exhortan al titular de la Secretaria de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas y al Gobierno del Estado, para que reactive esta dependencia y le dé mayor fluidez al propósito de resguardo de maquinaria para la construcción y mantenimiento de las carreteras de jurisdicción estatal. Destaca, el diputado Martin Palacios Calderón

que la CEMATAB, su labor es realizar obras públicas para la construcción, ampliación, adecuación, reparación y mantenimiento de caminos rurales, parques públicos y obras de equipamiento urbano con el objeto de simplificar procedimientos y reducir costos. Es de suma importancia a la reactivación de la CEMATAB, se cuenta con el equipamiento necesario para tal objetivo, por lo que se debe de terminar con las prácticas de solo beneficiara los constructores privados, por lo importante de darle mayor

REACTIVAR CEMATAB SE CEBA REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS actividad. La CEMATAB, es un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaria de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas con autonomía técnica y personal, el cual tiene como principal propósito realizar obras públicas, por lo que es necesario se le dé mayor actividad para el cumplimiento de su propósito para el que fue creado. No solo es para resguardar y rentar la maquinaria, cuando tantas necesidades y mantenimientos de las vías de comunicación terrestre hace falta.

El diputado Manuel Andrade Díaz ventiló que ya venció el plazo para que la empresa concesionaria del proyecto de rescate de la Plaza de Toros y la modernización de la zona comenzara a trabajar. En entrevista, el legislador priista explicó que se le rescindirá el contrato a la empresa que mediante una asociación público–privada debía realizar los trabajos de rescate en dos etapas, por lo que esta deberá pagar una multa por incumplimiento de contrato. “Lo de la Plaza de Toros,

ya se venció el término que tenía a quién se le dio la concesión, para que en los términos del acuerdo, que pudiera dar muestra y evidencia de que ya estaba trabajando, ya se cumplió el año y lo que se pidió fue que nos enviara la comprobación que lo estaba haciendo, lo que sé es que no lo hizo y entonces lo que procedería, sería revocarlo por parte de nosotros - ¿Alguna sanción? – Sí, claro, está establecida en el propio convenio; no me acuerdo, pero son porcentajes en salarios mínimos”, indicó. Abundó que desde el

principio, se opuso a dicho proyecto por considerarlo innecesario, además que el planteamiento fue erróneo. “Yo me opuse desde un principio, porque me parece que no era una cosa sustancial, yo creo que el Gobierno del Estado lo planteó de manera inadecuada, de manera incorrecta, porque no era ni necesario, ni bien orientado el proyecto - ¿Otra pifia? – Una más, de las miles, dijeron todo, hasta mandaron a poner semáforos, y pintaron las rayitas y cuantas cosas, todo es pura mentira”, apuntó

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Miércoles 29 de Agosto 2018

PIERDEN PRODUCTORES ACABAN CON EL RÍO SECO COSECHA DE PIMIENTA

Más de 250 productores de pimienta en plena cosecha de finales de agosto, debido a las fuertes lluvias y calor han estado de forma apresurada intensificando su corte. Debido a que las precipitaciones pluviales y altas temperaturas maduran los ramilletes, mismo que generan pérdidas de más de dos tonelada en el sur y norte de Jalpa de Méndez. José de la Cruz, Ernesto Hernández y José Jiménez, que cada año se dedican al corte de pimienta y que esperan las dos últimas dos semanas de agosto y todo el mes de septiembre, la llegada de las lluvias, vientos y tormen-

tas eléctricas hay sido un mal augurio; pues la cosecha se pierde por madurar el fruto antes de tiempo. Los productores, afirman que de las 14 toneladas que se producen en las 22 comunidades del norte y sur de Jalpa, este año debido a las lluvias tendrán pérdidas de más de dos toneladas, pues el fruto se madura en los árboles antes de tiempo. José de la Cruz Gómez, dice que "las lluvias que nos hagan caído, no, nos favorece, pues éstas maduran los ramilletes de madera repentina y significa pérdidas a nosotros los productores. He cortado diez árboles y de esto tengo

ya media tonelada en granos pero la mitad está madura y el resto verde". Precisan, que en la Chontalpa, especialmente en Jalpa se produce cerca de 14 toneladas pero que este 2018, habrá una pérdida de dos toneladas por estar madura. "Escogemos la madura y la ponemos a parte para secar la verde, con esto, nos ganamos unos centavos y generamos empleo temporal a las familias por desgranarla y secarla". Dice José Jiménez. Afirman que el kilo de pimienta seca la venden a 28 pesos a compradores de la municipios de Comalcalco y Paraíso.

Una administración municipal más está por concluir en pocos días y el río Seco es uno de los pendientes que deja, ya que, no se hizo ningún esfuerzo para rescatarlo de las condiciones de podredumbre en las que se encuentra este afluente, como se puede apreciar a su paso por las entradas y salidas de la ciudad. Lleno de monte, lirio acuático, grandes cantidades de basura y la tremenda derrama que recibe diariamente y a todas horas de aguas negras y tóxicas procedentes

de los drenajes de las casas, talleres y demás establecimientos cercanos a este afluente que allí depositan sus desechos. Pese a la gran polución, aún se encuentran en él, peces, quelonios y últimamente, lagartos. Desde la administración municipal que presidió Jorge Andrés García Fernández, no se han efectuado acciones importantes para preservar en buenas condiciones este río; fue durante ese gobierno cuando se dragó una buena parte; desde entonces, los demás ediles, Sebastián

Izquierdo, Francisco Santo Magaña, Cristóbal Javier Angulo, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, Bernardo Barrada Ruiz y el primer Concejal actual Ramiro López Contreras, poco o nada han hecho por salvar este cuerpo de agua que poco a poco se muere. Por lo tanto, el reto para el nuevo ayuntamiento que presidirá Antonio Alejandro Almeida, es rescatar al río Seco, por la importancia ecológica que reviste al estar en el centro de la ciudad y porque es un clamor ciudadano.

En un ambiente de cordialidad y respeto, este día se llevó a cabo la primera reunión para afinar detalles de la entrega-recepción de la administración municipal que preside Eduardo Fuentes Naranjo, y recibirá el cinco de octubre el alcalde electo de Cárdenas, Armando Beltrán Tenorio. Por parte de la administración saliente, estuvieron presentes la ciudadana Rebeca Vences Guerrero, secretaria del ayuntamiento; el Contralor municipal, Guillermo Cortázar Gutié-

rrez, así como el licenciado Guadalupe Domínguez, Director de Seguridad Pública municipal. Cabe destacar que estuvieron presentes los regidores Rubén Priego Wilson, Gabriela Javier Pérez, síndico de Hacienda; Carlos Frías e Itzel Armas Balcázar. Por otra parte, el presidente electo, Armando Beltrán Tenorio, estuvo acompañado por Robert Eliú Ramón, Felipe Reyes, Oscar Sánchez Peralta y Beatriz Ibarra Gamas. A nombre del presiden-

te interino, Eduardo Fuentes Naranjo, quien no asistió por motivos de salud, el contralor Guillermo Cortázar dijo que el edil ha dado instrucciones para que la transición sea transparente y ordenada, por lo que las puertas de la presidencia y las distintas direcciones están abiertas para el equipo entrante. Armando Beltrán, presidente electo, señaló que él y su equipo llegan con la buena voluntad de hacer un trabajo serio que beneficie a todos los cardenenses

SE ACABA LA MINA DE SÁNCHEZ ACOSTA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


NACIÓN

Miércoles 29 de Agosto 2018

12

PEÑA USÓ AL ESTADO PARA SOMETER AL MAGISTERIO: CNTE

Durante el foro Futuro de la reforma educativa, organizado por Casa Lamm y esta casa editorial, Pedro Hernández Morales, profesor de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto utilizó “toda la maquinaria del Estado para someter al magisterio”. Dijo que en los espots presidenciales que se transmiten en los medios de comunicación a propósito de su último informe de gobierno, “Peña Nieto dice que afortunadamente hay 200 mil nuevos maestros que llegaron con esta reforma educativa, y casualmente son los mismos que se jubilaron por la presión de dicha reforma, es decir, la reforma echó a maestros con una amplia experiencia con más de 30 años de servicio, como una forma de decirles que eran obsoletos y muchos compañeros fueron obligados a jubilarse”. Dijo que según las autoridades uno de los principales objetivos de la enmienda era fortalecer la educación pública, pero por el contrario se ha

puesto en riesgo asegurando una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. “El trinomio calidad, evaluación y desempeño de los adolescentes se vuelve fundamental de la reforma”. Aseguró que más que una reforma educativa es laboral, administrativa, política que transtoca a la educación en el país “lo último es la imposición de un modelo educativo que en estos momentos estamos padeciendo en las escuelas. También hablaban de establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros, no es así porque nos han quitado la estabilidad laboral, la plaza bases en muchos maestros que nos pone en una situación de indefensión y pérdida de derechos”. César Navarro Gallegos, investigador del Instituto Mora, aseveró que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño fue “enemigo de los maestros quien en cada ceremonia educativa-política agredía a los docentes y señalaba que la lucha del magisterio era de delincuentes. “A lo largo de todos estos años, el magisterio

en su lucha dentro de aulas o en la calle fortaleció su comisión sindical, política y educa-

tiva. En tanto Enrique Enríquez, secretario general del magis-

terio disidente de la sección 9, expresó que la CNTE tuvo una gran participación para desligi-

timar la reforma porque, aseguró, no tiene nada de educativa, por el contrario es laboral

EL VERDE QUIERE CACARAQUEAR SE NECESITA PLAN DE RETORNO Y NO HA PUESTO UN HUEVO GRADUAL A CUARTELES: CNDH Si bien el regreso de los militares a los cuarteles no es factible por ahora dados los índices de violencia y la falta de profesionalización de las corporaciones policiales, el gobierno debe definir y transparentar un plan de retorno gradual, opinó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez. “Mi postura y la de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se mantiene firme en el sentido de que se tiene que publicitar, dar a conocer

“Nuestra alianza legislativa con el PRI culmina el día de hoy, el día de mañana iniciamos una nueva etapa, una etapa donde van a ver un Partido Verde más independiente, absolutamente independiente, un partido que no apoyará iniciativas, propuestas, adiciones, reformas sin antes entender que cada asunto se verá en lo particular”, declaró. En conferencia de prensa, luego de registrarse como diputado federal, Escobar adelantó que su partido construirá mayorías con el partido en el gobierno a partir del 1 de diciembre, Morena, pero tam-

bién con el PAN, con el PRI, PRD y MC. “Entramos en una nueva etapa y una nueva época en donde hoy el mandato hacía el Partido Verde con más de 2 millones 600 mil votos tiene que ver con te quiero independiente, tomando tus propias decisiones, te quiero persiguiendo tu propia agenda, te quiero construyendo mayorías con quien tengas que construirlas, no únicamente con uno o con otros”, agregó. Rechazó una ruptura con el PRI y dijo que fueron 12 años espléndidos junto al PRI, en donde se construyeron mayorías, se ganó la Presidencia

un plan de retorno gradual de las Fuerzas Armadas”, dijo en entrevista luego de participar en el seminario sobre protección a periodistas y defensores de los derechos humanos, en la Academia Interamericana de los Derechos Humanos. Durante el seminario, González advirtió que el fondo económico para la protección de periodistas y activistas de derechos ciudadanos está por terminar y si no hay aportaciones extraordinarias en octubre no habrá dinero para ese fin. “Este miércoles estaré en-

viando un oficio a la Secretaría de Hacienda, como lo hicimos el año pasado y nos habían generado la expectativa de que se cumpliría con ese planteamiento. Reiteraremos al secretario de Hacienda para que dote de recursos al mecanismo de prevención de agresiones a periodistas y defensores civiles. El mecanismo está en riesgo de quedar sin fondos en octubre. Se incumpliría con la ley y se estaría poniendo en riesgo la integridad de personas que hoy son beneficiarias”, sostuvo.

y se lograron las reformas estructurales. “Fueron 6, 9 o 12 años espléndidos donde se construyó muchísimo, pero entramos en una nueva etapa, esta primera parte de la alianza con el PRI que tenía que ver con llegar a la Presidencia de la República y se logró con el presidente Peña y tenía que ver con seis años de coalición en las Legislaturas, cosa que se cumplió". Y agregó: "En consecuencia se dieron grandes reformas constitucionales, se dieron las tan buscadas reformas estructurales, no hay una ruptura hay una extraordinaria relación”, concluyó. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Miércoles 29 de Agosto 2018

RECONOCE COPARMEX QUE MÉXICO CEDIÓ ANTE EU La Confederación Patronal de la República (Coparmex) reconoció que México cedió en la negociación del acuerdo comercial que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero justificó que el objetivo de ello fue hacerlo sostenible para industrias como la automotriz y confió en que Canadá se sume al proceso. En conferencia de prensa el presidente del organismo empresarial, Gustavo de Hoyos Walther, expresó que el sector privado confía en que Ottawa se integre a la mesa para que se preserve la trilatelarildad del TLCAN, luego de que el pasado lunes México y Estados Unidos anunciaron haber alcanzado un acuerdo en principio de forma bilateral. Si bien calificó como positivo el anuncio hecho ayer en Washington, también reconoció que fue necesario ceder y modificar algunas de las reglas que han venido funcionando hasta la fecha con el objetivo de que no desapareciera el TLCAN. Resaltó también la plena coordinación de las visiones distintas que tienen en algunos temas los integrantes del gobierno de la República en funciones y quienes representan a la próxima administración, pues se antepusieron los intereses nacionales. Indicó que llegar a “un

acuerdo trilateral sigue siendo hoy una prioridad”, pero la negociación continuó bilateralmente debido a que esperan una mejora en la relación política entre el gobierno de Canadá y Estados Unidos tras su deterioro, significaba caer en el inmovilismo hasta en tanto se diera un proceso de reconciliación entre esos dos países. “Sin embargo, es mejor tener un acuerdo binacio-

nal que no tener un acuerdo concluido, por eso es que esta semana y particularmente de aquí al sábado son días importantes en ese sentido”, dijo. Reiteró que el tema de reglas de origen para la industria automotriz, que establece que el contenido regional deberá de ser de 75 por ciento y del esa cantidad entre 40 y 45 por ciento deberá ser manufacturado

en lugares donde se paguen salarios de 16 dólares por hora, ha sido el “aspecto más complejo”. Reconoció que las reglas de origen establecidas en el TLCAN que tendrá vigencia hasta enero de 2020 era el mejor escenario, pero comentó que no ceder en algo en esta materia implicaba la posibilidad de que el tratado en su conjunto dejara de tener vigor y particularmente

que se acabara con la viabilidad de uno de los sectores más dinámicos que tiene país y el que más inversión extranjera ha recibido en los últimos años. “Aunque no son deseables todas las estipulaciones, nos parece que es un acuerdo sostenible en vista de las circunstancias”, sostuvo. Indicó que ahora habrá una transformación importante en los procesos de

suministros de muchas de las marcas que fabrican vehículos en México y obligará a que el país evolucione en materia salarial en los dos sectores. Agregó que en caso de que el escenario que es sustentable y le da certidumbre a las inversiones existentes y a otras que puedan llegar, pero aún hay que esperar los próximos 30 días, en los que se definan los textos finales. Comentó que si bien las nuevas reglas de origen parecen beneficiar más a Estados Unidos, trató de minimizar a que representa una oportunidad de mayor integración para México. Expresó que si se logra el acuerdo, el sector automotriz será “el gran sector salvado más que sacrificado, porque la mayor amenaza de la falta de continuidad del acuerdo comercial deriva” de esa industria. Consideró que la posibilidad de que se concrete de aquí al viernes el acuerdo trilateral es bastante factible. Sobre el capítulo energético se limitó a comentar a que hay que dar espacio para que los negociadores de los tres países incorporaren sus visiones y resaltó que a pesar de que el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador se ha opuesto en el ámbito doméstico a la reforma energética, se logró un acuerdo que deja satisfecho a todos.

SE DESGAJA CERRO EN RENUNCIA AGUSTÍN BOSQUES DE LAS LOMAS BASAVE AL PRD

La tarde de este día se desgajó un cerro ubicado en la calle Abetos número 65 de la colonia Bosques de las Lomas, delegación Miguel Hidalgo. Tres vehículos del estacionamiento de un edificio se quedaron atrapados. Hay riesgo de que caigan más piedras sobre ellos.

La salida de emergencia del inmueble se encuentra bloqueada. El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México confirmó que servicios de emergencia llegaron para apoyar a la altura de Bosque de Hayas.

En un informe preliminar en su cuenta en Twitter @delegaciónMH, la delegación pidió a los vecinos estar atentos por los servicios de emergencia que ya trabajan en la zona y llamó a los automovilistas no circular por el área. Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.

Agustín Basave presentó su renuncia al PRD por estimar que ya no existen "las condiciones para que el perredismo se libere de sus desviaciones cupulares y lastres tribales y renazca a cabalidad en un partido socialdemócra-

ta".

En una carta dirigida al presidente de este partido, Manuel Granados, el ex dirigente del PRD dijo que tras las elecciones del primero de julio no existe la menor duda de que sin una brújula ética

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

este partido no podrá salir de su extravío. "Perdí la esperanza de su redención", puntualizó al señalar sin embargo que sin este instituto no se puede entender la lucha por la democracia y la igualdad en México.


Miércoles 29 de Agosto 2018

SEGURIDAD

14

PATRULLA IMPACTA MOTOCICLETA ROBADA SE HICIERON AÑICOS

Un fuerte encontronazo entre dos autos ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 65 de la carretera Villahermosa-Frontera, el cual dejó como saldo un muerto y dos lesionados graves. El accidente, ocurrido entre Carrillo puerto sur y Francisco I. Madero, se registró a eso de las 11:30 horas de este

martes; hasta el momento se sabe que los lesionados son viajeros originarios del estado de Morelos. Los heridos fueron llevados al hospital comunitario de Frontera, mientras que las autoridades realizan los peritajes para proceder al levantamiento de la persona fallecida.

Dos sujetos armados con pistola asaltaron ayer las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Jalapa Tabasco; los delincuentes sometieron a las cajeras y se llevaron el efectivo de las cajas registradoras. Los hechos ocurrieron en la mañana cuando comenzaban las labores en las instalaciones; inicialmente los individuos despojaron de dinero y pertenencias a los clientes y posteriormente se dirigieron a las cajas. Pese a que los empleados no quisieron dar informes a

detalle a la Policía, se sabe que a las cajeras los delincuentes las despojaron de 6,600 pesos y luego se dieron a la fuga. Testigos narraron que uno de los asaltantes usaba una chamarra negra y guantes negros con rayas, en tanto que la otra persona iba de color negro; ambos portaban pistolas. Los elementos de la Policía local acudieron para tomar conocimiento del caso, pero los delincuentes ya habían huido en una moto que los esperaba afuera del lugar

Elementos de la Policía Federal detuvieron a Juan Miguel "N" El Pajarraco, identificado como uno de los que presuntamente habría participado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la investigación, habría participado en el traslado de los estudiantes en una camioneta de redilas en dirección al basurero de Cocula. A casi cuatro años del ataque y desaparición de los normalistas, ocurrido en Iguala, la Comisión Nacional de Seguridad informó sobre la detención de Juan Miguel "N" por elementos de la división de investigación. "Esta persona, de 30 años

de edad, cuenta con dos órdenes de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro en agravio de los normalistas", informó. Derivado de las labores de investigación, se logró identificar un número telefónico relacionado con el presunto integrante de la célula delictiva con presencia en el municipio de Cocula, Guerrero, así como ubicar un domicilio en Piedras Negras, Coahuila, donde habitaba desde 2016. Cabe señalar que en esa zona de Guerrero opera el grupo de Guerreros Unidos, organización a la que se responsabiliza de la desaparición de los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos

LADRÓN QUE ROBA A LADRÓN

Por la mañana de este martes a través de los Arcos lectores se ubicó un vehículo que había sido robado con violencia la noche del lunes. Al ubicar el vehículo se informó al Centro de Control y Mando C4 y varias unidades de la Policía Estatal iniciaron la búsqueda y localización del objetivo. Una de las unidades de la Secretaría de Seguridad Pública hace contacto visual con el vehículo reportado como robado e inicia la persecución por la carretera Villahermosa a Teapa, al llegar al punto de Playas del Rosario una motocicleta en la cual viaja-

ban un hombre y una mujer se atravesó en el camino del vehículo oficial, por un lugar prohibido, provocando que fuera impactada. En el percance el conductor de la motocicleta resultó herido y su acompañante una mujer en estado de gravidez resultó muerta. Al respecto, se van a realizar los hechos de tránsito correspondientes para determinar la responsabilidad. Informamos que la motocicleta que conducía el lesionado cuenta con reporte de robo de fecha 6 de noviembre del 2017. En ningún momento se

actuó con irresponsabilidad, los elementos que viajaban en el vehículo oficial estaban respondiendo a un llamado de localización de un vehículo que había sido robado con violencia a su legítimo propie-

tario. Los elementos estaban actuando apegados a las normas y protocolos de su trabajo, privilegiando la seguridad de la sociedad, lo anterior no los exculpa de que serán tratados conforme a Derecho.

CAE ‘EL PAJARRACO’

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Miércoles 29 de Agosto 2018

ESCAPA EL "MAYO" ZAMBADA SE PARTIO LA CALABAZA Según los curiosos el narcotráficante logró escapar del operativo policiaco realizado en Tamaulipas, Seguridad pública lo niega. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal desmintió de manera formal que el narcotraficante Ismael el Mayo Zambada haya logrado escapar de un operativo que elementos policíacos y militares realizaron el pasado domingo en el rancho Santa Clara ubicado en las cercanías del

Limón de los Ramos sindicatura de Villa Adolfo López Mateos El Tamarindo. A través de un comunicado la dependencia rechazó que dicho operativo haya sido planeado, sino que se derivó de una persecución de un auto con reporte de robo que ingresó a dicha localidad. Por la tarde se dio a conocer que en dicha localidad, un convoy de agentes policíacos y de la Policía militar llegaron en busca del Mayo

Zambada, pero este logró huir antes del arribo de los elementos. El lugar fue sobrevolado por tres helicópteros de la Policía Federal, pero no se dijo si hubieron personas detenidas o algún objeto asegurado. Hernández Montealegre subrayó que las Fuerzas Armadas sólo se encuentran a la espera de la orden para revisar los vehículos sospechosos que están en el rancho.

Muere hombre al caer y golpearse la cabeza en Cárdenas. El hombre se encontraba presuntamente bajo los efectos del alcohol cuando se resbaló y sufrió el golpe en la cabeza. Autoridades procedieron a acordonar la zona y retirar el cuerpo para realizar las indagatorias correspondien-

tes. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Cárdenas, acudieron cerca de las 20:00 horas del día de ayer, a un llamado de vecinos, quienes reportaban a una persona que se encontraba sin vida, luego de convulsionar al caerse sobre la avenida Lazaro Cárdenas, cerca de una

gasolinera. Policías y elementos de la Fiscalía arribaron al lugar a donde también llegaron cuerpos de emergencia, quienes corroboraron que efectivamente el cuerpo se encontraba sin vida. Autoridades procedieron a acordonar la zona y retirar el cuerpo para realizar las indagatorias correspondientes

OPERAN 'CIBER MOTELES' EN CUNDUACÁN

En las redes sociales circula un video donde presuntamente dos jóvenes tenían relaciones sexuales. En las imágenes se aprecian los dos jovencitos. En "moteles" para estudiantes se han convertido algunos cibercafés que operan en esta ciudad, el pasado fin de semana un usuario difundió un video a través de las redes sociales, donde dos jóvenes mantienen relaciones sexuales. El hecho fue reprobado por la ciudadanía, y acusan que estos negocios son responsables de los actos inde-

corosos que continuamente se están registrando dentro de los cubículos. De acuerdo a los informes recabados, estos hechos fueron ventilados por un usuario de un cibercafé, quien el pasado fin de semana realizó un ligero video en el que primero se aprecia una pareja con el uniforme del Colegio de Bachilleres, presuntamente del plantel número 6. En el cubículo, cerrado con una cortina, fue notorio como primero iniciaron con el manoseo, que terminó presuntamente con un acto

sexual, mismo que fue grabado por un cliente del cibercafé que se encuentra ubicado en la avenida Juárez, frente al Colegio de Bachilleres. En las redes sociales, ciudadanos de Cunduacán opinaron que es vergonzoso que jovencitos tengan relaciones sexuales en este tipo de negocios, y lo peor de todo que los encargados o dueños permitan estos hechos. Por lo que exigieron a las autoridades correspondientes que investiguen y que sean clausurados definitivamente, ya que estos actos son reprobables.

ENCUENTRAN MUERTA A MAESTRA JUBILADA

El cuerpo de una maestra, fue hallado sin vida en el municipio de Centla, reportaron fuentes de seguridad. Los reportes indican que el hallazgo fue el fin de semana, cuando elementos de la mesa de guardia de la policía preventiva del poblado Benito Juárez recibieron una

llamada donde les informaban que en la calle independencia había una persona fallecida, por lo que se trasladaron al lugar a bordo de una radio patrulla. En el lugar, efectivamente una persona del sexo femenino se encontraba muerta, misma que respon-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

día al nombre de Gloria Hernandez de 53 años de edad y quien era maestra jubilada. Al lugar se presentaron elementos de la Fiscalía para realizar el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al servicio medico forense para practicarle la necropsia e investigar de que falleció.


MIÉRCOLES 29 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8307 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez OPERAN 'CIBER MOTELES' EN CUNDUACÁN

PATRULLA MATA A EMBARAZADA

- EN LAS REDES SOCIALES CIRCULA UN VIDEO DONDE PRESUNTAMENTE DOS JÓVENES TENÍAN RELACIONES SEXUALES. Página 15

- MUERE UNO DE LOS QUE PORTABAN LA UNIDAD Y HAY OTRO LESIONADO.

- POR LA MAÑANA DE ESTE MARTES A TRAVÉS DE LOS ARCOS LECTORES SE UBICÓ UN VEHÍCULO QUE HABÍA SIDO ROBADO CON VIOLENCIA LA NOCHE DEL LUNES. - AL UBICAR EL VEHÍCULO SE INFORMÓ AL CENTRO DE CONTROL Y MANDO C4 Y VARIAS UNIDADES DE LA POLICÍA ESTATAL INICIARON LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DEL OBJETIVO. tabascoaldia

@tabascoaldiamx

Página 14 tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.