LUNES 29 de ENERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8173 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
JUNTOS EN UN SOLO FRENTE: ADÁN - A UN MES Y TRES DÍAS, DE HABER INICIADO PRECAMPAÑA PARA LA CANDIDATURA AL GOBIERNO DEL ESTADO, AFIRMÓ QUE SON INVALUABLES LAS MANIFESTACIONES DE APOYO QUE HAN RECIBIDO DE LOS MILITANTES, EN TODOS LOS RINCONES HASTA DONDE HAN LLEVADO EL MENSAJE DE LA ESPERANZA Página 7
En quiebra la iglesia
Sanción a partidos - EL INSTITUTO ELECTORAL DE TABASCO NO TOLERARÁ QUE PARTIDOS O CANDIDATOS USEN TARJETAS ROSAS O DE CUALQUIER TIPO PARA COACCIONAR EL VOTO EN TABASCO, ADVIERTE CONSEJERO Página 5 tabascoaldia
• CLÉRIGOS CATÓLICOS REPORTAN CAÍDA DE HASTA UN 50% EN RECAUDACIÓN DE OFRENDAS EN TABASCO POR LA CRISIS ECONÓMICA
Página 5
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
INDOMABLE LA INSEGURIDAD
- ES “PREOCUPANTE”, “GRAVE” Y “CRÍTICA” LA DELINCUENCIA EN TABASCO ADVIERTE DERECHOS HUMANOS -LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS (CEDH) CALIFICÓ DE “PREOCUPANTE”, “GRAVE” Y “CRÍTICA” LA INSEGURIDAD QUE PREVALECE EN TABASCO Página 7 www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 29 de Enero 2018
LOCAL
OAXACA, JALISCO Y MICHOACÁN SON LOS MÁS LETALES PARA DEFENSORES
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. El precandidato de Morena a la gubernatura de Tabasco, Adán Augusto López Hernández va cobrando fuerza entre el electorado tabasqueño sumando a centenares de paisanos a su causa hasta provenientes de otros partidos que ven en el paisano la esperanza de Tabasco. El abanderado de la alianza Juntos haremos historia que conforman Morena-PT y PES ha ido creciendo como la espuma por su forma de hacer campaña y la promesa de rescatar al Estado de la crisis económica en que se encuentra atorado, llevando a la pobreza y en ocasiones a la hambruna a muchas familias que no tienen un empleo para obtener el sustento de sus familias. López Hernández ha sido muy claro y preciso en sus compromisos de campaña los cuales están orientados a combatir la corrupción y ayudar a la gente con programas sociales que satisfagan por lo menos las más elementales necesidades de la sociedad. El precandidato Morenista no se duerme en sus laureles y acelera el trabajo proselitista, primero en favor de López Obrador y en segundo término se refiere a sus aspiraciones personales, pero todo hace pensar que ya nadie puede detener el triunfo de Morena en la entidad…por eso muchos tabasqueños se siguen sumando a la causa de AMLO y Adán Augusto López Hernández como militantes y simpatizantes del movimiento de regeneración nacional…ya falta poco para el desenlace total y saber el rumbo que tomará el Estado después del primero de Julio próximo…hay que votar por la mejor opción y por Tabasco, de lo contrario nos va a llevar sandunga… ¡Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
2
2017 AÑO FATAL PARA DEFENSORES DE DH
De acuerdo con un análisis global, 31 defensores de derechos humanos fueron asesinados durante 2017 en territorio mexicano. El Informe Anual sobre Defensores de Derechos Humanos en Riesgo 2017, realizado por la organización internacional Front Line Defenders, evidenció que con un total de 31 homicidios perpetrados el año pasado, México se situó en el tercer peldaño entre los países más mortíferos para los defensores de derechos humanos en el planeta. La impunidad es el común denominador entre los homicidios de los defensores: generalmente nadie paga por los hechos que se expanden por México. Incluso, el Índice Global de Impunidad (IGI) 2017 reveló que el país ocupa el primer lugar en América con mayor impunidad. Pero, ¿quiénes eran y cómo murieron los 31 activistas?, ¿qué estados de la República Mexicana resultaron ser los más peligrosos?, ¿dónde fueron asesinados más activistas? El estado de Oaxaca gobernado por Alejandro Murat Hinojosa, quien pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), resultó ser la tumba de seis defensores de derechos humanos el año pasado. Jalisco –también administrado por el PRI– y Michoacán –gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD)– le siguieron con cuatro activistas asesinados en cada territorio. En Chihuahua, a cargo del Partido Acción Nacional (PAN), se registraron tres homicidios más, entre los que se incluye el de la periodista Miroslava Breach. De hecho, el conteo citado de defensores de derechos humanos ultimados el año recién concluido, incluye a los profesionales de la información. Y es que la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) señala lo siguiente: “La libertad de información puede definirse como el derecho a tener acceso a la información que está en manos de entidades públicas. Es parte integrante del derecho fundamental a la libertad de expresión, reconocido por la Resolución 59 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 1946, así como por el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), que dispone que el derecho fundamental a la libertad de expresión incluye el derecho de ‘investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión'”. A continuación se presenta la lista
de las personas que fueron privadas de la vida en la búsqueda de la garantía de los derechos humanos para sí mismos y la sociedad. La información de cada defensor se encuentra en el estado donde se perpetró el homicidio y el acomodo se realizó en orden alfabético. Baja California Sur: Silvestre de la Toba Camacho y Maximino Rodríguez Palacios; Chiaás: Humberto Morales Santíz y Rodrigo Guadalupe Huet Gómez; Chihuahua: Juan Ontiveros Ramos, además la impunidad en México hizo de 2017 un año de amenazas y cárcel contra los ambientalistas Isidro Baldenegro López, Isidro Baldenegro , Miroslava Breach Velducea, Juan Carlos Moreno; Ciudad de México: Marco Antonio Pazuengo Salazar; Guerrero: Ce-
cilio Pineda Birto; Hidalgo: Fredy Cruz García y Alan Geovani Martínez Contreras; Jalisco: Gerardo Corona Piceno, Héctor Jonathan Rodríguez Córdova y Agustín y Miguel Vázquez Torres; Michoacán: Santiago Crisanto Luna, Francisco Jiménez Alejandre, José Carlos Jiménez Crisóstomo y Luis Gustavo Hernández Cohenete; Oaxaca: José Alberto Toledo Villalobos, Benjamín Juárez José, Rafael Hernández Cisneros y Marciano Martínez Cruz, Antonio Santiago González y Juan José Hernández Alchino; Puebla: Meztli Omixochitl Sarabia; Sinaloa: Jesús Javier Valdez Cárdenas; Tamaulipas: Miriam Rodríguez Martínez; Tlaxcala: Juan José Roldán; Veracruz: Hiram Yusset Tejeda Salas y Ricardo Monlui Cabrera
LLAMA GINA TRUJILLO A LOS PRIÍSTAS LLAMA GINA TRUJILLO A LOS PRIÍSTAS
TRANSFORMAR TABASCO CON PEPE MEADE Al igual que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat, el precandidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, también tiene problemas para conjugar los verbos. Este domingo, en una reunión con simpatizantes del Partido Nueva Alianza -procedentes de diversas entidades- en Tepeapulco, Hidalgo, al exsecretario de Hacienda se le cruzaron las palabras y en su discurso cometió un error al decir “resolvido”. “Y si nos aseguramos que esos seis retos están presentes, que esos seis elementos los hemos ‘resolvido’ de manera adecuada, habremos de ser exitosos en materia de pobreza”, dijo el precandidato esta mañana. Meade cometió el desliz al responder a tres preguntas hechas por militantes aliancistas de Michoacán sobre el tema de la inclusión social y el desarrollo de los pueblos originarios. Al precandidato también se le preguntó qué libros había leído
en su juventud; respondió que “además de los clásicos, El llano en llamas y Pedro Páramo, además de novelas de detectives, de Harry Potter y La sombra del caudillo. En diciembre pasado, en un discurso en París en la sede de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el presidente Enrique Peña Nieto dijo ante líderes internacionales que México “se ha volvido” referente internacional. Días después el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, durante la declaratoria de Zona Económica Especial en Salina Cruz, a la que asistió Peña Nieto, se equivocó al conjugar el verbo “abrir”. “Durante la historia de México, se ha abrido una gran brecha entre el sur y el norte de México. Hoy nos entusiasma porque volvemos a obtener optimismo, confianza de que con esta declaratoria podremos empezar a delinear el nuevo rostro del desarrollo del sureste”, dijo Murat en aquella ocasión
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Lunes 29 de Enero 2018
EJEMPLAR ACTIVIDAD DE 4 ASOCIACIONES CIVILES DE DERECHOS HUMANOS
SOLIDARIDAD ANTE EL DETERIORO SOCIAL: NÚÑEZ
Al entregar el Premio Estatal de Derechos Humanos 2017 a líderes de cuatro organizaciones civiles que trabajan por la defensa de los derechos de la población más vulnerable, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez valoró que la solidaridad humana siga acompañando a la sociedad, aun en tiempos marcados por el deterioro al que conllevan graves patologías sociales. El mandatario reconoció el trabajo que desde la sociedad civil organizada se realiza de manera responsable, solidaria y con gran emoción social, en pro de quienes más lo necesitan, y dejó claro esta es una tarea que requiere necesariamente de la participación de todos. “Hay quienes pudieran suponer que los resortes de la solidaridad humana, del apoyo entre las personas, del trabajo en la propia sociedad sin necesidad de depender de la acción de gobierno, ya no se da. Aquí está un desmentido a quienes creen que así ocurre”, aseveró. Advirtió que en una la-
bor tan compleja como es la defensa de los derechos humanos, ningún gobierno por sí solo podría enfrentar el reto, y apreció el que la participación ciudadana desinteresada en labores de ayuda colectiva, anime y estimule el trabajo emprendido desde el servicio público a favor del bienestar de las clases más desprotegidas. Acompañado del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CNDH), Pedro Federico Calcáneo Argüelles, el jefe del Ejecutivo remarcó que desde el inicio de su gestión, en Tabasco se ha puesto especial dedicación para atender a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Como punto de partida, añadió, se logró una reforma constitucional que incorporó a nuestro máximo ordenamiento jurídico el catálogo internacional de los derechos humanos, el cual implicó innovaciones que colocan a la nueva ley estatal en la materia a la vanguardia en determinados temas. Núñez Jiménez también resaltó la tarea social del Sistema DIF Tabasco, cuyo Con-
sejo Ciudadano Consultivo es presidido por su esposa Martha Lilia López Aguilera de Núñez, y puso énfasis en la creación del Centro de Atención para Ciegos y Débiles Visuales, y próximamente del Centro de Atención para Personas con Discapacidad
Auditiva (EnSeñas). En la ceremonia efectuada en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, el Gobernador Núñez galardonó a Clara María Hidalgo Olán, presidenta y fundadora de Prodiscapacidad Intelectual de Tabasco
“Ángeles Creativos A. C.”, así como a Rafael Vera Mondragón, presidente de la Fundación Emmanuel de Tabasco. También se reconoció el activismo de Lorena Rubio Juárez y Erika Maritza Palomera Lamas, presidentas de Mujeres Cardenenses contra
el Cáncer de Mama (Mucam) y de la Asociación Civil ANIG, respectivamente. Los cuatro premiados recibieron medalla, mención honorifica, estímulo económico y un paquete de libros con el catalogo internacional sobre derechos humanos.
PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA ANUAL AGRUPACIÓN “JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”
PLURALIDAD ANTE TODO: ANJ INSTALAN COMITÉ DEL V CENTENARIO
ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Al instalar el Comité para la Celebración de los 500 años del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez estableció que conmemorar este hecho histórico es valorar toda la grandeza que ha existido en nuestro estado desde sus orígenes, y conocer a partir de nuestras raíces las valiosas aportaciones de las que hoy nos podemos sentir orgullosos. “El año 1518 significó el punto de partida de un largo proceso, durante el cual se fusionaron dos razas para crear el mestizaje, sin el cual sería impensable la existencia del pueblo mexicano como hoy lo concebimos, en términos de lengua, religión y cosmovisión”, aseveró. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, subrayó que hay quienes consideran dicho encuentro como el referente histórico original no sólo de nuestro estado, sino de nuestra Nación. Esto debido a que aquí se gestaron, antes que en otro lado, sucesos que transforma-
ron el estilo de vida y devenir de lo que hoy es nuestro país, por eso no es gratuito que desde nuestra tierra se diga con orgullo que México comenzó en Tabasco. Núñez Jiménez explicó que como resultado de una iniciativa enviada al Congreso del Estado, los legisladores aprobaron el decreto 135 publicado el 31 de diciembre pasado, mediante el cual se declaró al 2018 Año del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco, por lo que el Comité Organizador, conformado por representantes de los tres Poderes, realizará diversos eventos agrupados en cuatro ejes principales. Dichos ejes son: Recordar la historia; Apreciar la cultura tabasqueña; Educar a los niños y jóvenes en nuestra historia, civismo y valores, y Difundir a través de los medios de comunicación contenidos que muestren la grandeza del acontecimiento, detalló en el Teatro Esperanza Iris, donde los integrantes de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Tabasco Infantil ofrecieron un concierto. El Gobernador Núñez
adelantó que el 8 de junio se realizará una conmemoración especial en Frontera, sitio histórico y trascendental del Encuentro de Dos Mundos, por donde llegó a estas tierras el capitán Juan de Grijalva; además habrá una celebración simultánea en todas las escuelas del estado, añadió ante la directora del Instituto de Cultura, Gabriela Marí Vázquez, quien dio lectura al Acuerdo del Periódico Oficial. A su vez, el coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Francisco Peralta Burelo, presentó el logotipo de la celebración, cuyo fondo simula las olas del agua y representan los ríos, lagunas y arroyos que conforman Tabasco, los cuales eran la principal vía de comunicación de aquella época. Indicó que en la frase “Tabasco 500 años”, en sus ceros se simboliza el planisferio de cada continente: el viejo y el nuevo, el encuentro de dos culturas, de dos mundos completamente desconocidos hasta entonces, que marcó uno de los momentos más importantes de nuestra historia nacional.
Se es demócrata no sólo cuando se reconoce la pluralidad, sino también cuando se le procesa mediante los instrumentos de la vida democrática, como el diálogo, negociación y construcción de acuerdos, porque así le damos dirección y destino a la sociedad, subrayó el Gobernador Arturo Núñez Jiménez. Al participar en la asamblea anual estatutaria de la Agrupación Política José María Pino Suárez, destacó que la pluralidad llegó a Tabasco hace muchos años y ahora se refleja con presidentes municipales emanados de cinco partidos políticos, y diputados locales de siete institutos diferentes; ello es un signo distintivo de nuestra vida política, apuntó. Esa condición seguramente seguirá consolidándose en nuestro país y estado en las próximas elecciones, y qué bueno que así sea, porque siempre que seamos conscientes de su valor seguiremos avanzando, consideró. Durante la reunión, efectuada en el Teatro Esperanza Iris, también reconoció que con la multiplicidad de cambios en el mundo hay un descrédito en torno a la política y a los políticos, y hay quienes dicen que se hace política en tiempos de indignación ciudadana. “Debemos aceptar que el descrédito de la política tiene,
en primer lugar, una razón de ser que es responsabilidad de la propia política y de los políticos, porque ha habido quienes la han dañado al utilizarla no para servir a los intereses colectivos, sino para servirse a sí mismos. Por eso, la corrupción ha prevalecido”, aseveró. Pero también hay que decir que, otra parte de la embestida contra la política y los políticos, viene de poderes fácticos que quieren disputar el poder sin someterse al voto ciudadano, utilizando el instrumento del poder que tengan a su alcance para tratar de reemplazar al poder político, apuntó el también presidente de la Comisión Ejecutiva Consultiva de la Agrupación. “Lo que tenemos que hacer es reivindicarla y dignificarla, porque los malos políticos no le quitan sus bondades. Hay que hacer política de la buena,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
porque sin política las sociedades no tienen destino; hay que limpiarla y depurarla de todos los vicios que desde dentro la deterioran, y la han hecho casi signo de repudio para amplios segmentos de la población”, expresó el Gobernador Núñez. A su vez, la presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal, Martha Osorio Broca, quien sustituye en el cargo a Miguel Ramos Cabra, se comprometió a encabezar una renovada etapa de trabajo en que el pinosuarismo contribuya a un Tabasco más próspero, que sustente su unidad en la diversidad. “Les convoco a que renovemos la alianza con la sociedad civil tabasqueña, que está deseosa de interlocutores válidos que los orienten con honestidad y que les hablen con la verdad”, enfatizó Osorio Broca ante representantes de esta organización de los 17 municipios.
LOCAL
Lunes 29 de Enero 2018
DEFINE CENTRO ESTRATEGIAS ANTE PRÓXIMAS LLUVIAS
4
PREVIENE CENTRO AFECTACIONES
En conjunto con dependencias federales y estatales, el Ayuntamiento de Centro definió este sábado las estrategias de prevención a seguir con la finalidad de evitar anegaciones severas en la ciudad, esto ante el anuncio de lluvias fuertes este domingo 28 y lunes 29 de enero del año en curso. A esta reunión convocada por la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, y que se llevó a cabo en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, asistieron Gilberto Segovia Quintero, titular del Consejo de Cuenca y Atención a Emergencias de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Jorge Mier y Terán Suárez, coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado, así como Miguel Ángel May Hernández, director de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública. De igual manera estuvieron presentes directores y coordinadores del municipio que forman parte del Comité Municipal de Protección Civil, como Secretaría del Ayunta-
miento, Obras Públicas, SAS, Servicios Municipales, Protección Civil, Atención Ciudadana, Administración, Secretaría Técnica y Coordinación de Delegados. Ruiz Agustín informó que como parte de los trabajos correspondientes al municipio, se llevaron a cabo trabajos de limpieza de rejillas y desazolve de pozos de visita en los puntos donde se tuvieron afectaciones por las intensas lluvias del miércoles y jueves pasado. Cabe mencionar que en la reunión se dio a conocer que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, para la entidad se esperan lluvias fuertes de 50 a 75 milímetros, con puntuales intensas que se pueden presentar en algunos puntos de 75 a 150 milímetros, de allí la importancia de estar prevenidos en caso de alguna contingencia. Entre los puntos que se trataron en la reunión está el de la instalación de bombas de 6 y 8 pulgadas en puntos críticos para desalojar el
agua encharcada, tales como las colonias Gaviotas Sur, Tamulté de las Barrancas, Primera de Mayo, Miguel Hidalgo, Atasta, la ranchería Curahueso, Anacleto Canabal 1ª y 2 sección, así como el fraccionamiento Pagés Llergo. Asimismo, el de continuar con una comunicación permanente entre los tres órdenes de gobierno, para actuar de inmediato ante alguna emergencia que se pudiera presentar e informar a los ciudadanos para que éstos tomen las precauciones necesarios, con el fin de salvaguardar su integridad física. Por último, se hizo énfasis en seguir exhortando a la población a que coadyuven con las autoridades no tirando basura o evitar dejarla en la vía pública en tanto no pase el camión recolector, pues ya que esta situación se vuelve en factor principal de anegaciones al taparse los registros y rejillas pluviales, impidiendo que el agua fluya de manera normal.
EN ESTANZUELA
REHABILITAN CASA DE USOS MÚLTIPLES Y DELEGACIÓN
Con una inversión de 447 mil 226 pesos, este viernes la presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, cortó el listón inaugural de la rehabilitación de la Casa de Usos Múltiples y la Delegación Municipal de la ranchería Estanzuela 1ª sección, en beneficio de poco más de 830 habitantes. Acompañada de la regidora Rocío Priego Mondragón, la alcaldesa inauguró estos nuevos espacios, que en el caso de la Casa de Usos Múltiples permitirá a los habitantes de la comunidad condiciones más dignas para realizar sus reuniones, tomar clases para aprender algún oficio o usarlo para el pago de programas para las personas de la tercera
edad. En tanto que la Delegación Municipal ya se encuentra en perfectas condiciones para recibir a los habitantes con el fin de que se atiendan las denuncias y peticiones de la ranchería Estanzuela 1ª sección; “nos da mucho gusto venir a inaugurar estas instalaciones que serán de beneficio para la sociedad”, indicó la alcaldesa. Ruiz Agustín felicitó a los habitantes por esta obra y los exhortó a que cuiden ambas instalaciones para que se puedan mantener en buenas condiciones por muchos años, pues se trata de espacios que le pertenecen a la comunidad. Los trabajos realizados en ambos espacios consistieron
en la instalación de techado con lámina y plafón, instalación eléctrica y equipos de aire acondicionado, iluminación interior y exterior, rehabilitación general de los baños, piso de loseta de cerámica, herrería, colocación de puertas y cristalería, así como la pintura en general. En su oportunidad, Manuela Ceferino López, delegada municipal de la ranchería Estanzuela 1ª sección, agradeció a la presidenta municipal por el beneficio que llevó a la localidad, pues desde hace varios años las instalaciones de la Casa de Usos Múltiples y la Delegación se encontraban en pésimas condiciones y ahora lucen con una mejor imagen.
CONSEJO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE CENTRO
APRUEBA CABILDO NUEVO REGLAMENTO
Alejandro García Baduy, director de Desarrollo del Ayuntamiento, aseguró que las modificaciones al Reglamento fueron resultado de un amplio trabajo realizado entre la Dirección a su cargo y las comisiones edilicias de Gobernación, Seguridad
Pública, Tránsito y de Desarrollo. Reunido este viernes con productores del municipio, Baduy sostuvo que la administración 2016-2018 busca generar las mejores condiciones para que obtengan beneficios y a su vez estos lle-
guen a las comunidades más apartadas; también, destacó los apoyos que Centro ha dado a plataneros de la zona de la Isla, a pescadores mediante el Centro Acuícola, a productores con los insumos y a familias con animales de traspatio, entre otros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Lunes 29 de Enero 2018
SANCIÓN A PARTIDOS EN QUIEBRA LA IGLESIA
El secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Félix López, descartó que partidos políticos en la entidad incurran en la coacción al voto con la entrega de tarjetas durante las campañas a como pasó en el Estado de México con las llamadas “tarjetas rosas” “Definitivamente no, la tarjeta tiene una limitación y sobre eso nos iríamos, no es aperturar a los partidos a que coaccionen el voto, sino que tienen limitaciones”, apuntó el funcionario electoral. Señaló que de llegar a darse ese caso, se avocarán a las investigaciones co-
rrespondientes y el órgano electoral definirá lo que concierne, “si nos toca definir y decidir alguna situación lo haremos en su momento”. En ese sentido, dijo que se tiene el revisar y analizar el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permitió a los institutos políticos utilizar las tarjetas durante las campañas. “Tendríamos que revisar esa parte, tenemos que ver y analizar ese aspecto, no puedo señalar algo, porque todavía no tenemos definido o algún partido ya dijo que vaya usar las tarjetas en su campaña, tenemos que estar a la expectativa y estar aten-
tos”, señaló. A finales de diciembre del 2017, el TEPJF eliminó del reglamento de fiscalización del INE una prohibición que impide a candidatos y partidos políticos el reparto de tarjetas durante la campaña electoral de 2018. Esta medida había sido prohibida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral al modificar el reglamento y agregar el artículo 143 quáter que impide la entrega de tarjetas u otro tipo de propaganda que en la percepción de la ciudadanía se dirija a un beneficio directo en un futuro inmediato, por no cumplir con la finalidad de la propaganda electora
Este domingo en rueda de prensa el padre Denis Ochoa, vocero de la diócesis de Tabasco, expuso que hasta en un 50 por ciento ha bajado la recaudación de la Iglesia católica; esto se le atribuye a la crisis económica que se vive en el estado, dijo el prelado. Por otro lado, además, se refirió a la crisis de valo-
res, ya que las violaciones han aumentado, "porque el principal problema es que se han inyectado antivalores en la sociedad, como que legalicen el aborto y la marihuana, que en vez de fortalecer a la sociedad la corrompen más", advirtió Denis Ochoa. Respecto a la baja calificación de estudiantes de
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
tercero de secundaria en matemáticas, dijo que ni las autoridades ni la familia interviene en el mejoramiento de la educación, pues están aplicando tecnología, de tal forma que ya no se use la cabeza. Esto es el reflejo de la crisis educativa que hay en Tabasco, puntualizó el vocero de la diócesis
Lunes 29 de Enero 2018
TEMBLÓ EN OAXACA
Guayabazo Seco
6
Manuel Garcia Javier
SOLIDARIDAD HUMANA CON VULNERABLES
El Servicio Sismológico Nacional ajustó a 4.7 la magnitud del movimiento telúrico ocurrido la mañana de este domingo en Salina Cruz, Oaxaca. A través de Twitter indicó que el sismo se localizó
a 57 kilómetros al sureste de Salina Cruz, a las 11:05 horas de este día, con una profundidad de 43 kilómetros. SISMO Magnitud 4.7 Loc 57 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 28/01/18
11:05:24 Lat 15.73 Lon -94.95 Pf 43 km”, publicó en la cuenta @SSNMexico. Previamente, reportó que el sismo ocurrió a 46 kilómetros al sureste de la ciudad oaxaqueña, a 10 kilómetros de profundidad
Al final del día
Por: Crystiam del Carmen Estrada Sánchez
Por primera vez observo y escucho a los ciudadanos tabasqueños decir que, en este proceso electoral que se avecina, van a votar por diferentes partidos políticos, según sea el cargo de elección. Lo cual quiere decir que les interesa la persona……. Esto es bueno, ya que por fin los ciudadanos estamos dando muestra de un análisis y razonando el voto. Están quedando atrás esos procesos de elección en los que se votaba por un partido político y los discursos falsos son poco creíbles. Pero, ¿qué es votar por una persona? Es reconocer su trayectoria, sus acciones y el comportamiento que ha tenido como ser humano, sus estudios académicos, sus decisiones, sus planes y proyectos, su familia, saber de manera transparente y clara, cómo y de dónde ha obtenido los recursos materiales que hasta hoy tiene para vivir, saber su ideología y el trabajo que por algún grupo social haya realizado y con éxito; además de otras cualidades. Y es que hay muchos tabasqueños y tabasqueñas que cubren el perfil adecuado para ocupar
algún cargo de elección y desempeñar con éxito, honestidad y de forma transparente un cargo público y no todos están hoy, en el mismo partido político. Por ejemplo Candita Gil Jiménez que está en el PRI, Martha Osorio Broca quien por cierto ayer domingo fue nombrada Presidenta de la agrupación José María Pino Suarez y pertenece al PRD, el maestro de la UJAT Mosqueda y que forma parte del partido nueva alianza, el licenciado Manuel Paz también de nueva alianza, Juan Manuel Fócil del PRD, Carmen Muñoz del PAN y nuevos jóvenes que desean competir en las elecciones de este 2018, el independiente Jacobo Aviña, la independiente Alejandra Balderas, Saori Gallegos en MORENA, Lulú Quintana como independiente y no pueden quedar fuera personajes de la política tabasqueña con trayectoria como Manuel Andrade Díaz del PRI, Oscar Cantón como independiente, Evaristo Hernández Cruz en MORENA, Jorge Lazo en el PRI, Adrián Hernández en el PRI, Adán Augusto en MORENA, Gina Trujillo en el PRI y muchos más que seguro están en
el gusto y la preferencia de los votantes. Todos y todas, son aspirantes o precandidatos, y a todos los conocemos los tabasqueños, y a los que no, la ciudadanía se pregunta en el momento de escuchar sus nombres ¿y ese, y esa, quién es? A eso es a lo que voy, lo ciudadanos ya no se quedan con la duda, lo que hacen ahora es preguntar. Aunque no falta el maloso que por x o y hace un meme o publica mentiras de quien se le da la gana en las redes sociales, mismas en las que tampoco falta quien defienda la imagen de quien se habla. Hay de todo….. Pero lo que si da gusto es que los ciudadanos están aprendiendo a que sin libros y escasa cultura de la democracia, saldrán a votar al parecer, con democracia; irán a votar a las urnas por quien se les de su regalada gana, no por quien les de regalo lo que se le venga la gana. Gracias a Dios por la salud, la vida, el trabajo, los amigos, la familia, los amigos, mis hermanos, por todo, gracias Señor. Dios nos bendiga. Comentarios en: avengers_m2@hotmail.com
La semana que culminó la dedicó el gobernador Arturo Núñez Jiménez al tema de los derechos humanos, donde destacó que la solidaridad humana sigue acompañando a la sociedad, aun en tiempos marcados por el deterioro al que conllevan graves estudios sociales. El mandatario tabasqueño reconoció el trabajo que desde la sociedad civil organizada se realiza de manera responsable, solidaria y con gran emoción social, en pro de quienes más lo necesitan, actividad que desde el principio de su gestión ha puesto especial énfasis para atender a las clases más vulnerables. En la entrega de galardones a diversas asociaciones civiles que se han consagrado su tiempo a la defensa de los derechos fundamentales de las familias en Tabasco, el ejecutivo citó el logro de una Reforma a la Constitución Política local, para incluir este tema en el Catálogo de Derechos Humanos, y la Ley de Derechos Humanos del Estado, que entró en vigor en 2014 y que es única en su tipo en el país. También resaltó la tarea social del Sistema DIF Tabasco, para la creación del Centro de Atención para Ciegos y Débiles Visuales y del Centro de Atención para Personas con Discapacidad Auditiva (EnSeñas) que funcionará próximamente. La visión de Núñez para fortalecer a las asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos, lo llevó, en su calidad de Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a refrendar la apertura de dicho organismo a esas instituciones en el país, así como el respaldo para fortalecer las labores que realizan en favor de la sociedad. Para tal fin, el gobernador de Tabasco encabezó una reunión de trabajo en la Ciudad de México con los presidentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez; de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), Adolfo López
Badillo, y el secretario de Gobernación,Alfonso Navarrete Prida, evento donde se acordó la disposición de la Conago para firmar un convenio de colaboración propuesto por la FMOPDH, el cual será revisado de manera conjunta con la CNDH. Sin duda es un avance en la consecución de la forma de atender esta problemática que permea en la sociedad mexicana en materia de seguridad y protección. Vale la pena destacar esto. REDES SOCIALES DECIDIRÁN EL CAMBIO Los tiempos de la política han acelerado el uso de las redes sociales acentuándose con estratégica crítica elgolpeteo entre precandidatos a la Presidencia y gubernaturas. Los llamados troles tienen mucha chamba y los creadores de memes elaboran su trabajo sin descanso. Las noticias falsas conocidas como fake news (que últimamente le han funcionado a la perfección al presidente estadounidense Donald Trump), enfocan sus misiles hacia los políticos que llevan delantera en las encuestas nacionales y acentúan el amarillismo propagandístico con información errónea. La postverdad utilizada en redes, propicia mentiras asumidas como ciertas, las cuales son inducidas con noticias sensacionalistas que en forma deshonesta calan en el ávido público lector del internet, ganándose la atención conclickbait que muestran como cebo los impactantes recursos informativos. Para los nuevos políticos la elección del 1º de julio debe ganarse mediante el internet, pues los medios impresos son secundarios porque han perdido credibilidad y éstos han adoptado el juego de las peligrosas redes, cuyos especialistas cada día crecen, crecen y se perfeccionan en el arte de engañar. El peligro de las llamadas redes sociales es que los incautos usuarios multiplican en segundos todo tipo de información. Es la nueva estrategia utilizada por el gobierno detrás de sus candidatos y de sus opositores que también
han adquirido personal especializado en la incertidumbre. Por ejemplo la mercadotecnia político-electoral utilizada por los estrategas del precandidato del PRIVerde, José Antonio Meade Kuribreña (los mismos que encumbraron hace seis años a Enrique Peña Nieto), a sabiendas de que no hay control en la publicidad insertada en las redes sociales, primero lanzaron un prohibido spot bajo la consigna de “Vamos a defender a Meade” y después soltaron a los troles para despedazar la imagen de su opositorAndrés Manuel López Obrador. El aspirante de Morena a la Presidencia no se quedó atrás y responde a cada rato con innovadora publicidad, porque también se observa que cuenta con excelentes estrategas publicitarios para contrarrestar el golpeteo que, por experiencia de hace 18 años, ha resistido el tabasqueño. Ricardo Anaya, por su parte, se ha convertido en el golpeador callejero, repartiendo pescozones tanto a Meade como a López, lo cual le ha redituado aumento de popularidad. Tal actividad le ha funcionado para bajar a Meade hasta el tercer sitio y dejar inamovible en el primer lugar a López Obrador que les lleva buena delantera. Lo mismo sucede en Tabasco, donde se observa lucha estratégica de troles contra el candidato de Morena. Sólo que aquí tampoco se han dejado, por lo que también prevalece el golpeteo subliminal. En esa forma publicitaria de la mercadotecnia celular se han mantenido los partidos políticos, porque ya aprendieron la forma de evadir sutilmente caer en los topes de campaña instrumentados por el INE, así se ve que lo han entendido la priista Georgina Trujillo Zentella, el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa y el morenista Adán Augusto López Hernández. Es la nueva forma de hacer política y por esa cuestión ya se está librando la verdadera guerra por el poder… Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@ hotmail.com
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Lunes 29 de Enero 2018
AN
IVERSARIO
JUNTOS EN UN SOLO INDOMABLE LA INSEGURIDAD FRENTE, PIDE ADÁN
El precandidato de Morena al Gobierno del Estado, Adán Augusto López Hernández, exhortó a los militantes, simpatizantes y comités de protagonistas del municipio de Centro y de todo el territorio estatal, para que en los próximos meses, redoblen los esfuerzos para trabajar juntos en la organización que se requiere para defender la voluntad de miles de tabasqueños que hoy apoyan decididamente al movimiento nacional encabezado por el precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Al encabezar una asamblea informativa en la colonia Primero de Mayo, sostuvo que la medicina para curar los males que aquejan a los tabasqueños se llama Morena. El ánimo entre los militantes y simpatizantes, se desbordó al iniciar esta mañana una marcha por las principales calles de la colonia Tamulté de las Barrancas, en la que se hizo entrega del periódico Regeneración Tabasco, órgano informativo de Morena. Adán Augusto López, hizo un llamado a todos los morenistas, para que más allá de la pertenencia a un partido, se privilegie la unidad, porque no es un tema menor, en el
que solo tengan interés los fundadores o los que a pesar de tener afiliación en otro instituto político, ahora apoyan a Morena, sino que es un asunto que necesita de todos los tabasqueños. “Es un asunto de todos, es un asunto de paisanaje y de una oportunidad para que el Estado, pueda recuperar el esplendor perdido en seguridad, desempleo, deficiencia en la atención médica, la falta de medicamentos, la educación y oportunidades para los hombres del campo, las mujeres y los jóvenes”, apunto. Adán Augusto López Hernández, expresó ante los militantes, que “ya saben entonces de que tamaño es la tarea que tenemos todos los que deseamos inicie la transformación de México y de Tabasco”. Por ello, agradeció a los asistentes su empeño, firmeza y trabajo para enfrentar la
estrategia perversa de los adversarios y evitar “andar con mezquindades y divisiones, porque Andrés Manuel López Obrador, necesita de todos”. Destacó que a un mes y tres días de haber iniciado las actividades de precampaña como parte del Proceso Interno de Selección de Candidatos, ha sido gratificante encontrarse a muchos amigos, que con su ayuda, llevarán a un tabasqueño a la Presidencia de la República.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) calificó de “preocupante”, “grave” y “crítica” la inseguridad que prevalece en Tabasco. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2017 crecieron en Tabasco los homicidios cometidos con arma de fuego, así como los robos de vehículos y de negocios con respecto a un año antes.
Al respecto, el presidente de la CEDH, Pedro Calcáneo Arguelles, expresó: “La situación por supuesto es preocupante, es grave, es crítica y corresponde a las autoridades del tema explicarles a la sociedad cuáles son las acciones que se están emprendiendo para resolver esta problemática”. Indicó que ante un problema mayor se requieren estrategias más fuertes. “La estrategia depende
Para finalizar, en Gaviotas Sur, sector explanada, Adán Augusto López, apuntó que son invaluables las expresiones de apoyo de los militantes que hoy son un enorme ejército que tiene la misión fundamental de dar la pelea en la promoción de lo que representa Morena y defender el tan anhelado sueño de millones de mexicanos y tabasqueños.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
de las circunstancias, mayor problema pues estrategias más fuertes para enfrentarlos”, dijo Calcáneo Arguelles. Por otra parte, indicó que en lo que va de este año se han presentado tres quejas ante la comisión por feminicidios. En 2017 fueron 25. Está fallando la sociedad, pues el problema no tiene que ver con policías sino con una cultura de falta de igualdad, dijo
Lunes 29 de Enero 2018
MUNICIPIO
8
PIDEN LA CABEZA DEL DIRECTOR DEL TEC DE CENLTA
Maestro y personal administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Centla, (ITSCe), demandaron al Go-
bierno del Estado y al Secretario de educación Ángel Solís Carballo, Presidente de dicho órgano colegiado, la destitu-
ción de Mario Alberto Juárez Zapata como director general de esa casa de estudios, por la serie de abusos, prepoten-
cia, maltrato y uso indebido de facultades, acciones que han generado problemas que agravan tanto a dicha institución educativa como a los alumnos que allí estudian. Los inconformes, quienes pidieron omitir sus nombres por temor a represalias, dijeron que desde que llegó, su administración se ha caracterizado por la prepotencia y abuso de autoridad, negligencia administrativa y académica, autoritarismo e incluso anomalías financieras, entre otras situaciones que seguirán denunciando la base trabajadora. Indicaron que el director está actuando de mala manera y tomando decisiones fuera de lugar, ha estado haciendo cambios en áreas importantes sin considerar que se están desarrollándose actividades prioritarias para el buen funcionamiento del plantel, él se presenta prepotentemente, su arrogancia y nepotismo está dando otra imagen al interior y al exterior, ya que todas las actividades se han aplazado. Acusaron que ha afectado a trabajadores violando sus derechos laborales porque tomó la decisión de mover o quitarlos de sus áreas y a muchos los cesó de sus puestos injustificadamente, como en el caso de los trabajadores;
Ing. Nury Trinidad Gallegos, subdirectora de planeación, Lic. Alejandro León Govea, subdirector académico, Diosdaldo Fuentes Gómez, Director Académico, Udaldo Gordillo Galmiche, Jefe de servicios, Ing. Ledislao Hernández Rodríguez, jefe de proyectos y al Ecólogo Sergio Morales Becerra, Claudia Ruiz Gómez, encargada del Guaritec, Celia Hernández Rodríguez, encargada del área de Pesca, quienes fueron despedido por el director Mario Juárez Zapata sin justificación alguna a pesar de que eran eficientes y cumplían con sus trabajos y por si fuera poco, con todo el revanchismo y despotismos cambio al jefe de departamento Arnold Real, Cinthya Burguete Celorio de Jurídico a simples bibliotecarios, humillándolos cono si no tuvieran sus profesiones de abogados. Este parasito de la educación, dijeron los inconformes ha nombrado a un sequito de achichincles como encargados de departamentos que no asisten a clases y no cuentan con el perfil adecuado para desempeñar esas funciones, premiándolos, asignándoles plaza que no cumplen con los requisitos reglamentarios manifestaron . Desde que tomo la dirección de esa institución
educativa, se ha dedicado a hostigar laboralmente tanto al personal docente como administrativo, violando sus derechos laborales, agregaron. El abandono en el que se encuentra el Instituto Tecnológico Superior de Centla es suficiente motivo para que maestros inicien una movilización en contra del director, coincidieron, maestros sindicalizados y personal de confianza quienes exigen que sea destituido e incluso advierten que habrá movilizaciones de no hacer caso a sus peticiones, ya que los Institutos tecnológicos del estado, han perdido el prestigio académico a consecuencia de imposiciones de funcionarios sin el perfil académico adecuado, como en el caso de Mario Alberto Juárez Zapata que "para lo único que sirve es para colocar e imponer a personas que carecen de una trayectoria pero además del conocimiento académico del tecnológico. Finalmente los trabajadores, pidieron a las autoridades que investiguen el actuar del prepotente mentor, pues ahí tiene incrustados a sus familiares, y de seguir los acosos laborales, procederán convocar a un paro indefinido de labores e incluso amenazan con cerrar las carreteras vía a Centla
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Lunes 29 de Enero 2018
BENEFICIARÁN A 40 MUJERES CON CIRUGÍAS MAMARIAS INICIA SERVICIO DE ULTRASONIDO EN VILLA VICENTE GUERRERO
Cerca de 40 tabasqueñas de escasos recursos económicos, serán beneficiadas en las próximas semanas gracias a la Campaña de Cirugías de Reconstrucción Mamaria que efectuará la Secretaría de Salud del estado, en coordinación con el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, el Seguro Popular, la Fundación Telmex y la Beneficencia Pública. Durante la Clausura de Valoración Pre Quirúrgica de pacientes candidatas a cirugías de reconstrucción mamaria, realizada en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, el secretario Rommel Cerna Leeder aseguró que la atención a las mujeres ha sido una prioridad, por lo cual se han fortalecido las acciones de prevención, detección oportuna y atención del cáncer de mama y cervico uterino. Asimismo, agradeció al grupo de especialistas del Hospital General de México, encabezados por Raymundo Benjamín Priego Blancas, jefe de Cirugía Plástica y Reconstructiva, por el trabajo realizado para la valoración minuciosa de cada una de las sobrevivientes de cáncer de mama. Explicó que en México, a partir del año 2006, el cáncer de mama desplazó al cervico uterino y se ubicó como la primera causa de muerte en mujeres en edad productiva; sólo en el año 2015, dijo, se registraron
en el país más de 6 mil defunciones, con una tasa de mortalidad de 17.6 por cada 100 mil mujeres. Respecto a Tabasco, Cerna Leeder citó que la mortalidad por cáncer de mama ha presentado en los últimos años una tendencia descendente, y en 2016 hubo 89 defunciones con una tasa de mortalidad de 13.0 por cada 100 mil mujeres, lo que representa una reducción del 6.3 por ciento con respecto al año anterior. Sostuvo que la tasa de mortalidad estatal es inferior al índice nacional, como resultado de las acciones del Programa Permanente de Prevención y Control del Cáncer de Mama, que el año pasado recibió un reconocimiento de parte de la federación, por el segundo lugar nacional, en la evaluación del desempeño Caminando a la Excelencia 2016. Expuso que para lograr este reconocimiento, la Secretaría ha fortalecido las acciones a través de una red de servicios de detección conformada por 18 unidades de mastografía, dos de ellas móviles, para llegar hasta las comunidades más apartadas del estado. Señaló que en 2017 se realizaron más de 104 mil exploraciones clínicas mamarias a mujeres mayores de 25 años, y 23 mil mastografías a féminas mayores de 40 años, detectándose
78 casos de cáncer mamario, de los cuales el 100 por ciento, están en control y tratamiento en el hospital Juan Graham. De igual forma, prosiguió, con la puesta en marcha de la estrategia Con-voy por mi Salud, los servicios de mastografía se acercan a las localidades más apartadas, ya que una de las unidades móviles cuenta con un mastógrafo de última tecnología, con el cual se efectúan estudios gratuitos a las afiliadas al Seguro Popular. Por su parte, Raymundo Priego indicó que los avances en la medicina ofrecen a las pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, la posibilidad de efectuarles una reconstrucción mamaria, con el fin de brindarles una mejor alternativa de vida. “El objetivo de esta campaña es concluir el tratamiento de la manera más exitosa, y brindarles una reconstrucción que va a redundar en una mejor autoestima, integración a todos los círculos de su vida, ya sean familiar, social o laboral”, dijo. Subrayó que las 40 pacientes seleccionadas cumplieron requisitos como el control de sus comorbilidades, de su tratamiento oncológico (quimioterapia, radioterapia o mastectomía del seno), los tiempos idóneos para efectuar el procedimiento, un seguimiento oncológico adecuado y estar libres de enfermedad
Más de 9 mil habitantes de 17 localidades de la zona de Villa Vicente Guerrero, Centla, son beneficiados con la puesta en marcha del servicio de ultrasonido del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de esta comunidad, manifestó el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder. En la ceremonia inaugural, el funcionario aseguró que el acceso a la salud es uno de los principales derechos humanos, por ello se han puesto en marcha acciones que garanticen el acceso efectivo a estos servicios, con calidad y calidez. Recordó que a finales del 2017, la Secretaría ingresó al proceso federal de compras consolidadas de medicamentos, con el objetivo de garantizar el abasto del 90 por ciento de medicamentos contemplados en el cuadro básico del Seguro Popular. Asimismo se han reorganizado cada uno de los procesos, a fin de agilizar la adquisición de equipamiento médico de vanguardia para las unidades médicas, como el de ultrasonido entregado que fortalecerá los auxiliares de diagnóstico de
este Centro de Salud, en los que se invirtieron cerca de 800 mil pesos. “Con este equipamiento se atenderán principalmente a las embarazadas que acuden a su control prenatal programado para evaluar el desarrollo de su bebé, pero además será valioso para diagnosticar las causas de tumoraciones e infecciones en diversos órganos del cuerpo”, expuso Cerna Leeder. Acompañado del subsecretario de Servicios de Salud, Julio Alonso Manzano Rosas, y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Carlos Tirado Hernández, el secretario indicó que el CESSA de Villa Vicente Guerrero, de tres núcleos básicos, cuenta con una plantilla de 60 trabajadores, quienes garantizan servicios de calidad, trato amable y respetuoso que merecen los usuarios. Además, fue dotada de una ambulancia tipo 1, a la cual le fue asignada suficiente combustible, para erradicar los cobros por traslados de los pacientes a los hospitales de Frontera o de alta especialidad de Villahermosa. Rommel Cerna, subrayó
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
que de igual manera se entregó al Centro de Salud y a la Jurisdicción Sanitaria 10 compresores dentales, 12 minisplits, un toco-cardiógrafo para medir la frecuencia cardiaca de los bebés en las embarazadas, así como un aspirador. Cabe señalar que, para fortalecer las acciones permanentes que realiza el personal de esta unidad médica, trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria efectuaron una Feria de Prevención y Promoción de la Salud. Mediante esa estrategia, conformada por seis módulos, ofrecieron servicios de detección de enfermedades crónicas, vacunación, cáncer en la mujer, planificación familiar, métodos anticonceptivos, prevención del dengue, chikungunya y zika, así como orientación psicológica y nutricional. En nombre de los pobladores, Lucilda Rodríguez Juárez agradeció al Gobierno del Estado por estos apoyos que serán de gran beneficio para los habitantes de escasos recursos de la comunidad, y pidió continuar esta política a favor de la villa, dotándoles de más equipo y medicamentos.
NACIÓN
Lunes 29 de Enero 2018
12
40% ENCARECIÓ EL GAS LP EN UN AÑO
El precio del gas licuado de petróleo (LP), combustible que utilizan 7 de cada 10 hogares mexicanos para calentar agua y cocinar alimentos, se encareció 40 por ciento en 2017, primer año en el que los precios dejaron de estar regulados por el gobierno y se liberalizaron para fluctuar de acuerdo con las condiciones del mercado. El alza del petrolífero ocurrió en un contexto en el que la producción de crudo tocó un mínimo histórico y la de gas LP bajó casi una décima parte, lo que incrementó las importaciones. De acuerdo con indicadores petroleros difundidos este viernes, el precio al público del gas licuado de petróleo en cilindro subió 5.43 pesos el año pasado (pasó de 13.39 pesos por kilo en 2016 a 18.82 pesos en 2017) lo que representa un gasto adicional de 108 pesos en la compra de un tanque de 20 kilos. En la primer intervención pública que tuvo como gobernador del Banco de México, luego de asumir el cargo en diciembre, Alejandro Díaz de León dijo a principios de mes que el incremento del gas LP fue uno de los factores que más incidieron en la inflación en el último tramo del año pasado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado (Amexgas), más de 90 millones de mexicanos consumen gas LP, y actualmente el consumo re-
sidencial per cápita es de 74 kilos al año. Aunque las prospectivas de la Secretaría de Energía indican que en la próxima década su consumo disminuirá ante el avance de los calentadores eléctricos, para 2031 el sector residencial seguirá siendo el mayor consumidor de gas LP, con un volumen equivalente a 48.7 por ciento del total de la demanda nacional. Los datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) revelan que el precio del gas LP tuvo una subida importante en otoño cuando los precios pasaron de 16.88 pesos por litro en septiembre a 18.03 en octubre, 18.71 en noviembre y 18.82 en diciembre. El encarecimiento del gas licuado de petróleo se dio en un contexto en el que la producción de petróleo crudo fue la más baja de los últimos 27 años, desde que se iniciaron las estadísticas de la Secretaría de Energía. El reporte de indicadores petroleros dado a conocer el viernes indica que, entre enero y diciembre del año pasado, Pemex produjo un promedio de un millón 948 mil barriles diarios, apenas 0.2 por ciento por encima de la meta que la empresa se había trazado en el plan de negocios 2017-2021, la cual era de un millón 944 mil barriles diarios. En el último reporte de actividades que la empresa envió a la Bolsa Mexicana
de Valores (BMV), argumentó que durante el tercer trimestre del año la producción disminuyó principalmente por la declinación natural de algunos campos y debido al impacto de los huracanes Harvey y Katia, que obligaron al cierre de la producción marina. En sus indicadores petroleros correspondientes al mes de diciembre, la empresa señaló que en dicho mes la producción fue de apenas un millón 873 mil barriles diarios, el tercer mes más bajo del año luego de septiembre, cuando se produjeron un millón 730 mil y de noviembre con un millón 867 mil. La producción del último mes de 2017 fue 7.9 por ciento inferior a la registrada en el mismo mes del año previo, que fue de 2 millones 35 mil barriles diarios. Pese a que la reforma energética de diciembre de 2013 prometió incrementar la producción de crudo y llevarla hasta los 3 millones de barriles en 2018, las cifras de Pemex revelan que en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, la producción de crudo no sólo no ha subido, sino que muestra un desplome de 22.7 por ciento, pues en el primer año de la administración (2013) el país produjo un promedio de 2 millones 522 mil barriles diarios. En su plan de negocios 2017-2021, la empresa señaló que su principal estrategia para incrementar su produc-
MARCHAN CONTRA ROBERTO ALBORES EN CHIAPAS
En el contexto de la disputa por la designación del candidato de la coalición Todos por Chiapas al gobierno del estado, el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó este domingo en Tuxtla Gutiérrez una marcha y concentración de miles de seguidores en contra de la "imposición" del priísta Roberto Albores Gleason. "Nosotros estamos dando la lucha porque se democraticen las decisiones en el centro del país y porque no haya una imposición en Chiapas, sino que haya apertura para todos los aspirantes", afirmó en entrevista posterior a lo que llamó la segunda asamblea por la dignidad del pueblo. "Como me han visto muy echado para adelante han querido doblegarme, espantarme y han llegado inclusive a atentar contra mi tranquilidad, pero si me quieren ver de rodillas no lo lograrán; no me van a doblegar", advirtió
mientras sus seguidores gritaban "Lalo, Lalo". Agregó: "Se los digo allá arriba para que nos escuchen: he sido prudente pero con esta marcha vamos a concluir con las movilizaciones y me voy a ir a recorrer todos los rincones de Chiapas". Dijo que el movimiento que encabeza nació de la insatisfacción social, "y yo estoy empeñado en cambiar la historia de este pueblo: este movimiento llegó para quedarse". En el mitin realizado en una calle del centro de la capital del estado pidió que "no haya más decisiones del centro del país porque no estamos dispuestos a aceptarlo. Voy a seguir en esta ruta de trabajo". -Dice el PRI que su virtual candidato ya es Albores -le dijo un reportero al final del acto. -No lo sé. Nosotros estamos dando una lucha por que se democraticen las decisio-
nes en el centro del país. - ¿La candidatura se definirá en una convención de delegados, según registro ante el órgano electoral? -Allí hay una coalición, hay un vocero que da a conocer lo que se va hacer. Nuestra lucha es porque no haya imposición en Chiapas y haya apertura para todos los aspirantes. Afirmó que recientemente fue intimidado para que desista de su intención de buscar la candidatura. "Fue en la madrugada y ni siquiera una orden de presentación hubo. Fue un atropello, pero no quiero hacer más alarde del tema, quiero convocar a la reflexión, a la seriedad y al respeto; quieren intimidarme, me quieren doblegar, arrodillar, y el tema es que no soy yo, somos miles, es lo que estoy tratando de decirles". La coalición Todos por Chiapas está integrada por el PRI, el PVEM, el Panal, Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas
ción es enfocarse en los activos más rentables y recurrir a los procesos de alianza con petroleras internacionales. Así, Pemex será la empresa con mayor número de asociaciones para la última licitación de la Ronda 2 correspondiente a contratos de aguas profundas, pues podrá participar a través de siete licitantes, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El reporte difundido este
viernes detalla que pese a la caída en la producción, con su consecuente caída en las exportaciones petroleras (que bajaron de un millón 194 mil barriles diarios en 2016 a un millón 174 mil barriles diarios en 2017, una disminución de 1.6 por ciento) los ingresos que el país obtuvo por la venta de petróleo en el exterior crecieron, debido al incremento en el precio internacional de la mezcla mexicana.
Los datos de Pemex señalan que el precio promedio de exportación de petróleo crudo pasó de 35.6 dólares por barril en 2016 a 46.7 dólares por barril, un incremento de 31 por ciento. Así, el valor de las exportaciones de petróleo crudo subió de 15 mil 582 millones de dólares en 2016 a 20 mil 23 millones de dólares en el año que recién concluyó, un incremento de 28.5 por ciento
Una matanza contra personas reunidas en un domicilio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, así como dos ataques armados a bares en Xalapa, Veracruz y Cancún, Quintana Roo, en horas recientes dejó 13 personas muertas, informaron autoridades policiacas. Siete personas fueron asesinadas en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, por hombres encapuchados, quienes en varios coches arribaron a un casa situada en la colonia Constituyentes de Querétaro. En el sitio, había unas 50 personas que veían por televisión un partido de futbol. Según testigos, los agresores separaron a siete personas, las llevaron al baño y ahí las ejecutaron; una de ellas gravemente herida fue trasladada por socorristas de la Cruz Roja para recibir atención médica. Tres personas muertas y cuatro lesionados dejó un ataque armado en el bar El Oasis, situado en el crucero de Cancún, Quintana Roo. Los reportes policiacos precisaron que dos de las víctimas fallecieron en el establecimiento y la otra en un hospital del Seguro Social de La Cobá. Dos personas muertas, entre ellas un estudiante de la Universidad Veracruzana, y cuatro heridos, dejó una balacera la madrugada del sábado en el bar La Cantinita de Bartola en la ciudad de Xalapa, Veracruz, reportaron autoridades policiacas. Alrededor de las 2:30 horas, sujetos armados abrieron
fuego en ese establecimiento y causaron la muerte del guardia de seguridad, José Antonio Hernández de 36 años, y del músico, José Ignacio Cortaza. La UV confirmó en un comunicado que Cortaza era estudiante de esa casa de estudios y exigió justicia. Indignados, alzamos nuestra voz para demandar se aclare el crimen que cegó la vida de nuestro estudiante y demás víctimas del ataque. La misiva la firmó la rectora Sara Ladrón de Guevara. Entre los heridos se encuentran los músicos Isaac Orlando Hernández Gutiérrez y José Ángel Andrade Aguilar de 30 y 28 años, respectivamente; José Ángel Andrade Aguilar, guardia de seguridad, y María Estefany Barrera, de 28 y 32 años, respectivamente. Los lesionados fueron trasladados a la clínica 11 y al centro de altas especialidades. En tanto, el gobierno de Veracruz ofreció recompensa de un millón de pesos a quienes den información útil para localizar a los responsables de la balacera en La Cantinita de La Bartola. En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, presentó un video de las camaras de vigilancia en el que se observa a dos hombres llegar al sitio de la agresión. Téllez Marié dijo que ambos son los responsables de la agresión al bar y que llegaron a pie al estacionamiento y tras disparar en 10 ocasiones, huyeron en un vehículo compacto. Cinco asesinados en Jalisco
Entre la noche del viernes y el sábado al menos cinco personas fueron asesinadas en Jalisco, dos de ellas en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, mientras en Chihuahua siete personas fueron ejecutadas en distintos hechos, reportaron autoridades policiacas. El fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce, informó que ya fue identificada la primera de 33 victimas halladas hace 15 días en tres fosas clandestinas efectuadas en plantíos de plátanos y caña, cercanos a la localidad Pantanal, municipio de Xalisco; sin embargo, dijo, su identidad sólo ha sido revelada a sus familiares. La Fiscalía General de Chiapas informó que la mañana de este sábado fue localizado el cadáver del biólogo Adán Gómez González, reportado como desaparecido en Tuxtla Gutiérrez en horas recientes. Precisó que su cuerpo fue hallado apuñalado en un terreno baldío en la vía que comunica a la capital de Chiapas con el aeropuerto Ángel Albino Corzo. Agregó que el cadáver del biólogo, egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, tenía lesiones de arma punzocortante, aunque en las próximas horas se determinará la causa de muerte mediante necropsia. Finalmente, dos bares de Jalisco fueron asegurados este sábado luego de que la unidad de investigación contra el narcomenudeo halló droga ahí, informaron autoridades policiacas
25 MUERTOS POR VIOLENCIA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Lunes 29 de Enero 2018
PRESEA JOHN REED, A JAVIER VALDEZ Y MIROSLAVA BREACH
El Proyecto Cultural Revueltas de La Laguna decidió entregar la presea John Reed a los periodistas Miroslava Breach Velducea y Javier Valdez Cárdenas, corresponsales de La Jornada en Chihuahua y Sinaloa, respectivamente, asesinados el año pasado. Será la primera entrega póstuma de la presea, por lo que hemos hablado ya con la familia de los periodistas para que reciban este reconocimiento por su trayectoria profesional y lo aceptaron, destacó José Gerardo Alvarado de la Cruz, directivo del Proyecto Cultural Revueltas. Dijo que la presea John Reed se entrega cada año a la trayectoria periodística en México y la han recibido destacados comunicadores del país. Mencionó que Breach Velducea fue una periodista relacionada siempre con la causa del Proyecto Cultural Revueltas en Chihuahua y su designación se dio el mismo día de su asesinato: 23 de marzo de
2017. Estábamos esperando a la delegación de Chihuahua el 23 de marzo del año pasado cuando nos avisaron que no iban a llegar porque se regresaron al enterarse de que acababan de asesinar a Miroslava; en ese momento el proyecto cultural decidió que la siguiente presea sería para ella, recordó Alvarado de la Cruz. Dos meses después, al conocer el homicidio de Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo, los integrantes del Proyecto Cultural Revueltas decidieron incluirlo en el premio 2017, el cual será entregado en marzo de este año. La presea John Reed se entrega en honor al periodista estadunidense del mismo nombre que destinó parte de su trabajo a narrar la historia de la Revolución Mexicana. Miroslava Breach, también colaboradora de Norte de Ciudad Juárez, publicó investigaciones relacionadas
con el narcotráfico, entre las que destaca el descubrimiento de la identidad de integrantes de dos de los principales grupos criminales que operan en Chihuahua. Sus trabajos denunciaron actos de corrupción durante el gobierno del priísta César Duarte; además escribía una columna política en la cual describía actos deshonestos que involucraban a autoridades estatales y municipales. A 10 meses de su asesinato se dio a conocer que la Procuraduría General de la República investiga a ex presidentes municipales, a funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Chihuahua que pudieran estar involucrados en el homicidio. Fuentes consultadas dijeron que en la indagatoria se incluye a ex integrantes de la dirigencia estatal del PAN, a precandidatos del blanquiazuly del PRI que la reportera señaló en diversos trabajos periodísticos, así como grupos
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, subrayó que invocar “circunstancias especiales o situaciones excepcionales” no son causas de justificación o excluyentes de responsabilidad del delito de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Enfatizó que argumentar “tiempo de guerra, invasión o su peligro inminente, perturbación grave de la paz pública, grave peligro, conflicto armado, inestabilidad política interna, suspensión de derechos y sus garantías” no justifican la comisión de esos graves ilícitos, los cuales deben ser perseguidos, investigados, procesados y sancionados conforme a las reglas de autoría, participación y concurso previstas en la legislación penal aplicable, y las reglas de acumulación de procesos del Código Nacional de Procedimientos Penales. E incluso considerar como autores de los mismos a los superiores jerárquicos de los elementos que hayan incurrido en ellos. Al firmar un convenio con todos los ombudsperson del país para visitar y verificar los más de 5 mil centros carcelarios y detectar posibles riesgos de tortura, González Pérez detalló que entre los expedientes de queja recibidos por la CNDH en 2017 por presuntos hechos violatorios considerados de mayor impacto, 83 fueron por tortura y 319 por tratos crue-
les, inhumanos y degradantes. Además, de las 81 recomendaciones ordinarias que el organismo emitió el año pasado, en nueve se acreditó tortura y en nueve más tratos crueles e inhumanos y degradantes, al igual que en la recomendación general número 5 sobre graves violaciones a derechos humanos. A ese total, agregó, se debe añadir las ocho recomendaciones emitidas por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), dependiente de la CNDH. El ombudsman nacional puntualizó que la práctica de ese flagelo “es una de las formas más graves de violación a derechos humanos”, ya que atenta contra la dignidad de las personas y les causa graves daños físicos y psicológicos, que suelen ser más destructivos e imposibles de superar. Destacó que a pesar de los importantes avances observados en la prevención de la tortura, en diversos lugares de detención del país se han constatado situaciones que pueden provocar condiciones de maltrato a las personas privadas de la libertad, hace unos días el MNPT y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) –donde participan las 32 comisiones estatales y la nacionla pro esas garantías— firmaron un convenio de colaboración para supervisar los más de 5 mil centros de privación de la libertad, con el fin de prevenirla y erradicarla, así como terminar con las situaciones que
son motivo de riesgo de ese delito. La estrategia, se informó, consistirá en visitas de supervisión a las instalaciones de las cárceles en las que se ha advertido la persistencia de situaciones apremiantes, a fin de examinar el trato que se da a los detenidos y evaluar si se cumplen los derechos al trato humano y digno, a la legalidad y la seguridad jurídica, a la protección de la salud y a la integridad personal. Adolfo López Badillo, presidente de la FMOPDH, agregó que además de visitar los más de 5 mil centros carcelarios, la estrategia se extenderá a estancias para personas migrantes y adolescentes, así como a los centros de detención de las Fiscalías Generales, hospitales, estancias migratorias y otros espacios donde exista detención de personas. Ninfa Delia Domínguez Leal, titular del MNPT, destacó que la firma del convenio envía un mensaje de alto impacto a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la sociedad en general, en el sentido de que los organismos públicos de derechos humanos unen esfuerzos para prevenir violaciones graves a dichas prerrogativas. Además, el Mecanismo tiene el compromiso de promover su participación tanto en visitas de supervisión, construcción de políticas públicas de prevención y mejorar las disposiciones normativas emanadas del tema de la tortura
NO SE JUSTIFICA LA TORTURA: CNDH
del narcotráfico. Javier Valdez, cofundador del semanario Ríodoce, recibió amenazas de muerte anó-
nimas tres meses antes de su homicidio. A ocho meses del crimen no se han dado a conocer in-
formes de las indagatorias. El periodista y escritor narró historias relacionadas con el narcotráfico de su natal Sinaloa.
PIDEN TRASLADAR A ALEJANDRO GUTIÉRREZ A PENAL FEDERAL
La Fiscalía de Chihuahua solicitó a la Comisión Nacional de Seguridad que el ex secretario general adjunto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Gutiérrez sea trasladado a un penal federal debido a su “alta capacidad criminal”; sin embargo, aún no se concreta dicha petición. De acuerdo con el oficio firmado el 26 de enero por el fiscal especializado en ejecuciones de penas y medidas judiciales de Chihuahua, Jesús David Flores Carrete, señala que Gutiérrez tiene un índice de estado peligro alto según un dictamen de especialistas técnicos del Centro estatal de reinserción social N°1 de Aquiles Serdán, Chihuahua, por lo que piden su traslado al Centro federal de readaptación social N° 9 en Ciudad Juárez. En el documento señala que Alejandro Gutiérrez presenta una adecuada relación con las figuras de autoridad, sin embargo, esto lo realiza “en base a su propio beneficio”, debido a que en ocasiones es renuente a seguir indicaciones con las que no se encuentra de acuerdo.
Gutiérrez “presenta habilidades sociales como de comunicación, manipulación, encanto superficial y facilidad de palabra”. También, lo describe como alguien con poder adquisitivo alto y un elevado nivel socio cultural, con características de líder, alto egocentrismo e indiferencia afectiva, lo cual lo lleva a una expansión criminológica contaminante al momento de relacionarse con los demás. “La persona reúne características que lo hacen propenso a presentar una alta capacidad criminal, generando así una categoría de autor intelectual de alto riesgo”, señala el documento enviado al comisionado del órgano administrativo desconcentrado de prevención y readaptación social (Oadprs), Rogelio Miguel Figueroa Velázquez. La fiscalía de Chihuahua señala que el alto poder adquisitivo de Gutiérrez representa un riesgo institucional ya que podría manipular a la demás población penitenciaria, y poner en riesgo la seguridad y gobernabilidad del penal. El Comisionado Nacional
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
de Seguridad, Renato Sales, confirmó este domingo que la fiscalía de Chihuahua envió dicha solicitud, pero aclaró que aún no se concreta el traslado. “El traslado fue solicitado por el fiscal de Chihuahua... se da paso a lo que se conoce como anuencia de cupo en el penal federal, se autoriza el ingreso y hasta este momento no ha procedido el traslado. Hay que señalar que en primer término es el estado de Chihuahua, las autoridades de Chihuahua el que solicita el traslado a un penal federal”, señaló Sales Heredia en rueda de prensa. Además, recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno de Chihuahua instrumentar medidas cautelares, luego de que Gutiérrez denunció sufrir tortura dentro de la cárcel estatal, por lo que deberá realizarse una investigación por oficio tras dicha denuncia. Gutiérrez fue detenido en diciembre pasado por la Fiscalía de Chihuahua, la cual lo acusa por el presunto desvío de recursos públicos hacia campañas del PRI en 2016.
Lunes 29 de Enero 2018
SEGURIDAD
14
CAE CÉLULA CRIMINAL EN TABASCO DESPACHAN A LA “BARBIE”
El Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, informó la detención en las afueras de Villahermosa de tres sujetos con armas largas, pasamontañas, chalecos y equipo táctico, quienes forman parte de una célula criminal dedicada al homicidio, robo de vehículo y narcomenudeo. Destacó que esta detención es resultado de trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, pues los individuos ya eran objetivos identificados como generadores de violencia. “No es que nos los estemos topando en la calle, sino que ya se les estaba dando seguimiento”, apuntó. Indicó que los detenidos son Bernardo “N”, Jesús “N” y José “N”, quienes intentaron evadir la acción de los elementos de la Agencia Estatal de Investigación primero acelerando la unidad en la que viajaban y tras ser alcanzados intentaron identificarse como autoridad sin poder probarlo, por lo que fueron asegurados. BANDA LOCAL En conferencia de prensa, Aguirre Carbajal precisó que los detenidos pertenecen a una banda local, ya que dos de ellos son de origen veracruzano y uno es de Tabasco. Detalló que se tiene co-
nocimiento que Bernardo “N” habría participado en la privación ilegal de la libertad de una persona sobre la carretera Cunduacán-Comalcalco, a la cual mutilaron y tiraron en una bolsa de plástico en el poblado Jalapita del municipio de Centla. Añadió que Jesús “N” es presunto integrante del grupo delictivo de los Zetas dedicado al robo de vehículo con violencia en las inmediaciones de Plaza Las Américas de Villahermosa, además de estar relacionado con el cobro de cuotas y la venta y distribución de droga en Comalcalco y Cunduacán. Sobre José “N”, dijo que presuntamente se dedica a la distribución de droga en Comalcalco, municipio donde también estaría relacionado con el homicidio de un masculino en el Bar La Plataforma, de una mujer en el cruce de la Chrysler y de otro hombre de origen venezolano, además que también estaría implicado en la muerte de un masculino en Paraíso. LA DETENCIÓN El Secretario Jorge Aguirre dio a conocer que la detención ocurrió el viernes 26 de enero sobre el Boulevard Bicentenario de la Ranchería Lázaro Cárdenas, en las afueras de Villahermosa, donde los sujetos viajaban a bordo de un vehículo Volkswagen
Jetta color blanco con placas de Tabasco. Junto al Director General de la Policía Estatal de Caminos, Armando Aurelio Chávez Ribera, agregó que los elementos de la SSP detectaron que en dicha unidad viajaban tres personas del sexo masculino, donde el chofer y copiloto portaban pasamontañas y chalecos tácticos, además que sobre las piernas portaban armas de fuego. Expuso que ante la presencia de la policía los individuos aceleraron su marcha para intentar darse a la fuga pero tras una persecución fueron alcanzados; después manifestaron ser autoridad pero no pudieron privarlo, por lo que fueron detenidos. Al momento de su detención se les aseguró dos armas largas, una tipo AK-47 y otra retráctil Berreta, ambas color negro y con la matrícula borrada, así como cuatro cargadores abastecidos, tres radios de comunicación, pasamontañas, chalecos y equipo táctico; el vehículo en el que viajaban también fue asegurado. El titular de la SSP afirmó que los tres detenidos junto a todo lo asegurado fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República para determinar su situación legal
José Gilberto Pérez Pérez , mejor conocido como "La Barbie", presunto líder de una organización criminal que operaba en el estado fue ejecutado anoche por un grupo de gatilleros, que lo interceptó en una de las calles de la colonia Atasta de Serra. Los hechos se suscitaron en la intercepción de las calles Aquiles Serdan y 27 de Febrero, donde el ahora extinto se encontraba en compañía de una segunda persona, a las afueras de un inmueble, lugar donde fue alcanzado por los ocupantes de un auto tipo Sedán de color oscuro. El testigo y sobreviviente
de la agresión, indicó que dos hombres se acercaron a "La Barbie" y abrieron fuego en su contra, impactando dos proyectiles al parecer calibre 9 milímetros en el pecho de quien también fuera agente ministerial, dado de baja en el primer semestre del 2016, pues era investigado por el delito de robo con violencia. El herido fue auxiliado por su propio compañero, y trasladado hasta el Hospital de la Mujer debido a la cercanía, donde falleció minutos más tarde; dicho nosocomio fue cercado por las autoridades, al confirmarse la identidad de la persona fallecida.
Cabe hacer mención que fuentes internas de la misma Fiscalía General del Estado ubican a José Gilberto Pérez Pérez, alias "La Barbie", como líder de una peligrosa banda dedicada a asaltos, robo de autos, plagios e incluso nexos con organizaciones criminales dedicadas al trasiego de enervantes, motivo por el cual su homicidio pudiera estar relacionado con un ajustes de cuentas. Anoche, peritos criminalistas de la Fiscalía General se presentaron en el Hospital de la Mujer para realizar el peritaje, y posteriormente trasladar el cadáver al Servicio Médico Forense
Un tabasqueño que se desempeñaba como estilista en Cancún, Quintana Roo, fue ejecutado la noche del pasado viernes por un hombre que entró a su establecimiento y arremetió en contra del peluquero, para luego emprender la huída. Los hechos se suscitaron en la barbería ubicada sobre la avenida Obsidiana, del fraccionamiento Paseos del Mar en Cancún, sitio donde los vecinos informaron al 911 los disparos, trasladándose los policías al local 'Barber Shop', situado en la súper
manzana 251, lote 9, donde los testigos decían que había un herido. La víctima fue identificado como "La Briggite", de 23
años, originario de Tabasco, quien falleció debido a las heridas provocadas por los proyectiles de arma de fuego; el cuerpo fue llevado al Semefo.
EJECUTAN A TABASQUEÑO EN CANCÚN
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Lunes 29 de Enero 2018
SE ESCABECHAN AL RASTREAN A BANDA DE LOS “CHETOS” COMANDANTE “BETITO" Humberto o Steven Loza Méndez, alias "El Comandante Betito” o “Betillo”, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Tamaulipas y líder del Cartel del Golfo (CDG) fue abatido por las Fuerzas Federales en Reynosa. Los primeros informes señalan que "El Comandante Betito o Betillo" fue asesinado junto con dos de sus principales colaboradores en una casa de seguridad en la Colonia Las Palmas en Reynosa,
Tamaulipas. Por Humberto o Steven Loza Méndez, alias “El Comandante Betito” o “Betillo" y otras dos personas del Cartel del Golfo -Luis Alberto Blanco Flores, “Pelochas”, y Petronilo Moreno Flores, “Panilo”-, las autoridades estatales ofrecieron una recompensa de dos millones por cada uno, a quien aportara informes que llevaran a su detención. Fueron elementos de las
Fuerzas Federales los que abatieron a "El Comandante Betito o El Betillo" tras un enfrentamiento a balazos en una casa de seguridad de la Colonia Las Palmas, la cual se encuentra resguardada por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México. Se espera que en las próximas horas se den a conocer mayores detalles sobre este hecho de violencia en el que abatido "El Comandante Betito" o "Betillo"
RECUPERAN ENSERES Y MERCANCÍA ROBADA Las investigaciones iniciaron tras el reporte de robo de un tráiler de la mencionada empresa en la carretera federal Villahermosa-Cárdenas, a la altura de la ranchería Plátano y Cacao, por lo que al darle seguimiento se obtuvo que los presuntos responsables lo llevaron al lugar señalado para descargar la mercancía. El viernes 26 de enero, agentes de la Policía de Investigación, peritos y personal ministerial se presentaron en el inmueble que se localiza
en la carretera VillahermosaVilla Luis Gil Pérez para practicar el cateo en el que se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública. En total, en estas acciones fueron asegurados los siguientes productos: 320 garrafones de distintos tamaños de líquido para limpieza y jabón para lavar ropa; 70 bultos de alimento para perro, 130 cajas de palomitas para microondas, 32 cajas de toallitas húmedas para bebé, 140 paquetes de latas de atún, 165 cajas de ga-
lletas y 63 latas de café. Asimismo, se hallaron 3 estufas, 8 brincolines,12 cajoneras armables y 17 ventiladores de techo. Luego del procesamiento del lugar, los agentes ministeriales trasladaron el material robado hasta las instalaciones de esta Fiscalía para ponerlo a disposición del Fiscal del Ministerio Público y dar trámite a su devolución a la empresa afectada, en tanto las investigaciones siguen abiertas para esclarecer los hechos en su totalidad.
Medios capitalinos difundieron la información sobre la búsqueda de esta banda de asaltantes de tiendas de conveniencia. Algunas imágenes circulan ya en las redes, sobre
estos sujetos, quienes fueron captados en una tienda ubicada en los límites de Infonavit Loma Bonita. Trascendió que estos delincuentes operarían con "halcones", quienes les da-
rían los "pitazos" cuando no hay vigilancia y entran en operación. Se espera que en breve puedan ser capturados ya que se han iniciado labores para lograr su captura.
MOTÍN EN PENAL DE CANCÚN
Tras el llamado para alertar a las autoridades aproximadamente a las 15:45 horas, elementos de la Policía municipal, de la Policía estatal y de la Federal, arribaron al centro penitenciario. Las familias fueron retiradas del lugar y la zona acordonada. Versiones preliminares indican que serían once los reos únicamente atendidos por golpes y cinco los heri-
dos, a quienes se trasladó al área de enfermería de la cárcel, ya que no era necesaria su hospitalización. Si bien el partido de fútbol es al momento la causa atribuida al pleito, una fuente ligada a una de las visitas comentó que un grupo de internos habría solicitado a las familias el pago de una cuota por concepto de renta ya que, habrían dicho, deben
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
pagar a los custodios por mantener a todos seguros en las instalaciones. La inconformidad de las familias es una segunda versión que se maneja como la razón que originó la disputa. Esta versión no ha sido confirmada. Versiones indican que el motivo de la pelea se debió a el pago de una cuota por concepto de ‘renta’
LUNES 29 de ENERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8173 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez DESPACHAN A LA “BARBIE”
• EX POLICÍA MINISTERIAL PRESUNTO CABEZA DE UNA PELIGROSA BANDA DELICTIVA FUE EJECUTADO DE DOS BALAZOS EN ATASTA
Página 14
TEC DE CENTLA BOMBA DE TIEMPO - DENUNCIAS MAESTROS, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, PREPOTENCIA Y NEPOTISMO DEL DIRECTOR MARIO ALBERTO JUÁREZ ZAPATA
Página 8
INFORMES Y VENTAS 993 160 0396
Vuelve a temblar en Oaxaca
tabascoaldia
@tabascoaldiamx
• REPORTAN SISMO DE MAGNITUD 4.7 REGISTRADO A LAS 11.05 DE ESTE DOMINGO
Página 6
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
Ejecutan a tabasqueño en Cancún • SE TRATA DE UN ESTILISTA CONOCIDO CON EL SOBRE NOMBRE DE LA “BRIGITTE” QUIEN FUE ASESINADO A TIROS POR UN DESCONOCIDO QUE ENTRO A SU ESTABLECIMIENTO Y LE DISPARÓ A QUEMARROPA
Página 14
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK