Tabasco al dia 2 de enero 2018

Page 1

VIERNES 2 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8177 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

PILAR CÓRDOVA CORRUPTO

Página 8

- PRETENDE “CLAVARSE” MÁS DE 16 MILLONES DE PESOS ANUALES PARA EL MANTENIMIENTO DE UN FRACCIONAMIENTO DE LAS SECCIONES 44 Y 48 QUE NO CUENTA NI CON ALBERCA, NI CON CENTRO RECREATIVO, NI CANCHAS, NI PARQUES… NO TIENE NADA.

Emergencia en 3 municipios

Tabasco está salao

- CANCELAN EL EVENTO ANUAL MÁS IMPORTANTE QUE SE REALIZABA EN EL ESTADO DENOMINADO PECOM Y QUE DEJABA UNA FUERTE DERRAMA ECONÓMICA Página 7 tabascoaldia

• TEAPA, MACUSPANA Y NACAJUCA LOS MÁS AFECTADOS EN VIVIENDAS, CULTIVOS Y GANADOS POR LAS LLUVIAS DEL FRENTE FRÍO 25.

Página 6

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

DESFOGAN PEÑITAS

- SUBEN EXTRACCIÓN DE LA PRESA A MIL 300 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO PARA EVITAR NIVELES NO DESEADOS

Página 6 www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 2 de Febrero 2018

EN COMPLICIDAD CON JOSÉ ZAMUDIO

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. El desprecio que el PRI le hizo a la doctora Ady García, no valorando sus capacidades políticas serán aprovechadas por el candidato de la contra y a nivel nacional por el abanderado presidencial del tricolor José Antonio Meade Kuribeña quien si la tomó en cuenta y se integrará a su campaña política. Antes la ex diputada federal fue clara al señalar que la competencia electoral por la gubernatura de Tabasco será entre Morena y el PRD donde a su juicio ve partidos sólidos y bien posesionados con candidatos de perfil que darán la batalla el próximo primero de Julio. Cabe mencionar que la ex directora de Comunicación social del gobierno del Estado en el sexenio de Roberto Madrazo no habló por resentimiento, si no por la desbandada de priistas que a diario han estado presentando sus renuncias por la cerrazón y elitismo de su candidata y dirigente a abrir el abanico de oportunidades para que la base participe abiertamente en la búsqueda de las candidaturas. Son importantes cuadros con estructuras y políticos de viejo cuño con gran experiencia y capacidad de convocatoria quienes han salido a sumarse a otras opciones partidistas en busca de oportunidades porque el PRI está secuestrado por el grupo de la candidata Gina Trujillo quien se conduce al viejo estilo de la imposición y el dedazo para seleccionar a los candidatos de su partido. Bien dice Ady la derrota está asegurada para el PRI y su candidata Gina Trujillo porque la elección se gana con votos y los de su grupito no le alcanzan ni para un cuarto lugar, pero en fin allá ella que son su PRI se lo coma ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer

LOCAL

2

PILAR CÓRDOVA NO TIENE LLENADERA

Como un “desgraciado dictador” que no tiene llenadera y no se conforma con lo que se roba en el sindicato, fue calificado el diputado federal Pilar Córdova en las redes sociales. En denuncia en Facebook (https://www.facebook.com/ groups/1543066639328589/permalink/2021170291518219/) señalan que en complicidad con otro líder sindical José Zamudio, ahora obligan a trabajadores de las secciones 44 y 48 del Sindicato nacional petrolero a pagar 900 pesos para el mantenimiento del fraccionamiento residencial “Valle del Jaguar” donde tienen sus viviendas adquiridas mediante crédito hipotecario, mediante un comité armado por esta dupla infernal. El caso es que los vivales citaron vía telefónica y mensajes a cada uno de los trabajadores de la sección 44 para que se presentaran en el edificio sindical a firmar un documento donde según esto estaban de acuerdo a que se formara un comité o asociación civil con la insana intención de manejar el fraccionamiento en cuanto mantenimiento) La reunión parecía asamblea sindical extraordinaria, porque estaban presentes todos los funcionarios de la sección 44, solo falto Pilar y Zamudio, e hicieron la finta que alguien entre los colonos tenía propuesta de quien podría formar el comité, curiosamente los elegidos todos son

funcionarios de la sección 44 y según fue por votación, votación obligada a los trabajadores puesto que estando presentes los funcionarios de la sección preguntaron si estaban de acuerdo y los pobres infelices trabajadores tuvieron que levantar la mano ya que los funcionarios lagartos se los quedaron mirando viendo quien se atrevía a no levantar la mano es decir que a la fuerzas tenían que estar de acuerdo. Ahí mismo se formó también un comité de consejo, el cual ese comité ninguno tiene casa en dicho fraccionamiento, y está formado también por funcionarios de la 44. Además, el comité que se auto eligió por instrucciones de Pilar y Zamudio, determinó la cuota de lo que cada uno los habitantes del fraccionamiento deben pagar y es la módica cantidad de 900 pesos mensuales. Es decir, si son 1,500 casas de trabajadores que pagan con su salario su crédito hipotecario a razón de 900 pesos mensuales, los muy ratas pretenden adueñarse de 1 millón 350 mil pesos mensuales, que dan la gigantesca suma de 16 millones 200 mil pesos que en forma anual dicen ellos lo destinarán para el mantenimiento. El caso es que dicho fraccionamiento no cuenta ni con alberca, ni con centro recreativo, ni canchas, ni parques… No tiene nada

PROPONE GINA

COMO OPERADOR POLÍTICO EN OCHO ESTADOS DEL PAÍS

PLAN HÍDRICO EBRARD APOYARÁ A AMLO PARA NACAJUCA

NACAJUCA, TAB.- Ganaremos el gobierno estatal con las mejores propuestas para darle el nuevo rumbo que demanda Tabasco, sostuvo la precandidata del PRI a la gubernatura, Georgina Trujillo Zentella, al pronunciarse por la construcción de un Plan Hidráulico Integral que proteja a Nacajuca de inundaciones. En el marco del proceso interno de selección de candidato al gobierno del estado, Gina Trujillo sostuvo un encuentro con la militancia, consejeros, liderazgos partidistas, dirigentes de sectores y organizaciones, encabezados por el Presidente del Comité Municipal del PRI, Nicanor López Tosca. Desde esta tierra con una amplia

población indígena, la precandidata del PRI a la gubernatura pidió el respaldo del priísmo para concretar importantes proyectos de desarrollo y protección, tal como demandar a la Federación un mejor trato, que garantice tener los recursos suficientes para concretar el Plan Hidráulico y brindarle la protección no sólo a las familias de Nacajuca, sino de los demás municipios. Mostró su beneplácito porque el PRI es el único partido que no solamente está cumpliendo con la norma de llevar la mitad de mujeres a la Cámara de Diputados y a los ayuntamientos, sino también el que está postulando en cada tres posiciones de diputados locales a un joven menor de 35 años.

Marcelo Ebrard regresa a la actividad política en México, y lo hará como operador para la campaña del aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en ocho estados del país. El fundador del partido dijo que aunque estos “refuerzos” se ocuparán de tareas políticas, su principal encomienda será “construir la estructura de defensa del voto” en cada una de las cinco circunscripciones electorales del país. El ex jefe de gobierno de la Ciudad de México se operará en la circunscripción número uno, que comprende los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango. En la número dos, integrada por Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas,

San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro, estará el exdelegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal. Julio Scherer Ibarra, abogado e hijo del periodista Julio Scherer García, coordinará la tercera circunscripción, compuesta por Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El senador Rabindranath Salazar asumiría la responsabilidad en la cuarta circunscripción, integrada por la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero e Hidalgo. Por último, la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, estará al frente de la operación del partido en la quinta circunscripción que abarca el Estado de México, Michoacán y Colima.

Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Viernes 2 de Febrero 2018

PARA ATENDER AFECTACIONES

ACTIVAN RECURSOS DEL FOCOTAB

Con el propósito de atender a la población afectada por las lluvias del frente frío número 25, el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), que preside el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, aprobó por unanimidad la declaratoria de emergencia para los municipios de Teapa, Nacajuca y Macuspana, que fueron los más afectados. En la primera sesión extraordinaria de este organismo, sus integrantes revisaron los daños que provocaron las fuertes precipitaciones pluviales registradas durante tres días, tanto en viviendas, caminos y accesos rurales, como en terrenos de cultivo y ganado. Asimismo, Rosario Torres llamó a la población a estar pendientes y extremar precauciones en esta temporada de lluvias, y sostuvo que la población está siendo atendida en tiempo y forma, para garantizar su integridad. Durante su intervención, el titular del Instituto de Pro-

tección Civil (IPC), Jorge Mier y Terán Suárez, informó que en Macuspana fueron más de 1 mil 800 habitantes afectados por el desbordamiento de los ríos Tulijá y Puxcatán; en Teapa, más de 2 mil 500 pobladores fueron damnificados por los ríos Pichucalco, Teapa y La Sierra, y en Nacajuca los ríos Samaria, El Mango y San Cipriano afectaron a unas 700 personas. No obstante, prosiguió, también hubo estragos en Jalpa de Méndez, Cunduacán, Huimanguillo, Tacotalpa y Jalapa, donde en coordinación con las autoridades municipales se han realizado supervisiones terrestres, apoyado con traslado de familias a refugios temporales y gestionado ante la Secretaría de la Defensa Nacional la instalación de cocinas comunitarias. Mier y Terán refirió que los ríos Tulijá y Puxcatán se mantenían el jueves entre 3 y 4 metros arriba de su nivel máximo ordinario, según las mediciones de Sistema de Control Hidrológico, y alertó a los habitantes de comunida-

des aledañas a esos afluentes ya que hay probabilidad de que aumenten más sus niveles. En cuanto al desfogue de la presa Peñitas, que llegó a

superar los 1 mil metros cúbicos por segundo, dijo que la mañana del jueves se normalizó a 400 metros cúbicos, por lo que prevén el descenso del río Samaria, el cual junto

con El Mango y San Cipriano afectaron a cuatro comunidades de Jalpa de Méndez y Nacajuca. Jorge Mier reportó también que han instalado cinco

bombas de succión en colonias de Teapa, Macuspana y Centro, para desalojar el agua de viviendas y patios que registraban encharcamientos severos.

7 SENADORES ‘HUEVONES’ BUENA CALIDAD DE VIDA A AUTISTAS FORTALECE GOBIERNO DE ARTURO NÚÑEZ

A cinco años de haber asumido el cargo de senadores, al menos una veintena de integrantes de la LXII y LXII legislatura registra menos de 15 intervenciones en el Pleno, destacando entre ellos los priistas y líderes sindicales, Joel Ayala Almeida y Carlos Romero Deschamps, quienes no han subido a tribuna en ninguna ocasión desde septiembre de 2012. De acuerdo con información consultada por La Silla Rota relativa a la actividad legislativa, de los 128 senadores de la República, los legisladores del PRI Joel Ayala Almeida (presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE) y Carlos Romero Deschamps (secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana) son los dos senadores que nunca han utilizado la tribuna para presentar alguna iniciativa o punto de acuerdo; tampoco para hablar en pro o en contra de algún proyecto legislativo. En el caso del líder petrolero, solo en una ocasión pidió la palabra durante una sesión de trabajo y fue solo por alusiones personales el 30 de noviembre de 2016 cuando pidió la palabra para revirar una acusación de la senadora por el PT-MORENA Layda Sansores, a quien desmintió sobre el presunto despido masivo de trabajadores petroleros sindicalizados en Campeche,

Veracruz y Tabasco. Fue la única ocasión que resonó su voz en el Pleno. Por lo que respecta a la promoción de iniciativas, Romero Deschamps también se enlista entre los niveles más bajos de productividad pues desde 2012 solo ha presentado dos iniciativas suscritas por sí solo, ambas para reformar la Ley Federal de Trabajo. En grupo suscribió 17 y pidió adherirse a otras 23 iniciativas de distintos legisladores. Por su parte el también líder sindical Joel Ayala, no ha sumado alguna intervención desde que asumió el cargo en septiembre de 2012. Tampoco aparece como promovente único de alguna iniciativa de ley o de reforma.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE, figura como promovente junto a otros legisladores de cinco iniciativas y se adhirió a 24 proyectos de ley presentados por otros senadores. También del PRI, el senador Armando Neyra Chávez (secretario de finanzas de la Federación de Trabajadores del Estado de México de la CTM), se encuentra entre los más inactivos con apenas seis participaciones en el Pleno Camaral en los últimos cinco años. La última de ellas fue en abril de 2016 cuando posicionó a favor de reformar el artículo 35 de la Ley General de Salud, sobre la universalidad y gratuidad de servicios y atención médica.

El gobernador Arturo Núñez Jiménez se comprometió este jueves a continuar mejorando espacios que favorezcan y fortalezcan la calidad de vida de las personas con autismo. “Es mi compromiso por Amor a Tabasco”, subrayó en su cuenta de Twitter. En el 2017 se inauguró el

Cuarto de Estimulación Múltiple Sensorial (CEMS) con el apoyo de Fundación Comex, equipado con una tecnología y material didáctico que da respuesta a las alteraciones sensoriales de las personas con autismo, asentó el jefe del Ejecutivo. El mandatario tabasqueño precisó que se habilitó tamCYAN MAGENTA YELLOW BLACK

bién en el CRIAT el Digital Room, Cuarto de Pictogramas, el cual es un espacio diseñado para trabajar de forma lúdica dificultades en la comprensión, expresión corporal, imitación, reconocimiento de sí mismo y atención conjunta de alumnos con condición del espectro de autismo.


LOCAL

Viernes 2 de Febrero 2018

CON ATRACTIVOS DESCUENTOS, CENTRO OFERTA

4

PROVOCADOS POR LAS LLUVIAS DE LOS FRENTES FRÍOS 24 Y 25

PROGRAMA DE INCENTIVOS REPARA CENTRO BACHES FISCALES

El Ayuntamiento de Centro invita a los ciudadanos para que aprovechen el Programa de Incentivos Fiscales 2018, y se pongan al corriente con sus impuestos fiscales con los siguientes incentivos: PREDIAL: 20% persona física y moral, meses enerofebrero, y en marzo 10%. Adultos mayores, de enero a abril 50%, presentando su credencial del INAPAM, IFE o INE, y que el impuesto a pagar no exceda la cantidad de 3 mil pesos aplicando al inmueble domiciliado. Contribuyentes con adeudos anteriores, persona física y moral enero-abril, 40% y sólo aplica a recargos, gastos de ejecución y multas. En adultos mayores, el 50%, también en los conceptos mencionados.

AGUA: Contribuyentes cumplidos, periodo eneroabril 2018, para uso doméstico, 15% de descuento sobre el importe total a pagar. Para adultos mayores hasta junio será del 50% sobre el importe total bimestral y que su consumo no sea mayor a 80 metros cúbicos, presentando su credencial del INE, IFE o INAPAM y que el contrato esté a su nombre. Deudores, uso doméstico, enero-abril, 10% sobre el importe total a pagar. Adultos mayores hasta junio, 40% sobre el importe total a pagar y que su consumo no sea mayor a 80 metros cúbicos, presentando su credencial del INE, IFE o INAPAM y que el contrato esté a su nombre. Están disponibles doce cajas receptoras en el Palacio

Municipal de Tabasco 2000 de 8:00 am a 4:00 pm, los sábados de 8:00 am a 1:00 pm, en los Registros Civiles de Plaza Sur de la Col. Centro, y las villas de Macultepec, Playas del Rosario, Luis Gil Pérez y Tamulté de las Sabanas, de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes. Las oficinas centrales del SAS ubicado en la Deportiva, módulo en Paseo de la Sierra, y la Zona Luz, en un horario de 8:00 am a 3:00 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm. Asimismo, los mercados de las colonias “Gaviotas” y “Tamulté”, y las unidades móviles recaudadoras ubicadas en Plaza Crystal, de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 am a las 1:00 pm.

La administración de Casilda Ruiz dio inicio a un Programa Emergente de Bacheo en las principales avenidas y colonias de Villahermosa para atender los estragos de las precipitaciones, todo esto paralelo a los trabajos permanentes en la capital A consecuencia de las lluvias registradas en la capital tabasqueña las últimas dos semanas, el pavimento asfáltico en algunas avenidas resultó dañado, por lo que a partir de este jueves el Ayuntamiento de Centro puso en marcha un Programa Emergente de Bacheo por los Frentes Fríos 24 y 25, así lo dio a conocer la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín. Entrevistada al respecto, indicó que aunque fueron menores las afectaciones a la población por las precipitaciones, ahora que mejoraron

las condiciones climatológicas miércoles y jueves, salieron a relucir los daños que la extrema humedad provocó en la carpeta asfáltica, procediéndose a su reparación. “Vamos a implementar un programa de bacheo, porque el agua la verdad que nos causó muchos estragos en varias calles de la ciudad y hoy precisamente arranca este programa para atender esta necesidad”, aseveró. Cabe mencionar que estos trabajos, a través de la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, dieron inicio en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en el tramo de la Central de Abasto a la avenida Mina, frente al Museo La Venta y en el tramo de Pagés Llergo al Puente Grijalva I y de igual forma se realizarán estos trabajos en la prolongación de

la avenida 27 de Febrero en el tramo Ruiz Cortines-Usumacinta. Asimismo, en la avenida 27 de Febrero, en el tramo que comprende de Ruiz Cortines-Malecón; en la salida al municipio de Teapa, en la zona donde se ubica la glorieta Framboyanes y también se hará el bacheo en la colonia Gaviotas, por donde se localiza el parque Domingo Colín. El municipio cuenta para estos trabajos con diez cuadrillas y el apoyo de cinco máquinas Jet Patcher. El Programa Emergente de Bacheo por los frentes fríos 24 y 25 es paralelo a dos jornadas más grandes que se pusieron en marcha en 2016 y 2017 por parte de la administración municipal, el último en octubre del año pasado y que contempló a 50 colonias divididas en 10 sectores.

El ayuntamiento que preside Casilda Ruiz Agustín se ha puesto las pilas y no para de realizar acciones para embellecer la ciudad capital. Ayer observamos acua-

drillas de alumbrado en labores de rehabilitación de luminarias en el Periférico Carlos Pellicer (tramo Soriana San Joaquín-Perforadora Mexico).

Por otra parte, en la avenida Luis Donaldo Colosio de la colonia Gaviotas, se realizan trabajos de chapeo mecanizado y limpieza del talud lateral de tan importante vía.

INICIA DE OPERACIONES TRABAJO SIN DESCANSO EN CENTRO POLICÍA FEMENIL ASISTE ALCALDESA CASILDA RUIZ

La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, ponderó que todas las mujeres merecen una vida plena y a través de un trabajo en conjunto se puede prevenir, detectar e intervenir, si una mujer es víctima de violencia, al testificar la presentación de la Unidad de la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva

de Género en el auditorio de la Academia de Policía del estado de Tabasco. Como parte del Programa Integral de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la primera regidora de esta capital, atestiguó también la entrega de reconocimientos y nombramientos a féminas por haber concluido satisfac-

toriamente todos los cursos, talleres y prácticas en materia de Violencia de Género, esto acompañando al secretario general de Gobierno, Gustavo Rosario Torres y el titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, autoridades militares, representantes populares y mandos policiacos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Viernes 2 de Febrero 2018

CFE LUCRA A USUARIOS, POR MALA PAGA

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, dijo que los aumentos en tarifas eléctricas presentados en algunas regiones del país a principios de año son atípicos y ofreció la revisión de cada caso en particular. Al participar en el foro Energy México 2018, el directivo dijo que la CFE, en conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía han establecido mecanismos para atender esta situación, la cual se presentó particularmente en usuarios con consumo irregular de energía, asociado a la estacionalidad de sus procesos productivos. En ese sentido, recordó que este año se han establecido 17 regiones en el país en las cuales se reflejará el costo de electricidad a su costo de producción y traslado. En el caso de consumo doméstico, el funcionario dijo que este año no se presentarán aumentos y destacó que al cierre de diciembre se acumularon 33 meses sin incremento en las tarifas de dicho segmento. Fibra eléctrica en febrero Ante inversionistas y empresarios del sector, Hernández dijo que en febrero se realizará la colocación de una Fibra eléctrica, la primera en el mercado enfocada al sector.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


6

Viernes 2 de Febrero 2018

EMERGENCIA EN 3 MUNICIPIOS MÁS LLUVIAS PARA TABASCO

Con el propósito de atender a la población afectada por las lluvias del frente frío número 25, el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), que preside el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, aprobó por unanimidad la declaratoria de emergencia para los municipios de Teapa, Nacajuca y Macuspana, que fueron los más afectados. En la primera sesión extraordinaria de este organismo, sus integrantes revisaron los daños que provocaron las fuertes precipitaciones pluviales registradas durante tres días, tanto en viviendas, caminos y accesos rurales, como en terrenos de cultivo y ganado. Asimismo, Rosario Torres llamó a la población a estar pendientes y extremar precauciones en esta temporada de lluvias, y sostuvo que la población está siendo atendida en tiempo y forma,

para garantizar su integridad. Durante su intervención, el titular del Instituto de Protección Civil (IPC), Jorge Mier y Terán Suárez, informó que en Macuspana fueron más de 1 mil 800 habitantes afectados por el desbordamiento de los ríos Tulijá y Puxcatán; en Teapa, más de 2 mil 500 pobladores fueron damnificados por los ríos Pichucalco, Teapa y La Sierra, y en Nacajuca los ríos Samaria, El Mango y San Cipriano afectaron a unas 700 personas. No obstante, prosiguió, también hubo estragos en Jalpa de Méndez, Cunduacán, Huimanguillo, Tacotalpa y Jalapa, donde en coordinación con las autoridades municipales se han realizado supervisiones terrestres, apoyado con traslado de familias a refugios temporales y gestionado ante la Secretaría de la Defensa Nacional la instalación de cocinas comunitarias.

Mier y Terán refirió que los ríos Tulijá y Puxcatán se mantenían el jueves entre 3 y 4 metros arriba de su nivel máximo ordinario, según las mediciones de Sistema de Control Hidrológico, y alertó a los habitantes de comunidades aledañas a esos afluentes ya que hay probabilidad de que aumenten más sus niveles. En cuanto al desfogue de la presa Peñitas, que llegó a superar los 1 mil metros cúbicos por segundo, dijo que la mañana del jueves se normalizó a 400 metros cúbicos, por lo que prevén el descenso del río Samaria, el cual junto con El Mango y San Cipriano afectaron a cuatro comunidades de Jalpa de Méndez y Nacajuca. Jorge Mier reportó también que han instalado cinco bombas de succión en colonias de Teapa, Macuspana y Centro, para desalojar el agua de viviendas y patios que registraban encharcamientos severos

El Instituto de Protección Civil del Estado, informó que para el día jueves en Tabasco se esperan pocas lluvias y recuperación en las temperaturas. En entrevista, Gilberto Segovia, director integral de Riesgos de la dependencia estatal, destacó que para este viernes se estima que regresen las precipitaciones con el frente frío número 27. “La condición de lluvias para este jueves empezó a

descender en el territorio tabasqueño, va a ser un día que vamos a tener recuperación de temperatura y muy poca presencia de lluvia, sin embargo, viernes y sábados vamos a tener un efecto que se podría decir secundarios de un nuevo frente frío en el Golfo de México y tendremos lluvias fuertes y el incremento de algunos nublados”, comentó. Además, destacó que las crecientes que se espera

que afecten a las zonas de Chilapa y Chilapilla, serán más altas de lo que se presenta comúnmente en el mes de enero. “La zona que tiene mayor complicación es la parte de Macuspana por el río Tulijá que afecta también el río Puxcatán luego de que se juntan; el rio Tulijá está muy alto, hablamos que está cuatro metros arriba de su nivel máximo”, advirtió.

DESFOGAN PEÑITAS CONGRESO DE “CHAPULINES”

La coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, María Luisa Somellera, afirmó que se debe respetar el voto de la ciudadanía y evitar que los diputados pasen de un partido a otro en la legislatura. Refirió que está analizando la propuesta que presentó su compañero

Manuel Andrade Díaz, para evitar “el chapulineo” de diputados, a como ocurrió en la presente legislatura en la que no se respetó la pluralidad que eligió la ciudadanía. “En la legislatura, por ejemplo en la que estamos nosotros participando, fue muy evidente el mandato de la ciudadanía para que

hubiera pluralidad, que ninguno tuviera la mayoría absoluta y por motivos personales no se continuó en esto que la ciudadanía mandó, yo creo que es importante tener en cuenta esta situación puesto que nos debemos al voto de los ciudadanos y hay que respetarlo”, indicó

Las lluvias de 250 milímetros que se generaron durante el lunes y martes, activaron el protocolo de extracción controlada de la presa Peñitas que alcanzó mil 300 metros cúbicos por segundo, informó la dirección Local de la Conagua. En entrevista, Gerardo Alarcón Ferreira, jefe de meteorología de la Dirección Local de la Conagua, explicó que para evitar que se llegaran a niveles “no deseados” en la Presa Peñitas, se determinó realizar una extracción controlada du-

rante doce horas. “Hubo lluvias importantes dentro del vaso que oscilaron dentro de los 200 a 250 milímetros en 24 a 48 horas y esto obligó precisamente a que por protocolo para proteger el embalse se tenga que avanzar haciendo una extracción controlada que fue de tres de la tarde del día de ayer (lunes) a las tres de la mañana de hoy (martes) de un máximo de 1300 metros cúbicos”, indicó. Advirtió que derivado del desfogue de la presa,

se generarán en las próximas horas afectaciones por inundaciones en las zonas bajas de Nacajuca. “El incremento que se dio, lo que va a generar es que va a incrementar aguas abajo, por ahí la zona de Oxiacaque, pero ya hemos tenido nosotros operaciones con esas cantidades, hay afectación ahorita por la lluvia que cayó, que podemos confundirla con el incremento del río; es un incremento significativo que se da derivado de las fuertes precipitaciones”, apuntó

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 2 de Febrero 2018

AN

IVERSARIO

MÓDULOS DEL REGISTRO TABASCO ESTÁ SALAO CIVIL EN HOSPITALES

Los titulares de la Secretaría de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, y del Registro Civil, Patricia del Carmen Osorio Lastra, encabezaron una reunión en la que se reportaron los avances para el establecimiento de ocho oficialías de esta última dependencia en hospitales generales y comunitarios de la entidad, para asentar gratuitamente a recién nacidos. Durante el encuentro, personal de Salud informó que ya fueron concluidos los módulos ubicados en los hospitales generales de Comalcalco, Huimanguillo y Teapa, y

en el comunitario de Paraíso, y que esta semana terminará la adecuación de espacios físicos y equipamiento en los nosocomios comunitario de Centla, generales de Cunduacán y Cárdenas, y en el Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. Por su parte, Osorio Lastra recordó que estos módulos fungirán como una extensión de las oficialías 01 de las cabeceras municipales, y brindarán a los padres de familia la opción de asentar gratuitamente a sus hijos recién nacidos, para que al dejar el hospital salgan con el docu-

mento oficial que los acredita como ciudadanos. Cabe resaltar que en esta iniciativa también participa el Sistema DIF Tabasco, y que para el financiamiento requerido, en julio de 2017 los gobiernos federal y estatal firmaron el Anexo de Asignación y Transferencia de Recursos para la Modernización Integral del Registro Civil. Mediante ese documento se autorizó un presupuesto de 360 mil pesos, los cuales fueron invertidos en adquisición de equipos de cómputo, reguladores, impresoras y la papelería oficial requerida.

La administración estatal lamentó la cancelación de la Exposición y Conferencia del Petróleo en México (PECOM), uno de los eventos más importantes del sureste, que durante 24 años se efectuó en Tabasco y dejaba al estado una importante derrama económica. “Yo lamento mucho lo de la suspensión de la PECOM después de una serie de años en que se ha realizado”, dijo el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres. La cancelación del evento

se debe a que el operador Atlantic Communicatios Media dba Atcomedia Offshore Engineer cerró sus puertas debido a las condiciones mercantiles sin precedente, al huracán Harvey y a una industria de seguros inadecuada. El evento reunía a representantes de empresas de países de América, Europa y Asia. Rosario Torres manifestó que la situación del petróleo es complicada, y refirió que en 2017 se produjeron en promedio 1.9 millones de ba-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

rriles diarios a nivel nacional, cuando antes se generaba mucho más. Además de la declinación en la producción, el precio del barril bajó de 100 a 47 dólares. Esto afectó la economía nacional y del estado, pues hay unos 50 mil desempleados ligados al sector. Con eso ha lidiado el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, lo que es una circunstancia difícil que se está tratando de sortear de la mejor manera, señaló


Viernes 2 de Febrero 2018

MUNICIPIO

8

CONGRESO NACIONAL AMPLÍA SEGURO POPULAR DE ODONTÓLOGOS COBERTURA DE SERVICIOS

Del 15 al 17 de febrero, Tabasco será sede del XIII Congreso Nacional de Odontólogos, en el cual se prevé una asistencia de 1 mil participantes foráneos y una derrama económica superior a 5.8 millones de pesos, informaron en rueda de prensa el Comité Organizador. Al respecto, Guadalupe García Ramón, representante de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), indicó que promocionarán entre los asistentes a este foro,

paquetes turísticos resaltando nuestra riqueza cultural y atractivos naturales. La funcionaria observó que este tipo de congresos favorece económicamente a los sectores hotelero, restaurantero, a transportistas, agencias de viajes y aerolíneas, entre otros de la cadena de valor local. Por su parte, el presidente del Colegio de Odontólogos de Tabasco, Roque Ballina Ballina, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado, por medio de la OCV, para lograr la sede del even-

to, y las facilidades para su realización. Asimismo, señaló que en el Congreso homenajearán al doctor Héctor Jesús Pedroza Armenta, por su trabajo a favor de la comunidad tabasqueña. En tanto, Carlos Mario López Hernández mencionó que entre las actividades programadas están conferencias magistrales sobre implantología, ortodoncia, odontología estética, prostodoncia, cirugía maxilofacial y sedación, así como mesas clínicas en diversas, que estarán a cargo de más de 30 expositores

A partir de este año, el Catálogo de Servicios del Seguro Popular amplía su cobertura para financiar cuatro nuevos problemas de salud: cáncer de esófago, trasplantes de hígado, corazón y pulmón, en beneficio de sus 53.5 millones de afiliados en todo el país. El Seguro Popular ha sido el instrumento de la política pública del Sector Salud que garantiza acceso a los servicios del sector a la población que no tiene seguridad social; la incorporación de estas nuevas atenciones médicas es posible gracias al manejo responsable que se ha tenido de las finanzas. Estas cuatro atenciones médicas se ponen al alcance de la población afiliada, sin costo alguno; cabe destacar

que por alguno de los trasplantes mencionados, en el ámbito privado, los pacientes tendrían que pagar entre dos y cuatro millones de pesos. Actualmente el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) cubre 287 intervenciones, que representan más de 1 mil 600 enfermedades, además de 61 padecimientos de alto costo, como cáncer de mama, cérvico uterino, próstata o VIH-Sida. Son atendidos a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) y proporciona más de 600 medicamentos; además, a través del programa Seguro Médico Siglo XXI, el Seguro Popular atiende a todas las niñas y niños menores de cinco años ante cualquier enfermedad.

De igual forma, se trabaja para garantizar el acceso a servicios de salud de todas y todos los mexicanos afiliados al programa con la calidad y la calidez que merecen. Por eso es muy importante que las personas que no cuentan con algún tipo de derechohabiencia o cuya póliza esté por vencer o ya venció, acudan a cualquiera de los 43 módulos del Seguro Popular que existen en el Estado de Tabasco y realicen su trámite de afiliación o reafiliación, el cual es totalmente gratuito. Las personas interesadas, solo deben de presentar en el módulo de afiliación y orientación, su credencial de elector con fotografía, comprobante de domicilio reciente y la CUR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 2 de Febrero 2018

ACTIVAN RECURSOS A VACUNARSE CONTRA DEL FOCOTAB LA INFLUENZA

Con el propósito de atender a la población afectada por las lluvias del frente frío número 25, el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), que preside el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, aprobó por unanimidad la declaratoria de emergencia para los municipios de Teapa, Nacajuca y Macuspana, que fueron los más afectados. En la primera sesión extraordinaria de este organismo, sus integrantes revisaron los daños que provocaron las fuertes precipitaciones pluviales registradas durante tres días, tanto en viviendas, caminos y accesos rurales, como en terrenos de cultivo y ganado. Asimismo, Rosario Torres llamó a la población a estar pendientes y extremar precauciones en esta temporada de lluvias, y sostuvo que la población está siendo atendida en tiempo y forma, para garantizar su integridad. Durante su intervención, el titular del Instituto de Protección Civil (IPC), Jorge Mier y Terán Suárez, informó que en Macuspana fueron más de 1 mil 800 habitantes afectados por el desbordamiento de los ríos Tulijá y Puxcatán; en

Teapa, más de 2 mil 500 pobladores fueron damnificados por los ríos Pichucalco, Teapa y La Sierra, y en Nacajuca los ríos Samaria, El Mango y San Cipriano afectaron a unas 700 personas. No obstante, prosiguió, también hubo estragos en Jalpa de Méndez, Cunduacán, Huimanguillo, Tacotalpa y Jalapa, donde en coordinación con las autoridades municipales se han realizado supervisiones terrestres, apoyado con traslado de familias a refugios temporales y gestionado ante la Secretaría de la Defensa Nacional la instalación de cocinas comunitarias. Mier y Terán refirió que los ríos Tulijá y Puxcatán se mantenían el jueves entre 3 y 4 metros arriba de su nivel máximo ordinario, según las mediciones de Sistema de

Control Hidrológico, y alertó a los habitantes de comunidades aledañas a esos afluentes ya que hay probabilidad de que aumenten más sus niveles. En cuanto al desfogue de la presa Peñitas, que llegó a superar los 1 mil metros cúbicos por segundo, dijo que la mañana del jueves se normalizó a 400 metros cúbicos, por lo que prevén el descenso del río Samaria, el cual junto con El Mango y San Cipriano afectaron a cuatro comunidades de Jalpa de Méndez y Nacajuca. Jorge Mier reportó también que han instalado cinco bombas de succión en colonias de Teapa, Macuspana y Centro, para desalojar el agua de viviendas y patios que registraban encharcamientos severos

Niños menores de cinco años de edad, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas que aún no hayan sido vacunados contra la influenza, deben acudir al centro de salud o unidad médica más cercana para evitar este padecimiento a causa de los cambios bruscos de temperatura, así como prevenir complicaciones. Isabel Cristina de la Cruz Narváez, responsable del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, informó que llevan un avance de poco más de 90 por ciento en esta campaña de vacunación, sin embargo aún existe población en riesgo que no se ha protegido y que podría enfermar debido a que en el ambiente se mantiene en circulación el virus de la influenza. Recordó que a principios de noviembre pasado se distribuyeron cerca de medio millón de biológicos en los 17 municipios, para iniciar la inmunización en los grupos de riesgo, incluyendo a quienes padecen diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer y VIHSida. De la Cruz Narváez indicó que mediante esta estrategia sólo se han registrado seis casos de influenza, por lo que

Tabasco está en el lugar 31 en incidencia a nivel nacional; sin embargo no podemos bajar la guardia, toda vez que la temporada invernal concluirá en marzo, añadió. Por tal motivo, mediante el área de promoción de la salud continuarán las acciones preventivas, como colocar dispensadores de gel antibacterial en establecimientos comerciales e implementación de filtros en escuelas. Además, se mantienen recomendaciones preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, especialmente en niños y adultos mayores, así como abrigarlos adecuadamente sobre todo en las mañanas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

y noches, que es cuando descienden la temperatura. De igual forma se pide reforzar sus defensas por medio del consumo de alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), y abundantes líquidos; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol gel; toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo, apuntó Cristina de la Cruz. Recomendó que, en caso de presentar signos y/o síntomas de enfermedad respiratoria, se debe evitar asistir a lugares concurridos, hay que acudir al centro de salud o unidad médica más cercana y no automedicarse.


NACIÓN

Viernes 2 de Febrero 2018

12

EXIGE LÍDER DEL VERDE RESPETAR ACUERDOS

El líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eduardo Ramírez Aguilar, quien busca la candidatura al gobierno de Chiapas, exigió a la dirigencia nacional de ese instituto político y del Revolucionario Institucional (PRI) “respetar el acuerdo tomado el 28 de enero” para que compitan separados en las elecciones del 1 de julio en esta entidad. En un acto realizado en el municipio de Cintalapa, advirtió que si las dirigencias de estos partidos no cumplen en compromiso, en el Movimiento por la Dignidad que él encabeza, “tomará definiciones”. Según Ramírez Aguilar, el compromiso de ambas dirigencias fue que en Chiapas el PVEM y el PRI, contenderán separados en los comicios para alcaldes, diputados locales y federales, senadores y a la gubernatura. El también ex secretario de gobierno de Chiapas renunció el 21 de enero a la dirigencia estatal del PVEM, que no le fue aceptada por el Comité Ejecutivo Nacional, en protesta por la “imposición” de la coalición con el Partido Revolucionario Institucional, cuyo probable candidato a la gubernatura de Chiapas es el priísta Roberto Albores Gleason.

Días después, tras intensas negociaciones en la Ciudad de México y en Tuxtla Gutiérrez, el PVEM y el PRI acordaron confirmar la coalición Todos por Chiapas, a la que se sumaron también los Partidos Nueva Alianza (Panal), Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unidos, estos dos de registro estatal. En sendos actos efectuados el miércoles en Cintalapa y Jiquipilas, en el centro del estado, Ramírez Aguilar manifestó que el Movimiento por la Dignidad “tiene una causa y cuando las causas las abraza la gente, ya no es uno el que manda, sino la gente”, por lo que “seguiremos adelante en esta revolución pacífica de conciencias”. Señaló que "en Chiapas ya estamos grandes, ya no en los tiempos de antes cuando éramos sometidos, pues ahora tenemos la suficiente capacidad de escoger nosotros nuestra propia ruta". Aseguró que su movimiento “también tiene contenido y uno de ellos es que a partir de que entren los nuevos legisladores locales, plantearemos que se vuelva a analizar y a estudiar la reforma educativa”. Según fuentes de PVEM, una de las razones por las que Ramírez Aguilar no sería el

candidato de la Coalición Todos por Chipas, es que ha sido “bloqueado” por Aurelio Nuño, coordinador de la campaña del precandidato priísta, José

En 2017 se incrementó 85 por ciento el robo a autotransporte de carga en carreteras federales, informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), situación que calificó como “escandalosa”. En conferencia de de prensa, Manuel Herrera Vega, líder del sector industrial, sostuvo que el año pasado se reportaron 2 mil 944 delitos cometidos contra camiones de carga en caminos federales, mientras que en general (todo tipo de transporte), la cifra se aumentó en 45.2 por ciento, ya que se cometieron 4 mil 446 asaltos. Detalló que la zona donde se reportó mayor índice de agravios fue en el Bajío y el nor-

te del país. Acotó que si bien toda la industria ha sido afectada, el robo más frecuente ha ocurrido a materias primas, por lo que reiteró que puede existir una cadena de corrupción, ya que la mercancía robada tiene que regresar a la industria nuevamente. Por otra parte, en cuanto al incremento de tarifas eléctricas, Herrera Vega comentó que pedirán en las mesas de diálogo que mantiene el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que se revierta la problemática. En ese sentido, abundó que

buscan que se bonifiquen los cobros a las industrias afectadas y regularice la metodología del cobro en las tarifas eléctricas que cambió la CRE. Comentó que no ha sido un problema generalizado, es decir, no todas las industrias han sufrido cobros excesivos, aunque en sí en varias partes del país. Ejemplificó que han llegado casos de empresas en las que pasó de 20 millones a 120 millones. Concamin prevé que 2018 no será un año sencillo, pero confía en que el crecimiento del país sea de entre 2 y 2.3 por ciento, mientras que el de la industria oscile entre 0.5 y un punto porcentual, apoyado por el ramo manufacturero

Antonio Meade, por oponerse a la reforma educativa cuando era secretario de Gobierno. Eduardo Ramírez aseguró que seguirá “dando la cara y

transitando en Chiapas porque sus padres le enseñaron que lo más valioso que se tiene es la dignidad”. Mientras tanto, Albores

Gleason, probable candidato de la coalición, continúa recorriendo el estado como precandidato del PRI a la gubernatura de la entidad.

AUMENTÓ 85% ROBO A AUTOTRANSPORTE

LLEGA TILLERSON A MÉXICO

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, arribó poco antes de las cinco de la tarde al hangar de la Unidad Especial de Transporte Aéreo del Alto Mando del Ejército, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Rex Tillerson fue recibido por la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y Juan Carlos Mendoza Sánchez, director general del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, esto tras más de

20 minutos de espera para que descendiera del avión del gobierno estadunidense. En su visita de trabajo a la capital del país se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. La llegada del funcionario estadunidense se da en el marco de una gira que realizará por Latinoamérica y el Caribe, donde tiene agendado dialogar con los presidentes y ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Perú, Colombia y Ja-

maica del 1 al 7 de febrero. Tillerson llegó procedente de Austin. Se tiene previsto que el 3 de febrero viaje a Bariloche para continuar luego a Buenos Aires, en Argentina; Lima, Perú; Bogotá, Colombia, y Kingston, Jamaica. Mientras los medios de comunicación esperaban a que el funcionario estadunidense descendiera, un integrante de su comitiva se acercó para informar que no daría entrevistas pero que se encontraba contento de estar en el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 2 de Febrero 2018

MANDAN POR UN TUBO A LA CFE

Las empresas industriales de Mexicali recibieron facturas del servicio de energía eléctrica con incrementos de 300 por ciento, por los consumos correspondientes al bimestre diciembre de 2017-enero de 2018. La Asociación de Maquiladoras de Mexicali (Index) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) determinaron no pagar hasta que lleguen a un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acerca de los recibos locos, como se les llama en Baja California desde la década de 1990, cuando se entregaron en domicilios del estado facturas por consumo que triplicaban el monto de las anteriores. Ochenta por ciento de las maquiladoras en Mexicali rehusaron pagar los recibos de electricidad. El dirigente local de Index, Salvador Maese, dio a conocer que se reunió con representantes de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía para advertirles que los industriales de Baja California no pagarán. Asimismo, dijo esperar que la empresa no les corte el suministro porque sería catastrófico para las empresas.

A la reunión acudieron el gobernador Francisco Vega y el secretario de Desarrollo Económico estatal, Carlo Bonfante. Autoridades federales se comprometieron a analizar el problema y se instaló una mesa de diálogo. Maese advirtió que los empresarios de Baja California sólo aceptarán un incremento hasta de 5 por ciento, y consideró que con las leyes que regulan la generación y suministro de energía debe hacerse un traje a la medida a cada empresa. Destacó que los industriales de la entidad consideran que las tarifas deben permitirles planear el uso de energía y ser competitivos, ya que presupuestan sus costos por año fiscal con base en la información del año anterior. Ahora las tarifas se actualizarán cada mes. La Index Mexicali está integrada por 187 empresas del sector maquilador y de servicios; 119 de ellas generan en la capital de Baja California 70 mil empleos directos y 210 mil indirectos. Las alzas, parte de la reforma energética La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó

en casi 300 por ciento la tarifa por consumo de energía al sistema de bombeo de agua potable del poblado indígena El Pinalito, municipio de Cardonal, Hidalgo, considerado de alta marginación por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal, informó Alejandro Cabañas Ávalos, delegado municipal de la localidad. El funcionario mostró dos recibos de cobros mensuales de la CFE por consumo de la bomba instalada en el pozo de la comunidad: del 11 de agosto al 10 de septiembre del año pasado, por mil 684 pesos. El del 11 de septiembre al 10 de octubre fue de mil 570 pesos. Cabañas Ávalos dijo que los cobros variaban muy poco, pero en el más reciente, que comprende del 11 de diciembre de 2017 al 10 de enero de 2018, el recibo llegó por 6 mil 22 pesos. Recientemente el apoderado legal de la CFE en la región, Miguel Ángel Salas Ramírez, reconoció que desde finales de 2017 se han dado incrementos hasta de 300 por ciento en la tarifa 6 (T-06), correspondiente al suministro de energía para servicio público de bombeo de aguas pota-

bles o negras. Dicho aumento –explicó a habitantes de la región que fueron a protestar a las oficinas de la CFE en el Valle del Mezquital– está estipulado en el nuevo tarifario elaborado por la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como parte de la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Además del cobro habitual, se aplica uno adicional denominado cargo por capacidad, basado en los caballos de fuerza de los sistemas de bombeo, como se aplica en el ramo industrial. En el Catálogo de localidades y microrregiones de la Sedesol, a El Pinalito se le clasifica como localidad de alta marginación. La mayoría de sus pobladores son campesinos o subempleados con in-

gresos bajos e irregulares. El delegado explicó que El Pinalito se abastece de un manantial ubicado tres kilómetros cuesta abajo, y necesita bombear el líquido dos veces a la semana para cerca de 300 familias. En la comunidad hay 30 tomas de agua; cada una tiene dos horas de servicio a la semana. Si nos van a cobrar ahora 6 mil pesos, tendríamos que aportar 200 pesos por toma al mes

El comercio ilícito de narcóticos en la Ciudad de México se ha convertido en un “modo de vida” para familias, amigos y personas de la tercera edad, siendo para éstas últimas “más fácil vender mariguana o cocaína en su domicilio”, informó la fiscal central de investigación para la atención del delito de narcomenudeo, Mireya Gómez Ríos. Destacó que en seis delegaciones, como son: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Azcapotzalco se concentra el 76 por ciento de este delito, donde participaban en promedio personas con edades que fluctuaban entre los 22 a 45 años, pero cada vez es mayor la intervención de mayores de 60. La participación de menores en la venta de narcóticos es pequeña, pero su comercialización se ha convertido en una forma de trabajo para algunas personas e inclusive familias, lográndose el año pasado la vinculación a proceso de mil 480 personas por el delito de narcomenudeo, de un total de 2 mil 850 detenidos,

precisó. En conferencia de prensa, donde dio a conocer la detención de 12 adultos y un menor en dos cateos realizados en las delegaciones Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, explicó que en promedio uno de cada dos detenidos se vinculó a proceso, porque los demás son adictos y son enviados a las unidades médicas de la ciudad de México. La sanción aplicable a los imputados por la comercialización de narcóticos es de seis años, mientras los inmuebles involucrados en este delito y que se proponen para extinción de dominio, suman en esta administración 216, indicó la funcionaria al señalar que “estamos yendo al comercio flagrante en las zonas donde predomina en esas delegaciones”. Diariamente, se realizan ocho acciones con detenidos, el doble respecto a 2016, a fin abatir la comisión de este delito, aunque se registró un incremento en Miguel Hidalgo, que no aparecía en el mapa ese año y en 2017 se ubicó en el cuarto sitio, dijo al detallar

que en el cateo realizado en GAM el pasado día 25, se decomisaron 18.5 kilos de cocaína. La droga estaba distribuida en 251 envoltorios y 439.6 gramos de mariguana en 76 bolsitas; y se encontró a los cuatro imputados un arma de fuego y cartuchos útiles, por lo que se envió un desglose de la indagatoria a la Procuraduría General de la República por ser hechos de su competencia. Un día después, dio a conocer la fiscal, se cumplió otra orden de cateo en Azcapotzalco, donde se detuvieron a cinco hombres, tres mujeres y un menor de edad, en la colonia Jardín Azpeitia, que tenían en su poder 2.208 kilogramos de mariguana y 27.4 gramos de cocaína, quedando los detenidos de ambos casos a disposición del agente del ministerio público. Mencionó que se buscará su vinculación a proceso, mientras, el menor fue remitido a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se determinará su situación jurídica

El secretario de Gobernación (SG), Alfonso Navarrete Prida, aseguró que del lunes a la fecha, en el contexto de un operativo encabezado por la Policía Federal, prácticamente no se han cometidos homicidios dolosos en las zonas más conflictivas del país, salvo uno en Colima. Sin embargo, aclaró, este despliegue de policías civiles no significa la vuelta a los cuarteles de las fuerzas armadas. “No existen condiciones para pensar que se puede prescindir” de los militares y marinos, dijo. Explicó que la incidencia de homicidios dolosos que era particularmente grave en distintas zonas comienza a contenerse. “De hecho, sin que esto signifique un resultado final, porque no lo es ni lo podríamos asegurar, desde el despliegue de este operativo hasta el momento, prácticamente en estos puntos no ha sido cometido homicidio doloso alguno, quizá uno en Colima, que se está investigando con profundidad”, señaló. Navarrete Prida ofreció una conferencia de prensa esta mañana, acompañado del Alberto Elías, encargado del despacho d la Procuraduría General de la República;

Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Seguridad, y Manelich Castilla, jefe de la Policía Federal. Desde el Salón Juárez de Gobernación, Navarrete hizo énfasis en que se evalúan los resultados en el corto plazo y, a partir de ello, “se realinearan las capacidades institucionales, que sí las hay, para poder demostrar dentro del espacio civil qué tan eficaces o no eficaces podemos ser las policías federales en coordinación con policías estatales, sin tener que recurrir al auxilio de las fuerzas armadas”. Dijo que la estrategia aplicada en este gobierno sí ha funcionado, salvo en 2017, cuyas causas se relacionan con otros factores, no con la estrategia del gobierno federal. La estrategia tiene el objetivo de fortalecer la lucha contra delitos de alto impacto. El secretario pidió a la ciudadanía confiar en los resultados, no en una persona; fue enfático en cuanto a que “ello no significa que las fuerzas armadas dejarán de participar en la seguridad pública, al contrario, mucho agradecemos a nuestras fuerzas armadas el valioso apoyo que todos los días tanto marinos como personal del ejército y fuerza aérea realizan en protección

de las familias mexicanas”. Enseguida presentó el “resultado inicial” del despliegue en puntos específicos donde hay intervención desde el lunes pasado. Dio cuenta del cumplimiento de 16 órdenes de aprehensión y decomiso de drogas (45 kilos de la sustancia base para metanfetaminas, 270 kilogramos de metanfetaminas, casi kilos de goma de opio, nueve de heroína, entre otras). Del primer punto mostró fotografías de un detenido en Nuevo León, Oscar Andrés, identificado como líder de una organización delictiva en Tamaulipas; Omar Leonardo, posible coordinador para la logística para la extracción ilegal de combustible en esa zona. También se detuvo cinco 5 policías federales en activo que estarían relacionados con los delincuentes, en la modalidad de encubrimiento. En Tijuana se cumplimentaron cuatro órdenes de aprehensión por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego; tres personas más por transporte de 24 kilogramos de metanfetamina; se detuvieron 31 personas relacionadas con otros delitos, incluidos algunos en Guerrero y Colima

NARCOMENUDEO’, “MODO DE VIDA” PF CONTUVO HOMICIDIOS PARA FAMILIAS Y ANCIANOS DOLOSOS: SG

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 2 de Febrero 2018

SEGURIDAD

14

COMBATE AL SECUESTRO A 380 CASOS DE SIDA EN TABASCO

Con el propósito de fortalecer las acciones entre los estados de la zona Sureste del país para combatir y erradicar el delito de secuestro, este jueves se celebró una mesa de trabajo encabezada por la titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), Patricia Bugarín Gutiérrez. Al evento que se desarrolló en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas asistió el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, quien reiteró la disposición de Tabasco por mantenerse integrado de lleno en la mesa en la que se establecen estrategias conjuntas de inteligencia a fin de atender este flagelo con enfoque regional.

A estos trabajos, se adhirió la Fiscalía General del Estado de Veracruz, que fortalece las acciones alcanzadas al momento por Campeche, Chiapas y Tabasco. Como parte de los acuerdos, los fiscales coincidieron en la necesidad del trabajo de análisis de los casos que impactan esta región, lo que se verá reflejado en operativos interestatales en las zonas limítrofes. En su intervención, el Fiscal General de Chiapas, Raciel López Salazar, expuso la prioridad de seguir trabajando como equipo y evitar que los límites fronterizos sean utilizados por las bandas delictivas para evadir la acción de la justicia.

A su vez, la titular de la CONASE, Patricia Bugarín Gutiérrez hizo un llamado para que todas las instancias de seguridad se sumen a una campaña integral de prevención que permita evitar riesgos a la ciudadanía. La coordinadora Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Gobernación indicó que la colindancia también genera compañerismo y amistad, lo que permitirá contar con mejores resultados en esta materia. Estuvieron presentes también los fiscales de Campeche, Juan Manuel Herrera Campo y Veracruz, Jorge Winckler Ortiz; además de los equipos operativos de las unidades antisecuestro.

El presidente de Grupos en Movimiento, Carlos Sánchez, dio a conocer que se ha detectado un incremento de 20 por ciento en casos de sífilis en la entidad, por lo que urgió a las autoridades correspondientes implementar campañas de prevención. Indicó: “Sífilis hay muchos casos y no nada más en los centros de internamiento, sino en la población abierta”.

Reconoció que la gente no se quiere proteger con preservativos en sus relaciones sexuales pese a ser gratuitos, por ello consideró que las autoridades de salud ya deben de tomar en cuenta las campañas de prevención. Asimismo informó que el próximo 13 de febrero estarán en Plaza la Ceiba al interior de Palacio Municipal de Centro haciendo 500 pruebas rápidas

de VIH, por ser día el día del condón, así como la distribución de información sobre las enfermedades que pueden adquirirse si no se cuidan. En tanto, organizaciones señalaron que en el segundo semestre del 2017 fueron detectados 380 nuevos casos de VIH, por lo que es necesario hacer los programas de prevención y concientización entre los jóvenes

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 2 de Febrero 2018

INICIA POLICÍA DE GÉNERO DE LA SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en operación la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género, como parte del fortalecimiento institucional sin precedentes que realiza el Gobernador Arturo Núñez Jiménez para que las mujeres tabasqueñas tengan una vida libre de violencia. Durante la presentación de esta nueva Unidad de la SSP, el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, destacó que esta iniciativa a favor de las mujeres tiene mucho significado para la sociedad tabasqueña y constituye una aportación trascendente para todos. Ante líderes empresariales, integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia, legisladores, así como autoridades civiles y militares, Rosario Torres —quien acudió al evento en representación del Gobernador del Estado— subrayó que la SSP ha tenido transformaciones relevantes. “La Policía de Tabasco está cada vez más motivada, tiene mejor espíritu de servicio y se ha ido ganando la confianza de la sociedad con el ejemplo del Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal y quienes trabajan con él”, sostuvo en el Auditorio de la Academia de Policía

del Estado. En su oportunidad, el Secretario Jorge Aguirre destacó que la creación de la Policía de Género es parte del fortalecimiento institucional sin precedentes que realiza la administración del Gobernador Arturo Núñez Jiménez en beneficio de las mujeres de Tabasco. Detalló que la nueva Unidad inicia con 17 policías mujeres y una coordinadora, todas las cuales portarán arma, además que cuentan con dos radiopatrullas, un área de trabajo especial y su uniforme específico. Esta agrupación, dijo, irá creciendo y consolidándose en la entidad. Agregó que durante varios meses todas ellas recibieron capacitación especializada por parte de diversas instituciones. “Esto significa que la nueva Policía de Género ofrecerá un servicio de alta calidad a las mujeres de Tabasco, porque están capacitada, cuentan con equipamiento y unidades, y tienen también una profunda vocación de servicio”, manifestó. El titular de la SSP explicó que la nueva Policía de Género intervendrá en casos de flagrancia de violencia de género, realizará trabajos de prevención, protegerá a las víctimas e impartirá talleres

de prevención en apoyo a las mujeres, sobre todo en comunidades, entre otras funciones. Subrayó que este proyecto es el primero de su tipo en el país y ya mereció reconocimiento nacional pues en noviembre pasado fue presentado en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad

Tenosique.- Imparable la delincuencia en colonias de esta ciudad, ladrones al no poder abrir una camioneta le prendieron fuego con una bomba molotov. Los amantes de los ajenos cada vez toman medidas más peligrosas para lograr su objetivo que es apoderarse de objetos de valor que no sean de su propiedad y sin medir consecuencias.

Los hechos se registraron a las tres de la madrugada cuando vecinos de la calle Guayacán por Pucte en la popular colonia Luis Gómez Zepeda de Tenosique, les llamo la atención de ruidos extraños cuando ladrones intentaban romper la cerradura de una de las puertas de una camioneta, y al no poder abrirla prefirieron lanzarle una bomba hechiza que al ser estrellada en la

cabina de la unidad motriz se extendió por el resto del vehículo. El propietario de la camioneta Benjamín Gómez Rovirosa solicitó la ayuda de la policía, los uniformados rodearon la colonia en búsqueda del o los presuntos delincuentes pero no los pudieron encontrar, aunque ya hay pistas de su “escondite” y podrían ser detenidos en las próximas horas.

Pública, realizada en Puerto Peñasco, Sonora, “y llamó tanto la atención que se generó un acuerdo para que sea replicado en todas las entidades del país”, expuso. A su vez, la Coordinadora de la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género, Tomasa Álvarez Calderón, afirmó que las integrantes de

esa nueva Unidad pondrán toda su entrega para dar los resultados que demandan y merecen las mujeres tabasqueñas. “Desde ahora le pedimos a las mujeres que nos den su confianza, que nos llamen, que sepan, ahora más que nunca, que no están solas, porque estamos también no-

sotras para ayudarlas”, aseveró. Cabe mencionar que durante el evento las integrantes de la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género recibieron un Diploma que acredita su preparación para formar parte de esta nueva Unidad de la Secretaría de Seguridad Pública

CON BOMBA MOLOTOC INTENTAN ABRIR CAMIONETA MADREAN AL “GATO”

Un sujeto fue brutalmente golpeado por varios sujetos, en Emiliano Zapata. El primer hecho sangriento fue el que sufrió una persona, quien solo dijo apodarse "El Gato" y que cuenta con domicilio en la colonia el Man-

gal, el cual fue brutalmente golpeado por varias personas, cuando deambulaba por la avenida Montecristo durante el sábado 27 del presente mes. Cabe señalar, que los sujetos que golpearon al Gato

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

le rompieron la cabeza con un pedazo de ladrillo, pues el lesionado no les quería entregar una botella de licor que traía escondida al interior de su ropa para luego darse a la fuga, dejando al agraviado bañado en sangre


VIERNES 2 de FEBRERO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8177 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez AUMENTÓ 85% ROBO A AUTOTRANSPORTE

380

• EN 2017 SE INCREMENTÓ 85 POR CIENTO EL ROBO A AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN CARRETERAS FEDERALES, INFORMÓ LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES (CONCAMIN), SITUACIÓN QUE CALIFICÓ COMO “ESCANDALOSA”.

Página 14

CASOS DE SIDA EN TABASCO

Página 14

- NECESARIO HACER PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN ENTRE LOS JÓVENES PARA QUE SE PROTEJAN EN SUS RELACIONES SEXUALES

INFORMES Y VENTAS 993 160 0396

CFE lucra a usuarios

tabascoaldia

@tabascoaldiamx

Los aumentos a la tarifa a principios de año son atípicos dice el director de la Comisión Federal de electricidad y se compromete a revisar cada caso de reclamación Página 5 tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

Combate al secuestro - LA CUMBRE SE CELEBRÓ EN CHIAPAS Y PARTICIPÓ TABASCO A TRAVÉS DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO, FERNANDO VALENZUELA PERNAS

Página 14

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.